Ciclos económicos de las teorias de manchas solares al filtro de Hodrick Presscott: el caso Colombiano (Economic Cycles of the Theories of Solar Spots to Hodrick’s Presscott Filter: The Colombian Case)

May 24, 2017 | Autor: F. Chavarro Miranda | Categoría: Consumption, Latin America, Business Cycle
Share Embed


Descripción

Universidad Libre - Sede Principal / Universidad Libre – Main Office / Universidade Livre - Sede Principal / Université Libre - Siège Principal Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables Directivos Universidad Libre / Head Officers Universidad Libre / Direção da Universidade Livre / Directeurs Université Libre LUIS FRANCISCO SIERRA REYES

Presidente Nacional / Chairman / Presidente Nacional / Président National

MARÍA INÉS ORTIZ BARBOSA

Vicepresidente / Vice-president / Vice-Presidente/ Vice Président

NICOLÁS ENRIQUE ZULETA HINCAPIÉ

Rector Nacional / National Director / Reitor Nacional / Recteur Nacional

CRITERIO LIBRE 8 (13) Portada: Adriana Loaiza - Diana Guayara V.

BENJAMÍN OCHOA MORENO

Censor / Controller / Censor / Censeur

PABLO EMILIO CRUZ SAMBONI

Secretario General / General Secretary / Secretário Geral / Secrétaire Genérale

GUILLERMO LEÓN GÓMEZ MORALES

Director de Planeación / Planning Director / Diretor de Planejamento / Directeur de planeacion

EURÍPIDES DE JESÚS CUEVAS CUEVAS

Delegado Personal del Presidente / Assistant to the Chairman / Delegado Pessoal do Presidente / Délégué personnel du Président

FERNANDO DEJANÓN RODRÍGUEZ

Rector Seccional/ Sectional Director / Reitor Secional / Recteur de section

CRITERIO LIBRE 8 (13) Revista de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Magazine of Econòmics, Administrative And Accounting Sciences / Revista de Ciências Econômicas, Administrativa e Contábil / Magazine de Sciences Économiques, Administratives et Comptables Tarifa Postal Reducida No. 2010-614, 4-72, la Red Postal de Colombia, vence 31 de diciembre de 2010 ISSN 1900-0642 Revista de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables Suscripción y Canje Internacional: Criterio Libre. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Bogotá, Colombia, Dirección: Carrera 70 No. 53–40 Bloque C., Código Postal 11001000 Dirección electrónica: investigaciones_ [email protected] Página web: http://www.unilibre.edu.co/ CriterioLibre/ Teléfono: (57) (1) 423 2741

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables / Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences / Faculdade de Ciências Econômicas Administrativas e Contábeis / Faculté de Sciences Économiques Administratives et Comptables CLARA INÉS CAMACHO ROA

Decana/ Dean/ Decana/ Doyen de la Faculté

ALIRIO PANTOJA IBÁÑEZ

Secretario Académico / Academic Secretary/ Secretário Acadêmico/ Secrétaire académique

GUILLERMO RUBIO GALINDO

Director de Posgrados / Director of Postgraduated Studies / Diretor PósGraduação / Directeur de posgrado

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS

Director Centro de Investigaciones / Director of Investigations / Diretor do Centro de Pesquisas/ Directeur Centre de recherches

Criterio Lib re

Revista de Ciencias Econòmicas, Administrativas y Contables / Magazine of Econòmics, Administrative and Accounting Sciences / Revista de Ciências Econômicas, Administrativa e Contábil / Magazine de Sciences Économiques, Administratives et Comptables

fernando chavarro miranda DIRECTOR CIENTIFICO Y EDITOR GENERAL / SCIENTIFIC DIRECTOR AND GENERAL EDITOR / DIRETOR CIENTÍFICO E EDITOR GERAL / DIRECTEUR SCIENTIFIQUE ET RÉDACTEUR EN CHEF LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Editor asociado / ASSOCIATE EDITOR / EDITOR ASSOCIADO / RÉDACTEUR EN CHEF ADJOINT

1

DUVÁN RAMÍREZ OSPINA (Universidad de Manizales, Colombia) Ph.D. (Cand.) Universidad Andina - Ecuador, Director Maestría en Administración, Universidad de Manizales / Ph.D. University Andina – Ecuador, Director Master in Administration - Universidad de Manizales / Ph.D. Universidade Andina - Equador, Diretor Mestrado em Administração, Universidade de Manizales / Ph.D. (Cand.) Université Andina – Équateur, Directeur de Maîtrise en Administration, Université de Manizales. Carlos Blanco Valbuena (Universidad Javeriana, Colombia) Ph.D en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España; Magíster en productividad y Tecnología, Instituto Directivos de Empresa, España. / Ph. D in Economy and Management, Universidad de Deusto, Spain; Magíster in Productivity and Technology, Instituto Directivos de Empresa, Spain./ Ph.D. em Economia e Direção de Empresas, Universidade de Deusto, Espanha; Mestre em Produtividade e Tecnologia, Instituto Diretivos de Empresa, Espanha./ Ph.D en Économie et Direction d´Entreprises, Université de Deusto, Espagne; Magíster en productivité et Technologie, Institut Directifs d´Entreprises, Espagne. Maria Pilar Martinez Ruiz (Universidad de Castilla-La Mancha, España) Ph.D. en ciencias económicas y empresariales, Universidad de Castilla –España / Ph. D. in Economics and Managerial sciences, University de Castilla - Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de Castilla –Espanha / Ph.D. en sciences économiques et d´entreprises, Université de Castilla –Espagne Javier de León Ledesma (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Economía; Ph.D. en Contabilidad, Universidad de las Palmas de Gran Canaria – España./ Ph. D. in Economy; Ph. D. in Accounting, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain./ Ph.D. em Economia; Ph.D. em Contabilidade, Universidade de las Palmas de Gran Canaria – Espanha./ Ph.D. en Économie; Ph.D. en Comptabilité, Université de las Palmas de Gran Canaria – Espagne. Gustavo Adolfo Díaz Valencia (Universidad Santo Tomas, Colombia) Ph.D. en Economía, Universidad Nacional de Colombia; Magister en Economía Agraria, Universidad Nacional de Colombia./ Ph. D. in Economy, Universidad Nacional – Bogotá - Colombia; Magister in Agrarian Economy, Universidad Nacional – Bogotá –Colombia / Ph.D. em Economia, Universidade Nacional da Colômbia; Mestre em Economia Agrária, Universidade Nacional da Colômbia./ Ph.D. en Economie, Université Nationale de Colombie; Magister en Économie Agraire, Université Nationale de Colombie. María Concepción Verona Martel (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en ciencias económicas y empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España./ Ph. D. in Economic and managerial sciences, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain./ Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de las Palmas de Gran Canaria, Espanha./ Ph.D. en Sciences économiques et d´entreprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne Miguel Ángel Martínez Sedano (Universidad del Paìs Vasco, España) Ph.D. en Economía, Universidad del País Vasco, UPV – EHU, España / Ph. D. in Economy, Universidad del país Vasco UPV - EHU, Spain / Ph.D. em Economia, Universidade do País Vasco, UPV – EHU, Espanha / Ph.D. en Économie, Université du Pays Vasco, UPV – EHU, Espagne MAURICIO JARAMILLO JASSIR (Universidad del Rosario Colombia) Ph.D. en Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia; Magíster en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica, Universidad Paris VIII; Magíster en Seguridad Internacional y Relaciones Internacionales del Institut d’Études Politiques de Toulouse, Francia. / Ph. D. in Political Sciences of the University of Toulouse Social Sciences, France; Magíster in Geopolitics of the French Institute of Geopolitics, University of Paris VIII; Magíster in International Security and International Relations of the Institut d’Études Politiques de Toulouse, France./ Ph.D. em Ciências Políticas da Universidade de Ciências Sociais de Toulouse, França; Mestre em Geopolítica do Instituto Francês de Geopolítica, Universidade Paris VIII; Mestre em Segurança Internacional e Relações Internacionais

2



DIEGO FERNANDO CARDONA MADARIAGA (Universidad del Rosario, Colombia) Ph.D. Management Scienes - España, Director Escuela de Negocios, Universidad del Norte – Barranquilla / Ph. D. Management Sciences - Spain, Director business School, Universidad del Norte – Barranquilla – Colombia / Ph.D. Management Scienes - Espanha, Diretor Escola de Negócios, Universidade do Norte – Barranquilla / Ph.D. Management Scienes - Espagne, Directeur École d´Affaires, Université du Nord de Barranquilla.

L i bJ oru r nea l

WILSON MAYORGA MOGOLLÓN (Universidad de los Andes, Colombia) Mg. Universidad de York, Inglaterra / Mg University of York, England / Mestre Universidade do York, Inglaterra/ Mg. Université de New York, Angleterre

Criterio

CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ ROMERO (Universidad Nacional, Colombia) Ph.D. Universidad Pierre Mendes, Francia Grenoble II / Universidade Pierre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Universitè Pièrre Mendes France Grenoble II / Ph.D. Université Pierre Mendes France Grenoble II .

Revista

Comite Editorial / Publishing Committee / Comitê Editorial / Le Comité de Rédaction

L i bJ oru r nea l

Criterio

Revista

do Instituto d’Études Politiques de Toulouse, França./ Ph.D. en Sciences Politiques de l´Université de Sciences Sociales de Toulouse, France; Magister en Géopolitique de l´Institut français de géopolitique, Université Paris VIII; Magister Sécurité Internationale et Relations Internationales de l´Institut d’Études Politiques de Toulouse, France. AURORA MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España; Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph.D. in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain; Bachelor in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria, Espanha; mestre em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne; Baccalauréat en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne. RAFAT AHMED GHOTME (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia) Mg. Universidad Nacional de Colombia / Mg. University Nacional de Colombia / Mestre Universidade Nacional/ Mg. Université Nationale JOSÉ ZACARÍAS MAYORGA (Universidad Libre, Colombia) Mg. Universidad Santo Tomás / Mg. University Santo Tomás / Mestre Universidade Santo Tomás. / Mg. Université Santo Tomás. CONSTANZA LORETH FAJARDO (Universidad del Quindio, Colombia) Mg. Universidad del Quindío / Mg. University of Quindio / Mestre Universidade de Quindío / Mg. Université de Quindío. CLAUDIA MARGARITA GOMEZ RAMIREZ (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia) Maestría en Gestión de Organizaciones , Universidad de Quebec, Canadá, y Escuela de Administración de Negocios (EAN), Colombia; Especialización en Mercados, Universidad de los Andes, Colombia; Ingeniera Industrial, Universidad Javeriana, Colombia / Master in Management of Organizations, University of Quebec, Canada, and School of Business Administration, Colombia; Market Specialization, University of los Andes, Colombia; Industrial Engineer, University Javeriana, Colombia / Mestre em Gestão das Organizações, da Universidade de Quebec, Canadá e da Escola de Administração de Empresas (EAN) da Colômbia,; Mercados Especialização, Universidade los Andes, Colômbia, Engenharia Industrial, Universidade Javeriana, Colômbia / Master en management des organisations, Université du Québec, Canada et l’École d’administration des entreprises (EAN), Colombie; les marchés de spécialisation, Université de los Andes, Colombie; Génie Industriel, Université Javeriana, de Colombie

Comité Científico / Scientific Committee / Comitê Científico / comitè scientifique FLORENTINO ANTONIO RICO CALVANO (Universidad Simòn Bolivar, Colombia) Mg. Universidad Simón Bolívar, Director Instituto de Investigaciones Universidad Simón Bolívar / Mg. University Simón Bolívar, Director of Investigations - University Simón Bolívar/ Mestre Universidade Simón Bolívar, Diretor do Instituto de Pesquisas Universidade Simón Bolívar. / Mg. Université Simón Bolívar, Directeur de l´Institut de Recherches Université Simón Bolívar. JUAN GUILLERMO CORREA JARAMILLO (Uniempresarial, Colombia) Estudios de doctorado en Administración, Universidad Juan Carlos III, Mg. Universidad Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / doctórate STUDIES in Administration, University Juan Carlos III, Mg. UniversiDAD Javeriana, Esp. University of Pennsylvania / Estudos de doutorado em Administração, Universidade Juan Carlos III, Mestre Universidade Javeriana, Esp. University of Pennsylvania./ Études de doctorat en Administration, Université Juan Carlos III, Mg. Université Javeriana, Esp. Université de Pennsylvanie. JAVIER BERNARDO CADENA LOZANO (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia) Ph.D. (Cand.) en Administración, Universidad San Pablo - Ceu de España; Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia / Ph. D. (Cand.) in Administration, University San de Pablo - Ceu of Spain; Magíster in Economics Sciences, Universidad Nacional de Colombia / Ph.D. (Cand.) em Administração, Universidade San Pablo - Ceu da Espanha; Mastre em Ciências Econômicas, Universidade Nacional da Colômbia. / Ph.D. (Cand.) en Administration, Université San Pablo - Ceu d´Espagne; Magister en Sciences Économiques, Université Nationale de Colombie FERNANDO CHAVARRO MIRANDA (Universidad Libre, Colombia) Maestría en Economía, Universidad de los Andes, Colombia; Especialización en Finanzas, Universidad del Rosario, Colombia; Especialización en Investigación y Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomas, Colombia; Economista, Universidad de la Salle, Colombia / Master in Economics, University of los Andes, Colombia; Specialization in Finance, University del Rosario, Colombia; Specialization in University Teaching and Research, University of Santo Tomas, Colombia, Economist, University of la Salle, Colombia / Mestrado em Economia, Universidade los Andes, Colômbia; Especialização em Finanças, Universidade del Rosario, Colômbia; Especialização em Ensino Superior e Investigação da

3

SERGIO MORENO GIL (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en ciencias económicas y empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España./ Ph. D. in Economic and managerial sciences, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Spain./ Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de las Palmas de Gran Canaria, Espanha./ Ph.D. en Sciences économiques et d´entreprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne. LEONIDAS ZELMANOVITZ (Liberty Fund, Indianapolis, Estados Unidos) Ph.D. (Cand.) en Economía, Universidad Rey Juan Carlos - España; Magister en Economía Austriaca, Universidad Rey Juan Carlos – España/ Ph.D. in Economy, Universidad Rey Juan Carlos – Spain; Magister in Austrian Economics, Universidad Rey Juan Carlos – Spain / Ph.D. em Economia, Universidade Rey Juan Carlos - Espanha; Mestre em Economia da Áustria, Universidad Rey Juan Carlos – Espanha / Ph.D en Économie , Université Rey Juan Carlos - Espagne; Magíster en Austrian Economics, Université Rey Juan Carlos - Espagne. CARLOS SALAZAR VARGAS (Universidad de Puebla, México) Mg. Universidad Javeriana, London School of Economics, Universidad de Puebla, México / Mg. University Javeriana, London School of Economics, Universidad de Puebla, México / Mestre Universidade Javeriana, London School of Economics, Universidade de Puebla, México / Mg. Université Javeriana, Londres, Écoles d´économie Université de Puebla, Méxique . Virginia Barba Sánchez (Universidad de Castilla-La Mancha, España) Ph.D. en Economía, con acreditación Europea, Universidad de Castilla – La Mancha, Albacete, España./ Ph. D. in Economy, with European accreditation, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete, Spain./ Ph.D. em Economia, com creditação Europeia, Universidade de Castilla – La Mancha, Albacete, Espanha./ Ph.D. en Économie avec une accréditation européenne, Université de Castilla – La Mancha, Albacete, Espagne. ANA ISABEL JIMENEZ ZARCO (Universitat Oberta de Catalunya, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Castilla la Mancha, España, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Castilla la Mancha, España / Ph.D. in Economic and Managerial Sciences, University of Castilla la Mancha, Spain, Bachelor of Business Administration, University of Castilla la Mancha, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade de Castilla la Mancha, Espanha, Bacharel em Administrção de Empresas, Universidade de Castilla la Mancha, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d`enterprises, Université de Castilla la Mancha, Espagne, Baccalauréat en administration des affaires, Université de Castilla la Mancha, Espagne. ADRIAN RAVIER (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Ph.D. en Economía aplicada, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), España; Máster en Economía y Administración de Empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires, Argentina / Ph.D. in Applied Economics, University Rey Juan Carlos (URJC), Spain; Master in Economics and Business Administration, ESEADE, Argentina; Bachelor in Economics, University of Buenos Aires, Argentina / Ph.D. em Economía Aplicada, Universidade Rey Juan Carlos (URJC), Espanha; mestre em economia e administração de empresas, ESEADE, Argentina; Licenciado em Economía, Universidade Buenos Aires, Argentina / Ph.D. Économie appliquée, Université Rey Juan Carlos (URJC), Espagne; Master en économie et en administration des affaires, ESEADE, Argentine; Baccalauréat en Economía, Université Buenos Aires, Argentine. JOSE JUAN DÈNIZ MAYOR (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España; Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España / Ph.D. in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain; Bachelor in Economic and Managerial Sciences, University of las Palmas de Gran Canaria, Spain / Ph.D. em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria,

4



ALFONSO BUENDÍA BAHAMÓN (American University, Estados Unidos) Ph.D. Universidad Americana Washington, D.C. / Ph.D. American University Washington, D.C./ Ph.D. Université Américaine de Washington, D.C.

L i bJ oru r nea l

Ana Isabel Jiménez Zarco (Universitat Oberta de Catalunya, España) Ph.D. administración y negocios, Universidad de Cataluña – España / Ph. D. Business and Administration, University de Cataluña - Spain / Ph.D. em Administração e Negócios, Universidade de Cataluña – Espanha / Ph.D. administration et affaires, Université de Cataluña – Espagne.

Criterio

LUIS ALFONSO BAHAMÓN ARDILA (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia) Mg. Universidad de Los Andes, MBA Universidad Externado de Colombia / Mg. University de Los Andes, MBA University Externado de Colombia/ Mestre Universidade de Los Andes, MBA Universidade Externado da Colombia/ Mg. Université de Los Andes, MBA Université Externado de Colombia.

Revista

Universidade de Santo Tomas, Colômbia; Economista, Universidade la Salle, Colômbia / Master en sciences économiques, Université de los Andes, Colombie; spécialisation en finances, de l’Université del Rosario, Colombie; la spécialisation dans l’enseignement universitaire et de recherche, Université de Santo Tomas, la Colombie; économiste, Université de la Salle, la Colombie.

L i bJ oru r nea l

Espanha; mestre em Ciências Econômicas e Empresariais, Universidade las Palmas de Gran Canaria, Espanha / Ph.D. en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne; Baccalauréat en Sciences économiques et d`enterprises, Université de las Palmas de Gran Canaria, Espagne. Pares Evaluadores / Assistan Evaluating Team / Pares dos evaluadores/ Paires Évaluateurs JUAN CARLOS TAFUR HERNÁNDEZ (Universidad del Rosario, Colombia) Mg. Universidad de Los Andes/ Mg. University de Los Andes/ Mestre Universidade de Los Andes/ Mg. Université de Los Andes JAVIER BERNARDO CADENA LOZANO (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia) Ph.D. (Cand.) en Administración, Universidad San Pablo - Ceu de España; Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia / Ph. D. (Cand.) in Administration, University San Pablo - Ceu de España - Magíster in Economic Sciences, Universidad Nacional de Colombia/ Ph.D. (Cand.) em Administração, Universidade San Pablo - Ceu da Espanha; Mestrado en Ciências Econômicas, Universidade Nacional da Colômbia/ Ph.D. (Cand.) en Administration, Université San Pablo - Ceu d´Espagne; Magíster en Sciences Économiques, Université Nacional de Colombia MANFRED GRAUTOFF LAVERDE (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia) Mg. Universidad Militar Nueva Granada / Mg. University Militar Nueva Granada/ Mestre Universidade Militar Nova Granada/ Mg. Université Militar Nueva Granada CAMILO ERNESTO TINOCO BERNAL (Universidad del Rosario, Colombia) Mg. en Economía, Universidad Católica de Ávila/ Mg in Economy, Universidad Católica de Avila/ Mestre em Economia, Universidade Católica de Ávila/ Mg. en Économie, Université Católica de Ávila

RAFAT AHMED GHOTME (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia) Mg. en Economía, Universidad Nacional/ Mg. in Economy, Universidad Nacional de Colombia/ Mestre em Economia, Universidade Nacional da Colômbia/ Mg. en Économie, Universidad Nacional JOSÉ ZACARÍAS MAYORGA (Universidad Libre, Colombia) Mg. Universidad Santo Tomás/ Mg. Universidad Santo Tomás/ Mestre Universidade Santo Tomás/ Mg. Université Santo Tomás MARCOS DAVID PECKEL (Universidad Externado de Colombia, Colombia) Maestría en Administración de Negocios, Universidad McGill, Canadá; Maestría en Ingeniería Electrónica, Universidad McGill, Canada; Ingeniero Electronico, Instituto de Tecnologia de Israel, Technion, Israel / Master of Business Administration, McGill University, Canada; Masters in Electrical Engineering, McGill University, Canada; Electronic Engineering, Israel Institute of Technology, Technion, Israel / Mestre em Administração de Empresas, da Universidade McGill, Canadá; Mestre em Engenharia Elétrica, da Universidade McGill, Canadá; Engenharia Eletrônica, Instituto de Tecnologia de Israel, Technion, Israel / Master of Business Administration, Université McGill, Canada; maîtrise en génie électronique, Université McGill, Canada; Ingénierie électronique, Israel Institute of Technology, Technion, Israel. ALEXANDER SELLAMEN GARZÓN (Universidad Santo Tomas, Colombia) Maestrando en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Externado de Colombia, Colombia; Economista, Universidad Santo Tomas, Colombia / Masters in Government and Public Policy, External University of Colombia, Colombia, Economist, University of Santo Tomas, Colombia / Mestrado em Políticas Públicas e Governo, Universidade Externo da Colômbia, Colômbia; economista da Universidade de Santo Tomas, Colômbia / Masters au sein du gouvernement et de la politique publique, Université externe de Colombie, la Colombie; économiste, Université de Santo Tomas, de la Colombie. JORGE MARTÍNEZ (Universidad Santo Tomas, Colombia) Economista, Universidad Santo Tomas, Colombia / Economist, University of Santo Tomas, Colombia / Economista da Universidade de Santo Tomas, Colômbia / Économiste, Université de Santo Tomas, de la Colombie. MAURICIO JARAMILLO JASSIR (Universidad del Rosario Colombia) Ph.D. en Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia; Magíster en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica, Universidad Paris VIII; Magíster en Seguridad Internacional y Relaciones Internacionales del Institut d’Études Politiques de Toulouse, Francia. / Ph. D. in Political Sciences of the University of Toulouse Social Sciences, France; Magíster in Geopolitics of the French Institute of Geopolitics, University of Paris VIII; Magíster in International Security and International Relations of the Institut d’Études Politiques de Toulouse, France./ Ph.D. em Ciências Políticas



Revista

Criterio

CAMPO ALCIDES AVELLANEDA BAUTISTA (Universidad Libre, Colombia) Magíster en Ciencias de la Educación, Especialista en Ciencias Tributarias, en Revisoría Fiscal/ Magíster in Education. Sciences, Specialist in Taxes/ Mestrado em Ciências da Educação, Especialista em Ciências Tributárias, em Revisão Fiscal/ Magíster en Sciences de l´Éducation, Spécialiste en Sciences Tributaires, en Contrôle Fiscal

5

Revista

Gustavo Adolfo Díaz Valencia (Universidad Santo Tomas, Colombia) Ph.D. en Economía, Universidad Nacional de Colombia; Magister en Economía Agraria, Universidad Nacional de Colombia./ Ph. D. in Economy, Universidad Nacional – Bogotá - Colombia; Magister in Agrarian Economy, Universidad Nacional – Bogotá –Colombia / Ph.D. em Economia, Universidade Nacional da Colômbia; Mestre em Economia Agrária, Universidade Nacional da Colômbia./ Ph.D. en Economie, Université Nationale de Colombie; Magister en Économie Agraire, Université Nationale de Colombie.

6



CLAUDIA MARGARITA GOMEZ RAMIREZ (Colegio de Estudios Superiores en Administración, Colombia) Maestría en Gestión de Organizaciones , Universidad de Quebec, Canadá, y Escuela de Administración de Negocios (EAN), Colombia; Especialización en Mercados, Universidad de los Andes, Colombia; Ingeniera Industrial, Universidad Javeriana, Colombia / Master in Management of Organizations, University of Quebec, Canada, and School of Business Administration, Colombia; Market Specialization, University of los Andes, Colombia; Industrial Engineer, University Javeriana, Colombia / Mestre em Gestão das Organizações, da Universidade de Quebec, Canadá e da Escola de Administração de Empresas (EAN) da Colômbia,; Mercados Especialização, Universidade los Andes, Colômbia, Engenharia Industrial, Universidade Javeriana, Colômbia / Master en management des organisations, Université du Québec, Canada et l’École d’administration des entreprises (EAN), Colombie; les marchés de spécialisation, Université de los Andes, Colombie; Génie Industriel, Université Javeriana, de Colombie

L i bJ oru r nea l

FERNANDO CHAVARRO MIRANDA (Universidad Libre, Colombia) Maestría en Economía, Universidad de los Andes, Colombia; Especialización en Finanzas, Universidad del Rosario, Colombia; Especialización en Investigación y Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomas, Colombia; Economista, Universidad de la Salle, Colombia / Master in Economics, University of los Andes, Colombia; Specialization in Finance, University del Rosario, Colombia; Specialization in University Teaching and Research, University of Santo Tomas, Colombia, Economist, University of la Salle, Colombia / Mestrado em Economia, Universidade los Andes, Colômbia; Especialização em Finanças, Universidade del Rosario, Colômbia; Especialização em Ensino Superior e Investigação da Universidade de Santo Tomas, Colômbia; Economista, Universidade la Salle, Colômbia / Master en sciences économiques, Université de los Andes, Colombie; spécialisation en finances, de l’Université del Rosario, Colombie; la spécialisation dans l’enseignement universitaire et de recherche, Université de Santo Tomas, la Colombie; économiste, Université de la Salle, la Colombie.

Criterio

da Universidade de Ciências Sociais de Toulouse, França; Mestre em Geopolítica do Instituto Francês de Geopolítica, Universidade Paris VIII; Mestre em Segurança Internacional e Relações Internacionais do Instituto d’Études Politiques de Toulouse, França./ Ph.D. en Sciences Politiques de l´Université de Sciences Sociales de Toulouse, France; Magister en Géopolitique de l´Institut français de géopolitique, Université Paris VIII; Magister Sécurité Internationale et Relations Internationales de l´Institut d’Études Politiques de Toulouse, France.

L i bJ oru r nea l

Suscripción y Canje Internacional Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables [email protected] Carrera 70 Nº 53-40, Bloque C. Teléfono: (57) (1) 423 2741 Código Postal 11001000 Subscription and International Exchange Center of Investigations Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences [email protected] Carrera70 N º 53-40, Bloque C. Telephone: (57) (1) 423 2741 Postal Code 11001000 Inscrição e Intercâmbio Internacional Centro de Pesquisas Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis [email protected] Carrera 70 Nº 53-40, Bloco C. Telefone: (57) (1) 423 2741 Código Postal 11001000 Suscription et échange internacional Centre de recherches Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables [email protected] Carrera 70 Nº 53-40, Bloque C. Téléphone: (57) (1) 423 2741 Code Postal 11001000

Versión Electrónica/ Electronic éléctronique: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/

Version/

Versão

Eletrônica

/

Versión

Portada / Carried / Home Page / Couverture: Adriana Loaiza - Diana Guayara V. TRADUCCIÓN AL inglés / english translation / tradução INGLÊS / traduction en anglais: Pedro Cuadro Herrera - [email protected] TRADUCCIÓN AL portugués / Portuguese translation / tradução Português / traduction en portugais: Oliver Silva - [email protected] TRADUCCIÓN AL FRANCés / French Translation / Tradução Francês / Traduction française: Lina María Penagos Sánchez - [email protected] El contenido de los artículos y reseñas publicados es de responsabilidad de los autores y no refleja la opinión o posición de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre - Sede Principal / The content of the articles and reviews published is absolutely the responsibility of the authors and does not reflect the opinion or position of the Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre -Main Office / O conteúdo dos artigos e comentários publicados são da responsabilidade dos autores e não refletem a opinião ou posição da Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis da Universidade Livre - Sede principal / Le contenu des articles et des commentaires publiés est responsabilité des auteurs et ne représente pas l´opinion ni position de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de l´université Libre- siège principal. El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente / The material of this magazine can be reproduced or mentioned with academic purposes, mentioning the source where it was taken / O material desta revista poderá ser reproduzido ou mencionado com caráter acadêmico, citando a fonte / Le matériel de ce magazine peut être reproduit ou cité avec un caractère académique en nommant la source.



Revista

Criterio

Diseño, Diagramación y Corrección de texto / Design, Diagramming and Alteration of text / Desing, Layout e revisão / Dessin, Diagramming et correction du texte: Alvi Impresores Ltda. / Alvi Printers Ltda. - [email protected] Diana Guayara V. - [email protected] Carlos Orlando González J. - [email protected]

7

/ Resumo, indexada ou referenciado / Résumées, indexées ou référencées. INDEXACIÓN COLCIENCIAS CATEGORÍA C ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO NACIONAL - PUBLINDEX (Colombia) LATINDEX (Sistema de Información de Revistas Científicas Iberoamericanas) CITEC (Citations in Economics it is a service hosted by the Valencian Economic Research Institute in Spain). DIALNET (University of La Rioja) DOTEC (Disclosure System of Economic Research) ECONPAPERS (Provided by the Swedish Business School at Örebro University)

L i bJ oru r nea l

Resumida, indexada o referenciada / Summarized, indexed or referencied

ERIC (Economics Departments, Institutes and Research Centers in the World,

NEP (New Economics Papers, Oswego, State University of New York) REPEC (Research Papers in Economics) SCIENTIFIC COMMONS (A Community for Scientific information, Institute for Means and Communications of Universität St. Gallen, Suiza) SOCIONET (Social Sciences Information Space, System Funded by the Ford Foundation) ECONOMISTS ONLINE (Unión Europea) SSRN (Social Science Research Network)

8



College of Liberal Arts and Sciences, University of Connecticut)

Revista

IDEAS (Economics and Finance Research at the Department of Economics,

Criterio

University of Connecticut, Department of Economics)

Criterio Libre

PÁGINA DE PRESENTACIÓN

ESPAÑOL

La Revista Criterio Libre es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, Sede Principal, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultad, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los profesionales; el contenido de la revista está dirigido a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado. INGLÉS

The Magazine Criterio Libre is a half-yearly publication of the Center of Investigationsof the Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre, headquartered , which has as purpose to spread the academic and researching production of the teachers of the Faculty, as well as of other members of the academic community. Consequently, the magazine is positioned as an element of strong stimulus to the spreading of topics of the knowledge in the economic, social, administrative and countable areas, or similar national or internationally which specific objective consist in presenting the results of the investigations beside the development of creativity and stressing on the intellectual production of the professional; the content of the magazine is intended for specialists, researchers and graduate students.

9

PORTUGUÉS

A Revista Critério Livre é uma publicação semestral do Centro de Pesquisas da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade da Universidade Livre, Com Sede, que visa divulgar produção acadêmica e de pesquisa dos professores da Faculdade e outros membros da comunidade acadêmica. Portanto, a revista se posiciona como um forte elemento de incentivo à difusão de conhecimentos em questões econômicas, social, administrativa contábil, ou tema atual nacional ou internacional, apresentando os resultados de pesquisas, o desenvolvimento da criatividade e produção intelectual de profissional; O conteúdo da revista está dirigido a especialistas, pesquisadores e estudantes de pós-graduação FRANCÉS

Le Magazine « Libre critère » est une publication semestrielle du Centre de Recherches de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de L´université Libre, Siège, qui a comme but de diffuser la production académique et investigatrice des professeurs de la Faculté, ainsi comme des auteurs membres de la communauté académique. C´est pour cela que le magazine se place comme un fort élément de source de divulgation des thèmes de la connaissance dans le domaine économique, social, administratif et comptable, ou des sujets d´actualité nationale ou internationale qui présentent le résultat des recherches du développement de la créativité et de la production intellectuelle des professionnelle; le contenu du magazine est destiné aux spécialistes, chercheurs et étudiants des cycles supérieurs.

10

Criterio Libre

CONTENIDO REVISTA CRITERIO LIBRE ISSN 1900-0642 UNIVERSIDAD LIBRE - SEDE PRINCIPAL Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Faculty of Economics, Administrative and Countable Sciences Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables Volumen 8 / No. 13 / Julio - Diciembre de 2010

PÁG:

15-17

EDITORIAL

e c o n o mí a 21-68

Ciclos ECONÓMICOS de las TEORÍAS de manchas solares al filtro de hodrick presscott: el caso colombiano



ECONOMIC CYCLES OF THE THEORIES OF SOLAR SPOTS TO HODRICK’s PRESSCOTT FILTER: THE COLOMBIAN CASE

Jenny Alexandra Segura Osuna Fernando Chavarro Miranda Manfred Grautoff Laverde 69-94 IN FACE OF CHANGES IN THE DEMAND FOR MONEY, ¿WHAT IS THE PROPER RESPONSE BY THE CENTRAL BANK? ANTE LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA DEL DINERO, ¿CUÁL ES LA RESPUESTA APROPIADA DEL BANCO CENTRAL?

Leonidas Zelmanovitz 95-128 ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE LA OFERTA LABORAL DE LOS HOGARES NUCLEARES EN COLOMBIA ECONOMETRIC ESTIMATION OF LABOR SUPPLY ON NUCLEAR HOUSEHOLDS IN COLOMBIA

Jaime Enrique Cusba García Iván Andrés Ramírez Pinzón Wilson Mayorga Mogollón

11

PÁG:

129-170 EL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO THE PROGRAM OF AN OF INCOME GENERATION AND FORCED DISPLACEMENT

Gilberto Herazo Cueto Alexander Sellamén Garzón

A D M INISTRACI Ó N Y FINAN Z AS 173-206 LA VISIÓN GLOBAL DE LA UTILIDAD THE GLOBAL VISION OF THE USEFULNESS José Zacarías Mayorga Sánchez

CONTABI L I DA D 209-230 ASPECTOS JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS DE LA FACTURA COMO TÍTULO VALOR JURIDICAL AND TRIBUTARY ASPECTS OF THE INVOICE AS A VALUE DOCUMENT

Miryam Romero Restrepo Constanza Loreth Fajardo Calderón Carlos Andrés Vélez Romero 231-250 LA COMPLEJIDAD Y LA TEORÍA CONTABLE THE COMPLEXITY AND THE COUNTABLE THEOR José Joaquín Ortiz Bojacá

P O L Í TICA Y SOCIA L 253-272 Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión TERRORISM, RECURRENCE, CAUSALITY, EXPANSION Andrés Molano Rojas

273 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 274 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL

12

Criterio Libre PÁG:

275-280 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES 281-286 ORIENTATION TO THE AUTORS 287-292 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES 293-298 ORIENTATION POUR LES AUTEURS 299-305

ÍNDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES

13

Luis Humberto Beltrán Galvis

EDITORIAL

EDITORIAL

Llegar a la edición número trece de nuestra revista “Criterio Libre”, constituye un verdadero hito en la acción investigativa y editorial del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, de la Universidad Libre - Bogotá. Es el resultado de un riguroso seguimiento a la producción intelectual, no solo de los investigadores de nuestro Centro, sino a la de muchos otros investigadores pertenecientes a distintas comunidades académicas, tanto nacionales como extranjeras, quienes gustosamente, y con fines puramente epistémicos, han aportado sus ponencias y artículos, contribuyendo a darle mayor estructura y corporeidad a la revista. Los méritos de esta, han sido reconocidos con la indexación internacional de DIALNET, y con la figuración en ocho portales internacionales, lo cual, a la vez que nos motiva y alienta, nos compromete aún más con el propósito de posicionarla entre las mejores de su género.

The arrival to the publication number thirteen of our magazine “Criterio Libre” , constitutes a real outstanding action in the race to investigate and and publishing to the Center of Investigations of the Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences, of the Universidad Libre – Main Office (Bogota.) It is the result of a rigorous follow-up to the intellectual production, not only of the investigators of our Center, but to that of many other investigators belonging to different academic communities, even if national or foreigners, who with pleasure, who with specifically academic purposes, have presented their works, presentations and articles, helping to give a major structure to the magazine. Criterio Libre, have been recognized by DIALNET’s international indexation, and by its presence in eight international portals, which, simultaneously motivate and encourage us, compromising us, furthermore, with the intention of positioning it among the best in his kind.

De manera similar a los números anteriores, en este se tratan importantes aspectos de las ciencias económica, administrativa, financiera, política y social, que no dudamos resultarán de mucho interés para la comunidad de estudiantes, docentes, investigadores, y profesionales en general.

Same as the previous numbers, this edition talks about important aspects of the economic, administrative, financial, political and social sciences, on which we do not doubt will ensue a lot of interest for the community of students, teachers, investigators, and professional in general.

Expresamos nuestra gratitud a los articulistas, que han tenido a bien compartir a través de este medio, el producto de sus reflexiones e investigaciones. Esperamos seguir contando en lo sucesivo con su concurso, en aras de una mejor formación académica, y del encuentro de caminos para la solución a tantos problemas de la actualidad.

We express our gratitude to the columnists, who have had shared their investigations with the whole community. We wait to continue having their expressions and interest now on, in order to get a better academic background to meet the way to solve now days so many current and important problems.

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Editor asociado

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Associate Editor

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

Luis Humberto Beltrán Galvis

EDITORIAL

EDITORIAL

Chegar à edição número 13 da nossa revista “Critério Livre”, constitui um verdadeiro marco na ação investigativa e editorial do Centro de Pesquisas da Faculdade de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis, da Universidade Livre – Bogotá. É o resultado de um rigoroso seguimento à produção intelectual, não só dos pesquisadores de nosso Centro, senão à de muitos outros pesquisadores pertencentes a diferentes comunidades acadêmicas, tanto nacionais como estrangeiras, que dedicadamente, e com fins puramente epistêmicos, tem agregado suas propostas e artigos, contribuindo a lhes dar maior estrutura e corpo à revista. Os méritos desta têm sido reconhecidos com a indexação internacional de DIALNET, e com a figuração em oito portais internacionais, o qual nos motiva e anima, nos compromete ainda mais com o propósito de posicioná-la entre as melhores de seu gênero.

Parvenir la treizième édition de notre magazine «Criterio Libre» est un véritable événement pour le Centre de Recherche de la Faculté des sciences économiques, gestion et comptabilité, de l’Université Libre à Bogota. C’est le résultat d’un suivi rigoureux de la production intellectuelle, pas seulement des chercheurs de notre Centre, mais aussi de nombreux autres chercheurs issus de différentes communautés universitaires, tant nationaux qu’étrangers, qui ont bien voulu contribuer avec leurs articles, , avec un objectif épistémologique. Les mérites de ce magazine, ont été reconnus avec l’indexation internationale de DIALNET, et avec une représentation dans huit sites Internet internationaux, qui, à son tour nous motive, nous encourage et nous compromet, afin de le positionner parmi les meilleurs magazines de son genre.

De maneira similar aos números anteriores, neste são tratados aspectos importantes das ciências econômicas, administrativa, financeira, política e social, que não duvidamos resultarão de muito interesse para a comunidade de estudantes, docentes, pesquisadores, e profissionais em geral. Expressamos nossa gratidão aos que escrevem os artigos, que têm compartilhado através deste meio, o produto de suas reflexões e pesquisas. Esperamos seguir contando no sucessivo com seu concurso, buscando uma melhor formação acadêmica, e do encontro de caminhos para a solução a tantos problemas da atualidade

Comme dans les numéros précédents, cette édition portera sur des aspects importants des sciences économiques, administratives, financières, et la politique sociale, qui sera sans doute un grand intérêt pour la communauté des étudiants, enseignants, chercheurs et professionnels en général. Nous exprimons notre gratitude aux auteurs, qui ont bien jugé de partager à travers ce médium, le produit de ses réflexions et ses recherches. Nous espérons pouvoir continuer avec leur participation, en contribuant avec une meilleure éducation académique qui permette la découverte de nouveaux chemins pour résoudre les problèmes que face la société aujourd’hui.

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Editor Associado

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

LUIS HUMBERTO BELTRÁN GALVIS Rédacteur en Chef Adjoint

1.

Segura O., Jenny A., Chavarro M., Fernando; Grautoff L., Manfred (2010). Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano. Criterio Libre, 8 (13), 21-68 ISSN 1900-0642

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano Jenny Alexandra Segura Osuna Fernando Chavarro Miranda Manfred Grautoff Laverde Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 21-68

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Ciclos ECONÓMICOS de las TEORÍAS de manchas solares al filtro de hodrick presscott: el caso colombiano* JENNY ALEXANDRA SEGURA OSUNA** FERNANDO CHAVARRO MIRANDA*** MANFRED GRAUTOFF LAVERDE**** Fecha de recepción: junio 23 de 2010 Fecha de aceptación: noviembre 2 de 2010

RESUMEN El documento realiza un estudio sobre la suavización de consumo, partiendo de los modelos de Ciclos Reales de Negocios, demostrando la bondad de esta metodología frente a los modelos de corte Keynesiano; pudiendo así llevar a cabo un modelo de tipo Data Panel que permite demostrar, que las familias de seis países de América Latina, escogen trayectorias de consumo estables, de esta forma se puede probar que los planes de asistencia social focalizados en productividad son eficientes. Palabras clave: Ciclos reales, suavización de consumo, datos panel, aversión al riesgo, trayectoria estable. Clasificación Jel: O11, C33, D81, R15.

Artículo producto de la investigación, correspondiente a la línea de investigación en desarrollo económico, del Grupo de Investigación Economía, Finanzas y Seguridad Social. ** Economista Escuela Colombiana de Ingeniería - Colombia, [email protected]. *** Magíster Universidad de Los Andes; especialista en investigación Universidad Santo Tomás; Especialista en Finanzas Universidad del Rosario; Investigador categorizado Colciencias, Investigador Universidad Libre - Colombia, Grupo de Economía, Finanzas y Seguridad Social, [email protected]. **** Magíster en Seguridad Nacional, Magíster Economía, docente investigador Universidad Libre - Colombia, Grupo de Economía, Finanzas y Seguridad Social, [email protected]. *

22

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 21-68 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

ABSTRACT ECONOMIC CYCLES OF THE THEORIES OF SOLAR SPOTS TO HODRICK’s PRESSCOTT FILTER: THE COLOMBIAN CASE

The present document does a study on the smoothing consumption, from the models of Royal business Cycles, demonstrating the quality of this methodology against the Keynesian models tendencies; being able to realize this way a model Data - Panel model that allows to indicate that the families of six countries of Latin America, choose stable paths of consumption, so it is possible to prove that the plans of social assistance focused in productivity are efficient. Keywords: Real business cycle, consumption, information panel, unconfidence to the risk, stable path. RESUMO Ciclos ECONÔMICOS das TEORIAS de manchas solares aO filtro de hodrick presscott: O caso colombiano

O presente documento faz um estudo sobre a suavização de consumo, partindo dos modelos de Ciclos Reais de Negócios, demonstrando o quão eficiente é esta metodologia diante dos modelos de corte Keynesiano; podendo assim realizar um modelo de tipo Data Painel que permite indicar, que as famílias de seis países da América Latina, escolhem trajetórias de consumo estáveis, desta forma pode-se provar que os planos da assistência social focalizados em produtividade são eficientes. Palavras-chave: Ciclos reais, suavização de consumo, dados painel, aversão ao risco, trajetória estável. RÉSUMÉ MESURES INCITATIVES DANS LE REGIME DE SECURITE SOCIALE EN COLOMBIE: UN ESSAI ÉCONOMIQUE

Ce document fait une étude sur le lissage de la consommation, sur la base des modèles de cycles réels, montrant la bonté de cette approche par rapport aux modèles keynésiens, qui pourrait bien faire un type de données de panel pour indiquer que les familles de six pays d’Amérique latine choisissent les chemins de consommation stable, afin de prouver que les dispositifs d’assistance sociale ciblés en productivité, sont efficaces. Mots clés: Le cycle économique réel, le lissage de la consommation, les données de panel, l’aversion au risque, la trajectoire stable.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

23

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

1. INTRODUCCIÓN El presente documento se centra en el análisis de la suavización de consumo a partir de un modelo de Ciclos Reales de Negocios que por sus siglas en inglés se conocen como (RBC). Estos fueron desarrollados por economistas del lado de la oferta en la década de 1980. Esta metodología responde preguntas que no son posibles contestar bajo los modelos Keynesianos que son estáticos y desconocen los efectos de la microeconomía sobre las serie de tiempo de la variables macroeconómicas. El objetivo del documento es demostrar que la suavización de consumo es un hecho empírico, que es parte de la conducta de optimización de los hogares, de esta forma las familias generan un sistema de autoprotección que los cubre del riesgo de crisis sistémicas, y de alteraciones del ciclo económico de la economía local. La metodología que seguirá la presente investigación es formular un modelo teórico, que servirá de sustento a la evidencia empírica, que tiene como eje la metodología de Datos Panel, lo que permitirá agrupar seis países de América Latina, el lapso de tiempo a medir será de 1960-2008, las variables que se emplean son el consumo per cápita de los hogares,

el ingreso per cápita y la tasa de cambio, la base de datos procede de los indicadores de desarrollo del Banco Mundial. Las estimaciones que se obtengan demuestran que los países de la muestra suavizan consumo, lo que permite inferir que las sociedades sin importar su ubicación o nivel socioeconómico escogen una trayectoria de consumo uniforme, debido a la aversión al riesgo, información que es valiosa para formular la política pública social, porque permite maximizar recursos y eliminar costos de oportunidad de los planes de asistencia social. El documento se encuentra organizado de la siguiente forma la presente introducción, posteriormente desarrolla del debate conceptual de los ciclos económicos, en el apartado tres se plasma las teorías del ciclo económico; en la sección cuatro encuentra la revisión bibliográfica de los ciclos reales, en la cuarta sección se elabora el modelo teórico, en el capítulo quinto se muestran los hechos estilizados; en la seis se desarrolla el modelo teórico de los RBC; en la séptima se construye la evidencia empírica, finalmente se presentan las conclusiones.

2.

MOTIVACIÓN

El presente trabajo desarrolla la demostración sobre suavización de consumo que se basa en los Modelos de Ciclos Reales de Negocios (RBC), desde la reforma que hiciera John Maynard Keynes, por intermedio de las teorías 24

sobre ciclos económicos y la forma que estos de desarrollan, se han presentado diversos estudios que estudian la características que siguen la variables económicas agregadas. El comportamiento de dichas variables ha sido

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

objeto de controversia entre los seguidores de las tesis Keynesianas quienes afirman que las oscilaciones de las series de tiempo macroeconómicas, se pueden evitar o controlar por medio de una política económica activa. La frase “En el largo plazo todos estaremos muertos”, aparece en la Teoría General el Interés y el Dinero (Keynes, 1934) esta se refiere a que la política económica es como la medicina que a pesar de nuestro destino final, empleamos la medicina para extender la vida y mejorar las condiciones mientras se transita por el mundo; de esta forma replica la Escuela Clásica y Neoclásica que sostienen que la intervención activa en el entorno económico se debe evitar; porque esta tiende a su equilibrio en el largo plazo; de esta forma Keynes defiende sus tesis de intervención monetaria en primer término como forma de controlar las fluctuaciones económicas, y en segundo lugar realizar intervenciones fiscales, si se presenta un fenómeno de trampa por liquidez; no sin la advertencia que hace que la participación activa del Estado en los procesos de reactivación económica debe ser cuidadosa, porque esta podría ocasionar un alza en la tasa de interés que desplazaría la inversión; dejado a la sociedad en peores condiciones que antes de la intromisión fiscal. Estos postulados se convirtieron en dogma entre 1930-1970, tergiversando los postulados originales de la Teoría General, de tal suerte surgió un Post Keynesianismo vulgar, el cual entendió que el Estado debía se parte activa de la actividad económica, de esta forma el sector público de América Latina terminó convertido en el principal empleador, lo que presionó el déficit fiscal. Como lo predijo el autor de la “Teoría General el Interés y el Dinero”, la inversión privada quedo

“Las estimaciones que se

obtengan demuestran que los países de la muestra suavizan consumo, lo que permite inferir que las sociedades sin importar su ubicación o nivel socioeconómico escogen una trayectoria de consumo uniforme, debido a la aversión al riesgo, información que es valiosa para formular la política pública social, porque permite maximizar recursos y eliminar costos de oportunidad de los planes de asistencia social.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

25

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

“La década de 1970, cerró

con la discusión por los ciclos económicos; la investigación se focalizó en elaborar herramientas de política económica que manipularan el aspecto monetario y fiscal, que generara el nivel de empleo de equilibrio. Entre estas herramientas se encontraba la correlación entre la inflación y el desempleo, denominada “Curva de Phillips”, la función de las autoridades monetarias era encontrar el punto óptimo entre la generación de inflación y su impacto sobre la generación de empleo..”

26

confinada y la industria de estas naciones dio a paso a oligopolios que producían bienes en forma deficiente, y que amparados en la protección de barreras comerciales que los blindaba de la competencia y que derivó en incentivos perversos para no desarrollar nuevas tecnologías. La década de 1970, cerró con la discusión por los ciclos económicos; la investigación se focalizó en elaborar herramientas de política económica que manipularan el aspecto monetario y fiscal, que generara el nivel de empleo de equilibrio. Entre estas herramientas se encontraba la correlación entre la inflación y el desempleo, denominada “Curva de Phillips”, la función de las autoridades monetarias era encontrar el punto óptimo entre la generación de inflación y su impacto sobre la generación de empleo. Surgieron críticas a esta forma de política económica; (Phelps, 1972) demostró que la Curva de Phillips era un hecho empírico que solo tuvo validez hasta la década de 1960; (Lucas, 1976) igualmente encontró que cuando dicha relación se explota de forma continua, el público forma expectativas, que eliminan las bondades de la política lo que conduce a no generar más empleo pero con un nivel general de precios mayor impactando a la población con menores ingresos; (Friedman, 1963) halló una “Curva de Phillips de Largo Plazo” inelástica a la política monetaria, de esta se desprendería la teoría de la Tasa Natural de Desempleo que permite establecer las metas de inflación que en la actualidad emplean los Bancos Centrales. Finalmente la crisis por la guerra del Yom Kimpur creó una respuesta de los Países Árabes productores de petróleo (OPEP), que desencadenó inflación y recesión en forma simultánea; (Samuelson,

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

1975) estudió este fenómeno al que bautizó como estanflación lo que agudizó las críticas a las teorías Post Keynesianas y su eficiencia para contrarrestar las recesiones económicas. La crítica de Lucas evidenció que la fortaleza de la econometría en relación a los modelos de política económica no permite capturar el comportamiento racional de los agentes económicos, ni estimar parámetros insesgados y eficientes.

• De esta conclusión empírica, surgió el interés por desarrollar metodologías que identificaran el comportamiento racional de los agentes económicos, y que identificara comportamiento individual y su impacto sobre las variables macroeconómicas. • La respuesta al Post Keynesianismo despertaría el interés por la teoría microeconómica con aplicaciones macroeconómicas, y se retomarían tesis de la Escuela neoclásica micro-fundamentando la macroeconomía.

3.

TEORÍAS DE CICLOS ECONÓMICOS

Slutsky y Frisch de acuerdo a Avella y Fergusson (2003) tienen como punto central la naturaleza estocástica del ciclo, ya que las economías en determinado momento están en equilibrio, pero debido a eventos (shocks) aleatorios, pueden llegar a alejarse del equilibrio. A partir de esos shocks “la suma de una serie de oscilaciones amortiguadas definirían el patrón de movimiento de una serie económica”1. Por su parte Frisch es quien formaliza el proceso de aceleración el cual se interrelaciona con el multiplicador keynesiano. Para Slutsky y Frisch el sistema económico puede seguir cuatro trayectorias de acuerdo a los parámetros de la función de inversión: crecimiento autónomo, decrecimiento monótono, oscilaciones amortiguadas y oscilaciones explosivas. Harrod, Hicks y Samuelson, bajo la tradición keynesiana conciben los ciclos económicos bajo un modelo de multiplicador y acelerador

1 2

en el cual los ciclos son el resultado de cambios en la inversión, el consumo, dando como resultado que la economía fluctúe de forma explosiva o leve dependiendo de las circunstancias y condiciones2. Kalecki (1956) parte del supuesto de que la inversión es la que determina el nivel de actividad económica y que a su vez la variación de la actividad económica es la que determina el nivel de inversión. Más adelante demuestra algebraicamente que los cambios en la inversión son las que determinan las fluctuaciones en la Economía, ya que las fluctuaciones en la inversión afectan otras importantes variables como los ingresos, la producción y el empleo. De acuerdo a Avella y Fergusson, para Kalecki el ciclo es el resultado “la interrelación entre los pedidos de bienes de inversión, su producción, la entrega de nuevos equipos para su instalación y el cambio del acervo de capital”.

Avella y Fergusson, p. 15. Ibídem, p. 18.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

27

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Tabla 1. Algunas teorías de los ciclos, según Samuelson Teorías

Autores

Explicación

Hawtrey

El ciclo se debe a la expansión y a la contracción del crédito bancario.

Schumpeter Hansen

El ciclo es causado por la agrupación de inventos importantes4.

3. Psicológica

Pigou Bagehot

Se considera “El ciclo como una epidemia en la que los individuos se contagian unos a otros el optimismo y el pesimismo”5.

4. Subconsumo

Hobson Foster Catchings

“En comparación con lo que se podría destinar a la inversión, va demasiada cantidad de renta a la gente rica y a la frugal”6.

5. Inversión excesiva

Hayek Mises

En esencia las crisis económicas son causadas por el exceso de inversión y no por la escasez.

