\"Comentarios y marginalia al texto de Eurípides en los papiros\"

July 23, 2017 | Autor: M. Martínez | Categoría: Euripides, Commentaries, Papyri
Share Embed


Descripción

COMENTARIOS Y MARGINALIA AL TEXTO DE EURÍPIDES EN LOS PAPIROS María Llanos Martínez Bermejo Universidad de Salamanca [email protected]

Resumen — Eurípides fue un autor muy leído y representado durante las épocas helenística, romana y bizantina, y también su obra fue objeto de exégesis. En la presente comunicación se recogen y analizan brevemente una serie de papiros que contienen comentarios y marginalia a la obra del dramaturgo, con el fin de extraer algunas conclusiones sobre el tipo de exégesis y sobre el ámbito en el que pudieron circular las copias. Palabras clave — Eurípides, papiros, comentarios COMMENTARIES AND MARGINALIA ON EURIPIDES’ PLAYS IN THE PAPYRI Abstract — Euripides was both a widely read and a widely performed author during the Hellenistic, Roman and Byzantine periods, and his work was also the subject of exegesis. This paper collects and analyses a group of papyri containing commentaries and marginalia on Euripides’ plays, with the purpose of drawing some conclusions about the kind of exegesis and the fields in which the papyri could have been used. Keywords — Euripides, papyri, commentaries

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1I · Madrid 2015 · 223-230

Co mentarios y mar ginalia al te xto d e E ur í p i d e s e n l os pap i r os

Eurípides, que no gozó de excesiva fortuna en vida, fue el trágico más leído y representado a partir de época helenística, siendo además el autor más atestiguado en papiro después de Homero1. De ahí que su obra también fuera sometida a estudio, tanto en la escuela como en los ambientes más eruditos, y de ello dejan constancia una serie de testimonios papirológicos en los que sus tragedias fueron objeto de exégesis. En el proyecto Commentaria et Lexica Graeca in Papyris reperta (CLGP)2 se están reuniendo, reeditando y comentando papiros, ya publicados de manera dispersa, que contienen testimonios de la exégesis a la obra de autores identificados y adespota, de acuerdo con una tipología textual, preestablecida en «Criteri editoriali»: comentarios (hypomnḗmata), hypothéseis, monografías (syngrámmata), glosarios, léxicos y anotaciones marginales (marginalia). En el caso de Eurípides, se conservan tres tipos: comentarios, marginalia e hypothéseis; debido a los límites impuestos a esta comunicación, nos ocuparemos de los dos primeros. Nuestro objetivo será, a partir de los papiros que contienen comentarios y anotaciones a la obra del dramaturgo3, obtener algunas conclusiones sobre el tipo de exégesis y sobre el posible uso y origen de las copias. 1 Podemos definir los hypomnḗmata o comentarios4 como aquellos textos sobre papiro que, destinados a circular como libros independientes, tenían como fin servir de aclaración al texto de un autor, y cuya característica fundamental es la presencia de lemas o pasajes extraídos de la obra y seguidos de su explicación correspondiente. Estos lemas aparecían, por lo general, siguiendo el orden del texto principal, y los versos eran escritos como prosa, sin respetar la colometría. 1  Cf. LDAB = W. Clarysse (coord.), Leuven Database of Ancient Books, Leuven, 1998, CDROM; http://www.trismegistos.org/ldab/. 2  Cf. G. Bastianini, M. Haslam, H. Maehler, F. Montanari & C. Römer (eds.), Commentaria et Lexica Graeca in Papyris Reperta (CLGP), Múnich-Leipzig: I 1.1 (2004); I 1.4 (2006); II 4 (2009). Aún no ha sido publicado el fascículo correspondiente a Eurípides. 3  Para reunir y clasificar este material nos hemos servido de la ya mencionada base de datos LDAB (n. 4), así como del catálogo MP³ = R. A. Pack, The Greek and Latin Literary Text from Graeco-Roman Egypt, Ann Arbor 1965² (3ª ed. online: http://promethee.philo.ulg.ac.be/ cedopal/index.htm). 4  Sobre los comentarios en papiro, cf., entre otros, M. del Fabbro, «Il commentario nella tradizione papiracea», Studpap 18, 1979, 69-132; E. G. Turner, Greek Papyri, Oxford 1968, 112-124.

