“Claves interpretativas: “Third Culture Kids” y el análisis de los Memes ”

July 23, 2017 | Autor: Stephen Di Trolio | Categoría: Hermeneutics, Culture Studies, The Internet, TCK, Third Culture Kids
Share Embed


Descripción

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

Claves interpretativas: “Third Culture Kids” y el análisis de los Memes Stephen Rocco Di Trolio

 

1  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

Introducción En su trabajo seminal The Interpretation of Culture(s) After Television acerca de la series televisivas egipcias y el su impacto en la esfera domestica1, Abu-Lhugod concluye analizando la televisión como foco en el estudio de un grupo en particular. Mas allá de las dificultades de cada región y cada grupo, recalca que la televisión es útil en complementar el estudio del espacio y imaginario social de un grupo particular. Abu-Lhugod utiliza el medio de la televisión como el espacio de estudio para entender la agencia de representación y mimetización dentro de un grupo particular (en este caso mujeres egipcias). AbuLhugod ve al análisis de los medios masivos como complementario (descripción densa) o como vehículo de la etnografía mismo.2 Esto deja una pregunta contemporánea, “¿Como seria una interpretación Post-Internet?” Manuel Castells nos llama a que reconsideremos el impacto de la era Informática y la cambiante dinámica del espacio social.3 Desde este escenario es necesario reconsiderar como desarrollar una interpretación cultural o un análisis en el marco de la era informática. La conclusión de este problema seria desarrollar una sociología de la web.4 Partiendo de este punto Levy describe a esta                                                                                                                         1

Abu-Lughod, Lila. “The Interpretation of Culture(s) After Television.” (1997) Representations. 59 (Summer):109-134. 2

Abu-Lhugod, Lila. "Locating Ethnography." Ethnography 1.2 (2000): 261-67.

3

Castells, Manuel. "The Rise of the Network Society: The Information Age: Economy, Society, and Culture Volume I, 2nd Edition with a New Preface." (2010): xvii. 4

 

Salinas, Noemi. "La Cibercultura Desde Una Sociología De Internet." Revista F@ro Nº 13. (2011).

2  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

cibercultura o “e-society” como la síntesis de lo simbólico y de lo técnico.5 Como agencia de esta síntesis entre lo simbólico y lo técnico tenemos como caso al “meme”. El “meme” se manifiesta como una de las consecuencias naturales de este espacio social y la confluencia de lo simbólico atreves de lo técnico. Tomando el ejemplo de Abu-Lhugod en su análisis de las mujeres egipcias atreves de la televisión, examinaremos similarmente el uso de la imagen en el vehículo de los memes como agencia de la retorica de los denominados, “TCKs” o “Third culture Kids”.6 Este grupo denominado así por Ruth Useem, que concluyo luego de su trabajo de campo en India dentro de las comunidades de profesionales Estadounidenses. El desarrollo e interés de este grupo determinado a incrementado y se visto la publicación de varios libros para este grupo. El libro que ha atraído mucha discusión en los últimos anos, Third Culture Kids: Growing Up Among Worlds de David Pollock y Ruth Van Reken, particularmente en el área de colegios internacionales y organizaciones que ayudan familias en transición. Usaremos este libro y literatura de este grupo como una clave interpretativa para entender el enfoque y mensaje de los memes. Este trabajo se enfocara en analizar el meme de grupos de expatriados mundiales denominados como “TCKs” o “Third culture Kids”. Indagara en la cuestión de la auto-representación y usara como clave interpretativa la literatura disponible de los TCKs. Trataremos de resolver como se vería una etnografía visual post-internet. Primeros describiremos a los TCKs desde la literatura                                                                                                                         5

Levy, Pierre. “Cibercultura: La Cultura De La Sociedad Digital.” Anthropos, (2007): vii.

6

Useem, R.H. and Donoghue, J. “Men in the Middle of the Third Culture: The Roles of American and Non- Western People in Cross-Cultural Administration”. Human Organization, 22 (3) (1963): 171-179.

 

3  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

disponible con fin de crear una matriz de rasgos de esta comunidad. Luego detallaremos el “meme”, su naturaleza, estructura y como agente simbólico de lo cultural. Finalmente analizaremos los memes de los TCKs y la composición como una imagen retorica de un grupo determinado, encontrando un análisis entre la etnografía y el análisis cultural.

“Third Culture Kids y el tercer espacio”

En la década de los ‘50, la socióloga Ruth Useem describió la “tercera cultural” en la siguiente terminología, ‘children who accompany their parents into another society’7. El foco subsecuente se desenvolvió entorno a los padres y sus roles labores que los traían a esos países “extranjeros”. Nombres de los grupos específicos dentro de la nomenclatura “Third culture”, ‘overseas brats’, ‘military brats’, ‘missionary Kids’ ‘bizz Kids’, y ‘foreign service brats’ 8. Todos estos nombres utilizados para atribuir al indicador laboral de los padres en por que los hijos e hijas y la razón por la que los padres se encontraban fuera de su país de origen. Es interesante notar que dentro del cuerpo de estudio posterior se enfoco mas en el estudio de los hijos de los extranjeros y no de los padres. Mas estudio se ha hecho para el desarrollo de material para colegios internacionales que en su mayoría están compuestos por TCKs. Enfoque especial se le ha dado desde la psicología de los TCK demostrado en organizaciones y ONG dedicados al                                                                                                                         7

Zilber, Ettie . “Third Culture Kids - The Children of Educators in International Schools” (2011): 18.