6. Manchas solares y cosechas

Jevons Mises

Espíritus animales. Factores sicológicos.

1. Monetaria 2. “La teoría basada en los inventos”

Fuente: Samuelson (1967).

Samuelson (1967), propone como causa de los ciclos económicos los cambios en el consumo, mostrando como evidencia empírica que cuando hay cambios en el consumo de bienes durables, es cuando se forman los ciclos económicos. En uno de los pie de páginas de Samuelson, él brevemente y concretamente resume algunas de las principales teorías que hasta ese momento habían y que buscaban explicar el ciclo económico3 (Tabla 1) Para Nicholas Kaldor las condiciones bajo las cuales el multiplicador de Keynes junto con la función de demanda de la inversión, son las

que producen el ciclo económico. De otra parte también cree que los ciclos son de naturaleza endógena al sistema y rechaza la idea de que son provocados por choques exógenos7. De acuerdo con Minsky (1992), el sistema financiero8 tiene un papel muy importante en la formación de las fluctuaciones económicas, ya que en tiempos de crecimiento el crédito también aumenta en un ambiente de especulación, hasta que se llega a un momento en el cual no es posible cubrir el pago del crédito y se contrae y para ese momento ya la economía está en crisis.

Ver Samuelson (1967). Samuelson cita como ejemplo el invento del Ferrocarril. 5 Ver Samuelson, p. 307. 6 Ibídem. 7 Avella y Fergusson, p. 19. 8 Para este autor el sistema financiero se caracteriza principalmente por ser débil, en cuanto a que es muy susceptible a ataques especulativos. 3 4

28

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Según Sachs y Larraín (2002) algunos de los factores que hacen que se presenten los ciclos económicos son: • Shocks de demanda privada: estos se dan cuando hay cambios importantes en la inversión y/o consumo del sector privado, los cuales pueden ser causados por cambios en las expectativas acerca del comportamiento de la economía. • Shocks de oferta: estos tipos de shocks son los que modifican la producción en la economía. Algunos de ellos son tecnológicos, naturales como las catástrofes y los cambios en el clima, o simplemente el cambio en los precios nacionales o internacionales de los productos o de las materias primas e insumos. • Shocks de política: son causados por decisiones que toman las autoridades macroeconómicas en los países y que de una u otra forma afectan la demanda de los individuos. También se pueden considerar como amplificadores de los ciclos económicos. • Shocks externos: los cuales provienen de fuera del país como consecuencia del comercio internacional, de las relaciones internacionales con otros países o del comportamiento de otras economías y otros mercados.

“Emprender el estudio de

la naturaleza de los ciclos económicos no es una tarea fácil, teniendo en cuenta el gran número de teorías y documentos que se han elaborado alrededor de este controversial tema, por parte de muchos investigadores de este campo de acción de la ciencia económica.”

3.1 Naturaleza de los Ciclos Económicos Emprender el estudio de la naturaleza de los ciclos económicos no es una tarea fácil, teniendo en cuenta el gran número de teorías y documentos que se han elaborado alrededor de este controversial tema, por parte de muchos investigadores de este campo de acción de la ciencia económica. A continuación se

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

29

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

intentará mostrar a grandes rasgos cuáles han sido los más importantes aportes en el intento de explicar La Naturaleza de los Ciclos Económicos de acuerdo a la clasificación hecha por Giraldo (2005)9 y luego de acuerdo al pensamiento de algunos economistas estudiosos del tema.

“Se debe tener en cuenta

que los ciclos no tienen un comportamiento periódico, ni son ondas fijas que resultan de la actividad económica, sino que en cambio son el resultado de shocks que cambian la dinámica de crecimiento con la que venía una economía y que en muchas ocasiones son amplificados por otros fenómenos como por ejemplo las políticas llevadas por las autoridades económicas.”

Entre las escuelas que durante mucho tiempo han venido estudiando todo lo concerniente a ciclos económicos se encuentran: • La escuela Clásica o RBC10. • Keynes y la escuela keynesiana. • La teoría cuantitativa. • Los “nuevos clásicos”. • Los “nuevos keynesianos. • Los monetaristas. • La escuela de Viena.

3.1.1 Ciclo Económico De acuerdo a la definición clásica de Sachs y Larraín (2002) “Los ciclos económicos son una forma de fluctuación que se encuentra en la actividad económica de las naciones que organizan su trabajo principalmente por empresas: un ciclo consiste de expansiones que ocurren al mismo tiempo en múltiples actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones… que se entrelazan con la fase expansiva del siguiente ciclo, esta secuencia de cambios es recurrente pero no periódica…”11.

Que a su vez toma esta clasificación de Snowdon, Vane y Wynarczyk (1994) “A Modern Guide to Macroeconomics: An Introduction to Competing Schools of Thought”. 10 “Real Business Cycles”. 11 Sachs y Larraín (2002), p. 189. 9

30

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Se debe tener en cuenta que los ciclos no tienen un comportamiento periódico, ni son ondas fijas que resultan de la actividad económica, sino que en cambio son el resultado de shocks que cambian la dinámica de crecimiento con la que venía una economía y que en muchas ocasiones son amplificados por otros fenómenos como por ejemplo las políticas llevadas por las autoridades económicas12. Adicionalmente es muy importante señalar que los ciclos económicos pueden tener un alcance nacional e incluso un alcance internacional. Son persistentes y pueden durar varios años, no son estacionales. El Gráfico 1, muestra un ciclo económico hipotético en el cual se puede observar claramente cuál es su comportamiento en el tiempo. La línea fucsia es el comportamiento cíclico de una variable, luego de ser hallado mediante algún tipo de procedimiento, como

por ejemplo de un filtro13. La línea azul muestra la tendencia de la serie, es decir muestra el comportamiento en el tiempo de la variable, de igual forma también se pueden observar las diferentes fases de un ciclo. 3.1.2 Fases del Ciclo Económico El ciclo económico está compuesto de cuatro fases, cada una de las cuales separadamente se caracterizan por tener diferentes características y condiciones económicas: 3.1.3 Auge económico Esta fase se da cuando la tasa de crecimiento del producto se eleva por encima de la tendencia con la que venía creciendo. En esta fase los niveles de crecimiento del producto y del empleo se elevan considerablemente junto con el nivel de demanda agregada por bienes y servicios.

Gráfico 1. El ciclo económico y sus fases

Fuente: Construcción propia.

Entre esas políticas se destacan principalmente las políticas fiscales del Gobierno y las políticas monetarias llevadas a cabo por las autoridades monetarias, los bancos centrales de cada país. 13 De esta herramienta para la obtención del ciclo hablaré más adelante en otra sección de este trabajo. Entre los filtros más destacados y más utilizados se encuentran el filtro Hodrick-Prescott y el filtro Baxter-King. 12

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

31

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Esta fase se caracteriza principalmente por: • Fuerte y creciente aumento en la absorción14, así como un fuerte debilitamiento de la balanza comercial y de la cuenta corriente:

 PIB  C   I   G  X  M  • Aumento en el nivel de empleo y en algunas ocasiones de los salarios reales. • Alta demanda en la importación de bienes15 extranjeros. • Los ingresos del gobierno por concepto de impuestos aumentan rápidamente. • La inversión y los beneficios de las empresas aumentan. • Aumenta la tasa de utilización de los recursos existentes en la economía. • Peligro de que la demanda e inflación de costos lleven a la economía a un estado de “recalentamiento”. • Fortalecimiento de la moneda nacional frente a la extranjera, apreciación del tipo de cambio. 3.1.4 Desaceleración o contracción Ocurre cuando la tasa de crecimiento se desacelera pero aún está en crecimiento y no llega hasta la recesión. Esto es más conocido

en la literatura como “soft-landing” o en español aterrizaje suave. 3.1.5 Recesión económica o crisis Esta fase se da cuando la tasa de crecimiento decae y llega a ser negativa. El producto nacional cae, así mismo lo hacen el empleo, los ingresos y los beneficios. En ocasiones puede ser profunda y persistente. Algunas de las características de las recesiones son: • Cae la demanda agregada. • Aumenta el desempleo. • Decae la inversión y los beneficios de las firmas. • Las presiones inflacionarias se reducen. • Aumenta los préstamos que el gobierno toma a tasas de interés más bajas que las del banco central. 3.1.6 Expansión o recuperación de la Economía Ocurre cuando el producto nacional real deja de caer y empieza a aumentar a un ritmo que básicamente depende de la rapidez con que la demanda agregada reaccione y comience a elevarse, luego de su descenso. Los productores se anticipan y comienzan a elevar los stocks de producto.

4.

ESTADO DEL ARTE

Los modelos de Ciclos Reales de Negocios son dinámicos y optimizan la conducta de los agentes económicos replicando la conducta racional que siguen las personas se ejecutan en un ambiente de incertidum14 15

bre, además pueden mostrar el efecto de dichas decisiones cuando se agregan las variables, de esta forma permiten microfundamentar el comportamiento agregado de la macroeconomía.

Consumo de los hogares, más consumo del Gobierno, más inversión. Especialmente importaciones de bienes de consumo como durables y de capital.

32

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Esta metodología formulada por (Kindland, Prescott & Plosser, 1980) incorporaron la incertidumbre que genera la formación de expectativas tal como había planteado (Lucas, 1976), además agregaron el efecto del tiempo desconocido por los modelos Keynesianos, e incorporaron el efecto de las decisiones individuales. Dentro de la investigación del ciclo económico, la tradición era formular una teoría posteriormente observar los hechos para adaptarlos al marco de referencia establecido, los RBC rompen ese esquema. En primer término elaboran la observación de la evidencia empírica, con esa información formulan los hechos estilizados, los cuales dan el sustento para crear un a marco teórico que responda la evidencia cuantitativa. Así (Hodrick & Prescott, 1980) formularon la creación de un filtro el cual extrae la tendencia de la variable agregada a través del tiempo y suaviza la serie. El filtro penaliza las deviaciones de corto plazo de la tendencia, esto quiere decir que la serie se descompone en un componente tendencial. A partir de este componente se extrae el componente cíclico, este se emplea como interpretación del ciclo económico de la variable. Las mediciones realizadas con este método sirven para establecer si la variable es procíclica, contracíclica, o acíclica con respecto a la producción de largo plazo, así mismo mide el grado de sincronía con relación al producto, lo que permite establecer si la variable se comporta con retardo o adelanto con respecto al producto, de esta forma se puede predecir la etapa del ciclo en que se encuentra el producto. Finalmente mide la volatilidad de las variables, permitiendo calibrar la respuesta de la variable con relación al ciclo económico.

“Dentro de la investigación

del ciclo económico, la tradición era formular una teoría posteriormente observar los hechos para adaptarlos al marco de referencia establecido, los RBC rompen ese esquema. En primer término elaboran la observación de la evidencia empírica, con esa información formulan los hechos estilizados, los cuales dan el sustento para crear un a marco teórico que responda la evidencia cuantitativa.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

33

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Según (Argandoña, 1996) la teoría de ciclos económicos debe establecer los mecanismos de transmisión que afectan las variables reales, como es la suavización de consumo y es análoga a la acumulación de capital.

4.1 Escuela clásica o RBC

“Keynes en su Teoría

General escribe algunas notas sobre ciclos económicos en las cuales expresa que los ciclos económicos son el resultado esencialmente de los cambios en la eficiencia marginal del capital.”

Tal como lo señala Mankiw (1989) la escuela clásica tiene como supuesto que la oferta iguala la demanda mediante el mecanismo de ajuste de los precios de mercado. Tiene como punto de partida el modelo de crecimiento de Solow. La RBC de igual forma reconoce que en la economía la tecnología tiene grandes fluctuaciones aleatorias que hacen que los agentes modifiquen su consumo y su oferta de trabajo en los respectivos mercados. De aquí que las fluctuaciones económicas son el resultado de los cambios en la tecnología, que a su vez traen consigo cambios en la productividad. Para esta escuela el dinero únicamente cumple con la función de ser el medio de cambio con lo cual los cambios en esta variable nominal no traen consigo cambios en el sector real de la economía. La oferta monetaria es endógena y está determinada principalmente por los movimientos del producto. Usan modelos de equilibrio general haciendo optimizaciones bajo un escenario de incertidumbre. De acuerdo con Mankiw (1989), King y Plosser argumentaban que el dinero no tiene efectos sobre las variables reales. Ellos asumen que la oferta de dinero es endógena. Cuando uno de los sectores de la economía aumenta su productividad hace que se demanden más servicios de transacción, haciendo que el sector financiero responda a esa demanda, e indirectamente emita dinero secundariamente. De acuerdo a lo anterior ellos concluyen que no se puede afirmar que el comportamiento

34

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

procíclico de los agregados monetarios necesariamente se puede interpretar como la evidencia de que los cambios exógenos en la cantidad de dinero por decisiones de las autoridades monetarias son los que llevan a que se produzcan cambios en las variables reales. Según Avella y Fergusson (2003) en el modelo de ciclos de Kydland y Prescott, la estructura técnica de producción tiene en cuenta el tiempo que se necesita para producir “nuevo capital”, y la elasticidad de la oferta de trabajo con respecto al ocio. Ante un shock positivo tecnológico, el producto aumenta, la demanda por trabajo aumenta y el salario real aumenta, de tal forma que la magnitud de la fluctuación económica dependerá básicamente de la cantidad de información que posean los agentes de la economía.

4.2 La escuela keynesiana En la escuela keynesiana para el estudio de fluctuaciones económicas se debe tener presente el hecho de que los mercados no siguen un patrón de “competencia perfecta”, sino que por el contrario presentan “fallos de mercado”. De acuerdo con Escobar (2005) esta escuela sustenta que las fluctuaciones económicas vienen de lado de los cambios en la demanda y no en la oferta tal como lo dicen los clásicos de la RBC. Según Giraldo (2005), Keynes rechaza la ley de Say16, para justificar la existencia de una insuficiencia en la demanda efectiva, que junto a los cambios en la oferta monetaria causan las fluctuaciones económicas. Otra de las características de esta

escuela keynesiana y que es muy importante señalar es que el dinero no es neutral y que por la tanto tiene efectos sobre el ingreso y sobre variables reales. De otro lado afirman que el desempleo es persistente y para disminuirlo se deben utilizar instrumentos de política económica17, pero si se tiene en cuenta el hecho de la existencia del desempleo permanente, llegan a la conclusión de que esto imposibilita que la economía alcance un equilibrio en el largo plazo, y que a lo que sí se puede llegar es a una situación de equilibrio con desempleo. Keynes en su Teoría General escribe algunas notas sobre ciclos económicos en las cuales expresa que los ciclos económicos son el resultado esencialmente de los cambios en la eficiencia marginal del capital. El ciclo económico se da cuando hay un cambio cíclico en la eficiencia marginal del capital, pero además es “complicado y agravado”18 por los cambios en las otras variables del sistema económico. A pesar de sus otros grandes aportes a la teoría económica en este tópico Keynes abre el espacio para que otros economistas y estudiosos que vinieran después de él, profundizaran en el estudio de los ciclos económicos teniendo como punto de partida la teoría que él dejó plasmada en sus todas sus obras y escritos.

4.3 Teoría cuantitativa Para esta teoría la política monetaria hace que se afecte el PIB nominal, los precios y el PIB real. Consideran que los precios tienen cierto

“Toda oferta crea su propia demanda”, es decir que ante aumentos de la oferta, la demanda se ajusta y se continúa con la igualdad entre oferta y demanda. 17 Un simple ejemplo de ello es la sugerencia que Keynes hace con respecto a que la política monetaria debe ser contracíclica. 18 Tal como el mismo Keynes lo llama. 16

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

35

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

grado de rigidez y no se ajusten haciendo que cuando hay choques, esos choques afecten en nivel de PIB real y que este fluctúe.

4.4 Nuevos clásicos Suponen que los precios son totalmente flexibles y que además los productores son tomadores de precio del mercado, de tal forma que cuando hay un shock este ajuste se hace vía precios con lo cual las variables reales no se ven alteradas ni afectadas. Lucas (1975) argumenta que cuando se introduce algún tipo de “ruido” en la política monetaria, esta no es suficiente para hacer que las variables reales y nominales respondan, lo cual ocurre en un ciclo de económicos. Lo anterior se debe a que los agentes tienen mucha información acerca de en qué parte del ciclo está la economía y tienen expectativas acerca de las tasas de retorno viendo de esta forma alguna oportunidad de inversión y responden de forma errónea a las señales del mercado. Otra forma de decirlo es la siguiente: cuando ocurren choques monetarios no anticipados desencadenan efectos reales, ya que como se dio a entender antes, hay información incompleta acerca del estado de la economía. Lucas (1996) sostiene que el dinero es neutral en el largo plazo19 y que por tanto el dinero no tiene incidencia en los ciclos económicos.

supuesto de que los precios no son totalmente flexibles, sino que por el contrario su ajuste es lento y que los productores son formadores de los precios dado la existencia de monopolios y del poder de mercado. Como no hay un ajuste automático en los precios debido a que no son flexibles, el ajuste que se presenta tiene sus costos y además es el responsable de la formación de los ciclos económicos20. Similarmente Basu y a Taylor (1999), afirman que la teoría de los nuevos keynesianos explican las fluctuaciones económicas por la existencia de choques económicos que por ejemplo pueden ser de orden monetario o tecnológico pero se enfocan en explicar cómo las rigideces en los precios dentro de la economía puede hacer que esos choques terminen en Booms o en recesiones. Para Mankiw (1989), la RBC ha tenido algunas fallas a la hora de estudiar el tema de los ciclos económicos, ya que en su intento de explicarlos muchas veces no ha podido contrastar su teoría empíricamente. Por tal razón él sostiene que los avances que ha hecho la teoría nueva keynesiana, tiene un futuro ya que está utilizando herramientas de análisis que permiten estudiar más a fondo y contrastar la teoría con la realidad, él se está refiriendo específicamente a la micro-fundamentación de la macroeconomía. De otro lado él admite que la política monetaria tiene efectos en variables nominales como la inflación y en variables reales como el nivel de desempleo y el nivel de producto.

4.5 Nuevos Keynesianos 4.6 Monetaristas Los nuevos keynesianos utilizan las expectativas racionales y el agente representativo microfundamentando la macroeconomía, parten del

19 20

Para esta escuela monetarista los precios son flexibles, y el proceso de formación adaptativa

Monetary Neutrality. (1996). Journal of Political Economy. Ver Giraldo (2005), p. 11.

36

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

de los agentes hace que tengan efecto sobre las variables reales, en un mecanismo en el cual los agentes tienen en cuenta lo sucedido en el pasado para hacer sus proyecciones futuras de algunas variables, adaptándose, pero como ellos pueden caer en errores en ese proceso (debido a la información limitada), hacen que el dinero sea un factor importante en la formación de fluctuaciones económicas21.

afirman que los ciclos de los económicos y los ciclos del dinero tienen una relación estrecha, de tal forma que la amplitud de la onda del ciclo del dinero está relacionado con la amplitud de la onda del ciclo de los económicos y es aproximadamente la mitad de la amplitud de la onda del ingreso monetario.

4.7 La Escuela de Viena Para Friedman (1972)22 la política monetaria cuando se lleva a cabo en forma activa produce fluctuaciones, es decir que en el corto plazo la neutralidad del dinero no se cumple, ya que ante aumentos en la cantidad de dinero no solo se ven afectados los precios sino que las variables reales también se afectan23. Por tanto él sugiere que la política monetaria debe llevarse a cabo con mucha discreción, ya que ella actúa de forma rezagada y sus efectos no se ven inmediatamente, caso en el que las autoridades monetarias deben poner en práctica políticas que consigan una estabilidad de la cantidad de dinero. En otro trabajo, Friedman junto a Schwartz (1972)

Para Wicksell al igual que para los de la RBC, los ciclos obedecen principalmente a cambios en la tecnología, de tal forma que por ejemplo los cambios en la inversión se deberían principalmente a las innovaciones tecnológicas, de manera que no habría lugar para explicar que los ciclos se formaran debido a “factores monetarios”. Otro autor de esta escuela, Hayek a diferencia de Wicksell, argumenta que el ciclo económico se origina debido a cambios en variables monetarias, considerando a la elasticidad del dinero en manos de los agentes la condición suficiente y necesaria para la existencia de los ciclos24.

5.

HECHOS ESTILIZADOS

Para Romer (2000) existen patrones de comportamiento regular que se aplican en economías de mercado, estos estándares se denominan en la literatura económica “Hechos Estilizados”, dentro de la teoría de ciclos el primer hecho a destacar es la no regularidad

del ciclo económico, determinando que la desviación del producto sea alta y volátil, el segundo hecho es que las fluctuaciones recaen de forma no uniforme sobre inversión, consumo, y nivel de inventarios estas variables explican la variabilidad de la producción, el

Ibídem. The Role of Monetary Policy. 23 Ya que, el efecto de las expectativas adaptativas por parte de los agentes hace que el dinero tenga efectos reales. Giraldo (2005). 24 Ver Avella y Fergusson (2003). 21 22

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

37

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

tercer hecho es que el consumo de bienes no durables, gasto del gobierno y exportaciones netas son inelásticas convirtiéndose en variables acíclicas.

“Se aprecia que durante las

contracciones del producto, el nivel de empleo desciende, la productividad cae, el desempleo es menos que proporcional con relación al producto, lo que implica la persistencia del producto a largo plazo, que se traduce en que recesiones profundas son más cortas en el tiempo, y recuperan su trayectoria de largo plazo.”

38

Se aprecia que durante las contracciones del producto, el nivel de empleo desciende, la productividad cae, el desempleo es menos que proporcional con relación al producto, lo que implica la persistencia del producto a largo plazo, que se traduce en que recesiones profundas son más cortas en el tiempo, y recuperan su trayectoria de largo plazo; la crisis hipotecaria de los subprime ha demostrado que a pesar de su devastación económica, ha logrado que el producto alcance la senda crecimiento que tenía en el año 2008. Comprobando la tesis de King & Rebelo (2008) quienes afirman que la razón inversión producto fluctúa alrededor de la media de forma constante. Las economías de mercados emergentes comparten algunos hechos estilizados, pero también presentan diferencias notables, según Agénor, McDermott & Prasad (1998) quienes estudiaron doce países de América Latina en relación a sus fluctuaciones económicas establecieron que los movimientos del ciclo económico son más volátiles y perduran mayor tiempo, en segundo lugar los ciclos económicos de los países desarrollados se transmiten con velocidad a los mercados emergentes, el tercer hecho es la correlación negativa entre gasto público y nivel de producto, lo que implica que este se emplea como herramienta para controlar las oscilaciones económicas, el cuarto hecho es que los choques sobre la producción parten de la oferta, así mismo la actividad del comercio internacional y los términos de intercambio afectan el nivel de producto.

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

5.1 Características del Ciclo en los Países Emergentes Saéz (2004) caracteriza el ciclo económico en un país emergente, de la siguiente forma: • En estos países emergentes la volatilidad del producto es muy alta, en comparación con la de países más desarrollados. • El grado de actividad en países que son industrializados afecta positivamente variables como el ingreso de los países emergentes.

• Hay una relación procíclica débil entre los agregados monetarios nominales y el producto. • Los salarios reales son procíclicos, mientras que los nominales no tienen un comportamiento determinado a lo largo del ciclo. • Entre el componente cíclico del producto y el de la inflación no hay una relación consistente. • La parte cíclica de los términos de intercambio son fuertemente correlacionados y positivos.

6.

EL MODELO

El modelo que se plantea a continuación lo que pretende es demostrar cómo los hogares de forma individual toman decisiones para suavizar su consumo a través del tiempo. La decisión de los hogares de establecer una senda constante de consumo, tiene como principio que los hogares viven infinitamente según (Barro, 1989) este hecho es posible gracias al altruismo inter-generacional, donde el consumo futuro depende del consumo presente, para capturar este hecho dentro del modelo se incorpora el factor tiempo en una forma funcional de tipo discreto tal como lo describe la función de Ramsey. Un hogar representativo maximiza su función de utilidad, por medio de una sumatoria utilidades instantáneas de cada periodo en tiempo continuo (esta representa el altruismo de las familias), donde la utilidad se encuentra en función del consumo (cs) del ocio (1-ls) y de la paciencia por consumir (β) la ecuación uno muestra la función de utilidad en términos per cápita de los hogares,

(1) Las restricciones para el problema de maximización están dadas por las propiedades de la concavidad de las funciones de utilidad, de esta forma es factible solucionar el problema de optimización de los hogares. (2)

La restricción presupuestaria de los hogares ecuación tres, está sujeta a los activos totales (bs) al consumo en un periodo dado (ct+s) al ahorro (bt+s) y a la tasa de interés del ahorro (rt+s), de esta forma se puede solucionar el problema dinámico, de forma recursiva solucionando siempre el problema entre dos periodos consecutivos. (3)

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

39

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

La función de consumo instantánea que se caracteriza en la ecuación cuatro posee la característica de de tener una elasticidad de sustitución constante, con lo que se podrá demostrar que incentivos tienen las familias para suavizar consumo; el parámetro (θ) captura la forma en que los agentes responden a los estímulos entre consumir en el periodo uno versus el periodo dos.

(4)

La función de ecuación cinco es la forma de caracterizar el ocio, esta forma funcional permite medir la forma en los hogares cuanto trabajo ofrecerán en el mercado laboral, de esta forma se puede encontrar la relación ocio-consumo, la función asume una forma logarítmica con el propósito de establecer proporciones marginales, el trabajo ofrecido en el mercado laboral se representa por medio de (lt+s). (5) En la ecuación seis, se encuentra después de maximizar la función de los hogares con respecto al ahorro, previamente se despejó el consumo de la restricción presupuestal y se sustituyó en la función de utilidad, posteriormente se expandió la sumatoria en dos periodos, este proceso es posible gracias a que la solución es recursiva esto quiere decir que es igual solucionar el periodo uno y dos, que solucionar el periodo quince y dieciséis, finalmente se deriva con respecto a la ahorro, al despejar la utilidad del periodo uno en función del periodo dos, se encuentra la forma funcional de la ecuación de Euler,

40

(6) La ecuación de Euler traza que el consumo que optimiza la utilidad se alcanza en el sitio donde el costo marginal de ahorrar hoy (el no consumir en el periodo uno), equipara el beneficio marginal de hacerlo (utilidad marginal esperada del consumo futuro), teniendo en cuenta la tasa de interés inter-temporal, finalmente la expresión en el tiempo dos está sometida a un factor de incertidumbre el cual se representa por medio de la esperanza matemática (E). Las expresiones del numeral siete son las condiciones de primer orden de la función de consumo en el tiempo uno y el tiempo dos respectivamente.

(7)

En la ecuación de Euler de la expresión ocho, se remplazan las condiciones de primer orden de la función de consumo en el tiempo uno y dos, lo que da como resultado la función que maximiza el consumo inter-temporal, pero en relación con las funciones de elasticidad constante que demuestra la forma en que un hogar representativo suaviza consumo. (8) El parámetro (θ) determina la sustitución que existe entre el consumo relativo presente y futuro frente a cambios en la tasa de descuento (1/θ), para probar este hecho, se supone certidumbre a fin de establecer la relación consumo presente y futuro. (9)

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Si el parámetro (θ) tiende a cero la elasticidad de sustitución (1/θ) en dos periodos tiende a infinito; lo que implica que el agente económico responde a sustituir consumo futuro y presente de acuerdo a los incentivos del mercado laboral en que de desempeñe, debido a que su aversión al riesgo es cero. (10) Si el parámetro (θ) tiende a infinito la elasticidad de sustitución (1/θ) en dos periodos tiende a cero infinito; lo que implica que el agente económico no sustituye consumo futuro y presente de acuerdo a incentivos del mercado laboral, de esta forma su aversión al riesgo es alta, y no está dispuesto a sacrificar su senda de consumo, por lo que su trayectoria de consumo es estable en el tiempo. (11) De forma análoga se soluciona el problema de la relación ocio consumo intra-temporal la ecuación doce, se encuentra después de maximizar la función de los hogares con respecto al trabajo (ls), previamente se despejó el consumo de la restricción presupuestal y se sustituye en la función de utilidad, posteriormente se expandió la sumatoria en dos periodos, se deriva con respecto al trabajo, al despejar la utilidad del periodo uno en función del ocio, se encuentra la expresión intra-temporal.

“La ecuación de Euler traza

que el consumo que optimiza la utilidad se alcanza en el sitio donde el costo marginal de ahorrar hoy (el no consumir en el periodo uno), equipara el beneficio marginal de hacerlo (utilidad marginal esperada del consumo futuro), teniendo en cuenta la tasa de interés inter-temporal.”

La optimización del hogar representativo es igual al costo del marginal de trabajar, es equivalente a la utilidad marginal de trabajar, que se traduce en el consumo efectuado con el salario (ws) adquirido por intermedio del trabajo.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

41

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

(12)

“Los efectos fijos se

aplican cuando no hay auto correlación serial debido a la ausencia de choques, pero existen diferencias entre los individuos, es claro que existen diferencias entre los países, aunque al estar bajo una misma zona de influencia se ven afectados en forma simultánea por los mismos fenómenos económicos. Debido a esa causa los estimadores más eficientes son los de efectos fijos, al poseer los errores de menos magnitud y ser significativos los parámetros al 1%.”

42

La expresión trece se obtiene al sustituir la relación ocio-consumo intra-temporal (12) en la ecuación de Euler (8), de esta forma se encuentra la relación ocio salarios relativos en dos periodos, (13)

Finalmente si el salario relativo del periodo uno es mayor que el del periodo dos, el ocio aumentará en el futuro y disminuirá en el presente. Si la elasticidad de sustitución tiende a uno, la aversión al riesgo será igual a uno, de esta forma el hogar representativo es averso al riesgo en el consumo de ocio, lo que implica que el precio del ocio es elevado, por lo que tiende a trabajar en el primer periodo más que el segundo, esto implica que el hogar tiende a suavizar consumo debido al riesgo de desbalancear su consumo futuro.

(14)

7.

EVIDENCIA EMPÍRICA

A fin de comprobar la evidencia teórica presentada en el anterior apartado se elabora un modelo del tipo data panel para seis países de América Latina la base de datos procede de los indicadores de desarrollo económico del Banco Mundial, el periodo objeto de estudio comprenderá los años de 1960 al 2008.

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

La estrategia consiste obtener el consumo de los hogares per cápita, el ingreso per cápita y la tasa de cambio será como una variable control la muestra se tomará para Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. Las variables serán diferenciadas tal como lo plantea el modelo, la variable dependiente será consumo futuro sobre el consumo presente que estará en función del ingreso per cápita en primera diferencia y la tasa de cambio en primera diferencia. La estimación de los parámetros se realizó a través de un modelo data panel con efectos fijos, aleatorios e intragrupos. El objetivo es obtener parámetros insesgados y eficientes, lo que permitirá realizar un análisis de la trayectoria de consumo para este grupo de países. En la Tabla 2 se encuentra el resultado de las estimaciones bajo las tres metodologías descritas anteriormente, las estimaciones originales del software econométrico, se encuentran en el anexo uno. Como se aprecia, es que las estimación más eficiente es la obtenida por el método de efectos aleatorios y fijos; cuando se emplean efectos aleatorios es porque se asume que existe auto correlación a través del tiempo que afecta a todas la variables, esto se presenta cuando existen choques estocásticos que cambian el comportamiento de las variables; en el caso objeto de estudio, no han existido choques que alteren el comportamiento del consumo y el ingreso, lo que permite deducir que existe una estabilidad del consumo a través del tiempo. Los efectos fijos se aplican cuando no hay auto correlación serial debido a la ausencia de choques, pero existen diferencias entre los individuos; es claro que existen diferencias entre los países, aunque al estar bajo una misma zona de influencia se ven afectados en forma simultánea por los mismos fenómenos

económicos. Debido a esa causa los estimadores más eficientes son los de efectos fijos, al poseer los errores de menos magnitud y ser significativos los parámetros al 1%. Los signos de los parámetros están acorde a la literatura económica, a mayor ingreso el consumo aumenta y con cambios positivos en la tasa de cambio el consumo decae, lo que implica que políticas cambiarias que impulsen la devaluación desmejoran el bienestar de la población de los países objeto de estudios, el tamaño de coeficiente de consumo se acerca a cero lo que implica que las familias tienden a suavizar el consumo, lo que demuestran que los hogares de estas naciones son aversos al riesgo, y los choques idiosincráticos tienen efectos momentáneos, pero se desvanecen a través del tiempo. Los efectos fijos se aplican cuando no hay auto correlación serial debido a la ausencia de choques, pero al existir diferencias entre los individuos, es claro que existen diferencias entre los países, aunque al estar bajo una misma zona de influencia se ven afectados en forma simultánea por los mismos fenómenos económicos. Debido a esa causa los estimadores más eficientes son los de efectos fijos, al poseer los errores de menos magnitud y ser significativos los parámetros al 1%. (Tabla 2).

7.1 Estudio de los Ciclos Económicos en Colombia En el caso específico de Colombia, también existe una gran variedad de estudios y documentos acerca del comportamiento del producto y sus fluctuaciones. Algunos de estos estudios se muestran a continuación de forma breve, resaltando las diferentes concepciones de ciclo económico que se tienen. Para Sarmiento (2000) algunas de las teorías que hasta el momento han tratado

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

43

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Tabla 2. Estimación Modelo Data Panel. Variable Dependiente Consumo inter-temporal. Variables Independientes

Efecto Entre Grupos

Efectos Aleatorios

Efectos Fijos

Ingreso per cápita Primera Diferencia

.0531065 (.0260561)

.1358644*** (.0100262)

.1381363*** (.0102815)

Tasa de Cambio Primera Diferencia

-.0006077* (.0046743)

-.0006077*** (.0016576)

-.0087967*** (.0016984)

1.001745*** (.0008829)

1.000861*** (.0004758)

1.000827*** (.0004844)

Constante Prueba Chi

349.76

Prueba F

2.14

Observaciones

217

176.25 217

217

Fuente: Base de Datos Indicadores de Desarrollo Económico Banco Mundial; Construcción Propia del Autor. ***Significativa al 1%, **Significativa al 5%, *Significativa al 10%.

de explicar este fenómeno de los ciclos económicos han sido “infructuosas25” ya que han tenido en cuenta la relación existente entre producción y demanda. De acuerdo con este autor las fluctuaciones de la economía están principalmente determinadas por las exportaciones y principalmente por la inversión. De acuerdo con Sarmiento, contrario a lo que dice la teoría clásica de los ciclos expuesta en los libros de texto, las fluctuaciones del producto (cambios en la tasa de crecimiento del PIB) son causadas desde el lado de la demanda y más específicamente, son causadas exógenamente por cambios en la inversión. Así, cuando por ejemplo hay caídas en el ahorro, la inversión se ve afectada haciendo que inmediatamente la inversión se vea afectada vía los desequilibrios entre ahorro e inversión. Como se puede ver

claramente esta es una postura acorde con la de Keynes, y el autor lo expresa explícitamente cuando afirma “para superar las recesiones profundas, se requieren políticas keynesianas, pero estas son sólo aplicables en economías reguladas”26. Por otra parte Sarmiento argumenta que la política monetaria es una de las principales variables que hace que el producto fluctúe, caso en el que el papel de esta debe limitarse a regular el sector financiero y la tasa de interés, mientras que la política fiscal debe ampliar su discrecionalidad institucional. La tasa de cambio debe ser fija y con control de cambios para que de esta forma la política monetaria sea más discrecional. Otro de los estudiosos que ha dedicado gran parte de sus investigaciones al tema de los ciclos económicos es José Antonio Ocampo,

Tal como él mismo las llama. Sarmiento (2002), p. 153.

25 26

44

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

para el cual los ciclos económicos en un país como Colombia se deben principalmente al ciclo del precio internacional del café27. Para él los periodos de auge del ciclo económico de países latinoamericanos (entre los que se encuentra Colombia) se deben básicamente a la coincidencia de factores beneficiosos que se originan en el sector externo tal como el caso de los años 70´s y el caso actual. Entre esos factores beneficiosos se pueden nombrar el alto precio de las materias primas y de otro lado las buenas condiciones de financiamiento externo que tienen ante sus pies estos países latinoamericanos. Cárdenas (1992) en su tesis doctoral al igual que Ocampo, sustenta y muestra empíricamente que los ciclos en Colombia se explican principalmente por las fluctuaciones del precio real del café. En otro apartado de su trabajo muestra que variables como el consumo, la inversión y el gasto del gobierno presentan un comportamiento procíclico, y que en momentos en que hay altos precios de las exportaciones estas variables se elevan muy por encima de su tendencia. Para Cárdenas la amplitud del ciclo depende de la respuesta que las autoridades den y las políticas económicas ante los choques externos. “Los Choques monetarios nominales” son la principal causa de las fluctuaciones económicas, es la conclusión a la que llega Posada (1995), luego de construir un modelo VAR28 estructural con datos desde 1958, en los cuales se pueden observar en las relaciones que hay entre la inflación, la tasa de interés, los saldos de dinero y la tasa de crecimiento del PIB.

27

“De acuerdo con Sarmiento, contrario a lo que dice la teoría clásica de los ciclos expuesta en los libros de texto, las fluctuaciones del producto (cambios en la tasa de crecimiento del PIB) son causadas desde el lado de la demanda y más específicamente, son causadas exógenamente por cambios en la inversión.”

Ver Ocampo (1989). Vectores autorregresivos.

28

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

45

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Siguiendo a Escobar (2005), otros autores como Hamann, Riascos y Suescún, están dentro de la línea del pensamiento de la RBC, la cual como se dijo antes, supone que las fluctuaciones en la economía son la consecuencia de choques tecnológicos o provenientes del lado de la oferta. De acuerdo con Posada (1999), los ciclos pueden ser causados por:

“En el caso colombiano

Posada afirma que el ciclo de la economía estadounidense y el comportamiento de los términos de intercambio, han incidido de una u otra forma en el ciclo colombiano. Otro factor que el añade es lo sucedido con el precio externo del café.”

• Shocks de oferta (o de productividad). • Shocks sobre una economía vulnerable (shocks de oferta, shocks nominales o shocks reales), que presentan distorsiones, rigideces o que tienen mercados imperfectos. • “Conjunción de shocks relativamente pequeños de demanda con una dinámica endógena del consumo y la inversión, dada una rigidez de precios”29. • “Condiciones estructurales de la economía” (poder de mercado, externalidades, salarios “pegajosos”). En el caso colombiano Posada afirma que el ciclo de la economía estadounidense y el comportamiento de los términos de intercambio, han incidido de una u otra forma en el ciclo colombiano. Otro factor que el añade es lo sucedido con el precio externo del café. Posada en otro trabajo al lado de Misas (2000), se apoya en un VAR estructural que tiene datos anuales desde 1925 hasta 1997 y utilizando variables como los términos de intercambio, el producto agregado real, el gasto público real y la base monetaria nominal, para llegar a la conclusión de que los ciclos económicos en Colombia se explican en gran medida por la evolución de los términos de intercambio. 29

46

Posada (1999), p. 11.

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

7.2 Obtención del Ciclo Económico Para la obtención del ciclo económico se han utilizado herramientas como los filtros (entre los que se destacan el Hodrick-Prescott y el BaxterKing) y modelos con series de tiempo ARIMA entre otros. A continuación se describirán brevemente los filtros Hodrick-Prescott y BaxterKing, que tradicionalmente han sido las herramientas más utilizadas para la obtención del ciclo económico. 7.2.1 Filtro Hodrick Prescott En el estudio econométrico de los ciclos una de las herramientas estadísticas más utilizadas han sido los filtros30, en especial el filtro Hodrick Prescott desarrollado por Robert Hodrick y Edward Prescott, como resultado de una investigación que realizaron en Estados Unidos de los ciclos de negocios con datos a partir de la post-guerra. Ellos parten de una estructura en la cual hay una serie de tiempo:

yt  gt  ct Para t  1, 2, 3,....T . Donde gt corresponde a la tendencia de la serie y ct corresponde al componente cíclico de la serie. Hodrick y Prescott para hallar la tendencia de la serie y sacar su componente cíclico propusieron el siguiente problema de minimización: T T 2   Min c  g t  g t 1   g t 1  gt  2 2     t   T g t t 1  t 1 t 1 

Donde ct  y t  g t y el parámetro lambda l el número positivo que penaliza la suma de las segundas diferencias del componente permanente31. El parámetro lambda varía según la frecuencia de los datos con los que se esté trabajando, de tal forma que para datos: Tabla 3. Valores de l Frecuencia de los datos

l

Mensuales

14.400

Trimestrales

1600

Anuales

100

Fuente: Construcción propia con base en Hodrick-Prescott (1997).

Es importante tener en cuenta que la mayoría de variables que se utilizan para estimar los ciclos casi siempre están en logaritmos. Este filtro separa la serie en su componente tendencial y su componente cíclico. De acuerdo con Allub (2007) este filtro presenta ventajas y desventajas. Entre las ventajas la autora cita: • Es un método fácil de aplicar que además es ampliamente conocido y utilizado. • Se minimiza el manejo de los resultados de la composición de la serie. • Es un buen método a la hora de estimar la brecha del PIB en un país en el cual hayan o no pocas estimaciones. • Los logros difieren mínimamente de los resultados obtenidos con otros filtros como el Baxter-King.

Los cuales tuvieron sus primeros aportes de Mitchell y Burns (1946). Ver Hodrick y Prescott (1997) y Melo y Riascos (1997).

30

31

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

47

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

• Dado que es un método ampliamente difundido, permite hacer comparaciones con los resultados obtenidos en diferentes países. • Permite incluir shocks estocásticos la componente de la tendencia.

de la serie. Si por ejemplo se va a trabajar con datos trimestrales en un periodo entre 2 y 10 años el (LI) será igual a ocho y el (LS) será igual a 40. Por convención el rango en este caso será  2 , 2  . En términos generales de   acuerdo a  LS LI 

Pero tal como tiene ventajas también puede presentar las siguientes desventajas;

Baxter y a King (1999) el filtro se puede expresar así:

• No hay claridad a la hora de escoger el parámetro de penalidad (l), a utilizar para los diferentes países. • Al ser univariado excluye otras variables que pueden resultar ser importantes a la hora de descomponer la serie entre tendencia y parte cíclica. • Es poco efectivo a la hora de eliminar la tendencia de la serie en los extremos del periodo de estudio. 7.2.2 Filtro Baxter-King (Band-Pass) Al igual que el filtro Hodrick-Prescott, el filtro Baxter-King es una herramienta utilizada para extraer el componente cíclico de una serie de tiempo que tiene específicamente un rango de duración. En otras palabras este es un filtro lineal que toma los promedios móviles de los datos y adicionalmente separa la parte cíclica de una serie de tiempo dentro de una banda de frecuencias específicas. Para emplear este filtro es necesario elegir un rango de duración (periodicidad), es decir elegir un límite inferior (LI) y un límite superior (LS), que van de acuerdo con la frecuencia

y t* 

K

a

k

yt  k

k  K

Donde k= 1, 2,...K 32, ak corresponde a los ponderadores de los promedios móviles y yt-k corresponde a los operadores de rezago. El ponderador del filtro ideal muestral ak(w), y además buscan un filtro que minimice la diferencia entre los ponderadores de un filtro estimado y uno ideal, mediante la expresión:  2 Q     d donde        33. De k  acuerdo a Flores (2000) la anterior ecuación se minimiza, de tal forma que es posible estimar las ponderaciones finitas hasta el rezago k. El número de rezagos que se elija es de vital importancia ya que de esto depende la precisión de los ponderadores, de manera que entre mayor sea el número de rezagos mayor será la aproximación al filtro ideal34. Al igual que el filtro Hodrick-Prescott, el BaxterKing también tiene sus ventajas y desventajas. Entre sus ventajas sobresalen: • Produce series estacionarias. • No modifica las características propias de los datos.

K corresponde al número de rezagos seleccionado. Depende en gran medida de la cantidad de datos con la que se cuente. w Corresponde a la frecuencia. 34 Aunque con la complicación que se pierden datos por encima y por debajo del valor de interés. 32

33

48

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

• Permite elegir al investigador el tipo de ciclo que desee obtener de la variable que esté estudiando. • De igual forma permite al investigador elegir el límite inferior y superior del filtro. Como se dijo líneas atrás el filtro Baxter-King presenta la desventaja de que al trabajar con promedios de los datos se pierden observaciones.

7.3 Medición del Ciclo Económico en Estados Unidos tradicionalmente el NBER (National Bureau Economic Research), ha sido la institución encargada del estudio de los ciclos económicos. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo pasado, y entre sus iniciadores se encuentran Mitchell y Burns los cuales en aquella época se encargaron de buscar una explicación al fenómeno de las fluctuaciones económicas y la forma de medir estas fluctuaciones. En 1946 publicaron su obra “Measuring Business Cycles”. Para Mitchell35 variables económicas como los inventarios, la producción y los precios, cambian a lo largo de un ciclo económico. Otras variables como la situación de las cosechas, la política nacional, los cambios en los sistemas monetario y cambiario, las relaciones internacionales, la situación de guerra o paz, el descubrimiento de nuevos recursos y métodos industriales, entre otras muchas más variables, afectan las expectativas de ganancias o pérdidas y hacen que la actividad económica se acelere o se retarde,

“Al igual que el filtro

Hodrick-Prescott, el filtro Baxter-King es una herramienta utilizada para extraer el componente cíclico de una serie de tiempo que tiene específicamente un rango de duración. En otras palabras este es un filtro lineal que toma los promedios móviles de los datos y adicionalmente separa la parte cíclica de una serie de tiempo dentro de una banda de frecuencias específicas.”

Es muy importante resaltar el hecho de que Mitchell es uno de los pioneros del estudio del ciclo económico en Estados Unidos, en especial a lo referente a la medición de los ciclos económicos.

35

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

49

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

y fluctúe. Para Zarnowitz quien es otro de los economistas del NBER quien ha dedicado gran tiempo a estudiar los ciclos de Estados Unidos y su medición, él junto a Moore, afirman que en los últimos años el ciclo ha tendido a estabilizarse debido a los cambios estructurales, institucionales y de política económica36. 7.3.1 Metodología para la Construcción del Ciclo

“Mills

... propone la siguiente hipótesis acerca de la duración de los ciclos económicos: la duración de los ciclos económicos depende del grado de desarrollo industrial y económico en el que se encuentra determinado país.”

En este trabajo se partirá para la construcción del ciclo económico colombiano y las demás variables de la metodología del NBER. Esta metodología de construcción de ciclos tiene su asidero en el ciclo de referencia, para ello se basa en el comportamiento de las series de algunas variables, teniendo en cuenta la duración y la amplitud del ciclo de estas variables, y de esta forma poder determinar los puntos de giro del ciclo económico. La metodología con la que se trabajaron los datos para la obtención del ciclo es la siguiente: • Se halla el logaritmo natural de la serie, el cual se filtra con el fin de obtener el componente permanente de la serie y luego encontrar el componente cíclico de la serie (el cual resulta de la diferencia entre los datos observados y el filtro). • Se analizan cada una de las series de las diferentes variables utilizadas, teniendo como criterios la significancia económica, la disponibilidad, la frecuencia y periodicidad y su relación con el ciclo económico. • Se organizan en orden de importancia de acuerdo con su relación observada con el comportamiento del ciclo económico.

36

50

Ver Avella y Fergusson (2003).

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

7.3.2 Duración y Amplitud el Ciclo Económico Primero que todo se debe partir del criterio de auge o recesión que se tiene en este trabajo. Al igual que otros trabajos consultados37, por recesión se entenderá dos o más años consecutivos de crecimiento del PIB real (o de la variable que se esté analizando), está por debajo de su tendencia histórica, en el caso contrario si el crecimiento del PIB real (o de la variable que se esté analizando) está por encima de la tendencia histórica se entenderá que es una recesión. De igual forma la tendencia histórica ha sido sacada utilizando el filtro Hodrick-Prescott, el cual pese a sus desventajas ofrece facilidad y buenos resultados, en la estimación de los ciclos económicos y sus componentes. Mills (1926), investigador de la NBER, propone la siguiente hipótesis acerca de la duración de los ciclos económicos: la duración de los ciclos económicos depende del grado de desarrollo

industrial y económico en el que se encuentra determinado país. De modo que un país que tenga un tipo de organización moderna tendrá en promedio ciclos de mayor duración. Durante una etapa de rápido crecimiento –las empresas empiezan a modernizarse– en cuanto a su forma de organización los ciclos son en promedio más cortos, mientras que cuando el crecimiento de la innovación de la organización de las empresas y en general de la economía empieza a declinar, los ciclos económicos se hacen más largos. De acuerdo con esto, se explicaría el hecho de que en Colombia los ciclos económicos aún son muy cortos con respecto a otros países con economías y organizaciones empresariales más modernas. Según Escobar (2005), los ciclos en Colombia en promedio se han comportado com se puede apreciar en la Tabla 4. En este trabajo las variables que se utilizarán para la construcción del ciclo, son38:

Tabla 4. Duración y Amplitud del Ciclo del PIB AUGES Periodo

Desviación % En el punto más alto

DEPRESIONES Años

Periodo

Años

Desviación % En el punto más bajo

1953-1957

2.8

4

1950-1952

2

1.7

1972-1976

3.6

4

1960-1971

11

3.4

1978-1981

4.5

3

1982-1992

10

4.2

1993-1998

5.8

5

1999-2005

6

4.6

4

Promedio

7.25

Promedio Fuente: Escobar (2005).

Por ejemplo Posada (1999), o Ruiz (2001). Se debe tener en cuenta que el periodo de referencia en este trabajo va desde 1970 hasta 2007.

37

38

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

51

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Gráfico 2. Ciclo del PIB Real per cápita.

Tabla 5. Duración y Amplitud del Ciclo del PIB per cápita.

AUGES

DEPRESIONES

Años

Desviación % En el punto más alto

Periodo

Años

Desviación % En el punto más bajo

1970-1974

5

2,39

1975-1977

3

-1,3

1978-1980

3

3,44

1981-1985

5

-3,35

1986-1997

12

4,68

1998-2002

5

-4,55

2003-2007

5

6

Periodo

Promedio

6,25

2008-? Promedio

4,33

Fuente: Construcción propia con base en datos del DANE.

• PIB (Producto Interno Bruto) real per cápita. • Inversión (formación bruta de capital) per cápita. • Inflación. • Términos de intercambio. • M1 real per cápita. El PIB Real per cápita es uno de los indicadores más importantes ya que aparte de mostrar el comportamiento del producto real año tras año, permite apreciar cómo ha sido su evolución

52

con respecto a otra variable muy importante: la población. Esta relación entre producto real y población es muy importante ya que la hace posible. De acuerdo a la Tabla 5, para el caso de PIB real per cápita en promedio la fase de expansión y auge (que en promedio duró 6,3 años) fue mayor que la fase de contracción y crisis (la cual en promedio duro 4,33 años). La más significativa de las fases de expansión

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

fue la comprendida entre el año 2003 y el año 2007 la cual alcanzó un 6% por encima de la tendencia de largo plazo. De otro lado la fase de contracción más significativa fue la comprendida entre 1998 y el 2002, la cual llegó a ser -4,55%.

y 1995 la cual alcanzó un 38,98%. De otro lado la fase de contracción más significativa fue la comprendida entre 1989 y 1991, la cual llegó a ser -35,42%, por debajo de la tendencia histórica. De acuerdo a la Tabla 7, en promedio la fase de contracción y crisis de los términos de intercambio (que en promedio duró 6 años) fue mayor que la de expansión y auge (que en promedio duro 3,5 años), siendo la más significativa de las fases de expansión la comprendida entre 1976 y 1977 la cual

De acuerdo a la Tabla 6, en promedio la fase de expansión y auge de la inversión en Colombia (que en promedio duró 7 años) fue mayor que la de contracción y crisis (que en promedio duró 3,33 años), siendo la más significativa de las fases de expansión la comprendida entre 1992

Gráfico 3. Formación bruta de capital per cápita.

Tabla 6. Duración y amplitud del Ciclo de Inversión per cápita. AUGES

DEPRESIONES

Años

Desviación % En el punto más alto

1970-1982

13

14,88

1986-1988

3

1992-1995

Años

Desviación % En el punto más bajo

1983-1985

3

-11,11

0,64

1989-1991

3

-35,42

4

38,98

1996-1999

4

-35,26

2000-2007

8

25,43

 

 

 

Promedio

7

 

3,33

 

Periodo

Periodo

Promedio

Fuente: Construcción propia con base en datos del DANE.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

53

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Gráfico 4. Términos de intercambio.

Tabla 7. Duración y Amplitud del Ciclo Términos de Intercambio. AUGES

DEPRESIONES

Años

Desviación % En el punto más alto

 

 

 

1976-1977

2

1983-1986

Años

Desviación % En el punto más bajo

1970-1975

6

-17,89

42,75

1978-1982

5

-11,98

4

23,44

1987-1992

6

-15,76

1993-1997

5

8,68

1998-2004

7

-8,02

2005-2007

3

19,87

 

 

 

3,5

 

Promedio

6

 

Periodo

Promedio

Periodo

Gráfico 5. Inflación.

Fuente: Construcción propia con base en datos del Banco de la República.

54

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Tabla 8. Duración y amplitud de la inflación. Años

Desviación % En el punto más alto

1970-1973

4

35,27

1976-1990

15

2000-2003 2006-2007

Periodo

Promedio

Años

Desviación % En el punto más bajo

1974-1975

2

-13,59

24,18

1991-1999

9

-23,58

4

-4,49

2004-2005

2

-9,8

2

28,1

6,25

Periodo

Promedio

4,33

Fuente: Construcción propia con base en datos del Banco de la República.

alcanzó un 39,26% y que muy seguramente debió haber obedecido a la situación de auge que se vivía gracias a la bonanza cafetera. De otro lado la fase de contracción más significativa fue la comprendida entre 1970 y 1975, que llegó a ser -17,89%. De acuerdo a la Tabla 8, en promedio la fase de expansión y auge del ciclo de la inflación (que en promedio duró 6,25 años) fue mayor que la de contracción y crisis (que

en promedio duró 4,33 años), siendo la más significativa de las fases de expansión la comprendida entre el año 1970 y el año 1973 la cual alcanzó un 35,27%. De otro lado la fase de contracción más significativa fue la comprendida entre el año 1991 y el año 1999, la cual llegó a ser -23,58%, ¿algo tendrá que ver que esa reducción de la inflación esté relacionada con la implantación del esquema de inflación objetivo en el país? Probablemente la respuesta es sí.