224

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. II · Madrid 2015 · 223-230

Mar í a Llanos Martí ne z B e r m e j o

Tan sólo se nos han conservado dos comentarios en papiro al texto de Eurípides: P. Würzb. 1, sobre los vv. 344-1108 de Fenicias y P. Oslo inv. 1662, que conserva un comentario a los vv. 9-10 de Troyanas. Ambos fueron hallados en Egipto y datados en los siglos V-VI d.C. 1.1 P. Würzb. 15 (MP³ 419, LDAB 1002). Se trata de un fragmento de un folio de códice6, escrito sobre el recto y el verso por una mano rápida y experta, en una escritura informal e irregular. El texto presenta pausas; iota adscrita notada por lo general, con algunas omisiones; también hay presencia de correcciones y anotaciones interlineales, realizadas por el propio copista. Se han identificado un total de 24 lemas con sus respectivas explicaciones, seleccionados a gran distancia unos de otros. Para marcar el inicio del lema se utiliza una doble diplé (>>), en ocasiones triple, mientras que dos trazos inclinados (//) marcan el final del lema y el final de su comentario correspondiente. Por lo que respecta al contenido, algunas explicaciones hacen referencia a prácticas cultuales y costumbres de los antiguos, como la del baño nupcial, referida a los vv. 346-47 (l. 3-6). Sin embargo, la mayoría son de carácter mitológico, ofreciendo en algunos casos noticias que no aparecen en los escolios medievales. Cito algunas: el origen del oráculo de Dodona, v. 982 (l. 53-57), la caza del jabalí de Calidón, vv.1108-1109 (l. 76-86), o la genealogía de la Esfinge, vv. 1019-1020 (l. 60-62). En los tres casos se ofrecen varias versiones a la explicación, introducida por fórmulas como τίνες λέγουσιν…ἄλλοι ὅτι… sin decir en ningún caso la fuente de las que se tomaron, bien porque se desconocía, bien porque no interesaba contarlo. Las características formales del soporte escriturario (escritura informal, correcciones, anotaciones) y la selección del contenido nos hacen pensar que pueda tratarse de una copia privada, que alguien realizó para sus propias necesidades. Pudo ser, por ejemplo, un maestro de escuela, ámbito en el 5  Cf. M. Stroppa, «Lista di codici tardoantichi contenenti hypomnemata», Aegyptus 88, 2008, 58-60; H. Maehler, «L’évolution matérielle de l’hypomnèma jusqu’à la Basse Époque: le cas du P. Oxy. 856 (Aristophane) et P. Würzburg 1 (Euripide)», M.-O. Goulet-Cazé (ed.), Le commentaire entre tradition e innovation, París 2000, 29-36. 6  Este es un claro ejemplo de comentario destinado a circular en un códice independiente al texto principal, en una época en la que los antiguos comentarios estaban comenzando a ser reducidos a escolios, colocados en los márgenes de los códices bizantinos.

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. II · Madrid 2015 · 223-230