8

Ibid, 19.

 

4  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

“coaching” y ayuda a las familias. 9 Seminarios, clases especiales y curso se dictan para familias en transición y para colegios que educan a los TCKs. Mencionándolo antes el foco se corrió de los padres de este grupo como expatriados sino a la formación identitaria de sus hijos. El termino “Third Culture Kids” y “Third Culture Adults”, viene del análisis de Useem y luego mas estudiado por Pollock (1987), Van Reken (1996) y Cottrell. El términos “tercer”, nace de la categorización de una “primer” cultura y una “segunda” cultura. La “primera” cultura es la denominada “Home” (Hogar) pero en el sentido de “hogar” no del niño sino del padre. Otra manera de ver esto es atra vez de la “primera” cultura de los hijos como la cultura del país de origen de los padres. Es difícil determinar exactamente cual es la “primera cultura” del sujeto debido a que algunos escritores se lo refiere a la “cultura de su pasaporte” o “passport country”.10 La “segunda” cultura se demuestra como la cultura en donde los padres fueron enviados por trabajo o país huésped (“host country”). Esta “segunda cultura” se entiende como la cultura destinataria, como el país de destino de los padres para su misión particular ya sea militar, diplomático o religioso. Esta “jerarquía” de una “primera” cultura y una “segunda” cultura, se debe leer desde el punto de pragmático y no desde un punto de vista de la hegemonía de una cultura sobre otra; estas designaciones son hechas por los escritores en los varios libros. La definiciones tienden a esensializar el hecho de una cultura originaria                                                                                                                         9

Families In Global Transition , http://www.figt.org

10

Quick, Tina. “The Global Nomad's Guide to University Transition”. Summertime Publishing (2011): 534-535. “What she discovered is that the sense of belonging is found neither in the home culture nor in the host culture, but with others who share the experience of living outside their passport cultures.” (646-647)

 

5  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

homogénea sin tomar encuenta con la multiplicidad de la cultura y de pluralidad de situaciones individuales. Debido a esto se ve en la textos de varios escritos sobre este tema tomando el termino “primero” o “segundo” desde un punto de pragmatismo literario. Entonces la “tercer cultura” como la el espacio “intersticial” 11, esta cultura intersticial se encuentra como un hibrido entre la cultura en la cual el hijo se cría en una cultura destinataria con padres de una cultura originaria. Esta nueva cultura, es un tercer estado entre dos culturas o una “cultura entre culturas”. El ejemplo utilizado siempre recurre una formula: SUJETO X de Padres de Cultura A pero se cría o vive en Cultura B, formando una Cultura C. 12 Esta tercera cultura, “ is the community of people who have done the same thing”.13 A esta tercera cultura se suma al “TCKs” lo que Zilber llama ‘cultural marginality’14, ya no perteneciendo a una cultura o a otra sino como un sujeto atravesado por un estado hibrido. Donde el sujeto no se siente parte ni de su cultura de origen ni tampoco de la cultura huésped o destinataria. Esta tercera cultura se desenvuelve como una comunidad de persona que han experimentado o tenido vivencias similares. Las dos facetas identificable de esta tercera cultura es su faceta “hibrida” y “experiencial”. En carácter de lo hibrido de la identidad de los TCKs ha sido descrito                                                                                                                         11

Pollock, David & Ruth Van Reken. Third Culture Kids: Growing Up Among Worlds”. (2011):14.

12

Quick, Tina. “The Global Nomad's Guide to University Transition”. Summertime Publishing (2011): 534-535. 13

Ibid.

14

Zilber, Ettie . “Third Culture Kids - The Children of Educators in International Schools” (2011): 18.

 

6  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

como el espacio liminal entre una cultura y otra. Van Reken propone el siguiente modelo para los TCKs.

Van Reken denota en este modelo ejemplar del “Third culture” con dos aspectos que resultan claves como ejes interpretativos: “Shared commonalities” y “intentionally mobile”. Primeramente, “shared commonalities” (vivencias en común), se entiende como esos aspectos de la vida de los TCK que a grandes rasgos son similares a otros. La pregunta natural entonces seria cuales son estas “vivencias en común”? Junto a David Pollock caracteriza cuatro aspectos en relación as estas vivencias en común; “distinct differences”, “expected repratriation”, “priveledged lifestyle” y “system identity”. 15 Ellos denotan a “distinct differences” como la experiencia de “ser diferente” por su fisicalidad o por el trasfondo cultural de esa persona en el lugar en donde vive. Una de las características que ser un TCK es el hecho de que “Unlike immigrants, third culture families usually expect at some point to return                                                                                                                         15

 

Pollock, David & Ruth Van Reken. Third Culture Kids: Growing Up Among Worlds”. (2011):18.