Gráfico 6. M1 Medios de Pago Real per cápita.

Fuente: Construcción propia con base en datos del IFS (International Financial Statitics), y el DANE.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

55

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Tabla 9. Duración y amplitud de medios de pago real per cápita. AUGES

DEPRESIONES

Años

Desviación % En el punto más alto

Años

Desviación % En el punto más bajo

 

 

 

1970-1971

2

-6,7

1972-1976

5

8,35

1977-1982

6

-7,18

1983-1986

4

9,63

1987-1988

2

3,93

1989-1993

5

11,91

1994-1999

6

-13,33

2000-2007

8

8,51

 

 

 

5,5

 

Promedio

4

 

Periodo

Promedio

Periodo

Fuente: Construcción propia con base en datos del IFS (International Financial Statitics), y el DANE.

Tal como se puede observar en la Tabla 9, para el caso de M1 real per cápita, la fase en promedio más larga fue la de expansión y auge (5,5 años), mientras que la de contracción y crisis en promedio duró menos (4 años). La más significativa de las fases de expansión y auge fue la comprendida

entre el año 1989 y el año 1993 la cual alcanzó un 11,91% por encima de la tendencia histórica, de otro lado la fase de contracción y crisis más significativa fue la comprendida entre el año 1994 y 1999 la cual fue de -13,33% por debajo de la tendencia histórica.

Gráfico 7. Ciclo del precio internacional del café.

Fuente: Construcción propia con base en datos del IFS (International Financial Statitics).

56

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Tabla 10. Duración y amplitud del ciclo del precio del café. AUGES

DEPRESIONES

Años

Desviación % En el punto más alto

 

 

 

1976-1977

2

1984-1988

Años

Desviación % En el punto más bajo

1970-1975

6

-26,72

58,8

1978-1983

6

-20

5

23,44

1989-1992

4

-15,76

1993-1997

5

58,99

1998-2002

5

-40,66

2003-2007

5

19,85

 

 

 

4,25

 

5,25

 

Periodo

Promedio

Periodo

Promedio

Fuente: Construcción propia con base en datos del IFS (International Financial Statitics).

De acuerdo a la Tabla 10, en promedio la fase de contracción y crisis del precio internacional del café (en promedio duró 5,25 años) fue mayor que la de expansión y auge (en promedio duró 4,25 años), siendo la más significativa de las

fases de expansión la comprendida entre 1993 y 1997 la cual alcanzó un 58,99%. De otro lado la fase de contracción más significativa fue la comprendida entre el año 1998 y el año 2002, la cual llegó a ser -40,66%.

Tabla 11. Desviación, correlación y volatilidad con respecto al PIB. Desviación Estándar

Correlación con al PIB Real per cápita

Volatilidad

PIB Real per cápita

0,026

1,000

1,000

Inversión

0,178

0,700

6,955

Términos de Intercambio

0,116

0,077

4,549

M1 Real per cápita

0,068

0,229

2,659

Precio Café

0,271

0,473

10,589

Inflación

0,197

0,493

7,688

Fuente: Cálculos propios.

Como se puede observar claramente en la Tabla 11, la variable que más está correlacionada con el ciclo del PIB es el ciclo de la inversión

(formación bruta de capital), pese a la alta volatilidad que esta misma variable tiene con respecto al PIB. De otro lado también es

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

57

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

evidente que el ciclo de la inflación y el ciclo del precio internacional del café también están correlacionados con el ciclo del PIB aunque en menor medida, mientras que el resto de variables están correlacionadas positivamente en menor proporción con el PIB. Si se mira la volatilidad de las variables con respecto al PIB real per cápita, que se supone la variable más estable a lo largo del tiempo, el ciclo internacional del café es la variable más volátil, seguida por la inflación. En ese orden de ideas la variable menos volátil es el ciclo de los medios de pago real per cápita.

7.4 Ciclo de Colombia respecto de países de Latinoamérica Para hacer la comparación del ciclo de PIB de Colombia con la de otros países de América se construye el ciclo del PIB tomando los datos del “GDP”, el deflactor del GDP39 y de la población de 1970 al 2006 –2004 para el caso de Venezuela– de la base de datos del Fondo Monetario ya que ofrece la facilidad de que es una variable que muestra el comportamiento del producto para esos países y sobre todo que es homogéneo y permite hacer las comparaciones necesarias. De otro lado es importante señalar que al igual que para las variables que se trabajaron anteriormente, el ciclo se obtiene usando el filtro Hodrick-Prescott en el programa E-views (Gráfico 8). Como se puede ver en el Gráfico 9 el ciclo de Colombia y el de Argentina parecieran ser procíclicos, pero el de Argentina ha tenido fluctuaciones más “severas”, en especial al final y al inicio del periodo de estudio. Su

39

correlación es la más alta (0,131) con respecto a los demás países estudiados pero demuestra que los ciclos del PIB per cápita de estos dos países se han comportado diferente. De acuerdo al Gráfico 10 el ciclo de Colombia y el de Brasil parecieran ser anticíclicos, a diferencia del caso de Argentina. El ciclo del PIB real per cápita en Brasil ha tenido fluctuaciones mayores que las de Colombia. Su correlación es muy baja y además negativa (-086) y demuestra que los ciclos del PIB real per cápita de estos dos países se han comportado en forma diferente y además inversa. Al observar el Gráfico 11 se puede ver que el ciclo de Colombia y el de Chile son procíclicos, pero al igual que en el caso de Argentina y Brasil el de Chile ha tenido fluctuaciones mayores, que a diferencia de Argentina se ven a la mitad del periodo de estudio. Su correlación es la segunda más alta luego de Argentina (0,02) y señala que los ciclos del PIB real per cápita de estos dos países se han comportado de forma distinta. En el Gráfico 12 se puede ver que el ciclo de Colombia y el de México parecieran ser procíclicas. Las fluctuaciones de México también son mayores que las del ciclo de Colombia y su correlación es la más alta negativa (-0,352) lo cual indica que los ciclos de estos dos países a pesar de que se han comportado de forma similar, están inversamente correlacionados, teniendo en cuenta que de todas formas esta correlación es muy baja. En el Gráfico 13 se puede ver que el ciclo de Colombia y el de Venezuela al principio

Con el fin de obtener el PIB real per cápita de estos países.

58

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Gráfico 8. Ciclo del PIB Real per cápita Colombia.

Gráfico 9. Ciclo del PIB Real per cápita Colombia y Argentina.

Gráfico 10. Ciclo del PIB Real per cápita Colombia y Brasil.

Fuente: Construcción propia con base en los datos del IFS.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

59

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Gráfico 11. Ciclo del PIB Real per cápita Colombia y Chile.

Gráfico 12. Ciclo del PIB Real per cápita Colombia y México.

Gráfico 13. Ciclo del PIB Real per cápita Colombia y Venezuela.

Fuente: Construcción propia con base en los datos del IFS.

60

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

del periodo eran procíclicos pero después el de Venezuela es mucho más volátil. Las fluctuaciones de Venezuela también son mayores que las del ciclo de Colombia y su correlación es baja y además negativa (-0,201) lo cual indica que los ciclos estos dos países no están correlacionados. El ciclo de Venezuela ha sido más fluctuante, probablemente debido a su bonanza petrolera de las últimas décadas.

De acuerdo a la Tabla 12, y a todos los gráficos anteriores Colombia ha sido el país que menos ha sufrido fuertes fluctuaciones en el PIB per cápita, en el periodo de estudio. Como se había dicho antes, también se puede ver que con países como Argentina y Chile existe una muy baja correlación positiva entre los ciclos del PIB real per cápita, con el resto de países existe una baja correlación negativa.

conclusiones La suavización de consumo en el tiempo es un hecho empírico que se aplica a los seis países que se han estudiado en este documento lo que demuestra que un hogar representativo de Latinoamérica tiene forma de defenderse de los choques que sufren las economías, el hecho de que la estimación de los parámetros sea eficiente bajo la estimación de efectos fijos implica que los países tienen diferencias entre sí, pero comparten características en relación con la actividad económica de la región. De esta forma se descubre que existen mecanismos de autoprotección de los hogares que les permite cubrirse de las crisis económicas

sin importar el nivel socioeconómico, de esta forma se puede aseverar que los programas de asistencia social deben ir dirigidos a mejorar la eficiencia productiva, y no hacia asistencia social, porque dicha protección la logran los hogares sin necesidad de la intervención estatal, lo que permite inferir que los subsidios dirigidos bajo este esquema son ineficientes al no mejorar bienestar, pero ocasionar un costo de oportunidad sobre el presupuesto dirigidos al sector social. Igualmente se desarrolló un modelo de Ciclos Reales (RBC), el cual permite inferir los efectos de las decisiones microeconómicas sobre la política macroeconómica. De esta forma se

Tabla 12. Desviación, Correlación y Volatilidad Respecto al Ciclo del PIB Real per cápita de Colombia.

Desviación Estándar

Correlación con el PIB Real per cápita

Volatilidad

Colombia

0,026

1,000

1,000

Argentina

0,040

0,131

1,556

Brasil

0,037

-0,086

1,443

Chile

0,056

0,002

2,200

México

0,031

-0,352

1,230

Venezuela

0,040

-0,201

1,551

Fuente: Cálculos propios.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

61

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

“Existe una gran variedad

de teorías tanto en el mundo como en Colombia que se han dado a la tarea de intentar explicar el ciclo económico. Entre las teorías que más se resaltan están las teorías del lado de la oferta, los choques exógenos (cambios en la tecnología, externos, etc.) y del otro las teorías del lado de la demanda. Por otra parte hay otros factores como de política económica que también pueden causar o amplificar las fluctuaciones en la economía. Lo importante es no afirmar cuál de ellas es más acertada, sino por el contrario lo que se debe es saber cuál de ellas aplica para cada caso.”

62

pueden desarrollar Políticas Públicas realistas porque parten de hechos estilizados y no de variables agregadas que esconden información valiosa para el Police Market. Existe una gran variedad de teorías tanto en el mundo como en Colombia que se han dado a la tarea de intentar explicar el ciclo económico. Entre las teorías que más se resaltan están las teorías del lado de la oferta, los choques exógenos (cambios en la tecnología, externos, etc.) y del otro las teorías del lado de la demanda. Por otra parte hay otros factores como de política económica que también pueden causar o amplificar las fluctuaciones en la economía. Lo importante es no afirmar cuál de ellas es más acertada, sino por el contrario lo que se debe es saber cuál de ellas aplica para cada caso. Se pudo observar que el ciclo de las variables aquí estudiadas en promedio duró años (promedio de fase de expansión y auge más promedio de fase de contracción y crisis) para el periodo de 1970-2007. Para este periodo se contaron en promedio cuatro fases de expansión y auge, mientras que se contaron tres fases de contracción y crisis. De otro lado en promedio la fase de expansión duró más, 5,5 años, frente a la de contracción y auge que en promedio duró 4,5 años. En este trabajo se tomó como ciclo de referencia el del PIB real per cápita. Al compararlo con las otras variables aquí estudiadas se pudo observar que con las que más ha estado correlacionado es con el precio internacional del café, con el nivel de inflación y con la inversión per cápita. De estas tres variables nombradas antes la más volátil es el precio internacional del café y la menos volátil es la inversión per cápita.

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

En la evaluación del ciclo económico de los países de Latinoamérica objeto de estudio, se aprecia que Colombia es la nación con menor volatilidad dentro de su ciclo económico, este es un hecho estilizado propio de este país, y va en contravía de diversas investigaciones que afirman que los mercados emergentes son volátiles; como es el caso de Aiolfi, Catao y Timmermann (2006), donde demuestran que estas sociedades tienen ciclos altamente volátiles, asimismo Zettelmeyer (2006) ratifica estos resultados en su investigación. Esta paradoja de la economía de Colombia abre un espacio de investigación que será profundizado en un próximo trabajo; y permite concluir que la política económica debe tener

en cuenta esta situación para que los resultados propuestos se cumplan. Finalmente el ciclo del PIB real per cápita de Colombia y los ciclos del PIB real per cápita de Argentina y Chile tienen bajo nivel de correlación positivo, mientras que con el resto de países tampoco se correlaciona de forma inversa; eso demuestra un nivel de aislamiento con respecto a la región lo que permite explicar por qué las crisis económicas de la década de 1980 no impactaron a esta nación, y cómo a pesar de que en 1998 se presenta la peor caída de crecimiento económico fue uno de los países con menores problemas económicos de América Latina.

BIBLIOGRAFÍA Agénor, Pierre-Richard (1997). “Capital-Market Imperfections and the Macroeconomic Dynamics of Small Indebted Economies.” Princeton Studies in International Finance 82. Princeton University, Princeton, N.J. Processed. Agénor, McDermott, and Prasad 285 Kouparitsas, Michael A. (1996). “NorthSouth Business Cycles”. Working Paper 96-9. Federal Reserve Bank of Chicago. Processed. Agénor, Pierre-Richard; C. John McDermott, and Eswar S. Prasad (1998). “Macroeconomic Fluctuations in Developing Countries: Some Stylized Facts.” Economic Development. Baxter, Marianne, and Robert G. King (1995). “Approximate Band-Pass Filters for Economic Time Series.” NBER Working Paper 5022. National Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. Processed.

Friedman, Milton (1963). A Monetary History of the United States, 1867-1960. Princeton University Press. Hodrick, Robert J., and Edward C. Prescott (1997). “Postwar U.S. Business Cycles: An Empirical Investigation”. Journal of Money, Credit, and Banking 29 (February): pp. 1-16. Institute, World Bank, Washington, D.C. Processed. Online at http://www. worldbank.org/html/edi/ediwp.htm King, Robert G., and Charles I. Plosser (1984). “Money, Credit, and Prices in a Real Business Cycle.” American Economic Review 74(June): pp. 363-80. Keynes John Maynard (1936). “The General Theory of Employment, Interest and Money”; First Published: Macmillan

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

63

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

Cambridge University Press, for Royal Economic Society in 1936.

Parameterin the HP Filter.” International Fund, Washington, D.C. Processed.

Kydland, Finn E., and Edward C. Prescott (1994). “Business Cycles: Real Facts and a Monetary Myth.” In Preston J. Miller, ed., The Rational Expectations Revolution: Readings from the Front Line. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Phelps, Edmund S. (1972). Inflation Policy and Unemployment Theory. W. W. Norton, New York.

Lucas, Robert (1976). “Econometric Policy Evaluation: A Critique”. CarnegieRochester Conference Series on Public Policy Monetary. McDermott, C. John (1997). “An Automatic Method for Choosing the Smoothing

64

Romer, David (2000). “Keynesian Macroeconomics without the LM Curve”, NBER Working Papers 7461, National Bureau of Economic Research, Inc. Rotemberg, Julio J., and Michael Woodford (1991). “Markups and the Business Cycle”. In Olivier J. Blanchard and Stanley Fischer, eds., NBER Macroeconomics Annual: 1991. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

ANEXO 1

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

65

Ciclos económicos de las teorías de manchas solares al Filtro de Hodrick Presscott: el caso colombiano

ANEXO 2

66

Universidad Libre

Jenny Alexandra Segura Osuna • Fernando Chavarro Miranda • Manfred Grautoff Laverde

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

67

2.

Zelmanovitz, L. (2010). In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank? Criterio Libre, 8 (13), 69-94 ISSN 1900-0642

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank? Leonidas Zelmanovitz Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 69-94

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

IN FACE OF CHANGES IN THE DEMAND FOR MONEY, ¿WHAT IS THE PROPER RESPONSE BY THE CENTRAL BANK?* Leonidas Zelmanovitz** Fecha de recepción: agosto 23 de 2010 Fecha de aceptación: octubre 20 de 2010

ABSTRACT This paper considers the question: - “In face of changes in the demand for money resulting from an increase in the risk perception by the economic agents, what are the proper actions the Central Bank should take?” as a starting point for a normative conclusion about the convenience of a monetary regime with a State monopoly of the money supply, forced legal tender and central bank versus the alternative of competitive money supply.

keywords: Money Demand, Liquidity Preference, Quantity Theory of Money, Monetary, Money, Money Stock. JEL codes: E41, E51, E52, E58.

RESUMEN ¿ANTE LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA DEL DINERO, ¿CUÁL ES LA RESPUESTA APROPIADA DEL BANCO CENTRAL?

Este papel considera la pregunta: “Ante los cambios en la demanda del dinero como resultado de un aumento de riesgo por los agentes

Artículo producto de la investigación, correspondiente a La Línea de investigación en Mercados Monetarios, de the conference Program of Liberty Fund. ** Licenciado en Derecho, Universidad Federal, Porto Alegre, Brazil; Magíster en economía austríaca, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España, Liberty Fund Fellow, Indianapolis - Estados Unidos, [email protected]. *

70

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 69-94 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

económicos, ¿cuáles son las acciones apropiadas que Banco central debería tomar? “ como un punto de partida para una conclusión normativa sobre la conveniencia de un régimen monetario con un monopolio Estatal del suministro de dinero, la respuesta es moneda legal forzada versus la alternativa de suministro de dinero competitivo. Palabras clave: Demanda de Dinero, Preferencia de Liquidez, Teoría de Cantidad del Dinero, Monetario, Dinero, Acción de Dinero.

RESUMO ¿FRENTE ÀS MUDANÇAS NA DEMANDA DE DINHEIRO, QUAL É A RESPOSTA CORRETA PELO BANCO CENTRAL?

Este trabalho considera a pergunta: “Frente às mudanças na demanda de dinheiro como resultado de um aumento na percepção do risco pelos agentes econômicos, quais são as ações apropriadas que o Banco Central deve tomar?” Como ponto de partida para uma conclusão normativa, sobre a conveniência de um regime monetário com um estado monopólico da oferta de dinheiro, moeda de curso legal e forçoso, e o banco central diante da alternativa de oferta monetária competitiva. Palavras-chave: A demanda de dinheiro, preferência pela liquidez, a teoria quantitativa do dinheiro, Teoria Monetária, quantidade de dinheiro.

RÉSUMÉ EN FACE DE L’ÉVOLUTION DE LA DEMANDE DE L’ARGENT, ¿QUELLE EST LA REPONSE APPROPRIEE PAR LA BANQUE CENTRALE?

Ce document considère la question: - «En face de l’évolution de la demande de l’argent résultant d’une augmentation de la perception du risque par les agents économiques, quelles sont les actions appropriées que la Banque centrale devrait prendre?” Comme point de départ pour une conclusion normative sur la convenance d’un régime monétaire à un monopole d’Etat de la masse monétaire, la banque centrale se débat entre un appel d’offres légales et l’alternative de la masse monétaire compétitive. Mots clés: La demande de monnaie, la préférence pour la liquidité, la théorie quantitative de la monnaie, money stock.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

71

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

1.

Introduction

In any society with a monetary regime that allows expansion of monetary instruments beyond the availability of goods and services in the real economy business cycles are to be expected, reflecting the periods of overconsumption and overinvestment followed by the contractions necessary to adjust supply and demand in the real sector as mediated by the competing claims represented by money and quasi-money over a limited amount of real resources. In the real sector, the distortions introduced in the economy during the expansionist period is reversed by the “Ricardo effect”; but in the financial sector, that mismatch between the competing claims and the available resources is reflected in a time mismatch between financial assets and liabilities. Obviously, different monetary regimes are more or less conducive to the expansion of money and credit according to their different features. A gold standard with banknote issue and bank deposits fully backed in bullion is less prone to inflation of the money supply than a gold standard with fractional reserves, and both systems are potentially less inflationary than a regime of forced tender fiat money, fractional banking and central bank that is currently in force almost everywhere. Under fractional banking, therefore, busyness cycles are potentially expected to happen more often and with sharp swings than under regimes of fully backed money supply. That is not to say, however, that under a 100% reserves system mismatches cannot occur as the mentioned above. 72

The fluctuations in the supply of money and credit, as briefly stated above, may produce upturns and downturns in the economic activity and the fluctuations under fractional banking are sharper than under other arrangements. But it is important to note that fractional banking is good at not only in increasing the money supply, but also in decreasing the money supply. So, under the monetary regimes today, there are not only moments when the money supply can increase without constraints but also moments in which it can decrease very dramatically. A parallel phenomenon is the one of variations in the demand for money. Obviously supply and demand for money are related in a number of different ways; the most obvious of them is that when the supply of money increases to the point of affecting its purchasing power, it is reasonable to expect that the demand for holding money tends to decrease. But there are many other ways in which they are interconnected and the one that will be discussed in this paper is the one that an increase in the demand for money leads to a decrease in the money supply at the turning point of an upturn into a downturn in the business cycle and that happens when some monetary instruments cease to be money, that is, lose their monetary properties in the middle of a “flight to liquidity”. So, under monetary arrangements of fractional banking, fiat money and central bank, at the tipping point of the business cycle, the central

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

bank can allow the money supply to increase, to decrease or it can attempt to keep the money supply constant. Although these options will not be discussed in this paper, it is part of the argument presented here that the variations in the demand for money must be taken into consideration when the central bank decides which course of action to follow. But more than that, what it is purported to be demonstrated with this paper is that none of the possible courses of action open to the central bank leads to an optimum result for society. It is true that with this paper a prescription is suggested about what course of action the central bank should adopt in face of an increased demand for money at the beginning of a downturn, but much more than an instrument to conclude about which monetary policy to follow under those circumstances, because of the unsatisfactory result achieved, the entire exercise must be understood as an argument against the current monetary regimes and not as a way to mend it. 1.1 THE DEMAND FOR MONEY There is a difference between the amount of money that each individual uses at any given day to perform his transactions and the amount of money that he aims to keep at the end of the day. The latter may be referred as “cash balance” and it is the aggregate preference of all economic agents for holding cash balances that represent the demand for money in society.

1.2 THE SUPPLY OF MONEY The supply of money, on the other hand, may be supplied competitively or by a monopoly1. Money is supplied competitively when there is no legal forced tender, i.e., when there is no legal provision mandating the use of a given currency by the economic agents; and there is the case of a monopoly of the money supply when such legal provision is in force. 1.3 MONEY IS LIKE ANY OTHER ECONOMIC GOOD It can be stated that all economic goods may be classified in three categories: - i) the capital goods, ii) the consumer goods, and iii) the media of exchange. The capital goods are the ones that have their utility derived from their capacity to produce other goods; the consumer goods are the ones that have their utility derived from the satisfaction to human wants that they provide; and the media of exchange derives their utility of being instrumental for the acquisition of other goods. Since the utility of media of exchange is a consequence of its instrumentality for the acquisitions of other goods, some authors classify them as capital goods. Whether or not the media of exchange is a capital good is not a relevant issue for the topic discussed in this paper2. What is relevant is the fact that money is an economic good like capital and consumer goods and, therefore, money is subject to the same laws

For the purposes of this paper, when a monopoly of the money supply is referred, a monopoly created by law is what is meant and not a natural monopoly in the supply of money that may spontaneously arise under a competitive framework. 2 For a discussion on money as a capital good, see Barnett II, William and Block, Walter – Money: Capital Good, Consumer’s Good or (Media of) Exchange Good? – The Review of Austrian Economics, 18:2, 2005, 179-194. 1

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

73

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

that command the behavior of the individuals in relation to those other goods.

relation to all other goods must be understood as a change in its purchasing power4.

1.4 MONEY IS A GENERALLY ACCEPTED MEDIUM OF EXCHANGE

So, it has been said until now that like any other economic good, money is subject to the laws of supply and demand; that money is an economic good that derives its utility from its use as a medium of exchange; that the aggregated amount of money that each economic agent chooses to keep as cash balance is the demand of money; and that the supply of money may be institutionally framed to be provided competitively by the market or monopolistically by the state.

The definition of money adopted in this paper is the GAMOE definition of money: “money is the Generally Accepted Medium of Exchange”3.

So, it is a contention presented in this paper that the generally accepted medium of exchange in society is subject to the laws of supply and demand in a similar fashion like any other economic good. Due to the fact that money is generally not only the medium of exchange but also the unit of account in society, the variation of its price in

1.5. WHY TO KEEP CASH BALANCE? Going forward, an intriguing question that may be asked is: - why do the economic agents choose to keep cash balances?

The GAMOE definition of money was first developed by Carl Menger, it assumes that money is a spontaneous social institution that it is developed in society in order to facilitate the economic transactions and therefore allow and enhance the division of labor by diminishing the transaction costs of bartering. Key features of the GAMOE conception of money are that the monetary institutions are subject to the same evolutionary pattern of other spontaneous institutions and that the central attribute of monetary merchandise is its suitability to perform the function of medium of exchange. It is also important to note that, in accepting the GAMOE definition of money the other two main functions of money, i.e., its capacity to be used as an unit of account and as a store of value, are derived from its central attribute. Opposed to the GAMOE definition of money is the Nominalist concept that the value of money is nominal, i.e., given by law. This concept was first developed by Georg Knapp. According to this conception, money is a creature of the state, created as an instrument for state policy and the value of money is the one attributed to it by the state. 4 If the GAMOE definition of money is accepted, money becomes anything that comes to be generally accepted as a medium of exchange. So, not only commodity money, but also fiat money, bank deposits available on demand and credit instruments with extremely high liberative power may be considered money under this definition. In fact, the distinction between money and quasi-money becomes somewhat blurred. That is so because, given some circumstances, some financial instruments may lose or acquire liquidity to a degree of becoming “money”, while a fiat currency may lose totally the confidence of the money holders and cease to be considered money. As written by Professor Leland Yeager in his book “The Fluttering Veil”: “At some point, apparently, the shading or drift from the properties of close near moneys toward those of money become a jump from a difference in degree to a difference in kind” (Yeager, 1997: 109). Since the definition of money adopted in this paper is the GAMOE definition, the concept of “money supply” in this paper must be understood not only as variations in the monetary base, but variations in the monetary aggregates as well. For instance, prior to the current financial crisis, certain credit instruments such as Mortgage Backed Securities issued by quasi-governmental Federal agencies with the implicit support of the US Treasury were deemed by the agents in international capital market as fitting the liquidity requirements to be held as the invested assets of money market mutual funds. Being money market funds a form of investment with availability at D+1, with virtually no transaction costs, assets parked in these funds have indirectly acquired practically the same liquidity as resources deposited in checking accounts. During the current crisis, however, these instruments have lost the former level of credibility, starting to be traded at a discount. Therefore, they lost their liquidity, they are not perceived as possessing quasi-monetary attributes anymore and one may say that the trillions of US Dollars invested in those assets are no more part of the money supply as before. 3

74

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

Since the utility provided by money is a consequence of its attribute of being generally accepted in exchange for other goods, it is in this “stored potential” to have ready access to the available economic goods in the market that one must search for the answer. It has been said that if the individuals had perfect knowledge about the future, no money would be necessary: “…, the main function of money for most people is to bridge the gap between present and future, which is necessitated by the uncertainty of the latter. If the future were known with certainty, there would be no need for money” (Barnett II and Block, 2005: 189). Obviously, the above quoted statement is just an exaggeration made by its authors in order to stress a point. And that is so for a number of reasons: a) after all, money is needed in order to ease the daily transactions of the economic agents; b) even if they knew the future “with certainty”, still, the inflows and outflows of cash of each family and business are uneven; and c) one must not forget that there are transaction costs in buying and selling any other form of wealth.

“Due to the fact that money is generally not only the medium of exchange but also the unit of account in society, the variation of its price in relation to all other goods must be understood as a change in its purchasing power.”

Exaggeration as it is, the link between uncertainty about the future and the decision of keeping cash balances is crucial to understand the demand for money. In the words of Mises: “The uncertainty of the future makes it seem advisable to hold a larger or smaller part of one’s possessions in a form that will facilitate a change from one way of using wealth to another, or transition from the ownership

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

75

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

of one good to that of another, in order to preserve the opportunity of being able without difficulty to satisfy urgent demands that may possibly arise in the future for goods that will have to be obtained by way of exchange” (Mises, 1981: 170).

“As confirmed by the

empirical evidence time and again, the economic crisis, the recessions and the depressions are nothing more than the more or less prolonged and severe period (according to the circumstances of each business cycle) of time required for the corrections of all the misallocations provoked by the inflationary expansions of the money supply to complete their course.”

As it can be easily understood, aside from the uncertainty regards the future, there are many factors influencing the amount of cash balances that the economic agents may choose to keep at any given time; furthermore, as stated by Prof. Murray Rothbard in a chapter on “Hoarding and the Keynesian System” of his 1970 book “Man, Economy and the State (Huerta de Soto, 2009: 295), there is nothing “anti-social” in keeping cash balances, contrary to Keynes’ normative arguments. In the same chapter, Rothbard is clear in stating that any quantitative limits to cash balances are arbitrary and unjustified. One of them is the amount of transactions that they usually do in the short time, and this amount is strongly correlated to their income, so it can be said that the size of cash balances is a function of income level. Other is the extent that cash flows match for the aggregate of the economic agents. For instance, a society with a great percentage of formal employment tends to have a lower demand for money than a society in which the majority of the population is self-employed, say, in different seasonal economic activities. The level of sophistication of financial instruments also plays a role in determining the demand for money; if the transaction costs to invest in income generating financial assets are relatively low, money can be transferred into financial investments and back in cash

76

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

more often, in shorter periods of time than otherwise, diminishing the necessity of holding cash in order to pay for the expected transactions in those periods5.

adjustments of supply and demand for money are operated by the aggregated preferences of the economic agents and not by the guessing of a central banker.

The short-term interest rate is obviously one more key element that can be mentioned for the determination of the cash balances each economic agent would like to keep6.

It is when the supply of money is provided by a state monopoly that serious problems may be expected to happen.

1.6 PROBLEMS ORIGINATED BY VARIATIONS IN THE SUPPLY AND DEMAND FOR MONEY Related to the problem of fluctuations in the demand for money is the problem of variations in the supply of money and the changes in the purchasing power of the medium of exchange. Actually, most of the literature about the supply and demand for money deals with the changes in the supply of money and emphasizes that the relevant changes for the determination of the demand for money are the real changes and not the merely nominal changes provoked by an inflationary expansion of the medium of exchange. It may be the case that when the institutional monetary framework is such that the supply of money is provided competitively, i.e., provided by different suppliers, the problems that may arise to accommodate the supply and demand for money are of a lesser magnitude than when the supply of money is monopolistically provided by the state, since under competitive money supply, the

The most commonly identified problems are the ones that arise when a society with a given demand for money experiences an inflationary increase in the money supply. In this case of inflation of the money supply, a predictable consequence is a decrease of the purchasing power of the medium of exchange, others are the ones resulting from all sort of misallocations that the non-neutral characteristic of these variations in the money supply may cause. As confirmed by the empirical evidence time and again, the economic crisis, the recessions and the depressions are nothing more than the more or less prolonged and severe period (according to the circumstances of each business cycle) of time required for the corrections of all the misallocations provoked by the inflationary expansions of the money supply to complete their course. But periods of economic crisis are moments of increased uncertainty and, as mentioned above, uncertainty about the future is one of the key elements that may drive an increase in the demand for money.

All the classical models for the demand of money compare the opportunity costs of the expected gains with interest bearing financial instruments, considered net of the transaction costs to move money to and from financial instruments. 6 Incidentally, aware of the existence of many factors influencing the decisions about the cash balances that the individuals may choose to keep, illustrated by the ones mentioned above, it is hardly surprising that sometimes the demand for money may vary substantially in a short period of time. 5

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

77

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

1.7 WHAT IS THE PROPER RESPONSE TO AN ECONOMIC CRISIS? If the government monopolistically controls the supply of money, what should be the government’s “proper” response in case of a perceived increase in the demand for money in the middle of an economic crisis? Is it proper for the government to increase (again) the money supply in order to match the increased demand? Or is the proper response to Fiat justitia ruat caelum?7. If the government keeps the supply of money constant in face of an increased demand for money, or worse, allows its contraction, it will force asset liquidations beyond what may be understood as the misallocations that need to be corrected, producing even bigger economic devastation, human suffering and social unrest. If the government supplies extra money to the extent that they estimate that is demanded, it will result in another plethora of bad things: a) it will generate an excess supply of money as soon as confidence is restored, unless the government “mops” further down the road the excess supplied (something to be skeptical about); b) given the non-neutral characteristic of money, it will result in other misallocations;

7

and c) it may generate all sorts of privileges, moral hazards and increase in the size of the state sector, to name a few. Having said all that, it is the contention presented in this chapter that under the institutional framework of fiat money, legal forced tender and central bank, the proper action for the government to take is to attend the increased demand for money with an increase in the money supply; being such course of action justified, by prudential reasons, as the lesser evil. A traditional approach to this dilemma is framing this discussion as a choice between the alternatives of a lengthier or deeper recession; as said by Paul Cwik (2009: 8): “It seems that economists and policy setters face a trade-off between the length of the recession and its depth”. The three courses of action open to the central bank are to expand the supply of money, to keep it constant or to allow it to contract. The expansion of the money supply is associated with the option of lengthening the recession in order to avoid a depression; and the options of maintaining constant the money supply or allowing its contraction are usually associated with accepting a deeper recession, what will bring a faster correction of the existing misallocations and therefore a faster recovery.

Fiat justitia ruat caelum is a legal phrase in Latin that may be translated as “Do justice and let the sky fall.” The maxim signifies the belief that justice must be realized regardless of consequences. It can have a positive and a negative connotation. In the case of judging the proper course of action for the monetary authorities to adopt in case of a higher demand for money due to an increase in the uncertainty in middle of an economic crisis, first it must be understood whether it is a case that admits only a principled response or a case that admits a prudential response. Perhaps in this case, like in any other case in which what is required is a moral choice, a definitive response may be an elusive goal. The best that can be hoped is for someone to state as clearly as possible the reasons for adopting one or other position; and the reasons for advocating a prudential response to this case are outlined at the concluding chapter of this paper.

78

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

With this paper that traditional approach is not disputed; just a new element for analysis is suggested, that is, changes in the demand for money. Let’s suppose that the preference for holding cash balances has not changed significantly at the beginning of the recession, in that case, keeping the supply of money constant would match the existing demand for money. But what if most of the economic agents panicked and the desire to hold cash balances increased dramatically in a true “flight to liquidity”? In those circumstances, some forms of monetary instruments, quasimoney, which were part of the money supply because of their liberative power (liquidity), may lose their liquidity once the agents start a flight to “hard” money. That is the case when investments in credit instruments, such as “securitized” credits, corporate bonds, mortgages and treasury bills, held in money market mutual funds and regarded as “de facto” money start to be traded or risk to be traded at a discount and money holders start to move their liquidity from MMMFs to bank deposits or cash. In such cases, if the GAMOE definition of money is accepted, should an increase in the monetary base that prevents a decrease in M2 by compensating the reduction in credit by an increase in bank credits with the central bank be considered an increase in the money supply or simply a policy to keep the money supply constant? As shown in the figure below, an increase in hard money, represented by the “True Money Supply”, has had an increase of about 2,000 billion dollars since the current crisis started and the increase of monetary instruments in the American economy as measured by the concept of “Money of Zero Maturity” has increased about 1,250 billion dollars and, measured by the “M2”

“The three courses of action open to the central bank are to expand the supply of money, to keep it constant or to allow it to contract.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

79

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

concept, it has increased about 1,000 billion dollars, suggesting that, part of the increase in the monetary base just compensated the decrease in the perception that some credit instruments were part of the money supply8 (Figure 1). 1.8 FINAL INTRODUCTORY REMARKS

“Neoclassical economists

consider money, like any other good, as subject to the market forces, and therefore models to illustrate the supply and demand for money have been created since the moment that mathematical formulations were first used in economics.”

80

However, the course of action of expanding the monetary base by “quantitative easing” has terrible consequences, even if just to keep constant the money supply in the broad sense of GAMOE used in this essay, as mentioned above. Therefore, if under the current monetary arrangements in place almost everywhere in the world, the best thing that can be done is a terrible thing, a case may be made that the entire institutional edifice of a state controlled monopoly of the money supply is a flawed one and a new monetary constitution must be thought out9.

Note that in the case under discussion, if assets held in MMMFs are sold in order to repay investments in those funds that have their shares or units redeemed by the investors, that does not alter the immediate availability, or maturity of credit; the structure of credit remains the same, although the loss of monetary properties of those classes of assets may force the banks to apply to rediscount with the central bank and in the absence of that option, if the discount window is closed, to force liquidation, if there is an explicit or implicit warranty of the financial institutions that the investors in MMMFs have a “debt” claim against the banks and not an equity position. This essay is not the place to discuss about the adequacy of the policies followed by the FED during the recent financial crisis, but it must be kept in mind, in evaluating the course of action followed, the understanding that, if the investors in MMMFs come to have the perception that the principal of their investments would be at risk, the “flight to liquidity” would have been much greater than what it actually was, with catastrophic and unpredictable consequences for the entire financial system. 9 Considering that virtually in every inhabited corner of this planet there is a national government claiming jurisdiction 8

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

Figure 1.

2. THE NEOCLASSICAL MODELS FOR THE DEMAND FOR MONEY 2.1 THE DEMAND FOR MONEY FUNCTION Neoclassical economists consider money, like any other good, as subject to the market forces, and therefore models to illustrate the supply and demand for money have been created since the moment that mathematical formulations were first used in economics. As written by Professor David Ladler in his 1993 book “The Demand for Money”:

“We study the demand for any item mainly so that we may make predictions about the consequences of changes in its supply. This statement is as true of money as of anything else, …” (Laidler, 1993: 3). The supply and demand for money, therefore, may be expressed in the classical form of curves of supply and demand like with any other good10 (Figure 2).

Cont. note 9



over the territory and that legal forced tender monetary regimes are equally universally adopted, any change in the monetary constitution anywhere will require a piece of legislation. Even if only to abolish the legal tender, or to define a new monetary standard or to eliminate banking regulations or to close the central bank, legislation will still be required. May any change in the current monetary arrangements be construed as being constructivist? Yes, obviously, it may be understood as constructivist, but such claim seems to be unwarranted. A constructivist solution for the current malaise does not result from proposing legislation but from proposing legislation with certain features such as proposing to “fine-tune” the system, introducing more banking controls, expanding the role of the central bank from lender of last resort to re-insurer of last resort, and etcetera. 10 It must be emphasized that the purpose of this chapter is not to present the classical theory of equilibrium, but only to comment some of the features of the demand for money function for neoclassical economics.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

81

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

Figure 2.

According to Prof. Laidler, an analysis of supply and demand shows first that: - “in face of a shift in the supply function, … at least one… of the variables on which demand depends must change”; second, it shows that the extent of the changes (in those variables) depends on a relation between such variable(s) and the quantities demanded; and third, that the outcome of any shift in the supply, though “heavily conditioned” by the nature of the demand curve, is not determined exclusively by that. These simple principles are particularly important in the case of money. As pointed out by Prof. Laidler, because the demand for money is strongly influenced by some variables such as interest rates, the level of national income and the price level, the government can influence systematically the demand for money through manipulating the quantity of the money supplied; and as also stressed by Prof. Laidler, in “virtually all contemporary economies”, it is something under government control (1993: 6). A most interesting aspect of Prof. Laidler exposition is a recognition that: - “We must 82

consider the possibility that all of the factors on which the demand for money depends will respond simultaneously to a change in its supply,..” (1993: 7) and, therefore, accepting the necessity of a dynamic analysis in order to understand the consequences of a change in the supply of money. There are many subjective factors implicit in the neoclassical analysis though, and Prof. Laidler explicitly states that “Theories of the demand for money… are not logically incompatible with the notion that the demand for money in fact arises from its usefulness in making transactions or with the proposition that it is an excellent hedge against the risks inherent in holding assets” and he concludes his overview on the demand for money stating that “all theories of the demand for money rest on considerations having to do with uncertainty and the passage of time” (1993: 45). Having said that, the demand for money in the neoclassical paradigm is presented as a simple alternative between holding cash or bonds and, therefore, as a function of the rate of interest at any given income level. 2.2 THE IS LM MODEL So, for any level of income (Y) and any rate of interest (i) it is possible to describe a preference for liquidity, i.e., a curve for the demand for money (LM) that will be in equilibrium with the level of savings and investments (IS) curve. According to the neoclassical economists, the IS- LM model can be understood as the special case of the supply and demand for money in which the demand for money is determined by the national income and the rate of interest. Since the rate of interest is

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

assumed to be possibly manipulated by the government by mean of changes in the money supply, the theoretical apparatus for the sort of interventions advocated by both monetarists and Keynesians on the two sides of the neoclassical consensus is the one provided for the neoclassical model of equilibrium as applied to the supply and demand for money. Figure 3. The IS-LM model.

Author: Thomas Steiner

2.3 THE QUANTITATIVE THEORY OF MONEY

“The quantitative theory of

money must be understood simply as an application of the general theory of supply and demand for the case of money; after all, the existence of a ratio between money and all available goods, as the essence of the quantitative theory of money, is the same as with any other mutual exchange.”

The quantitative theory of money must be understood simply as an application of the general theory of supply and demand for the case of money; after all, the existence of a ratio between money and all available goods, as the essence of the quantitative theory of money, is the same as with any other mutual exchange. Its main flaw, of course, is to assume that money is neutral

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

83

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

and not to state that there is a causal relation between prices and the quantity of money as stated by Mises in his book “Human Action” (1949: 405).

“Violent changes in the

preferences for cash balances will generate violent changes in prices and quantities traded plus or minus the variation in the money supply according to the established rule.”

This paper is not the right place to discuss the many methodological and conceptual differences between the neoclassical consensus and Austrian economics but the opposite; the purpose of this paper is to stress that from a shared understanding of the essential role of money in society (medium of exchange), of its main features (liquidity) and its endogenous determination of value, neoclassical and Austrian economists alike can accept that subjective evaluations about uncertainty and risk are key factors in determining the demand for money. Or can’t they?

3.

IS ANY AMOUNT OF MONEY AS GOOD AS ANY OTHER? 3.1 WHAT DO AUSTRIAN ECONOMICS HAVE TO SAY ABOUT THE OPTIMUM AMOUNT OF MONEY? Mises, when arguing that any amount of money is as good as any other and therefore it would be a waste of social resources to add to any existing quantity, wrote that: “… the services which money renders can be neither improved nor repaired by changing the supply of money” (Mises, 1949: 421). If any further evidence is required about what is supposed to be the view of Austrian economics on the optimum amount of money, Professors Barnett and Block may be quoted stating:

84

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

“It is pretty well established within Austrian Economics that the optimum quantity of money is whatever level is established at any given time” (Barnett II and Block, 2004: 39). It must be emphasized that this statement admits a qualification; in the same article, Professors Barnett and Block assume that (it): “… is obvious from Mises’s (and Rothbard’s) statements, both are referring to a commodity money” (2004: 43). However, it seems to be implicit in a praxeological analysis about the demand for money, understood as the aggregation of the individual preferences for cash balances, that the “optimum” amount of money is a consequence of the aggregate of individual preferences. In the framework of competitively provided commodity money, these preferences may be accommodated by an increase or decrease respectively (i) in the supply of money, (ii) in the preference for cash balances or, (iii) by a change in the purchasing power of the commodity money. Quoting again Professors Barnett and Block: “The optimum quantity of money is not, then, whatever quantity happens to exist, but rather whatever amount of gold as coins the freemarket process creates” (2004: 48). If this interpretation is correct, then, it may be accepted, from an Austrian Economics standpoint, that it is not any existing quantity of money in use by society at a given time that performs the services desired by the economic agents. Fluctuations in the supply and demand for money should accommodate the sum of personal preferences like the functions of demand and supply for any other

good. And like what happens with any other good, these preferences may vary. 3.2 WHAT WOULD BE A FUNCTION OF THE DEMAND FOR MONEY FROM AN AUSTRIAN ECONOMICS PERSPECTIVE UNDER THE CURRENT MONETARY ARRANGEMENTS WITH FIAT MONEY? As stated above, in principle, it does not seem that the postulate of “any amount of money is as good as any other” holds water in the specific case of commodity money. If the postulate that any amount of money that happens to be in use in society is the optimum amount of money were not even valid for commodity money, what would be a general “demand function for money” from an Austrian Economics perspective? As stated above, the aggregated of individual preferences will determine how the supply and demand for money will be accommodated regardless of the specific monetary regime enforced. For instance, if the supply of money obeys a Friedmanesque constant rule and the demand for money either increases or diminishes differently from the established rule, it seems to be consistent with a praxeologycal approach the conclusion that the accommodation will happen by changes in the prices and quantities of goods and services marketed. Violent changes in the preferences for cash balances will generate violent changes in prices and quantities traded plus or minus the variation in the money supply according to the established rule. But if that is so, from an Austrian Economics perspective, what can be said about the demand for money under monetary arrangements of fiat money in which the cost creating money is

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

85

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

marginally insignificant and there is no constant rule for the money supply such as the one mentioned in the example above? In the imperfect markets of the mixed-economy societies today, all sorts of rigidities and limitations are imposed to the free exchange of goods and services and needless to say, the labor market is by far one of the most regulated markets. Under the just mentioned circumstances, a case may be made that when society is in a downturn as part of a business cycle, the cost of making any adjustment of supply and demand of goods and services by deflation is relatively more expensive than allowing the adjustment to happen keeping the purchase power of the money constant. From the fact that adding fiat money to the money supply is relatively cheap results the hypothesis that keeping prices stable during a downturn is a relative less expensive solution. In face of an increase on the demand for money, it is undisputed that a non-flexible money supply will force the prices down. Why it is so painful, however, is a legitimate source of controversy. It may be well assumed that this phenomenon has psychological origin; after all, it is a common behavior already observed in different times and places. It

may be ventured that the economic agents have a sense of entitlement to the relative value of their goods and skills and, generally speaking, are reluctant to be the first to accept a loss in what they perceive as the “current” price of their property. The fact is that the trend towards a lower price level in order to match an increased preference for money to a constant money supply is expected to produce a decrease in production since prices are not, due to the circumstances above mentioned, as elastic to the downside as they are to the upside. And, price stability in times of crisis can be achieved by increasing the supply of money in order to accommodate an increased demand for cash balances in the economy11. All the analysis presented so far seem to fit fairly as a description of the reality from the perspective first of the neoclassical economists and next, from the perspective of the Austrian economists. Now, it is time to deal with the normative side of this problem. Since any increase in the demand for cash balances in a regime of state monopoly of money must be supplied to the money holders by the central bank through the banking system, at the concluding chapter a normative position is adopted.

4.

THE REASONS FOR ADVOCATING A PRUDENTIAL RESPONSE

4.1 A MATTER OF PRINCIPLES Can the current (or any) economic crisis be considered an emergency case, such as an

armed conflict? Is it a circumstance in which the fundamental principles of a Civil Society do not apply because civility was replaced by a state of war? Apparently not; therefore,

Professor George Selgin in the introduction to Leland Yeager’s “Fluttering Veil” argues that it is not only in a mixed economy that a downward rigidity in prices is to be found. He argues that it is a consequence of a “network externality” that: “…each seller has an incentive to wait for others to go first in making desirable adjustments” (Yeager, 1997: XVI). 11

86

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

the solution for an economic crisis must be consistent with the principles best suited to organize a society of human beings12. Has this current economic crisis changed the paradigm of a pluralistic society, based on private property rights, with a representative government limited by individual rights as the best society for human flourishing? The answer is also no, no new argument in favor of replacing a spontaneous order for an order of command was offered. Nonetheless, the response to the current crisis worldwide has been more protectionism (so far mild), industrial subsidies, financial regulation, fiscal and monetary stimuli. Are they not against the principles of an open society and free markets? It seems to be beyond any doubt that commercial protectionism, subsidies and protection for non-competitive industries or political favorites and increased governmental expenditures are against the principles of limited government best suited for a society of free and responsible individuals and no aspect of the reality seems to justify departing from those principles.

12

“In the imperfect markets of the mixed-economy societies today, all sorts of rigidities and limitations are imposed to the free exchange of goods and services and needless to say, the labor market is by far one of the most regulated markets.”

According to the teachings of Doctors Douglas Den Uyl and Douglas Rasmussen, there are three views about principles, the empiricist, the constructivist and the naturalist. For an empiricist like Hume, principles are abstractions apprehended from reality by empirical observation, less complex than reality itself, and therefore, subject to qualifications. A constructivist is someone like Kant that understands reality as too chaotic to be understood, and so, it is the mind that provides principles and laws necessary to make sense of reality. For a constructivist, there is nothing in practice that may justify abandoning a principle. And finally, for the naturalist, like Aristotle, principles are not distortions of the reality, but generalizations of nature and, therefore, if the principles are rightfully apprehended, they are useful to guide our action when appearances seem to deceive us. In this paper a naturalistic understanding of principles is adopted.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

87

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

“... given the lack of

knowledge that the central bankers posses and the nonneutral character of money, it is impossible to know if an increase in the money supply is upholding investments that should be liquidated or avoiding unnecessary deflation.”

88

But are the bailouts of banks and insurance companies by governmental loans financed by massive increases of the public debt or straightforward increase of the money supply in a narrow sense (“quantitative easing”) also not regrettable? Yes, they are regrettable, but here, the answer may be nuanced. For good or evil, the law of the land in the US, for instance, has been one of a state monopoly of the money supply, legal forced tender, fractional reserve banking and central bank since 1913 when the System of Federal Reserve (Fed) was created13. Any decision by the central bank to close the discount window and to prevent the financial institutions to gain access to hard money, if they are able to offer as collateral well performing assets, in practice represents a contraction of the liquidity in the economy forcing a deflationary adjustment beyond the adjustment necessary in the structure of production in order to correct

13

Obviously the monetary constitution of the US is not the same today as it was at the time of the founding. During the Civil War redemption in gold was suspended. The period between the late 1870’s until the end of WWI was the time when the US had a gold standard with fractional reserve banking charted both by the federal and by the state governments. In 1913 with the establishment of the Fed, however, a major change, one may say a constitutional change, if not formally, at least de facto was introduced. At the end of WWI, under the new monetary regime, a first important change was introduced when the gold standard was replaced by a gold-exchange standard. A second relevant change to the monetary institutions of the US post 1913 was the adoption of a fixed parity adopted in 1944 with the Bretton Woods treaty. A third fundamental change was the denunciation of that treaty in 1972 and the adoption of a free floating currency. Important as these changes were, they did not change substantially the monetary constitution of the country; which has been in place for almost a century. If nothing else, these changes consubstantiate the trend towards fiat money completed in 1972.

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

the malinvestments done on the upturn of the business cycle. In a now famous article in 1937 talking about the great depression, Hayek argued that, “a movement towards more liquid types of money causes an actual decrease in the total supply of money” and under those circumstances, the proper thing for the central bank to do is to “offset … as far as possible the effect of changes in the demand for liquid assets on the total quantity of the circulating medium” (Miller, 2009: 32). It seems that a case may be made that there is a difference between (a) not supporting the malinvestments done during the boom stage of the cycle with easy money and (b) don’t allowing the supply of money to decrease, what, under fractional reserve and central bank arrangements, may imply increasing the amount of hard money in order to compensate the increased preference for liquidity. Such differentiation may be done because, contrary to what would have happened under a regime of competitive supply of money, that is, an increased demand for money would be matched by an increased production of coins (see quote of Barnett and Block, 2004: 48); under a governmental monopoly of the money supply, only the government can at least try to act as the private suppliers would have done. That the government cannot mimic the spontaneous actions of economic agents in a free marketplace goes without saying, but that is part of the argument against the entire regime of fractional reserve bank and central banking and not an argument against trying to alleviate the bad consequences of the existing regime while it is still in force. One last comment about that is: - given the lack of knowledge that the central bankers posses

and the non-neutral character of money, it is impossible to know if an increase in the money supply is upholding investments that should be liquidated or avoiding unnecessary deflation; and that seems again an argument against the regime that leaves such an action as the least disastrous course of action to follow and not an argument against taking such a course, if the circumstances are the ones described. 4.2 WHAT TO DO IN THE CASE OF A “SECONDARY DEPRESSION”? The discussion above resembles the one about “secondary depression” championed by Prof. Wilhelm Röpke and explained by Prof. Jesús Huerta de Soto as this: “Under certain conditions, government and union intervention, along with the institutional rigidity of the markets, may prevent the necessary readjustments which precede any recovery of economic activity. … Under these circumstances a cumulative process of contraction may be triggered” (Huerta de Soto, 2006: 453). The position of Austrian economists is clear on this regard, the measures to avoid a “secondary depression” are the ones required to eliminate the rigidities and inefficiencies in the economy, and not to produce further credit expansion. But as pointed out by Prof. Huerta de Soto, the intriguing and relevant question for our analysis is what to do if “it appears politically ‘impossible’ to take the measures necessary…?” (2006: 454). In the same above quoted section Prof. Huerta de Soto reminds us that “Hayek himself admitted that, under certain circumstances,

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

89

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

a situation might become so desperate that politically the only remaining option would be to intervene again…”; what brings the issue of which “type of monetary expansion would be the least disturbing from an economic standpoint?” (2006: 455). So, it is not alien to Austrian economists to accept that cases of “special circumstances” that may require nuanced responses can happen; and it is the intention with the final part of this paper to propose to frame this nuanced responses when they are required, in a principled way. The way proposed to identify what could be principled responses to special circumstances of emergencies is appealing to the virtue of Prudence.

the components are given by nature, others by our environment, and still others are fashioned by the logic of our own choices” (Den Uyl, 1991: 267). It is in the sense which self-perfection is the way to achieve a good life that prudence, with the meaning of practical wisdom adopted in this paper, may be understood as the most important of the cardinal virtues. And it is in this sense that an appeal for an “intelligent management” of the circumstances in order to restore, maintain and develop the best conditions possible for a good life may be understood as principle for action in the context of our discussion. 4.4 THE LENDER OF LAST RESORT

4.3 THE VIRTUE OF PRUDENCE Prudence nowadays is understood as equivalent to utility maximization; but in premodern times, it was not only one of the four cardinal virtues (along with justice, courage and temperance), but it was also considered the supreme virtue. The sense in which Prudence is utilized in this paper is its premodern one, or more precisely, according to the teachings of Aristotle, as an intellectual virtue. In Aristotle’s words: “Prudence is that virtue of the understanding which enables men to come to wise decisions about the relation to happiness of the goods and evils that have been previously mentioned” (Aristotle, 1366b19-22). In a modern, “Neo-Aristotelian” definition: “…Prudence is the intelligent management of the components needed for living a good human life. As we have argued, some of

90

In a regime of state monopoly fiat money, central bank and fractional banking, the central bank has the obligation to act as lender of last resort for the financial system. This obligation is a legal obligation, but more than that, it is a logically necessary consequence of the existing structure of the financial system. The majority of the economic profession has accepted that the current financial arrangements with fractional reserve banking system with a central bank with the legal mandate to act as a lender of last resort are the most efficient arrangement for money and banking possible. Actually, as argued in Bagehot’s “Lombard Street”, that has been the predominant view in the profession since the Peel’s Act of 1844 granted a monopoly of the money supply for the Bank of England in exchange for its role as lender of last resort, it became the

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

underpinning of the financial systems of the entire world, allowing the mobilization of financial resources in an unprecedented scale, fueling the progress of mankind. 14 However, neither a resource to authority nor the number of supporters of one idea proves its validity; and the dissonant voices of Austrian Economists have incessantly pointed out the shortcomings of the current monetary arrangements adopted with variations globally. But what needs to be made clear in relation to the monetary expansion post September 2007 promoted by the central banks in the US, Europe, Asia, and etcetera, is that it is an integral part of the financial systems as they are structured. The different forms by which a central bank may provide liquidity for the financial system are not part of what has been discussed in this paper; and if most of lending is now done outside regular commercial banks, it is only to be expected that the central banks will provide liquidity for financial transactions outside the regular banking system as well. In the same way, it is not part of this paper’s inquiry to analyze the correctness of the different actions taken by all central banks in general or the Fed in particular; however, the perception that privileges and moral hazards are a necessary consequence of the process must be weighted in any evaluation of the current system.