225

Co mentarios y mar ginalia al te xto d e E ur í p i d e s e n l os pap i r os

que Fenicias fue una de las obras preferidas por sus contenidos, abarcativos del mito tebano y por su marcado carácter gnómico. Habría habido muchos otros comentarios como éste, que habrían circulado únicamente entre amigos o alumnos de su autor, a diferencia de algunos, como los de Aristarco a Homero, que alcanzaron una gran consideración7. 1.2 P. Oslo inv. 1662 (MP³ 429, LDAB 987)8. Se trata de un fragmento de rollo, escrito sobre el verso por una mano experimentada en una letra informal y algo irregular. La iota adscrita aparece notada y apenas encontramos signos de acentuación y puntuación. Se conservan los restos de nueve líneas que contienen un comentario a los vv. 9-10 de Troyanas (ὁ γὰρ Παρνάσιος / Φοκεὺς Ἐπειὸς μηχαναῖσι Παλλάδος). La exégesis es de carácter histórico, profundizando en las Guerras Sagradas entre los focenses y los habitantes de Delfos. En este caso sí se citan las fuentes: Tucídides (1.112.5), l. 2-4, y Filócoro de Atenas, l. 4-7. Dado lo poco que se conserva de este comentario, es muy difícil hacerse una idea sobre el ámbito en el que pudo circular, aunque la presencia de citaciones literales es señal de competencia e interés por parte del autor. 2 El término marginalia hace referencia a las distintas anotaciones que aparecen escritas junto a un texto, ya sea entre las columnas, en los márgenes, o entre líneas. Su origen se remontaría, en parte, a la actividad de estudiosos y lectores que, a la hora de leer un libro, se rodearían de una serie de instrumentos, como léxicos, comentarios u otras ediciones de la obra. Las notas procederían, por tanto, de dicho material auxiliar, y en algunos casos, de la propia actividad especulativa de los estudiosos9. También en la escuela los alumnos realizarían anotaciones, bien copiando de material proporcionado por el grammatikós, bien a través del dictado10. En la mayoría de las ocasiones la escritura de las marginalia no coincide 7  Cf. G. Messeri Savorelli & R. Pintaudi, «I lettori dei papiri: dal commento autonomo agli scolii», Talking to the Text: Marginalia from Papyri to Print, Proceedings of a Conference held at Erice, 26 september-3 october 1998, as the 12th Course of International School for the Study of Written Records, V. Fera, G. Ferraù & S. Rizzo (eds.), Mesina 2002, 41. 8  Cf. M. Stroppa, art. cit., 60-61. 9  Cf. G. Messeri Savorelli & R. Pintaudi, art. cit., 49-50. 10  Cf. K. McNamee, Annotations in Greek and Latin texts from Egypt, New Haven 2007, 28-29.

226

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. II · Madrid 2015 · 223-230

Mar í a Llanos Martí ne z B e r m e j o

con la del copista principal. El texto sería copiado por un escriba profesional o por un estudiante, que ocasionalmente podría añadir de su propia mano acentos, espíritus, apóstrofes, diéresis o puntuación. Una segunda persona, el διορθωτής o corrector, compararía el texto con el de otro ejemplar, efectuaría correcciones si fuese pertinente y añadiría signos críticos y las anotaciones que estimase necesarias para su correcta interpretación. Dependiendo del uso que se hiciese de la copia, ésta pudo ir circulando de mano en mano, y así explicaríamos la presencia de varios tipos de letra distintos. 2.1 Conservamos 13 papiros de Eurípides con restos de marginalia. 2 son de época helenística11, 6 de época romana12 y 5 de época bizantina13. Todos proceden de Egipto, la mayoría de Oxirrinco, y conservan fragmentos de las siguientes tragedias14: Orestes (4), Medea (3), Andrómaca (2), Fenicias (2); Bacantes (1), Ifigenia en Áulide(1), Alcmeón (1), Hipsípila (1). Todas ellas, excepto Alcmeón e Hipsípila, sobrevivieron en la tradición medieval. 2.2 Atendiendo al contenido y al nivel de exégesis de las anotaciones en el corpus estudiado, hemos distinguido tres niveles: crítica textual (anotación de variantes textuales y marcas de duda o discrepancia); explicación de palabras o versos enteros; paráfrasis o resumen de un fragmento copiado. Ilustraremos cada uno con los ejemplos más significativos. 2.2.1 La anotación de variantes textuales y de otros signos críticos demuestra el interés y la competencia de la persona que revisó el texto, que pudo ser un filólogo. Contamos con dos casos de este tipo. En P. Harris I 38 (Medea 719-723, 1046-1053, 1279-1299, 1301-1328), del s. II, hay varias 11  P. Oxy. LIII 3716 (MP³ 412.12, LDAB 1026), s. II a.C.; P. Mich. inv. 3735 (MP³ 412.01, LDAB 1010), s. I a.C. 12  P. Oxy. XXXI 2543 (MP³ 379.2, LDAB 929), s. II; P. Harris I 38 (MP³ 405, LDAB 918), s. II; P. Oxy. LIII 3712 (MP³ 415.01, LDAB 933), s. II; PSI XIII 1302 (MP³ 431, LDAB 916), s. II; P. Oxy. VI 852 (MP³ 438, LDAB 957), s. II-III; P. Oxy. LIII 3719 (MP³ 399.21, LDAB 968), s. III. 13  P. Oxy. XI 1370 (MP³ 402, LDAB 992), s. V; P. Oxy. LXVII 4554 (MP³ 379.31, LDAB 9898), s. V; P. Oxy. LIII 3718 (MP³ 414. 02, LDAB 988), s. V; P. Ant. I 23 (MP³ 406, LDAB 993), s. V-VI; MPER N.S. III 21 (= P. Vindob. Inv. G 29769) (MP³ 418, LDAB 1001), s. VI. 14  Algunos conservan fragmentos de dos tragedias diferentes.