7  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

permanently to live in their home country.” 16 Esta calificación es importante en entender como viven y experimentan la vida los TCKs. En esta manera Pollock y Van Reken los distinguen a inmigrantes , ya que los TCKs esperan en algún momento volver ya sea temporariamente o de manera permanente, volver al país de “origen” de sus padres. La tercer característica de estas “vivencias en común” es el estilo de “vida privilegiada” (priveledged lifestyle) de los TCKs.17 En este punto se refieren al aspecto de los TCKs de ciertas “privilegios” que tienen, como chofer, empleados domésticos o acceso a bienes extranjeros como en el caso de hijos de cuerpo diplomático o militar. Para Pollock y Van Reken estas características de la “vivencias comunes” desenvulven en un plano de la experiencia y no con énfasis en una cultura especifica con un imaginario simbólico. No acuden a ciertos símbolos de una cultura sino a una categoría de “experiencialidad”. Valdría mencionar el pensamiento de Homi K. Bhabha en relación a el carácter hibrido de los TCKs. Geertz nos recuerda que cultura es un acto de significación18 algo que reitera Bhabha pero esta vez con el enfoque desde la producción de una “Third Culture”.19 Para Bhabha el tercer espacio, es una cultura esta constantemente en un proceso de significación, creación y de desarrollo desde la hibridez. La hibridad es inestable y difícil de analizar desde un punto de vista “originario” o “secundario”. Bhabha menciona                                                                                                                         16

Ibid, 18.

17

En este trabajo no nos interesa analizar los varios aspectos y conotaciones que conlleva utilizar la palabra “privilegiado”, sino que utilizaremos la palabra utilizado por los autores. Algo que resulta interesante notar que Pollock y Van Reken en este punto no se refieren a la pertenecia a un estrato economico sino al acceso de ciertos “privilegios”. 18 19

 

Geertz, Clifford. “La interpretacion de las Culturas” Gedisa (2003): 26. Rutherford, Jonathan. “The Third Space: Interview with Homi Bhaba” (1990): 210.

8  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

que la tercera cultura es hibrida en su función de creación desde materiales culturales existente pero a su vez no analizables por que mutan y se convierten en algo diferente. Este concepto de la hibridad ayuda a entender el espacio cultural como un espacio de experiencia. 20 Esta esfera de la tercera cultura hibrida emerge desde la experiencia del desplazamiento. En el caso de los TCKs este desplazamiento es su movilidad y el hecho a-local de esta cultura. La hibridez se destaca a lo largo de lo que Van Reken llama “movilidad intencional”. Esta segunda característica de la tercera cultura que remarca Van Reken “intentially mobile” (movilidad intencional), nos ayuda a entender que los TCKs se encuentran en un marco diferente al del no-TCK. Esta movilidad intencional viene debido al trabajo de sus padres como mencionamos anteriormente ya sea en el campo diplomático, religioso, empresarial, etc. Este aspecto veremos que no es una faceta menor sino que la identidad TCK se encuentra atravesado por el viaje, la mudanza y la vida fuera del país de origen. Veremos que el elemento de movilidad y de viaje es un claro ejemplo de la importancia en la cultura hibrida experiencial de los TCK. En esta sección recordamos los inicios de la investigación en el campo de los Third Culture Kids del trabajo de Ruth Useem. La “Tercera Cultura” notamos es el espacio en que particularmente los hijos de diferentes oficios formaban al tener una experiencia de residencia en algún lugar fuera del lugar de origen de sus padres. El perfil del TCK es complejo en tratar de desarrollar una imagen clara, pero Pollock y Van Reken nos destacan como un perfil, las vivencias en común y                                                                                                                         20

 

Ibid, 211.

9  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

la movilidad intencional. La formulación de la Tercera cultura se desenvuelve hacia una cultura hibridad formulado desde el punto de la experiencia. La experiencia siendo el motor de esta nomenclatura de “tercera cultura”, que al parecer no proviene de una cultura de símbolos históricos sino de la experiencia compartida vacía de una especificad geográfica pero si de una especificidad económica. En la siguiente sección analizaremos al “meme” para fin de tener un marco para analizar finalmente la producción de “Memes de TCKs”

“Memes: Breve historia, Arquitectura y funcionalidad”

Antes de analizar el meme producido por TCKs y el análisis de la imagen en función del perfil intentaremos desenvolver brevemente el origen, la arquitectura del meme y la función del meme. En la situación actual, “las tecnologías han dejado de ser meros instrumentos para convertirse en estructuras que permiten unas otras sensibilidades, escrituras y lecturas de lo real.” 21 La utilización de la tecnología como para crear y comunicar este sentido, nos resulta interesante en esta tesis alrededor de los TCKs. Esta condición la intercomunicación, subjetividad y lo efímero se desenvuelven constantemente por la tecnologías disponibles que nos dejan descifrar la auto representación del sujeto y de una comunidad experiencial. Uno de las manifestaciones de este zeitgeist, es la producción de memes y la cultura que se genero alrededor de estas imágenes. Richard Hawkins en The Selfish Gene (1976), origino el termino meme,                                                                                                                         21

Pineda, Migdalia. "Nuevas Aproximaciones Teóricas De La Comunicación En Un Entorno Posmoderno." Portal De La Comunicación InCom-UAB · Lecciones · La Opinión Pública. (2011): 2.

