Ciudadanía y Participación en la Península Galera-Quingue-San Francisco en Esmeraldas: consolidando la alianza entre los gobiernos parroquiales y la ciudadanía

June 29, 2017 | Autor: Gravez Vincent | Categoría: Ecuador, Citizen participation, Public Policy
Share Embed


Descripción

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN EN LA PENÍNSULA GALERA-QUINGUE-SAN FRANCISCO ESMERALDAS - ECUADOR

Consolidando la alianza entre los gobiernos parroquiales y la ciudadanía

Autor: Vincent Gravez, Cristina Rivadeneira-Roura y Cecilia Sáenz Revisión: Marianela Curi, Gabriela Muñoz, Paúl Palacios, Cristina Rivadeneira-Roura y Patricio Crespo Diseño y diagramación: Estudio Pupila Citación: FFLA y ADGSF.“Ciudadanía y Participación en la Península Galera-Quingue-San Francisco en Esmeraldas: consolidando la alianza entre los gobiernos parroquiales y la ciudadanía”. Fundación Futuro Latinoamericano.Quito, Ecuador 2015.

Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Empoderamiento de las comunidades costeras marginalizadas del Ecuador para intervenir en procesos locales de toma de decisión sobre acceso a los recursos naturales y servicios básicos” financiado por el Department for International Development (DFID) con el número CSCF 552 y con el apoyo del proyecto “Fortalecimiento de Instituciones Regionales de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA)” financiado por USAID. El proyecto DFID ha sido realizado en alianza con Fauna & Flora International y la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental (ECOLEX). La Asociación de Desarrollo Galera San Francisco era el actor principal de este proyecto.

Las opiniones expresadas en este documento son de estricta responsabilidad de los autores y no representan necesariamente las opiniones de las instituciones ejecutoras, auspiciantes y colaboradores.

Índice: Prefacio

5

Fundación Futuro Latinoamericano y sus socios en el proceso

6

Introducción al caso - Contexto local: la Península Galera-Quingue-San Francisco - Amenazas y oportunidades contrastadas

10 10 15

Principios, enfoques, supuestos y teoría de cambio

16

Descripción de la experiencia

22

Legado del proceso y lecciones aprendidas - Legados tangibles e intangibles - Instituciones creadas o consolidadas, herramientas e innovaciones - Factores que condicionaron el proceso

29 30

Discusión y recomendaciones - Comprender la complejidad de las relaciones interinstitucionales en el cambio social local - Un camino para el futuro inmediato

35 35 39

Referencias y acrónimos Personalidades que participaron del proceso Anexos Fotografías

31

34

42 44 45 45

Prefacio La Constitución de la República del Ecuador del 2008 incorpora el derecho de la Participación Ciudadana como un elemento clave para el funcionamiento de nuestras instituciones democráticas, esto a todos los niveles de gobierno. Para promover e incentivar la participación ciudadana, además de los tres poderes del Estado (función ejecutiva, función legislativa y función judicial), la Carta Magna crea la “Función de Transparencia y Control Social” (a veces llamado el “Cuarto Poder”), representado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Los mandatos en cuanto a política de participación a niveles locales son claros: participación en la planificación territorial, el presupuesto participativo y la rendición de cuentas. El no cumplimiento por parte de los gobiernos locales puede ser acompañado de sanciones. Sin embargo, a pesar de la fuerte promoción que tuvo el derecho a la participación a través de los medios de comunicación y a pesar del esfuerzo en organizar su aplicación a través de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (LOPC), el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), la práctica de esta participación sigue siendo escasa a nivel local. Las razones de esta escasa participación son múltiples, empezando quizás por el hecho de que el implementar nuevas prácticas en el juego democrático y en el ordenamiento territorial local requiere pedagogía, paciencia, así como voluntad y compromiso político.

Visto del lado de las oportunidades, el mandato sobre implementación de la participación ciudadana y control social es claro. Se debe aprovechar la construcción de sus instancias y mecanismos para forjar una ciudadanía colaborativa, reflexiva y proactiva. Se debe proyectar en alianzas entre sectores de la sociedad en un propósito de sostenibilidad y de equidad. Fortalecer una ciudadanía responsable es fortalecer a los gobiernos locales y fortalecer la gobernanza. La experiencia recopilada en este documento busca servir a la ciudadanía y a los gobiernos parroquiales y cantonales que se encuentren implementando procesos de participación ciudadana y control social similares. Esperamos que estos puedan informarse de los legados del proceso e inspirarse con las herramientas que aporta esta experiencia. Igualmente y además de informar sobre las políticas nacionales, este documento es una memoria de un momento en la historia de la participación ciudadana que se encuentra en construcción en la Península de Galera-Quingue-San Francisco. Este texto plasma así un momento preciso de un proceso de cambio social ciudadano.

Fundación Futuro Latinoamericano

5

Fundación Futuro Latinoamericano y sus socios en el proceso1 Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) es una organización ecuatoriana con ámbito de acción regional, que promueve el diálogo constructivo, fortalece capacidades ciudadanas, políticas e institucionales, y articula procesos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. FFLA orienta su estrategia regional de cambio a través de 4 cambios estructurales: 1. 2. 3. 4.

Modelos políticos inclusivos e integrales; Manejo sostenible de los recursos naturales; Reducción de la inequidad; y Cultura de paz

FFLA sueña con una América Latina que privilegia el diálogo y la concertación de visiones y políticas de desarrollo sostenible; que cuenta con diversos sistemas de buena gobernanza, que promueve una convivencia justa, armónica y equitativa; y que reconoce en los conflictos oportunidades para transformar la sociedad. Los objetivos en los cuales basa su accionar son: Fortalecer liderazgos y facilitar procesos para la concertación de visiones y políticas de largo plazo; Promover una cultura de diálogo y sistemas de Buena Gobernanza para el cambio hacia el Desarrollo Sostenible; Generar y compartir aprendizajes para la construcción de conocimientos colectivos y el fortalecimiento de capacidades.

1  La lista de las personalidades que participaron del proceso se encuentra en final del documento.

6

Para alcanzar sus objetivos, FFLA trabaja a tres escalas: El fortalecimiento de actores locales más vulnerables; El establecimiento de sistemas de Buena Gobernanza con participación multisectorial e intercultural; El aporte a la definición de políticas públicas para el Desarrollo Sostenible. Esto se logra mediante distintas estrategias o herramientas como la transformación de conflictos socioambientales, el diálogo político multisectorial, o el fortalecimiento de capacidades, entre otras. En el campo específico del fortalecimiento de capacidades, FFLA tiene una amplia trayectoria de capacitación en torno a la transformación de conflictos socioambientales, la programación sensible a conflicto y en gobernanza para el manejo de los recursos naturales y las áreas protegidas.

La Asociación de Desarrollo Galera San Francisco (ADGSF) La Asociación de Desarrollo Galera San Francisco (ADGSF) es una organización conformada por líderes comunitarios de las parroquias de Galera, Quingue y San Francisco del Cabo (cantón Muisne, provincia de Esmeraldas) que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y conservar su medio ambiente. Los fundadores de la Asociación, han trabajado durante una década para la promoción y la creación de la Reserva Marina Galera-San Francisco, pero

analizaron que las necesidades para mejorar las condiciones de vida de las personas de la Península Galera-Quingue-San Francisco y la protección del medio ambiente eran múltiples, haciendo necesario consolidar aún más su actuar y su compromiso. Por esto, se conformaron como organización social sin fines de lucro y obtuvieron la vida jurídica por Acuerdo Ministerial N. 047 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el 11 de mayo de 2011. En sus estatutos -que rigen la vida de la Asociación-, se plantean como objetivos los de mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo social de los habitantes de la zona, para la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente a través de la ejecución de proyectos en el área ambiental y social, que permitan el buen vivir de sus habitantes.

En el marco de la colaboración entre FFLA y la ADGSF figura la realización del proyecto “Empoderamiento de las comunidades costeras marginalizadas del Ecuador para intervenir en procesos locales de toma de decisión sobre acceso a los recursos naturales y servicios básicos” financiado por el Department for International Development (DFID) con el número CSCF 552. Este proyecto ha sido realizado en alianza con Fauna & Flora International (FFI) y la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental (ECOLEX). La Asociación de Desarrollo Galera San Francisco fue el actor principal de este proyecto.

...la Asamblea Parroquial...es la oportunidad para que la gente y los moradores de Quingue, se involucren y se comprometan con el desarrollo de nuestra parroquia,...donde todos deben participar para buscar el bien, ...con la participación ciudadana el presidente de la Junta Parroquial se sentirá respaldado.. Renán Ramírez Parroquia Quingue 13 de diciembre 2014

7

Los Gobiernos Parroquiales de Galera, Quingue y San Francisco del Cabo La parroquia Galera es una parroquia rural del cantón Muisne (provincia de Esmeraldas). Se encuentra ubicada al nor-occidente del cantón y una de las más antiguas. Fue creada el 13 de septiembre de 1940. Limita al norte y al oeste con el Océano Pacífico, al sur con la parroquia Quingue y la parroquia San Francisco del Cabo, y al este con la parroquia Tonchigue del cantón Atacames y la parroquia de San Francisco del Cabo. La parroquia Galera está conformada por 4 asentamientos poblacionales: Galera, Galerita, San Enrique y Estero de Plátano, y registraba 1.733 habitantesen el censo del 20102. La parroquia Quingue es una parroquia rural del cantón Muisne (provincia de Esmeraldas). Fue creada el 30 de octubre de 1961. Limita al norte con la parroquia de Galera, al sur y este con San Francisco del Cabo y al oeste con el Océano Pacífico. Está conformada por 3 asentamientos poblacionales: Quingue, Caimito y Unión Manabita, y registraba 574habitantes en el censo del 20103, lo que la establece como la parroquia menos poblada del cantón Muisne. La parroquia San Francisco del Cabo es una parroquia rural del cantón Muisne (provincia de Esmeraldas). Fue creada en 1861: es la parroquia más antigua del cantón y la primera parroquia de la provincia de Esmeraldas. San Francisco del Cabo se ubica en la zona norte del cantón de Muisne, limitando al norte con las parroquias Quingue y Galera, al sur con la parroquia urbana de Muisne, al oeste con el Océano Pacífico y al este con la parroquia Tonchigue del cantón Atacames. Esta parroquia está conformada por 13 recintos: San Antonio de Chipa, Tongorachí, Pueblo Nuevo, Palma Junta, El Salto, Matanval, Partidero, Nueva Unión, Tóngora, La Tablada, El Cabito, Crisanto y Bunche. Su población actual es de 2.809 habitantesen el censo del 20104, lo que la establece como la tercera parroquia más poblada del cantón de Muisne y la más poblada de la península.

8

2  INEC (2010). 3  INEC (2010). 4  INEC (2010).

...es muy bueno porque tenemos el derecho de ser los veedores... esa es la única forma que tenemos para salir adelante y poder trabajar en los territorios de los GAD´s, poder controlar los recursos que llegan y poder hacer que esos recursos se inviertan en las obras necesarias para las parroquias y sus recintos… Primitivo Proaño Parroquia San Francisco del Cabo 12 de diciembre 2014

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de Esmeraldas El CPCCS es la entidad pública y autónoma, con mandato constitucional y parte de las instituciones de la Función de Transparencia y Control Social del Estado, es responsable de promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana; establece e impulsa mecanismos de control en los asuntos de interés público; investiga actos que generen corrupción, afecten la participación o al interés público; y, designa a las autoridades que le corresponde de acuerdo con la Constitución y la Ley. La Dirección del CPCCS en Esmeraldas ha sido un actor importante en el proceso y los servidores públicos brindaron un apoyo personalizado a los Gobiernos Parroquiales, la ADGSF y la FFLA en sus distintas fases. El proyecto nació de su programa de Fondos Concursables 2014, al cual la ADGSF envió su propuesta y fue calificada con el mejor puntaje a nivel nacional, en las fases de selección de las propuestas. El CPCCS fue igualmente impulsor de la idea de una Mancomunidad sobre Participación y Control Social en la Península Galera-Quingue-San Francisco y ayudó con sus gestiones a la firma del convenio interparroquial correspondiente. Igualmente, el CPCCS ha sido fuente de información e inspiración para varios productos de concientización elaborados. Los promotores del proyecto expresan el más cálido agradecimiento al apoyo y asesoramiento brindado.

