COACH CORNER: ¿DEBEN COMPETIR LOS VALORES CON EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN?

Share Embed


Descripción

1 2 3

COACH CORNER: ¿ DEBEN COMPETIR LOS VALORES CON EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN? No. 12-16

CONFIANZA

EXPERIENCIA

CREDIBILIDAD

“Los escándalos de Volkswagen, WorldCom, Enron y Petrobras representaron US$ 270 miles de millones de dólares para sus accionistas”

“Usando formas fraudulentas efectivamente se tienen resultados a corto plazo, pero inevitablemente el costo a pagar en el largo plazo será mucho mayor” Cada vez en más frecuente encontrar en los medios, reportajes sobre escándalos corporativos tanto a nivel nacional como internacional. La mayoría de los casos no son públicos y en empresas más pequeñas suele darse por fraude entre los mismos socios o empleados de “alta confianza”. El impacto financiero en los dueños de las empresas es directo y se estima que en promedio las empresas pierden 5% de sus ingresos por transacciones fraudulentas por parte de sus colaboradores. Sin embargo, pareciera que es un tema que se prefiere evitar, ignorar o en el peor de los casos… aceptar. ¿Por qué está pasando esto? La respuesta suele ser simple aunque dolorosa: Los valores de la compañía han sido desplazados por “el cumplimiento de metas”. La presión por parte de los stakeholders por obtener el máximo rendimiento se traslada al CEO que tiene la presión de entregar los resultados para poder obtener su bono anual, que a su vez se traslada en cascada a las posiciones inferiores los cuales harán “lo que se

tenga que hacer” para conservar su puesto. No es difícil entender que pase esto cuando la mayoría de las empresas considera que el desarrollo de valores y su inducción a los colaboradores es una “pérdida de tiempo”. Cuando una empresa tiene valores aceptados y compartidos por parte de sus colaboradores, automáticamente ellos saben “que se puede y que no se puede hacer” en búsqueda del desempeño. Los valores les proporcionan seguridad emocional y les quita el miedo al desempeño porque saben que están dentro de un “marco de reglas establecido”. Si no tengo ese marco… Todo es válido y no tengo inconveniente en hacer lo que sea necesario para conservar mi trabajo. Por lo tanto, el desarrollo de valores debe ser uno de los temas principales de los accionistas y no puede ser delegado. El miedo que provoca hacer cosas incorrectas depende de cada nivel. En el caso de los accionistas el miedo es no llegar al ROI, en el caso del CEO es el miedo a perder prestigio y no

Dr. Virgilio A. Cordón Director VIRTUS INSTITUTE ® www.virgiliocordon.com FB: Virgilio A. Cordon TWITTER: virgiliocordon ¿Preguntas o comentarios? Por favor escríbanos a: [email protected] Para éste y otros temas de interés, por favor visite nuestro blog: http://virtusinstitute.wordpress.com

conseguir su tan ansiado bono por resultados, y en el caso de los gerentes y trabajadores de línea es el miedo a perder su trabajo. Los valores son parte de la cultura de la organización y permiten conectarla a todo nivel, aún en momentos de estrés. Cuando no hay valores compartidos, no se puede lograr trabajo en equipo y lentamente cada uno empieza a luchar por sus propios intereses que a su vez, provocan un pobre rendimiento. Una forma de detectar cómo está su organización es preguntarle a sus gerentes: ¿Cuáles son nuestros valores? Si ellos no saben la respuesta, es menos probable que sus empleados de primera línea lo sepan. Si su organización tiene valores pregúntese: ¿Los conoce la organización?, ¿Necesitan ser cambiados?, ¿Son utilizados como la base para la toma de decisiones?. Si no tiene valores… desarróllelos, incúlquelos y premie su observancia. Una organización con empleados competentes a todo nivel… se volverá incompetente si no tiene una cultura con valores. Éxitos.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.