Ciencias Ambientales

July 6, 2017 | Autor: Luz Molina | Categoría: Ecología, Ecologia Política, Ecologia Y Conservacion Del Medioambiente
Share Embed


Descripción

CIENCIAS AMBIENTALES 14











Ciencias Ambientales
Nombre: Luz Sara Molina Angulo
Profesor: Dr. Fernando Susech
BSC 1050SG4 103302015 Enviromental Science
Keiser University
03/04/2015


Nota del Autor
Luz Sara Molina Angulo, División Latina en línea, Keiser University. Correspondencia sobre este texto debe ser dirigida a Luz Sara Molina Angulo, División Latina en línea, Keiser University, Fort Lauderdale, FL 33309. Correo electrónico:
[email protected]

Resumen
Los protectores ambientales buscaron desde hace siglos, preservar los recursos naturales y sembrar en la humanidad la conciencia sustentable de la naturaleza; generación tras generación se ha ido educando en la importancia de subsistir por la correlación de la raza humana y de los bíosistemas del planeta, haciendo al humado responsable de preservar y conservar vivos y latentes los recurso naturales, con actitud paternal y sostenible. El uso, la administración y la conservación del ecosistema como gestión humana se tornó en el eje central de la juzgadora y critica mirada de las sociedades conservadoras y científicas, concentrándose fuertemente en la obligación de preservar los recursos que nos ofrece la naturaleza para asegurarnos el sustento futuro. Se obro así, para que no solo los que ya nacimos, seamos parte principal del beneficio que se busca, si no para las futuras generaciones hereden y continúen con el deseo ardiente de mantener viva la biodiversidad, las bondades e infinitos benéficos que nos brinda el planeta; es imperante introducirse en conocer y entender, la actividad del ambiente y del ecosistema monitoreando y cuidando la salud de la naturaleza a conciencia, para que esta no pase a ser un paciente de cuidados intensivos y seamos especie también en extinción por mano propia.

Tabla de Contenido
Resumen 2
Tabla de Contenido 3- 4
Ciencias Ambientales 5
1. 1. Ecología 6
1. 2. Crisis ambiental 6
1.2.1 La tala de bosques: produce erosión del suelo 6
1.2.2 Quema de derivados del petróleo 7
1.2.3. Intervención de la presencia del hombre en ecosistemas vírgenes 7
1.2.4. Desarrollo de carreteras 7
1.2.5. Caza y pesca indiscriminada: 7
1. 3. Educación ambiental 7
1. 4. Medio ambiente 7
1. 5. Capacidad de carga 8
1. 6. Factor Biótico 8
1. 7. Población 8
1. 8. Crecimiento poblacional 8
1. 9. Sobrepoblación 9
1.10. Grafica poblacional 9
Pirámide con forma de campana 9
Pirámide con forma de bulbo o regresiva 9
Otras graficas poblacionales 10
1.11. Fertilidad de remplazo 10
1.12. Sostenibilidad 10
1.12.1 Tipologías del capital: económico o social. 10
1.12.2 Substituibilidad entre las diferentes formas del capital 10
1.12.3 La equidad Intergeneracional: ideológica o ética 10
1.13. Recurso 10
1.13.1 Recursos agotables 10
1.13.2 Recursos renovables 10
1.14. Pobreza 11
1.15. Energía 11
Conclusiones 12
Referencias 13-15