 

10  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

derivando de la idea de un gen. Hawkins planteo que los memes son la manera en que la cultura humana se va replicando y pasando de una generación a otra. 22 Las melodías, modas o tradiciones son convertida a un meme que se transmite en una manera similar al gen de generación en generación dentro de un ambiente sociocultural. En términos de análisis darwianianos se analiza su destreza, complejidad, recombinaciones y otros aspectos que indica la fuerza de ese meme particular. La evolución misma del concepto del meme tomo efecto en el principio del desarrollo de la web. Es difícil hacer un análisis diacrónico del meme pero podemos denotar algunas facetas básicas del meme. En su historia del desarrollo de este fenómeno Borzsei codifica la arquitectura del meme en tres elementos: Imagen, adición y fuente. 23 La imagen es fundamental para el meme, estas imágenes son simples y de baja calidad. La imágenes se vuelve en el portador de un mensaje que es auto reflexivo en su relación con la adición. 24 El enfoque interpretativo no se centra en la imagen en si, sino en el producto terminado. De este modo no es necesario que la imagen sea una imagen de alta calidad o no intenta ser bella o “realista” en su composición. El meme se vuelve meme en su construcción con el elemento de la adición. En el planteamiento del meme la imagen no se vuelve el foco, sino el contenido agregado lo convierte en un meme. Este contenido agregado es                                                                                                                         22

Heylighen, Francis, and Klaas Chielens. "Cultural Evolution and Memetics." Encyclopedia of Complexity and Systems Science. (2009): 3. 23

Börzsei, Linda K. "Makes a Meme Instead: A Concise History of Internet Memes" New Media Studies Magazine. (2013): 6. 24

 

Ibid, 6.

11  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

múltiple, “adicional texts, images and even sound or animation tend to be added to enhance the meme’s contagious qualities” 25. La construcción minimalista del meme es imagen mas texto, representando la facilidad de poder producir y participar en esta nueva puesta en escena. Jenkins denota la acción de la adición como efecto del convergence culture. Esta cultura de convergence se centra en el contenido “across múltiple media platforms, the cooperation between múltiple media industries, and the migratory behavior of media audiences who will go almost anywhere in search of the kinds of entertainment experiences they want.”26 Esta cultura de convergencia se da en el encuentro de varios espacios y fenómenos del capitalismo tardío en la era informática, debido a la convergencia de los medios, una cultura participativa e la inteligencia colectiva. 27 El “producto final” de la cultura de convergencia una simple imagen efímera que se mantiene por medio de su multiplicidad de sentido y su valor de comentario en el imaginario de la web. Esta reapropiación y adición envuelta en la matriz del meme hace de que tenga una naturaleza polisémica cuando entra al espacio común en donde cada actor le agrega valor vía la circulación. 28 La polisemia, reapropiación y la adición hacen que los memes sean por un lado significativos para el creador y a su audiencia siendo en que la invitación a espectador a

                                                                                                                        25

Michele Knobel and Colin Lankshear. “Memes and affinities: Cultural replication and literacy education.” (2005): 2. 26

Jenkins, Henry. “Convergence Culture: Where Old and New Media Collide.” New York UP, (2006): 7.

27

Ibid, 7.

28

Jenkins, Eric S. “The Modes of Visual Rhetoric: Circulating Memes as Expressions”, Quarterly Journal of Speech, 100:4 (2014):445.

 

12  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

participar en la rol de co-creador o interprete. 29 El imaginario y las fuentes de los memes son notables, ya que también salen de una cultura especifica del imaginario social. Los memes se generan a partir de las fuentes populares; películas, celebridades, o de la política actual. 30 Luego para ser compartidos por mail, medios sociales o por paginas que reúnen a memes actuales. La fuente es importante notar por que en muchas casos se han utilizado imágenes o refranes de la situación contemporánea como comentario critico. Esto nos lleva a la finalidad funcional del meme y su retrato de la contemporaneidad. Milner analiza la polisemia de los memes en un análisis sobre la “pop poli-vocalidad” y uso del meme como comentario a lo largo de la secuencia de los eventos del movimiento Occupy Wall Street del 2011. 31 En lo mas recientes tiempos en Méjico32 se a intentado trazar e interpretar los memes como ejemplos del espacio político. Las elecciones del 2011, el candidato Enrique Pena Nieto, el movimiento #yosoy123 demuestran el uso de memes como vehículos de criticas o denuncias desde el humor. En este caso vemos los memes como comentario                                                                                                                         29

Uno de las paginas que reúne a memes y el desarrollo de los los memes es la pagina www.Knowyourmeme.com. La pagina investiga y codifica la producción de memes, el archivo con el que cuenta nos muestra la diversidad de los memes desde los mas antiguos hasta los mas contemporáneos. 30

Börzsei, Linda K. "Makes a Meme Instead: A Concise History of Internet Memes" New Media Studies Magazine. (2013): 6. 31

Milner, Ryan M. "International Journal of Communication." Pop Polyvocality: Internet Memes, Public Participation, and the Occupy Wall Street Movement. University of Southern California, n.d. Web. 14 Apr. 2015. 32

Dossier, "Revueltas Interconectadas. Redes, Comunicación Y Movimientos Sociales." Argumentos: Estudios Críticos De La Sociedad. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, 2014. Web. Quino Percil, Adrian. "Memética En La Era Digital Y Uso Del Humor En El Contexto Electoral Mexicano." Tesis. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, 2014. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (n.d.): Web.