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. II · Madrid 2015 · 223-230

227

Co mentarios y mar ginalia al te xto d e E ur í p i d e s e n l os pap i r os

anotaciones entre líneas que parecen ser variantes15: v. 1282, μόναν variante de μίαν; v. 1285, ἂληι variante de ἂλαις; v. 1308, ἦ variante de οὐ. La copia contiene, además, parágrafos indicando cambio de personaje y notae personae. En otras ocasiones podemos encontrar marcas en los márgenes que indican que el corrector tiene dudas o no está de acuerdo con alguna lectura. Es el caso de P. Oxy. LIII 3716 (Orestes 941-951, 973-983), del s. II a.C. En la parte superior derecha del v. 946 ([μόλις δ’ ἒπεισε μὴ πετρούμενος θ]ανεῖν) aparece notada la abreviatura ζη (ζήτει)16 por una segunda mano, posiblemente haciendo referencia a πετρούμενος (palabra que no se conserva en el papiro, debido a una laguna), para la que hay una variante atestiguada en otros testimonios, πετρουμένους17. No sabemos qué lectura es la que aparecía en el papiro, pero posiblemente la duda del corrector se deba a esta cuestión. En el texto hay notados otros dos signos críticos en el v. 281: una Κ esticométrica, indicando cómputo de versos y una diplé obelisméne, marcando el fin de la antistrofa. 2.2.2 La mayoría de los papiros contienen glosas explicando el significado de palabras concretas o de versos enteros. Si las palabras eran muy elementales, posiblemente la copia perteneciera al ámbito de la escuela. Un ejemplo es P. Oxy. LIII 3712 (Fenicias 50-69), del s. II, en el que las glosas parecen estar en la misma letra que el texto principal. En el v. 57 δύ]ο se refiere a δίσσας y θ[υγατέ]ρα a Ἰσμήνην como hija de Yocasta. La baja calidad del soporte escriturario, el tipo de letra, poco atractiva e inexperta, los errores textuales, o los versos separados por medio de un trazo diagonal (/) apuntan a que podríamos estar ante un ejercicio escolar, quizá consistente en la separación de los versos a partir de un texto en prosa o a través de dictado18. En otros casos las glosas aluden a palabras oscuras o poco frecuentes, como en P. Oxy. XI 137019, datado en el s. V. A la derecha del v. 1370 de 15  Cf. J. Diggle, Euripidis fabulae, I, Oxford 1984, 149-151. La primera y la tercera no están atestiguadas en ningún otro testimonio; la segunda en varios códices. 16  «Comprobar». Sobre esta abreviatura, cf. K. McNamee, Abreviations in Greek Literary Papyri and Ostraca, The American Society of Papyrologists, Chicago 1981, 35. 17  Cf. J. Diggle, Euripidis fabulae, III, Oxford 1994, 243. Diggle prefiere πετρούμενος, opción que aparece en un mayor número de códices que πετρουμένους. 18  Cf. P. Oxy. LIII 3712, 126. 19  Medea 20-26, 57-63; Orestes 445-449, 469-474, 482-485, 508-512, 685-688, 690, 723-729, 811-817, 851-854, 896-898, 907-910, 934-936, 945-948, 1246-1257, 1260-1263, 1297-1298, 13001301, 1305, 1334-1345, 1370-1371.