Ciencias Ambientales
Conocer y concientizar a la sociedad mundial para que su actividad en todos los campos impacte a la naturaleza de manera positiva, haciendo uso las opciones que tenemos para el buen convivir del humano y del bíosistemas; ser consciente de los costes de implementar instrumentos que nos permitan obrar la conservación del medio ambiente; innovar haciendo uso de los recursos tecnológicos y científicos que tenemos en la actualidad, es un gran trabajo que involucra a toda la humanidad.
Se busca catalizar los recursos y ampliar las fronteras de un sistema sostenible y sustentable universal con diferentes campos de aplicación, sembrando en cada acto la conciencia sobre la conservación de la naturaleza y su uso adecuado y haciendo uso de los conocimientos científicos y tecnológicos para ejercer sobre la estructura del planeta, la mejor gestión sobre la conservación. La sociedad está estableciendo sistemas cada día más eficaces y sostenibles que permitan satisfacer las crecientes necesidades y demandas de manera "socialmente justa y ambientalmente aceptable". Barraco, Colldeforns, Relea, et al. (2007).
Pero el principio, que pasa a ser el centro de las bases de esta estructura, es el conocimiento fuera de la intención o la acción a ejecutarse sobre el tema de la preservación de los recursos del planeta, y de aquí es de donde partimos este estudio, conociendo los términos utilizados y sus definiciones dentro de la ciencia que nos involucra a los humanos a ser uno con el medio ambiente, para interrelacionarse y auto sustentarse de un modo impuesto y obligado pero para beneficio propio y a largo plazo.




Fig. 1
1. Ecología: Es una disciplina del campo de la ciencias que se concentra en el estudio integrado de la actividad dinámica del medio ambiente, sus componentes, su funciona interna e individual y la interrelación con los otros elementos del conjunto llamado planeta tierra. (Barraco, Colldeforns, Relea, et al. 2007. Pg. 23- 24).


Fig. 2
1. 2. Crisis ambiental: Es un problema generado por la transformación o eliminación de la naturaleza ejercida por la mano del hombre dentro de un territorio, el hombre justifica su actuar en búsqueda cubrir las necesidades propias y del mercado, la riqueza y el desarrollo como los que cita El manual de Ecología Básica y de Educación Ambiental (2003):
1.2.1 La tala de bosques: produce erosión del suelo
1.2.2 Quema de derivados del petróleo: es un recurso no renovable y de pende de la velocidad con que se lo extraiga, genera un alto porcentaje de dióxido de carbono y otros gases nocivos que deterioran la capa de ozono.
1.2.3. Intervención de la presencia del hombre en ecosistemas vírgenes para explotarlos, su invasión elimina el ecosistema y la biodiversidad que en ellos habita.
1.2.4. Desarrollo de carreteras.
1.2.5. Caza y pesca indiscriminada: aunque los animales por su procreación pueden clasificarse en recurso renovables, existen ya muchas especies extintas y en peligro de extinción por culpa de la actividad indiscriminada de la caza y pesca.
Siendo esto un problema ya que la naturaleza tiene sus recursos limitados, recursos que se agotan y la biodiversidad que vive dentro de las áreas que contienen estos recursos se ven afectadas irremediablemente (El manual de Ecología básica y de Educación Ambiental 2003. pg. 6).

1. 3. Educación ambiental:
Fig. 3

1. 5. Capacidad de carga: Definición originada por debates en los años setenta en las que se refería a "el número máximo que un determinado hábitat puede mantener indefinidamente sin una disminución en la disponibilidad y acceso de los recursos naturales". Alberich, J. (N.F).

Fig. 4
1. 6. Factor Biótico: Son todos los organismos vivos de la naturaleza, la flora y fauna este factor incluye la interrelación de los seres vivos entre si dentro de un ecosistema. Refiriéndonos a aquellos organismos unicelulares o pluricelulares, animales, vegetales y a los micro organismos.Ecología Hoy (2010).
1. 7. Población: Esta se mide en cantidad y se clasifica por su estructura, es un factor que es concluyente dentro de las obligaciones y necesidades de la humanidad y de la coacción de los recursos que no se multiplican, considerada una fuerza impulsora para el desarrollo. (Barraco, Colldeforns, Relea, et al. 2007. Pg. 396).
1.8. Crecimiento poblacional: "Corresponde a la tasa exponencial del aumento de la población" Banco Mundial (2015). Es decir al cambio en cantidad de la población a través del tiempo, el crecimiento ha sido estudiado a principios del siglo dieciocho, y el crecimiento demográfico es considerador un factor que bien manejado puede favorecer y si se descontrola producirá serios danos ambientales. (Barraco, Colldeforns, Relea, et al. 2007. Pg. 47).
1.9. Sobrepoblación: Es un cambio natural de la población en su proceso de evolución, se considera que la raza humana es una de las especies que está pasando el proceso de creación poblacional a sobrepoblación, dando paso a que muchos seres humanos compitan por las bondades de la naturaleza, como el agua y alimentos, la sobrepoblación amenaza a la s especies y al ecosistema. (Lee, S. 2013).