 

13  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

critico participativos de una situación socio-política en el espacio informáticocultural. Al tomar imágenes en su forma de meme y contraponerlos con los eventos del momento nos demuestra una de las finalidades del uso de memes. Podemos reunir la varias finalidad de los memes en categorías: Comentario social, celebración, “hoax memes”, fanbased y de humor. 33 Cada uno de los memes tienen representaciones similares en su uso de la imagen y el texto pero los usos pueden ser multi-facetico. Los memes usados en el ámbito de comentario social, utilizan la imagen para ser portador de una ideología particular tomándolo con el fin de critica social o política. Este fin se ve claro en el uso de memes durante Occupy Wall Street. A su vez muchos de los memes como “Numa Numa” o “Badger, Badger, Badger” son ejercicios en los que Knobel llama la celebración de lo “inusual o absurdo”. 34 Tomando un video o imagen con fin de mostrar la absurdidad con fines humorísticos. Esto se asemeja a los memes utilizados para ser chistes o como “hoax memes”, en el ejemplo de “Bonsai Kitten” que parece ser un manual de cómo podar y modificar a un gato como si fuera un árbol de Bonsai. La finalidad es aparentar ser una nota informativa pero rápidamente muestra su ridiculez y su deseo lúdico. Los memes Fan-based, se reúnen alrededor de una serie televisiva o película. Memes del genero Fan-based recurre al seleccionar imágenes o clips de estos recursos con el deseo de demostrar al “club” de fans humor o comentario acerca de la película o serie con memes intertextuales. Ejemplos de estos son los memes creados                                                                                                                         33

Michele Knobel and Colin Lankshear. “Memes and affinities: Cultural replication and literacy education.” (2005): 2. 34

Ibid, 13.

 

14  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

alrededor de las pelicular Star wars y Matrix. Finalmente los mas populares y los que se encuentra en sitios como http://imgur.com/gallery/, http://4chan.com/, o http://9gag.com/ que reúne a memes posteados por los usuarios de la pagina. El humor juega un rol central en la construcción de los memes como en carácter de su funcionalidad. Los textos sobre las imágenes son de carácter lúdico y con el deseo de ser un chiste. Shifman plantea la tesis que los medios masivos (internet) son los vehículos actuales de los chistes 35, el nuevo terreno de la función y el desarrollo de los memes se plantean en el deseo humorístico. Menciona en que los memes de varios tipo tiene un efecto humorístico derivado del significado, la intención del chiste y la imagen en cuestión.36 Logramos sintetizar cuando miramos la funcionalidad y las varias maneras en que se demuestra la finalidad del meme. Notamos que el meme de las diversas fuentes comparten el elemento humorístico como fin interno y manifestación externa de la finalidad de los diferentes tipos de memes. Cuando analizamos al meme vemos su multiplicidad y la dificultad de trazar un diagnostico estático, sino uno que se muta como el gen darwiniano. El meme desde su concepción ha tenido el espacio informativo como agente de multiplicidad. La definición operativo siendo, “an Internet meme is a piece of culture, typically a joke, which gains influence through online transmission.” 37                                                                                                                         35

Shifman, Limor. “Memes in a Digital World: Reconciling with a Conceptual Troublemaker”. Journal of Computer-Mediated Communication 18 (2013): 271. 36

Shifman, Limor. “Humor in the Age of Digital Reproduction: Continuity and Change in Internet-Based Comic Texts”. International Journal of Communication 1 (2007): 204. 37

Davidson, Patrick. "The Language of Internet Memes." The Social Media Reader. New York: New York UP. (2012): 122.

 

15  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

Reproducibilidad y participación se transforman el foco lugar en que florece el meme. Vimos la construcción del meme desde la imagen, adición y fuente. Finalmente entendemos que el meme como objeto o pieza de cultura se caracteriza en su finalidad del humor o la critica. El meme se demuestra como vehiculo de auto representación y como objeto de estudio de una cultura particular. En las siguiente sección analizaremos dos ejemplos de memes de la fuentes del espacio virtual de los Third Culture Kids.

“Análisis de Third Culture Kids Memes” Antes de comenzar un análisis de dos imágenes de los memes de los TCKs deberíamos mencionar dos aspectos acerca de esta sección. Erving Goffman en su ensayo “La Ritualizacion de la feminidad”, saca a la luz una cuestión metodológica que nos guiara en esta sección “los temas que puede plantear la fotografía tienen una categoría ontológica bastante mixta y toda tentativa de pontificar sobre el orden de realidad así representado es muy posible que aboque al fracaso.” 38 El parte desde no intentar esensializar sino de interpretar y hacerle una hermenéutica de la imagen dentro de ciertos parámetros interpretativos, en el caso de su ensayo en relación a la representación de mujeres en comerciales fotográficos. Indagaremos los memes de este grupo especifico pero desde un punto de vista valorativo de la representación. Por otro lado Caggiano problematiza de la configuración de los “tipos” en su ensayo acerca de tipos raciales presentados en fotografía, la conclusión este proceso de tipificación son                                                                                                                         38

Goffman, Erving. “Los Momentos Y Sus Hombres”. 1st ed. Buenos Aires: Paidos, (1991):136.