14

“Prudence nowadays is

understood as equivalent to utility maximization; but in pre-modern times, it was not only one of the four cardinal virtues (along with justice, courage and temperance), but it was also considered the supreme virtue.”

It is disputable if Bagehot in his book was making an apology of central banking or on the contrary, if he was not actually calling attention to the real underpinning of British financial markets (trust) and the inherent fragility of the fractional reserve system in place.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

91

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

CONCLUSIONS So, a first conclusion that can be reached for this paper is that in providing liquidity for the financial systems, the central banks are honoring their legal and logical obligation of acting as lender of last resort for the financial system as they are currently organized. Having money supply increased by the central bank in order to provide liquidity for financial institutions is no more an evil per se than any other essential feature of the current monetary constitution. It must be understood that it is not an optional feature of the system, but a defining component of it; and therefore, it cannot be evaluated apart from the rest of the monetary arrangements in place. A second conclusion is that even if the increase in the money supply in order to provide liquidity for the financial system comes to be understood as something wrong by itself, a

vision shared by many sensible persons, still it must be evaluated in the context of the entire financial edifice from which it is an essential feature. And our final conclusion for this paper is that if the process of increasing the money supply in order to provide liquidity for the financial system is perceived as source of further misallocations, as source of inefficiencies, privileges and moral hazard, in sum, if it comes to be understood as an unpardonable flaw, it means a condemnation of the entire edifice. If it comes to be accepted that fractional banking cannot subsist without a lender of last resort and that this lender of last resort may not have other instrument to fund its operations other than the printing machine, it must be understood as a condemnation of fractional reserve banking and not of last resort lending.

POST SCRIPTUM The current monetary constitutions in the US, in Europe and everywhere are not the ideal monetary arrangements for a free society. Nonetheless, they command enormous legitimacy, up to a point that, nowadays, it is not yet part of the circle of the commonly accepted discourse claims for the abolition of the forced course of the currency and the closing of the central bank; and the different national financial systems are part of the economic backbone that sustains the current level of division of labor and consequent production without which the life of billions

92

would be compromised. Therefore, while the current monetary constitution remains in place, any decision by the central bank of not providing more liquidity for the banks, and consequently, forcing all the economic agents, in their increased demand for cash balances, to compete for a fixed supply of money would represent an additional effort of adaptation from society on top of the effort required to liquidate all the existing misallocations. Depending on the severity of the crisis, it is difficult to exaggerate the dire consequences

Universidad Libre

Leonidas Zelmanovitz

for the well being of the economic agents of forcing down the prices in the market. The progress of socialist and totalitarian experiments represented by the New Deal, Fascism, and Nazism, plus, the WWII, the Holocaust, the subjugation of East Europe by Soviet Imperialism comes to mind as some of the dire consequences that happened last time that the central banks failed to live to their promises and left the financial systems worldwide to be almost completely destroyed, with the bankruptcies of thousands of financial institutions in the US alone. Any decision by the central bank of renouncing their obligations would

conspire against the economic foundations of the different nations around the globe. At this time, it seems bloodily clear that the best course of action possible under the current arrangements is the lesser of two evils and not a clear-cut position. This must be understood as a definitive flaw of the current arrangements and a most powerful indictment of it, a most powerful claim for its revamping and the abolition of legal tender seems to be the right spot to start it. And all of this may be accepted as sufficient argument for a prudential evaluation about the best way to replace the current unsatisfactory arrangements regards money and banking.

BIBLIOGRAPHY Aristotle – Rhetoric – (1366b19-22), The Basic Works of Aristotle, Random House, 1941, Thirty-fifth printing.

Den Uyl, Douglas – The Virtue of Prudence – Studies in Moral Philosophy, Volume 5, Peter Lang Publishing, 1991.

Barnett II, William and Block, Walter – Money: Capital Good, Consumer’s Good or (Media of) Exchange Good? – The Review of Austrian Economics, 18:2, 2005, 179-194.

Huer ta de Soto, Jesús – Money, Credit, and Economic Cycles – Ludwig von Mises Institute, Auburn, Alabama, 2006.

Barnett II, William and Block, Walter – On the Optimum Quantity of Money – The Quarterly Journal of Austrian Economics, Volume 7, # 1 (Spring 2004), 39-52. Cwik, Paul F. (2009) “Recession Economics and Non-Neutral Money”, working paper, presented at the Austrian Scholars Conference 2009, mises.org/journals/ scholar/cwik4.pdf

Laidler, David E. W. – The Demand for Money, Theories, Evidence & Problems – HarperCollins College Publishers, Fourth Edition, 1993. Miller, Robert C. B. (2009) “The Austrians and the Crisis”, in the Journal of The Institute of Economic Affairs, Volume 29, Number 3, pages 27-34. Oxford, England: Blackwell Publishing.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

93

In face of changes in the demand for money, ¿what is the proper response by the central bank?

Mises, Ludwig von – Human Action, a Treatise on Economics – Liberty Fund, Inc., Indianapolis, 2007 (originally published 1949). Mises, Ludwig von – The Theory of Money and Credit – Liberty Classics,

94

Indianapolis, 1981 (originally published 1912). Yeager, Leland – The Fluttering Veil, Essays in Monetary Disequilibrium – Liberty Fund, Inc., Indianapolis, 1997.

Universidad Libre

3.

Cusba G., Jaime E.; Ramírez P., Iván A. y Mayorga M., Wilson (2010). Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia. Criterio Libre, 8 (13), 95-128 ISSN 1900-0642

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia Jaime Enrique Cusba García Iván Andrés Ramírez Pinzón Wilson Mayorga Mogollón Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 95-128

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

ESTIMACION ECONOMETRICA DE LA OFERTA LABORAL DE LOS HOGARES NUCLEARES EN COLOMBIA* Jaime Enrique Cusba García** Iván Andrés Ramírez Pinzón*** Wilson Mayorga Mogollón**** Fecha de recepción: junio 12 de 2010 Fecha de aceptación: octubre 6 de 2010

RESUMEN Los desarrollos teóricos recientes muestran que las decisiones al interior de los hogares surgen de la interacción entre las preferencias individuales de cada miembro respecto al consumo de bienes, pero también dependen del uso de su tiempo, de la restricción presupuestaria del hogar y del proceso de negociación que tiene lugar al interior de este. Como resultado de estas decisiones es posible determinar el gasto agregado del hogar en diferentes bienes y servicios, la participación laboral y la distribución de los ingresos de sus miembros. Por ello, a través de esta investigación se busca evaluar empíricamente, mediante el uso del enfoque de modelos colectivos, el proceso de decisión de los hogares en Colombia, con particular énfasis en la decisión de oferta laboral. Los resultados muestran que el cónyuge que tiene mayores ingresos es quien determina su distribución al interior del hogar y que la mujer obtiene la mayor parte de los ingresos no laborales del hogar. Estos hechos inciden de manera significativa en la oferta laboral de todos los miembros del hogar.

Artículo producto de la investigación, correspondiente a la Línea de investigación en Desarrollo económico. ** Administrador Público, Escuela Colombiana de Administración Pública, Colombia, Especialista en planificación y administración del desarrollo regional, Universidad de Los Andes, Colombia, Magíster en Economía, Universidad Javeriana, Colombia, ecusba@ yahoo.com. *** Economista, Universidad Santo Tomás, Colombia, Magíster en economía, Universidad Javeriana, Colombia, Docente-Investigador Universidad de la Salle, Colombia, ivanram69@ hotmail.com. **** Economista, Magíster en econometría financiera, Universidad de York, Inglaterra, Docente Universidad del Rosario, [email protected]. *

96

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 95-128 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

Palabras clave: Oferta laboral, distribución del ingreso, preferencias individuales, modelos colectivos. Clasificación Jel: E24, E60, D71, C71.

ABSTRACT ECONOMETRIC ESTIMATION OF LABOR SUPPLY ON NUCLEAR HOUSEHOLDS IN COLOMBIA

The theoretical recent developments show that the decisions to the interior of the homes arise from the interaction between the individual preferences of every member with regard to the consumption of goods, but also they depend on the use of his time, of the budgetary restriction of the home and of the process of negotiation that takes place to the interior of this one. Since proved from these decisions it is possible to determine the expense added of the home in different goods and services, the labor participation and the distribution of the income of his members. For this reason, from this investigation it is intended to seek to evaluate empirically, by using of the collective models approach, the process of decision of the homes in Colombia, with particular emphasis in the decision of labor offer. The results show that the spouse who has major income is the one who determines his distribution to the interior of the home and that the woman obtains great part of the not labor income of the home. These facts affect in a significant way in the labor offer of all the members of the home. Keywords: Labor offer, distribution of the revenue, individual preferences, collective models.

RESUMO ESTIMAÇÃO ECONOMÉTRICO DA OFERTA DE EMPREGO DA FAMÍLIAS NUCLEAR NA COLÔMBIA

Os desenvolvimentos teóricos recentes mostram que as decisões no interior dos lares surgem da interação entre as preferências individuais de cada membro a respeito do consumo de bens, mas também dependem do uso de seu tempo, da restrição orçamentária do lar do processo de negociação que acontece no interior de cada lar. Como resultado destas decisões é possível determinar o gasto agregado do lar em diferentes bens e serviços, a participação trabalhista e a distribuição da renda de seus membros.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

97

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

Então, através desta pesquisa, busca-se avaliar empiricamente, mediante o uso do enfoque de modelos coletivos, o processo de decisão dos lares na Colômbia, com particular ênfase na decisão de oferta trabalhista. Os resultados mostram que o cônjuge que tem maior renda é quem determina sua distribuição em cada lar, e que a mulher obtém grande parte da renda não laboral do lar. Estes fatos incidem de maneira significativa na oferta trabalhista de todos os membros do lar. Palavras-chave: Oferta trabalhista, distribuição de renda, preferências individuais, modelos coletivos.

RÉSUMÉ ESTIMATION ÉCONOMÉTRIQUE DE L’OFFRE DE TRAVAIL MÉNAGES NUCLEAIRE EN COLOMBIE

Les récents développements théoriques montrent que les décisions au sein du ménage découlant de l’interaction entre les préférences individuelles de chaque membre pour la consommation de biens, mais aussi de l’utilisation de leur temps, la contrainte budgétaire des ménages et le processus de négociation qui a lieu dans ce cadre.  À la suite de ces décisions est possible déterminer dépenses globales des ménages sur les différents biens et services, la participation au marché du travail et la répartition des revenus de ses membres. Par conséquent, cette recherche vise à évaluer de manière empirique le processus de décision des ménages en Colombie en utilisant l’approche des modèles collectifs, avec un accent particulier sur la décision de l’offre de travail. Les résultats montrent que le conjoint avec les revenus les plus élevés est qui détermine leur répartition au sein du ménage et que la femme obtient une grande partie des revenus du patrimoine du ménage. Ces faits ont un impact significatif sur l’offre de travail de tous les membres du ménage. Mots clés: L’offre de travail, la répartition des revenus, les préférences individuelles, les modèles collectifs.

INTRODUCCIÓN El problema económico del consumidor supone que las preferencias del individuo pueden ser representadas a través de una función de utilidad

98

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

y que el proceso de elección del consumidor consiste en la optimización de esta función, sujeta a su restricción presupuestaria que define el conjunto de alternativas entre las que se puede elegir. A partir de esta formulación es posible determinar la función de demanda que cumple con las propiedades de ser aditiva, homogénea y que la matriz de Slutsky sea simétrica y semidefinida negativa (ver MasColell et ál., 1995 - cap. 3). La literatura que ha abordado el problema de elección del hogar, tradicionalmente ha aplicado este enfoque para analizar tanto la demanda de bienes y servicios como la oferta de trabajo del hogar. El uso de este enfoque implica suponer que un hogar, incluso cuando está compuesto por diferentes individuos, actúa como una única unidad en cuanto a la toma de decisiones. Tanto el consumo del hogar como la oferta de trabajo resultan de la maximización de las preferencias de dicho hogar, modeladas mediante una única función de utilidad y sujetas a una restricción presupuestaria agregada. En la literatura reciente, este enfoque se conoce con el nombre de modelo unitario y básicamente asume que todos los miembros del hogar tienen exactamente la misma función de utilidad1 y que la asignación al interior del hogar se lleva a cabo de manera tal que la utilidad marginal del consumo es igual para todos los miembros del hogar (Xu, 2007). Sin embargo, al interior del hogar pueden existir individuos con preferencias diferentes, caso en el cual ocurre un proceso de toma de decisión

1

colectiva, y en tal escenario el consumo del hogar y la oferta de trabajo surgen de un proceso de negociación al interior del mismo. Recientemente, la literatura ha buscado modelar este proceso colectivo de toma de decisiones al interior del hogar y derivar la correspondiente demanda de bienes y oferta de trabajo. Chiappori et ál. (1993) agrupan este tipo de modelos en dos corrientes: aquellos que parten de considerar el proceso de negociación al interior del hogar como un juego no cooperativo y aquellos que modelan la decisión como un juego cooperativo. En la aproximación no cooperativa, se parte del supuesto de que los individuos no tienen poder para fijar normas o acuerdos con los restantes miembros del hogar y en su lugar, sus estrategias individuales son la mejor respuesta a las estrategias de los demás. Por su parte, en la aproximación cooperativa, los individuos al interior del hogar tienen capacidad de negociación y la decisión del hogar, en cuanto a demanda de bienes y oferta de trabajo, es el resultado de dicho proceso de negociación (Chiappori et ál., 1993). Tomando en cuenta lo anterior, el objetivo de este trabajo es la aplicación de dicho modelo para analizar la función de oferta laboral de los hogares en Colombia. Como hipótesis se plantea que la decisión de oferta laboral de cada miembro del hogar no depende únicamente de las variables asociadas a cada individuo, sino que está determinada de manera fundamental por el peso o proporción

En algunos casos, la literatura ha utilizado una función de utilidad altruista del jefe de hogar como representativa, en el sentido que sus preferencias dependen del nivel de utilidad de los demás miembros del hogar (ver Xu, 2007, para un resumen de este punto).

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

99

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

que cada miembro del hogar tenga en el ingreso total del mismo. Para cumplir este objetivo, el trabajo consta de cuatro partes fundamentales. En la primera parte se presenta la revisión de literatura relacionada con los modelos colectivos y con la función de oferta laboral para el caso de Colombia. En la segunda parte se presentan los fundamentos conceptuales de los modelos colectivos. La tercera parte aborda el modelo

teórico que permite construir la función de oferta laboral del hogar siguiendo dicho enfoque colectivo. En la cuarta parte se presenta la evidencia empírica de la aplicación del modelo colectivo a la derivación de la función de oferta laboral de los hogares colombianos y la contrastación de la hipótesis que se planteó previamente. Esta última aplicación se desarrolla con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares de Colombia para el primer trimestre del 2007.

1.

Revisión de la literatura

1.1 Decisiones colectivas de los hogares El análisis del proceso de toma de decisiones que se produce al interior de los hogares, se ha realizado a partir de dos enfoques claramente diferenciados: el Modelo Unitario y el Modelo Colectivo (ver Chiappori et ál., 1993). El enfoque denominado “Modelo Unitario” parte de asumir que el hogar puede ser representado mediante una función de utilidad que toma en cuenta las preferencias del mismo, como una única unidad; en este caso, se asume que todos los miembros del hogar tienen las mismas preferencias. En otros casos, este mismo modelo define la función de utilidad del hogar a partir de la función de utilidad del jefe de hogar, en la cual, algunos de sus argumentos son función del nivel de utilidad de los restantes miembros del hogar. Maximizando esta función de utilidad sujeta a la restricción presupuestaria agregada, es posible derivar la demanda por bienes y ocio y la función de oferta laboral del hogar.

100

Este enfoque ha recibido críticas en la literatura reciente (ver Chiappori et ál., 1992) y Chiappori et ál. (1993). La primera crítica surge de la aproximación normativa, ya que al asumir que una única función de utilidad representa a todos los miembros del hogar, se excluyen las implicaciones del individualismo metodológico, puesto que no se permite la posibilidad que los individuos presenten preferencias disímiles. La segunda crítica que ha recibido el Modelo Unitario es que asume una regla de distribución al interior del hogar denominada “fondo común” (income polling). Según este supuesto, todos los recursos del hogar son incluidos en un fondo común, el cual, al ser incorporado en la restricción presupuestaria, afecta de igual manera la elección de todos los miembros del hogar. De igual forma, el Modelo Unitario excluye la posibilidad de que algún miembro tenga injerencia en el reparto de los recursos del hogar, es decir, que la fuente de ingresos (miembro aportante) no juega un papel

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

importante en la asignación de los recursos ni en la toma de decisiones respecto a la oferta de trabajo y el consumo. Desde esta óptica, sólo la suma de los ingresos individuales de los miembros del hogar es relevante en la elección del hogar2. Por otra parte, el Modelo Unitario asume que la Matriz de Slutsky (ver Mas-Colell et ál., 1995 - cap. 3) es simétrica, es decir, supone que cambios en el ingreso marginal compensado de los individuos de un hogar tienen el mismo efecto sobre la oferta de trabajo de cada uno de los miembros del hogar. Sin embargo, la literatura especializada ha mostrado que esta restricción teórica no siempre es verificable empíricamente (ver, Fortin y Lacroix, 1997) y Browning and Chiappori (1998). Con el fin de responder a las deficiencias teóricas mencionadas sobre el Modelo Unitario, durante los últimos años se ha propuesto una serie de aproximaciones teóricas adicionales para analizar el proceso de toma de decisiones al interior del hogar. Este grupo de aproximaciones según Chiappori (1992) y Chiappori et ál. (1993) surge como desarrollo de las ideas iniciales planteadas en los trabajos de Gary Becker y parte de considerar el hogar como la suma de individuos con preferencias no necesariamente iguales. De esta manera, busca modelar explícitamente tanto el proceso de decisión al interior del hogar como el mecanismo de distribución de los recursos al interior del mismo. Una vez resuelto este proceso, se obtiene la demanda de bienes o la oferta de trabajo del hogar.

2

“El enfoque denominado

«Modelo Unitario» parte de asumir que el hogar puede ser representado mediante una función de utilidad que toma en cuenta las preferencias del mismo, como una única unidad.”

Toda la literatura revisada para este trabajo asume que los hogares están conformados por dos miembros: esposo y esposa. En el caso de incluir hijos se asume que ellos no tienen influencia en el proceso de decisión.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

101

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

“Estos modelos parten

de suponer, por un lado, que los miembros del hogar tienen sus propias preferencias representadas mediante funciones de utilidad individuales y que el proceso de decisiones colectivas (el cual no está explícitamente modelado) genera resultados eficientes en el sentido de Pareto.”

Chiappori et ál. (1993) agrupa de manera general la literatura en dos tipos de modelos, según el enfoque utilizado: Cooperativo y No Cooperativo. El enfoque Cooperativo fue el primer tipo de enfoque en surgir como respuesta al Modelo Unitario, a partir de los trabajos de Manser and Brown (1980) y McElroy and Horney (1981). Este asume que los miembros del hogar tienen poder de negociación en el proceso de toma de decisiones y el resultado de dicho proceso de decisión es eficiente en el sentido de Pareto. En este tipo de modelos, los recursos del hogar se dividirán de acuerdo con el poder de negociación de sus miembros, teniendo como límite un “punto de ruptura” (threat point) el cual alterará el resultado final de la negociación al verse afectado no solo por las preferencias individuales, sino también por un conjunto de factores socioeconómicos, culturales o en general “ambientales y extra-ambientales” (véase Xu, 2007) para más detalles). Algunos ejemplos de factores ambientales pueden ser la estructura del mercado de matrimonios, las leyes de divorcio y cuidado de los hijos o incluso factores culturales relacionados con el matrimonio. Por su parte, el enfoque No Cooperativo fue desarrollado inicialmente por Lundberg y Pollack (1993-1996) y en este se utilizan las herramientas de teorías de juegos no cooperativos para analizar el proceso de decisión al interior del hogar. En particular, el matrimonio se modela como un juego repetido, tipo Cournot, en periodos múltiples3.

3

102

En este trabajo no se profundiza en este tema. Ver Xu (2007) para una excelente revisión de este tipo de modelos y su comparación con los modelos No Cooperativos de Hogar.

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

Una limitación de estos dos tipos de modelos es su dificultad tanto para resolver el equilibrio del juego como para implementar pruebas empíricas que permitan la validación de sus predicciones (Browning and Chiappori, 1998)4. Buscando una aproximación más sencilla de verificar empíricamente, a partir de los trabajos de Chiappori (1988) y Chiappori (1992) se ha desarrollado un segundo grupo de modelos del enfoque cooperativo denominado “Modelos Colectivos”5. Estos modelos parten de suponer, por un lado, que los miembros del hogar tienen sus propias preferencias representadas mediante funciones de utilidad individuales y que el proceso de decisiones colectivas (el cual no está explícitamente modelado) genera resultados eficientes en el sentido de Pareto. De otra parte, asumen que la distribución o reparto de los recursos del hogar entre sus miembros está afectado por un conjunto de factores independientes de las preferencias de los agentes (Chiappori et ál., 1993). Los Modelos Colectivos proponen que el proceso de generación de la decisión final se realiza en dos etapas (Chiappori (1992): en la primera etapa, los miembros de la familia dividen la totalidad de sus ingresos no laborales de acuerdo con una determinada regla de reparto (sharing rule) y, en la segunda etapa, dichos miembros maximizan su utilidad individual enfrentándose cada uno de ellos a su propia restricción presupuestaria la cual, a su vez, incluye la proporción de ingresos

asignados según la regla de reparto. De acuerdo con este enfoque, además de las variaciones del ingreso no laboral y del salario, también los cambios en la regla de reparto alterará la demanda de bienes y la oferta de trabajo de los individuos. La principal aplicación del enfoque de Modelos Colectivos ha sido el análisis de la decisión de oferta laboral de los hogares y el análisis del impacto de los ingresos salarial y no salarial en la regla de reparto al interior del hogar, a partir de los trabajos de Chiappori (1988), Chiappori (1992) y Browning and Chiappori (1998), aunque algunas otras aplicaciones empíricas han sido presentadas por Chiappori et ál. (1998), Apps and Rees (1996), Blundell et ál. (1998), Bourghignon et ál. (1999) y Browning (2000).

1.2 La oferta laboral en Colombia Desde el lado de la oferta laboral en Colombia, los estudios de finales de la década de los noventa se enfocaron en analizar los determinantes de la participación en el mercado laboral y la estimación de la probabilidad de estar desempleado, especialmente a partir de estudios a nivel de personas o de hogares, siendo la Encuesta de Hogares la principal fuente de información de tales estudios. Inicialmente, Ribero y Meza (1997), analizan los principales determinantes de la participación laboral femenina y masculina urbana en

Xu (2007) presenta un resumen de siete dificultades que tiene este tipo de modelos para generar una aproximación satisfactoria para aproximar el proceso de decisiones del hogar. 5 Chiappori et ál. (1993). Browning and Chiappori (1998) y Xu (2007) mencionan como principal ventaja de los modelos colectivos, respecto a otras alternativas, su relativa facilidad para generar formas funcionales que puedan generar mecanismos de verificación empírica para validar sus conclusiones teóricas. 4

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

103

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

Colombia entre 1976-1995 y encuentran que los determinantes de dicha participación son la jefatura del hogar, la edad y la educación6. El número de personas en el hogar tiene un efecto positivo sobre la participación laboral de las mujeres, indicando que entre más grande sea el hogar, mayor es la probabilidad de ingreso de la mujer al mercado laboral. También encuentran que el hecho de estar casado o en unión libre aumenta la probabilidad del hombre de estar trabajando o buscando empleo, mientras que para la mujer ocurre al contrario. Posteriormente Tenjo y Ribero (1998) caracterizan los determinantes del desempleo y de la participación laboral y encuentran que durante los ochenta y principios de los noventa, aumentó la participación laboral femenina, especialmente en mujeres con mayor nivel educativo y experiencia. Adicionalmente, encuentran que tener hijos en edades de 0 a 6 años reduce la participación laboral. Igualmente muestran que, aun controlando por la presencia de niños menores en los hogares, las tasas de participación femenina aumentaron de manera importante para el periodo de estudio. En cuanto a la participación masculina, reseñan que, al igual que la femenina, esta depende en gran medida de la educación, la edad, la jefatura del hogar y el estado civil. Tenjo y Ribero (1998) también presentan sus propias estimaciones de la probabilidad de estar desempleado. Las variables incluidas en su modelo fueron el ingreso del resto de la familia como un proxy de riqueza y condiciones socioeconómicas, la educación en forma cuadrática, la edad también en forma cuadrática, la tasa de participación

6

familiar y variables dummy que indican las características de las personas (sexo, edad, nivel educativo, etc.). Sus resultados muestran que la variable riqueza tiene efectos negativos y es significativa en el caso de las mujeres pero no en el de los hombres. El efecto de la tasa de participación laboral familiar es negativo para los solteros (hombres y mujeres) y positivo para los casados y no es siempre significativo. Para las mujeres (solteras o casadas) la educación tiene un efecto diferencial que hace que el desempleo sea menor para personas con alta y baja educación y un desempleo alto entre aquellas con educación media. El efecto es similar para los hombres solteros pero no para los casados. De otra parte, Arango y Posada (2002) encuentran que entre los principales determinantes de la tasa de participación se encuentra la tasa de desempleo de otros miembros del hogar, la edad y el nivel educativo alcanzado. Igualmente hallan que el principal determinante del efecto negativo es la riqueza de los hogares. Su modelo, también estima la probabilidad de participar en el mercado laboral y toma como variables independientes el salario, la educación, la edad, la riqueza, otros desempleados en el hogar y variables dummies para capturar otras características socioeconómicas. Más recientemente, Uribe (2006) y Núñez y Ramírez (2006) han realizado estimaciones de la función de oferta laboral para Colombia. Estos autores presentan la derivación formal a partir del problema de maximización de utilidad del individuo representativo y muestran

Aumentan la probabilidad de participar en el mercado laboral.

104

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

la derivación de la función de oferta de trabajo a nivel microeconómico. Tanto Uribe (2006) como Núñez y Ramírez (2006) presentan los problemas econométricos asociados con la estimación de la función de oferta laboral, particularmente la existencia de sesgo de selección (ver Heckman, 1979) y la endogeneidad del salario. Uribe (2006) encontró que el efecto del ingreso familiar en todos los casos resulta ser significativo y de signo negativo, es decir, que un aumento en el ingreso familiar hace que se ofrezcan menos horas de trabajo. Adicionalmente, sus resultados muestran que la oferta laboral es inelástica (en el punto de salario promedio) para todos los grupos de trabajadores y de signo negativo; en particular un aumento del 1% en el salario promedio del trabajador (ya sea asalariado o independiente), disminuye en menos de un 1% las horas ofrecidas en el mercado laboral. La elasticidad salario de la oferta laboral tiene signo positivo (indicando la relación directa entre el salario y la oferta de horas de trabajo) solo en determinados casos: en el año 2000 para hombres y mujeres independientes, mujeres independientes casadas y no casadas y para hombres independientes no casados y, en el año 1995 para mujeres independientes no casadas.

“El número de personas

en el hogar tiene un efecto positivo sobre la participación laboral de las mujeres, indicando que entre más grande sea el hogar, mayor es la probabilidad de ingreso de la mujer al mercado laboral.”

Por su parte, Núñez y Ramírez (2006) encontraron que incrementos del 100% en el salario real aumenta en 1,8% las horas de trabajo de los hombres y reduce 19% la de las mujeres. Los autores explican este resultado como que el hombre promedio en Colombia tiene una mayor participación y es considerado como trabajador primario en los hogares prefiriendo, por estas razones, aumentar los ingresos ante los cambios en el salario. La mujer,

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

105

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

“Para abordar la hipótesis

de trabajo se hará uso de un marco teórico que incluye los siguientes conceptos básicos: por un lado el Modelo Colectivo como estructura teórica general; por otro, el factor de distribución y la regla de reparto como elementos constitutivos del Modelo Colectivo y, en tercer lugar, la función de oferta laboral de los hogares como resultado del proceso de negociación colectiva, que incluye la regla de reparto..”

por el contrario, tiene tres alternativas: trabajar en el mercado laboral, en el hogar en la producción de bienes domésticos o dedicarse al ocio, por lo cual en algunos hogares es considerada como trabajador secundario. En tal sentido, cuando aumenta su salario puede mantener constante su ingreso, al disminuir las horas de trabajo, las que dedicará a las otras dos actividades.

2.

Marco teórico

Para abordar la hipótesis de trabajo se hará uso de un marco teórico que incluye los siguientes conceptos básicos: por un lado el Modelo Colectivo como estructura teórica general; por otro, el factor de distribución y la regla de reparto como elementos constitutivos del Modelo Colectivo y, en tercer lugar, la función de oferta laboral de los hogares como resultado del proceso de negociación colectiva, que incluye la regla de reparto. Los dos primeros aspectos se presentan a continuación y se basan en Bourghignon et ál. (1992), Browning and Chiappori (1998), Blundell et ál. (1999) y Vermeulen (2000). El tercer aspecto se analiza en el capítulo 3 de forma independiente.

2.1 Representación general de los Modelos Colectivos El enfoque unitario asume que el comportamiento del hogar puede ser modelado mediante un ordenamiento de preferencias sobre el conjunto de alternativas de consumo y ocio completas y transitivas7 y estas preferencias

7

106

Las preferencias racionales son definidas aquí como un orden de preferencias que es completo y transitivo.

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

son representadas mediante una función de utilidad. Formalmente, la función de utilidad del hogar que incluye dos individuos A y B en edad de trabajar es igual a: (1) u  v q , q0A , q0B  Donde v es una función estrictamente cuasicóncava, creciente, continua y doblemente diferenciable en sus argumentos. Estos argumentos son los vectores de consumo del hogar q  (q1 ,..., qn )'   , y la cantidad de ocio de los individuos q0A y q0B que    . La restricción presupuestaria de las dos personas del hogar es igual a: (2) p ' q  w q  w q  y  y  y  w T  w T A

A 0

B

B 0

A

B

H

A

B

Donde p  ( p1 ,..., p n )'   n  , es el vector de precios, I  A, B es el salario de los I miembros I  A, B del hogar, en tanto que y I   es el ingreso personal no laboral de los I miembros del hogar I  A, B , y H es el ingreso no laboral del hogar que no puede ser asignado a uno de sus miembros, mientras T es el tiempo disponible. La elección del hogar, bajo el Modelo Unitario consiste en el siguiente problema de maximización:

Sujeto a (3) p ' q  y S  wAT  wBT Donde q  q ', q0A , q0B ' es la canasta de consumo y ocio del hogar, p  p ', w A , w B ' , el vector de precios, en tanto que y S  y A  y B  y H es el ingreso no laboral agregado del hogar. Una vez resuelto este problema de optimización es posible derivar un conjunto de n  2 funciones de demanda de consumo y ocio (Marshallianas): q  g y S  w AT  w BT , p  Estas funciones de demanda tienen las propiedades de aditividad, homogeneidad, simetría de la Matriz de Slutsky y negatividad8. El Modelo Unitario incluye la hipótesis del “fondo común” (income poolling) aparte de las anteriores restricciones teóricas sobre las demandas. Esta hipótesis afirma que la fuente de los ingresos no laborales no juega un papel en el problema de asignación del hogar y adicionalmente, impone como condición a la ecuación anterior, que los cambios marginales de los diferentes ingresos no laborales tienen el mismo efecto sobre la demanda, es decir:

g g g g  B  H  S A y y y y

max v q  q

Cont. nota 7

La completitud dice que el consumidor tiene unas preferencias bien definidas entre cualesquiera dos canastas en el conjunto de consumo y ocio. 8 Aditividad: p g  y S  w AT  w B T , p   y S  w AT  w B T Homogeneidad: g ( ( y s  w A T  w B T ),  ~p )  g ( y s  w A T  w B T , ~p ),      Simetría de la Matriz de Slutsky S  S ' , donde

S 

g g   p '   y S  w A T  w B T



q '

g

Negatividad:  ' S  0, para todo    n / 2 , indicando que  p denota la matriz de efectos sobre la demanda debido al cambio marginal en los precios, manteniendo el ingreso constante. '

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

107

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

A partir de lo anterior y con base en lo expuesto en la sección 1.1, se puede proceder a caracterizar el Modelo Colectivo. Lo primero que debe decirse al respecto es que dicho modelo parte de los siguientes supuestos: • Cada uno de los individuos está caracterizado por sus propias preferencias racionales definidas sobre el consumo y ocio. • Los bienes pueden ser privados o públicos, según si pueden ser consumidos privada o públicamente o ambos. Un ejemplo de bien privado es la comida, ya que el consumo de un individuo reduce el consumo de otro, en tanto que un ejemplo de bien público es el arriendo o el pago de servicios de televisión. • El proceso de decisión del hogar genera resultados que son eficientes en el sentido de Pareto.





 y A  y B  y H  w A  wB T

Donde p, wA, wB, yA, yB y yH están definidos como en el Modelo Unitario. La Teoría de los Modelos Colectivos al suponer que el proceso de decisión del hogar genera resultados que son eficientes en el sentido de Pareto, impone que la elección de una canasta de consumo y ocio es tal que el bienestar de un individuo no puede ser incrementado sin que el bienestar de otro miembro del hogar decrezca. Siguiendo a Browning and Chiappori (1998), se define una canasta q A ', q B ', q0A ', q 0B ', Q ' ' que es una asignación óptima de Pareto de consumo y ocio dentro del hogar si es una solución del siguiente problema de maximización: (6)

max q A ,qB , q0A ,q0B ,Q

v A q A, qB , q0A , q0B , Q 

Sujeto a En segundo lugar, en el Modelo Colectivo las preferencias del individuo I I  A, B son representables por la siguiente función de utilidad directa: (4) u I  v I q A , q B , q 0A , q 0B , Q  Donde vI es una función de utilidad continua doblemente diferenciable, estrictamente cóncava, con los vectores de consumo privado n B B B q A  q1A ,..., q nA ' y q  q1 ,..., q n ' que    , las cantidades de ocio q0A y q0B que    , y el vector de consumo público Q  ( Q1 ,..., Q n )'   n como argumentos. Se supone que la función de utilidad vI es estrictamente creciente en q I , q0I y Q. La restricción presupuestaria total del hogar está dada por: (5) p ' q A  q B  Q  w Aq 0A  w B q 0B 

108





1

v B q A , q B , q 0A , q 0B , Q  u B

2 

p ' q  w Aq 0A  w B q 0B  y S  w A  w B T







Donde u B es algún nivel de utilidad predefinido para el individuo B, y S  y A  y B  y H y q  q A  q B  Q . De esta manera, el problema busca una asignación que maximice el bienestar del individuo A, sujeto a algún nivel de bienestar predefinido para el miembro B y a la restricción presupuestaria. Variando u B , se pueden trazar todas las asignaciones Pareto eficientes.

2.2 Los Factores de Distribución y la Regla de Reparto Dado el supuesto de que cada uno de los individuos está caracterizado por sus propias preferencias racionales, hay que decir que

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

las funciones de utilidad de los individuos son cóncavas estrictas y que la restricción presupuestaria define un conjunto convexo. Por ello, el conjunto de utilidad posible es estrictamente convexo. Este es un resultado importante para el modelo de Browning and Chiappori (1998), porque permite caracterizar todas las asignaciones Pareto eficientes como puntos estacionarios de una “función de bienestar social” lineal para algún nivel de bienestar positivo medido para ambos individuos y según este resultado el problema de asignación del hogar incluye un proceso de negociación interno que puede ser definido como la única solución del siguiente problema de maximización:

  p, w, y v A q A , q B , q0A, q0B , Q  (7) A max q ,qB , q0A ,q0B ,Q   1    p, w, y  v B q A , qB , q0A , q0B , Q  Sujeto a





p ' q  w A q0A  w Bq 0B  y S  w A  w B T

Donde, w  w A , w B ' y y  y A , y B , y H ' La función   p, w, y  define la distribución al interior del hogar. Una interpretación es que representa el poder de negociación de los miembros del hogar en el proceso de asignación al interior del mismo.

“Dado el supuesto de que

cada uno de los individuos está caracterizado por sus propias preferencias racionales, hay que decir que las funciones de utilidad de los individuos son cóncavas estrictas y que la restricción presupuestaria define un conjunto convexo.”

Se desprende de lo anterior que, cambios en los salarios, ingresos no laborales o precios, pueden cambiar el proceso de negociación entre los miembros del hogar y esto, a su vez, tiene consecuencias sobre el consumo y oferta de trabajo del hogar. Por ejemplo, un cambio en los ingresos no laborales de los miembros del hogar, puede afectar no solo el consumo y la oferta de trabajo del hogar vía el efecto ingreso,

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

109

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

sino también por medio de un cambio del poder negociación. Ya que los cambios en los ingresos no laborales individuales alteran la posición de negociación de los miembros del hogar, la fuente de un ingreso no laboral puede ser importante para la asignación dentro de un hogar.

“La regla de reparto significa

la distribución del gasto total en bienes no públicos entre los miembros del hogar. La regla de reparto es entonces una función que representa la parte del gasto total del hogar que le corresponde a cada miembro del hogar y que es función de los precios, de los salarios y del factor de distribución.”

Lo mismo aplica para cambios en los salarios o los precios. Los “efectos Slutsky” normales, definidos como la suma del efecto precio no compensado y el efecto ingreso no serían simétricos en el Modelo Colectivo. Además la matriz conformada por estos “efectos Slutsky” no es necesariamente semidefinida negativa. Incluso, adicional al efecto ingreso y al efecto precio que se derivan de la ecuación de Slutsky, los cambios en el poder de negociación de los miembros del hogar también pueden ser modelados (ver Browning and Chiappori, 1998, para más detalles). Además de los salarios, los precios y el ingreso no laboral, existen otras variables externas que afectan la distribución al interior del hogar (ver McElroy, 1990, para más detalles). Los ejemplos citados por este autor, son las leyes sobre pensión alimenticia y beneficios de los niños, la regulación tributaria y las normas que regulan los matrimonios y los divorcios. Los cambios en estas variables pueden afectar las oportunidades externas de los miembros del hogar y, de esta manera, tienen consecuencias sobre su poder de negociación. Siguiendo a Chiappori (1992), tales factores se denominan factores de distribución. En particular, estos autores definen los Factores de Distribución como variables que afectan la función de poder de negociación o regla de reparto m, pero que no tienen una influencia directa sobre las preferencias de los individuos. Por su parte, el concepto de Regla de

110

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

Reparto, que se encuentra ligado al de factor de distribución, es una de las implicaciones más importantes de los Modelos Colectivos (Xu, 2007). El Modelo Colectivo, en donde las preferencias de ambos agentes son distintas, logra identificar la regla de reparto bajo determinados supuestos. La metodología más común en este tipo de modelos consiste en recuperar parámetros de la regla de reparto y de las preferencias individuales a partir de las ofertas de trabajo del hombre y de la mujer. La base teórica de esta metodología se establece en Chiappori (1988) a partir del supuesto de que la asignación de consumo y ocio de los agentes es eficiente en el sentido de Pareto. Si no existen externalidades ni bienes públicos, la asignación óptima se puede descentralizar utilizando el Segundo Teorema del Bienestar. La regla de reparto significa la distribución del gasto total en bienes no públicos entre los miembros del hogar. La regla de reparto es entonces una función que representa la parte del gasto total del hogar que le corresponde a cada miembro

del hogar y que es función de los precios, de los salarios y del factor de distribución. Si se estima un par de funciones de oferta de trabajo para el hombre y la mujer, es posible identificar todos los parámetros de la regla de reparto. Fortin y Lacroix (1997) presentan aplicaciones empíricas de este problema con datos de la economía canadiense. Chiappori et ál. (1997) también recuperan los parámetros de la regla de reparto a partir de las ofertas de trabajo, permitiendo los efectos, no solo de los salarios y de las rentas no laborales, sino también de un factor de distribución. Desde esta perspectiva, la regla de reparto en los Modelos Colectivos postula a las decisiones de asignación como un proceso de dos etapas: En la primera etapa se produce una distribución del ingreso no laboral del hogar que toma en cuenta el ahorro, el gasto en bienes públicos y el gasto privado. En la segunda etapa, cada individuo maximiza su utilidad con la cantidad de gasto asignada en la primera etapa.

3.

Modelo Teórico de la Oferta Laboral de los Hogares

3.1 Especificación general Siguiendo a Chiappori (1992) y Chiappori et ál. (1998) en este trabajo se estima un modelo de oferta laboral de los hogares utilizando el enfoque de modelos colectivos que, como se explicó en la sección anterior, asume que los procesos de decisión de los hogares se realizan en dos etapas que generan resultados eficientes en el sentido de Pareto. En la primera

9

etapa los individuos reparten su ingreso no laboral total de acuerdo a alguna regla de reparto y en la segunda etapa maximizan su propia función de utilidad individual sujeto a restricciones presupuestarias separadas. El hogar consiste en dos individuos con funciones de utilidad diferentes. Usando la notación de Chiappori et ál. (1998), sea hi y Ci 9 la oferta de trabajo y el consumo de bienes privados de cada

i En este caso 1 – hi representa el ocio, que en la sección anterior era representado por q 0 y Ci representa el consumo que en i la sección anterior estaba representado por q (privado) y Q (público).

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

111

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

miembro del hogar i  1,2 , la función de utilidad de los miembros del hogar corresponde a una función creciente, continuamente diferenciable y estrictamente cuasicóncava dada por: (8) U i 1  hi , C i , z  Donde, 0  h i  1 , con lo cual se estandariza la oferta de trabajo a periodos fijos de 1 unidad y z es un vector de factores de preferencias, tales como la edad, la educación de los dos miembros del hogar, el número de hijos, etc. Por conveniencia, se asume que este vector es semejante en ambas funciones de utilidad. También, sea w1, w2 , y los respectivos ingresos salariales y el ingreso no laboral del hogar y s un vector de factores de distribución, bajo el marco de los Modelos Colectivos, las decisiones al interior del hogar son Pareto eficientes, es decir, para un vector wi , w2 , y, z , s  , existe un factor de ponderación  w1 , w2 , y , z, s  0,1 tal que hi , Ci  soluciona la ecuación (7). Con la nueva notación e incorporando los factores de distribución y de preferencias, dicha ecuación se expresa de la siguiente forma: (9)

Max U 1  h , C , z (1   )U 1  h , C , z  h1 ,h 2 ,C 1,C 2  1

1

1

2

2

2

que el valor de m depende de w1 , w2 , y, z, s . De esta forma, el vector de factores de distribución s, aparece únicamente en m, y entonces un cambio en s no afecta la frontera de Pareto sino la ubicación sobre la misma. Cuando m se asume constante, la especificación corresponde al modelo unitario y en tal caso los factores de distribución no tienen ningún efecto. Sin embargo, tomando en cuenta el segundo teorema del bienestar, se sabe que cualquier óptimo de Pareto puede ser descentralizado en una economía de este tipo. Chiappori et ál. (1998) prueban la siguiente proposición que permite derivar la regla de reparto: Proposición 1: El problema de maximización anterior es equivalente a la existencia de alguna función  w1 , w2 , y, z, s tal que cada miembro del hogar i  1,2 soluciona el siguiente problema:

Max U i 1  h i , C i , z  hi ,C i  s.a. wi hi   i  C i

Sujeto a

Donde  1   y  2  y 

w1 h1  w2 h 2  y  C 1  C 2 ,

Como ya se dijo anteriormente la función f10 se denomina la “regla de reparto” y describe la manera cómo el ingreso no laboral es dividido entre los miembros del hogar y es, además, una función de los salarios, el ingreso no laboral, los factores de distribución y otras características observables.

0  h  1, i  1, 2, i

Donde la función m se asume continuamente diferenciable en todos sus argumentos. Se observa entonces que la solución particular depende de todos los parámetros relevantes ya

10

La notación se hace siguiendo a Chiappori et ál. (1998). Sin embargo, en este caso f es equivalente a m de la ecuación (11).

112

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

Proposición 2: Un par de funciones de oferta de trabajo L1 w1, w2 , y , L2 w1, w 2 , y  ambas con una función de consumo (agregada) definida por la restricción de presupuesto, se dice que es colectivamente racional si existe un par individual de funciones de consumo C1 w1, w2 , y , C 2 w1, w2 , y  y alguna función u2 w1, w2 , y  , tal que, para todo w1 , w2 , y  , (i) C1 w1, w2 , y  C 2 w1 , w2 , y   C w1, w2 , y  y (ii) L1 , L2 , C1 , C 2  es una solución del programa (9). Proposición 3: L1 w1, w2 , y  y L2 w1 , w2 , y  son funciones arbitrarias. Existe una función u2 w1, w2 , y  tal que L1 y L2 son soluciones de (9) sí y solo si existe una función  w1w2 , y  tal que L1 es una solución de (9), para cada individuo. Así las cosas, con estas tres proposiciones se garantiza que las funciones de oferta laboral L1 y L2 existan, como resultado de un proceso eficiente.

3.2 Restricciones sobre la Oferta de Trabajo y la Regla de Reparto El marco dado por el Modelo Colectivo permite imponer ciertas restricciones sobre las funciones de oferta de trabajo que generan una forma de verificar empíricamente la validez de dicho modelo. Para analizar este asunto, y a partir de las proposiciones anteriores, Chiappori et ál. (1998) definen las siguientes funciones de oferta de trabajo no restringidas, las cuales se asumen continuamente diferenciables: (10)-(11)

“El marco dado por el

Modelo Colectivo permite imponer ciertas restricciones sobre las funciones de oferta de trabajo que generan una forma de verificar empíricamente la validez de dicho modelo.”

h1  h1 w1, w2 , y, s , z  h 2  h2 w1, w2 , y, s , z 

Del problema (9) y, asumiendo una solución interior, las funciones de oferta de trabajo pueden ser escritas como:

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

113

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

1 1 (12)-(13) h  H w1,  w1 , w2 , y, s, z , z  h2  H 2 w2 , y   w1 , w2 , y, s, z , z 

Donde Hi es la oferta marshalliana de trabajo asociada con la función de utilidad de cada miembro del hogar. La estructura particular de las ecuaciones (12) y (13) permite imponer restricciones verificables sobre el comportamiento de la oferta de trabajo y también permite recuperar, mediante integración, la regla de reparto. Un ejemplo propuesto por Chiappori et ál. (1998) es el siguiente: Asumir que cambia el salario del miembro 1 del hogar. Esto solo puede tener un efecto ingreso sobre su esposo o esposa a través del efecto que tenga sobre la regla de reparto, vía los factores de distribución y el peso del ingreso no laboral. Entonces, el impacto de esas variables sobre el comportamiento de la oferta laboral del miembro 1 permite estimar la tasa marginal de sustitución entre w2 y y, así como entre s y y en la regla de reparto. Técnicamente, esto genera dos ecuaciones que incluyen las correspondientes derivadas parciales de la regla de reparto. El mismo argumento aplica para el comportamiento

del miembro 2, el cual derivará otras dos ecuaciones. Las cuatro ecuaciones permiten identificar las cuatro derivadas parciales de la regla de reparto. Finalmente, imponiendo restricciones sobre tales derivadas de la regla de reparto se puede verificar el impacto de dichos efectos. Los autores muestran que bajo el Modelo Unitario las funciones de oferta de trabajo de cada miembro del hogar deberán ser independientes de cualquier factor de distribución y la matriz de Slutsky de los efectos salario compensados es simétrica y semidefinida negativa. Esto implica que, es posible derivar una prueba de hipótesis verificable empíricamente que permita mostrar la validez del Modelo Colectivo, imponiendo como modelo restringido que la función de oferta laboral del i-ésimo miembro del hogar no depende del factor de distribución, ni depende del salario del j-ésimo miembro del hogar, ni del ingreso no laboral agregado del hogar, lo cual implica que la oferta laboral solo depende del ingreso salarial de cada persona y de sus factores de preferencia. Por lo tanto, si las restricciones se cumplen, se está en presencia del Modelo Unitario y en caso contrario lo que se obtiene es un Modelo Colectivo.

4. Aplicación empírica

En esta sección se aplica el enfoque de Modelos Colectivos para analizar el proceso de decisión de los hogares en Colombia, con particular énfasis en la decisión de oferta laboral. Inicialmente se presentará una descripción del proceso de toma de decisión de forma general y posteriormente se presentan los resultados de la estimación econométrica de una función de oferta laboral, según la 114

derivación formal desarrollada en la sección anterior. La información estadística utilizada en este trabajo para estimar la función de oferta laboral proviene de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE correspondiente al primer trimestre del 2007. De esta encuesta se tomaron los hogares conformados por padres, madres

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

e hijos menores de 18 años de las 13 Áreas Metropolitanas. Como el objetivo es analizar el proceso de decisiones al interior del hogar, solo se incluyeron las personas que reportaron ser casados o en unión libre11.

• El jefe de hogar toma la decisión. • La decisión es compartida entre el jefe de hogar y el cónyuge. • El cónyuge toma la decisión. • No Informa, No Responde, No Aplica.

Se excluyó de este análisis aquellos hogares unipersonales (personas que reportaron ser solteros, separados o viudos) y hogares con miembros adicionales en el hogar (hijos mayores, otros parientes). La razón de esta exclusión es que, siguiendo a Chiappori et ál. (1998), se consideró que la presencia de miembros adicionales en el hogar podría afectar el proceso de toma de decisiones al interior del hogar, y para el caso particular de este trabajo se restringen las conclusiones a las familias enteramente nucleares con hijos menores de edad. El análisis final cubre un estimado total de 1,8 millones de hogares12.

En las Tablas 1, 2 y 3 se presentan los resultados, en porcentajes respecto al total de cada categoría y a su vez se discrimina la información según los siguientes casos:

4.1 Análisis Descriptivo del Proceso de Decisión al Interior del Hogar En este trabajo se pone especial énfasis en las implicaciones del proceso de toma de decisiones colectivas sobre la oferta de trabajo del hogar y para ello se parte de la información de la GEIH que puntualmente incluye la pregunta sobre quiénes toman las decisiones acerca de las personas del hogar que deben trabajar. Se crearon cuatro categorías relevantes para presentar la información descriptiva del proceso de toma de decisiones así:

11 12

• El jefe de hogar y el cónyuge están ocupados. • Únicamente el jefe de hogar está ocupado. • Únicamente el cónyuge es ocupado.

4.2 ELECCIÓN DEL FACTOR DE DISTRIBUCIÓN De acuerdo con la descripción realizada en la sección anterior, se observa que las decisiones en los hogares de Colombia están influenciadas por el hecho de que la persona esté o no ocupada, para el caso de la oferta laboral. Esto hace pensar que la hipótesis de trabajo que establece que la proporción del ingreso es un factor determinante de la toma de decisiones, es una hipótesis coherente. Chiappori et ál. (1998) toma la proporción de los sexos como factor de distribución, sin embargo, en el caso de este trabajo, se propone evaluar el impacto de las decisiones colectivas sobre la oferta laboral del hogar y en tal sentido, la hipótesis inicial es que la proporción del ingreso es un factor determinante de dicho proceso de decisión.