9

Introducción al caso Desde hace un poco menos de una década, el Ecuador está presenciando un cambio profundo en su modelo de sociedad. El cual se expresa a través de una mutación radical relativamente silenciosa. Este cambio profundo se encuentra en gestación en el corazón mismo de la propuesta política de la Constitución del 2008 y tiene el potencial de modificar de manera definitiva las relaciones entre los ciudadanos y las ciudadanas y el poder. Tiene, además, la capacidad de fomentar propuestas creativas, solidarias y equitativas para el desarrollo del territorio y de enterrar definitivamente el caciquismo como una práctica de tiempos pasados. Esta propuesta de cambio se enmarca en una ventana de oportunidad temporal e histórica. Por esto mismo, en el caso de fallar su gestación, tiene también el potencial de decepcionar a generaciones enteras sobre las opciones de ver la conducción de los asuntos públicos como una práctica incluyente, al servicio de la mayoría y con procesos transparentes. La participación de los ciudadanos y de las ciudadanas en la planificación y el ordenamiento territorial, en especial cuando se considera a nivel local, es un importante ejercicio de empoderamiento que busca incidir sobre las prácticas acordes con el desarrollo sostenible. En su trayectoria con uno de sus socios locales - la Asociación de Desarrollo de Galera San Francisco, FFLA tuvo la oportunidad de iniciar y acompañar un proceso que busca viabilizar el mandato constitucional a nivel de tres parroquias del litoral de Esmeraldas. Así, a través de un proceso de consolidación de la ciudadanía local, también se busca consolidar la alianza entre sociedad civil y gobiernos locales de la Península Galera-Quingue-San Francisco.

10

5  Micro cuencas Río Quingue, San Francisco, Rio Grande, Rio Chimba, Estero Plátano. 6 Teránet al. 2006. 7 Según el censo del INEC del 2010.

Contexto local: la Península GaleraQuingue-San Francisco y la participación La Península Galera-Quingue-San Francisco se encuentra en el extremo suroeste de la provincia de Esmeraldas; es parte de la cuenca Esmeraldas5 que colinda la Reserva Marina Galera-San Francisco creada a fines del 2008. Esta Península es parte de la bioregión del Chocó y presenta una importante cobertura boscosa - parcialmente bosque primario - donde se encuentra todavía una macro fauna de especies carismáticas de interés (e.g. pumas, monos, armadillos, tucanes). El área marino-costera ha sido identificada como uno de los cinco bloques de máxima prioridad de conservación de la biodiversidad en el Ecuador6. Es esta riqueza patrimonial, y un fuerte pro activismo desde las comunidades, lo que motivó la creación de la primera Reserva Marina continental ecuatoriana con una superficie de 54.604 ha. Administrativamente, la Península abarca las tres parroquias de Galera, Quingue y San Francisco del Cabo - parte del Cantón Muisne -, y totaliza una población de 5.116 habitantes (1.223 hogares) distribuidas en 20 comunidades7. Las principales actividades laborales son la pesca artesanal y la agricultura. Sin embargo, a pesar de los beneficios de una abundante riqueza biológica se evidencia el poco control de los actores - incluyendo las autoridades - sobre el manejo y el uso de sus recursos naturales (agua, bosques, costa y mar). Esto se traduce, por ejemplo, en una importante deforestación como consecuencia de la progresión de la frontera agrícola, una erosión de la biodiversidad y de las tierras, una reducción de los caudales de los ríos, degradación de la calidad del agua costera de la Reserva Marina por sedimentación y una gestión deficiente de los recursos pesqueros (e.g. pulpo, langosta). Esta situación es característica de la “tragedia de los comunes8” en la costa ecuatoriana y esto se traduce en una situación de gran vulnerabilidad de las personas, del ambiente y de la provisión de los servicios ambientales.

En razón del aislamiento geográfico (sistema vial en mal estado) y a pesar de mejoras notables, la carencia en servicios básicos sigue siendo importante. Encuestas sobre condiciones de vida realizadas sobre muestras representativas de hogares9 ilustran la percepción de vulneración de derechos constitucionales tal como el acceso al agua limpia (66%), la educación (40%), o al trabajo (37%). A pesar de mejoras en comparación a años anteriores (para un tercio de los hogares), todavía 9 de 10 entrevistados consideran que su hogar vive con ingresos económicos inferiores al valor de la canasta básica y más de uno de cada cuatro hogares afirma tener dificultad para cubrir gastos de alimentación, educación y salud. Esta situación en cuanto al acceso a servicios se agudiza por la mala calidad del sistema vial y de transporte10 y por la ausencia de una cobertura de comunicación telefónica sobre la mayoría del territorio. El aislamiento de las comunidades en el territorio de la Península y la deficiencia general de servicios básicos explican quizás que hubo relativamente pocas inversiones turísticas masivas en la zona. Sin embargo, recientemente, el inicio de obras de ingeniería civil para la construcción de un amplio complejo

...la asamblea nos ayuda muchísimo a incentivar a la ciudadanía... mucho más con los jóvenes, que están organizándose para que nos ayuden a convocar… funcionar de acuerdo a lo que dice la Ley…. Ángel Arias Trejo Secretario Junta Parroquial San Francisco del Cabo 12 de diciembre 2014

turístico en Estero de Plátano empieza a cuestionar la capacidad de respuesta local en términos de provisión de servicios básicos (agua, electricidad, sistema vial) y de mano de obra calificada. El aislamiento de esta zona rural explica también que las tres Juntas Parroquiales se constituyen como las principales autoridades para los moradores, incluso para temas que no son de su competencia. Regularmente, a través de encuestas a la población en el 2012, 2013 y 2014, 2015 sobre condiciones de vida y conocimiento de sus derechos, igualmente, se ha diagnosticado que el conocimiento de la población sobre sus derechos de participación es limitado y que las oportunidades de participar son consideradas como escasas. Sin embargo, la mayoría de la población declara tener un interés en participar en la vida de su comunidad e incluso está dispuesta a dedicar tiempo para aquello. En cambio, desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), existe la percepción de que los esfuerzos en movilizar una ciudadanía colaborativa resultan en espacios de interlocución que no cuentan con la concurrencia esperada. Los intentos de fomentar la participación desde los gobiernos parroquiales no son exitosos por falta de participación: pocos son los ciudadanos y ciudadanas que acuden a las convocatorias realizadas por los gobiernos locales y los grupos organizados de la sociedad civil o los gremios carecen en gran medida de capacidades organizativas, mecanismos de deliberación, de representación y de participación. Este desencuentro entre la voluntad expresada de participar y la poca participación real motivó la voluntad de trabajar, desde la sociedad civil y en alianza estrecha con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Galera, Quingue y San Francisco del Cabo (Cantón Muisne, Esmeraldas) para crear los Sistemas de Participación Ciudadana conforme a la Ley. Estos sistemas facilitan y viabilizan el funcionamiento de dos instancias de participación, la Asamblea Local de Participación y el Consejo Local de Planificación, así, se operativizan los mecanismos de participación y finalmente, se promueve la capacitación y la concienciación de la ciudadanía.

8 La tragedia de los comunes se refiere a una situación en la cual varios individuos utilizan un recurso compartido pero - porque actúan independientemente el uno del otro para su propio beneficio -, terminan sobre explotándolo. Efectivamente, como todos pueden libremente - y sin costo - utilizar el bien común, todos tienen un fuerte incentivo de utilizarlo al máximo – sobre explotarlo para su propio beneficio - sin que nadie sea responsable por el costo a mediano y largo plazo. 9 Encuestas realizadas por FFLA en asocio con la Asociación de Desarrollo de Galera-San Francisco (ADGSF) en 2012, 2013, 2014,2015 a muestras de entre 29% y 33% de los hogares de la zona. 10 La parroquia de San Francisco del Cabo se encuentra generalmente aislada en temporada lluviosa, situación que debería encontrar solución por el proyecto de construcción vial iniciado en noviembre 2014.

11

12

Mapa Península Galera-Quingue-San Francisco. (Diseño: Esteban Garces, 2008. Fuente: Instituto Nazca de Investigaciones Marinas)

13

De manera general, la población de las 10 comunidades de la Península, no se proyecta como una población dividida ni con segregación social o étnica. Al contrario, las vivencias se afirman como muy homogéneas entre moradores de la zona que comparten o parecen compartir identidades similares. A pesar del aislamiento mencionado, las encuestas destacan la erosión cultural generalizada en cada una de las comunidades11. La juventud de la zona está compartida entre el orgullo de vivir en un territorio rodeado de naturaleza y la perspectiva de tener que migrar para culminar sus estudios o para encontrar una fuente de trabajo. Se pueden identificar algunas causas de la débil participación. Es posible que la erosión cultural en la zona (3.8 puntos en una escala de 7) haya llevado a perder tradiciones de trabajos colaborativos (mingas, “cruce de brazos”). Esta situación, sumada a una sociedad moderna marcada por modelos globalizados que valorizan el individualismo frente a valores de solidaridad, es un terreno favorable al “quemeimportismo” en cuanto a acción colectiva. La falta de información y la falta de conocimiento (es decir de educación y de socialización) son también causas estructurales. La mayoría de la población declara sin embargo tener un interés en participar en la vida de su comunidad e incluso está dispuesta a dedicar tiempo para ello (una vez a la semana para más de un tercio de los entrevistados). Parecería, entonces, que es ante todo la falta de espacios de participación colaborativos institucionalizados lo que explica la falta de participación, ya que según las entrevistas existe una gran disparidad de entendimiento en cuanto a los posibles espacios identificados para la participación local12. Los canales de información locales son escasos13 y esto no favorece la movilización, el diálogo y las sinergias al momento de apoyar a los gobiernos locales en sus decisiones o sus implementaciones. Esta situación, de falta de conocimiento y la falta de información fidedigna y oportuna, son terrenos propicios para la circulación de rumores que erosionan la legitimidad de las autoridades o sus decisiones. Otras causas más próximas, son por ejemplo, la falta de capacidad técnica del convocante, la falta de incentivos para quienes asisten y quienes convocan, el costo de oportunidad, o situaciones

14

de polarización políticas o personales (qué en comunidades pequeñas son muchas veces inevitables). También las historias de cooptación de espacios que aparentan participación ciudadana son prácticas que marcan las narrativas de los procesos locales. Como resultado, las consecuencias conllevan a desfases entre las necesidades percibidas y las intervenciones reales, además dificultan finalmente la implementación de decisiones que son poco debatidas o no consensuadas. La participación tiene, sin embargo, antecedentes positivos afirmados en la zona: la creación de la Reserva Marina Galera-San Francisco ha sido declarada tras el esfuerzo de los líderes locales, y las comunidades fueron parte de un largo y profundo proceso participativo para la definición de su Plan de Manejo - generalmente reconocido como el Plan de Manejo más participativo para un área marina protegida en Ecuador -. También, las Juntas de Administración de Agua Potable (7 en la zona), el Seguro Social Campesino, los “Banquitos” o las mingas son espacios que demuestran que la participación tiene aquí un terreno todavía fértil.

11 Para todas las comunidades, el promedio de percepción de calidad de la Cultura ha venido bajando paulatinamente desde su primera medición en el 2012 y se establece en 3.8 puntos sobre 7 en el 2014. 12 En la encuesta anual realizada en el 2014 (ADGSF, FFLA & FFI, 2014), los entrevistados mencionaron 23 espacios diferentes donde ejercer su derechos de participación en las tres parroquias. 13 Esta afirmación debe exceptuar al excelente trabajo de cobertura de información comunitaria por parte de Pedro Moreira, comunicador local y responsable de radio “La voz de su amigo” (alcance provincial) y Canal Star (canal TV Tonchigue). Pedro Moreira ha recibido la distinción de mejor periodista de Esmeraldas en 2014, por parte del Colegio de periodista de Esmeraldas.

Amenazas y oportunidades contrastadas En la actualidad, la Península Galera-Quingue-San Francisco se podría caracterizar por amenazas y oportunidades contrastadas: Una población humilde considerando sus niveles de ingresos y con limitaciones en cuanto al acceso a las fuentes de trabajo y a los servicios básicos (alimentación, agua, educación, salud, cultura, transporte, comunicación). Un acceso a recursos naturales limitado por el impacto de las malas prácticas y mal manejo que afecta, a su vez, en la provisión de servicios ambientales. Un importante potencial productivo y turístico estigmatizado, por una parte, por un retraso en la capacidad organizacional y de acceso al mercado del sector productivo local y, por otra parte, por proyectos de inversiones masivos con afectaciones (positivas o negativas) económicas y sociales locales no previstas. Una consolidación en las capacidades organizativas y operacionales de ciertos actores de la sociedad civil, en especial de la Asociación de Desarrollo de Galera San Francisco14, las Mujeres Emprendedoras de Estero de Plátano, la Asociación Caimito Sustentable, Arte Langosta, Cooperativa de Pesca Artesanal Puerto San Francisco, Junta de Administración de Agua Potable de Galera-Galerita-San Enrique-Quingue-Tóngora gracias a apoyos externos (ONGs, cooperación internacional) y del Estado. Un acercamiento entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales - gracias a iniciativas de la sociedad civil - que se expresa en voluntad política de trabajo mancomunado al menos en términos de participación ciudadana y control social. Un proceso interinstitucional e intersectorial impulsado por un mandato claro de la reforma participativa de sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)15.