 

16  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

compuestos por los que analizan y categorizan. 39 En este caso esta “tipificación” y la “racializacion” surge del estudio antropológico y de investigadores que fotografiaban a diferentes grupos indígenas. A diferencia de este caso veremos que los memes de TCKs son objetos culturales producidos por ellos mismos, y no por ojos ajenos pero que el fin es para una audiencia especifica. Esto genera una cierta ambigüedad para el que estudia el meme. Intentaremos analizarlo desde la construcción de la imagen y su valor significativo en relación a el perfil de delimitado por Pollock y Van Reken del TCK. Estas cuestiones nos ayudaran a mantener una línea metodológica con su hermenéutica de la lectura del meme mismo. En esta sección analizaremos dos imágenes, una tomado de la pagina http://www.buzzfeed.com/ y el otro de una pagina que reúne memes realizados por los seguidores de la pagina, http://whenyoureathirdculturekid.tumblr.com/.

Meme: “You don’t call it “home.” You call it “passport country”. 40

                                                                                                                        39

Caggiano, Sergio. "La Visión De La “raza”. Apuntes Para Un Estudio De La Fotografía De Tipos Raciales En Argentina." Revista Del Museo Antropologia. Universidad Nacional De Cordoba, 2013 40

 

http://www.buzzfeed.com/regajha/31-signs-youre-a-third-culture-kid#.phR4AwR8b

17  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

En el articulo “31 Signs You’re A Third Culture Kid” de Buzzfeed.com, pagina web de noticias, reúne a 31 memes relacionados a las diferentes facetas de la vida y características del TCK. Este articulo tuvo 1,948,371 vistas desde su publicación en Julio 2, 2013. Al inicio tiene una sección en el cual usa la definición del sociólogo David Pollock acerca de los TCKs: A third culture kid (TCK) is a person who has spent a significant part of his or her developmental years outside the parents’ culture. The TCK frequently builds relationships to all of the cultures, while not having full ownership in any. Although elements from each culture may be assimilated into the TCKs life experience, the sense of belonging is in relationship to others of similar background.

41

El articulo destaca un marco de “definición” para aquellos que participan o son “parte” de este grupo. Al definir parecía que la autora pre-condiciona la tipificación atreves de lo anterior mencionado en relación a definiciones identitarias de la “experiencilidad” de los TCK. Recordamos que Van Reken en su definición de “shared commonalities”.42 Este articulo termina siendo una                                                                                                                         41

Pollock, David & Ruth Van Reken. Third Culture Kids: Growing Up Among Worlds”. (2011):14.

42

Ibid, 18.

 

18  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

codificación de esos “shared commonalities” en el cual solo un TCK puede entender el “chiste” de cada uno de los memes. Ahora analizáremos uno en particular con el subtitulo, “You don’t call it “home.” You call it “passport country”. La imagen animada de no muy buena calidad demuestra una escena final de la película del 2001, Harry Potter and the Philosophers Stone. La película empieza con el joven mago desentendido por su familia adoptiva que durante el transcurso de la película termina en una escuela para magos. Cuando termina el ano lectivo de la escuela el joven se encuentra volviendo a su familia adoptiva donde este dialogo ocurre, “Im not going home, not really”. El texto sobre la imagen que dice el protagonista, sigue la formula de la estructura básica del meme. Sobre la imagen en el titulo hace una adición, ““You don’t call it “home.” You call it “passport country”. La adición proviene de la segunda frase “You call it “Passport country” ”; en esto necesitamos recurrir a la clave interpretativa de Pollock y Van Reken que explica el termino “Passport Country”. Proviene de la referencia al país de origen de los padres de los TCK y no necesariamente al lugar al cual se identifican los TCKs.43 Al mirar la imagen en su contexto dentro de la escena original hace un paralelismo entre Harry Potter volviendo a su “hogar” y la noción del “Passport country”. Esta noción que intenta comunicar este meme es la relación del sujeto con un lugar denominado “home”. Este sentimiento de desraizados de un lugar o cultura particular se vuelve el foco del meme y el chiste. La segunda lectura que podemos hacer es atreves de el concepto de “expected                                                                                                                         43

 

Ibid, 22.

19  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

repatriation”. Van Reken demarcando uno de los “shared commonalities”, la “repatriación” de los TCKs, recordamos que los TCKs esperan en algún momento volver al país de origen de sus padres. Vemos en el meme de Harry Potter la alusión a este sentimiento de los TCKs. Primeramente en el contenido textual de “Passport country”, haciendo referencia al hecho de tener un pasaporte de cierto país no implique que es el lugar de pertenencia. Entrelazado en este “expected repatriation” la imagen conlleva el hecho de volver en transporte. Este meme es una rica ejemplificación del concepto de “Passport country” y “expected repatriation”.