En este trabajo no se analiza la participación laboral a través del ciclo económico. Estimado utilizando factores de expansión con base en el censo de 1993. La muestra utilizada corresponde a 15.916 hogares.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

115

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

Tabla 1. Distribución de toma de decisiones al interior del hogar según sexo del jefe de hogar

Categoría

Decisión de Trabajo Jefe

Compartida

Cónyuge

Ambos Ocupados Jefe de Hogar Hombre

12%

80%

0%

Jefe de Hogar Mujer

16%

74%

0%

Sólo Cónyuge Ocupado  Jefe de Hogar Hombre

9%

67%

11%

Jefe de Hogar Mujer

28%

49%

11%

Sólo Jefe Ocupado Jefe de Hogar Hombre

49%

43%

0%

Jefe de Hogar Mujer

48%

27%

2%

Fuente: Cálculos de los autores con base en GEIH - Primer Trimestre del 2007.

Tabla 2. Distribución de toma de decisiones al interior del hogar según nivel educativo del jefe de hogar Categoría Sin educación Primaria Secundaria Post-secundaria Sin educación Primaria Secundaria Post-secundaria Sin educación Primaria Secundaria Post-secundaria

Decisión de Trabajo Jefe Compartida Cónyuge Ambos Ocupados 23% 60% 0% 17% 76% 0% 12% 80% 0% 9% 82% 0% Sólo Cónyuge Ocupado 28% 53% 12% 17% 61% 11% 12% 68% 11% 9% 59% 10% Sólo Jefe Ocupado 58% 31% 0% 54% 39% 0% 48% 44% 0% 43% 45% 0%

Fuente: Cálculos de los autores con base en GEIH - Primer Trimestre del 2007.

116

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

Tabla 3. Distribución de toma de decisiones al interior del hogar según quintil de ingresos Categoría Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

Decisión de Trabajo Jefe Compartida Cónyuge Ambos ocupados 12% 79% 0% 19% 71% 17% 75% 14% 80% 6% 8% 85% 11% Sólo Cónyuge Ocupado 44% 49% 0% 11% 67% 14% 18% 67% 7% 15% 66% 14% 2% 47% 13% Sólo Jefe Ocupado 61% 26% 0% 47% 46% 0% 51% 40% 1% 43% 51% 0% 47% 41% 0%

Fuente: Cálculos de los autores con base en GEIH - Primer Trimestre del 2007.

La elección de dicha variable como factor de distribución sigue de cerca las recomendaciones de Browning et ál. (2004). Según tales autores, la utilidad de esta medida es precisamente evaluar si al incrementar la proporción de ingreso de cada persona en el hogar se afecta la decisión de ofrecer más horas de trabajo. En este sentido, la utilidad de esta variable radica en que permite verificar empíricamente la validez del supuesto de “fondo común”, ya que este se obtiene si las decisiones del hogar no dependen de quien recibe el ingreso y de ahí precisamente su nombre. Lo anterior significa que, en la medida que una persona ofrezca más horas de trabajo su proporción de ingreso en el hogar se

incrementará, pero si se cumple la hipótesis de fondo común y por ende, las decisiones del hogar no son influidas por el origen del ingreso, esta variable no explicará el comportamiento de la decisión de ofrecer trabajo. Por lo tanto, siguiendo a tales autores, la variable proporción de ingreso es la candidata ideal para verificar la validez o no de la hipótesis de fondo común, elemento central del Modelo Unitario. De otra parte, desde el punto de vista de la política económica, la distribución del ingreso es un factor importante por cuanto las decisiones de política pueden alterar dicha variable. Igualmente, es posible, nuevamente, según Browning et ál. (2004), verificar la existencia

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

117

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

de otros factores de distribución diferentes al ingreso, que influyan en el proceso de toma de decisiones, tales como la proporción de hombres y mujeres en el mercado de matrimonios. Sin embargo, en tales casos, a pesar de que el modelo no será independiente de los factores de distribución, sí mantendrán el supuesto de “fondo común”.

4.3 Modelo Econométrico de la Oferta Laboral Para estimar la oferta de trabajo, en el marco del Modelo Colectivo, se debe especificar la forma de cada función de oferta de trabajo de los miembros del hogar. Para realizar la estimación de las ecuaciones anteriores, se toma únicamente la información relacionada con el caso en que ambos cónyuges trabajan. Con base en las especificaciones anteriores, Chiappori et ál. (1998) deriva la función de oferta laboral que puede ser estimada utilizando herramientas de econometría, donde, la variable dependiente en la ecuación de oferta laboral, para cada miembro del hogar es el número de horas laboradas. Siguiendo a Chiappori et ál. (1998) se define una forma lineal no restringida, donde se asume un único factor de distribución:

Donde los coeficientes fi , mi son los parámetros de las ecuaciones, s hace referencia al factor

13

de distribución y z es el factor de preferencias. Como se explicó en la sección 2.2, los factores de distribución afectan la demanda de consumo vía la regla de reparto q, mientras que los factores de preferencia están representados por la función de utilidad individual. La regla de reparto define la distribución del gasto total en bienes no públicos, entre los miembros del hogar, luego de haber distribuido dicho gasto entre los bienes públicos y el ahorro. Sin embargo, antes de continuar, conviene aclarar que la estimación econométrica de la función de oferta laboral presenta dos particularidades econométricas que deben tenerse en cuenta13. En primer lugar, el número de horas laboradas es observado solamente en los individuos que trabajan, pero algunas personas desocupadas o inactivas estarán dispuestas a ofrecer su trabajo; sin embargo, este segmento de la población no es observado. Este problema es conocido en la literatura como el sesgo de selección (Heckman, 1979). El segundo aspecto a tener presente tiene que ver con que el salario es endógeno, pues depende del número de horas laboradas. Para corregir esta endogeneidad, debe utilizarse el salario estimado a partir de una función de salarios tipo Mincer. Sin embargo, el salario es observado únicamente para los individuos que trabajan, por lo que también debe corregirse la estimación por sesgo de selección. Heckman (1979) propuso corregir el sesgo de selección, y así evitar que los estimadores obtenidos en la función de oferta laboral sean sesgados, mediante la estimación de la probabilidad de participar en el mercado

Uribe (2006) y Núñez y Ramírez (2006) presentan una revisión de estos aspectos. Una revisión teórica más completa puede verse en Wooldridge (2002).

118

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

laboral (observar h) y adicionar un parámetro de corrección, denominado el inverso de la razón de Mills:



 ( x'  ) 1  (x'  )

Donde x es un vector de variables que determina si el individuo participa en el mercado laboral, y b los coeficientes estimados mediante un modelo Probit. Después de estimar la probabilidad de participar en el mercado laboral, mediante un modelo Probit, se introduce dicha variable estimada en la ecuación de salarios y posteriormente en la ecuación de oferta laboral. En vista de que, tanto la participación laboral de los miembros del hogar como su decisión de oferta de trabajo, conforman un sistema de ecuaciones, se tomó la decisión de estimar la participación en el mercado laboral mediante un modelo Probit Bivariado y la estimación de las funciones de salarios y de oferta de trabajo mediante un Modelo SUR. Si bien Chiappori et ál. (1998) proponen un método de estimación de ecuaciones simultáneas (por ejemplo 3SLS) con el fin de corregir el problema de endogeneidad del salario en cada ecuación, en este trabajo se decidió utilizar SUR corrigiendo la endogeneidad del salario mediante Variables Instrumentales, es decir reemplazando en la ecuación de oferta laboral el salario por su estimación mediante la ecuación de Mincer presentada previamente, por dos razones prácticas:

“Para estimar la oferta

de trabajo, en el marco del Modelo Colectivo, se debe especificar la forma de cada función de oferta de trabajo de los miembros del hogar. Para realizar la estimación de las ecuaciones anteriores, se toma únicamente la información relacionada con el caso en que ambos cónyuges trabajan.”

Al utilizar la ecuación de Mincer es posible estimar la semielasticidad del salario respecto a la educación para cada uno de los miembros

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

119

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

del hogar y en segundo lugar, al estimar por SUR-Variables Instrumentales, es posible estimar la correlación contemporánea entre las funciones de oferta laboral de los miembros del hogar.

“En el caso de los hombres,

el nivel educativo, la edad y la condición de ser jefe de hogar, incrementan la probabilidad de participar en el mercado laboral, en tanto que el ingreso no laboral del hogar y la edad al cuadrado, disminuyen dicha probabilidad... En cuanto a las mujeres, también el nivel educativo, la edad y la condición de ser jefe de hogar, aumentan la probabilidad de salir a buscar empleo.”

Con esto, inicialmente se estimó un modelo Probit Bivariado para determinar la probabilidad de participación en el mercado de trabajo. El sistema está conformado por dos ecuaciones, una para hombres y otra para mujeres, tal que:

y1 *  x , '    1 y 2 *  x, '    2 Las variables y1 *, y 2 * no son observables, por tal razón se reemplazan por y 1  1, 0 si el hombre se encuentra ocupado y cero en caso contrario, y similar caso para y2 que representa la participación laboral de la mujer. El modelo Probit estima la probabilidad de observar la participación laboral o no de cada persona. Como variables exógenas que determinan la participación de cada miembro del hogar, se asumen, siguiendo la literatura empírica para Colombia, las siguientes: • Nivel educativo medido en años14. • Ingreso total del hogar, excluyendo el ingreso laboral de la persona. Esta variable se expresa, no en pesos sino en número de salarios mínimos. Para ello, los ingresos no salariales

14

120

La literatura empírica para Colombia ha utilizado tanto el número de años de educación como un conjunto de variable dummy por nivel educativo (ver Tenjo y Ribero (1998), Santamaría y Rojas (1998), Uribe (2006) y Núñez y Ramírez (2006). Para facilitar la interpretación de la semielasticidad del salario respecto a la educación, en la Ecuación de Mincer se decidió utilizar esta educación en años de educación.

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

• • • •

fueron divididos entre el salario mínimo legal mensual vigente para el año 200715. Edad Edad al cuadrado. Una variable dummy que indica si la persona es jefe de hogar. El número de hijos menores de 5 años en el hogar.

Los resultados del modelo Probit Bivariado se pueden observar en la Tabla 5. Los resultados muestran hechos que han sido ya establecidos en otras investigaciones. En el caso de los hombres, el nivel educativo, la edad y la condición de ser jefe de hogar, incrementan la probabilidad de participar en

el mercado laboral, en tanto que el ingreso no laboral del hogar y la edad al cuadrado, disminuyen dicha probabilidad. En este caso, el hecho de tener hijos menores a cinco años, no resulta una variable significativa para explicar la probabilidad de participar. En cuanto a las mujeres, también el nivel educativo, la edad y la condición de ser jefe de hogar, aumentan la probabilidad de salir a buscar empleo. Sin embargo, los efectos de estas variables son mayores frente a lo encontrado en el caso de los hombres y esta es una primera diferencia importante de los resultados. Finalmente, se observa para los resultados de la variable “Hijos Menores a 5 Años”,

Tabla 5. Efectos Marginales de Modelos Probit de Participación Laboral Función de Probabilidad Conjunta (Participación Hombre = 1, Participación Mujer = 1)

Variables Nivel educativo Ingreso Total del Hogar Edad Edad (Cuadrado) Jefe de Hogar** Hijos Menores a 5 Años

Efectos Marginales Hombre

Mujer

0.00154* (0.0002) -0.00525* (0.0003) 0.00669* (0.0007) -0.00010* (0.0070) 0.02679* (0.0030) 0.00388*** (0.0009)

0.01443* (0.0009) -0.00504* (0.0009) 0.03693* (0.0022) -0.00047* (0.0000) 0.14748* (0.0175) -0.05821* (0.0079)

Likelihood-ratio test Chi2(1)=11.7223 Prob >Chi2=0.0006 * Significancia al 1% ** El efecto marginal corresponde al cambio discreto de la variable dummy de 0 hasta 1 *** Efecto marginal no significativo

15

El Departamento Nacional de Planeación realiza ajustes a la información de ingresos de la Encuesta de Hogares. Este trabajo de grado utilizó dichos ingresos ajustados; aunque desafortunadamente, a pesar de que se tuvo acceso a la información estadística de la Encuesta de Hogares no se conoce la metodología de ajuste o imputación de dichos ingresos.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

121

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

que en el caso de la mujer, dicha variable si resulta significativa y además, tiene signo negativo, lo que significa que la presencia de hijos menores disminuye la oferta laboral de las mujeres. La explicación a este fenómeno está relacionada con los efectos sustitución e ingreso pues de acuerdo con los estudios realizados en Colombia, en la mujer tiende a predominar el efecto ingreso mientras que en el hombre predomina el efecto sustitución (Núñez y Ramírez (2006)).

educativo tanto del hombre como de la misma mujer. Una vez estimado el modelo Probit de participación laboral, se estimó la razón de Mills para corregir por sesgo de selección tanto en la función de salarios como en la ecuación de oferta laboral. Siguiendo nuevamente la literatura para Colombia se tomó como variable dependiente el logaritmo del salario mensual en función de los años de educación y de experiencia, la experiencia al cuadrado y una variable dummy que indica si la persona es empleada (1) o trabajador independiente (0) (Tabla 7).

En tal sentido, la mujer, cuando aumenta sus ingresos o los del hogar en su conjunto, la mujer puede preferir quedarse más tiempo en el hogar realizando el cuidado de los hijos, manteniendo de esta manera sus ingresos totales constantes.

Según el test de Breush-Pagan, existe correlación contemporánea entre las ecuaciones de salarios de los hombres y mujeres. La explicación de esto es la exposición a los shocks macroeconómicos de los salarios de los miembros de la pareja.

La Tabla 6 presenta la estimación promedio de la probabilidad conjunta de participación laboral y la probabilidad promedio de participación condicional de la mujer dado que el hombre se encuentra ocupado. En ambos casos, los resultados claramente muestran que la participación de la mujer se incrementa, en promedio, a medida que incrementa el nivel

Los resultados muestran que en promedio, la rentabilidad de la educación para los hombres es cercana al 10% en tanto para las mujeres en promedio es de 15%. Este resultado es

Tabla 6. Probabilidad conjunta y condicional de participación de la mujer según nivel educativo Nivel Educativo

Probabilidad Conjunta

Probabilidad Condicional

Hombre Primaria o inferior

0.33640

0.40990

Secundaria

0.44824

0.50029

Superior

0.50935

0.58151

Mujer

122

Primaria o inferior

0.29580

0.35932

Secundaria

0.45022

0.50658

Superior

0.55448

0.63567

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

Tabla 7. Ecuación de Mincer para hombres y mujeres Efectos Marginales

Variables

Hombre

Mujer

0.10557* (0.0045)

0.15052* (0.0165)

0.01449*** (0.0045)

0.02874* (0.0080)

Experiencia (cuadrado)

-0.00014* (0.0000)

-0.00036** (0.0001)

Condicional de empleado

0.25821* (0.0624)

2.13787* (0.1177)

Lambda (razón de Mills)

-0.79000* (0.2030)

-2.25626* (0.3580)

Constante

12.18915* (0.1393)

10.83782* (0.4360)

Nivel educativo Experiencia

* Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; ***Significancia al 10%; Prueba de Independencia Breusch-Pagan: Chi2(1)=24.079, Prob=0.0000

consistente con el análisis realizado por Prada (2005) quien encontró para la mayoría de niveles de ingreso, mayor rentabilidad de la educación en mujeres que en hombres. Para una discusión más completa de este punto véase Prada (2005). Adicionalmente, resulta significativo el efecto de la variable dummy asociada a ser empleado o trabajador independiente pero existe una diferencia importante entre el hombre y la mujer pues en el último caso el coeficiente es mucho mayor. Finalmente, se estimó el sistema de ecuaciones de la función de oferta laboral, incluyendo tanto el término lambda para corregir el sesgo de selección como el salario estimado por la ecuación de Mincer para corregir la

16

endogeneidad del mismo. Como variable dependiente se tomó el logaritmo del número de horas mensuales que trabaja cada persona y las variables independientes, según el modelo teórico fueron: • El logaritmo del salario de la persona y del cónyuge. • El ingreso no laboral del hogar calculado como la suma de ingresos no laborales de los miembros del hogar. • El producto cruzado de los salarios. • La proporción del ingreso de la persona respecto al ingreso total del hogar, es decir, la variable que captura el factor de distribución16. • Como factores de preferencias se incluyó el nivel educativo (años de educación), edad, la edad al cuadrado, la condición

El ingreso salarial que se toma es el resultado de estimar la ecuación de Mincer (Tabla 7).

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

123

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

de ser jefe de hogar (dummy), el número de hijos menores de 5 años y la condición de empleado o trabajador independiente (dummy). El modelo se estimó en definitiva por SURVariables Instrumentales y los resultados aparecen en la Tabla 8.

Los resultados muestran que existe correlación contemporánea entre las funciones de oferta laboral, por lo cual la estimación SUR es más eficiente comparada con la técnica de estimar cada ecuación por separado. Adicionalmente, no se observa evidencia de heteroelasticidad según los tests de Bartlett aplicados a cada ecuación.

Tabla 8. Ecuaciones de Oferta Laboral. Estimación por SUR-VI Variables

Efectos Marginales Hombre

Mujer

Salario Propio

0.07821** (0.0371)*

-0.11673** (0.0477)

Salario del Cónyuge

-0.01995* (0.0035)

-0.10918* (0.0067)

Ingreso no Laboral del Hogar

-0.01226* (0.0038)

-0.01056*** (0.0054

0.00116* (0.0002) 0.00201* (0.0003) -0.01993* (0.0033) 0.00913*** (0.0049) -0.00016* (0.0000) 0.00581**** (0.0219) 0.00824**** (0.0104) -0.01059**** (0.0156) 0.10483*** (0.0549) 2.91861* (0.4184)

0.00676* (0.0005) 0.00838* (0.0005) 0.01907** (0.0092) 0.05119* (0.0183) -0.00062* (0.0002) 0.16641* (0.0597) -0.10340* (0.0267) 0.50198* (0.1052) 0.24144*** (0.2047) 4.80514* (0.5469)

Producto Cruzado del Salario Factor de Distribución Nivel educativo Edad Edad (Cuadrado) Jefe de Hogar Hijos menores a 5 años Condición de Empleado Lambda Constante

* Significancia al 1%; ** Significancia al 5%; ***Significancia al 10%; **** Variables no significativas Prueba de Independencia Breusch-Pagan: Chi2(1)=102.665, Prob=0.0000 Test de Barlett W0 = 0.1443 df(2.9646) Pr>F = 0.8656 W0 = 2.5740 df(1.5508) Pr>F = 0.1086

124

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

Los resultados de los coeficientes estimados muestran que la elasticidad de las horas de trabajo respecto al salario es positiva (7,82%) para los hombres y negativa para las mujeres del hogar (-11,67%). Esto es consistente con los resultados planteados por Núñez y Ramírez (2006) según los cuales, el efecto sustitución es predominante en hombres y el efecto ingreso es predominante en mujeres. El efecto del salario del cónyuge es negativo, indicando que incrementos en la remuneración salarial de la pareja reduce el número de horas laboradas del jefe del hogar, aunque el impacto es más notorio para las mujeres (-10,91%) que para los hombres (-1,99%). La explicación de este fenómeno también está asociada a la predominancia del efecto ingreso para el caso de las mujeres. Respecto al comportamiento del ingreso no salarial del hogar, se encontró que tanto para hombres como para mujeres, un incremento en el ingreso no laboral del hogar reduce la oferta laboral, siendo la elasticidad semejante para ambos miembros del hogar: -1,22% para hombres y -1,05% para mujeres, asumiendo los demás factores constantes. Adicionalmente, es necesario mencionar que el número de hijos y la condición de jefe de hogar no afectan la oferta laboral de los hombres, en tanto que estas variables explican de manera importante la oferta laboral de las mujeres. En este último caso, el número de hijos afecta negativamente la oferta laboral (-10,34%) en tanto que el efecto de la condición de ser jefe de hogar es positivo (16,64%).

Finalmente, en cuanto a la variable que determina el factor de distribución, es decir, la proporción de ingresos del miembro del hogar respecto al total del ingreso del hogar, se encontró que la elasticidad es diferente, siendo inferior en el caso de los hombres (0,20%) frente a las mujeres (0,83%). Este resultado implica que a medida que se incrementa el peso del ingreso de cada miembro del hogar en el total del ingreso del hogar, la decisión de ofrecer trabajo se modifica de manera diferente para cada uno de tales miembros. En particular, por la sensibilidad de la oferta laboral de las mujeres respecto al ingreso, entre mayor participación tenga la mujer en el ingreso, mayor participación tendrá en las decisiones acerca de oferta de trabajo, resultado que apoya de manera importante el enfoque colectivo. Finalmente, se verificaron las restricciones impuestas por Chiappori et ál. (1998) para verificar la validez del Modelo Colectivo. En la Tabla 9 se presenta la prueba de hipótesis de validez de las restricciones del modelo colectivo. Dado que se rechaza la hipótesis nula de los coeficientes iguales a cero, el enfoque del Modelo Colectivo tiene validez empírica.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

Tabla 9. Prueba de hipótesis coeficientes igual a cero Chi2(8) = 879.86 Prob > Chi2 = 0.0000

125

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

Conclusiones Luego de presentar los resultados empíricos y teniendo en cuenta los objetivos del presente trabajo, al igual que la hipótesis planteada como entrada del mismo, conviene resaltar las principales conclusiones alcanzadas: En primer lugar, se planteó como hipótesis de trabajo que la decisión de oferta laboral de cada miembro del hogar no depende únicamente de las variables asociadas a cada individuo, sino que está determinada de manera fundamental por el peso o proporción que cada miembro del hogar tenga en el ingreso total del mismo. Desde esta óptica, los resultados del modelo resultan acordes con otros estudios realizados sobre la función de oferta laboral en donde se incluyen variables asociadas a cada individuo. En tal sentido, para el caso de los hombres se demuestra que: • Existe un efecto positivo del salario propio (7,82%) y el producto cruzado de los salarios (0,16%), sobre la oferta laboral. • Existe un efecto negativo del salario del cónyuge (-1,99%), el nivel educativo (-1,99%) y la edad al cuadrado (-0,016%), sobre la oferta laboral. Para el caso de la mujer las conclusiones son: • Existe un efecto positivo del nivel educativo (1,90%), la edad (5,11%), la condición de ser jefe de hogar (16,64%) y la condición de ser empleada (50,19%), sobre la oferta laboral. • Existe un efecto negativo del salario propio (-11,67%), del salario del cónyuge

126

(-10,91%), de la edad al cuadrado (-0,062%) y del hecho de tener hijos menores a 5 años (-10,34%), sobre la oferta laboral. Los resultados anteriores son similares a los hallados con base en otros estudios, sin embargo, la segunda parte de la hipótesis hace referencia a la incorporación de los postulados del Modelo Colectivo. En este escenario, el análisis de las variables que dependen del proceso de negociación colectiva y su impacto sobre la oferta de trabajo en Colombia muestran lo siguiente: Para el caso de los hombres, existe un efecto positivo del peso de los ingresos propios frente al ingreso total del hogar (0,20%), sobre la oferta laboral. A su vez, existe un efecto negativo del ingreso no laboral del hogar (-1,22%) sobre la oferta laboral de los hombres. Frente al comportamiento de las mujeres, también existe un efecto positivo del peso de los ingresos propios frente al ingreso total del hogar (0,83%), sobre la oferta laboral. A su vez, existe un efecto negativo del ingreso no laboral del hogar (-1,05%) sobre la oferta laboral. Lo anterior prueba la primacía del efecto ingreso en el caso de la mujer y del efecto precio para el caso del hombre. Igualmente, prueba que el factor de distribución es estadísticamente significativo lo cual, a su vez, demuestra la validez del Modelo Colectivo para el caso particular de análisis. Es necesario recalcar que la regla de reparto muestra que es la mujer quien obtiene una

Universidad Libre

Jaime Enrique Cusba García • Iván Andrés Ramírez Pinzón • Wilson Mayorga Mogollón

parte mayor de los ingresos no laborales del hogar, además debido a sus preferencias y a que el efecto ingreso tiende a predominar,

se ve disminuida su oferta de trabajo. En consecuencia, es el ingreso el que afecta la decisión de oferta de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA APPS, P. and REES, R. (1996). Labour Supply, Household Production and Intra-family Welfare Distribution. Journal of Public Economic, 60, pp. 199-219. Arango, L. y Posada, C. (2002). La Participación Laboral en Colombia. Borradores de Economía, Nº 217. Banco de la República.

Blundell, R. et ál. (1999). Labour Supply: A Review of Alternative Approaches. Handbook of Labour Economics. Vol 3, pp. 1559-1695. Blundell, R. et ál. (1998). Collective Labour Supply: Heterogeneity and Nonparticipation. Working Paper 20/98. Institute of Fiscal Studies. Bourguignon, F. (1999). The Cost of Children: May the Collective Approach to Household Behavior Help? Journal of Population Economics, 12, pp. 503-521.

Bourguignon, F. et ál. (1992). Collective Models of Household Behavior. An Introduction. European Economic Review, 36, pp. 355-364. Browning, M. et ál. (2004). Collective and Unitary Models: A Clarification. Review of Economics of the Household, 4(1), pp. 5-14. Browning, M. and Chiappori, P. (1998). Efficient Intra-Household Allocations: A

General Characterization and Empirical Tests. Econométrica, 66, pp. 1241-1278. Browning, M. (2000). The Saving Behaviour of a Two-person Household. Scandinavian Journal of Economics, 102, pp. 235-251. Chiappori, P. (1992). Collective Labor Supply and Welfare. Journal of Political Economy, 100, pp. 437-467.

Chiappori, P. (1997). Introducing Household Production in Collective Models of Labor Supply. Journal of Political Economy, 105, pp. 191-209. Chiappori, P. et ál. (1993). Unitary versus Collective Models of the Household: Time to shift the Burden of Proof?, Policy Research Working Paper 1217, The World Bank. Chiappori, P. et ál. (1998). Household Labor Supply, Sharing Rule and the Marriage Market. Journal of Political Economy, 110(1), pp. 37-72. Chiappori, P. (1988). Rational Household Labor Supply. Econométrica, 56, pp. 63-89. Fortin, B. y Lacroix, G. (1997). A Test of the Unitary and Collective Models of Household Labour Supply. Economic Journal, 107, pp. 933-955.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

127

Estimación econométrica de la oferta laboral de los hogares nucleares en Colombia

Heckman, J. (1979). Sample Selection Bias as a Specification Error. Econométrica, 47, pp. 153-162.

Pencavel, John (1986). “Labor Supply of Men: A Survey”, Handbook of Labor Economics, Vol. 1 (O. Ashenfelter y R. Layard, Editores), North Holland: Elsevier Science.

Lundberg, S. and Pollack, R. (1993). Separate Spheres Bargaining and the Marriage Market. Journal of Political Economy, 101(4), pp. 988-1010.

Prada, C. (2006). ¿Es Rentable la Decisión de Estudiar en Colombia? Ensayos Sobre Política Económica, junio, Nº 51, pp. 226-323.

Lundberg, S. and Pollack, R. (1996). Bargaining and Distribution in Marriage. Journal of Economic Perspectives, 10(4), pp. 139158.

Ribero, R. y Meza, J. (1997). Los Ingresos Laborales de Hombres y Mujeres en Colombia: 1976-1995. Archivos de Economía, agosto, Nº 62.

Manser, M. and Brown, M. (1980). Marriage and Household Decision-Making: A Bargaining Analysis. International Economic Review, 21(1), pp. 31-44.

Santamaría, M. y Rojas, N. (2001). La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué podemos esperar? Archivos de Economía, abril, Nº 146.

Mas-Colell, A. et ál. (1995). Microeconomic Theory. Oxford University Press.

Tenjo, J. y Ribero, R. (1998). Participación, Desempleo y Mercados Laborales en Colombia. Archivos de Economía, abril, Nº 81.

McElroy, M. (1990). The Empirical Content of Nash-Bargained Household Behavior. Journal of Human Resources, 25(4), pp. 559-583. McElroy, M. and Horney, M. (1981). NashBargained Household Decisions: Toward a Generalization of the Theory of Demand. International Economic Review, 22(2), pp. 333-349. Nicholson, W. (2005). Teoría Microeconómica. McGraw Hill. Octava Edición. Núñez, J. y Ramírez, J. (2006). La Oferta Laboral en Colombia: Teoría y Evidencia de un Cambio Estructural en el Mercado Laboral. Pp. 13-21.

128

Uribe, A. (2006). La Oferta Laboral en Colombia. Tesis para Optar por el Título de Magíster en Economía. Pontificia Universidad Javeriana.

Vermeulen, F. (2000). Collective Household Models: Principles and Main Results. Journal of Economic Surveys, 16(4), pp. 533-564. Wooldridge, G. (2006). Introductory Econometrics: A Modern Approach. Southwestern Publishing. Second Edition. Xu, Z. (2007). A Survey on Intra-household Models and Evidence. American Institutes for Research, Working Paper Nº 3767.

Universidad Libre

4.

Herazo C., Gilberto y Sellamén G., Alexander (2010). El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado Criterio Libre, 8 (13), 129-170 ISSN 1900-0642

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado Gilberto Herazo Cueto Alexander Sellamén Garzón Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 129-170

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

EL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO* Gilberto Herazo Cueto** Alexander Sellamén Garzón** Fecha de recepción: junio 3 de 2010 Fecha de aceptación: noviembre 8 de 2010

RESUMEN Este documento analiza la oportunidad y efectividad del Programa de Generación de Ingresos (PGI), como componente de la Política Pública de Atención al Desplazamiento, para la Asociación de Profesionales y Empresarios Campesinos de Colombia (Asproempresa). Los resultados muestran que ni el PGI ni la Política de Atención han generado los efectos esperados, mientras que Asproempresa ha logrado, mediante la generación de capital social, consolidar 570 asociados y dar inicio a la estabilización socioeconómica de los mismos.

Palabras clave: Desplazamiento forzado, generación de ingresos, política de atención al desplazamiento, capital social. Clasificación Jel: D74, R23, H83, Z13.

Artículo resultado de la investigación, correspondiente a la línea de investigación en economía social del grupo de investigación Greis. ** Economista, Magíster en Planeación Socioeconómica, Especialista en docencia y Especialista en proyectos de desarrollo, docente de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás - Colombia, miembro del centro de investigaciones en Economía social “Louis Joseph Lebret”, [email protected]. *** Economista, Maestrando en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Externado de Colombia, docente- investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás - Colombia, miembro del centro de investigaciones en Economía social “Louis Joseph Lebret”, alexsellamen@gmailcom. *

130

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 129-170 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

ABSTRACT THE PROGRAM OF AN OF INCOME GENERATION AND FORCED DISPLACEMENT

This document analyzes the opportunity and efficiency of the Program of Generation of Income - (PGI)-, as component of the Politics of Attention to the Displacement, for the Association of Professionals and Rural Businessmen of Colombia - Asproempresa. The results show that neither the PGI nor the Politics of Attention have generated the expected effects, whereas Asproempresa has managed, by means of the generation of social capital, 570 partners consolidated and to start the socioeconomic stabilization of the same ones. Keywords: Forced displacement, income generation, politics of attention to the displacement, share (social) capital.

RESUMO O PROGRAMA DE GERAÇÃO MONETÁRIA E O DESLOCAMENTO FORÇADO

Este documento analisa a oportunidade e efetividade do Programa de Geração de Renda (PGR), como componente da Política Pública de Atenção ao Deslocamento, para a Associação de Profissionais e Empresários Camponeses da Colômbia Asproempresa. Os resultados mostram que nem o PGR nem a Política de Atenção têm gerado os resultados esperados, enquanto que Asproempresa tem conseguido, diante a geração de capital social, consolidar 570 associados e dar início à estabilização sócio-econômica dos mesmos. Palavras-chave: Deslocamento forçado, geração de renda, política de atenção ao deslocamento, capital social.

RÉSUMÉ LE PROGRAMME DE GÉNÉRATION DES REVENUES ET LES DÉPLACEMENTS FORCÉS

Cet article examine la pertinence et l’efficacité du programme de génération de revenus - (PGR) - dans le cadre de la politique publique d’attention au déplacement pour l’Association de Professionnelles et Entrepreneurs Paysans de Colombie. Les résultats montrent que ni le PGR, ni la politique d’attention, n’ont pas généré les effets escomptés, tandis qu’Asproempresa a consolidé plus

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

131

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

de 570 partenaires, grâce à la génération de capital social, ce qui a contribué avec la stabilisation socioéconomique de cette association. Mots clés: Le déplacement forcé, la génération de revenus, l’attention politique pour le déplacement, le capital social.

INTRODUCCIÓN Dentro de la problemática social que afecta el sistema socioeconómico de Colombia, se encuentra el fenómeno del desplazamiento forzado que ha sido un tema álgidamente tratado pero superficialmente mitigado por el Estado colombiano. Este fenómeno data desde hace más de cincuenta años y con un sesgo de su dinámica de más de cuarenta años debido a que su formalización como problemática social se presenta hasta la década de los años noventa. A partir de ese momento, han sido contados los esfuerzos por parte de las organizaciones estatales, por tratar de mitigar y enfrentar las consecuencias del desplazamiento forzado; sumado a esto, el incremento de la violencia, hoy llamada terrorismo, por los actores al margen de la ley (guerrilla, paramilitares, delincuencia común) ha neutralizado la actuación eficaz del Estado colombiano y lo ha convertido en un actor estático del problema. En 2005 se institucionaliza Acción Social (integrando a la Red de Solidaridad Social ( RSS) y la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional ( ACCI) con el propósito de administrar los recursos y brindar a toda la población vulnerable del país, programas sociales para atender dicha población afectada por la pobreza, el narcotráfico y la violencia. De esta forma, la política pública de atención al desplazamiento quedó contenida dentro de las demás problemáticas sociales. Numerosos estudios por parte de organizaciones no gubernamentales (ONG) como el CODHES y ACNUR, entre otras, han mostrado en algunos documentos la espeluznante realidad del problema y la persistencia del conflicto armado, en una guerra incansable de poder político que afecta a la población más vulnerable de los municipios de Colombia, lo que ha convertido al desplazamiento en un tema de interés mundial.

132

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Por su parte, el Programa de Generación de Ingresos (PGI) diseñado dentro de la política de atención, no ha generado los resultados planeados a pesar de que se presentan casos de familias o personas que han conseguido nuevamente una aparente estabilización socioeconómica, y esto ha ocasionado un malestar entre la población en situación de desplazamiento y un problema administrativo y legislativo estatal, en la medida en que el único mecanismo para que dicha población pueda acceder a las ayudas correspondientes es la vía legal (derechos de petición). Sin embargo, durante el conflicto interno y el desplazamiento continuo de personas hacia las grandes ciudades del país, se ha presentado un efecto de solidaridad entre las personas que pertenecen a ciertas regiones, las cuales han conformado organizaciones y asociaciones que han logrado lo que el PGI no ha conseguido desde su puesta en marcha, tal es el caso de la Asociación de Profesionales y Empresarios Campesinos de Colombia (Asproempresa). Esto ha producido en las ONG nacionales e internacionales, el cuestionamiento de la

efectividad y oportunidad del programa y, en general, de la política de atención al desplazamiento así como del actuar de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional –Acción Social–. Precisamente, el objetivo general de esta investigación es el de comprobar por medio de indicadores cuantitativos y cualitativos, la oportunidad y efectividad del PGI, a partir de la identificación de un contexto de la política de atención, específicamente del programa mencionado y del desplazamiento forzado en Colombia, así como del análisis de la información de Asproempresa mediante la construcción de indicadores de oportunidad y efectividad. El estudio se realiza en términos agregados durante el periodo 1998-2006, teniendo en cuenta la información suministrada desarrollando en su orden: (i) un análisis descriptivo de las características más relevantes de los asociados y (ii) un análisis inferencial con el propósito de identificar la oportunidad y efectividad del PGI para los asociados de Asproempresa.

1.

EL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

En este punto se construye un contexto del PGI, incluido en la fase de estabilización socioeconómica1 creada en el Sistema Nacional

de Atención Integral de Población Desplazada (SNAIPD2), y también se resume la dinámica del Desplazamiento Forzado en Colombia y sus efectos

El Decreto 2569 del 2000 en el artículo 25 precisa como estabilización socioeconómica de la población desplazada por la violencia: La situación mediante la cual la población en condición de desplazamiento, accede a programas que garanticen la satisfacción de sus necesidades básicas en vivienda, salud, alimentación y educación, a través de sus propios medios o de los programas que para tal efecto desarrollen el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales, en el ámbito de sus propias competencias y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal. 2 El Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada (SNAIPD), fue creado mediante Ley 387/97 por el Gobierno Nacional como el punto de encuentro de distintas entidades públicas, privadas y comunitarias, para formular las 1

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

133

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

con el propósito de relacionar algunos elementos de orden cualitativo desde el enfoque de la Economía Pública como mecanismo promotor de la eficiencia económica, que se ha venido conformando como un componente de la Economía Aplicada. Es decir, de los fundamentos positivos (Gobierno como organización) y normativos (intervención del Estado en la actividad económica). A partir de esta observación, se justifican variables como: la confianza, cooperación y reciprocidad, las cuales dinamizan el Capital Social –Ksocial– de las personas en situación de desplazamiento y que se convierten en elementos imprescindibles para el diseño de políticas públicas dirigidas a mitigar los efectos del desplazamiento. Estas variables pueden encaminarse a través del PGI, el cual: Pone en funcionamiento las estrategias para que las responsabilidades de Acción Social en la política de reducción de la pobreza extrema se concreten en el mejoramiento de los ingresos de las familias priorizadas en la “Red Juntos3” y de las que habitan en territorios en recuperación social por el Estado (Acción Social, n.d., recuperado el día 03 de diciembre de 2009, de www. accionsocial.gov.co/contenido/contenido. aspx?catID=252&conID=179).

1.1 El Programa de Generación de Ingresos Creado mediante la Resolución 01445 del 4 de mayo del 2007, este programa tiene como

objetivo el contribuir con la estabilización socioeconómica de la población en situación de desplazamiento y como alternativa para las personas inscritas en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) antes del 31 de diciembre de 2005. Las características del programa se mencionan a continuación: Modalidades de atención: Para lograr el objetivo del PGI, se contempla acompañamiento psicosocial hacia lo productivo, asesoría empresarial para la formulación y el desarrollo del plan de negocios; entrega de recursos no reembolsables para la financiación (sujetos a la firma de compromisos y un permanente control social). Se ejecuta directamente por operadores, a través del diseño e implementación de las siguientes modalidades de atención: Vinculación laboral, Emprendimiento y Fortalecimiento. Dentro de este escenario debe considerarse que el PGI es un componente que complementa las acciones de atención integral para la población en situación de desplazamiento (al igual que: Prevención, Emergencias y Retornos, Atención Humanitaria de Emergencia; Estabilización Socioeconómica; y Atención Territorial) incluidas dentro de este programa social. Por otro lado y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia –Decreto 250 de febrero 7 del 2005–, el PGI así como los demás componentes de la

Cont. nota 2



políticas y adoptar las medidas de prevención del desplazamiento forzado, con el fin de cualificar esfuerzos y comprometer voluntades para generar acciones y lograr respuestas de impacto a la población desplazada y el territorio, desde una mirada nacional, regional y local. 3 Es una estrategia de intervención integral y coordinada de los diferentes organismos y niveles del Estado, que tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y lograr que estas familias puedan generar sus propios ingresos de manera sostenible.

134

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

atención integral son ofrecidos bajo un esquema el cual es determinado por los operadores quienes ejecutan el programa bajo convenios de cooperación. Entre las organizaciones ejecutoras más destacadas se encuentran: The Cooperative Housing Foundation - CHF International4 y la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, estas organizaciones a su vez contratan [igualmente por convenios] profesionales u otras ONG de diferentes estatus –como las fundaciones–, las cuales prestan los servicios profesionales correspondientes para el desarrollo del programa ofrecido. Desde este punto de vista, se puede deducir entonces, que estos últimos son los que confrontan el contexto de cada una de las personas y/o familias afectadas por el fenómeno del desplazamiento. Ahora bien, la estructura del programa establecida por CHF International (referencia por su reconocimiento) para implementar el PGI dentro de lo que se denominó “Ruta Básica de Intervención del Programa” [la Ruta tiene como propósito establecer parámetros básicos, comunes y generales para la implementación del programa en cada ciudad, dejando un espacio para que los equipos locales puedan realizar adaptaciones metodológicas

4

“Para lograr el objetivo

del PGI, se contempla acompañamiento psicosocial hacia lo productivo, asesoría empresarial para la formulación y el desarrollo del plan de negocios; entrega de recursos no reembolsables para la financiación (sujetos a la firma de compromisos y un permanente control social).”

En noviembre de 2001, CHF International fue reconocida por el Gobierno de Colombia y abrió una oficina permanente en Bogotá para manejar programas con fondos del Gobierno de Estados Unidos. Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo integral de las comunidades, a la promoción del medio ambiente, a los aspectos socioeconómicos y a las finanzas. Tiene una larga trayectoria trabajando en Colombia y está familiarizada con el contexto social y económico del país. Dentro de los programas, en Colombia se encuentra el Programa de Asistencia Económica, el Programa de Microcrédito y el Programa de Reconstrucción de Municipios. Estos programas han ido evolucionando desde su inicio, brindando más y mejores oportunidades a la población desplazada y vulnerable del país.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

135

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

“Aunque no se citan los

numerosos casos reportados por ONG ampliamente documentados, se evidencia que el PGI y, en general, la política de atención al desplazamiento no ha respondido íntegramente a las necesidades de dicha población y pone en incertidumbre el proceso de estabilización socioeconómica y psicosocial de los participantes.”

y pedagógicas de acuerdo con el contexto local y las características sociales y culturales de cada región o grupo poblacional por atender [(Acción Social y CHF Internacional, (n.d.), p. 4)], está diseñada para que en un periodo no superior a seis meses (equivalente a más o menos 24 semanas), los participantes alcancen o empiecen una situación de estabilización socioeconómica en su nuevo lugar de residencia (Figura 1). Aunque se han reportado casos exitosos de los programas ofrecidos, como por ejemplo: el de la señora Adela Rodríguez, desplazada de Santander en el 2008, en un documento elaborado sobre el tema (Cepal y Asdi, 2009: 22) donde dice: “Cuando yo llegué aquí, a Cartagena, no había nada de esas ayudas… Solo como al año vinieron y nos reunieron para decirnos que nos iban a dar un plante (capital semilla)… Nosotros queríamos que nos dieran la platica sin tanto cuento pero los de Actuar (ONG Actuar por Bolívar) dijeron que teníamos que tomar unos cursos y hacer el plan de negocios… Y para que le digo, esa fue nuestra salvación porque allí nos dimos cuenta que había que planear y organizar las cosas… Y eso de lo psicosocial también nos sirvió para que la familia estuviera mejor… Ahora no han vuelto pero el negocito ya me está dando para vivir. Si no hubiera sido así, de pronto me habría comido la plata, como lo hicieron otros”. También se presentan varios casos que ponen la efectividad del programa en duda, como por ejemplo el siguiente relato, extraído de un estudio realizado sobre desplazados (Consejo Noruego para Refugiados, IDMC (Internal Displacement Monitoring Centre), 2007: 72):

136

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Figura 1. Estructura del Programa - Acción Social y CHF International

Fuente: Presentación Programa de Apoyo a Población en Situación de Desplazamiento en Colombia - Convenio de Cooperación Acción Social y CHF International.

“… y nos tuvimos que venir para Bogotá, y aquí estamos. Nos aconsejaron que era mejor que nos viniéramos para acá, donde más teníamos conocidos y es la capital, y nos brindaron la ayuda. Y está más lejos de allá. “¡Huyendo, huyendo!...”, como dicen, que no nos encuentren. Aquí en Bogotá el frío es lo que más ha sido duro. Ahora mismo me hacen falta mis otros hijos, que se quedaron por allá, y mi familia: mi mamá, mi papá y el ambiente al que uno está acostumbrado, con su gente. Aquí uno no tiene vecinos, pasa encerrado y, como diga que es desplazado, lo miran todo raro. De la Red [de Solidaridad Social] recibimos el primer mercado que fuimos a buscar, una ayuda por tres meses. Después pedí una prórroga y no me la han querido dar. Sí he recibido ayuda moral, con las monjas. Económica, nada. Mi marido tiene sus conexiones por ahí, a veces le dan la

ayudita. El Estado no para muchas bolas: uno ha sobrevivido como ha podido”. Aunque no se citan los numerosos casos ONG ampliamente reportados por documentados, lo anterior evidencia que el PGI y, en general, la política de atención al desplazamiento no ha respondido íntegramente a las necesidades de dicha población y pone en incertidumbre el proceso de estabilización socioeconómica y psicosocial de los participantes. Respecto de lo segundo la doctora Bertha Lucía Castaño (médica psiquiatra) dice: “El concepto psicosocial sería entonces una forma de entender las respuestas y los comportamientos de las personas en un contexto cultural, político, económico, religioso y social determinado” (Universidad Nacional de Colombia - ACNUR, 2004; 192). Sumado a esto, se percibe la disminución de

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

137

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

credibilidad, confianza y solidaridad por parte de las personas y/o familias que no se han beneficiado, hasta el día de hoy, del programa. La pérdida de estos elementos hace que el Ksocial desarrollado en sus lugares de origen, por lo menos en la capital del país, no se genere nuevamente. De cualquier modo, es cuestionable la eficiencia del programa y la eficacia de la política pública de atención al desplazamiento.

1.2 El desplazamiento forzado en Colombia

socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia–, en donde se establece el concepto de desplazado5. A partir de este precepto, la mayoría de ONG se refieren al tema como una consecuencia de carácter político envuelto por la violencia y regido por una corriente netamente liberal y de tipo económico, como lo argumenta Alfredo Molano B. –escritor y periodista– en un documento relacionado con el tema (CNR, et ál., 2007: 82-83):

Aquí conviene detenerse a fin de considerar distintos puntos de vista de algunas instituciones u organizaciones las cuales manifiestan, desde las cifras y los análisis elaborados, interesantes procedencias y acciones a seguir con dicho fenómeno.

El liberalismo económico –régimen que determina hoy nuestra organización social– tiende a subordinar otras relaciones sociales y otras culturas como la indígena, la campesina, la negra. Hay dos formas de imponer este poder: la ideológica –generalmente religiosa– y la armada, o sea, política. Ambas despiertan resistencia, pero la resistencia al dominio armado tiende a ser insurreccional. La resistencia determina que la dominación apele a la intimidación y al terror: castigos severos, exclusión, asesinato, masacre, expulsión territorial. Violencia y desplazamiento de población son fenómenos históricos que se determinan mutuamente.

Antes de todo y para efectos legales, se debe tener en cuenta la Ley 387 de 1997 –por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización

La Cepal y Asdi (2009: 11-12) mencionan que, según el último informe de Amnistía Internacional, “el desplazamiento forzado sigue siendo una de las expresiones más visibles de conducta ilegal dirigida contra la población

Catalogado como el “resultado más dramático de la violencia en Colombia” (DNP, 2007: 27), desde hace más de cincuenta años se ha venido registrando el tema pero no con la formalidad, preocupación e insipiencia con la que se ha venido tratando desde la década de los noventa.

Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público (Ley 387 de 1997 (julio 18), Diario Oficial Nº 43.091, de 24 de julio de 1997, artículo 1º Del Desplazado). Además, se establecen los deberes y derechos decretados por el Gobierno Nacional.

5

138

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

civil en el conflicto colombiano. La incidencia del desplazamiento forzado es una de las más elevadas del mundo, solo superada por el caso de Sudán” (Amnistía Internacional, 2008). Adicionalmente indican que, según la fuente, el desplazamiento puede representar entre el 7,5% y el 10% del total de la población colombiana, porque la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) calcula que hay más de cuatro millones de desplazados internos en Colombia, mientras que el Gobierno, para comienzos del 2009, contabilizaba 2,9 millones en el Sistema Único de Registro de la Población Desplazada (SURPD). Según la Cepal, la diferencia se puede explicar, en parte, porque en el SURPD solamente están contabilizadas las personas que han sido reconocidas oficialmente como desplazadas. Para complementar el párrafo anterior, en el documento “La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales” (DNP, 2007: 28-29) se menciona: La notable diferencia entre los datos proporcionados por estas dos entidades, no solo en términos de la tendencia de los últimos años sino respecto al número total de desplazados por la violencia en el país, obedece a las diferencias en la definición de desplazamiento adoptada y a los sistemas de recolección de información de cada una de estas instituciones. Diferencias en los periodos reportados, las metodologías utilizadas y las interpretaciones frente al concepto de desplazamiento forzoso generan visibles disparidades entre las estimaciones de la RSS [Red de Solidaridad Social] y de CODHES y son, por lo tanto, la causa de un amplio debate frente al número de colombianos que han sido afectados por este fenómeno. Por una parte, el

“El liberalismo económico

–régimen que determina hoy nuestra organización social– tiende a subordinar otras relaciones sociales y otras culturas como la indígena, la campesina, la negra. Hay dos formas de imponer este poder: la ideológica –generalmente religiosa– y la armada, o sea, política.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

139

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

“Si bien la mayor parte de

los desplazados padecen la exclusión y la marginalidad, el desplazamiento ante una amenaza inmediata no es una acción que se adopte únicamente por la falta de oportunidades. Esta lógica genera controversia con respecto a la naturaleza del fenómeno, y conlleva a la creencia de que el desplazamiento forzado por la violencia no es tan generalizado como parece.”

SUR de la RSS solo incorpora la información de aquellas personas que rindieron declaración juramentada y fueron efectivamente registradas en el sistema, y deja de lado a aquellas familias que rindieron declaración pero sobre la cual no se verificó su veracidad y, por ende, no fueron inscritas en el SUR. Así mismo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8º del Decreto 2569 del 2000, las víctimas del desplazamiento forzado tienen un plazo máximo de un año para presentar su declaración. Por esta razón, los registros de la RSS no incluyen a la población desplazada que no lleva a cabo el registro en el plazo establecido, ya sea porque desconoce los procesos de atención a la población desplazada, desea mantener el anonimato, teme entregar información a entidades del Estado o ser identificada por los actores armados, o intenta evitar ser víctima de discriminación en los municipios receptores, entre otros. Esto explica el descontrol y exclusión (personas que no declaran y no se incluyen dentro del programa) por parte del Estado, sobre las cifras y la condición de las personas afectadas, respectivamente; y, por tanto, pone en duda la efectividad y confianza en el registro. Otro estudio realizado en ocho ciudades de Colombia (Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Programa Mundial de Alimentos (PMA), 2007: 28)), evidenció que: “Las principales razones para no haber presentado declaración son el desconocimiento de trámites, no saber ante quién declarar y el temor. Estos resultados fueron corroborados por la comunidad en los talleres y por las instituciones en las entrevistas realizadas”. En relación con las causas del desplazamiento forzado en Colombia, según el documento de la Cepal et ál., (2009: 12) y el informe del 2008 de Amnistía Internacional, se menciona que:

140

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Las operaciones de contrainsurgencia y de la guerrilla, conflictos sobre tierras, intereses económicos y temor ante la inminencia de los combates; la fumigación aérea y la erradicación manual de cultivos de hoja de coca también son causas de desplazamiento, por el miedo a las consecuencias para la salud de la fumigación y por la presencia significativa de fuerzas de seguridad durante las campañas de erradicación. También aluden que, la mayoría de las personas desplazadas internamente en Colombia huyen de la violencia política causada por el conflicto armado. No obstante, aparece otro argumento, la violencia es la encargada de generar el desplazamiento y los responsables de esta causa son los grupos paramilitares y guerrilleros, aunque algunos análisis diferencian dos causas del fenómeno del desplazamiento: la violencia y la pobreza estructural. Si bien la mayor parte de los desplazados padecen la exclusión y la marginalidad, el desplazamiento ante una amenaza inmediata no es una acción que se adopte únicamente por la falta de oportunidades. Esta lógica genera controversia con respecto a la naturaleza del fenómeno, y conlleva a la creencia de que el desplazamiento forzado por la violencia no es tan generalizado como parece (Cepal et ál., 2009: 13). Un informe en Writenet6, elaborado por Springer N. (2006: 12) menciona:

Las personas también abandonan sus hogares por motivos derivados del conflicto armado, como el temor a verse atrapados en el fuego cruzado, el deseo de escapar del chantaje o del secuestro (incluyendo el reclutamiento forzado), la frustración por la falta de oportunidades, o por la deserción de un grupo armado irregular. Asimismo, existe un número cada vez mayor de desplazamientos secundarios de un pueblo o de una ciudad a otra por varias razones, entre las que cabe destacar la falta de seguridad. Del mismo modo, debe considerarse el desplazamiento intra-urbano el cual se ha presentado en los mismos municipios por la lucha entre los grupos armados por el control de los barrios, y el desplazamiento inter-urbano en el cual las personas cambian de una ciudad a otra, por la misma causa (DNP: 2007). Por último, los resultados del desplazamiento forzado en Colombia se pueden resumir en: (i) Desarraigo cultural y social; (ii) Disfunciones familiares; (iii) Pérdida de tierras, de trabajo, de proyectos vitales y de condiciones de vida; y (iv) Vulnerabilidad absoluta. Es prudente advertir que lo anterior permite observar una connotación netamente política y también visualizar que, teniendo en cuenta las condiciones estructurales y coyunturales del país (violencia, narcotráfico, desempleo, corrupción y, sumado a esto, unos índices de pobreza e indigencia considerables7),

Writenet es una red de investigadores y escritores sobre derechos humanos, migración forzada y conflicto étnico y político. Dirección electrónica: [email protected]. 7 Al respecto, el 01/09/2009 en un artículo en internet (Restrepo, 2009, párr. 2) se menciona: ¿Qué se puede concluir de las cifras que fueron divulgadas la semana pasada? Que en Colombia hay 20 millones de pobres y ocho millones de indigentes; que ha habido una mejoría muy leve durante los últimos años en estos dos indicadores; que la brecha de pobreza sigue ahondándose entre el campo y la ciudad; que la distribución del ingreso no ha mejorado sino que por el contrario ha empeorado; y que seguimos siendo uno de los países de América Latina con indicadores sociales más deficientes. 6

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

141

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

el desplazamiento forzoso en Colombia ha afectado indiscutiblemente factores culturales, éticos y morales; a su vez, reduce los vínculos familiares y sociales, lo cual no permite que

el Ksocial acumulado en los lugares de origen caracterizado por elementos de cooperación, confianza y reciprocidad, reaparezcan en el corto plazo.