228

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. II · Madrid 2015 · 223-230

Mar í a Llanos Martí ne z B e r m e j o

Orestes aparece εἶδος ὑποδήματο[ς explicando el significado de εὐμάρισιν20, en una letra cursiva y pequeña, distinta a la del texto. En este papiro podemos encontrar hasta cuatro escrituras distintas: el escriba principal añadió algunos de los acentos, signos de puntuación, iotas adscritas y parágrafos, mientras que el resto, además de las glosas, se los debemos a las otras tres manos. La calidad de la copia es buena, por lo que pudo tener un destino como el comercio, siendo revisada por un διορθωτής antes de ser vendida, y anotada posteriormente por su poseedor u otros lectores. 2.2.3 Un caso único es el de P. Ant. I 23 (Medea 825-840, 866-878), del s. V-VI. Conserva unos escolios muy fragmentarios, a la izquierda de los vv. 825-827 y en la parte superior derecha del v. 865. Su contenido está estrechamente relacionado con el de los escolios medievales, por lo que podrían derivar de una misma fuente. Parece tratarse de algún tipo de paráfrasis o resumen de los versos copiados, que pertenecen al estásimo 3º, en el que el coro, tras un elogio de Atenas, se lamenta por la decisión de Medea de matar a sus hijos. Los escolios están escritos en una letra descuidada, distinta de la del texto, inclinada y algo forzada. Los acentos, apóstrofes y correcciones parecen ser obra del escriba principal. En este caso no tenemos indicios suficientes para apuntar a un posible uso y origen; podría tratarse de una copia privada o utilizada en la escuela. 3 Como hemos visto, los testimonios de la exégesis a Eurípides sobre papiro son diversos, si bien su estado fragmentario no siempre nos permite interpretarlos con claridad. Se dan desde época helenística hasta temprana época bizantina, siendo más frecuentes en ésta última y en época romana. En el caso de los comentarios, sólo se han conservado restos de indagaciones cultuales, mitológicas e históricas. La presencia o ausencia de citaciones y de las fuentes utilizadas puede ser un indicativo de la competencia del autor del comentario, o del ámbito al que fue destinado. Por lo que respecta a las anotaciones, en la mayoría de los casos se trata de glosas que explican palabras o versos, ya sea a un nivel elemental, como el de la escuela, o a un nivel superior. En los casos en los que aparecen notadas variantes textuales o signos críticos, el texto pudo ser revisado por un erudito. Por lo general, las anotaciones parecen haber sido introducidas 20

 Εὔμαρις, tipo de zapato asiático.

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. II · Madrid 2015 · 223-230

229

Co mentarios y mar ginalia al te xto d e E ur í p i d e s e n l os pap i r os

por una segunda mano, salvo en algún caso aislado, como P. Oxy. LIII 3712, en el que se deberían al propio copista del texto. Las características gráfico-bibliológicas (calidad del soporte escriturario; tipo de letra; corrección textual, presencia de acentuación, puntuación, marcas de elisión y iota adscrita) guardan también cierta relación con el nivel de exégesis y con el posible uso de la copia, aunque no siempre resultan decisivas para juzgar su calidad.

230

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. II · Madrid 2015 · 223-230

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.