 

20  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

Meme: “WHEN NON-TCK GETS MAD THEY CAN'T PUT A LABEL ON” 44

Este meme proviene de la pagina curada por un moderador TCK que postea memes compuestos por sumisiones de los lectores de la pagina. La pagina de donde proviene la imagen, Whenyoureathirdculturekid.tumblr.com esta en formato de Tumblr, que tiene el propósito de mostrar la imágenes de una manera simple. Los memes de esta pagina son formuladas desde un enunciado de la experiencia o de situaciones de la vida de los TCKs, la mayoría de los memes siguen una formula de “When you are a TCK …” resultando que el meme creado sea una la finalización visual de ese enunciado que enmarca la pagina. Cuando tomamos el enunciado de este meme en particular plantea la situación de “When you are a TCK …” con el titulo completando la frase “WHEN NON-TCK GETS MAD THEY CAN'T PUT A LABEL ON”. En la imagen vemos un joven con el                                                                                                                         44

http://whenyoureathirdculturekid.tumblr.com/post/58154795065/when-a-non-tck-gets-mad-they-cantput-a-label-on

 

21  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

texto superpuesto “I’MMA BE ME” (yo voy a ser yo). La fuente de este meme viene de un sketch del programa de comedia en vivo estadounidense Saturday Night Live del día 12 de Marzo del 2011. El clip muestra a tres jóvenes delincuentes y a dos criminales que los intentan asustar a estos jóvenes con cuentos gráficos de la cárcel; el contenido de este clip no esta relacionado con el sentido o propósito del meme pero da escenario a la declaración del joven. En un momento el personaje de la imagen se levanta y declara “I’MMA BE ME” con la referencia de que el va a hacer lo que quiere y ser quien quiera que desee. Dentro de este marco de autonomía identitaria lo tomamos en el contexto del texto agregado en el titulo “WHEN NON-TCK GETS MAD THEY CAN'T PUT A LABEL ON”. El meme dentro del contexto del titulo y con el valor del texto de la imagen se vuelve en una declaración de identidad única enfrente a aquellos “nonTCK” que quieren etiquetar al TCK. En el meme hay dos aspectos que analizaremos: “non-tck” y la idea del “label” (etiqueta). Este meme en su enunciado esta formado desde la exclusión de aquellos que no son TCK, todos aquellos que no tienen los “shared commonalities” de los TCKs. El proceso de exclusión tiene un formato doble en este meme, departe de los “non-TCK” intentando etiquetar al TCK y por otro lado del TCK excluyendo al “non-TCK” en el hecho de nombrar los que no son TCK como, “non-TCK”. Definitivamente el meme contiene los elementos de un “nosotros” y un “ellos” espejando las diferencias de los dos y los intentos de cada grupo en su deseo de “etiquetar” al otro. Podemos volver a la frase “shared commonalities” como el principio

 

22  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

hermenéutico de este meme, en que aquellos que no tienen estas vivencias en común no son parte del proceso identitaria de experiencias del TCK. El segundo aspecto es el hecho del “etiquetamiento” mismo de parte de los non-tck y la frase ““I’MMA BE ME”. El titulo “I’MMA BE ME” plantea la situación en que los que son non-tck no pueden etiquetar a los TCK . En la clave de lectura anterior de la hibridad nos puede dar marco de por que el personaje declara su autonomía y por que quizás este meme se formo. El estado en que se encuentran los TCKs es de la hibridad, el espacio intersticial entre la “Passport Country” y el país huésped. El conflictividad identitaria surge de que los TCKs se encuentra en la “Tercer” cultura que atrae problemas con la ritualizacion de las etiquetas como elemento fundacional. La pregunta interna es, ¿Cómo defino a alguien quien no puedo definir binariamente? Este conflicto de las nociones binarias de la cultura resulta como el ímpetus lúdico o el Mise-en-scène de este meme. Conclusión La preguntas que intentamos resolver en este trabajo tiene dos vertientes, por un lado “ ¿Qué son los “TCK” o “Third culture Kids”? y por otro lado “¿Podemos utilizar el meme como base interpretativo de auto-representación dentro de esta comunidad?” Comenzando con el perfil del TCK analizamos el texto fundacional dentro de los estudios de este grupo, Pollock y Reken en su estudio “Third Culture Kids: Growing Up Among Worlds”(2011). Desde esta fuente intentamos trazar un perfil de los que presentan estos sociólogos acerca de los Third Culture Kids. La síntesis de los aspectos se definió en términos de  