LA ESTABILIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA Y LA EFICIENCIA DEL PROGRAMA 2. DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el propósito de proporcionar un análisis adecuado respecto de los factores mencionados en el capítulo anterior, en esta parte del documento se recopila un número considerable de instrumentos (estudios, investigaciones, escritos y evidencias) los cuales presentan desde distintas perspectivas, la pertinencia y/o desacierto de la política pública de atención al desplazamiento y de los programas diseñados y aplicados para enmendar las consecuencias del desplazamiento, que para el objeto de la investigación se centra en el PGI, su influencia en el Ksocial y el proceso de estabilización socioeconómica de la población en cuestión. Como punto de partida se tiene en cuenta el concepto de desplazado, el cual ha sido objeto de debate en el ámbito constitucional y en las organizaciones de tipo gubernamental como no gubernamental. Al respecto, considerando la definición legislativa mencionada en el capítulo anterior y, conforme a la dinámica del fenómeno, se pueden inferir tres versiones: 1) Desplazado 1: persona que se registra ante lo que se puede denominar el sistema gubernamental de acuerdo con la ley. 2) Desplazado 2: persona que no se registra en dicho sistema, que sigue siendo desplazado pero que se convierte en otro problema gubernamental y legal.

142

3) Desplazado 3: persona que se hace pasar por desplazado, se registra en el sistema y se beneficia de las ayudas y programas correspondientes. Esto se concluye porque durante el trabajo de campo realizado por los autores entre 2007 y 2009, se evidenció que de cien personas atendidas por el PGI, por lo menos, sesenta se identificaron con cartas excesivamente informales que los identifica como desplazados; sumado a esto, algunos argumentos y actitudes en contraste con otras personas de igual condición ponían en duda su procedencia. Sencillamente se atendían porque las remitían de la Unidad Territorial (UT) para que recibieran las ayudas correspondientes. Para el caso de Bogotá, la situación de esta población se asume con actos de discriminación por parte de los residentes de las principales zonas de recepción de desplazados: Frente a la población desplazada asentada en espacios urbanos se presentan situaciones claras de discriminación y estigmatización. En general existe una actitud de desconfianza y prevención por parte de la población en los lugares de recepción o llegada; se expresa mucha duda respecto del origen o procedencia de las personas desplazadas, y en la mayoría de los casos se presupone una relación directa o indirecta con los actores armados. Esta

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

predisposición genera escenarios adversos para la población desplazada, cierre de espacios de socialización y dificultades para la vinculación a redes comunitarias (CODHES, 2006: 12). Cabe señalar que en algunas alocuciones por parte de ciertos miembros del gobierno relacionados con el tema, se ha mencionado la palabra migrante la cual desvía sustancialmente las causas y consecuencias del fenómeno del desplazamiento forzado así como las acciones de política pública y, por esta vía, excluye a las personas realmente afectadas abandonándolas en un contexto incierto. Esto, finalmente, trasciende en la violación de los derechos humanos y en la incapacidad del Estado para resolver un problema social causado principalmente por efectos sociopolíticos. “Nosotros no tenemos desplazados, tenemos migración en buena parte por el paramilitarismo y la guerrilla (...) esa gente se fue para ciudades y allá están como migrantes, más la gente que se fue del país, clase alta y media. (...) “La propaganda internacional sobre nuestra situación de desplazamiento masivo, como el mayor desplazamiento del mundo, suma todos los que salieron durante los últimos 40 años. (...) La ONG que dirige toda esa propaganda se llama CODHES. (...) El negocio de crear el ambiente negativo contra Colombia produce réditos” (El país según José Obdulio. Agosto 13 del 2008, Cambio.com.co. Recuperado el día 05 de diciembre del 2009, de www.cambio. com.co/portadacambio/789/articulo-printer friendly-printer friendly cambio-4445405. html). Lo anterior produce un efecto mayor en el rechazo y exclusión por los habitantes de las diferentes localidades de Bogotá.

“Frente a la población

desplazada asentada en espacios urbanos se presentan situaciones claras de discriminación y estigmatización. En general existe una actitud de desconfianza y prevención por parte de la población en los lugares de recepción o llegada; se expresa mucha duda respecto del origen o procedencia de las personas desplazadas, y en la mayoría de los casos se presupone una relación directa o indirecta con los actores armados.”

Vale la pena comenzar desde finales de la década de los noventa, cuando el Grupo de

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

143

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

“Es evidente que si no

existe un programa que dé respuesta a las necesidades básicas, a la consecución de recursos por medio de una actividad productiva de mediano o largo plazo y a la superación individual o familiar del impacto creado por la violencia (causa del desplazamiento), elementos como la confianza y la reciprocidad, que no se estimulan durante el proceso de atención generarán resultados poco alentadores para esta población.”

144

Apoyo a Organizaciones de Desplazados (GAD) (2000) [el GAD tiene un plan de actividades basado en un equipo de coordinación permanente y diferentes comisiones de trabajo para las siguientes áreas: apoyo a los procesos organizativos de la población desplazada, acompañamiento a las víctimas de nuevos desplazamientos, investigación, interlocución, comunicación y difusión], en su informe del año 1999 (año en el cual el desplazamiento forzado se extendió territorialmente sin la atención eficiente del Estado), menciona serias críticas hacia el Estado colombiano respecto de la precaria atención al fenómeno del desplazamiento y sus causas de tipo socio-político. En este sentido, el informe cuestiona la competencia de la RSS (hoy Acción Social) y, adicionalmente, señala puntos críticos ante la atención de la población en cuestión, que fueron: (i) la no existencia de una política de Estado coherente y sostenible, (ii) el manejo del tema excesivamente centralizado, por la naturaleza misma de una Consejería Presidencial y de una instancia del Ministerio del Interior; esta situación se manifestó particularmente en el deficiente registro de las personas desplazadas, (iii) la fragmentación de las responsabilidades al interior de las entidades encargadas de la atención al DI [Desplazamiento forzado por la violencia socio-política en Colombia], (iv) la exclusión de la PDV [Población desplazada por la violencia] y de las organizaciones de la sociedad civil en la formulación de políticas y estrategias, (v) la atención del DI centrada en la ayuda humanitaria de emergencia, sin articulación con procesos orientados a superar la situación de desplazamiento, (vi) debilidades de orden financiero; solamente hasta finales de 1999 se definió una estructura financiera sólida, con la creación del Fondo Nacional para

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

la Atención del DI, y (vii) el excesivo énfasis en el mecanismo de registro de las personas desplazadas, como punto de partida para su vinculación a los programas de atención (GAD, 2000: 14-15). Aunque las acciones de la RSS se orientaban hacia la atención humanitaria, solamente se desarrollarían programas de retorno, reubicación y de estabilización socioeconómica hasta el año 2002, teniendo en cuenta que las cifras de desplazamiento desde 1996 fueron de, aproximadamente, 25 mil familias por año (GAD, 2000). Análogamente, cabe preguntar: ¿qué ocurre con las personas que han sido afectadas por la violencia? ¿Acaso el capital social, traducido en las relaciones sociales que facilitan el desarrollo individual y colectivo, se halla erosionado en los grupos que han sido significativamente afectados por la violencia, como es el caso de los desplazados? (Palacio, Sabatier, Abello, Amar, Madariaga y Gutiérrez, 2001: 523). Estos interrogantes se convierten en factores de suma importancia para el diseño de políticas públicas orientadas a la atención del desplazamiento y, principalmente, a la estabilización socioeconómica de las personas afectadas por el fenómeno. Es evidente que si no existe un programa que dé respuesta a las necesidades básicas, a la consecución de recursos por medio de una actividad productiva de mediano o largo plazo y a la superación individual o familiar del impacto creado por la violencia (causa del desplazamiento), elementos como la confianza y la reciprocidad, que no se estimulan durante el proceso de atención generarán resultados poco alentadores para esta población; al respecto se menciona:

Apoyados en los aportes de Moser (1998), se entiende que la violencia destruye el tejido social y retrasa el desarrollo de una comunidad, lo cual afecta cualquier modo de interacción entre los miembros de la misma y cualquier forma de organización para la solución de los problemas a los que se enfrentan. A pesar de que la violencia erosiona el capital social, los elementos que la conforman [confianza y reciprocidad] se mantienen como potencializadores de los grandes esfuerzos de una comunidad a partir de la integración social (Palacio et ál., 2001: 523). En el año 2002, la Comisión de Mujeres para Mujeres y Niños Refugiados (Women´s Commission for Refugee Women and Children) presenta un documento en donde se evalúan varios aspectos de la política pública de atención al desplazamiento y sus diferentes problemas, orientados básicamente a las mujeres y niños víctimas del desplazamiento. En este sentido, vale la pena incluir una de las conclusiones que reitera la necesidad de replantear la política respecto de la estabilización socioeconómica así como de la insuficiencia de la ayuda de emergencia: El Gobierno Nacional ha renunciado a sus responsabilidades cambiando la carga de ayuda a las PID [Personas Internamente Desplazadas] a entidades departamentales y municipales, sin proporcionar recursos de soporte a esos gobiernos locales o medios para monitorear o exigir cumplimiento. Muy a menudo en Colombia, se han instaurado programas solamente porque la Corte Constitucional ha ordenado al gobierno a actuar. Está claro que la ayuda de emergencia por tres meses no es suficiente, y que la ayuda a mediano y largo plazo es esencial para proporcionar alimento, educación, cuidados médicos, vivienda y actividades productivas para los cientos de

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

145

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

miles de ciudadanos forzosamente desplazados dentro del país (Women´s Commission for Refugee Women and Children, 2002: 49). La manifestación de varias organizaciones respecto de las acciones del gobierno colombiano se sumaba, posteriormente, a otros aspectos cuestionables mencionados en otro documento elaborado por Forero (2003), en donde las cifras evidenciaban una continuidad indiferente del tema hacia la política de atención al desplazamiento: En el año 2001 se destinaron a través de las diversas entidades del SNAIPD $ 146.000 millones (US$ 54 millones del 2003), y en 2002 se asignaron $ 162.000 millones (US$ 60 millones del 2003) para la atención al tema, para un total de $ 447.000 millones (US$ 165,6 millones del 2003) en los últimos siete años. De esta suma, durante el periodo 2001-2002 la RSS invirtió $ 126.582 millones (US$ 46.9 millones del 2003) en atención al desplazamiento forzado: el 52% se dedicó a financiar actividades de estabilización de la PD, el 37,36% a la Atención Humanitaria de Emergencia, el 3,7% a prevención, y el 6,13% a fortalecimiento institucional. Sin embargo, como se ve, este esfuerzo resultó insuficiente para satisfacer la demanda creciente de recursos. En un análisis de la ejecución de la política pública realizado por el ACNUR en agosto del 2002 se concluyó que al terminar el gobierno del presidente Andrés Pastrana (agosto del 2002), “la cobertura en Atención Humanitaria de Emergencia apenas ascendió al 43,2% de la demanda registrada en el mismo periodo y solo se cumplió el 36% de la meta; la cobertura

8

en estabilización socioeconómica fue del 19,5% y el cumplimiento de la meta del 31,6%; la cobertura en vivienda fue del 3,7% y la meta se cumplió solo en el 11,4%”. De otro lado, la RSS estimaba en ese momento que durante los próximos años se requeriría invertir $ 2,6 billones para la estabilización de la PD, sin incluir el costo de seguridad física, adquisición de tierras ni recursos para crédito (Forero, 2003: 13). Contrariamente al incumplimiento presentado en cifras y en atención y estabilización socioeconómica, a partir del gobierno de Álvaro Uribe Vélez la situación, en términos financieros, seguía mermando: Sin embargo, deben señalarse además otras restricciones financieras surgidas a partir del presente gobierno, para la atención a la PD: a) se suprimieron los fondos que antes proveía el Fondo de Inversiones para la Paz (FIP) dirigidos a financiar la Asistencia Humanitaria de Emergencia y proyectos productivos; b) se descontinuó la asignación de presupuestos específicos en las entidades sectoriales para atención a PD; y c) la RSS recortó ostensiblemente la ayuda que anteriormente prestaba a cada familia para estabilización económica, como producto de una estrategia consistente en la disminución del valor promedio de la ayuda por familia desplazada, con el fin de mantener la cobertura de la misma con menos recursos, o ampliarla con el mismo monto disponible (Forero, 2003: 14). En el 2003, se crea en Bogotá la Unidad de Atención Integral a Población Desplazada (UAID)8 y mediante el proyecto “Bogotá Cómo

En cumplimiento de la Ley 387 de 1997, el Distrito Capital desarrolló dos herramientas jurídicas para atender el fenómeno del desplazamiento: el Acuerdo 02 de 1998 “por el cual se dictan normas para la atención integral de los desplazados por

146

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Vamos”, se gestionó el apoyo a la población desplazada mediante la creación de programas y servicios que no fueron suficientes para la estabilización socioeconómica ni para el número de familias desplazadas y atendidas por la UAID, teniendo en cuenta que para esa época ascendía, aproximadamente, a 6.200 familias en Bogotá: Dada la magnitud de la problemática, la disponibilidad de recursos para la atención integral es insuficiente. A esto se suma la delicada situación económica de recesión, bajas tasas de productividad y desempleo que limitan no solo la extensión de coberturas a esta población sino su inserción al mercado laboral, en el cual deben competir sin muchas oportunidades. La Administración Distrital en su esfuerzo por superar dicha coyuntura, abrió la opción de vincular laboralmente a la población desplazada al Programa de Guías Cívicos de Misión Bogotá, brindando así la oportunidad de tener un trabajo, sin requisitos de especialidad alguna o conocimiento especial. Como resultado de este esfuerzo se incorporaron 167 personas a finales del mes de septiembre de 2002 (ACNUR, 2003: 42). Para el 2005 se sanciona el Decreto 250 –por el cual se expide el Plan Nacional

Cont. nota 8



la violencia” y el Decreto 624 de 1998 “por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Distrital para la Atención a la Población Desplazada”. En desarrollo de sus funciones, este Consejo estimó pertinente la conformación de la Unidad de Atención Integral a la Población Desplazada (UAID), como un espacio de coordinación entre las instituciones del orden distrital y nacional que tienen responsabilidad en la atención de esta población, con el apoyo de toda organización que tenga como propósito coadyuvar en el restablecimiento de las condiciones de vida de los afectados por esta problemática (ACNUR, 2003, p. 39).

“Dada la magnitud

de la problemática, la disponibilidad de recursos para la atención integral es insuficiente. A esto se suma la delicada situación económica de recesión, bajas tasas de productividad y desempleo que limitan no solo la extensión de coberturas a esta población sino su inserción al mercado laboral, en el cual deben competir sin muchas oportunidades.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

147

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

“El desplazamiento

forzoso ocasiona pérdidas en bienestar para los hogares víctimas de este fenómeno. Con el desplazamiento, las características de la población desplazada, su proveniencia rural, el nivel educativo y el capital humano con el que cuentan, el abandono de activos, tierras y redes sociales y el despojo en general, colocan a la población desplazada en un estado de vulnerabilidad y en condiciones de vida adversas.”

148

para la Atención Integral de la Población Desplazada por la Violencia y se dictan otras disposiciones–, en el cual se reorienta la política de atención al desplazamiento, se crean las Unidades de Atención y Orientación (UAO) y otras instancias, y se establecen algunas disposiciones adicionales respecto de la estabilización socioeconómica para la población desplazada. El compromiso del gobierno frente al desplazamiento generó nuevas estrategias entre las cuales se destacan la participación de varias instituciones que promueven y fortalecen los programas brindados; además, se incrementaron los recursos en sectores como vivienda, tierra y generación de ingresos, pero el esfuerzo no ha sido suficiente debido a que aún se presenta déficit en este sentido (ACNUR, 2007). Adicionalmente, menciona el documento: “Es claro que aún no hay forma de establecer si las personas que han venido siendo atendidas por los programas institucionales han tenido una mejoría efectiva de su situación que permita afirmar que, al menos, el mínimo de protección de sus derechos está siendo satisfecho (ACNUR, 2007: 11)”. Aquí vale la pena mencionar que, si bien el gobierno enfrentaba el fenómeno del desplazamiento y especialmente el componente de estabilización socioeconómica debido a su relación directa con la pobreza histórica de las regiones del país, los continuos cambios en la política pública generaban conflicto en otros problemas sociales. En este sentido, ACNUR alude: “Si el énfasis de la política de estabilización se soporta principalmente en programas de lucha contra la pobreza se corre el riesgo de invisibilizar la problemática de la población desplazada y sus necesidades específicas (ACNUR, 2007, p.26)”.

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Esta situación conlleva a que el gobierno no centre sus esfuerzos en la problemática sino en otros fenómenos que también son trascendentales para el desarrollo humano. Es decir, para la política de atención al desplazamiento se deben considerar elementos adicionales como la pobreza pero sin desenfocar la acción concreta frente al desplazamiento por la violencia. Un estudio de Ibáñez y Moya en el 2006 del CEDE menciona al respecto: El desplazamiento forzoso ocasiona pérdidas en bienestar para los hogares víctimas de este fenómeno. Con el desplazamiento, las características de la población desplazada, su proveniencia rural, el nivel educativo y el capital humano con el que cuentan, el abandono de activos, tierras y redes sociales y el despojo en general, colocan a la población desplazada en un estado de vulnerabilidad y en condiciones de vida adversas. Como se observó, estas condiciones son, en la mayoría de los casos, peores que las que enfrenta la población pobre urbana e incluso la población indigente urbana. Si bien conforme pasa el tiempo algunas condiciones mejoran, los hogares desplazados continúan en peores condiciones que los pobres urbanos y son incapaces de recuperar los niveles de bienestar de que gozaban antes del desplazamiento (Ibáñez et ál., 2006: 40). En otro estudio, Ibáñez et ál. (2007), identifican algunas falencias y debilidades de la política de atención al desplazamiento, y mencionan que, con los programas de generación de ingresos se buscaba la alianza con la empresa privada para gestionar la vinculación laboral, fomentar la creación de unidades productivas, suministrar microcréditos y diseñar programas de capacitación laboral especiales; respecto

de la capacitación laboral, señalan: “El Plan Integral para la Atención a la Población Desplazada del SENA define las actividades de capacitación de los próximos años. El plan calcula, con datos del SUR [Sistema Único de Registro], que la población objetivo del SENA, es decir las personas entre 15 y 65 años, asciende a 557.337 personas, de las cuales 39.914 ya fueron atendidas en el periodo entre 2001 y 2004 (Ibáñez et ál., 2007: 85)”. En este sentido, se puede aseverar que para el caso de Bogotá, se desconoce la dinámica empresarial y se formulan dos interrogantes: (i) ¿en dónde se pretenden ubicar a tantas personas desplazadas, cuando ni siquiera el nivel educativo llega a tercero de bachillerato? y (ii) ¿en qué empresas privadas ubicarán a las personas capacitadas, si la tendencia de este tipo de empresas es disminuir las contrataciones de personal por su estructura burocrática? Las principales falencias de los programas de capacitación laboral no se presentan por restricciones en la oferta de cursos disponibles. Las fallas emergen una vez se terminan los cursos y la población desplazada enfrenta dificultades para vincularse al mercado laboral o para iniciar proyectos productivos. Con el fin de diseñar programas que solucionen dichas fallas, la RSS, CHF y el SENA están implementando un programa piloto cuyo objetivo es realizar una intervención integral a un grupo de 4.200 hogares desplazados (Ibáñez et ál., 2007: 86). Sin embargo, este programa pudo funcionar para un porcentaje muy mínimo de participantes, lo insólito es que mientras tanto el resto de población se dedicó a actividades informales que van en contra del sistema económico del país, sin considerar a los grupos indígenas u otras etnias para los cuales se dificulta su adaptación en Bogotá.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

149

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

De acuerdo con un estudio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en donde se evalúa, desde los diferentes programas ofrecidos, el comportamiento de la población desplazada, los representantes del SENA de varias ciudades del país mencionan que: “… una de las principales barreras para la asistencia a capacitaciones por parte de la población desplazada es la urgencia en la búsqueda de sustento diario por lo cual, en algunos casos han logrado complementar sus programas con alimentos, subsidios de transporte, entre otros (CICR y PMA, 2007: 60)”.

(con características rurales) nunca han tenido acceso al sistema crediticio y financiero, y su ignorancia en el tema se presta para que las instituciones otorguen créditos de forma particular, como suele suceder. Adicionalmente, para el otorgamiento de estos créditos no se consideran a los adultos mayores a quienes, por el riesgo, no es viable concederlos –esto genera discriminación, exclusión e inequidad–. Además, debido a la constante movilización local de esta población (la cual es una variable permanente), las instituciones financieras catalogan esta constante como un factor de riesgo que prefieren no asumir.

Por otro lado, en lo referente a los microcréditos y los proyectos productivos se identifica que:

A pesar de la situación, se otorgaron créditos para unidades productivas modernas preexistentes con capacidad para especializarse en un producto, con experiencia productiva y financiera y con niveles mínimos de calidad, productividad y competitividad por, aproximadamente, $ 26 mil millones de los $ 100 mil millones previstos, y otros desplazados sin mostrar su condición solicitaron y se les desembolsaron créditos por más de $ 12 mil millones de entidades como Bancóldex y Banco Agrario (Ibáñez et ál., 2007). Estas acciones son débiles toda vez que no existe un seguimiento y control del uso de los recursos desembolsados, lo cual debería ser parte del proceso de estabilización socioeconómica.

La provisión de microcréditos es el único instrumento disponible para fomentar proyectos productivos de la población desplazada. Con este propósito, Finagro estableció una línea de crédito y destinó $ 100.000 millones para la financiación de proyectos agrícolas, acuícolas, forestales, de pesca, rurales así como artesanías, turismo rural, y comercialización o transformación de productos. El Banco Agrario es responsable de otorgar los créditos en las áreas rurales y Bancóldex de otorgar los créditos en las áreas urbanas. Los créditos se destinan a organizaciones no financieras que agrupen o integren a la población desplazada (Ibáñez et ál., 2007: 87). Acerca del tema, el trabajo de campo confirma que para el caso de Bogotá, el espacio para llevar a cabo proyectos de tipo rural es, principalmente, en la localidad de Usme en donde prevalecen contadas tierras aptas para su explotación; sin embargo, el acceso a los créditos se puede complicar en la medida en que gran parte de los desplazados

150

De otro lado, dentro del marco del Convenio Acción Social (CHF) mediante el cual se ejecuta el Programa de Apoyo a la Población Desplazada, se cuenta con dos mecanismos de apoyo a la generación de ingresos: i) dentro del PAHU se ofrecen incentivos económicos que consisten en la entrega de un monto de dinero que se asigna por familia, aproximadamente $280 mil (US$145 dólares) que generalmente, se invierten en pequeños negocios y ii) mediante

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

el Programa de Asistencia Económica (PAE) se otorgan capitales (en promedio de $1.2 millones que corresponde a US$623 dólares) según la modalidad de atención prestada, siempre bajo el marco de la atención psicosocial con énfasis ocupacional y acompañamiento (CICR et ál., 2007: 61). Así y todo, el capital semilla –como se ha denominado– entregado, ha sido utilizado para promover el comercio informal y, en la gran mayoría de los casos, fue utilizado para satisfacer necesidades básicas debido a la prolongada espera para ser atendidos por el programa. El CICR et ál., (2007) considera este tema crítico y de atención inmediata debido a su adecuación y calidad. Otro estudio, elaborado por la firma Econometría en 2008, sintetiza ciertas caracterizaciones de forma particular respecto de los negocios apoyados por el PGI. En este sentido, el objetivo de la investigación era: Analizar lo acontecido con las iniciativas económicas apoyadas dentro del marco del Convenio 082 firmado entre Acción Social y CHF Internacional en 2007, en términos de la permanencia y sostenibilidad una vez ha pasado y salido del programa (específicamente por el componente de generación de ingresos), de tal forma que permita hacer una caracterización e identificación de los aspectos que garantizan el éxito o no de los negocios (Econometría, 2008: 1).

“Así y todo, el capital

semilla –como se ha denominado– entregado, ha sido utilizado para promover el comercio informal y, en la gran mayoría de los casos, fue utilizado para satisfacer necesidades básicas debido a la prolongada espera para ser atendidos por el programa.”

En este estudio se menciona que de la muestra recolectada (800 negocios), el 17.7% no se encontraron activos y que de los negocios observados, estos obtienen unas ventas mensuales promedio de un millón cuatrocientos mil pesos ($ 1.400.000) y que las utilidades

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

151

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

eran de aproximadamente de cuatrocientos mil pesos ($ 400.000), y que para Bogotá este ultimo valor es mucho menor respecto de las otras ciudades evaluadas (Econometría, 2008).

“... la experiencia de campo

permitió identificar que las percepciones y respuestas de los participantes, en la mayoría de veces, siempre van a ser positivas y exageran en sus afirmaciones debido a que suponen que al contestar de esta forma van a recibir más ayudas, lo cual invalida cualquier encuesta o entrevista que se realice.”

152

Aquí vale la pena hacer una pequeña digresión sobre el tema debido a que, en trabajo de campo realizado por los autores, se evidenció que un participante de la localidad de Ciudad Bolívar, un mes después de haberle otorgado el recurso ($ 1.400.000) correspondiente al proyecto productivo, el participante manifestó en su negocio [tienda de barrio con solamente una vitrina y un estante, y con un surtido que no supera los treinta mil pesos ($ 30.000)] que las ventas diarias no sobrepasaban los cinco mil pesos ($ 5.000) diarios, lo cual multiplicado por 30 días del mes no supera los ciento cincuenta mil pesos ($ 150.000) mensuales en ventas. En otra visita, realizada en la localidad de Bosa, se observó el comportamiento de los contados negocios dedicados a las maquilas, en los cuales el valor pagado por prenda elaborada (chaquetas o pantalones, principalmente) no sobrepasaba los seis mil pesos ($ 6.000) por prenda terminada, y en un día una persona o familia hacían, aproximadamente, 5 o 6 prendas debido a que la gran mayoría de trabajadores eran madres cabeza de familia y ellas alternaban esta actividad con el cuidado de sus hijos y la administración del hogar; adicionalmente, por su condición, no trabajaban ni sábados ni domingos. En este sentido, el ingreso promedio mensual no superaba los setecientos mil pesos ($ 700.000). Sin embargo, se visitó a una persona en la misma localidad que ya tenía experiencia en el tema de las maquilas y gestionó un contrato con el Hospital Militar obteniendo ganancias que sobrepasaron el millón cuatrocientos pesos ($ 1.400.000) mensual mencionado por los consultores.

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

No obstante, también debe considerarse que entre los negocios apoyados por el PGI existen variables que no permiten la especialización de actividades, porque las necesidades básicas priman para la gran mayoría de participantes. Es decir, si el valor correspondiente al proyecto productivo se otorgaba en la época de fin de año, los participantes optaban, en su mayoría, por vender ropa bajo la modalidad puerta a puerta o en pueblos, otros se dedicaban a vender cacharrería (artículos navideños y otros artículos misceláneos) y un número pequeño de personas, más especializados, se dedicaban a producir y a vender tamales. Estas actividades resultan atractivas por la temporada navideña pero una vez finalizaba, el desconcierto volvía y como no encuentran labor alguna para desempeñarse ni un empleo estable, algunos continúan con su actividad inicial, en menor medida (caso producción y venta de tamales), y el resto utilizan el dinero para satisfacer necesidades básicas sin que esto se convierta en una actividad de estabilización socioeconómica. Otro aspecto importante a tener en cuenta respecto del estudio de Econometría (2008), es que: Con respecto a las características de los negocios apoyados, se puede afirmar que un 64% se dedican a actividades de comercio. Dos terceras partes de los participantes dicen tener experiencia en el negocio y se perciben como buenos negociantes, asumen riesgos y aprenden de las experiencias. Alrededor de una cuarta parte afirman tener relaciones con otros negocios para vender o producir. Más del 80% afirma que su mecanismo de promoción es voz a voz y cerca de la mitad de los clientes de los negocios son ocasionales, aunque la mayoría son los vecinos, familiares o

personas conocidas. Solo en un 15% cuentan con proveedores que les traen la mercancía al negocio (Econometría, 2008: 3). Al respecto, la experiencia de campo permitió identificar que las percepciones y respuestas de los participantes, en la mayoría de veces, siempre van a ser positivas y exageran en sus afirmaciones debido a que suponen que al contestar de esta forma van a recibir más ayudas, lo cual invalida cualquier encuesta o entrevista que se realice. Por otra parte, se evidenció que durante el proceso de acompañamiento después de haber entrado en marcha el proyecto productivo, y luego de tres o cuatro visitas a los participantes, aproximadamente, 10% del total de negocios apoyados se encontraban activos, el resto (90%) ya no existían por diferentes razones. En lo concerniente al entorno de los negocios, Econometría (2008: 3) menciona: […] se encontró que la mayoría tienen condiciones adecuadas en el negocio en términos de presentación del producto, iluminación, ventilación. Cerca del 80% no tienen aviso al público. Por otra parte, en el manejo de alimentos se observó que las prácticas de usar guantes, delantal y gorro son llevadas a cabo por dos terceras partes de los negocios en Bogotá y menos de una tercera parte en las ciudades intermedias. A pesar de la observación, los resultados del trabajo de campo realizado permiten aludir que el estudio referenciado no considera variables como la dinámica socioeconómica de cada una de las localidades, por lo menos para el caso de Bogotá, que si bien se diferencian en el contexto comercial también se diferencian en los ámbitos de inseguridad, violencia y pobreza que persisten en las localidades de

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

153

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

Suba, Ciudad Bolívar y Bosa, principalmente. Esto conlleva a una errada caracterización y a tomar decisiones determinantes sin fundamentos contextuales que no contribuyen ni al diseño de políticas adecuadas ni mucho menos a la estabilización socioeconómica de la población en cuestión. Cierto es que los programas de generación de ingresos nacen para contribuir con la estabilización socioeconómica de la población desplazada, pero en realidad no han tenido la efectividad deseada. En razón a esto menciona Zarama (2009): Frente a la gravedad del problema, existen muchos organismos estatales y privados que han enfrentado el tema desde diferentes perspectivas y con una escasa coordinación. Ante la presión por tratar de dar cumplimiento a las sentencias de la Corte Constitucional cada organismo tiene su propio programa (Zarama, 2009: 20). A pesar del liderazgo de Acción Social y la inclusión de los desplazados al programa denominado Red Juntos, todos estos programas se realizan sin una política general que los oriente y con muy poca coordinación entre ellos (Zarama, 2009). Tanto así que, si bien los resultados han sido favorables para algunas organizaciones de tipo solidario conformadas por algunos desplazados, aún no se tiene claramente una política de generación de ingresos para la población desplazada: Es por ello que se debe convocar a un gran debate donde participen los organismos del

Estado, las organizaciones de la sociedad civil y el sector productivo para que aporten a una política coherente de generación de ingresos para la población desplazada. Esta política deberá estar integrada a la generación de ingresos para la población vulnerable pero deberá fijar prioridades sectoriales y territoriales para llegar realmente a los grupos más vulnerables de la población desplazada (Zarama, 2009: 57). Referente al dinero que se entrega para el proyecto productivo y la estabilización socioeconómica de la población desplazada menciona: La actual política de generación de ingresos para la población desplazada ha sido desarrollada a partir de las limitaciones temporales que tiene el Estado para la ejecución presupuestal. Así, se ha desarrollado un modelo donde se entrega una suma de dinero (generalmente un millón y medio de pesos) para que el desplazado desarrolle su proyecto productivo en el transcurso de un año. Como hemos visto en los estudios de caso analizados, un año es un tiempo completamente insuficiente para implementar un proyecto productivo y desconoce que los procesos de integración de los desplazados al nuevo territorio son procesos largos y complejos. En el caso de Aliprocar9, pasaron seis años antes de que la pre-cooperativa fuera autosuficiente y se consolidara un grupo (integrado al nuevo territorio) que logró sacar adelante el proyecto. La experiencia de Asofrutas10 también muestra

Pre-cooperativa compuesta por población desplazada que tiene actualmente 64 asociados y 12 trabajadores. La unidad productiva está dedicada a la producción y comercialización de productos cárnicos embutidos. Se encuentra en la zona sur oriental del distrito turístico de Cartagena de Indias en el departamento de Bolívar. 10 Asociación de Comercializadores de Fruta (Asofrutas), ubicada en una de las zonas más golpeadas por la violencia a finales de la década pasada y comienzos de siglo, al Oriente de Antioquia (el departamento con mayor población desplazada). 9

154

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

que la recuperación del territorio por parte de los retornados y la creación de un polo de desarrollo son procesos que toman tiempo. […] La mayoría de los proyectos son ejecutados en menos de un año, debido a que se deben llevar a cabo en el periodo fiscal correspondiente. Este tiempo es completamente insuficiente para lograr el diagnóstico, implementación y seguimiento de un proyecto productivo (Zarama, 2009: 61-62). Por último, la Comisión de Seguimiento a la Política Pública Sobre Desplazamiento Forzado (2009) en su informe de avance hacia la construcción de la política pública de generación de ingresos para la población desplazada, presenta argumentos claros para considerar un diseño adecuado de la política de atención al desplazamiento y precisamente a la generación de ingresos: “[…] Según el informe de la Comisión de Seguimiento presentado en la sesión técnica del 11 de diciembre de 2008, el 76% de los desplazados incluidos en el RUPD no han recibido capacitación para la generación de ingresos. La población desplazada entre 18 y 34 años de edad tiene un bajo acceso al mercado laboral y un alto porcentaje se encuentra desocupada (Comisión de Seguimiento, 2009: 3)”. En suma, la institución mencionada ratifica la debilidad de la política de atención al desplazamiento con el siguiente argumento: “Todos estos esfuerzos no han traído los beneficios esperados, pues la estabilización socioeconómica de la población desplazada está lejos de lograrse en las condiciones actuales, incluso para aquellos que llevan un tiempo considerable de asentamiento en los municipios receptores. El cuello de botella parece estar entonces en la eficiencia y efectividad de los programas implementados (Comisión de Seguimiento, 2009: 20)”.

“La actual política de

generación de ingresos para la población desplazada ha sido desarrollada a partir de las limitaciones temporales que tiene el Estado para la ejecución presupuestal. Así, se ha desarrollado un modelo donde se entrega una suma de dinero ... para que el desplazado desarrolle su proyecto productivo en el transcurso de un año.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

155

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

“Hasta este punto, es

evidente la necesidad de rediseñar la política de atención al desplazamiento y puntualmente la política de generación de ingresos porque a pesar de que haya dado resultados marginales positivos, lo cierto es que las consecuencias actuales para los desplazados se manifiestan en el engrosamiento de las cifras de desempleo, pobreza e indigencia del país.”

156

Una respuesta de la comisión en materia de diseño de política pública para la atención al desplazamiento forzado en Colombia se resume en los siguientes lineamientos: (i) especificidad y (ii) articulación con políticas de reparación. Adicionalmente, los criterios que se deben tener en cuenta en la política son: (i) integralidad, (ii) potenciación y generación de capacidades, (iii) enfoque diferencial, (iv) participación, (v) articulación interinstitucional, (vi) racionalidad y equidad, y (vii) alianzas público-privadas, todo lo anterior en torno a los ejes de: Generación de ingresos en el marco del retorno o la reubicación rural con restitución de tierras y la garantía de no repetición; Restitución de empleos anteriores y generación de nuevos empleos; Creación o fortalecimiento del empleo autónomo; Financiación; La contratación pública como forma de promover el trabajo de la PD [Población Desplazada]; Programas de educación, formación, capacitación y habilitación para el trabajo; Protección integral a poblaciones especialmente vulnerables, y Desarrollo de la institucionalidad local y nacional para la generación de ingresos (Comisión de Seguimiento, 2009). Hasta este punto, es evidente la necesidad de rediseñar la política de atención al desplazamiento y puntualmente la política de generación de ingresos porque a pesar de que haya dado resultados marginales positivos, lo cierto es que las consecuencias actuales para los desplazados se manifiestan en el engrosamiento de las cifras de desempleo, pobreza e indigencia del país. Sumado a esto, la decadencia en la conformación de redes sociales (lo cual emerge acumulación de Ksocial) hace que el PGI se convierta en un mecanismo o política ineficaz e ineficiente toda vez que no responde a las necesidades de las personas en situación de desplazamiento y no coadyuva a la estabilización socioeconómica de esta población.

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

3.

OPORTUNIDAD Y EFECTIVIDAD EN EL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS

En esta parte se desarrolla un acercamiento estadístico de la oportunidad y efectividad del PGI que para este caso, se utilizó el caso de la Asproempresa, la cual es una organización dedicada a congregar población en situación de desplazamiento y que dentro de sus objetivos se encuentra promover el desarrollo económico, social y cultural del sector rural colombiano así como de defender los derechos humanos de sus asociados. Mas no se trata solo de observar los limitados resultados cuantitativos sino de considerar los aspectos cualitativos consecuencia del PGI y, en general, de la política de atención al desplazamiento. Lo anterior con el propósito de reflexionar sobre algunos argumentos consistentes que conllevan a mejorar los elementos políticos y operativos de la estabilización socioeconómica para la población en situación de desplazamiento.

3.1 LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS CAMPESINOS DE COLOMBIA (ASPROEMPRESA) Asproempresa se creó en 1998 como respuesta a la situación desfavorable y desamparada de un número considerable de personas y familias procedentes del departamento del Meta. La asociación tuvo lugar en el municipio de Anapoima11, Cundinamarca, y actualmente agrupa 570 asociados (Cuadro 1 y Figura 2).

11

En términos agregados, la mayoría de asociados de Asproempresa provienen del departamento del Meta (50%) y, los restantes de los departamentos de Tolima (26,3%), Huila (16,7%) y Cundinamarca (7%). De este último, vale la pena mencionar que allí se presenta desplazamiento interno. Por su parte, las características demográficas de las familias o asociados son de carácter agrícola y con un nivel medio de educación, en algunos casos se presenta analfabetismo pero sin rasgos de ignorancia en el campo laboral rústico. En principio, un porcentaje equivalente a 70% de los asociados llegaron a Bogotá entre los años 1998 y 2003 con el ánimo de ser atendidos por la institución encargada del desplazamiento, la RSS. En esa oportunidad, según testimonio de la representante legal de la asociación, todos recibieron Atención Humanitaria de Emergencia (AHE) de acuerdo con lo establecido por la Ley 387 de 1997, pero con el agravante de que algunas ayudas fueron entregadas fuera del tiempo establecido lo que generó molestias y situaciones embarazosas para los participantes y sus familias. El restante 30% de los asociados han llegado a Bogotá entre los años 2004 y 2006, y muy pocos entre 2007 y 2009; no obstante, de este último periodo se ha venido considerando, por parte de la junta directiva de la asociación, la inclusión formal de nuevos miembros

El municipio de Anapoima está ubicado al sur occidente del departamento de Cundinamarca, en la zona cálida de la provincia del Tequendama, en las estribaciones bajas del flanco occidental de la cordillera oriental. A mitad del camino entre los altiplanos interandinos del centro-oriente del país (como el cundiboyacense) y más concretamente entre las frías y fértiles tierras de la Sabana de Bogotá y el valle cálido interandino del río Magdalena (y por implicación con algunos puertos fluviales como Guataquí y Girardot) en un territorio que hoy puede ser considerado como uno de los corredores o de los conglomerados turísticos más importantes del centro del país (sitio oficial de Anapoima en Cundinamarca, Colombia. Recuperado el día 05 de abril del 2010, de http://anapoima-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f#economia).

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

157

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

Cuadro 1. Asociados por procedencia Departamento expulsor Meta Tolima Huila Cundinamarca Total

No. de desplazados 285 150 95 40 570

Participación (%) 50,0 26,3 16,7 7,0 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de Asproempresa.

Figura 2. Asociados por procedencia - partic. (%).

Fuente: Elaboración propia a partir del cuadro 1.

teniendo en cuenta la dinámica actual del desplazamiento y las decisiones ineficientes del Estado en referencia al fenómeno y su atención.

desesperanza y desconfianza hacia el sistema respecto de las ayudas correspondientes y del futuro de nuestros asociados.

A partir de 1999, menciona la representante legal, decidimos reubicarnos en Anapoima, Cundinamarca, y sus alrededores (debido a redes sociales conformadas anteriormente) porque en Bogotá no vimos futuro. Además, se presentaron problemas de tipo jurídico debido a los numerosos derechos de petición, producto del desorden administrativo y operativo del programa de atención lo que ocasionó

Con esto en mente, afirma, gestionamos con las alcaldías y demás instituciones competentes el asentamiento de nuestros asociados en los municipios de: Anapoima, La Mesa, Tocaima, Girardot (Cundinamarca) y Flandes (Tolima), donde actualmente residen nuestros asociados con unas condiciones aceptables de vida. No fue fácil, pero finalmente conseguimos ser escuchados y atendidos, por vía legal,

158

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

en ese aspecto, aunque nos falta mucho para brindarles a nuestros asociados unas condiciones óptimas de vida, asegura la representante legal. Respecto del recurso para el proyecto productivo de los 570 asociados, menciona, solamente 220 familias lo han recibido por medio de una oficina operadora y ellos recibieron atención y capacitación de acuerdo con la ruta de atención que en su momento, parecía efectiva para lo que se denomina estabilización socioeconómica. Esta ruta de atención se ha venido modificando en la medida que el fenómeno y las características del desplazamiento han ido conociéndose, sin que esto, aparentemente, se convierta en una estandarización (Cuadro 2). De las 220 familias beneficiadas o que cumplieron con la ruta de atención del PGI,

según la representante legal, aproximadamente 10% (es decir, 22 familias) aún sobreviven con el negocio establecido, producto del recurso otorgado y en su gran mayoría son relativos al comercio informal de comidas rápidas y/o típicas (se incluyen: hamburguesas, tamales, empanadas, arepas, entre otros). Para el caso de las 350 familias restantes pendientes por atención total del programa, Asproempresa espera respuesta legal mediante derechos de petición diligenciados. Finalmente, el domicilio actual de los 570 asociados con sus respectivas familias está distribuido tal y como se observa en el cuadro 3. Cabe mencionar que las actividades en las cuales trabajan se encuentran repartidas en: (i) labores de campo –agricultura y cuidado de fincas–, (ii) construcción, y (iii) empleos varios (incluidos los negocios informales), principalmente.

Cuadro 2. Ruta básica de intervención del programa MOMENTO 1: RECEPCIÓN Y ACOGIDA MOMENTO 2: ACERCAMIENTO Y CONOCIMIENTO DEL PARTICIPANTE MOMENTO 3: REDUCCIÓN DEL IMPACTO EMOCIONAL MOMENTO 4: FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y OCUPACIONAL MOMENTO 5: RELACIONES SOCIALES MOMENTO 6: CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO MOMENTO 7: DIAGNÓSTICO Y PERFIL OCUPACIONAL Momento 7.1: Comité para Inicio de Generación de Oportunidades de Ingreso MOMENTO 8: IDENTIFICACIÓN, DEFINICION Y APROBACIÓN DE PLANES GENERADORES DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Momento 8.1: Actividades para definir Ideas de Negocio Momento 8.2: Apoyo a la definición de Planes de Generación de Oportunidades de Ingresos Momento 8.3: Comité para la aprobación de Planes MOMENTO 9: ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES MOMENTO 10: INICIO CONSOLIDACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS LABORALES Momento 10.1: Capacitación y seguimiento a las Unidades Productivas y Laborales Momento 10.2: Acceso a comercialización, mercadeo y formalización de los negocios GRADUACIÓN

Semana 1 Semana 1-2 Semana 2 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8-9

Semana 10-15 Semana 16 Semana 17-30 Semana 30

Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo de campo realizado.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

159

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

Cuadro 3. Distribución domiciliaria asociados Asproempresa Municipio actual de residencia

No. de asociados y/o familias

Participación (%)

La Mesa

300

52,6

Girardot

178

31,2

Anapoima

82

14,4

Flandes

10

1,8

Totales

570

100,0

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de Asproempresa.

Figura 3. Distribución domiciliaria asociados Asproempresa - Partic. (%)

Fuente: Elaboración propia a partir del cuadro 3.

3.2 ASPROEMPRESA Y LA OPORTUNIDAD Y EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS (PGI) Teniendo en cuenta que Asproempresa no posee un sistema estadístico que permita consolidar la información de sus asociados para determinar y/o desarrollar un análisis detallado, a continuación y con la información suministrada se pretende evidenciar, en términos generales, aspectos oportunos y efectivos generados por el PGI para los asociados de la organización.

160

3.2.1 Oportunidad En términos de oportunidad se tiene en cuenta el tiempo entre ayudas o entrega de recursos (Atención Humanitaria de Emergencia (AHE) y entrega del recurso correspondiente al proyecto productivo) respecto de la ruta de atención esquematizada en el ítem anterior. Para este caso, se considera oportuno el tiempo que transcurre entre el trámite administrativo de aprobación de la carta de identificación de desplazado y la remisión a la oficina operadora que otorga el recurso.

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Adicionalmente, se consideran los criterios propuestos por el Conpes en su Documento 3057 (1999), respecto del tema de atención de emergencia. En este sentido, se estima como oportuno a aquella atención prestada o brindada en un tiempo menor o igual a 15 días e inoportuno a aquella atención mayor o igual a 16 días calendario respecto de la remisión de la unidad territorial a la oficina operadora o entidad competente (Cuadro 4). Los cálculos presentan un porcentaje de oportunidad en la entrega de AHE de 23% (131 asociados o participantes del programa) y de inoportunidad en la entrega del mismo componente de 77% (439 asociados o participantes del programa). Lo que indica que para el periodo 1998-2003 se ratifica la debilidad del programa en cuanto a,

probablemente, disponibilidad de recursos y/o estructura administrativa y operativa. Y para el periodo 2004-2006 una insignificante recuperación debido al redireccionamiento de la RSS (a partir del 2005 Acción Social). Referente al proyecto productivo, se pueden calcular dos indicadores: uno de tiempos de entrega y el otro respecto del número de participantes que se les ha entregado el proyecto. En este sentido, los dos indicadores mostrarán resultados ampliamente inoportunos; sin embargo, se tendrá en cuenta el criterio de la ruta básica de atención. De esta forma, se considera oportuno a aquel recurso entregado en un periodo menor o igual a 16 semanas e inoportuno a aquel recurso entregado en un tiempo mayor o igual a 17 semanas, respecto del momento o la semana en la que inician la ruta de atención (Cuadro 5).

Cuadro 4. Indicador de oportunidad en la entrega de AHE Año de llegada a Bogotá

Atendidos por la RSS (AHE)

1998-2003 399 2004-2006 171 Total 570 Participación porcentual

No. de personas y/o asociados que recibieron Ayuda Humanitaria de Emergencia - AHE = 16 días Criterio 80 319 51 120 Oportuno Inoportuno 131 439 23,0% 77,0%

Cuadro 5. Indicador de oportunidad en la entrega de recurso para proyecto productivo Año de Entrega de recurso llegada a PGI (Proyecto Bogotá Productivo) 1998-2003 79 2004-2006 141 Total 220 Participación porcentual

No. de personas y/o asociados que recibieron recurso para Proyecto Productivo = 17 semanas Criterio 16 63 42 99 Oportuno Inoportuno 58 162 26,4% 73,6%

Año de llegada a Bogotá

Pendientes por entrega de recurso PGI

1998-2003 2004-2006 Total (%) Pendiente de atención

320 30 350 61%

Criterio >= 17 semanas Inoportuno

Fuente: Cálculos propios a partir de la información de Asproempresa.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

161

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

Tal y como se anunció, 73,6% de los asociados o participantes del programa (162 personas o familias) recibieron el recurso correspondiente al proyecto productivo inoportunamente, teniendo en cuenta los tiempos establecidos en la ruta de atención esquematizada en el cuadro 2, y solamente 26,4% de los asociados o participantes del programa (58 personas o familias) recibieron oportunamente el recurso para el proyecto productivo. Lo más preocupante son las 350 familias o asociados o participantes que no han recibido aún el recurso para dicho proyecto o no han sido atendidas por el programa y que corresponden al 61% de los asociados de Asproempresa. Al consolidar la información anterior, se calcula un promedio de atención oportuna e inoportuna

de 24,7% y 75,3%, respectivamente, para los asociados que fueron beneficiados por la AHE y la entrega de recurso para proyecto productivo, tal y como se observa en el Cuadro 6 y la Figura 4. 3.2.2 Efectividad En este agregado se calcula la efectividad del PGI a partir de la observación de las actividades brindadas a los asociados durante la participación en el programa, teniendo en cuenta la ruta de atención establecida y los recursos otorgados, con la intención de confirmar la promoción y continuidad de las labores de los asociados de Asproempresa dentro del proceso denominado como estabilización socioeconómica.

Cuadro 6. Promedio de atención oportuna e inoportuna Componente Atención Humanitaria de Emergencia Proyecto Productivo Promedio de Atención

Asociados atendidos 570 220

Oportuno 23,0% 26,4% 24,7%

Inoportuno 77,0% 73,6% 75,3%

Fuente: Cálculos propios a partir de los cuadros 4 y 5.

Figura 4. Promedio de atención oportuna e inoportuna

Fuente: Elaboración propia a partir del Cuadro 6.

162

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Cuadro 7. Indicador de efectividad en la continuidad de la actividad generada por el PGI Asociados que se dedican a actividades diferentes no generadas por el PGI

Año de llegada a Bogotá

Asociados atendidos por la RSS (AHE)

Asociados que les entregaron recurso Proyecto Productivo

Asociados con negocio actual a partir del recurso PGI

1998-2003

399

79

0

0

2004-2006

171

141

22

22

Total

570

220

22

22

38,6%

3,9%

3,9%

Participación porcentual

No. de Asociados

Criterio

No. de Asociados

Criterio

399 Efectivo

149 548

Inefectivo

96,1%

Fuente: Cálculos propios a partir de la información de Asproempresa.

No es difícil descubrir que el programa ha sido ineficaz para los asociados debido a su reubicación en los municipios mencionados de Cundinamarca y Tolima, pero esta situación también es el resultado de la insuficiencia de los recursos brindados, la falta de garantías respecto de las condiciones de vida, las largas jornadas de espera por un recurso que aún se duda de su otorgamiento, una orientación inadecuada y el contexto de las localidades de asentamiento al que se enfrentan estas personas quienes han subsistido en las zonas rurales de los departamentos de Colombia (Cuadro 7). Partiendo de la definición de efectividad asumida como la “capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera (Real Academia Española, n.d., recuperado el día 02 de junio del 2010, de http://buscon.rae.es/draeI/)”, el PGI para 548 asociados de Asproempresa fue inefectivo (96,1%) y solamente para 22 personas o familias beneficiadas por el programa fue efectivo (3,9%), lo que demuestra la desorientación de la política en lo referente a la estabilización socioeconómica de la población en situación de desplazamiento.

Las gestiones adelantadas por Asproempresa se pueden observar en el Cuadro 8 y la Gráfica 5. El Cuadro 8 certifica la buena gestión de la asociación respecto de la generación de ingresos de sus asociados. En este sentido, predominan las actividades de oficios varios aunada al comercio informal (71,1%, equivalente a 405 asociados) que se ha convertido en una fuente de ingresos no solo para los desplazados sino para un gran número de desempleados del país; lo siguen los empleos del sector agrícola, bien sea como agricultores o capataces de fincas y los empleos del sector de la construcción, que tienen una dinámica interesante en estos municipios debido a la alta demanda de infraestructura turística. Igualmente se puede apreciar que La Mesa, Cundinamarca, es el municipio en donde reside el mayor número de asociados (300 asociados), seguido por Girardot (178 asociados), Anapoima (82 asociados) y Flandes (Tolima) (10 asociados). No obstante y para efectos

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

163

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

Cuadro 8. Distribución de las actividades laborales ejercidas por los asociados gestionadas por Asproempresa

Municipio actual de residencia

No. de asociados y/o familias

300 La Mesa Girardot 178 82 Anapoima Flandes 10 Totales 570 Participación porcentual

Labores o actividades actuales de los asociados no generadas por el PGI Agrícolas (siembra / cuidado fincas)

Construcción

Oficios varios (empleados e incluido comercio informal)

45 27 12 2 86 15,0%

30 18 8 1 57 10,0%

203 133 62 7 405 71,1%

Fuente: Cálculos propios a partir de la información de Asproempresa.

Figura 5. Distribución de las actividades laborales ejercidas por los asociados gestionadas por Asproempresa

Fuente: Elaboración propia a partir del Cuadro 8.

estadísticos, no del alcance de esta investigación, es necesario considerar varios aspectos contextuales y dinámicos que expliquen esta distribución. Con sano criterio se podría inferir estadísticamente la correlación entre las

164

variables oportunidad y efectividad, en la medida en que deberían generar efectos positivos, pero para el caso del PGI esta correspondencia no tiene sentido debido a que el programa o política de atención al desplazamiento no parece estar diseñada con este tipo de analogías.