Fig. 5
1.10. Grafica poblacional: Grafica poblacional, es un gráfico que proyecta una información abstracta, cuya información se basa en una realidad y se la plasma por medio de un método estructural jerárquico y concreto. (United States Census Bureau 2013).

Pirámide con forma de campana: la información de la realidad se la coloca en una pirámide con la punta hacia arriba. Por considerarse que la población es progresiva, utilizada en países jóvenes, con alto grado de crecimiento o subdesarrollados.
Pirámide con forma de bulbo o regresiva: se la utiliza en países envejecidos, con crecimiento bajo, o negativo. (United States Census Bureau 2013).

Otras graficas poblacionales: estas dependen a los fenómenos causantes de los datos reales, como la migración, catástrofes, guerras entre otros. (United States Census Bureau 2013).
1.11. Fertilidad de remplazo: Termino sobre una de las clases de tasa de fertilidad, esta clase de tasa se refiere a el "número de hijos que debe tener una pareja para remplazarse a sí mismos" Keiser University (2012).
1.12. Sostenibilidad: Según Barraco, Colldeforns, Relea, et al. (2007. Pg. 82) es: "Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras." Rigiéndose en la igualdad y se identifican en relación Barraco, Colldeforns, Relea, et al. (2007. Pg. 82) a:
1.12.1 Tipologías del capital: económico o social.
1.12.2 Substituibilidad entre las diferentes formas del capital: Físico, cultural, no renovable, renovable, medio ambientales.
1.13.3 La equidad Intergeneracional: ideológica o ética
1.13. Recurso: Bienes de la naturaleza y servicios que no han sido afectados por la intervención del ser humano. (Ecología Hoy, 2011).
1.13.1 recursos agotables: hidrocarburos, minería y dependen de la velocidad en la que se los consuma.
1.13.2 recursos renovables: son de índole biótico su consumo indiscriminado puede ocasionar su extinción.

Fig. 6
1.14. Pobreza: es un factor y fuerza motriz que frena el beneficio a la naturaleza y acelera los proceso en curso que desarrollar peligros para el medio ambiente, crean mala condiciones ya que la pobreza incrementa los grados de insalubridad. Barraco, Colldeforns, Relea, et al. (2007. Pg. 48).

1.15. Energía: "Es un recurso fundamental para el desarrollo del proceso humano" a manera de flujos naturales y acumulados, la humanidad se sirve de este recurso para cubrir varias necesidades cubriendo el esfuerzo físico humano, regulando la energía que emana la naturaleza como lo es el fuego, el viento, el agua, Barraco, Colldeforns, Relea, et al. (2007. Pg. 311).

Conclusiones
La comunidad en general diariamente, concentra fuerzas en que se concilie dentro de los organismos mundiales, leyes que protejan el ecosistema por medio de una correcta convivencia y correlación de humana y naturaleza, sometiendo al primero a normativas pluridisciplinarias de cumplimiento para exigirle a comprometerse a conciencia en la importancia de utilizar y conservar los recursos naturales para bien propio y de las futuras generaciones so pena de carecer de las diversas e infinitas bondades, beneficios y bellezas actuales de la biodiversidad del planeta tierra.
La correcta manipulación del sistema y la retroalimentación del mismo en su uso, es el centro de la idea, involucrar a las sociedades en la educación de reciclar, reusar, reutilizar, entro muchos otros puntos que son bases para logra el centro de la idea, ayudar a conservar el planeta tierra en óptimas condiciones y ser a la vez el ente conservado el planeta, con estructuras de gobierno y acuerdos internacionales e innovaciones sociales, científicas que contribuyan a una óptima calidad de vida ambientalmente responsable.