23  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

“shared commonalities” e “intentionally mobile”. Las vivencias comunes como “distinct differences” o “expected repratriation”, viene del ámbito de la experiencia que como mencionamos Bhabha denomina como el ámbito del “Tercer Espacio” al cual toma como un estado mutante de la hibridad. Esta clave interpretativa ensamblada nos dejo dar el contorno del meme, en su desarrollo histórico como objeto humorístico y critico. La arquitectura del meme como imagen y texto auto-reflexivo con la imagen vimos las diversas finalidad y múltiples fuentes de estos objetos culturales. Analizando los memes de “You call it “passport country” y “I’MMA BE ME”, pudimos ver dos manifestaciones de memes creado dentro del escenario de los memes y su producción. La participación y los comentarios críticos de los memes en los que nos reflejan de la experiencia de los TCKs. En conclusión, ante este trabajo existe la pregunta subyacente “¿Podemos utilizar el meme como base interpretativo de auto-representación dentro de esta comunidad como parte de una descripción densa?” Este trabajo intenta formular una apología ante esta pregunta en el afirmativo. El meme es un objeto cultural simbólico dentro de los “medios masivos” informáticos, analizando al meme quizás nos abrirá camino posiblemente a estudios culturales de la informática y los grupos que utilizan este lenguaje o plataforma como medio de auto-expresión participativa. Esta discusión se esta desarrollando en ciertos campos de los estudios culturales como el trabajo de Maldonado y Rossi Maina 45 acerca de la                                                                                                                         45

Maldonado, Martín y Rossi Maina, Luis Sebastian Ramon. “Bioarte y videojuegos: una aproximación a las tecnologías de la información desde los estudios culturales” Intersecciones en Comunicación, 8. Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina (2014): 97-117

 

24  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

relación entre estudios culturales y video juegos. El análisis cultural y los estudios culturales deberá seguir discutiendo y problematizando una nueva hermenéutica antropológica y sociológica para abordar el espacio incomodo que abre analizar el meme. En respuesta a esta incertidumbre este trabajo intenta demostrar un análisis cultural que en si es hibrida. Intentando resolver la problemática de la etnografía en luz de la auto-representación en el meme.

 

25  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

Bibliografía Abu-Lughod, Lila. “The Interpretation of Culture(s) After Television”. Representations 59 (Summer, 1997): 109-134. ----------------------- "Locating Ethnography." Ethnography 1.2 (2000): 261-67. Web. 30 Mar. 2015. Börzsei, Linda K. "Makes a Meme Instead: A Concise History of Internet Memes" New Media Studies Magazine, 7. (2013) Caggiano, Sergio. "La Visión De La “raza”. Apuntes Para Un Estudio De La Fotografía De Tipos Raciales En Argentina." Revista Del Museo Antropologia. Universidad Nacional De Cordoba, 2013 Castells, Manuel. "The Rise of the Network Society: The Information Age: Economy, Society, and Culture. Volume I, 2nd Edition with a New Preface." Wiley. (2010) Davidson, Patrick. "The Language of Internet Memes." The Social Media Reader. New York: New York UP. (2012) Goffman, Erving. “Los Momentos Y Sus Hombres”. 1 Ed. Buenos Aires: Paidos, (1991). Heylighen, Francis, and Klaas Chielens. "Cultural Evolution and Memetics." Encyclopedia of Complexity and Systems Science. New York: Springer, (2009). Levy, Pierre. Cibercultura: La Cultura De La Sociedad Digital. Anthropos. (2007). Maldonado, Martín y Rossi Maina, Luis Sebastian Ramon. “Bioarte y videojuegos: una aproximación a las tecnologías de la información desde los estudios culturales” Intersecciones en Comunicación, 8. Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina (2014): 97-117. Milner, Ryan M. “Pop Polyvocality: Internet Memes, Public Participation, and the Occupy Wall Street Movement.” "International Journal of Communication. University of Southern California, 7. (2013): 2370-2390. Pineda, Migdalia. "Nuevas Aproximaciones Teóricas De La Comunicación En Un Entorno Posmoderno." Portal De La Comunicación InCom-UAB · Lecciones · La Opinión Pública. Sept. (2011) Web.

 

26  

Stephen  DiTrolio  -­‐2015  

Pollock, David & Ruth Van Reken. Third Culture Kids: Growing Up Among Worlds”. Nicholas Brealey Publishing. (2011) Quick, Tina. “The Global Nomad's Guide to University Transition”. Summertime Publishing. (2011) Quino Percil, Adrian. "Memética En La Era Digital Y Uso Del Humor En El Contexto Electoral Mexicano." Tesis. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (2014.): Web. "Revueltas Interconectadas. Redes, Comunicación Y Movimientos Sociales." Dossier, Argumentos: Estudios Críticos De La Sociedad. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, 2014. Web. Rutherford, Jonathan. 1990. The Third Space. Interview with Homi Bhabha. In: Ders. (Hg): Identity: Community, Culture, Difference. London: Lawrence and Wishart, 207-221. Salinas, Noemi P. Christopher Thompson A. “La cibercultura desde una sociología de internet”. F@ro Nº 13. (2011). Shifman, Limor. “Memes in a Digital World: Reconciling with a Conceptual Troublemaker”. Journal of Computer-Mediated Communication 18, 3, (2013): 362-377. Shifman, Limor. “Humor in the Age of Digital Reproduction: Continuity and Change in Internet-Based Comic Texts”. International Journal of Communication 1 (2007): 187-209. Useem, R.H. and Donoghue, J. “Men in the Middle of the Third Culture: The Roles of American and Non- Western People in Cross-Cultural Administration”. Human Organization, 22 (3) (1963): 171-179. Zilber, Ettie. Third Culture Kids: The Children of Educators in International Schools. Woodbridge: John CattEducational. (2009)

 

 

27  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.