...Esta Asamblea Local hace que esta ciudadanía, los pueblos y los recintos participen y arrimen el hombro para que los gobiernos parroquiales podamos avanzar conjuntamente con los aportes de todos los ciudadanos… ...Llamo a la ciudadanía para que nos unamos y que sigamos participando que eso nos fortalece más.. ese aporte de la ciudadanía es importantísimo…. nos aportan con ideas, nos dan sus propuestas de trabajo para saber cuáles son las obras prioritarias… ...Nosotros nos sentimos más seguros porque sabemos que la gente está más cerca y se entera de todo lo que sucede en el gobierno parroquial y a mí como presidente me fortalece y me gusta que estén pendientes de cuáles son las gestiones que estamos haciendo para el bien de nuestra parroquia… …Yo hago un llamado a mi pueblo de San Francisco para que nos unamos más y nos sumemos a estas reuniones que asistamos a las convocatorias para poder seguir trabajando de mejor manera… Rigoberto Charcopa Presidente Junta Parroquial San Francisco del Cabo 12 de diciembre 2014

14 En el 2014, más de 3 de cada 4 entrevistados (78%) consideraron que la ADGSF es legítima en portar la voz de las comunidades de la zona para mejorar la calidad de vida, el desarrollo social y conservar los recursos naturales sin que exista diferencia entre comunidades. 15 El nuevo periodo de gestión de los GAD a nivel del país de las elecciones del 23 de febrero del 2014 implica una reforma de estos instrumentos de la planificación pública (Art. 238-242 y 467 del COOTAD).

15

Principios, enfoques, supuestos y teoría de cambio A continuación se plantean los enfoques de intervención de FFLA en el territorio al lado de sus socios y aliados.

Participación y diálogo FFLA plantea como uno de sus principios de trabajo la participación activa de los actores en la toma de decisiones para contribuir a dar soluciones de largo plazo a problemas estructurales de la sociedad. Asimismo, el diálogo aporta a la construcción de los sistemas de buena gobernanza y a la definición concertada de políticas públicas orientadas a la construcción del desarrollo sostenible. Según este enfoque, la participación y el diálogo constituyen medios fundamentales para lograr el cambio deseado hacia la sostenibilidad. Según la CPCCS la participación ciudadana es principalmente:

“Un derecho de las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, de participar (ser parte de, incidir) de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano16.” En este sentido, la participación ciudadana posibilita la ampliación de la democracia: de una democracia representativa a una democracia participativa. En ésta, los actores, ciudadanas o ciudadanos intervienen por medio de instrumentos y mecanismos en la interlocución y decisión respecto de la materialización de los intereses de diversas comunidades que toman partido por una causa, lo que requiere del desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades. La participación ciudadana impulsa una democratización del poder estatal y el fortalecimiento de la sociedad civil.

16

16 http://www.cpccs.gob.ec/?mod=glosario

Por otro lado, la participación ciudadana debe conllevar la noción de “compartir el poder y la responsabilidad” efectivizando esto a través de espacios de interrelación socio estatales público-ciudadano, de cogestión, de decisión y de control. Esto implica un proceso que involucra por un lado al Estado y los órganos del gobierno, y por otro, a los individuos, los grupos y a las organizaciones sociales; quienes interactúan para tomar decisiones, gestionar o buscar soluciones a problemas particulares17.

Acceso en la toma de decisióncorresponsabilidad Participación Funcional Participación mediante consulta Participación mediante compartir información No participación

En conclusión, la participación ciudadana debe contribuir a una nueva relación entre Estado y sociedad más equilibrada y, por tanto, más equitativa e inclusiva. Su importancia está dada por su aporte a la legitimidad, a la toma de decisiones y su potencial de visibilizar las necesidades, problemas, aspiraciones y demandas de diferentes sectores sociales y como energía vivificante de la democracia. La participación ciudadana requiere de un adecuado acceso a la información, comunicación y formación ciudadana18. El espacio territorial más propicio para la participación ciudadana lo constituye el ámbito local (Parroquia o Cantón). En estos espacios, la participación ciudadana supone el involucramiento de la gente en la planificación, gestión y evaluación de las actividades del gobierno local, con lo que no sólo mejorarán las posibilidades de una gobernabilidad democrática local, sino las condiciones para un verdadero desarrollo sostenible.

Figura 1: los niveles de participación según FFLA (2015).

Asimismo, el ejercicio de la participación ciudadana tiene diferentes grados de complejidad de acuerdo a la acción que se quiera desarrollar. Incluye procesos básicos como la información y la consulta y otros más complejos como la toma de decisiones en la resolución y gestión respecto de determinada situación o problema; o procesos de seguimiento, vigilancia y control social de la gestión pública (Fig. 1). En nuestro país estos niveles de complejidad están reconocidos en el marco jurídico constitucional, en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y en el Reglamento para Veedurías Ciudadanas.

17 FFLA (2011). 18 FFLA (2011).

...lo que más me gustó del taller fue el mecanismo de la silla vacía, nunca me imaginé que había un espacio para que los ciudadanos vayan y aporten con su opinión, voz y voto. Jessenia Sosa, 18 años Estero de Plátano 30 de Noviembre 2014

17

El diálogo como un proceso Desde el enfoque de FFLA, el diálogo es mucho más que una técnica o herramienta, puede ser definido como un proceso de interacción constructiva, transformador de situaciones y relaciones, en busca de un entendimiento mutuo y un trabajo cooperativo. Visto así, constituye un proceso participativo e incluyente, orientado a resolver asuntos complejos de índole social, económica o política, mediante la conversación, en un espacio seguro, de partes interesadas en determinado problema. El diálogo puede lograr las siguientes metas19: Compartir entendimiento y visión; Transformar relaciones, entre grupos o al interior de los mismos; Influir en la elaboración de políticas; Crear contenido para una mayor incidencia de las políticas. El diálogo es un proceso de genuina interacción mediante la cual las personas cambian gracias al aprendizaje adquirido por su profunda disposición a escuchar y a comunicarse asertivamente. Cada una de ellas se esfuerza por incluir las inquietudes de otros en su propia perspectiva, aun cuando el desacuerdo persista. Ninguno de los participantes renuncia a su identidad, pero cada uno/a reconoce la validez de las reivindicaciones humanas de los y las demás, y en consecuencia, actúa en forma diferente hacia los otros y otras20. La construcción de una cultura de diálogo requiere de metodologías claras y herramientas efectivas. El diálogo constructivo aporta a soluciones sostenibles

18

19 Según Centro Carter (2010), in FFLA (2014). 20 Sanders (1999).

en el tiempo, pues en la medida en que todos los actores participan de manera activa e informada en un determinado proceso de desarrollo o gestión, las posibilidades de prevenir conflictos y lograr los cambios deseados son mayores. Partimos además de la convicción de que no es posible construir procesos de desarrollo sostenible si es que no hay una participación activa y procesos de diálogo constructivo. En la medida en que la gestión del desarrollo cuente con la participación de todos los actores, en la medida en que estos lleguen a tener acuerdos concertados y que se propicie la participación y el empoderamiento; los niveles de corresponsabilidad serán mayores y la legitimidad de los procesos será más evidente. Todo lo cual contribuirá a la sostenibilidad de sus iniciativas y a que los intereses y necesidades de los distintos actores y sectores estén tomados en cuenta, ya sea en una política pública o en los procesos de gestión y aplicación de la misma.

.. me pareció una puerta más hacia el conocimiento…, Aprendí que la participación ciudadana es un derecho que todos los ciudadanos tenemos para poder exigir nuestros derechos… he aprendido sobre la silla vacía que no sabía que existía… sé que también puedo ser parte y puedo tomar decisiones que mi comunidad crea conveniente….creo que esto les va a servir a las juntas parroquiales porque tienen la voz del pueblo y van a saber lo que de verdad se necesita y quieren. …el pueblo y las personas van a poder decir “Hey! Señor presidente…está pasando esto o necesitamos esto, queremos lo de acá”… Antonella Gudiño, 15 años comunidad Caimito 30 de Noviembre 2014

Enfoque Sensible a la Conflictividad: Acción Sin Daño Considerando que toda intervención de desarrollo tiene impactos deseados y otros no intencionados, y que las intervenciones pueden aumentar tensiones y/o profundizar conflictos, el enfoque “Acción sin Daño (ASD)21” plantea orientaciones y metodologías para contrarrestar los posibles efectos negativos, fortaleciendo la democracia, la cohesión social y la construcción de una cultura de paz en campos muy diversos como: las políticas públicas, el desarrollo social, la atención a víctimas, los conflictos y la responsabilidad social empresarial. Para ello, se propone una metodología que contribuye a desarrollar las reflexiones necesarias para medir las consecuencias de los proyectos, la cual incluye una guía para el análisis y la obtención de alternativas de solución. Esta metodología revela la importancia de conocer el contexto de las comunidades o zonas de trabajo, para desarrollar intervenciones que no debiliten el tejido social, sino al contrario, lo fortalezcan y potencien. Así, aporta al desarrollo de capacidades y habilidades frente al análisis del contexto, ubicando los factores que conectan o que dividen a sus actores; a la generación de programas y proyectos que eviten contribuir de manera no intencionada a agudizar o crear conflictos.

21 La herramienta Do No Harm, como originalmente se conoce al enfoque Acción sin Daño, fue desarrollada en los años 90 por Mary B. Anderson del CollaborativeDevelopmentAction con el fin de analizar las interacciones que hay entre las acciones de un proyecto y el contexto del conflicto (Anderson, 2009).

19

Investigación acción y acción reflexión Enfoques: acción-reflexión-acción y aprender haciendo. Retomando los preceptos pedagógicos de Paulo Freire en cuanto a que la persona se descubra a sí misma y aprenda a ser consciente del mundo que le rodea, a reflexionar sobre él, percibiendo sus interrelaciones; a descubrir nuevas posibilidades de estructurarlo; en suma, actuar sobre él para modificarlo; asumimos que el fortalecimiento de capacidades de los actores y de los procesos, en relación a la construcción de sostenibilidad, debe aportar a la generación de un pensamiento crítico y una propuesta constructiva frente al contexto político, ambiental, social, cultural del que son parte.

1. La institucionalización de modelos de colaboración entre los gobiernos locales y las comunidades contribuye a modelos políticos más incluyentes e integrales, base para una mejor sostenibilidad en el uso de los recursos y la reducción de la inequidad. 2. El conocimiento de los derechos fomentan la participación para el diálogo y la incidencia . 3. La participación ciudadana y el control social fortalecen al gobierno local. 4. Los enfoques FFLA de buena gobernanza tienen impactos positivos en procesos orientados al desarrollo sostenible. La teoría de cambio propuesta se resume en la siguiente Tabla I:

Ello implica tomar conciencia de sus problemáticas identificando aspectos próximos y estructurales; así como sus habilidades individuales y colectivas, dando respuesta a lo que se requiera para transformar su realidad y construir su buen vivir. Esta situación tendrá mayor impacto cuando la transformación individual se articule con procesos participativos y colaborativos en los que no existen recetas para el cambio, en los que las respuestas surgen creativamente de la particularidad y protagonismo de los individuos y colectivos, en los que los saberes (científico, técnico, comunitario, ancestral) interaccionan para mejorar su mundo y sus relaciones22.

Supuestos y teoría de cambio Sobre esta base metodológica y ética, se establecen 4 supuestos en la presente intervención:

20

22 FFLA (2014). 23 “Enfoque de derechos”, conocido como Right-Based Approach en inglés, es un enfoque que apunta a la transformación positiva de las relaciones de poder entre los actores del desarrollo. Unas de las herramientas dentro de este enfoque son el fortalecimiento de los conocimientos sobre derechos y el fortalecimiento de capacidades para reducir las asimetrías entre actores.

Tabla I: Teoría del cambio del proceso Establecimiento de un ejemplo replicable de democracia participativa en la Península Galera-Quingue-San Francisco

Visión del éxito

a. b. c. d.

Precondiciones

Institucionalización de las instancias y mecanismos de participación y control social. Fortalecimiento de una ciudadanía proactiva y propositiva. Fortalecimiento de la gobernabilidad y capacidad técnica a nivel parroquial. Fortalecimiento de un sistema de gobernanza inter escala.

Intervenciones

Supuestos generales

Indicadores

Fortalecer la capacidad y legitimidad de las organizaciones de la Sociedad Civil favoreciendo la colaboración y el diálogo intersectorial. Apoyar la construcción de alianzas y capacidades a través de la planificación participativa. Apoyar en la implementación de intervenciones demostrativas y pedagógicas.

1. Estado a nivel local y nacional empoderado del mandato constitucional, legal y ético sobre participación ciudadana y control social. 2. Las prácticas de convivencia y colaboración local se mantienen y permiten prevenir la polarización de grupos (e.g. política) o de intereses. 3. Se mantienen condiciones macro-económicas, sociales y políticas suficientemente predecibles.

