Ciencia y tecnologia presentacion

June 24, 2017 | Autor: Jorge Chaparro | Categoría: Ciencias De La Tierra
Share Embed


Descripción

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación
 Camino a la prosperidad regional   Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación " Sistema General de Regalías" " Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación ! " Bogotá, D.C, 30 de marzo de 2012"

Antecedentes

Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología e innovación Objeto Desarrollar un nuevo modelo productivo en Colombia apoyado en la investigación que permita crear valor agregado a todos los productos y servicios, para aplicar los resultados de investigación a la solución de los problemas del país.

Hitos de la Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología e innovación ²  Creación del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias²  Fija política en CTeI para el país (CONPES 3582 del 2009). ²  Fortalece las finanzas del sistema. ²  Crea un modelo sistémico de trabajo en red. ²  Impulsa la regionalización de la ciencia y fortalece la relación Universidad-Empresa-Estado-Sociedad. ²  Pone énfasis en los resultados a partir del conocimiento y hacia la innovación.

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”

Crecimiento y competitividad

Más   empleo  

Prosperidad Democrática Menos   pobreza  

Más   seguridad  

Igualdad de oportunidades

PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA

Consolidación de la paz

Áreas estratégicas de Investigación, Desarrollo e Innovación

Materiales,   minería  y     energía  

 Ciencias   agropecuarias  y   desarrollo  rural.    

Agua,  recursos   naturales  y   biodiversidad  

Innovación  para  la   Transformación   produc?va  

Ciencias  sociales   y  humanas  

Seguridad  y   defensa.    

Telecomunicaci ones,  e   informá?ca    

Formación  de   capacidades  en   CT+I  

Fortalecimiento  de   los  actores  del    SNCTl    

Articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

G e n e r a c i ó n   y   s u m i n i s t r o   d e   e n e r g í a ,   a g u a ,   i n f r a e s t r u c t u r a ,   telecomuniaciones,   etc.  

Recursos Críticos

Entorno, Estrategia y Políticas

EMPRESAS,  CLUSTERS,   EMPRENDEDORES  

Infraestructura habilitante

UNIVERSIDADES    Y  CENTROS   INVEST.    DE  SERVICIOS  FIN.  Y   NO  FIN.  A  EMPRESAS  

GOBIERNO  Y   SERVICIOS  PUBLICOS  

=

TALENTO HUMANO

+

ACCESO A FINANCIAMIENTO Y MDO. CAPITALES

+

PREPARACIÓN Y DISPOSICIÓN TECNOLÓGICA

CLAUDIO  E.  MAGGI.  Consultor  BID.  Taller  2010:  Instrumentos  de  fomento  a  la  innovación  empresarial  para  la  transformación  produc4va  

¿Qué estamos haciendo?

Regionalización de la ciencia: - Conformación equipo regionalización. - Estructuradores contratados a servicio de las regiones. - Convocatorias regionales para planes y políticas de CTeI y formación de capital humano (CEIBA) Fortalecimiento Universidad-Empresa-Estado: - Convocatorias 2012: Política de descuentos y exenciones tributarias, apoyo a redes, inserción laboral phD. Formación de capital humano: - Programa ONDAS. - Jóvenes investigadores. - Maestrías y doctorados

Gestión e incremento del presupuesto

*Incluye vigencia futura de 2010 por 30 mil millones de Convenio SENA - COLCIENCIAS Fuente OCyT, Constantes de 2009 Base PIB 2005 Gráfico OAP- Colciencias

Sistema General de Regalías Presupuesto 2012

(0.5%  =  $41,4)    Municipios del Río Grande de la Magdalena y canal del Dique (1.3%  =  $107,6)  Administración del SGR (0.7%   =   $57,9)   SMSCE y Control Fiscal (Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación)  

Fondo para el ahorro pensional territorial ($790,4)  

Fiscalización yacimientos y cartografía (2%  =  165,5)  

($8.276,9)  

Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación ($ 790,4)

E.T. Receptores $2.568,9

(Miles de Millones de pesos)

Fondo de Ahorro y Estabilización Regional ($  1.580.9)  

Recursos restantes

Fondos – 50%

Fondo de Desarrollo Regional ** ( $869,5)

*/. Se destinará hasta un 8% para iniciativas con enfoque diferencial para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y hasta otro 8% para iniciativas delas comunidades indígenas. **/. Para garantizar a las ET receptoras lo señalado en el inciso segundo del parágrafo 2 transitorio del artículo 2 del AL 05/2011, se toma parte de los recursos del FDR y se compensa la asignación directa hasta alcanzar el porcentaje o agotar el FDR. Versión:  Enero  2012.    A.L.  No.  05  de  2011.  Decreto  4923  y  4950  de  2011  

Fondo de Compensación Regional ($1.304,2)

Proyectos impacto Local* ($521,7)

Mpios NBI >35%. ( $391,3)

Mpios 4,5 y 6 categoría (130,4)

Proyectos Regionales ( $782,5)

Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación

Sistema General de Regalías Art. 29. Incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que contribuyan a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo, incluidos proyectos relacionados con biotecnología y tecnologías de la información y las comunicaciones. Acto Legislativo: tendrá como finalidad la financiación de proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional.

6 universidades (4 públicas*/, 2 privadas)

OCAD (1 solo)

3 ministros o delegados 1 representante DNP 1 representante Colciencias

1 gobernador por cada instancia de planeación regional que se conforme

Secretaría Técnica COLCIENCIAS

*/ 1 de las cuales será elegida por la Comisión Consultiva de Alto Nivel de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras

Financiación del Fondo de CTeI de acuerdo con su objetivo" Inves4gación  y   Desarrollo   Experimental     (I+D)  

Formación  de   inves4gadores  y   gestores  de  CTeI  y   capacitación  cienCfica  y   tecnológica.  

Creación  y  fortalecimiento  de  unidades  de   inves4gación  y  desarrollo  cienCfico,   tecnológicos.   Apropiación  del  conocimiento  

Servicios  cienCficos   y  tecnológicos  

Innovación   produc4va  y  social  

 

Recomendaciones generales para la formulación y presentación de proyectos para el Fondo de CTeI     Focalizar,  focalizar,  focalizar  

  Ø  Trabajar  de  manera  ar4culada  entre  los  sectores:  cienCfico  -­‐  tecnológico,  produc4vo  y   público.           Ø  Formular  y  presentar  programas/proyectos  que  contribuyan  con  el  cierre  de  brechas   interregionales.   Ø  Formular   y   presentar   programas/   proyectos   alineados   con   la   polí4ca   y   planes   nacionales   y   departamentales   de   Ciencia,   Tecnología   e   Innovación,   y   Compe44vidad   vigentes.    

Recomendaciones generales para la formulación y presentación de proyectos para el Fondo de CTeI

  Ø  Presentar   programas   cuyos   resultados   estén   orientados   a   la   solución   de   problemas   específicos.   Ø  Presentar   programas   de   innovación   cuyos   resultados   tengan   aplicabilidad   en   el   corto   y   mediano  plazo.     Ø  Formular   y   presentar   programas/proyectos   considerando   las   vocaciones   de   la   región,   (capacidades  instaladas  y  el  aprovechamiento  de  los  actuales  recursos  naturales)     Ø  Formular  y  presentar  programas/proyectos  que  consideren  la  complementariedad  con   otras  inicia4vas  de  orden  regional  y/o  nacional.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.