Referencias
Alberich, J. (N.F). 4.2.3. La Capacidad de Carga. Módulo Población Mundial y Desarrollo
Sostenible. Módulos Universitarios de Desarrollo sostenible. [Texto en línea]. Recuperado el 03/4/2015 de http://www.desenvolupamentsostenible.org/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=35&lang=es
Barraco; Colldeforns; Relea; et al. (2007). Introducción al Medio Ambiente y a la Sostenibilidad.
Primera Edición. Primera reimpresión. Ediciones Vinces. Barcelona, España.
Banco Mundial (2015). Crecimiento de la población (% anual). Datos. [Página Oficial]. Recuperado el 03/4/2015 de http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.GROW
Ecología Hoy (2010). ¿Qué son los factores bióticos? Factores Bióticos. Noticias de Economía y medio ambiente. [Publicación en línea]. Recuperado el 4/03/2015 de http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos.
Ecología Hoy (2011). ¿Que son los recursos naturales? Información General. [Publicación en
línea]. Recuperado el 03/5/2015 de http://www.ecologiahoy.com/recursos-naturales
CLAI. (2003). El manual de Ecología básica y de Educación Ambiental Destrucción de la
naturaleza Crisis Ambiental. [Documento PDF]. Recuperado el 4/03/2015 de http://www.interfazweb.net/ifzclientes/ambienteglobal/doc/crisis_ambiental.pdf
Keiser University (2012). Sostenibilidad. Ciencias Ambientales Semana 1.pptx. [Power Point].
Recuperado el 03-30-2015 de https://keiseruniversity.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/displayIndividualContent?course_id=_46976_1&content_id=_3306510_1&mode=reset
Lee, S. (2013). Sobrepoblación. Cambios naturales que puede afectar un ecosistema.
[Publicación en línea]. Recuperado el 03/4/2015 de http://www.ehowenespanol.com/cambios-naturales-afectar-ecosistema-info_201883/
United States Census Bureau (2013). International Data Base. [Página Oficial]. Recuperado el
03/4/2015 de (United States Census Bureau 2013).

Referencia Grafica


Fig. 1 por El Camino 24. (2015). Ecología. Recuperado el 03/4/2015 de
http://www.elcamino24.com.ar/214-biodigestores-la-posibilidad-de-obtener-gas-en-el-hogar-de-forma-casera-y-ecologica
Fig. 2 de Marcellesi, F. (2013). Que es la crisis ecológica. Desarrollo Sustentable. Recuperado el
03/4/2015 de http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo-Sustentable/Que_es_la_crisis_ecologica
Fig. 3 de Marinho (2014). Recuperado el 03/4/2015 de
http://es.slideshare.net/marinho20120825/introduccion-a-la-educacion-ambiental
1. 4. Medio ambiente: "Es el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan a los microrganismos incluido el hombre". (Barraco, Colldeforns, Relea, et al. 2007. Pg. 25).
Fig. 4 de Definición de. (N.F.). Recuperado el 03/4/2015 de http://definicion.de/abiotico/
Fig. 5 de Ibáñez, J. (2011). Pirámides de población. Ecosistemas. Recuperado el 03/4/2015de
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/03/29/137760
Fig. 6 de Diario la Primera (2012). Más de mil millones viven en la pobreza. Recuperado el
03/4/2015 de http://www.diariolaprimeraperu.com/online/mundo/mas-de-mil-millones-viven-en-la-pobreza_122640.html

CIENCIAS AMBIENTALES 1



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.