Expedición de instrumentos de políticas públicas sobre participación con insumos ciudadanos, control social y legitimidad ciudadana. Crecimiento cualitativo y cuantitativo de la participación ciudadana. Evidencias de integración de prácticas participativas en la elaboración e implementación de políticas públicas a nivel del territorio con insumos ciudadanos, control social y legitimidad ciudadana.

21

Descripción de la experiencia Un proceso histórico: el fortalecimiento de la Sociedad Civil en la Península Galera-Quingue-San Francisco Las dos organizaciones tenían una relación de colaboración muy anterior al proceso descrito en este documento. Desde el 2007, FFLA inició una serie de intervenciones relacionadas con un proyecto de creación de un área marina protegida en la zona. Desde hace ya varios años ciertos socios de FFLA (Ecolap, FFI,Nazca, Conservación Internacional, TNC, Ecolex) habían identificado la zona de la Península Galera-Quingue-San Francisco como una zona de gran riqueza biológica y donde la comunidad tenía un fuerte interés en crear esta área protegida y contribuir a su manejo. Este último punto era algo muy sensible para FFLA que buscaba entonces (y en la actualidad) consolidar sistemas innovadores de gobernanza participativa en áreas marinas protegidas. Iniciadas en el 2007 a través de múltiples entrevistas para analizar el contexto local y las oportunidades de creación del área protegida, las relaciones con los actores locales se consolidaron cuando el área protegida se hizo realidad. Con el primer éxito de la colaboración, entre las organizaciones no gubernamentales mencionadas, los gobiernos locales y los líderes comunitarios para obtener la declaratoria de la Reserva Marina Galera-San Francisco, se hizo necesario reforzar aún más la colaboración local para la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva. Lo que siguió ha sido un largo proceso, meticuloso y paciente, de tres años, que se conoce en la actualidad como uno de los procesos más participativos de definición de un plan de manejo para un área marina en el Ecuador continental. Este largo proceso, en el cual FFLA estuvo encargada de los procesos de diálogo para la definición del sistema de gobernanza, forjó relaciones de confianza entre el personal de FFLA con varios líderes comunitarios y autoridades locales. Mientras se seguía el lento proceso de acuerdos alrededor del Plan de Manejo de la Reserva Marina, nació otro proyecto para apoyar a los líderes locales en la creación de su propia organización en defensa de las personas, del bosque y del mar en la península.

22

El proceso que llevó a la declaratoria, y posteriormente al proceso de elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Marina, se benefició del apoyo de varias fuerzas vivas. De manera general, los gobiernos parroquiales costeros de la Reserva Marina (Galera, Quingue, San Francisco del Cabo), el gobierno municipal de Muisne y las tenencias políticas apoyaron el proyecto por ver en éste una oportunidad de desarrollo. Además, ya desde el inicio de 2000, más de 40 líderes y lideresas de 10 comunidades de la península (Galera, Galerita, San Enrique, Estero de Plátano, Quingue, Caimito, Unión Manabita, Tóngora, Tongorachi y San Francisco del Cabo), habían seguido con atención las reuniones organizadas por el Instituto de Investigaciones Marinas Nazca sobre el posible proyecto de área marina protegida en la zona. La mayoría de ellos y ellas ya estaban representando grupos locales, asociaciones o cooperativas en diferentes ámbitos productivo, social o cultural. A lo largo de los años, estos líderes y lideresas empezaron a reunirse frecuentemente para las necesidades del proyecto de Reserva Marina. Las numerosas reuniones y talleres realizados eran oportunidades para acercar personalidades fuertes de cada comunidad y al mismo tiempo era una oportunidad de establecer diálogos con las autoridades locales y a veces nacionales. No es, sin embargo hasta el 2007, que como “Comité Local de la Reserva Marina Galera-San Francisco” - una agrupación informal de los actores mencionados anteriormente –se envía un oficio al Ministerio del Ambiente solicitando la creación de la Reserva Marina y que, el 31 de octubre del 2008, la entonces Ministra del Ambiente, Abg. Marcela Aguiñaga firma, en Quingue, el Acuerdo Ministerial No 162 de creación de la Reserva Marina. Con este primer logro, se evidenció claramente para estos líderes y lideresas locales, que con el trabajo mancomunado se podían beneficiar de otros temas importantes para el desarrollo futuro de la península y la calidad de vida de sus moradores. Estos líderes empezaron a reunirse en Asambleas Generales desde el 2009 y, con el acompañamiento de FFLA y de ECOLEX (para la parte legal), elaboraron sus propios Estatutos y obtuvieron vida jurídica el 11 de mayo del 2011, con el nombre Asociación de Desarrollo de Galera-San Francisco (ADGSF).

LÍNEA DE TIEMPO 5 de mayo 2014

La inserción en un programa del Estado como pretexto a un proyecto de cambio. Identificación de oportunidad de fondos concursables CPCCS.

20 de mayo 2014

Primeros contactos con los gobiernos parroquiales sobre oportunidad de proyecto común (CPCCS). Se envía un perfil del proyecto a los GAD.

27 Y 28 de mayo 2014

Reunión de preparación de propuesta con GAD y otros socios.

29 de mayo - 6 de junio 2014

Redacción en formato CPCCS y propuesta enviada a CPCCS Esmeraldas.

mayo - junio 2014

8 de julio 2014

agosto 2014

septiembre 2014

3 días en mayo (modulo 1) - 3 dias en junio (modulo 2) La validación del compromiso desde el grupo promotor. Apoyo desde la ADGSF para capacitación a miembros de las JP en la Universidad Andina Simón Bolívar. Aprobación propuesta con mejor puntaje http://www.cpccs.gob. ec/?mod=foro_post&id=1870.

Trámites para Póliza de Garantía 60% ($6.000) Se solicita tiempo de entrega de requisitos 15 días. (7 agosto) Aspectos administrativos CPCCS no aportará $10.000 en contrapartida. La validación del compromiso desde el grupo promotor VII Foro Regional sobre Transformación de Conflictos Socioambientales “Gobiernos municipales: roles y retos en la gobernanza ambiental”. El proyecto DFID (ADGSF-FFLA-FFI-ECOLEX) llevará adelante el proyecto (marzo 2015 – coincide con fechas de entrega del PODT).

La culminación del proceso de elaboración de sus Estatutos y de obtención de su vida jurídica coincidió con la aprobación por el Gobierno de Inglaterra de un proyecto de fortalecimiento de la organización elaborado conjuntamente con FFLA y Flora y Fauna Internacional (FFI). El objetivo de este proyecto era, específicamente, el de permitir el desarrollo y empoderamiento de la asociación para que tenga incidencia en pro de la calidad de vida de las comunidades y del ambiente, conforme los objetivos de la ADGSF. Durante el periodo 2011-2015, gracias al financiamiento del proyecto con fondos del Gobierno de Inglaterra (DFID) y del apoyo técnico de FFI, FFLA y ECOLEX, las actividades de la ADGSF han sido intensivas. Se consolidó la institucionalidad de la organización, se definió un equipo técnico local con capacidades crecientes, se afirmó la identidad y lema de la asociación y su imagen gráfica. Para evaluar mejor las necesidades de la comunidad, se realizaron encuestas anuales sobre las condiciones de vida y el conocimiento de los derechos de la persona y la naturaleza. Los resultados de estas encuestas - igualmente difundidas a las autoridades y a la comunidad - fueron el punto de partida de la elaboración del Plan Estratégico de la Asociación24 que se aprobó el 18 de agosto del 2012. Varias actividades se planificaron y se llevaron a cabo en ámbitos clave para los objetivos de la Asociación de “proteger las personas, el bosque y el mar” como lo afirma ahora su lema: huertos orgánicos, capacitación y botiquines en primeros auxilios en cada comunidad, apoyo a la mejora de los sistemas de distribución y tratamiento del agua, consolidación de un grupo juvenil, difusión de material didáctico sobre la reserva marina, apoyo a pequeños negocios comunitarios, etc. Con el tiempo, la Asociación - unos 60 líderes y lideresas, incluyendo su grupo juvenil - ganó legitimidad en la península. Por ejemplo, en las encuestas anuales sobre condiciones de vida en 2013, 2014 y 2015, entre 65% y 73% de los entrevistados reconocieron que la ADGSF era legítima en portar la voz de las comunidades para mejorar la calidad de vida, el desarrollo social y la conservación de los recursos y entre 43% y 54% de los entrevistados reconocieron que habían recibido algún tipo de conocimiento desde la Asociación25.

24 Publicado en la forma de un calendario 2014. Se puede bajar en el blog de la Asociación a la dirección siguiente: https://sites.google.com/site/asociacionadgsf/ (FFLA & ADGSF, 2013). 25 ADGSF, FFLA & FFI (2014) y datos 2015 inédito.

23

22 - 24 de septiembre 2014

Reunión FFLA-CPCCS con cada Junta Parroquial para confirmar interés.

25 de septiembre 2014

Firma del Convenio de Colaboración ADGSF-JP (SPC) como respaldo para la CPCCS. El arranque del proceso y el fortalecimiento de capacidades.

20 de octubre 2014

Capacitación sobre Participación Ciudadana a las autoridades de las Juntas Parroquiales (Revisión con GAD de su SPC, análisis de estado).

24 de octubre 2014

Acuerdo para la creación de la Mancomunidad de Participación Península GSF.

4 - 9 de noviembre 2014 28, 29 y 30 de Noviembre 2014

Taller con jóvenes (Curso participación y facilitación juvenil GSF). Un resultado imprevisto: el proyecto de conformación de una mancomunidad sobre participación y control social 24 octubre 2014.

noviembre 2014

Entrega de los borradores de Sistemas de Participación Ciudadana.

12 y 13 de diciembre 2014

Conformación de las Asambleas Locales de Participación en las 3 parroquias.

17 de enero 2015

24

Reunión de Arranque con cada Junta Parroquial.

Reunión con los grupos de trabajo para la elaboración de los estatu-

tos.

A pesar de este pro activismo, uno de los componentes del Plan Estratégico de la ADGSF quedaba pendiente: el componente de participación. La visión acordada para este componente era la siguiente: “Conozco mi derecho de contribuir al cambio en mi comunidad”. Mientras que la meta a tres años era la siguiente: “En 3 años, las personas conocen sus derechos y participan activamente como individuos o como grupo en los espacios locales de participación”. Lastimosamente, mientras las encuestas confirmaban el poco conocimiento de los derechos de participación de la comunidad, poco se había logrado; los dos talleres sobre derechos y los dos radioteatros26 sobre estos temas (difundido en toda la provincia) no habían tenido el efecto esperado.

¿Cómo nace la iniciativa? A inicio del 2014, el balance de las actividades de la ADGSF era bastante positivo: varias actividades empezaban a surtir efecto, algunas inversiones27 habían permitido apalancar la mejora de ciertos servicios básicos, las relaciones se estaban consolidando con varias organizaciones y autoridades locales y la ADGSF estaba percibida como una organización legítima, apolítica y no partidaria. Sin duda la organización estaba en vías de consolidación gracias al apoyo técnico de sus socios y de los fondos del proyecto DFID, sin embargo, todavía no podía seguir consolidándose sin ayuda externa. En especial las fuentes de su financiamiento, fuera del proyecto DFID, únicamente se relacionaban con la venta de camisetas y de las cuotas de sus socios. Con el afán de consolidar las capacidades operativas y financieras de la ADGSF, se inició una búsqueda de fondos concursables que podían corresponder al fortalecimiento de las capacidades de su equipo técnico (con el apoyo de sus socios FFLA, FFI y ECOLEX). El equipo técnico de FFLA identificó a inicios de mayo del 2014, un fondo concursable del CPCCS: este fondo proponíaincentivar iniciativas de participación comunitarias. Financiaba proyectos de una duración máxima de 4 meses con fondos de hasta 10.000 USD. En un primer análisis, este fondo respondía a varios de los criterios importantes en el contexto de la ADGSF: correspondía

26 Dos programas de radioteatros se difundieron como parte de la estrategia de la ADGSF y sus socios dentro del proyecto DFID. El primer - sobre participación ciudadana -, contaba con 7 capítulos y una duración total de 26 minutos y se difundió del 15 al 30 de noviembre y del 3 al 13 de diciembre 2012 en las dos radios de mayor audiencia en la zona (Radio la voz de su amigo y Radio Caribe). El otro - sobre derechos de la persona y la naturaleza -, contaba con 7 capítulos totalizando una duración de 55 minutos y se difundió del 18 al 24 de marzo y del 1 al 21 de abril 2013 en las mismas emisoras. Este segundo programa de radioteatro se elaboró en base a una propuesta inicial original de ECOLEX y los socios de la asociación adaptaron el guión y actuaron de locutores para la grabación.