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS No cabe duda de que los resultados presentados son motivo de reflexión para evaluar la política de atención al desplazamiento, específicamente para los PGI. Claro está, sin dejar de lado el componente psicosocial el cual se considera inevitable dentro del proceso de estabilización socioeconómica y que, para efectos de esta investigación, no se consideró dentro del objeto de estudio; sin embargo, en algunos resultados y análisis particulares se manifiesta implícitamente en las decisiones, actividades y en la convivencia entre los asociados de Asproempresa. Lo curioso es que se han presentado diferentes inconformismos respecto de la debilidad e inefectividad del programa y en general de la política de atención, que al parecer no han sido considerados por las instituciones respectivas. En este sentido, se considera apropiado mencionar las siguientes conclusiones y sugerencias en relación con temas como: a) Desplazamiento forzado. Si bien ha sido un fenómeno reconocido y digno de atención por parte del Estado colombiano, aún preexisten nociones que no permiten sancionar un concepto claro del desplazamiento. Adicionalmente, la ausencia de un sistema estatal congregado genera una administración endeble respecto de la determinación de las familias o personas desplazadas. Otro aspecto importante observado es que mientras el gobierno colombiano no gestione una efectiva mitigación del conflicto interno en el país, el fenómeno del desplazamiento persistirá trayendo consigo inestabilidades socioeconómicas para el sistema.

b) Política de atención al desplazamiento Programa de Generación de Ingresos. A pesar de los numerosos ajustes realizados por Acción Social sancionados por el cuerpo legislativo del país para tratar de favorecer a la población en situación de desplazamiento, la política pública y sus programas de atención no han tenido el efecto planeado debido a aspectos como: (i) la desinformación estatal respecto de las organizaciones no gubernamentales y la influencia desacertada de los medios de comunicación, (ii) el enfoque errado de los componentes de atención, porque se han combinado con otros fenómenos como la pobreza histórica y estos son fenómenos con orígenes y características diferentes, (iii) la inexperiencia de los diseñadores de política pública, y (iv) el seguimiento inadecuado por parte de las organizaciones correspondientes. Lo anterior se ha expresado continuamente por las ONG e instituciones como la Comisión de Seguimiento a la Política Pública Sobre Desplazamiento Forzado, lo cual cuestiona la seriedad y compromiso del Estado para ofrecer una solución loable respecto del fenómeno del desplazamiento. c) Asproempresa. Acéptese o no, los resultados obtenidos en los cálculos determinados evidencian que la gestión de Asproempresa ha sido más efectiva que el mismo Programa de Generación de Ingresos. Lo que garantiza una adecuada conformación de redes a partir de la confianza, la cooperación y la idiosincrasia de sus asociados (elementos de Ksocial), que permiten promover y potenciar cualquier actividad productiva con la seguridad de alcanzar nuevamente la estabilidad socioeconómica de esta población.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

165

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

No obstante, si la asociación adoptara un sistema adecuado de información, indudablemente los indicadores mostrarían un seguimiento cuantitativo y cualitativo que permitiría observar detalladamente el progreso de la estabilización socioeconómica de sus asociados y, de esta manera, tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno para mitigar aspectos negativos durante el proceso. Pese a esto, queda por analizar el desarrollo particular de cada uno de los asociados en sus nuevos contextos y cómo han respondido los organismos estatales municipales, respecto al tema de recepción y asociatividad, ante la presencia de este tipo de población. d) Capital Social - Ksocial. Una de las consideraciones del Capital Social, según Coleman (1998), citado por Palacio, Sabatier, Abello, Amar, Madariaga, y Gutiérrez (2001: 518), es que se considera “como una variedad de entidades con dos elementos en común: el primero es inherente a las relaciones sociales entre sus miembros o actores; el segundo aspecto tiene que ver con el grado de integración social de un individuo y su red de contactos sociales”. Desde este punto de vista, Asproempresa es un ejemplo ejemplar de conformación o acumulación de Ksocial basado en elementos como la confianza,

la cooperación y la reciprocidad de sus asociados, que promueve el crecimiento y desarrollo este grupo de población en situación de desplazamiento en vía de estabilización socioeconómica. Cabe señalar nuevamente que el caso de Asproempresa se convierte en un ejemplo pero también en una muestra de que la política de atención al desplazamiento actual puede ser oportuna pero no efectiva y, por lo tanto, se convierte en un desacierto e incapacidad del Estado para dar respuesta a uno de los fenómenos más controvertidos en el contexto nacional e internacional, el cual se matizó con los demás fenómenos vulnerables del país y que se concibe, para algunos ejecutivos, como un argumento inherente de la problemática social histórica del país que debe hacer parte de la agenda política estatal. Finalmente, sería interesante analizar la perspectiva de Acción Social como ente responsable respecto de la organización formal de personas (asociaciones), la estabilización socioeconómica no promovida por el PGI y el gasto innecesario del presupuesto público en una política que puede ser mejorada y reorientada con el propósito de ofrecer una respuesta apropiada a las familias y/o personas en situación de desplazamiento.

BIBLIOGRAFÍA Acción Social, (n.d.). Programa de Generación de Ingresos. Obtenida el 29 de octubre de 2009, de http://www.accionsocial.gov. co/contenido/ Acción Social y CHF International (n.d.). Programa de Apoyo a Población en

166

Situación de Desplazamiento en Colombia, Convenio de Cooperación Acción Social y CHF Internacional - Presentación. Acción Social y CHF International (2008). Programa de apoyo a población en situación de desplazamiento en Colombia

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

- Guía metodológica y operativa. Convenio 016/08. Bogotá, Colombia. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Oficina para Colombia ( ACNUR) (2002). Balance de la política de atención al desplazamiento interno forzado en Colombia 19992002. Bogotá. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Oficina para Colombia (ACNUR) (2003). La Población Desplazada por la Violencia en Bogotá Una Responsabilidad de Todos (Foro Sobre la Población Desplazada en Bogotá Memorias) Proyecto Bogotá Como Vamos. Colombia. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Oficina para Colombia (ACNUR) (2007). Introducción, conclusiones y recomendaciones del Balance de la política pública de atención integral a la población desplazada por la violencia 2004-2006. Bogotá. Asociación de Profesionales y Empresarios Campesinos de Colombia –Asproempresa– (2009). Certificado de Existencia y Representación Legal. Cámara de Comercio de Bogotá. Comisión Colombiana de Juristas (2007). Colombia 2002-2006: Situación de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. Bogotá, Colombia. Comisión Colombiana de Juristas (2008). Colombia: El Espejismo de la Justicia y la Paz - Balance Sobre la Aplicación de la Ley 975 del 2005. Bogotá, Colombia.

Cepal - División de Desarrollo Social: Serie Manuales (2004). Lineamientos de Acción para el Diseño de Programas de Superación de la Pobreza desde el Enfoque del Capital Social - Guía Conceptual y Metodológica. Santiago de Chile. Naciones Unidas. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (2009). Avances en la Construcción de Lineamientos de Política de Generación de Ingresos para la Población Desplazada. Bogotá. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ASDI - División de Desarrollo Social (2009). Generación de Ingresos para la Población Desplazada en Colombia: Perspectivas desde Abajo - Serie Políticas Sociales (152). Santiago de Chile. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Programa Mundial de Alimentos (PMA) (2007). Una mirada a la población desplazada en ocho ciudades de Colombia: respuesta institucional local, condiciones de vida y recomendaciones para su atención - Resumen de resultados, reflexiones generales y recomendaciones. Bogotá, Colombia. Consejo Noruego para Refugiados, IDMC (Internal Displacement Monitoring Centre) (2007). Para Que Se Sepa - Hablan las Personas Desplazadas en Colombia. Bogotá, Colombia. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (COHDES) (2005). Un País que Huye. Bogotá, Colombia.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

167

El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) (2006). Guía para la aplicación de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos en situaciones de desplazamiento urbano: el caso de Bogotá. Bogotá, Colombia. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) - Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (2009). Avances en la Construcción de Lineamientos de Política de Generación de Ingresos para la Población Desplazada. Bogotá, Colombia. Corporación Excelencia en la Justicia, Voz, Control, Apoyo y Acción Ciudadana en Temas de Justicia. (n.d.). Situación del Desplazamiento en Colombia 19972009. Obtenida el 29 de octubre del 2009, de http://www.cej.org.co/index. php?option=com_content&view=article& catid=56:justiciometro&id=1220:situaci on-del-desplazamiento-en-colombia--19972009&Itemid=116 Departamento Nacional de Planeación (1999). Plan de acción para la prevención y atención del desplazamiento forzado. Documento Conpes 3057. Santafé de Bogotá. Obtenida el 08 de enero del 2010, de http://www.vertice.gov.co/ LinkClick.aspx?fileticket=CWwBm2oVOg%3D&tabid=69&mid=392 Econometría Consultores (2008). Estudio sobre caracterización y sostenibilidad de los planes empresariales de generación de ingresos por el Convenio 082/07 (entre Acción Social y CHF Internacional) - Resumen ejecutivo. Bogotá. Obtenida el 10 de enero del 2010, de http://www.accionsocial.gov.

168

co/documentos/Resumen%20Ejecutivo%20 evaluaci%C3%B3n%20CHF.pdf Forero, E. (2003). El Desplazamiento Interno Forzado en Colombia (documento preparado para el Encuentro “Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future” organizado por Kellog Institute, Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars y Fundación Ideas para la Paz). Washington, D.C. Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados (GAD) (2000). Informe sobre desplazamiento forzado en Colombia, 1999 (documento editado electrónicamente por el Equipo Nizkor en Madrid a 5 julio 2000). Santafé de Bogotá, marzo de 2000. Ibáñez, A. N. y Moya, A. (2006). ¿Cómo el Desplazamiento Forzado Deteriora el Bienestar de los Hogares Desplazados?: Análisis y Determinantes del Bienestar en los Municipios de Recepción. Obtenida el 07 de noviembre del 2009, de http:// terranova.uniandes.edu.co/centrodoc/ docs/condsocioecon/Deterioro%20 bienestar%20hogares.pdf Ibáñez, A.M. y Moya, A. (2007). La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales (Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD), DNP). Bogotá. Jobert, B. (2004). Estado, Sociedad, Políticas Públicas (1ª ed.) - Serie Universitaria: Cátedra Unesco de Políticas Públicas INAP, Universidad de Chile. Santiago de Chile. LOM.

Universidad Libre

Gilberto Herazo Cueto • Alexander Sellamén Garzón

Organización Internacional para las Migraciones, (n.d.). Generación de Ingresos. Obtenida el 30 de octubre del 2009, de http://www.oim.org.co/Programas/ parapoblaci%C3%B3ndesplazada/Prog ramadeGeneraci%C3%B3ndeIngresos/ tabid/88/language/es-CO/Default.aspx Otálora, F.A. (2008). La Política Pública de Desplazamiento Forzado en Colombia Problemas de Medición y Magnitud del Desplazamiento. Criterios - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional (Vol. 1. Nº 2 p.137-159). Universidad de San Buenaventura. Bogotá, Colombia. Palacio, J., Sabatier, C., Abello, R., Amar, A.J., Madariaga, C., y Gutiérrez, K. (2001). El Capital Social como Apoyo a la Superación de Problemas en la Población Desplazada por la Violencia en Colombia. Investigación y Desarrollo, diciembre, año/vol. 9, número 002, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia (pp. 514-535). Programa de apoyo a población en situación de desplazamiento en Colombia. (s.f.). Recuperado el 23 de marzo del 2010, de http://s3.amazonaws.com/pptdownload/programa-de-apoyo-a-psd-encolombia-1213884671570065-9.pdf?Si gnature=4gQt00RMtemsdp74WnXmbkkA x%2BU%3D&Expires=1273460173&AWS AccessKeyId=AKIAJLJT267DEGKZDHEQ Springer, N. (2006). Colombia: Desplazamiento Interno - Políticas y Problemas (Un informe de Writenet –[email protected]. org– solicitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Refugiados, Sección de Información sobre la Determinación de la Condición de Refugiado y la Protección (DIPS)). Traducido por la Unidad Legal Regional del Bureau de las Américas del ACNUR. Unidad Técnica Conjunta UTeC, Convenio entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social) (2007). El Desplazamiento Forzado en Colombia - 10 años de Política pública, Memorias, julio del 2007. Bogotá, Colombia. Obtenida el 20 de marzo del 2010, de http://www.rgs.gov.co/img_up load/7e2ae91df25ab11ab90322e0dd 2bdb1d/El_desplazamineto_forzado_en_ colombia_mayo_20_de_08_.pdf Universidad Nacional de Colombia –Sede Bogotá– y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2004). Desplazamiento Forzado: Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo (1ª ed.). Bogotá, Colombia. Women’s Commission for Refugee Women and Children. (2002). Millones no Vistos: La Catástrofe del Desplazamiento Interno en Colombia. New York. Zarama, E. (2009). Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo. (Serie Políticas Sociales Nº 152). División de Desarrollo Social. Cepal, ASDI. Santiago de Chile. Obtenida el 05 de diciembre del 2009, de http://www.cepal.org/publicaciones/ xml/7/38117/sps152-desplazados.pdf.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

169

5.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

La visión global de la utilidad Mayorga S., José Z. (2010). La visión global de la utilidad Criterio Libre, 8 (13), 173-206 ISSN 1900-0642

José Zacarías Mayorga Sánchez

Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 173-206

La visión global de la utilidad

LA VISIÓN GLOBAL DE LA UTILIDAD* José Zacarías Mayorga Sánchez** Fecha de recepción: septiembre 13 de 2010 Fecha de aceptación: octubre 28 de 2010

Resumen En el presente documento se aborda el concepto y teorías de la Utilidad, en él, se consideran los desarrollos que han tenido a través de la historia, las diferentes visiones según las disciplinas del conocimiento; pero reviste especial importancia los aportes hechos por la filosofía, la economía y las matemáticas. En su análisis es de vital importancia la revisión de algunas teorías como la del utilitarismo, la teoría del valor trabajo, la teoría de la Utilidad esperada, la teoría de la utilidad marginal, la teoría del valor en riesgo, la teoría de la visión global de la utilidad, entre otras, que resultan fundamentales en el proceso construcción o difusión de un conocimiento útil en el manejo de las empresas, de la economía y de la sociedad en general. En concepto del autor del presente artículo, la utilidad es esencialmente un concepto de utilizabilidad, de aquí se desprende la razón de ser de los recursos para los utilitaristas centrados en el bienestar de una comunidad como una sumatoria de los placeres individuales y por otra parte la visión económica y social de la utilidad expresada en la capacidad que tiene cada bien o servicio para satisfacer una necesidad humana y sobre los cuales se han centrado las bases del análisis económico. Seguidamente se aborda el concepto de utilidad, tomando en cuenta los neoclásicos o escuela marginalista, y economistas del siglo XX, para quienes la noción de utilidad se vincula principalmente a la teoría de la

Artículo de investigación, línea de economía y desarrollo económico, del Grupo de Investigación Economía, Finanzas y Seguridad Social. ** Magíster en Planeación Socioeconómica, Universidad Santo Tomás, Investigador de la Universidad Libre - Colombia, Grupo de Economía, Finanzas y Seguridad Social, [email protected]. *

174

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 173-206 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

decisión, en la cual lo fundamental no es la discusión de si existe una función de la utilidad, sino de cómo se llega a la utilidad en función de unos objetivos y de un entorno global cambiante que supone un nivel de riesgo que debe ser considerado por personas, empresas y economías en el devenir de las diferentes actividades, que se deben medir en términos de resultados aunque muchos de ellos se expresen cualitativamente (subjetividad), pero que ante todo, expresan el grado de utilidad alcanzado al final de unos procesos sociales de producción en los que se privilegia el individuo aunque para garantizar su seguridad se asocia, se integra en una sociedad o en una industria que le exige productividad y competitividad, que recurre a la explotación, la inequidad y prácticas propias de la acumulación originaria del capital que han llevado a condiciones de pobreza a la mayor parte de la población.

Palabras clave: Clásicos, neoclásicos, utilitarismo, satisfacción, utilidad ordinal, utilidad marginal, creación de valor. Clasificación Jel: B12, B13, I31, D46.

Abstract THE GLOBAL VISION OF THE USEFULNESS

This document is an approached concept about theories of the usefulness, in it, the developments that have had across the history are considered, in line with the different visions on disciplines and knowledge; but special importance re-dresses the contributions done by the philosophy, the economy and the mathematics. In this analysis constitutes a vital importance the review of some theories as the one of the utilitarianism, the theory of value/work, the theory of the expected usefulness, the theory of the marginal usefulness, the theory of the value/ risk, the theory of the global vision of the usefulness, between others, which turn out to be fundamental in the process construction or diffusion of a useful knowledge in the managing of the companies, of the economy and of the company in general. According to the author’s concept, usefulness is strictly a concept of “usability” on which a cause/effect resources are taken into account from the utilitarian point of view. These specifications come through and are

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

175

La visión global de la utilidad

based on a community benefit as a sum of personal pleasure and also as part of the economic and social vision of the concept (usefulness) expressed in the capacity each service has to satisfy a human necessity on which the basis of the economical analysis are concentrated. Now, the concept of usefulness is approached, taking into account the neoclassicists or segregated school, and economists of the 20th century, to whom the notion of usefulness links itself principally to the theory of the decision, in which the fundamental thing is not the discussion on if a function of the usefulness exists, but of how it comes near to the usefulness depending on a few aims and a global changeable environment that supposes a level of risk that must be considered for persons, companies and economies in develop of the different activities, that they should measure in terms of results though many of them express to themselves qualitatively (subjectivity), but first of all, they express the degree of usefulness reached at the end of a few social processes of production in which the individual is favoured though to guarantee his safety it associates to a company or in an industry that demands from him productivity and competitiveness, supported on the exploitation, the inequity and own practices of the original accumulation of the capital that have led to conditions of poverty to most of the population. Keywords: Classic, neoclassicists, utilitarianism, satisfaction, ordinal usefulness, marginal usefulness, creation of value.

Resumo A VISÃO GLOBAL DA UTILIDADE

Neste documento é abordado o conceito e teorias da utilidade, nele, são considerados os desenvolvimento que têm tido através da história, as diferentes visões segundo as disciplinas de conhecimento; mas demonstra principal importância ao que foi agradado pela filosofia, a economia e a matemática. Em sua análise é de vital importância a revisão da algumas teorias como a do utilitarismo, a teoria do valor trabalho, a teoria da utilidade esperada, a teoria da utilidade marginal, a teoria do valor de risco, a teoria da visão global da utilidade, entre outras, que resultam fundamentais no processo de construção ou de difusão de um conhecimento útil na direção das empresas, da economia e da sociedade em geral. O conceito do autor do presente artigo, a utilidade é essencialmente um conceito de utilizabilidade, daqui se desprende a razão de ser dos recursos para os utilitaristas centrados no bem estar de uma comunidade

176

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

como uma somatória dos prazeres individuais, e por outro lado, a visão econômica e social da utilidade expressa na capacidade que tem cada bem ou serviço para satisfazer uma necessidade humana, e sobre os quais se têm centralizado as bases da análise econômica. Seguidamente se aborda o conceito de utilidade, tendo em conta os neo-clássicos ou escola marginalista, e economistas do século XX, para quem a noção de utilidade se vincula principalmente à teoria da decisão, na qual o fundamental não é a discussão da se existe uma função da utilidade, senão de como se chega à utilidade em função de uns objetivos e de um entorno global sempre em mudança que supõe um nível de risco que deve ser considerado por pessoas, empresas e economias no devir das diferentes atividades, que se devem medir em términos de resultados, ainda que muitos deles se expressem qualitativamente (subjetividade), mas que antes de tudo, expressam o grau de utilidade alcançado no final de uns processos sociais de produção nos que se privilegia o indivíduo, ainda que para garantir sua segurança, se associa, se integra numa sociedade ou em uma indústria que exige produtividade e competitividade, que recorre à exploração, a inequidade e práticas próprias da acumulação originária do capital que tem levado a condições de pobreza à maior parte da população. Palavras-chave: Clássicos, neo-clássicos, utilitarismo, satisfação, utilidade ordinal, utilidade marginal, criação de valor.

Résumé VISION GLOBALE DE L’UTILITE

Cet article aborde le concept et les théories de l’utilité en considérant les développements qui ont eu lieu à travers l’histoire, les différentes point de vues entre les disciplines de la connaissance, avec une contribution particulièrement importante apportée par la philosophie, l’économie et les mathématiques. Dans cette analyse, l’examen critique de certaines théories telles que l’utilitarisme, la théorie de la valeur travail, la théorie de l’utilité espérée, la théorie de l’utilité marginale, de la valeur à risque, la théorie de la vision globale utilité, entre autres, sont essentiels dans le processus de construction ou de diffusion des connaissances utiles dans la gestion des entreprises, l’économie et la société en général. De l’avis de l’auteur de cet article, l’utilité est essentiellement une notion de convivialité, de ce qui suit la justification de ressources pour se concentrer

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

177

La visión global de la utilidad

sur le bien-être utilitariste d’une communauté comme une somme de plaisirs individuels et d’ailleurs la vision économique et sociale de la valeur exprimée dans la capacité de chaque bien ou service pour répondre à un besoin humain et qui ont porté la base de l’analyse économique. Ensuite, l’article aborde la notion d’utilité, en tenant compte de l’école néo-classique ou marginaliste, et les économistes du XXe siècle, pour qui la notion d’utilité est principalement liée à la théorie de la décision, pour laquelle le plus importante ce n’est pas s’il existe une fonction d’utilité, mais comment vous arrivez à l’utilité en termes d’objectifs et d’un environnement mondial en évolution, qui suppose un niveau de risque qui doivent être considéré par les particuliers, les entreprises et les économies dans l’évolution des différentes activités. Ce niveau de risque doit exprimer le degré d’utilité associée à des processus sociaux de production dans lequel des «privilèges» de l’individu, sont associes à l’exploitation, à l’inégalité et aux pratiques de l’accumulation primitive du capital qui ont conduit à la pauvreté à la plus partie de la population. Mots clés: Les classiques, les néoclassiques, l’utilitarisme, la satisfaction, l’utilité ordinale, l’utilité marginale, la création de valeur.

1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El concepto de la Utilidad, ha sido abordado por filósofos, economistas, políticos y matemáticos entre otros, y a través del tiempo han hecho aportes y construido teorías relacionadas todas ellas con la Utilidad, utilidad vista como placer, como bien, como satisfacción de una necesidad o como un resultado que se sustenta para algunos como los utilitaristas en la suma de las utilidades de una sociedad y para otros como los clásicos, en la teoría del valor trabajo y teoría subjetiva del valor que se critica por no estar sustentada en una formulación matemática, o para los neoclásicos o marginalistas que ven la utilidad como una medida ordinal y desarrollan la utilidad marginal como la satisfacción que aporta cada unidad adicional del bien, que explican a partir de unas derivadas del consumo de un bien en función de la cantidad consumida, a pesar de haber aportado la forma de medir esta utilidad a través de

178

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

un índice que no utiliza elementos cuantitativos, en mi concepto mantiene la subjetividad pues explicar las preferencias de cada consumidor, de cada bien en función de un cumulo de condiciones resulta bastante complejo. “Para Rawls el «concepto de utilidad», según el sentido tradicional, significa “satisfacción de un deseo”, y admite comparaciones interpersonales que pueden al menos ser sumadas al margen. Supone también que la utilidad se mide mediante algún procedimiento independiente de las elecciones que implican riesgo, postulando una capacidad para jerarquizar diferencias entre diversos niveles de satisfacción. Este principio clásico de utilidad requiere que las instituciones estén proyectadas para maximizar la suma absoluta de expectativas de las personas realmente representativas”1. Es evidente que en la economía global las actividades se desenvuelven en torno a la satisfacción social en manos del mercado, en una economía autorregulada que tiende a establecer un modelo social injusto e indeseable. Pese a que la economía es la ciencia social donde existen más pensadores que se oponen a la especialización, en la reflexión económica han vuelto a prevalecer las ideas de la ortodoxia clásica: “la economía de mercado libre”. Nuestras empresas trabajan en el marco de márgenes de contribución, de márgenes de utilidades que condicionan su supervivencia y la de las sociedades a las cuales pertenecen.

“En la actualidad, la utilidad se entiende como una manera de representar las decisiones de los agentes económicos y no como una medida de satisfacción. El tipo de utilidad cardinal reconocido actualmente es sobre todo el derivado de la construcción de NewmanMorgenstern que se basa en la toma de decisiones entre diversas posibilidades que impliquen riesgos”2. La economía ciencia, estudia los fenómenos de producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios de una sociedad, a partir de unos recursos escasos y unas necesidades ilimitadas. Como se puede deducir es una ciencia social que busca satisfacer necesidades de los seres humanos centrada en la utilización racional de los recursos para resolver estas necesidades sociales y que en su proceso consolidaron unas relaciones sociales de producción que se traducen en la dominación, la explotación la exclusión y la inequidad. El análisis del presente trabajo se soporta en el entendimiento de este concepto y para ello se analizan en forma breve cada uno de sus componentes así: El primer problema que se debe abordar es el de la producción, la cual se da en función de los factores de producción (trabajo, capital y recursos naturales), que posea una economía, entendiendo el trabajo como la capacidad física, mental, creadora, innovadora, inteligente que posee el hombre y con la cual actúa sobre los medios de producción, es decir el conocimiento; el capital visto como los recursos físico-técnicos de que

John Rawls, teórico, político mitad del siglo XX. En 1971, publicó su obra Teoría de la Justicia. Su objetivo fue el de combatir y superar el utilitarismo planteando que una teoría, por más elocuente que sea, debe ser rechazada o revisada si no es verdadera y que lo único que nos permite tolerar una teoría errónea es la falta de una mejor. 2 Felipe Martín Huete, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctor en Filosofía Universidad de Granada (España). 1

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

179

La visión global de la utilidad

“La globalización vista como un proceso de desarrollo de fuerzas productivas a través de la historia de la humanidad, es la fase actual del desarrollo capitalista mundial, con un carácter geográfico que tiene un significado geopolítico, en donde los mapas se mueven en términos de poder.”

dispone la economía (máquinas, herramientas, equipos, edificios, etc.), que son importantes en el proceso de producción y los recursos naturales (tierra), que se puede definir como el espacio físico natural que provee recursos para la producción (materias primas, agua luz, etc.); también juegan un papel importante la difusión de la información y la utilización del avance científico derivado del desarrollo de las fuerzas productivas de cada economía. El segundo gran problema que intenta explicar y resolver la ciencia económica, es el de la distribución, y hace referencia a la forma como se remuneran los factores de producción, que intervienen en el proceso, así, el trabajo es remunerado por el salario que se paga a los trabajadores y que para Marx era una parte del producto que el capitalista entrega al asalariado para que este, reproduzca su fuerza de trabajo; el capital se remunera con la tasa de interés que es una parte que el capitalista traslada al propietario del dinero por el riesgo que este pierda su poder adquisitivo a través del tiempo y que en la mayoría de los casos no alcanza a cubrir esta pérdida de valor. Y el tercer aspecto que la ciencia económica intenta explicar y resolver es el del consumo el cual está dado en función del ingreso C = Cdy, en donde juega un papel fundamental la concentración del ingreso que finalmente da paso a la propensión marginal a consumir que vista en términos macro si es muy alta la propensión a ahorrar será muy baja lo cual no favorecerá la financiación de nuevos ciclos de producción (multiplicador de la inversión) y finalmente conllevará a estancamiento en la economía. A partir de la dotación de factores de producción y la forma como se relacionan y de

180

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

la propiedad de estos medios de producción, se dan unas clases sociales y unas relaciones sociales de producción, se consolida la economía de mercado y el Estado como ente regulador encargado de garantizar la continuidad del sistema de producción. Es de resaltar que a partir de estas relaciones sociales de producción se gesta el desarrollo de las fuerzas productivas materializada en los desarrollos tecnológicos, puestos de manifiesto en la revolución industrial, hechos que han servido a los diferentes científicos que han intentado explicar la teoría del valor, teoría de la moral, el utilitarismo, la teoría de la utilidad, la teoría de la utilidad esperada, etc., y en su proceso, explicar la cientificidad de la economía. La globalización vista como un proceso de desarrollo de fuerzas productivas a través de la historia de la humanidad, es la fase actual del desarrollo capitalista mundial, con un carácter geográfico que tiene un significado geopolítico, en donde los mapas se mueven en términos de poder, y la esencia de este es la capacidad para proyectarse a grandes distancias; por eso en el mundo globalizado, la defensa de las distintas economías se ejerce en los cuatro extremos del planeta. La dotación de factores de una región cada vez son más afectados por fuerzas exógenas, por lo que para propiciar un desarrollo regional competitivo y armónico, es necesaria la creación de nuevo conocimiento que debe ser orientado y desarrollado desde la perspectiva de Estados región y vinculado a circuitos económicos

3 4

internacionales, en palabras de Porter (1991), “pensar globalmente y actual localmente”3, para lo cual se requiere identificar los sectores económicos que han generado mayor ventaja competitiva basada en una comparativa, para poder impulsarlos, teniendo como objetivo el desarrollo regional. El concepto de utilidad fue formando en las postrimerías de los siglos XVIII y XIX, pues los economistas de la época buscaban encontrar un indicador de bienestar de los individuos, en donde lo fundamental estaba en la relación que existe entre el valor de los bienes y la utilidad derivada de su consumo. En la economía global del siglo XXI la utilidad es un concepto bien conocido y difundido y se tiene una visión de la teoría del valor desde los costos de producción y desde la visión de la teoría subjetiva del valor (satisfacción que experimenta el consumidor), pero es un concepto generalizado para definir el comportamiento de la actividad económica de la unidades domésticas de producción (la empresa), como factor determinante de su crecimiento y sostenibilidad financiera. Hoy, la economía de mercado se caracteriza por poseer intercambios que son competitivos, transparentes, mientras el capitalismo es monopólico y dominante. Este último, para poderse desarrollar “se apoya sucesiva o simultáneamente en el comercio, en la usura, en el comercio a larga distancia, en el cargo administrativo y en la tierra, valor seguro y que por añadidura, mucho más de lo que se piensa, confiere un evidente prestigio de cara a la misma sociedad”4 (Braudel, 1984; citado por

Porter, Michael (1991). La ventaja Competitiva de la Naciones, 1991, Editorial Vergara, Buenos Aires, p. 45. Rodríguez, Oscar (2001). Estado y mercado en la economía clásica. Colección La economía de mercado. Universidad Externado de Colombia.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

181

La visión global de la utilidad

Rodríguez, Oscar: 2001). En este sistema, la utilidad está siendo entendida como expresión de la satisfacción de las necesidades de una población y esta a su vez como expresión de paz y de un elemento de la teoría que siempre quedó en el ámbito de la discusión, la felicidad, por ser un elemento de la utilidad muy abstracto. A partir de los desarrollos teóricos de la utilidad, a través del tiempo se deben construir métodos de trabajo, desarrollo de políticas públicas,

implementación de programas de gestión pública, y desarrollos empresariales centrados en las formas apropiadas para alcanzar la utilidad, a lo que en el presente trabajo se le ha denominado Visión global de la utilidad. La pregunta que surge a la luz de este análisis previo es: ¿la visión sesgada de la utilidad es el principal elemento generador de las crisis económicas actuales?, ¿cómo llegar a la Utilidad, en el marco de una economía capitalista global?

2.

METODOLOGÍA

La investigación parte de una exploración y recopilación de la información, acerca de los desarrollos teóricos de la teoría económica a través de la historia, centrándose en la teoría del valor y la teoría de la utilidad, así como de los desarrollos conceptuales e impactos producidos por los avances del capitalismo moderno y la globalización, nuevos conceptos, definiciones y evidencias empíricas relacionadas con las variables culturales, económicas y sociales y cómo estas producen cambios en la nueva economía. Seguidamente se analizan los aportes de la teoría de la utilidad a los desarrollos teóricos

de las finanzas, especialmente por el papel que estas desempeñan en la actividad económica y en el bienestar de la población y en ella se analiza su papel en la Gestión financiera, como herramienta fundamental en el desarrollo en la práctica de la teoría de la utilidad, pues la utilidad es el objetivo central de los diferentes actores de la economía y concretamente a nivel de las unidades domésticas de producción la donde actividad económica se organizada en torno a unas decisiones que buscan maximizar la satisfacción de sus clientes entendiéndose estos clientes como los diferentes actores del negocio (propietarios, gerentes, empleados, proveedores, comunidad, consumidores y el Estado).

3.

REFERENTES TEÓRICOS

Para el desarrollo de la investigación se revisaron los aportes teóricos de los

5

principales expertos en el tema a través del tiempo, entre ellos5:

Gómez L., Roberto (2008). Evolución Científica y Metodológica de la economía. Escuelas de Pensamiento, UNED de Málaga España.

182

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

Adam Smith (1723-1790)6, dio a la Economía Política su estructura moderna. Para Smith, el principal objeto de la economía de cualquier país, consiste en aumentar la riqueza razón por la cual su obra cumbre se centró en explicar las causas de la riqueza de las naciones. Planteó el problema del valor dese la capacidad de satisfacer una necesidad “valor de uso” y desde la teoría del valor en cambio, que está relacionado directamente con el valor de uso de los bienes. Es de aclarar que Smith se centró en la teoría del valor trabajo, basado en el valor en cambio: pues según él, el valor de cualquier bien o servicio, se mide por la cantidad de trabajo por la cual puede ser cambiado. Jeremy Bentham (1748-1832)7, teoría del utilitarismo, aporta un enfoque que se extendió principalmente en la Teoría Económica, la ciencia política y la filosofía moral, campos en los que aparece como una de las grandes corrientes que soportan los desarrollos actuales. J. B. Say (1767-1832)8. Aportó a la ciencia económica, la ley de los mercados, que

Smith, Adam (1723-1790). “Adam Smith considera el capitalismo como el estadio natural de las relaciones sociales. De hecho, fundó el liberalismo económico. En su obra principal “Investigaciones sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones” el laissez faire aparece como el motor del progreso económico. http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index. htm; consultado 2010. 7 Jeremy, Bentham (1748-1832). Jeremy Benthan, filósofo británico fundador del utilitarismo. Influyó en la teoría económica del siglo XIX y en los primeros marginalistas. En su Introducción to the Principles of Morals (1780) propone como objetivo de la actividad política la consecución de “la mayor felicidad para el mayor número” de personas. Bentham es el padre de la función de utilidad y conoce la tendencia decreciente de la utilidad marginal. http://www.eumed.net/cursecon/ dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 8 J. B., Say (1767-1832). Economista francés de la Escuela Clásica, seguidor de Adam Smith aunque con notable originalidad. Su aportación más conocida es la

6

“A partir de los desarrollos

teóricos de la utilidad, a través del tiempo se deben construir métodos de trabajo, desarrollo de políticas públicas, implementación de programas de gestión pública, y desarrollos empresariales centrados en las formas apropiadas para alcanzar la utilidad, a lo que en el presente trabajo se le ha denominado Visión global de la utilidad.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

183

La visión global de la utilidad

afirma que la producción de bienes genera una demanda agregada efectiva que compra todos los bienes ofrecidos.

“La teoría del valor de Ricardo es entendida como una teoría del «coste real», en la que, el trabajo es el factor más importante. Su preocupación se centró en ver cómo se dan los cambios en las proporciones relativas de la renta de la tierra, el trabajo y el capital, y su efecto sobre la acumulación de capital y el crecimiento económico..”

184

David Ricardo (1772-1823)9, sostiene que las fuerzas naturales no añaden nada de valor a las mercancías, sino que, por el contrario, lo merman y rebate la idea de Smith de que la agricultura era más productiva que la industria. La teoría del valor de Ricardo es entendida como una teoría del “coste real”, en la que, el trabajo es el factor más importante. Su preocupación se centró en ver cómo se dan los cambios en las proporciones relativas de la renta de la tierra, el trabajo y el capital, y su efecto sobre la acumulación de capital y el crecimiento económico. Su teoría de la renta, se sustenta en la teoría del valor y Ricardo procedió a modificar la teoría del valor de Smith tomando para su análisis la ley de los rendimientos decrecientes, la ley de la población de Malthus, la ley de los mercados de Say y la ley de la acumulación. Thomas Robert Malthus (1766-1834)10, aportó la ley del crecimiento demográfico, ley de

Cont. nota 8



llamada “Ley de Say” que puede formularse afirmando que toda oferta crea su propia demanda. http://www. eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 9 David, Ricardo (1772-1823). Se preocupó en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de “la riqueza de las naciones”, en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta. Autor de los “Principios de economía política y tributación” (1817) lo inquietaba especialmente la tendencia de la baja de los beneficios. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/ bzm/index.htm; consultado 2010. 10 Thomas Robert, Malthus (1766-1834). Economista británico de la escuela clásica, discípulo de Adam Smith. En 1805 fue nombrado profesor de historia

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

población (1798)11, cuando no es controlada, se incrementa geométricamente; mientras que la producción de alimentos solo se incrementan aritméticamente; significa que el incremento demográfico será limitado por la oferta de alimentos. En 1820, desarrolló la teoría de la insuficiencia de la demanda efectiva para mantener el pleno empleo, que relaciona salario con un nivel de producción superior para que el empresario obtenga un beneficio. Condillac (1776)12, su aporte se centró en explicar la conexión que existe entre el valor y la utilidad.

J.S. Mill (1806-1873)13, intentó construir una concepción ética del utilitarismo a partir de la crítica del primer sistema de pensamiento de Benthan. Mill sistematiza gran parte de las ideas posteriores a Ricardo tanto en Inglaterra como en Francia. Marx (1818-1883)14. La filosofía de Marx resalta la persona como un producto sociohistórico tanto como la sociedad y la historia es una producción de la persona. La aportación de Karl Marx, es importante no solo por los resultados de sus investigaciones económicas, poniendo al descubierto las leyes

Cont. nota 10



moderna y economía política del East India College, con lo que, de hecho, fue el primer profesor de economía política de la historia. Según Malthus, la población y la riqueza pueden crecer, pero hay un límite, alcanzado el cual, se llegará a un estado estacionario en el que la vida será miserable, mera supervivencia. Diccionario de Economía Política Editado por Borísov, Zhamin y Makárova: http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 11 Thomas Robert, Malthus (1766-1834, ley de población (1798), Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 12 Condillac (1776), Condillac, Étienne Bonnot (1715-1780). Filósofo francés. Su obra fundamental es Tratado de las sensaciones (1754), obra en la que sostiene que todos los conocimientos y todas las facultades humanas provienen de los sentidos, o mejor de las sensaciones. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http:// www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 13 J.S. Mill (1806-1873), economista inglés, próximo a la escuela clásica de la economía política burguesa. Su principal obra económica es “Principios de economía política con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social” (1848). Mill consideraba que las leyes de la producción no dependen del régimen económico-social dado, y que de este solo dependen las leyes de la distribución. De ello infería la conclusión de que bajo el capitalismo, es posible lograr una distribución más justa, es decir, no comprendía el indisoluble nexo entre la producción y la distribución. En la teoría del valor, Mill, en comparación con A. Smith (ver) y D. Ricardo (ver) dio un paso atrás: reducía el valor a los gastos de producción. Mill era partidario de la teoría de la población de Malthus (ver) y estimaba conveniente llevar a cabo reformas susceptibles de frenar el crecimiento de la población. Mill no llegó a formular una teoría económica sistemática, era un ecléctico típico. Chernishevski criticó profundamente sus concepciones. Lenin incluía a Mill entre los “teóricos de segundo orden y carentes de originalidad”. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/ cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 14 Marx, Carlos (1818-1883). Fundador del comunismo científico, creador de la economía política proletaria. Hace Marx una valiosa contribución al desarrollo de la economía política con su obra “Trabajo asalariado y capital” (1849). Se formula en ella la ley del valor, se demuestra que esta ley actúa a través de las fluctuaciones de los precios en torno al valor; se enuncia la definición clásica del capital como relación de producción, se explica la esencia del fetichismo de la mercancía, etc. Corona la labor científica de Marx y Engels en la década del cuarenta el “Manifiesto del Partido Comunista” (1848), escrito por los dos conjuntamente y por encargo de la “Liga de los Comunistas”. En 1859 Marx publicó el libro “Contribución a la crítica de la economía política”, en el que se tratan circunstanciadamente los problemas de la mercancía y el dinero, del doble carácter del trabajo y de la mercancía fuerza de trabajo, del capital constante y variable, de la teoría de la plusvalía. En 1863 Marx redactó un nuevo manuscrito voluminoso que constituye, por su contenido, un esbozo de los cuatro tomos de “El Capital”. La parte fundamental de dicho manuscrito se ha publicado bajo el título de “Teorías de la plusvalía”. El manuscrito no se editó en vida de Marx ni de Engels. Lo publicó en 1905-1910 Kautsky, quien se permitió introducir tergiversaciones revisionistas al redactarlo; tan sólo casi 100 años después de haber sido escrito, este trabajo se ha editado tal como lo compuso Marx. En 1867 vio la luz el primer tomo de “El Capital”. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

185

La visión global de la utilidad

del desarrollo de la sociedad capitalista, sino fundamentalmente, porque aporta un nuevo método de análisis para el estudio de los fenómenos sociales y económicos, una nueva interpretación de la historia y del mundo que va a tener importantes repercusiones en una gran parte de los autores posteriores. Después de la publicación de “El Capital” de Marx, Stanley Jevons, Karl Menger y Léon Walras15 trasladaron la base de la teoría del valor desde el trabajo objetivo a la utilidad subjetiva, añadiendo la aplicación del análisis marginal a la teoría económica; lo que podría llamarse revolución marginalista. Cournot (1838)16, partió de las relaciones de precio, producción y consumo de mercancías.

Gossen (1854)17, defensor del punto de vista matemático, postulador de la economía como la ciencia del placer y del dolor y el formulador de la ley del placer “el aumento de la misma especie de consumo produce placer, que disminuye de forma continua hasta el punto de saciedad”. Además señaló que “no existe cosa tal como la utilidad absoluta, siendo la utilidad únicamente una relación entre una cosa y una persona”. Keynes (1883-1946)18: su revolución consistió más bien en un cambio de perspectiva que traería una visión más general y realista del problema económico. En su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1936, Keynes considera que enseñanzas de la teoría clásica engañan y son desastrosas

Stanley Jevons, Karl Menger y Léon Walras: William Stanley Jevons (1835-1882). Economista, nacido en Liverpool, en su objetivo de equiparar la Economía con las ciencias naturales, Jevons utilizó un tratamiento matemático. A comienzos de la década de 1870, simultáneamente a otros trabajos de Walras y Menger publica una elaborada síntesis de las teorías del consumo, del intercambio y de la distribución, asentando así las bases para la “revolución marginalista” que le siguió. Considera que la utilidad solo puede ser medida en términos ordinales y que la utilidad proporcionada por un bien es inversamente proporcional a la cantidad de ese bien previamente poseída. Establece claramente la diferencia entre utilidad total y lo que llamó “grado final de utilidad”, que después recibió el nombre de utilidad marginal. Afirmó que “el valor del trabajo debe determinarse a partir del valor del producto y no el valor del producto a partir del valor del trabajo”. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/ index.htm; consultado 2010. 16 Antoine Augustin, Cournot (1801-1877), matemático que inició la sistematización formal de la ciencia económica. Fue el primero en proponer la utilización de funciones matemáticas para describir categorías económicas tales como la demanda, la oferta o el precio. Analiza con especial atención los mercados monopolistas, estableciendo el punto de equilibrio del monopolio, llamado el punto de Cournot. Es también pionero en el estudio del duopolio y el oligopolio. Sus aportaciones influyeron notablemente sobre los marginalistas, Jevons, Walras y Marshall, de los que puede ser considerado un precursor. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 17 Hermann Heinrich, Gossen (1810-1858), precursor del marginalismo y de la economía matemática, permaneció totalmente ignorado hasta que primero Jevons y luego Walras le rescataron del olvido poniendo de manifiesto los importantes logros de su “Desarrollo de las leyes del intercambio entre los hombres” (1854). Es recordado en los manuales de historia del pensamiento económico por sus famosas leyes, que hacen referencia, respectivamente, a la idea de utilidad marginal decreciente y a la condición de equimarginalidad para la maximización de la utilidad. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 18 Keynes, John Maynard (1883-1946). Economista inglés que ha ejercido gran influencia sobre la ciencia económica burguesa actual; fue profesor en la Universidad de Cambridge, presidente de una gran compañía de seguros inglesa, autor de varios trabajos sobre problemas generales de la teoría económica, de la teoría del dinero y de la circulación monetaria. El libro más difundido de Keynes es el titulado “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (1936), en el que se expone la teoría del capitalismo regulado”. La esencia de la teoría keynesiana estriba en que el Estado burgués, con el fin de conservar y consolidar el régimen capitalista, debe intervenir activamente en la vida económica y asegurar elevadas ganancias a los monopolios capitalistas más importantes. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 15

186

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

si intentamos aplicarlas a los hechos reales, ya que sus postulados solo son aplicables a un caso especial que no se correspondía con la situación económica real. Como economistas más representativos de tendencia liberal, se consultaron a L. Mises, F. A. Hayek (1899-1992)19 y M. Friedman20, este último el más importante representante de la actuación económica a través de la teoría monetaria, en fuerte polémica con los keynesianos, defensores de las medidas de política fiscal. Tomando en cuenta los neoclásicos o escuela marginalista, y economistas del siglo XX, la noción de utilidad, se vincula principalmente Ludwig von, Mises (1881-1973): uno de los más destacados y respetados representantes de la Escuela Austriaca. “La teoría económica no trata sobre cosas y objetos materiales; trata sobre los hombres, sus apreciaciones y, consecuentemente, sobre las acciones humanas que de aquellas se deriven. Los bienes, mercancías, las riquezas y todas las demás nociones de la conducta, no son elementos de la naturaleza, sino elementos de la mente y de la conducta humana. Quien desee entrar en este segundo universo debe olvidarse del mundo exterior, centrando su atención en lo que significan las acciones que persiguen los hombres” (La acción humana: Tratado de economía, 6ª edición española, pp. 111-112 Unión Editorial, Madrid). 20 Milton, Friedman (1912-2006). Uno de los más importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. Premio Nobel de Economía en 1976 “por sus resultados en los campos del análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización”. Friedman fue un monetarista. Propuso resolver los problemas de inflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Economista empírico, era especialista en estadística y econometría. Defensor del libre mercado, fue el más conocido líder de la Escuela de Chicago debido, en parte, a que sus escritos son muy fáciles de leer por el hombre de la calle. Se opuso al keynesianismo en el momento de máximo apogeo de este, en los años cincuenta y sesenta. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/ bzm/index.htm; consultado 2010. 19

“Tomando en cuenta

los neoclásicos o escuela marginalista, y economistas del siglo XX, la noción de utilidad, se vincula principalmente a la teoría de la decisión, en la cual lo fundamental no es la discusión de si existe una función de la utilidad si no de cómo se llega a la utilidad en función de unos objetivos de un entorno global cambiante...”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

187

La visión global de la utilidad

encontró esta constante en una

a la teoría de la decisión, en la cual lo fundamental no es la discusión de si existe una función de la utilidad si no de cómo se llega a la utilidad en función de unos objetivos de un entorno global cambiante que supone un nivel de riesgo que debe ser considerado por personas, empresas y economías en el devenir de las diferentes actividades, que se deben medir en términos matemáticos o subjetivos que expresan el grado de utilidad alcanzado al final de unos procesos sociales de producción, es a partir de acá donde se desarrollan teorías de la utilidad riesgo, la utilidad según Markowitz21 entre otras, que son de aplicación en los mercados financieros especialmente.

relación de costo. Así, el valor

3.1 Teoría del Valor

“La economía política clásica de cambio de una mercancía se definió en el sentido puramente relativo de la cantidad de otras mercancías por las que se acostumbraba

cambiar.”

188

Los clásicos buscaron explicar lo que a su juicio, requería una teoría que representara las relaciones de cambio como funciones de ciertas preferencias humanas expresadas en la conducta del hombre. Para Mises22 “la única teoría del valor necesaria para el estudio económico era un sistema de ecuaciones que generalizará las relaciones que debe prevalecer entre medios escasos y determinados fines en cualquier situación”23,

Harry M., Markowitz (1927). Economista estadounidense, profesor en la City University of New York, obtiene el Premio Nobel de Economía en 1990, compartido con Merton M. Miller y William F. Sharpe por su trabajo pionero en la teoría de la economía financiera. Markowitz publicó en 1952 el artículo que se considera el origen de la teoría de selección de carteras y la consiguiente teoría de equilibrio en el mercado de capitales. Inicialmente se le prestó escasa atención hasta que en 1959 aclaró con mayor detalle su formulación inicial. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/ bzm/index.htm; consultado 2010. 22 Ibídem, p. 13. 23 Ibídem, p. 13. 21

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

para Myrdal24 esta teoría debía estar apoyada por conceptos de costo real o utilidad lo cual en ese momento era una obsesión por los problemas éticos y políticos, que atravesaba la sociedad. Sus teorías buscaban una explicación del valor en términos de cantidades que solo podían ser consideradas como independientes en circunstancias que quitaban al principio toda sus generalidad. Es el caso de Malthus para quien el valor de las mercancías estaba representado en términos del “Valor de la fuerza de trabajo”. Aquí, se debe tener en cuenta que una teoría económica debe ser cuantitativa por su forma; no sería correcto expresar por ejemplo el valor como una función del trabajo y la abstinencia o de la cantidad de fuerza de trabajo y de la cantidad de recursos naturales usados en la producción. La economía política clásica encontró esta constante en una relación de costo. Así, el valor de cambio de una mercancía se definió en el sentido puramente relativo de la cantidad de otras mercancías por las que se acostumbraba cambiar. Por su parte Marx pone énfasis en el capital respecto de encontrar una cantidad uniforme que no sea ella misma, un valor en términos de la cual pudiera ser expresado el valor de cambio de las mercancías. Se buscó entonces las relaciones que se hallaban regidas en último análisis por la cantidad de trabajo requerida, para producir las mercancías en

cuestión. Hasta acá, Smith se había referido tanto a la cantidad como al valor, Ricardo y Marx al carácter objetivo que lo concebía como el gasto de una cantidad de energía humana, aunque hace una diferenciación entre trabajo y fuerza de trabajo. La exactitud de un principio económico consiste en que no obstante hacerse abstracción de ciertos aspectos del problema se hace para centrar la atención en las características fundamentales de esa parte del mundo real a la cual pretende aplicarse la teoría. Para el caso intentar explicar el valor de un bien desde el capital o desde la tierra, tenían serias objeciones básicas prácticas para tomarlos como base para explicar el valor de las mercancías. Tierra por su heterogeneidad y diferentes calidades y escases = Renta y entre más hectáreas existan más diferencias que entre las Horas-hombre de trabajo. Por su parte el capital en sí mismo es un valor que depende de otros valores particularmente de la ganancia esperada. Como se mencionó en párrafos anteriores, la teoría del valor constituye una definición implícita de la forma general y del carácter del fenómeno que se ha decidido llamar económico. “Lo esencial del problema económico consiste en la lucha del hombre con la naturaleza para arrancarle el sustento. Para Petty: El trabajo es el padre y la naturaleza la madre de la riqueza (Dobb, 1974)25. Primeras

Gunnar, Myrdal (1898-1987). Economista sueco, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1974, compartido con F.A. von Hayeck, por su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus penetrantes análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010.  25 Maurice H., Dobb (1900-1976). Economista marxista británico. Estudió en Charterhouse y Cambridge. Fue docente en la Universidad de Cambridge, miembro del claustro del Trinity College. Estudió la economía soviética y trabajó con Piero Sraffa en el análisis de de la teoría económica de David Ricardo. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 24

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

189

La visión global de la utilidad

distinciones de la economía política fue la “Riqueza” y “Valor” cuya importancia residía en señalar que mientras la actividad humana y la naturaleza produzcan riqueza, el valor siendo una relación social, es atributo de la actividad humana y no de la naturaleza. La esencia del valor, en otras palabras por contraste con riqueza, se concibió como costo, en tanto que el trabajo por contraste con la naturaleza como la esencia del costo.

3.2 La economía política clásica El sistema de producción capitalista consolidado para entonces y que fundamentaba su existencia en la propiedad privada sobre los medios de producción, que dan paso a unas clases sociales propietarios (burgueses, terratenientes) y una clase asalariada privada de los medios de producción que solo dispones de su fuerza de trabajo (proletarios). Formuló el concepto de “Sociedad económica como un sistema determinista, es decir como un sistema regido por sus propias leyes, de acuerdo con las cuales podían hacerse cálculos y predicciones de los acontecimientos. Así la unidad esencial de los hechos económicos, la economía política recalca en la interdependencia de los diferentes elementos de que se compone el sistema”. Estas apreciaciones llevan a la teoría clásica del valor que plantea que cambios en alguno de los elementos produce cambios interconectados que se expresan en una serie de relaciones funcionales y es aquí donde se evidencia la ausencia de una política económica diseñada y dirigida desde el Estado y se piensa que el camino es la autorregulación

26

aunque en el fondo exista una clase dominante que impone condiciones que sean favorables a sus intereses (papel del gobierno). Marx no titubeó y recurrió a ella para refutar los sofismas de Proudhon26. La crítica que rechaza la totalidad de la estructura clásica y considera la necesidad de crear nuevos principios estructurales adecuados para llenar el hueco que dejan aquellos que se rechazan. Ahora bien, sostener que un sistema de cambio y de producción de mercancías podía funcionar por sí mismo, sin regulación colectiva o sin designio particular parecía increíble, ¿Cómo podría surgir un orden de un conflicto entre millones de voluntades independientes y autónomas? ¿Mercado de competencia perfecta?, el mercado gobernado por una mano invisible que obligaba a cada uno a servir un propósito y a lograr un resultado completamente distinto del que había concebido e intentado obtener, parece una utopía. Según Marx los economistas clásicos solo mostraron el lado positivo del capitalismo. Con el Laizzez Faire solo habían mostrado una crítica de los órdenes sociales anteriores, pero no una crítica histórica del capitalismo mismo. Para Marx algunas categorías económicas como la ganancia, el ingreso, el beneficio la renta, el costo real, el salario, el precio de los bienes, el papel de los impuestos, la moneda, etc., no se podía explicar desde la teoría del valor propuesta por los clásicos. La ganancia considerada como una cantidad residual cuya magnitud se determinaba por los costos, la teoría de la renta limitada a la oferta de tierras

Pierre Joseph, Proudhon (1809-1865). Nace en Besançon, Considera que el individuo es un ser imperfecto por lo que cualquier reforma social requiere la reforma moral del individuo. La familia y la propiedad familiar debe ser la base de la economía. Debe desaparecer el Gobierno, el crédito, la banca y el dinero. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010.