a un componente clave del Plan Estratégico de la ADGSF (pero con logros insuficientes), el monto de la posible donación permitía una administración directa por el equipo local de la ADGSF y el proyecto DFID podía constituir una contraparte solicitada por la CPCCS como criterio de evaluación. La elaboración de un perfil de proyecto resumido siguió las primeras reuniones entre el equipo técnico de FFLA y el equipo local. Los objetivos eran apoyar la creación de los Sistemas de Participación Ciudadana en las tres parroquias de la Península y apoyar a los correspondientes espacios de participación conforme la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Efectivamente, se estaba evidenciando en los gobiernos locales de la Península una falta de cumplimento de las disposiciones legales sobre la participación y el funcionamiento de los espacios de participación. Esta falta de cumplimiento podía tener consecuencias graves para la institucionalidad llegando por ejemplo a invalidar procesos de elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territoriales (PDOT), presupuestos y como un motivo de remoción de cargo a funcionarios o causal de revocatoria del mandato popular. El perfil de proyecto fue circulado el 20 de mayo del 2014 a los tres gobiernos parroquiales, junto con una invitación para una reunión de trabajo de dos días (27 y 28 de mayo) con la ADGSF y la FFLA para suscitar interés en aplicar conjuntamente a este fondo concursable, acordar los objetivos y delinear las actividades de la futura propuesta. Esta primera reunión de trabajo exitosa permitió efectivamente consensuar los elementos principales de la propuesta con vocales de los GAD de Galera y Quingue y varios socios de la asociación. Es en base a estos insumos que la propuesta pudo ser elaborada en los formatos que se encuentran en la página web de la CPCCS y finalmente entregada a la oficina del CPCCS de Esmeraldas dentro de los plazos establecidos.

de FFLA concluye: “La combinación opera, en la actualidad, como una simbiosis, lo que resalta un gran fortalecimiento del socio local y en especial de su equipo técnico”. Al mes siguiente de la entrega de la propuesta, el 8 de julio, la CPCCS publicó los nombres de los 15 ganadores favorecidos por los fondos concursables28, en el cual aparecía la ADGSF en primera fila con el puntaje más alto a nivel nacional, y 99 puntos sobre 100. La aprobación de la propuesta para financiamiento significó para el equipo local de la ADGSF otra carrera: para poder gestionar los fondos solicitados la asociación necesitaba presentar una Póliza de Garantía por un monto de 60% del fondo solicitado, esto es 6.000 USD. Para una jóven organización en vía de consolidación, y sin muchos recursos propios, esto representaba un reto importante. Por las pocas opciones disponibles dentro del sistema bancario para las asociaciones locales, la ADGSF tuvo que inmovilizar la casi totalidad de sus recursos para obtener esta garantía. Lastimosamente, a pesar de todos los esfuerzos y después de una primera prórroga de 15 días acordada por la CPCCS, por una deuda pendiente de uno de los directivos de la asociación dentro del sistema bancario, la garantía no pudo finalmente ser emitida. Automáticamente, al no poder cumplir con los requisitos establecidos se perdió el beneficio del fondo concursable: a pesar de la calidad técnica de la propuesta la CPCCS no podía contribuir con su financiamiento. Aunque el anuncio de la pérdida del beneficio del financiamiento del fondo concursable de la CPCCS hubiera podido bajar el ánimo de los equipos técnicos, la evaluación muy positiva del expediente era un incentivo en seguir armando propuestas a futuro. A solicitud del grupo promotor (ADGSF y FFLA), el proyecto DFID, administrado por FFI, aceptó considerar las actividades propuestas dentro del proyecto. Por su parte la CPCCS confirmó su apoyo técnico a la implementación del proyecto a pesar de no poder contribuir económicamente.

El proceso de elaboración conjunta de la propuesta fue una experiencia beneficiosa para los socios en el futuro proyecto: permitió evaluar las capacidades y competencias técnicas respectivas. En un documento interno el equipo técnico

27 Una de las innovaciones del proyecto DFID ha sido el establecimiento de un fondo semilla de c. 30.000 USD al año. Los criterios de manejo de este fondo se acordaron entre los tres socios principales en el proyecto: la ADGSF, FFI y FFLA. Se acordó crear 5 mecanismos de implementación: Actividades prioritarias, Capacitación, Actividades productivas, Fondo de inversión y Co-financiamiento. Este último mecanismo permitió apoyar la implementación, entre 2012 y 2015, de obras de los gobiernos locales y organizaciones públicas o para públicas (e.g. Cruz Roja) en la mejora de servicios básicos conforme con las prioridades del Plan Estratégico de la ADGSF. 28 Boletín de Prensa CPCCS N°1397, http://www.cpccs.gob.ec/?mod=foro_post&id=1870

25

El arranque del proceso y el fortalecimiento de capacidades El arranque del proceso, es decir la implementación del proyecto para crear los Sistemas de Participación Ciudadana en su integralidad en el territorio se realizó a través de una serie de reuniones entre los principales promotores. El 5 de septiembre 2014, se realizó una primera reunión de arranque del proceso con participación de los tres gobiernos parroquiales, la ADGSF, la FFLA y el CPCCS en el cual se volvió a acordar los objetivos del proyecto y su agenda de implementación. Entre el 22 y el 24 de septiembre 2014, la ADGSF, la FFLA y el CPCCS realizaron una serie de reuniones con cada una de las 3 juntas parroquiales para volver a explicar el propósito del proyecto y confirmar su interés. Adicionalmente, este interés se plasmó el 25 de septiembre 2014, con la firma de convenios de colaboración entre la ADGSF y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de Galera, Quingue y San Francisco del Cabo.

... La participación ciudadana es muy importante…en esta reunión he llegado a saborear lo que es la asamblea de la participación ciudadana...a futuro esto va a traer buenos beneficios a las 3 parroquias tanto Galera, como Quingue y San Francisco del Cabo…el compromiso que los presidentes de las juntas parroquiales van a tener es un compromiso bastante serio... Donald Trejo Parroquia San Francisco del Cabo 12 de diciembre 2014

26

29 Estas cuñas de radio se difundieron en la radio “La voz de su amigo” en el mes de marzo del 2015. 30 La formalización de la voluntad de crear una mancomunidad de los tres gobiernos parroquiales es solamente una de las etapas de conformación. En especial, el Consejo Nacional de Competencias tiene que, primero, analizar y avalar el proyecto de conformación antes de que los tres gobiernos puedan proseguir en la elaboración y aprobación de los estatutos de la mancomunidad, la protocolización de los documentos suscritos, la designación de representantes y finalmente los varios trámites administrativos y financieros que permitirán viabilizar sus actividades en temas de participación ciudadana y control social a nivel de la mancomunidad.

El 20 de octubre 2014, la FFLA y la ADGSF organizaron un taller de capacitación destinado a los tres gobiernos autónomos y su equipo técnico realizando así una primera inducción sobre las disposiciones legales a nivel parroquial sobre participación ciudadana, una evaluación de los avances de cada parroquia en cuanto a participación y la presentación de un primer borrador de resolución de creación del Sistema de Participación Ciudadana. Un documento borrador de una “Guía de Participación Local”, especialmente elaborada para acompañar el proceso, se difundió como documento base para el análisis. Considerando la importancia de consolidar la capacitación de los jóvenes adultos sobre los temas de participación, se realizó también un curso de capacitación para 31 jóvenes de la península sobre participación ciudadana, entre los días 28-30 de noviembre de 2014. En este taller, los jóvenes de la Península no solamente recibieron una capacitación sobre las instancias y mecanismos de participación a nivel local, esto con el soporte del documento base de la “Guía de Participación Local”, pero también realizaron cuatro cuñas de radio29 e interactuaron con los presidentes de los tres Gobiernos parroquiales el último día. Durante este proceso de arranque del proyecto, y como resultado inesperado de los encuentros realizados en las reuniones y talleres de capacitación, tomó forma la propuesta de crear una mancomunidad para la participación en la Península de Galera-Quingue-San Francisco. Es así que con el asesoramiento de la CPCCS, el 24 de octubre de 2014, los tres gobiernos parroquiales emitieron cada uno una resolución confirmando la voluntad de un trabajo mancomunado en esta materia y que los tres presidentes reunidos en Quingue firmarían el Convenio de creación de la mancomunidad sobre participación ciudadana y control social “Mancomunidad de la Participación Ciudadana de la Península Galera-Quingue-San Francisco”. Esta propuesta, de ser formalmente legalizada por el Estado30, representaría la primera mancomunidad para la participación ciudadana a escala parroquial a nivel nacional.

Detrás del bastidor La serie de talleres y reuniones se acompañaron con un trabajo meticuloso de preparación. Ya la propuesta inicial preparada para aplicar a los fondos concursables de la CPCCS era fruto de un análisis de los mandatos sobre participación ciudadana y control social y sus fuentes legales: Constitución, Ley Orgánica de Participación Ciudadana (LOPC), el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP). Con el apoyo de sus socios en el proyecto DFID, ECOLEX y la FFLA elaboraron un borrador de Guía de Participación Local31 que permitiera una difusión de lectura simple para el ciudadano y los gobiernos parroquiales. En base a una propuesta inicial de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) del 201132, se elaboró una propuesta de documento borrador de Resolución de creación de cada uno de los Sistemas de Participación Ciudadana para cada una de las tres parroquias. Los materiales pedagógicos de los talleres de capacitación también se prepararon con base en estos documentos y fueron adaptados a las necesidades de los públicos meta (autoridades electas, equipos técnicos de los gobiernos parroquiales, ciudadanos y ciudadanas, jóvenes). Conjuntamente con el comunicador local de la ADGSF - un periodista conocido en la zona, Pedro Moreira33 - se realizaron convocatorias radiales. La sinergia con la ADGSF se expresó también en el trabajo de coordinación que permitió no solamente llevar a cabo las convocatorias y organización de los varios eventos en la zona si no también garantizar una adecuada socialización y difusión de la información en la comunidad. También el equipo local de la ADGSF dio seguimiento a las tres juntas parroquiales en su proceso de análisis y adopción de las Resoluciones de creación de los Sistemas de Participación Ciudadana, los cuales se aprobaron los días 1, 4 y 10 de diciembre de 2014. Por su parte, el CPCCS logró mantener un contacto cercano con los gobiernos parroquiales, a través de su antena en Esmeraldas, su expansionista y su Director Provincial.

31 La creación de esta guía estaba prevista, desde agosto del 2013, dentro de las actividades del componente de Participación de su planificación estratégica (ADGSF-FFLA, 2014). 32 SENPLADES (2011). 33 Pedro Alberto Moreira, es periodista, presentador de noticias del canal local de televisión Canal Star y corresponsal de la radio La Voz de Su Amigo y del diario La Verdad. En 2014, Pedro Moreira ganó el premio del Periodista del Año para la Provincia de Esmeraldas por parte del colegio de periodistas de esta Provincia.

27

Invitación y empoderamiento de la ciudadanía Contando con una base técnica, legal y pedagógica relativamente consolidada, gobiernos parroquiales y un grupo de líderes juveniles capacitados, así como con las primeras acciones de socialización hacia la comunidad, se convocó a la ciudadanía de cada parroquia a tres eventos para la conformación de la Asambleas Locales de Participación. Las convocatorias se realizaron desde los mismos gobiernos parroquiales, con afiches y la difusión a través de cuñas radiales. Al mismo tiempo, las cuñas radiales elaboradas durante el taller de capacitación a los jóvenes de la Península, se difundieron socializando los mecanismos e instancias de participación a la comunidad y de manera general en toda la provincia. Es así que los días 12 y 13 de diciembre de 2014, se reunieron grupos de ciudadanos en Galera, Quingue y San Francisco del Cabo para acordar y firmar el acta de conformación de las tres Asambleas Locales de Participación. Durante estos tres eventos consecutivos, FFLA y la ADGSF, apoyadas de un grupo juvenil, socializaron los principales componentes de los Sistemas de Participación Ciudadana aprobados en cada parroquia, así como los objetivos respectivos de las dos principales instancias de participación a nivel local (la Asamblea Local de Participación y el Consejo de Planificación Local) y presentaron la propuesta de Acta de conformación para su aprobación. 20 ciudadanos y ciudadanas firmaron el acta de conformación de su Asamblea Local de Participación de Galera, 16 en Quingue y 20 en San Francisco del Cabo. Igualmente desde las tres Asambleas Locales de Participación, ciudadanos y ciudadanas acordaron conformar grupos de trabajo con el objetivo de trabajar sobre los estatutos de estas asambleas locales. Los miembros de estos tres grupos de trabajo se reunieron en Estero de Plátano el 17 de enero del 2015 para trabajar sobre dos elementos clave de sus estatutos: sus sistemas de representación y su sistema de deliberación.

28

Finalmente el 4 de marzo de 2015 el borrador de los estatutos para análisis de cada una de las Asambleas Locales de Participación fue presentado en un evento convocado en la oficina de la Junta Parroquial de Quingue. Este mismo día se realizó la presentación y el lanzamiento de la versión impresa de la “Guía local de participación”. Los días subsecuentes, aprovechando de una operación de encuestas sobre condiciones de vida de la ADGSF, 350 copias de esta guía se distribuyeron en las 10 comunidades de la península. Con esta distribución se estima que uno de cada tres hogares dispone en la actualidad de la “Guía de Participación Local”.

…hemos construido una iniciativa brillante, la construcción de sistema de participación ciudadana conjuntamente con la Asociación de Desarrollo de Galera-Quingue-San Francisco, los 3 Gobiernos autónomos descentralizados… otro aporte que ha dado el Consejo de Participación Ciudadana es la construcción de la Mancomunidad de participación ciudadana… (Sobre la mancomunidad)…los presidentes van a venir a sus territorios se van a reunir y van hacer la resolución donde jurídicamente aprueban la constitución de esta herramienta…con eso han dado un paso gigante y se han consolidado como uno de los pioneros en participación ciudadana en el país… Ernesto Encalada, CPCCS Galera 22, 23 y 24 de septiembre 2014

Legado del proceso y lecciones aprendidas El presente documento relata solamente el inicio de un proceso, una fase de preparación y de arranque. Pero este proceso no ha culminado; esta historia de la consolidación de la democracia participativa en la Península está por escribirse en los próximos meses y años. Ahora que los tres gobiernos parroquiales, la sociedad civil y la ciudadanía de la Península Galera-Quingue-San Francisco intentan cubrir la brecha entre el mandato constitucional y la práctica de la participación y el control social, el legado de este experimento social no puede esperar. Nuestro entendimiento es que muchos de los 1.500 gobiernos parroquiales rurales (para hablar solamente de estos) del país, todavía están retrasados en la implementación de las normativas, por las razones expuestas en la parte introductoria. Creemos que muchos de estos gobiernos locales se beneficiarán al conocer los aciertos y errores de procesos actuales similares a los que quisieran emprender o consolidar. Claramente, superar las dificultades de consolidación de los espacios creados necesitará tiempo y creatividad de parte de la sociedad (EstadoCiudadanía). El camino hasta la creación de una mancomunidad especializada en el territorio de la Península es una voluntad - expresada a través de 4 instrumentos formales - digna de apoyo y de atención. El proceso para lograr el reconocimiento y operativizar esta mancomunidad a mediano plazo es puntuado de hitos y retos claros: reconocimiento legal, auto gestión, asignación de partida presupuestaria del Estado, auto-organización. Al final, un proceso de mediano plazo. Pero, ¿Qué puede ser justamente el legado de un proceso que no ha culminado aún? En este capítulo vamos a analizar dos elementos distintos: el primero, caracteriza lo que creemos han sido los factores que condicionaron que el proceso haya podido culminar en la creación de los Sistemas de Participación Ciudadana y las Asambleas Locales de Participación. El segundo elemento trata sobre las herramientas construidas para acompañar el proceso, que quizás constituyen el aporte más importante de esta sistematización con fines de réplica. Propondremos también varios análisis que permitan una comprensión del proceso social alrededor de la participación en apoyo a la gestión del territorio.

29

Legados tangibles e intangibles Desde que inició el proceso, tomando como punto de partida mayo 2014, es decir siete meses, la ciudadanía, la sociedad civil y los gobiernos autónomos descentralizados cuentan con varios productos y nuevas prácticas que buscan revolucionar la interlocución intersectorial con los legados del proceso descrito:

Se produjo y difundió a la ciudadanía y gobiernos locales una “Guía de Participación Local” que presenta de manera accesible las instancias y mecanismos de participación creados. Los tres gobiernos parroquiales han iniciado un proceso.

Cada gobierno parroquial recibió capacitación sobre participación ciudadana y control social y los mandatos constitucionales y legales. Una parte de la ciudadanía, y en especial una de las organizaciones de la sociedad civil más proactivas en la Península y su grupo juvenil, recibieron capacitación e información34 y fueron proactivos durante el proceso. Varias cuñas de radio fueron elaboradas por este mismo grupo juvenil y fueron difundidas en una de las radios de mayor audiencia en toda la Provincia de Esmeraldas. Cada gobierno parroquial adoptó la resolución que crea y regula en su jurisdicción sus Sistemas de Participación Ciudadana. Se imprimieron versiones de bolsillo del texto integral de las resoluciones de los Sistemas de Participación Ciudadana, iniciativa del GAD de Quingue por una parte, y de FFLA-ADGSF por otra . La ciudadanía creó formalmente, en cada parroquia, las Asambleas Locales de Participación como máxima instancia de participación conforme a la Ley. Se elaboró y difundió una propuesta de borrador de Estatutos para las Asambleas Locales de Participación, para su análisis y aprobación posterior. Esto permitirá la designación formal de los representantes y delegados de las Asambleas y su modo de toma de decisión.

Es de notar también que el proceso contribuyó a la gobernabilidad de los GAD parroquiales, ya que según la normativa (Art. 312 COOTAD) el incumplimiento de las disposiciones relativas a participación ciudadana, en este caso la creación de los SPC, hubiera podido ser motivo de proceso de remoción de cargo. El proceso permitió cumplimiento del mandato legal, alejando este riesgo de un evento potencialmente desestabilizador.

...nosotros queremos aportar para el desarrollo de nuestros sectores de nuestra comunidad especialmente y esto nos alegra porque es a través de la participación de la ciudadanía que los pueblos pueden crecer… Testimonio anónimo 4 de marzo 2015

30

34 En marzo del 2015, 38% de los encuestados en la Península declararon haber recibido capacitación o información sobre participación ciudadana durante el año (Fuente: Encuestas a la comunidad sobre condiciones de vida y derechos, ADGSF & FFLA, inédito).

Instituciones creadas o consolidadas, herramientas e innovaciones La tabla II resume el legado en términos de instituciones creadas o consolidadas y las herramientas ahora disponibles. Las innovaciones en los instrumentos diseñados aparecen en los recuadros a continuación.

…Orgullosos de ser parte de esta firma puesto que por primera vez la iniciativa de 3 gobiernos parroquiales permite que la ciudadanía empiece a ejercer su poder en estos gobiernos autónomos… …lo que quieren los gobiernos autónomos es que la ciudadanía haga uso de los mecanismos de participación ciudadana y de control social… estos son los espacios más importantes, cuando de parte de los gobiernos se está abriendo la puerta para que la ciudadanía participe y sea miembro de las decisiones de lo público… Manuel Gonzáles Director provincial CPCCS Esmeraldas 24 de octubre 2014

31

Tabla II: Matriz de las herramientas construidas e instituciones como legado del proceso

Instituciones creadas/fortalecidas

Sociedad Civil consolidada

Descripción / Situación actual

Una plataforma de líderes de la sociedad civil a nivel de la Península consolidada (ADGSF) varias OSC locales en fase de consolidación. Grupo juvenil (ver siguientes ítems).

Rol o potencial

Aporta pro activismo y legitimidad a las políticas e intervenciones en el territorio peninsular. Fomenta la identidad.

La reducción del número de grupos informales y la organización se acompañó del fortalecimiento de ciertas de ellas (ver recuadro a continuación para más detalle sobre la dinámica del sector).

Multiplica las oportunidades de alianzas y acciones colectivas. Permite incidencia sobre políticas públicas locales desde la ciudadanía y el diálogo intersectorial.

Observatorio de condiciones de vida

Desde 2012, la ADGSF con el apoyo de la FFLA organizaron anualmente “Encuestas sobre condiciones de vida y conocimiento de los derechos” sobre una muestra representativa de los más de 1.200 hogares de las 10 comunidades de la península.

Informó la planificación de la sociedad civil y gobiernos locales. Es una herramienta de generación de información participativa, constructiva y no parcial.

Cumple en sí el rol de observatorio tal como está estipulado en la Ley.

Grupo juvenil

32

Dentro del proceso y crecimiento de la ADGSF se constituyó un grupo de jóvenes que prefiguran el relevo generacional de la sociedad civil en la Península. El grupo Jóvenes Emprendedores Líderes del Futuro ( JELF) participó creativamente de los procesos de capacitación y de construcción colectiva. Están constituyendo un grupo de música de percusión.

Las prácticas consideran la transparencia, rendición de cuentas y devolución.

Se ha planteado en varias oportunidades la posibilidad de institucionalizar el grupo juvenil de alcance peninsular como un posible Consejo Consultivo de la Juventud desde la mancomunidad o cada una de las parroquias de manera aislada.

Herramientas Manual pedagógico: la guía de participación local Creación de los Sistemas de Participación Ciudadana Definición de la Asamblea Local de Participación

Descripción

Este documento de difusión amplia aporta una de las primeras visiones acerca de los sistemas y mecanismos de participación a nivel parroquial. Es un documento que ha sido documento base del trabajo de capacitación y trabajos colaborativos.

Los Sistemas de Participación Ciudadana de las tres parroquias fueron creados por resolución parroquial.

Rol o potencial

El documento elimina las dudas legales y operacionales. Es un documento orientador que permite prevenir la conflictividad relacionada a la asimetría de información. Documento inmediatamente disponible en forma digital o impresa para réplicas. Su adaptación al nivel cantonal no representa complicaciones. Textos de las Resoluciones inmediatamente disponible en forma digital o impresa para su adaptación al contexto local, análisis y aprobación.

Los modelos que inspiraron la redacción del documento borrador analizado en los gobiernos locales y la ciudadanía fueron formatos de la SENPLADES (2011) y la CPCCS. Las Asambleas Locales de Participación han sido creadas por resolución de la ciudadanía. Los modelos que inspiraron la redacción del documento borrador analizado por la ciudadanía fueron adaptados de los formatos de la SENPLADES (2011).

Textos de las resoluciones inmediatamente disponibles en forma digital o impresa para su adaptación al contexto local, análisis y aprobación por deliberación ciudadana.

El texto integral de los 3 SPC fue publicado en formato 10x 7,5 cm.

Resolución de SPC de bolsillo

El texto de las resoluciones parroquiales es idéntico en su contenido lo que favorece la difusión y una práctica homogénea en miras a la colaboración mancomunada.

Texto integral que norma el funcionamiento de las instancias de participación y sus mecanismos.

Un programa de 8 episodios de 10-15 minutos.

Difusión: programas y cuñas radiales de concientización

4 cuñas sobre liderazgo y sobre problemas de la juventud (4 cuñas cada una de un minuto).

Productos disponibles inmediatamente en internet y reutilizables en la Península o para réplicas.

4 cuñas sobre instancias y mecanismos de participación ciudadana (4 cuñas cada una de un minuto).

33

Factores que condicionaron el proceso: la construcción de relaciones de confianza y fortalecimiento de capacidades de la Sociedad Civil en la Península como factores habilitantes (una década) El proceso debe probablemente mucho a la relación histórica de confianza y de colaboración entre la Asociación de Desarrollo de Galera-San Francisco (ADGSF) y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA). Las relaciones entre las dos instituciones son, ante todo, relaciones interpersonales: por una parte los varios líderes y lideresas comunitarios de la Península y, por otra, los profesionales de la Fundación que conforman la iniciativa de Gobernanza Marina. Los primeros contactos se iniciaron en el marco del trabajo de preparación para la declaratoria de la Reserva Marina Galera-San Francisco. FFLA participaba, con otras ONG, en el acompañamiento a los líderes y lideresas convencidos de la importancia de tener un estatuto de protección para el área marina disputada a la flota pesquera industrial. Los líderes y lideresas de entonces - los mismos que, en gran parte, constituyen ahora los socios fundadores y socios activos de la ADGSF - representaban varios intereses en la zona (pescadores artesanales, agricultores, artesanos) o dignidades (gobiernos parroquiales, tenencia política, etc.). El rol de FFLA era apoyar la consolidación del liderazgo alrededor de la propuesta de reserva marina, permitir un buen entendimiento del contexto y de los actores en presencia, para empoderar el grupo y fomentar su incidencia en el futuro sistema de gobernanza del área. Como se ha presentado anteriormente, el acompañamiento del grupo de líderes y lideresas no se limitó a la temática de reserva marina ya que FFLA acompañó al grupo en su voluntad de constituirse en una organización con vida jurídica (ahora la ADGSF): definición de sus objetivos, redacción de sus estatutos, trámites legales, etc. Este trabajo conjunto entre el equipo técnico de FFLA y los socios fundadores de la Reserva Marina y de la ADGSF consolidó una relación de aprecio mutuo y de confianza. A mediados del 2011, cuando se aprobó la vida jurídica de la ADGSF, así como el proyecto DFID y se entregó el Plan de Manejo

34

participativo de la Reserva Marina al Ministerio del Ambiente, las relaciones de colaboración y de confianza estaban ya consolidadas entre los dos grupos. Es probable que el modo de relacionamiento y los métodos de FFLA hayan permitido este resultado más allá de las predisposiciones personales: el respeto como principio mínimo de intervención, la escucha activa, el diálogo, el relacionamiento horizontal - incluso en los espacios de capacitación - han sido factores favorables. Ya varios años antes de que empezara el proceso de fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a través de la participación, se había iniciado un proceso de fortalecimiento de la ADGSF, organización recién nacida con el cuidado de sus miembros fundadores y del equipo técnico de la FFLA. Durante cuatro años, la ADGSF se benefició de todo un proceso de fortalecimiento organizacional y de capacidades a través del proyecto DFID - implementado conjuntamente con la FFLA, FFI y ECOLEX - que resultó en una gran legitimidad a nivel local. En marzo de 2015, en su encuesta sobre condiciones de vida en la península, a la pregunta “¿Piensa usted que la Asociación de Desarrollo Galera-San Francisco está legítima en portar la voz de las comunidades en la zona para mejorar la calidad de vida, el desarrollo social de sus habitantes, y conservar los recursos naturales?”, 67% de los entrevistados respondieron afirmativamente. Es así muy probable, que la legitimidad de la ADGSF, su capacidad técnica naciente, aliada a la capacidad técnica de FFLA, y la disponibilidad de los recursos del fondo DFID hayan sido factores favorables para el arranque del proceso.

Discusión y recomendaciones Comprender la complejidad de las relaciones inter institucionales en el cambio social local ¿Cómo comprender la complejidad de las interrelaciones entre los factores que influyen sobre el sistema de toma de decisión y sus retroalimentaciones en la península? El Marco de Análisis Institucional35 y de Desarrollo (IAD por sus siglas en inglés36) nos puede proveer un marco de entendimiento y de análisis útil del sistema de gobernanza para la presente sistematización. Como simple marco de trabajo, el AID, tiene la ventaja de presentar esquemáticamente los diferentes elementos del sistema de gobernanza y las interacciones entre éstos, las variables y los resultados de la toma de decisión (Fig. 2). Este marco de análisis se basa en actores (y sus respectivas preferencias, posiciones, intereses, recursos, etc.) que toman decisiones en un espacio social donde los actores interactúan: la arena de acción. Estos actores se definen por sus recursos y capacidades de acceder y procesar la información (sobre el contexto, los demás actores, los posibles resultados de sus decisiones, etc.). También se definen por sus criterios de selección (entre las opciones) y los recursos traídos a la arena para “negociar” con los demás actores. El espacio de interacción (la arena) está también bajo la influencia del contexto global, el cual se puede caracterizar a través de variables externas: las condiciones físicas del sitio, los atributos de la comunidad y las reglas en uso. Estas variables externas aparecen en la descripción del contexto y la narrativa, están resumidos los principales en la Fig. 1. Las decisiones y sus resultados (cambios sociales o institucionales) impactan finalmente (retroalimentaciones) tanto en el contexto externo (condiciones físicas, comunidad, reglas en uso), como del espacio social de interacción (la arena). Analizaremos también a continuación estos impactos para el proceso en la Península.

… esta es una herramienta que nos permite a los pueblos de forma organizada conocer su derecho que tienen a través de la participación ciudadana… es recién que las 3 parroquias de esta zona Galera, Quingue y San Francisco encabezadas por sus presidentes hemos acordado que esta participación ciudadana se organice a través de una mancomunidad…lo importante es que a través de esta mancomunidad los pueblos participen en busca de su desarrollo que tanto lo necesitan…

35 Las “instituciones” son las normas y reglas que se establecen como resultado de las interacciones humanas. Estas normas y reglas pueden ser formales (como reglas, leyes) o informales (normas, tradiciones o código de conducta autoimpuestos). 36 Institutional Analysis and Development Framework, IAD por sus siglas en inglés, ver Ostrom (2005) y Koontz (2003).

Antonio Ramírez Hernández Presidente GAD Quingue 24 de octubre 2014

35

Variables externas

Acción arena

Interacciones

Condiciones físicas y materiales: Zona rural Aislamiento geográfico Riqueza RRNN Condiciones de acceso a servicios básicos

SITUACIÓN Operativizar las intancias y mecanismos de participación ciudadana local.

Actores Atributos de la comunidad: Cultura costeña Identidad y orgullo Erosiones de las tradiciones pesqueras y agrícolas Aspiración a participar pero bajo acceso a espacios adecuados

Reglas en uso: Mandato constitucional Instrumentos legales Normas de convivencia e interrelacionamiento

Resultados

Gobiernos parroquiales Galera Quingue San Francisco Varias OSC ADGSF CS MEEP Ecocacao Gremio pesca Juntas de agua JELF Etc. CPCCS Ciudadania (10 comunidades) Medios locales Grupos de apoyo (ONG)

Posicionamiento de los actores Aporte de recursos en una coalición Teoría de las coaliciones: Promotor de la coalición: ADGSF-FFLA Grupo núcleo: ADGSF, Gobiernos parroquiales, CPCCS Especialistas: FFLA, FFI, ECOLEX Seguidores varias OSC dentro y fuera ADGSF, Tenencias políticas Estrategia de colaboración y de negociación

Resultados Politicas públicas Organización de la interlocución ciudadanía - gobiernos locales sobre planificación

Figura 2: El marco conceptual de análisis institucional y desarrollo (adaptado de Ostrom37, 2005) ilustrado los componentes y características de sistema de gobernanza desde los actores de la sociedad civil en la Península de Galera-Quingue-San Francisco. Leyenda: CS=Caimito sustentable, MEEP=Mujeres emprendedoras de Estero de Plátano, JELF=Jóvenes Emprendedores y Lideres del Futuro. Fuente: autores.

36

37 Elinor Ostrom es una economista que estudió como los arreglos institucionales contribuyen de la acción colectiva para el manejo de los recursos comunes y el desarrollo sostenible. Junto con Oliver E. Williamson, Elinor Ostrom, recibió el Premio Nobel en Ciencias Económica en 2009 por sus trabajos sobre los bienes comunes. Ha sido la primera mujer en recibir esta distinción.

No detallaremos las variables externas (físico, comunidades, reglas) por estar descritas en la descripción del contexto y del caso.

SECTOR PÚBLICO SOCIEDAD CIVIL

Tenencia política de Quingue Tenencia política de San Francisco Tenencia política de Galera

Junta de agua de Estero

CPCCS Esmeraldas Administración Reserva Marina

Junta de agua de Caimito Junta de agua de Galera

Junta de agua de Tongora GAD San Francisco Junta de agua de Quingue GAD Quingue Grupo Jóvenes JELF GAD Galera Caimito ADGSF Sustentable ECOLEX Mujeres emprendedoras de Estero

¿Operadores turísticos locales, nacionales, internacionales?

Arte Langosta

FFLA FFI

Para los actores, notaremos solamente que la implementación de la nueva política gubernamental sobre organizaciones sin fines de lucro tuvo como impacto la reducción del número de las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Varios grupos informales con aspiración a obtener vida jurídica u organizaciones formadas con retraso en las formalidades administrativas, rendición de cuentas, retraso fiscal terminaron por desaparecer. En cambio, las organizaciones que lograron conservar su vida jurídica, actualizarse y modernizarse salieron fortalecidas en especial cuando supieron asociarse a proyectos de desarrollo en la zona (e.g. proyectos de FFI-DFID, Costas y Bosques, CEFODI, PNUD). Dentro del proceso, los actores locales se organizaron para colaborar en función de sus mandatos y sus intereses. En la Fig. 3 presentamos los actores y los espacios intersectoriales de colaboración que resultaron en los legados detallados. La ilustración representa espacios conjuntos entre la sociedad civil y el Estado, y en menor medida, de la sociedad civil y emprendimientos comunitarios. El sector privado, ausente en el proceso en su inicio, necesita integrarse y participar de este sistema de alianza multisectorial. La colaboración entre estos tres sectores tiene su raíz en el hecho de que la planificación participativa impacta directamente sobre sus recursos.

¿Otros emprendedores privados?

SECTOR PRIVADO

Figura 3: Los actores durante el proceso y los espacios de colaboración intersectoriales.

37

Seguidores

Actores especializados

Grupo núcleo

Varios OSC dentro y fuera de la ADGSF Tenencias políticas FFLA FFI ECOLEX

ADGSF GAD parroquiales CPCCS

Fig. 4: Roles en la coalición que impulsa la operativización de las instancias y mecanismos de participación ciudadana en la Península de Galera-Quingue-San Francisco según la teoría de las coaliciones. En este gráfico no aparece el “promotor de la coalición”38 que juega un rol de facilitador dentro de la coalición, acercando actores, sus intereses y posiciones.

Nos concentramos ahora en las interacciones en la arena y sus resultados: en este espacio de interacciones nos apoyamos específicamente en la teoría de las coaliciones (inMacFarland, 2014) para inferir sobre los resultados de la colaboración y la negociación. Dentro de la coalición para operativizar la participación ciudadana (cada actor en la Península teniendo su propio interés por su misión institucional por ejemplo) puede caracterizar varios roles (Fig. 4). Las interacciones resultaron en la adopción de 4 instrumentos de políticas públicas de alcance local y de la creación de estructuras organizadas para la interlocución, la deliberación y la colaboración - las Asambleas Locales

38

38 Coalitionbroker en inglès. 39 Convenio de Mancomunidad para la Participación Ciudadana en la Península Galera-Quingue-San Francisco, firmado el 24 de octubre de 2014 en Quingue.

de Participación y Consejos Locales de Planificación Local - y sus reglas y procedimientos. La voluntad declarada de conformar una mancomunidad sobre participación39. Se espera que el impacto de aquellos (retroalimentación) - por crear condiciones habilitantes40 -, aporte con un incremento del esfuerzo intersectorial para consolidar la efectividad, la legitimidad y la sostenibilidad de este proceso.

…creo que va a ayudar a que se hagan las obras que el pueblo realmente necesita y que haya más voces en la decisión de que se hace con el dinero que el estado le asigna a la JP… las asambleas de antes eran solo para informar, no había planificación con el pueblo… George Fletcher socio ADGSF Parroquia de Quingue 13 de diciembre 2014

Un camino para el futuro inmediato Un incremento del esfuerzo intersectorial para consolidar el proceso sobre participación ciudadana y control social en la Península de Galera-QuingueSan Francisco debería ser canalizado para41: 1. Facilitar el análisis y aprobación por parte de cada una de las Asambleas Locales de Participación, de sus Estatutos, incluyendo sus sistemas de representación y sistema de deliberación, lo que permitirá designar los representantes y delegados al Consejo de Participación Local. 2. Propiciar un trabajo de reflexión y análisis posterior sobre las necesidades y prioridades desde la ciudadanía, para informar la planificación parroquial y su ejercicio presupuestario. A la vez, se iniciará una integración de las prácticas de participación ciudadana y control social presentada por la Ley y viabilizada localmente con la resolución de creación del Sistema de Participación Ciudadana. 3. Facilitar la designación de los tres delegados de la Asamblea Local de Participación, que permitirá muy concretamente a los residentes de los gobiernos parroquiales convocar a los Consejos de Planificación Local y dar seguimiento al proceso de reforma de los PDOT42 en relación con el punto anterior. 4. Propiciar la colaboración con medios locales para consolidar el apoyo ciudadano y las alianzas. 5. Favorecer la interlocución con espacios futuros de colaboración intersectorial (e.g. Comité de Gestión de la Reserva Marina Galera-San Francisco, juntas de agua). 6. Asegurar la devolución y la transferencia de capacidades de análisis y tecnológica desde las organizaciones de apoyo a los gobiernos locales, secretarías técnicas, mancomunidad y a las OSC (e.g. memoria del proceso, encuestas a la comunidades). 7. Informar y apoyar la conformación de la mancomunidad.

40 Ver teoría de cambio en capítulos anteriores. 41 Lo siguiente es la situación al momento de la finalización de esta sistematización y es más que probable que al momento de la consulta del documento la situación haya evolucionado y que en especial las primeras actividades se habrán sido realizada en el marco de los procesos de planificación en las tres juntas parroquiales. 42 La ley dispone que los PDOT deben ser objeto de un proceso de reforma a inicio de cada nuevo periodo de gestión (COOTAD, Art. 467), como es el caso después de las elecciones en los gobiernos autónomos descentralizados de mediado del 2014 en el país.

39

La inversión necesaria para consolidar el proceso tal como está mencionado en los pasos anteriores se podría encontrar en fuentes tanto públicas como privadas como lo vamos a detallar a continuación. El interés del sector público se sustenta en múltiples argumentos que parten de la existencia de un mandato constitucional claro de fomentar la participación y de la necesidad de aprender de las experiencias relevantes a todos los niveles del territorio. Es decir, que se apropia el mensaje del respeto del mandato constitucional, de la construcción de equidad y del apoyo a la planificación local. Este último también invita a acompañar el proceso para capitalizar sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales de planificación y de prevención de conflictos en los territorios parroquiales.

Una de las fuentes tradicionales de financiamiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el Banco del Estado podría buscar desarrollar un proyecto integral de consolidación de las instituciones y de las prácticas mancomunadas; Finalmente, se acuerda que la Ley, a través del COOTAD (Art. 65, literal g y Art. 131 COOTAD), atribuye como competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales la de “Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias”. Esta última fuente es una gran oportunidad que se debe potenciar conservando en mente que el caso de la península puede ser presentado a donantes externos como un caso emblemático. Tales apoyos podrían contribuir a la implementación de todas las actividades descritas anteriormente.

Se podría buscar movilizar varias fuentes de financiamiento para consolidar el proceso: Es obligación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, destinar un porcentaje de su presupuesto a participación ciudadana y control social. Este podría, por ejemplo, ser destinado a necesidades de apoyo logístico de las Asambleas Locales de Participación, al funcionamiento de los Consejos de Planificación Local y las gestiones destinadas a la declaratoria de mancomunidad; El reconocimiento de la mancomunidad como parte del Estado Ecuatoriano implicaría la creación de una partida presupuestaria estatal específica para esta mancomunidad y el cumplimiento de sus objetivos. Estos fondos – de conseguirse – podrían ser destinados al funcionamiento de su secretaría técnica y de apoyo, al funcionamiento del observatorio de condiciones de vida, a la creación de un consejo juvenil y organización de sesiones de capacitación ciudadana a través de las escuelas de ciudadanía;

40

Como se ha visto, la CPCCS dispone de fondos concursales. Gracias a las experiencias capitalizadas, se debería sistemáticamente buscar acceder a estos fondos y otros que se podría negociar directamente con esta institución. Esto fondos podrían apuntar a mejorar el funcionamiento de las ALP y CLP a nivel técnico;

También, el proceso en curso en la Península de Galera-Quingue-San Francisco, de construcción de nuevas prácticas de interlocución entre la sociedad civil y el Estado, es de interés de una cierta parte del sector filantrópico privado, porque permite informar políticas públicas locales y nacionales a nivel de América Latina. En efecto el “experimento” en curso en Galera, Quingue y San Francisco es relevante para validar nuevos modos de hacer democracia, es decir, de fomentar políticas más incluyentes e integrales, en un continente en búsqueda de respuestas a su alta tasa de inequidad. Adicionalmente, la península es un territorio interesante por su relativo aislamiento y su contexto ambiental. Hay que acordar que el supuesto inicial de un nuevo modo de interlocución en la planificación territorial a nivel local, es que éste contribuye de manera radical al desarrollo sostenible en sus diferentes dimensiones: ambiental, económica, social, cultural y política. Efectivamente, una de las apuestas de la Constitución del 2008 es que el Buen Vivir, el “sumak kawsay”, no puede disociarse de una revolución en la manera de estructurar la misma sociedad, elevando la lógica de la participación del ciudadano y las ciudadanas y del control social a nivel de un inédito “cuarto poder” al lado de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La Península de Galera-Quingue-San Francisco es un espacio privilegiado para entender cómo, a nivel local, la devolución del

poder ciudadano contribuye no solamente a mayor equidad, sino también, a un desarrollo sostenible acorde con el concepto del Buen Vivir. En este marco, el mensaje principal para el sector filantrópico y de la cooperación, es que existe en la Península un modelo innovador de fortalecimiento de la democracia local con un enorme potencial de réplica, no solamente en otros territorios rurales del Ecuador, sino de manera general, para alimentar la reflexión sobre la relación entre democracia, participación y desarrollo sostenible.

41

Referencias y acrónimos Anderson M. B., 2009.- Acción sin daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra / Por Mary B.,Anderson (1999). Traducido al español por Jacques Mérat — Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda.: 162 p. ADGSF, FFLA & FFI, 2014.- Condiciones de vida, derechos y problemas ambientales: encuestas a la población y comparaciones 2012, 2013 y 2014: Parroquias Galera, Quingue y San Francisco del Cabo. Asociación de Desarrollo Galera-Quingue-San Francisco& Fundación Futuro Latinoamericano, Ecuador: 50 p + anexos. CPCCS, 2014.- Glosario Básico de Participación Ciudadana, Control Social y Transparencia. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Quito: http://www.cpccs. gob.ec/?mod=glosario

42

FFLA, ADGSF, FFI & ECOLEX, 2015.- Guía de Participación Local destinada a las autoridades electas, servidores públicos y ciudadanas y ciudadanos responsables. Colaboro con mi Gobierno Parroquial a través de la participación. Fundación Futuro Latinoamericano& Asociación para el Desarrollo de Galera-Quingue-San Francisco, Quito: 30 p. FFLA & FEPP, 2011.- Sistematización: Consolidación de Espacios Multisectoriales para la Concertación de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible en la gestión Municipal. Fundación Futuro Latinoamericano, Quito. INEC, 2010.- Censo poblacional y vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística del Ecuador. www.ecuadorencifras.com, Quito.

CPCCS, 2013. - Guía de Rendición de Cuentas para Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Provinciales, Municipales y Parroquiales.Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Quito: 116 p.

SENPLADES, 2010.- Lineamientos para la Planificación del Desarrollo y el Ordenamiento Territorial. Estrategias para el fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Quito: 40 p.

FFLA, 2015.- Gobernanza para el Manejo de los Recursos Naturales y las Áreas Protegidas. Manual de capacitación. Fundación Futuro Latinoamericano, Quito: 107 p.

SENPLADES, 2011, Guía de Participación Ciudadana en la Planificación de los GAD. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas, Serie Discusión, Nº 1. Quito: 81 p.

FFLA, 2014. - Mancomunidad de El Collay: Sistema Innovador y Participativo de Gobernanza Ambiental: sistematización del proceso de conformación, fortalecimiento y consolidación de la Mancomunidad de El Collay. Fundación Futuro Latinoamericano, Quito: 70 p.

SENPLADES, 2011. Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas Documento de trabajo v1.1, Quito: 149 p.

FFLA, 2010.- Comprender, unir y actuar: técnicas y herramientas para un enfoque sensible a la conflictividad. Fundación Futuro Latinoamericano, Quito.

Terán M.C., Clark K., Suárez C., Campos F., Denkinger J., Ruiz D. y Jiménez P. 2006.Análisis de Vacíos e Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad Marino-Costera en el Ecuador Continental. Resumen Ejecutivo. Ministerio del Ambiente. Quito: 32 p.

FFLA & ADGSF, 2013.- Calendario 2014 y Plan Estratégico de la Asociación de Desarrollo de Galera-Quingue-San Francisco: una reflexión participativa para la acción colectiva. Fundación Futuro Latinoamericano y Asociación para el Desarrollo de Galera-Quingue-San Francisco, Quito: 40 p.

Instrumentos legales consultados

Acrónimos

Código de la Niñez y Adolescencia, 2003, reforma 2009.

ADGSF: Asociación de Desarrollo de Galera-Quingue-San Francisco

Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 2004.

ALP: Asamblea Local de Participación

Constitución de la República del Ecuador, 2008.

CNA: Código de la Niñez y Adolescencia

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010.

CNE: Consejo Nacional Electoral

Ley Orgánica de Participación Ciudadana, 2010.

COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,

y Descentralización

2011.

COPFP: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Reglamento para el Ejercicio de la Democracia Directa, Consejo Nacional

CPCCS: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Electoral, 2011.

CPL: Consejo de Planificación Local

Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del

CRE: Constitución de la República del Ecuador

Ecuador.

FFLA: Fundación Futuro Latinoamericano

Código de la democracia. Consejo Nacional Electoral, 2013.

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado JELF: Jóvenes Emprendedores Líderes del Futuro LOPC: Ley Orgánica de Participación Ciudadana OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

43

Personalidades que participaron del proceso La experiencia sistematizada en el presente documento es un proceso en curso, que todavía no ha culminado. Es también ante todo una aventura humana de personas que dedican tiempo, energía y recursos para hacer de sus comunidades mejores lugares para las generaciones venideras. Este documento no es dedicado a estas personas, les pertenece. Una lista de las principales personas que contribuyeron a la aventura humana descrita en esta página es presentada a continuación. No da, lastimosamente, justica a los ciudadanos y las ciudadanas de todas edades que contribuyeron en cada comunidad, a veces con su simple presencia, curiosidad, interés, mirada o sonrisa.

Asociación de Desarrollo de Galera-San Francisco: Directiva:

Mireya Mosquera (presidenta), George Fletcher (vicepresidente), Elisa Ríos (tesorera), Raúl Gudiño (secretario), Byron Proaño (coordinador), Víctor Ríos (Primer Vocal), Diana Ulloa (Segundo Vocal), Mónica Luna (Tercer Vocal) y Daniel Guerrero (Cuarto Vocal), Equipo local proyecto DFID: Raúl Gudiño (coordinador local), Daniel Ulloa Quintero (ex Coordinador local), Jasmín Benites (Asistente Administrativa y Financiera), Pedro Moreira (Comunicador local). A todos los socios y socias de la ADGSF.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Galera:

Gonzalo Álava (presidente),Manuel Estupiñan (vicepresidente), Daira Angulo (secretaria), Gina Ríos (vocal), Leodan Chila (vocal), Diana Castillo (Comisión de Salud), Edison Moreno (Comisión de Terrenos), Lourdes Alvarado (vocal suplente), Andrés Bravo (vocal suplente), Ángel Quintero (Teniente Político de Galera).

44

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Quingue:

Antonio Ramírez (presidente), Diana Ulloa (vocal), NilberGarcíaCheme, Néstor García, Rogelia Mosquera, Lourdes Alvarado (vocal suplente). Byron Proaño (Ex Teniente Político)eIsmelda Hernández (Tenienta Política actual).Meison Proaño Bone (consejero del GAD Quingue).

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San Francisco del Cabo: Rigoberto Charcopa (presidente), Colon Figueroa

(Vicepresidente), Enrique Cobeña (1er Vocal),Filimon Quiñonez (2do Vocal), Lenin Moreno Sosa (3er Vocal), Dayana Moreno (Secretaria), María Sosa Cortez (Tenienta Política).

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (delegación Esmeraldas): Abg. Ernesto Encalada (analista en participación, control social y rendición de cuentas).

Jóvenes Emprendedores Líderes del Futuro ( JELF):

Galo Ramírez, Antonella Gudiño, Henry Tofiño, Dayana Chinga,Dayana Sosa, Belki Ríos, Kevin Moreno, Karla Muñoz, Jorgy Ríos,Esequiel Ballesteros, Alicia Sánchez, Jessenia Sosa, Junior León, Leonel Arias, Darío Ortiz, Shirley Proaño, Selina Sosa, Guissela Ballesteros, Jonathan Cevallos, Bryan Sanchez, Nayeli Ballesteros, BrianyTofiño,Julexi Delgado, Nicol Ríos, María Arias, Javier Godoy, Jean Delgado, Carmen Moreno. Y a todos quienes conforman el Grupo juvenil J.E.L.F.

Fundación Futuro Latinoamericano: Vincent Gravez (Responsable

de Iniciativa), Cristina Rivadeneira-Roura (Técnico sénior) y Cecilia Sáenz (Técnico).

Anexos

Fotografías

Los documentos listados a continuación se pueden bajar en el blog de la ADGSF a la dirección siguiente:

Portada interna: Paisaje de Quingue

https://sites.google.com/site/asociacionadgsf/home/archivos-delaasociacion/file-cabinet

Modelo de texto para un Sistema de Participación Ciudadana Parroquial Modelo de acta de conformación de una Asamblea Local de Participación y de reglas básicas de representación y deliberación Modelo de Estatutos de Asamblea Local de Participación Link para bajar las cuñas de radio y radio teatro: http://radioteca.net/userprofile/asociaciondedesarrollogsf/?content=audios

Pag. 4: Bosque de Quingue Pag. 7: Galo Ramírez y Karla Muñoz, Taller de liderazgo juvenil Pag. 8: Carmen Moreno, Asamblea Local de Participación Galera Pag. 12 y 13: Mapa Península Galera-Quingue-San Francisco.(Diseño: Esteban Garces, 2008. Fuente: Instituto Nazca de Investigaciones Marinas) Pag. 14: Pescador, Galera Pag. 16: Grupo juvenil JELF, Asamblea Local de Participación Galera Pag. 19: Asistencia Ciudadana, Asamblea Local de Participación Galera Pag. 20: Grupo juvenil JELF y Vincent Gravez, Taller de liderazgo juvenil Pag. 26: Vincent Gravez, Asamblea Local de Participación Galera Pag. 29: Jhulia Arboleda, Taller de liderazgo juvenil Pag. 31: Ciudadanos, Asamblea Local de Participación San Francisco del Cabo Pag. 35: Ciudadanos, elaboración de estatutos Asamblea Local de Participación Pag. 38: Equipo local Asociación de Desarrollo Galera San Francisco Pag. 41: Grupo juvenil JELF, Taller de liderazgo juvenil Pag. 46: Paisaje Estero de Plátano

45

46

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.