190

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

y la escasez se aducía como la causa de su aparición y de su adquisición por el propietario. Para Marx la explicación de la ganancia no se hallaba en ninguna propiedad inherente del capital, ni en el costo real, ni en la actividad productiva del capitalista, sino en la estructura de clases de la sociedad existente, es decir en la división de clases entre propietarios y desposeídos que se oculta tras la apariencia de igualdad, libre contratación y valores naturales en términos de los cuales habían sido formuladas las leyes de la economía política. La esencia de esta relación capitalista-trabajador sobre la que gira la aparición de la ganancia mantenía una analogía más estrecha entre propietario trabajador en las formas primitivas de sociedad dividida en clases. Las relaciones se deben adoptar en la forma de valor, no existe un producto excedente sino una plusvalía. Marx no negó el capital, más bien los instrumentos concretos en los que el trabajo acumulado se incorpora, fueran creadores de riqueza. Pcc F (W –K –T), que dan paso a relaciones de cambio, relaciones sociales de producción y finalmente a formas de explotación del hombre por el hombre. La diferencia esencial entre Marx y la economía política clásica reside por consiguiente en la teoría de la plusvalía.

3.3 La Utilidad

“La esencia de esta relación

capitalista-trabajador sobre la que gira la aparición de la ganancia mantenía una analogía más estrecha entre propietario trabajador en las formas primitivas de sociedad dividida en clases. Las relaciones se deben adoptar en la forma de valor, no existe un producto excedente sino una plusvalía.”

Los marginalistas explican el valor mediante una combinación de escasez y Utilidad, centran su atención en el análisis del funcionamiento de los mercados y la teoría de formación de los precios y la teoría de la distribución de la renta que para los marginalistas es como una prolongación de la teoría de los precios. Con el descubrimiento de la noción de incremento

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

191

La visión global de la utilidad

“A pesar de la diversidad de investigaciones en que se basa, el marginalismo intenta un nuevo tipo de razonamiento: el cálculo marginal, inspirado en el cálculo diferencial, que se sustenta en las variaciones límite..”

192

de valor marginal fue posible hacer un mayor uso de las matemáticas (concretamente, del cálculo diferencial) en el análisis de los problemas económicos, que les permitió a los economistas marginalitas elaborar una teoría de la formación de los precios de los bienes de consumo y los factores de la producción y las condiciones de satisfacción o bienestar de los consumidores en un orden económico de mercado lógicamente consistente. Como ha señalado Kenneth E. Boulding, el análisis marginal no es otra cosa que una teoría de la optimización (Napoleoni C.: 1982)27. La escuela marginalista basa la noción de valor en elementos psicológicos (deseos, necesidades) y no solo en los costes de producción. Los autores que impusieron este método de pensamiento económico durante el siglo XIX prosiguieron las investigaciones del filósofo francés Condillac (1715-1780)28, que en su obra “Tratado de las sensaciones” había esbozado una teoría subjetiva del valor29. Según Condillac, las operaciones económicas tienen únicamente origen en los deseos de los individuos. El inglés Stanley Jevons (1835-

Claudio Napoleoni (1924-1988). Economista italiano, profesor de Economía Política e Historia de las doctrinas económicas en la Universidad de Turín. Su análisis económico parte de los presupuestos marxistas del Capital desarrollando un modelo teórico desde los postulados de la planificación. Su manual “Curso de Economía Política” de la editorial Oikos alcanzó una extraordinaria difusión en los años 70 y se caracterizó por abordar la explicación de los principios de la ciencia económica criticando los manuales más ortodoxos de la época del estilo de Samuelson y haciendo hincapié en la planificación de la economía. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova, http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/ index.htm; consultado 2010. 28 Ibídem, p. 11. 29 Ibídem, p. 11. 27

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

1882)30, el francés Léon Walras (18341910)31 y el austríaco Carl Menger (18401921)32 lideraron las principales escuelas marginalistas durante los años 70 del siglo pasado. Los tres consideraban, al igual que Condillac, que la intensidad de un deseo disminuye con su satisfacción, y sostenían que, para un bien supuestamente divisible, la última parte de dicho bien la menos deseada determina el valor del conjunto. Walras superó rápidamente las pautas marginalistas y se interesó por los estudios macroeconómicos que ponían de manifiesto la interdependencia de los datos económicos. Víctima del oscurantismo de sus colegas franceses, Walras se instaló en Suiza y desempeñó una cátedra en la universidad de Lausana. En tanto Jevons intenta aplicar las matemáticas para definir el interés individual, Menger desarrolla en su enseñanza una poderosa corriente de investigación marginalista que dará nacimiento a la escuela de Viena. Esta intenta reconstruir, a partir de la nueva noción de valor, todos los mecanismos económicos. También propone una explicación del valor de los bienes de producción, del interés, de la moneda, etc. A pesar de la diversidad de investigaciones en que se basa, el marginalismo intenta

un nuevo tipo de razonamiento: el cálculo marginal, inspirado en el cálculo diferencial, que se sustenta en las variaciones límite. De este modo, el marginalismo no es solo una corriente de pensamiento que corresponde a una etapa de la historia económica, sino que aporta a la ciencia económica rigurosos medios instrumentales independientes de las opciones doctrinales (Napoleoni C.: 1982)33. A finales del siglo XIX y principios del XX, el marginalismo perdió parte de su reputación. Al hacer de la economía una ciencia aparentemente neutra, sus adeptos se apartaron de las realidades concretas, en particular de las relativas a la combinación de los factores de producción en el proceso, sumamente complejo, de la revolución industrial. Por otro lado, al reducir sus investigaciones a los deseos del hombre, los marginalistas tendieron a reforzar el individualismo propio de la sociedad liberal. Por la amplitud y la calidad de las investigaciones que realizó, Léon Walras transformó en profundidad los métodos de la ciencia económica. Su más brillante discípulo, Wilfredo Pareto (1848-1923)34, al intentar hacer de la economía una “mecánica

Ibídem, p. 12. Léon Walras (1834-1910). La revolución marginalista fue iniciada a comienzos de la década de 1870 por tres economistas: Jevons, en Inglaterra, Carl Menger en Austria, y Léon Walras en Suiza. De los tres, Walras fue el único que se atrevió a introducirse en las complejidades matemáticas de un equilibrio general multimercados. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova, http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 32 Carl Menger (1840-1921) Fundador de la Escuela Austriaca, es considerado uno de los tres fundadores y líderes del marginalismo junto a Jevons y Walras. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova http:// www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 33 Ibídem, p. 19. 34 Vilfredo Pareto (1848-1923). Economista italiano. Fue el primer economista en distinguir claramente entre los conceptos de utilidad cardinal y ordinal, y negó la aplicabilidad del primero. Utilizando las curvas de indiferencia, reelaboró la teoría de la utilidad y la demanda. Negando la posibilidad de hacer comparaciones interpersonales de utilidad, definió el concepto conocido ahora como “óptimo de Pareto”. Al estudiar la distribución de la riqueza y las rentas estableció la llamada “Ley de Pareto” según la cual la desigualdad económica es inevitable en cualquier sociedad. Diccionario de Economía Política editado por Borísov, Zhamin y Makárova, http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm; consultado 2010. 30

31

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

193

La visión global de la utilidad

racional” (la mecánica de la rareza), acrecentó la aportación teórica de su maestro mediante una reflexión sociológica, e integró algunas variables inducidas por los comportamientos humanos en la sociedad. Por su parte, el inglés Alfred Marshall (1842-1924) se dedicó a completar el marginalismo incorporando problemas concretos, esclareciendo sobre todo la formación de los precios en el marco de la competencia imperfecta (Napoleoni C.: 1982)35. Para efectos del análisis es muy importante mencionar el aporte de William Stanley Jevons, para quien las leyes de la economía podían reducirse a unos pocos principios expuestos en términos matemáticos, que debían derivarse de “los grandes resortes de la acción humana: los sentimientos de placer y de dolor”. Según Jevons, el valor depende por entero de la utilidad. El punto de partida es el individuo y sus necesidades. Para el estudio de la conducta individual utilizó la filosofía hedonista. “La utilidad es una cualidad de un objeto de producir placer o evitar dolor; pero en relación con la persona interesada, los incrementos sucesivos reducen la utilidad de cada unidad”. Jevons introduce también el concepto de grado final de Utilidad, entendido como la utilidad de la última adición, o posible adición siguiente, de una cantidad muy pequeña o infinitamente pequeña, del acervo existente. La razón del cambio de mercancías será la recíproca de la razón de los dos grados finales de utilidad de las cantidades de mercancías disponibles para el consumo luego de verificado el cambio. En equilibrio, donde una

persona o ninguna de las partes pueda obtener ninguna ventaja más continuando el cambio, la utilidad marginal para cada participante será proporcional al precio. De esta manera, una persona distribuye su ingreso de una forma tal que le resulten iguales los incrementos finales de todas las mercancías consumidas. Para Carl Menger, otro de los grandes representantes de la escuela marginalista, el método de la economía debe descansar sobre una base individualista. Para entender el proceso económico total hay que analizar sus elementos, la conducta de los individuos. La utilidad es la capacidad de una cosa para ser puesta en relación causal con una necesidad. Las cosas que poseen esa capacidad se convierten en mercancías cuando la necesidad está presente, cuando la relación causal es reconocida por el individuo que experimenta la necesidad, y cuando el individuo puede aplicar la cosa para la satisfacción de dicha necesidad. El individuo genera en su mente un juicio: el valor, sobre las mercancías. El valor es la importancia que las mercancías concretas o determinadas cantidades de ellas tienen para nosotros por el hecho que sabemos que la satisfacción de las necesidades depende de la disponibilidad de dichas mercancías... Cada acto concreto de satisfacción tiene distinta importancia para nosotros, según el grado de satisfacción que hayamos alcanzado (Napoleoni C.: 1982)36. Otro aporte de su principal representante Léon Walras es el concepto de utilidad, para él, el valor se basa en la utilidad y en la limitación de la cantidad de un bien. Walras introduce el

Ibídem, p. 19. Ibídem, p. 19.

35

36

194

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

término rareza, definido como la derivada de la utilidad efectiva con relación a la cantidad poseída. La rareza entonces equivale a la utilidad marginal. El deseo de igualar utilidades marginales (por parte del individuo) conducirá al cambio. Ese deseo, junto con la existencia de mercancías que posee el individuo, dará una oferta o demanda determinadas para cada individuo. Según el economista Francés Léon Walras (1834-1910)37 la teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así, un bien es más útil en la medida en que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad). Esta teoría parte de varios supuestos: • El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado. • Las características del bien determinan su utilidad y por tanto afectan las decisiones del consumidor. • El consumidor busca maximizar su satisfacción total (utilidad total), y por tanto gasta todo su ingreso. • El consumidor posee información perfecta, es decir, conoce los bienes (sus características y precios). • El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en este caso trata de alcanzar la mayor satisfacción posible. Esto quiere decir que el consumidor

“En equilibrio, donde una

persona o ninguna de las partes pueda obtener ninguna ventaja más continuando el cambio, la utilidad marginal para cada participante será proporcional al precio. De esta manera, una persona distribuye su ingreso de una forma tal que le resulten iguales los incrementos finales de todas las mercancías consumidas.”

Ibídem, p. 19.

37

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

195

La visión global de la utilidad

“Al hablar de Política y Utilidad se hace referencia a una forma de gobierno, a un estado de la sociedad, en donde las fronteras entre lo social, lo político, económico, lo institucional, lo ético, etc., no se percibe y por el contrario se consolida un modo de producción, un sistema económico, en función del control sobre los medios de producción.”

es capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relación con sus preferencias. Así, si el consumidor prefiere el bien A sobre el bien B y prefiere el bien B sobre el bien C, entonces preferirá el bien A sobre el bien C (transitividad) (Napoleoni, C.: 1982)38. La teoría económica del comportamiento del consumidor se topa con un problema importante (llamado el problema central de la teoría del consumidor), el cual es la imposibilidad de cuantificar el grado de satisfacción o utilidad que el consumidor obtiene de los bienes. No existe una unidad de medida objetiva de la satisfacción. Este problema se ha enfrentado a través de dos enfoques distintos:

4.

La Visión Global de la Utilidad

Como se puede ver, la razón de ser de una economía es la utilidad, vista esta como la satisfacción de necesidades de su comunidad, pero a su vez esta se expresa en los resultados de las unidades domésticas de producción como un resultado que se mide en unidades monetarias, entonces se dice que una inversión es atractiva en términos de la utilidad que genera para el inversionista y más concretamente por su rentabilidad que se mide a partir de la utilidad que genera el negocio, y desde el punto de vista del consumidor, por el grado de satisfacción que experimenta al consumir los productos que demanda de la empresa; así el equilibrio se encuentra en aquel punto en que tanto productor como consumidor experimentan la satisfacción esperada producto del logro de sus objetivos. En la teoría de la Utilidad

38

196

Ibídem, p. 19.

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

se supone que los consumidores poseen una información completa acerca de todo lo que se relacione con su decisión de consumo, pues conoce todo el conjunto de bienes y servicios que se venden en los mercados, además de conocer el precio exacto que tienen y que no pueden variar como resultado de sus acciones como consumidor, adicionalmente también conocen la magnitud de sus ingresos.

La pregunta que surge es: ¿por qué los empresarios siguen buscando la utilidad al interior de las empresas?, ¿cómo lograrla dentro de la empresa?, las respuestas son evidentes, la utilidad se logra utilizando tres llaves simultáneamente: llave Nº 1. La creación de valor, llave Nº 2. La eficiencia en las operaciones y llave Nº 3. Las ventajas competitivas. Puestas en manos de un gerente capaz.

Por tanto, la actitud de consumo de bienes será diferente para cada uno de ellos, independiente de la satisfacción que deseen obtener. De lo anterior se deriva la idea de definir a la utilidad como la cualidad que vuelve deseable a un bien, dicha utilidad está basada en los estudios que realizaron los economistas clásicos. Es importante acá considerar en mi concepto que el único medio para medir la utilidad de las cosas consiste en utilizar una escala subjetiva de gustos que muestre teóricamente un registro estadístico de la utilidad del consumo que se hace.

4.1 Política y Utilidad

La utilidad en la empresa, debe ser vista y analizada como la suma de factores dentro de la empresa”, un conjunto de elementos que hacen que la empresa finalmente obtenga los resultados que espera, satisfaciendo las necesidades de una población. En este orden de ideas, el financista se debe preocupar por las fuentes de la Utilidad, explicadas según los teóricos de la economía y que cobran relevancia hoy en una economía global capitalista que demanda una alta eficiencia y competitividad a las empresas si estas quieren sobrevivir a los desafíos de los mercados globales.

39

Al hablar de Política y Utilidad se hace referencia a una forma de gobierno, a un estado de la sociedad, en donde las fronteras entre lo social, lo político, económico, lo institucional, lo ético, etc., no se percibe y por el contrario se consolida un modo de producción, un sistema económico, en función del control sobre los medios de producción, y que en última instancia definen el papel del Estado en una sociedad y el papel de los distintos actores, en el cual se deben conjugar aspectos fundamentales como la propiedad, ligado al concepto de libertad, al de igualdad de derechos, al de equidad, legitimidad del poder y la filosofía política entre otros. La forma como ha evolucionado la economía, desde una sociedad industrial, hacia una nueva sociedad del conocimiento, definió tres aspectos o niveles de acción fundamentales para su desarrollo: “el individuo, la organización y la sociedad”. Como lo definió Taichí Sakaiya (1994)39, “el producto económico de una nación es resultante de todos los elementos de valor que se expresan en una sociedad, para fundar el desarrollo sostenible de un territorio, sea ciudad o región se requiere tanto capital

Taichí, Sakaiya (1994). Economista, Ex Ministro de la Agencia de Planificación Económica.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

197

La visión global de la utilidad

racional como emocional. Tanto financiero como de relaciones. Tanto tecnológico como cultural. Hay que dar cabida no solo a elementos cuantitativos sino cualitativos que influyen en el desarrollo de la economía. No es la acumulación de capital el crecimiento, sino el balance del mismo, es el desarrollo integral lo que brinda identidad, salud, cohesión y viabilidad futura a una sociedad. En América Latina se habla con insistencia de los gobiernos democráticos pero en la práctica la posibilidad real de los ciudadanos de participar libremente en el escenario político y económico, según el estudio de la Cepal sobre el panorama social de América Latina, es evidente que el concepto de democracia “nada dice acerca de los aspectos sociales en materia de equidad, pobreza y exclusión. En rigor, una sociedad en donde el 10% de la población controle más de la mitad de la riqueza nacional, en donde el 50% de la población no alcance una canasta básica de alimentos y otros bienes mínimos y el 40% de la población joven no finalice la educación secundaria o aun la primaria, será una democracia en tanto los individuos no enfrenten amenazas coercitivas o coerción directa a la hora de organizarse colectivamente, expresar su opinión y en donde los votos sean contados limpiamente en elecciones periódicas para definir quién integrará los poderes del gobierno” (Cepal, 2002)40. No queda ninguna duda de que el gobierno juega un papel importante para resolver los problemas económicos en el caso colombiano,

para avanzar en el desarrollo económico se debe garantizar la seguridad nacional, erradicar la corrupción, volver productivas sus instituciones, educación y cualificación de los ciudadanos para que el sector productivo pueda avanzar en sus niveles de rendimiento, que le permitan a sus instituciones ser competitivas en los mercados nacionales e internacionales. Debe impulsar la inversión productiva, promover las relaciones internacionales que conduzcan a acuerdos comerciales necesarios para el desarrollo local entre otros. El diagnóstico que varios autores hacen, entre ellos el Dr. José Antonio Ocampo (2004)41, no es muy alentador y por el contrario deja mucha inquietud el avance de la pobreza , la desigualdad, la inequidad en la distribución del ingreso y las oportunidades así la brecha entre ricos y pobres es cada vez más amplia y vista despreocupadamente por políticos y gobernantes, razón por la cual el gobierno es visto por críticos de la política local, como auspiciador de fenómenos de concentración de la riqueza y de prácticas que contradicen la filosofía de un gobierno democrático. Según Ocampo (2004), “haciendo referencia a estadísticas del latinobarómetro (2004), en la región en el 2002 el 57% de la población consideraba la democracia como el mejor sistema de gobierno, sin embargo solo el 33% se sentía satisfecha con su funcionamiento”42. La frustración se expresa en el terreno económico pues las expectativas generadas quedaron insatisfechas, se evidencia en el ámbito regional los malos

Filgueira, Fernando (Cepal) (2002). La desigualdad como clave política del desarrollo maniatado, p. 140, http:// bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/filgue/cap6.pdf. 41 Ocampo, José Antonio (2004). Economía y Democracia Latinobarómetro. 42 Filgueira, Fernando (Cepal) (2002). La desigualdad como clave política del desarrollo maniatado, p. 140, http:// bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/filgue/cap6.pdf. 40

198

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

resultados de las reformas del mercado que se relacionan con la tendencia a sistemas autoritarios que son vistos con buenos ojos por sectores de la población en cuanto estos produzcan resultados positivos en la solución de problemas económicos, con lo que se puede deducir que para los ciudadanos de la región existe correlación entre democracia y la situación económica que viven. Ocampo (2006), afirma que la “tensión entre democracia y desarrollo económico puede estar llegando a un punto de inflexión”43 y considera tres principios básicos para una buena relación entre economía y democracia: en primera instancia la democracia debe concebirse como una extensión de la ciudadanía, en segunda instancia la democracia implica diversidad, es decir que la ciudadanía no tiene sentido cuando los ciudadanos carecen de opciones entre las cuales elegir , aun cuando las economías de mercado se fundamenten en la diversidad, y por último se debe tener claro, que la democracia y las reglas macroeconómicas claras y fuertes son complementarias y no como se ha dado en varios países de la región donde se ha caído en el populismo económico mencionado por Dornbusch y Edwards en (1990)44.

4.2 La visión global de la Utilidad aplicada como un sistema dinámico La economía de la empresa, debe ser entendida como la aplicación de los principios

Ocampo, José Antonio (2004). Economía y Democracia Latinobarómetro. 44 Rudiger Dornbusch y Sebastián Edwards: “El populismo es definido como un conjunto de políticas económicas dirigidas a redistribuir el ingreso, sobre la base de déficits fiscales altos e insostenibles, políticas monetarias expansivas y aumentos excesivos de los salarios de los empleados del sector público”. 43

“No queda ninguna duda

de que el gobierno juega un papel importante para resolver los problemas económicos en el caso colombiano, para avanzar en el desarrollo económico se debe garantizar la seguridad nacional, erradicar la corrupción, volver productivas sus instituciones, educación y cualificación de los ciudadanos para que el sector productivo pueda avanzar en sus niveles de rendimiento, que le permitan a sus instituciones ser competitivas en los mercados nacionales e internacionales.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

199

La visión global de la utilidad

“En una economía, la

empresa debe ser vista como un ente social, económico y jurídico, conformada con el fin de producir bienes y servicios para la satisfacción de necesidades de una población; como puede entenderse, son evidentes dos aspectos fundamentales en la producción de bienes y servicios: la función social como proveedora de elementos básicos para el sostenimiento y calidad de vida de las personas y el desarrollo en la práctica de los conceptos o categorías económicas de utilidad, costo/beneficio, eficiencia entre otros.”

200

económicos a los problemas empresariales, básicamente aquellos relacionados con las decisiones de producción, de mercadeo, de inversión y de administración de personal. Las empresas producen bienes con destino a satisfacer necesidades de los consumidores, bienes finales, o demandas de otros productores bienes intermedios y de capital. La empresa como ente social y económico concebido con el propósito de lograr objetivos, previamente establecidos, debe ser concebida como un sistema abierto cuya realidad viene determinada por un conjunto o comunidad de grupos de intereses (accionistas, proveedores de capital, empleados, directivos, clientes, proveedores minoristas mayoristas, consumidores, administración pública). Como tal, tiende a lograr un estado de equilibrio dinámico con su entorno a través de una interacción e intercambio recíproco de flujos de información, materiales, y recursos humanos, es decir existe una influencia mutua, asimétrica, entre la empresa y su entorno que afecta al proceso de intercambio y de transformación económica y social. En este orden de ideas, las unidades domésticas de producción constituyen el pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de una sociedad, sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la humanidad. Los entornos dinámicos, tanto económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos actualmente, hace necesario que toda empresa cumpla con las responsabilidades que tiene en una economía, se deben hacer análisis económicos de utilidad, de costos y productividad, tomar en cuenta la importancia del análisis marginal, de la política, de la filosofía de sus acciones como motores para la transformación productiva y de

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

unas relaciones sociales de producción de un sistema, del que se derivan en última instancia la satisfacción de necesidades y en últimas su desarrollo. En este contexto, toda organización bien sea pública como privada tiene como objetivo fundamental obtener el mayor rendimiento de sus operaciones con un uso adecuado de sus recursos disponibles, por lo cual es indispensable el establecimiento de controles y evaluaciones de sus procedimientos a fin de determinar la situación real de la empresa, en función de plantear una efectiva toma de decisiones. Pero no se puede desconocer que dado el dinamismo que rodea el ambiente económico y las exigencias de un mundo cambiante, los entes públicos y privados deben incorporar nuevas herramientas administrativas que le permitan hacer uso efectivo de los recursos propios o asignados, tener clara la importancia de la creación, la gestión del crecimiento a la luz de los rendimientos marginales y el equilibrio general, que llevaría las instituciones a tener mejor suerte y a los empresarios a disminuir riesgos operacionales. En una economía, la empresa debe ser vista como un ente social, económico y jurídico, conformada con el fin de producir bienes y servicios para la satisfacción de necesidades de una población; como puede entenderse, son evidentes dos aspectos fundamentales en la producción de bienes y servicios: la función social como proveedora de elementos básicos para el sostenimiento y calidad de vida de las personas y el desarrollo en la práctica de los conceptos o categorías económicas de utilidad, costo/beneficio, eficiencia entre otros. Vistas de este modo, las empresas, constituyen una unidad social “socialización de la

producción”, “socialización del mercado”; constituyen la unidad económica fundamental para el desarrollo de la humanidad; son entes productores de fuentes de trabajo; son organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas mediante la producción de bienes y servicios, pero no se puede ignorar en el desarrollo dinámico del sistema que en ellas está presente una combinación de capital y trabajo que son el motor de la creación de valor y de utilidad. En el marco de este análisis, la microeconomía neoclásica puede verse como una síntesis de tres teorías: la del consumidor, la del productor y la del mercado. La teoría del consumidor culmina con la deducción de la curva de demanda, la del productor, con la curva de oferta y la del mercado, con la formación de los precios a partir de la demanda y la oferta. El núcleo fundamental a partir del cual se construye la micro economía, y en general todos los desarrollos de la escuela neoclásica, en la teoría del valor utilidad, hecho que marca el paso de la teoría clásica del valor trabajo a la teoría del valor utilidad, que implica entonces pasar de una explicación objetiva a una explicación subjetiva del valor. Para entender el desarrollo diario de la economía y de la función esencial de las unidades domésticas de producción (las empresas), es necesario tomar en cuenta que los clásicos ponen énfasis en el proceso de producción y distribución como objetos de estudio de la ciencia económica, los neoclásicos centran la atención en el consumo y a la asignación de los recursos; que los dos aspectos son fundamentales en el desarrollo de la dinámica económica de las empresas y de la sociedad y que la importancia que se debe dar al consumo ratifica el principio del valor utilidad.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

201

La visión global de la utilidad

Entender las condiciones históricas, nos permite explicar y hacer uso del conocimiento elaborado por estas dos escuelas de pensamiento económico y sacar provecho por ejemplo de los enfoques y diferencias entre los clásicos y los neoclásicos. La influencia positivista e individualista de la microeconomía neoclásica, que a través de la subjetividad, permite comprender la naturaleza de la teoría del valor utilidad.

4.3 La gestión de la Utilidad La materialización de la teoría económica se abrió paso en la teoría financiera y Erich Schneider (1944)45, en su obra inversión e interés elabora la metodología para el análisis de las inversiones y se establecen los criterios de decisión financiera que dan lugar a la maximización del valor de la empresa. A estos aportes le siguen en Markowitz (1960)46, con el desarrollo de la teoría de portafolio o teoría de selección de carteras, punto de partida del modelo de equilibro de activos financieros, que se constituyó en un elemento importante de las finanzas modernas. Esta teoría explica que el riesgo de un activo individual no debe ser juzgado sobre la base de las posibles desviaciones del rendimiento que se espera, sino en relación con su contribución marginal al riesgo global de un portafolio de activos. En la década del 60 se avanzó en el desarrollo científico de la administración financiera de

empresas, con múltiples investigaciones, resultados y valoraciones empíricas, en las cuales la técnica matemática se convirtió en fundamental como instrumento adecuado para el estudio de la economía y H. M. Wingartner (1963)47 abordó el estudio de decisiones de inversión en ambiente de riesgo mediante herramientas como la desviación típica del valor presente del capital VP: Hillier, (1963), Hertz, (1964) y Maage, (1964) respectivamente desarrollaron técnicas de simulación o árboles de decisión; Teichroew, Robichek y Montalbano (1965), demostraron que en algunos casos de inversiones no simples, estas podrían ser consideradas como una mezcla de inversión y financiación48. Desde la década del 70 hasta nuestros días los estudios sobre la ciencia de la gestión financiera de la empresa se han expandido y profundizado notablemente. Surgieron nuevas investigaciones tales como: • Teoría de valoración de opciones con origen en las investigaciones de Black y Sholes (1973)49 para la evaluación relativa de los derechos financieros. • Modelo alternativo de Ross en 197650 donde a diferencia del modelo CAPM, este no se basa en la hipótesis de eficiencia de la cartera de mercado, y los rendimientos de los títulos vienen representados por un modelo general de factores.

Erich Schneider (1944). Inversión e interés. Ibídem, p. 14. 47 Historia de la teoría de las decisiones financieras. http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/fin016/200.HTM, consultado oct. 2010. 48 Historia de la teoría de las decisiones financieras. http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/fin016/200.HTM, consultado oct. 2010. 49 Ibídem, p. 31 50 Ibídem, p. 31. 45

46

202

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

Jensen y Meckling (1976)51 propusieron la teoría de agencia, donde la relación de agencia es aquella en la que se ven envueltos los propietarios del capital (principal) y los directivos (agentes). Miller (1977)52, insistió en la irrelevancia de la estructura financiera, al considerar el impuesto sobre la renta personal, aún teniendo en cuenta las consecuencias del impuesto de sociedades que conlleva la preferencia de la deuda como fuente de financiación. En la década de 1980, hubo avances en la valuación de las empresas en condiciones de incertidumbre. Se presta atención al efecto que las imperfecciones del mercado tienen sobre el valor. En este sentido, la información económica permite obtener una mejor comprensión del comportamiento que en el mercado tienen los documentos financieros. La noción de un mercado incompleto, donde los deseos de los inversionistas de tipos particulares de valores no se satisfacen, coloca a la empresa en el papel de llevar a cabo la comercialización de tipos especiales de derechos financieros. Leland (1994)53, descubrió que el valor de la deuda y el endeudamiento óptimo están conectados explícitamente con el riesgo de la empresa, los impuestos, los costes de quiebra y el tipo de interés libre de riesgo. En los años 90 la globalización de las finanzas, trajo consigo la integración de los mercados financieros mundiales, y deja al descubierto un panorama en el que las finanzas deben moverse, en un escenario global cambiante

“... la información

económica permite obtener una mejor comprensión del comportamiento que en el mercado tienen los documentos financieros. La noción de un mercado incompleto, donde los deseos de los inversionistas de tipos particulares de valores no se satisfacen, coloca a la empresa en el papel de llevar a cabo la comercialización de tipos especiales de derechos financieros.”

Ibídem, p. 31. Ibídem, p. 31. 53 Ibídem, p. 31. 51 52

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

203

La visión global de la utilidad

“La utilidad como expresión

del grado de satisfacción de las necesidades del hombre conlleva un significado muy humano y debe ser como tal el objeto no solo de la economía, sino de todas las ciencias. No hay duda de que la utilidad en sí tiene efectivamente sentido, tanto si se la concibe desde un punto de vista objetivo como subjetivo. Tanto si es placer de un individuo o de una colectividad, o si es satisfacción de una necesidad esencialmente básica para el ser humano.”

204

en el cual la búsqueda de la utilidad en términos cuantitativos es el motor que mueve la economía con sus consecuentes resultados catastróficos para el desarrollo o bienestar social de los pueblos. Este escenario global altamente competitivo tiene una visión de la utilidad centrada en la acumulación, y se ha llegado a los límites de la eficiencia cuantitativa de los mercados financieros la economía está integrada a partir de la política económica y la filosofía de una moral perdida que influyen cada día más en las personas que concentran la propiedad sobre los medios de producción y en especial del capital financiero. Así, en este escenario se debe hacer frente a la desregulación de servicios financieros, competencia entre los proveedores de capital y los proveedores de servicios financieros, volatilidad de las tasas de interés y de inflación, variabilidad de los tipos de cambio, reformas impositivas, incertidumbre económica mundial, problemas de financiamiento externo, excesos especulativos y los problemas éticos, y la permisibilidad de los gobiernos a nivel mundial. Frente a esta Visión Global de la Utilidad que es una sola, la razón de ser de la economía expresada en la satisfacción de necesidades de una población ha perdido sentido, parece indiscutible, y la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cómo se puede volver a la aplicación de viejas teorías fundamentadas en la esencia de la economía, de la sociología, de la política, de la filosofía de lo ético, lo moral, etc., que nuevas teorías pueden ser aplicadas?, pues los riesgos que está soportando el mundo actualmente y la ineficiente administración de esos riesgos están mostrando una clara incapacidad de gestión y previsión del futuro a todo nivel.

Universidad Libre

José Zacarías Mayorga Sánchez

La volatilidad de los mercados movida por la globalización de la economía, hace muy difícil el desarrollo de la actividad económica

y la descomposición social y el deterioro de la calidad de vida en el mundo es galopante y sin solución probable en un futuro cercano.

Conclusiones La utilidad como expresión del grado de satisfacción de las necesidades del hombre conlleva un significado muy humano y debe ser como tal el objeto no solo de la economía, sino de todas las ciencias. No hay duda de que la utilidad en sí tiene efectivamente sentido, tanto si se la concibe desde un punto de vista objetivo como subjetivo. Tanto si es placer de un individuo o de una colectividad, o si es satisfacción de una necesidad esencialmente básica para el ser humano. El manejo de la economía centrada en la utilidad monetaria, en la acumulación, la especulación, la inequidad y concentración de la riqueza está llegando a un punto de inflexión y es fundamental en el momento del desarrollo científico de las ciencias sociales, integrar esfuerzos para consolidar unas teorías para el desarrollo que privilegien la innovación, el conocimiento, el desarrollo tecnológico pero fundamentalmente el ser humano y como tal le compete responsabilidad principalmente a los políticos, a los filósofos, sociólogos y en general a todas las ciencias sociales pues el escenario global está siendo controlado desde un sistema capitalista orientado por escuelas de pensamiento economicistas que están destruyendo no solo la ciencia económica sino en la práctica con la razón de ser de su existencia: “la vida”.

En el caso colombiano, me llamó la atención el estudio “Economía y Democracia en Colombia de Julio Silva Colmenares (1994)54, en él hace mención a que en los diversos medios académicos y políticos se discute sobre la necesidad de modificar las bases del modelo de crecimiento económico y desarrollo social vigente en Colombia en las últimas décadas, para lograr una sociedad más democrática y con mayor justicia social. Lo cual significa que el desarrollo debe ser sinónimo de democracia económica, social y política en un ambiente de paz. Si la política es el arte y la ciencia del compromiso alrededor de los intereses válidos de los diferentes grupos sociales, entonces la actividad económica y social es el escenario para la realización de tal compromiso, el que tiene que materializarse también en propuestas económicas, sociales y políticas así mismo concretas, en una nueva concepción y modelo de desarrollo. Es en extremo preocupante la inoperancia de los gobiernos donde podemos citar el colombiano, ineficiencia visible en los registros de las estadísticas sociales, con base en las cuales se puede afirmar que la brecha entre ricos y pobres crece en forma lineal año tras año aumentando la descomposición social, considerada para algunos críticos del Estado como la “deuda social”.

Silva C., Julio. Economía y democracia en Colombia. La situación en los 90 y perspectivas para el siglo XXI. www.fuac.edu. co/modules.php?name=Downloads&d_op. Consultado oct. 2010.

54

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

205

La visión global de la utilidad

Cuando se analizan expresiones como, “Se solucionan necesidades básicas pero se reduce el ingreso de los más pobres”, es visible en diferentes Estados como por ej., el de Colombia, los altos niveles de pobreza, ya sea que se mida por la insatisfacción de necesidades básicas o por la incapacidad de adquirir una canasta mínima de consumos indispensables. Acá la crítica no se centra en la concentración de la riqueza y del ingreso o en el control a los medios de producción, sino en la ineficiencia de la política fiscal como instrumento para una equitativa distribución del ingreso.

Las instituciones públicas y privadas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y avance del proceso económico de una sociedad, son organismos creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad a través de la producción de bienes y servicios. Bhagwati (2004)55, dice que el Proceso de globalización tiene cara humana, pero necesitamos hacer esa cara más agradable, económica y socialmente.

Bibliografía Gómez L., Roberto (2008). Evolución Científica y Metodológica de la economía. Escuelas de Pensamiento, UNED de Málaga, España.

Paul Samuelson (1971). - Ohlin Was RightSwedish Journal Economics 1971 y Ronal W Jones - A three Factor Model in Theory.

Guevara R., Emeterio (2007). Globalización ¿Un Futuro posible?

Pindyck, R. y Rubinfeld (2001). Microeconomía. Prentice Hall. Quinta edición.

Méndez Ibísate, Fernando (2004). Neoclásicos y Marginalistas, síntesis, Madrid.

Ricardo David. “The principles of Political Economy Taxation”, publicado en 1817

Myrdal, Gunnar (1957). “Economic Theory and Underdeveloped Regions”. Edit. Duckworth.

Sakaiya, Taichí (1994). Historia del futuro: La sociedad del conocimiento.

Napoleoni, Claudio, y otros (1982). Diccionario de Economía Política, Editorial Alfredo Ortells, Valencia.

Samuelson, Paul: “Ohlin was Right”, Swedish Journal of Economics 73 (1971), y Ronald W. Jones: A Three-Factor Model in Theory, Trade and History (1971).

Obrien, R. (1999). Global Financial Integration: “The end of Geography, Pinter, London. Parking M. (1995). Microeconomic Addison Wesley Iberoamericana. Wilmington Delaware.

55

Silva Colmenares, Julio (1994). Democracia Formal y Real, Instituto Luis Carlos Galán, Bogotá. Smith, Adam (1776). La Riqueza de las naciones.

Jagdish, Bhagwati (2004). En defensa del Globalization. Presión de la universidad de Oxford. ISBN 0-19-517025-3.

206

Universidad Libre

6.

Romero R., Myriam; Fajardo C., Constanza L. y Vélez R, Carlos A. (2010). Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor. Criterio Libre, 8 (13), 209-230 ISSN 1900-0642

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor Miryam Romero Restrepo Constanza Loreth Fajardo Calderón Carlos Andrés Vélez Romero Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 209-230

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

ASPECTOS JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS DE LA FACTURA COMO TÍTULO VALOR* Miryam Romero Restrepo** Constanza Loreth Fajardo Calderón*** Carlos Andrés Vélez Romero*** Fecha de recepción: mayo 6 de 2010 Fecha de aceptación: agosto 17 de 2010

Resumen Con este artículo se pretende describir las ventajas y novedades de la Ley 1231 de 2008 y su contribución al Derecho Mercantil Colombiano al unificar todas las facturas de venta por operaciones hechas a crédito y darles la calidad de título valor negociable ante las personas o entidades especializadas en la compra de cartera, permitiendo que las empresas se apalanquen en la capacidad de pago de sus clientes y los microempresarios puedan tener un mejor flujo de efectivo en sus negocios.

Artículo de reflexión, correspondiente al trabajo desarrollado por los investigadores en el área de las Ciencias Contables. ** Abogada, Universidad La Gran Colombia, Armenia, Colombia, Especialista en Derecho Comercial. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Especialista en Control Fiscal para entidades públicas, Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Docente de planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. [email protected]. *** Contadora Pública, Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Magíster en Educación - Docencia, Universidad de Manizales. Estudios de Maestría en Ciencias Financieras y Sistemas. Universidad del Quindío - Universidad Central Colombia. Especialista en Ciencias Tributarias, Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Especialista en Control Fiscal para entidades Públicas. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. Docente de planta de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas, Programa de Contaduría. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. [email protected] - [email protected]. **** Abogado, Universidad La Gran Colombia, Armenia Colombia. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Candidato a Magíster, Universidad Externado de Colombia. Docente catedrático. Programa Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas. Universidad del Quindío, Armenia Colombia. [email protected]. *

210

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 209-230 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

Palabras clave: Ley de facturación, factura, título valor. Clasificación Jel: K10, M29, G10.

Abstract JURIDICAL AND TRIBUTARY ASPECTS OF THE INVOICE AS A VALUE DOCUMENT

This article tries to describe the advantages and innovations of the Law 1231 of 2008 and his contribution to the Colombian Commercial law on having unified all the invoices of sale for operations on credit and to give them the quality of title negotiable value before the persons or entities specialized in the purchase of portfolio, allowing that the companies should settle down in the capacity of payment of his clients and the microbusinessmen could have a better cash flow in his business. Keywords: Law of turnover, invoice, title value.

Resumo ASPECTOS JURÍDICOS E TRIBUTÁRIOS DA NOTA FISCAL COMO TÍTULO VALOR

Este artigo pretende descrever as vantagens e novidades da Lei 1231 de 2008 e sua contribuição ao Direito Mercantil Colombiano ao unificar todas as notas fiscais de venda por operações feitas a crédito e lhes dar a qualidade de título valor negociável diante as pessoas ou entidades especializadas na compra de carteira, permitindo às empresas alavancaremse na capacidade de pagamento de seus clientes e para que os microempresários possam ter um melhor fluxo de dinheiro em seus negócios. Palavras-chave: Lei de faturamento, nota fiscal, título valor.

Résumé ASPECTS JURIDIQUES ET FISCAUX DE LA FACTURE COMME TITRE DE VALEUR

Cet article décrit les avantages et les innovations de la loi 1231 de 2008 et sa contribution à la loi colombienne commercial afin de

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

211

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

consolider toutes les factures de vente pour les transactions à crédit et de leur donner la qualité des valeurs mobilières de placement aux personnes ou organismes spécialisés dans le portefeuille d’achat, permettant aux entreprises de tirer parti de la capacité de payer de ses clients, et aux entrepreneurs, d’avoir une meilleure activité de ces flux de trésorerie.. Mots clés: Loi de facturation, la facture, le titre de valeur.

“Nosotros formamos nuestras herramientas y después nuestras herramientas nos forman a nosotros”. Marshall McLuhan

INTRODUCCIÓN La mayor contribución de la Ley 1231 de julio 17 del 2008 al Derecho Mercantil Colombiano radica en unificar todas las facturas de venta por operaciones hechas a crédito y darles la calidad de título valor negociable ante las personas o entidades especializadas en la compra de cartera y con ello hasta los microempresarios puedan tener un mejor flujo de efectivo en sus negocios. Antes de la expedición de esta ley para soportar las operaciones de venta de bienes (ya sean estas de contado o a crédito), se utilizaban Facturas de Venta, Facturas Cambiarias de Compraventa, Facturas Electrónicas y documentos equivalentes a Factura de Venta (entre estos, los tiquetes de máquinas registradoras y las boletas de entradas a espectáculos públicos). Sin embargo, debido a las modificaciones que la Ley 1231 de julio 17 del 2008 introdujo a los artículos 772 a 774 y 777 a 779 del Código de Comercio, a partir de octubre 17 del 2008 (tres meses después de promulgada la ley) se dejó de expedir las denominadas Facturas Cambiarias de Compraventa y de Transporte, y le da el carácter de título valor a la Factura, la cual coexistirá junto con las facturas electrónicas y los documentos equivalentes a facturas de venta. El artículo 1º de la citada ley que modificó el artículo 772 del Código de Comercio, define la Factura así: “factura es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio”.

212

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

A partir de la vigencia de la Ley 1231 conocida como Ley de Facturación, se infiere que desde el punto de vista comercial existen dos clases de facturas: a) La factura comercial simple, la que no cumple los requisitos mercantiles para tomar la calidad de título valor, basta que cumpla con los requisitos del artículo 617 del Estatuto Tributario. O sea aquella que el comprador puede exigir al vendedor donde conste por lo menos el precio y pago total y que debe expedir y entregar el vendedor de bienes o el prestador de servicios cuando la negociación se hace de contado; en tal caso simplemente no hay título valor y esta factura no puede ponerse a circular. b) Factura comercial como título valor, siempre que la negociación se haga a crédito y cumpla con los requisitos que describe la Ley 1231 del 2008. Aunque comercialmente ya no hay factura comercial ni factura cambiaria de compraventa, dada la unificación que propuso la Ley 1231, la denominación debe ser “Factura de Venta” tanto para operaciones a crédito o de contado. Si la venta o la prestación del servicio se hace de contado, el vendedor debe entregar el original al comprador y/o beneficiario de los mismos y colocar en el original y en las copias, un sello o nota de “cancelado”, lo cual significa que no hay un crédito pendiente de cobrar y que la factura no puede circular como título valor. Cuando la venta o la prestación del servicio se hace a crédito, el vendedor no tiene que entregar el original al comprador y/o beneficiario de los mismos sino que solo le entregará una de las copias por mandato expreso del artículo

1º de la Ley 1231: “El emisor vendedor o prestador del servicio emitirá un original y dos copias de la factura. Para todos los efectos legales derivados del carácter de título valor de la factura, el original firmado por el emisor y el obligado, será título valor negociable por endoso por el emisor y lo deberá conservar el emisor, vendedor o prestador del servicio. Una de las copias se le entregará al obligado y la otra quedará en poder del emisor, para sus registros contables”. Dentro de este nuevo marco legal, la factura se constituye en título valor por la venta de bienes entregados real y materialmente, y de servicios efectivamente prestados, sin importar si se derivan de un contrato verbal o escrito. A partir de octubre 17 del 2008, siempre que se celebre un contrato de compraventa de bienes o de prestación de servicios, se debe expedir una factura, la cual prueba que se hizo una negociación. Al respecto el artículo 1° inciso 2° expresa que “No podrá librarse factura alguna que no corresponda a bienes entregados real y materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato verbal o escrito”. Con ello se indica que la factura sigue siendo, como antes, un título causal, que indica el negocio que le da origen. Además, el inciso final del artículo 3° de la Ley 1231 del 2008 señala que: En todo caso, todo comprador o beneficiario del servicio tiene derecho a exigir del vendedor o prestador del servicio la formación y entrega de una factura que corresponda al negocio causal con indicación del precio y de su pago total o de la parte que hubiere sido cancelada. “Esta norma recoge lo que disponía el artículo 944 del Código de Comercio, el

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

213

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

cual quedó derogado, pero se conserva la obligación, normal en toda operación comercial, de expedir una factura, y el derecho de todo comprador de exigirla a su vendedor. El hecho de poner a circular una factura como título valor es potestativo

y voluntario del creador del título, siempre y cuando, se repite, contenga un crédito a su favor. Si el pago de la negociación de bienes o de la prestación de servicios se hizo de contado, no puede ponerse a circular una factura como título valor”1.

1.

Aceptación

Una vez aceptada por el comprador o beneficiario del servicio, se considerará que el contrato que le dio origen ha sido debidamente ejecutado en la forma estipulada en el título valor (artículo 2º Ley 1231 de julio 17 del 2008). Si no reclamare en contra de su contenido, bien sea mediante devolución de la misma y de los documentos de despacho, según el caso, o bien mediante reclamo escrito dirigido al emisor o tenedor del título, dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a su recepción, la factura se considera irrevocablemente aceptada por el comprador o beneficiario del servicio y en el evento en que no manifieste expresamente la aceptación o rechazo de la factura, y el vendedor o emisor pretenda endosarla, esta falta de aceptación se subsana por la manifestación o constancia la cual se entenderá efectuada bajo la gravedad del juramento que el emisor coloque en el título acerca de que “no ha sido aceptada expresamente, ni rechazada por el comprador o beneficiario. Nota que no puede ser antes de los diez días siguientes a la recepción de la factura, que tiene el beneficiario para rechazarla. Cumplido esto, la factura original

que debe estar firmada por el vendedor del bien o el prestador del servicio y por el obligado a su pago puede ser endosada para circular como título valor. “Si dentro del término de los diez (10) días calendarios el obligado (comprador), no reclama o no devuelve la factura, se entiende que existe una aceptación tácita de su contenido, y para que el emisor (vendedor) pueda endosarla, deberá dejar constancia de este hecho “bajo la gravedad del juramento”. Antes de ser aceptada, bien por manifestación expresa, bien por el paso del término que le asiste al comprador para reclamar (diez días calendario), el emisor (vendedor), no podrá transferir la factura”2. “La aceptación tiene varios efectos jurídicos: En primer lugar, convierte al aceptante en el obligado principal. “Quiere ello decir que, entre otras, en caso de ser necesario iniciar proceso ejecutivo para el pago de la factura, procederá contra este acción directa la cual prescribe en tres años a partir del día del vencimiento. En

Cartilla Introductoria a la Ley 1231 de 2008 La Factura Como Título Valor Silvia Reyes Cepeda Javier Hoyos Asesores, Gestión Legislativa y Gobierno S.A. Ley 1231 del 2008. 2 Bustos Vásquez, Ángel. Factura Cambiaria de Compraventa. Análisis de la Ley 1231 de julio 17 de 2008. www.guía laboral gerencie.com. 1

214

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

segundo lugar, se considera frente a terceros de buena fe exenta de culpa que el contrato de compraventa o de servicios que dio origen a la factura fue cumplido a cabalidad por el emisor de la factura (vendedor o prestador del servicio). El talón de Aquiles de la ley es permitir que una persona se obligue cambiariamente por su silencio. De esta manera, la aceptación cambiaria se dará en las siguientes hipótesis: (1) De la forma tradicional, es decir cuando la persona que recibe unas mercancías o servicios hace constar explícitamente su aceptación en la factura mediante su firma y el uso de la palabra acepto u otro equivalente. La sola firma es suficiente para el efecto (artículo 685 del C. de Co); y (2) Cuando la persona en comento no reclamare contra el contenido de la factura “bien sea mediante devolución de la misma y de los documentos de despacho, según el caso, o bien mediante reclamo escrito dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a su recepción”. En otras palabras, el silencio del comprador o beneficiario del servicio equivale a su aceptación irrevocable de la factura y por ende se convierte en obligado cambiario. Esta segunda hipótesis rompe con la regla según la cual la firma es la fuente de la obligación cambiaria3.

2.

Negociación

Ha querido el legislador darle mayor liquidez a los títulos valores porque ellos en buena parte constituyen lo que los economistas denominan cuasi dineros, forma aproximada de dinero.

3

“En otras palabras, el silencio del comprador o beneficiario del servicio equivale a su aceptación irrevocable de la factura y por ende se convierte en obligado cambiario. Esta segunda hipótesis rompe con la regla según la cual la firma es la fuente de la obligación cambiaria.”

Remolina Angarita, Nelson. Modificaciones al régimen de los títulos valores, facturas cambiarias y título valor electrónico. Septiembre 1º del 2008. Lexbase Colombia.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

215

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

“Cuando el creador de la

factura, o sea el vendedor del bien o el prestador del servicio lo considere necesario la pondrá a circular como título valor siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos por la misma ley: que haya sido aceptada por el comprador o beneficiario del bien o servicio, que contenga un crédito a su favor y que tres (3) días antes de su vencimiento para el pago, informe de su tenencia al comprador o beneficiario del bien o servicio.”

Por ello el Código de Comercio habla de la ‘obligación cambiaria’ como una obligación diferente a las normales y como dice la norma deriva su eficacia de una firma puesta en un título valor y de su entrega con la intención de hacerlo negociable conforme a la ley (artículo 626 del C. de Co.). Esta es la característica esencial del documento: su negociabilidad y por ser esta característica de su esencia las normas que consagran las reglas de transferencia son de orden público y no pueden ser desconocidas ni por los particulares ni por el sector oficial”4. La función básica de los títulos valores es la circulación, la negociabilidad, o sea la forma de transferirlos en forma legítima. Como son documentos indispensables en el mundo moderno para el funcionamiento de los negocios, para la dinámica de la economía, para transferirse de un patrimonio a otro, su negociabilidad no solo depende de la voluntad de su creador, girador, librador u otorgante, sino de los requisitos establecidos por el Código de Comercio para la transferencia de cada clase de título en particular, atendiendo a su calidad de nominativos, a la orden o al portador. Anteriormente estos documentos no tenían la calidad de título valor y para poder ser negociados en el mercado los proveedores debían obtener la autorización de los compradores de sus productos. A partir de la vigencia de la ley de facturación los proveedores pueden negociar libremente sus cuentas por cobrar con el simple endoso sin tener que pedir

4

216

Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Cuarta - Bogotá, D.E., julio dieciocho (18) de mil novecientos ochenta y cuatro (1984)

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

autorización a su cliente. Venden su cartera y le notifican. El nuevo dueño del documento es el que realiza el cobro. Cuando el creador de la factura, o sea el vendedor del bien o el prestador del servicio lo considere necesario la pondrá a circular como título valor siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos por la misma ley: que haya sido aceptada por el comprador o beneficiario del bien o servicio, que contenga un crédito a su favor y que tres (3) días antes de su vencimiento para el pago, informe de su tenencia al comprador o beneficiario del bien o servicio. Como se trata de un título valor a la orden se puede hacer efectivo su valor mediante endoso del original acudiendo a entidades financieras especializadas en operaciones de compra de cartera (factoring) y venderles los derechos contenidos en él. Una vez endosada, el obligado (comprador o beneficiario del servicio) deberá efectuar el pago al tenedor legítimo a su presentación. El suscriptor o tenedor legítimo del título valor solo podrá negociar el original de la misma factura porque en caso contrario incurrirá en el delito de estafa. Respecto a lo anterior, el parágrafo del artículo 2º de la mencionada ley expresa

que: La factura podrá transferirse después de haber sido aceptada por el comprador o beneficiario del bien o servicio. Tres (3) días antes de su vencimiento para el pago, el legítimo tenedor de la factura informará de su tenencia al comprador o beneficiario del bien o servicio. El artículo 6º señala: Transferencia de la factura: El vendedor o prestador del servicio y el tenedor legítimo de la factura, podrán transferirla a terceros mediante endoso del original. La transferencia o endoso de más de un original de la misma factura, constituirá delito contra el patrimonio económico en los términos del artículo 246 del Código Penal, o de las normas que lo adicionen, sustituyan o modifiquen. Parágrafo: El endoso de las facturas se regirá por lo dispuesto en el Código de Comercio en relación con los títulos a la orden. Y el artículo 7º ordena: Obligatoriedad de aceptación del endoso. Con el sólo hecho de que la factura contenga el endoso, el obligado deberá efectuar el pago al tenedor legítimo a su presentación. Únicamente para efectos del pago, se entiende que el tercero a quien se la ha endosado la factura, asume la posición del emisor de la misma. En ningún caso y por ninguna razón, podrá el deudor negarse al pago de la factura que le presente el legítimo tenedor de la misma, salvo lo dispuesto en el artículo 784 del presente código.

3.

REQUISITOS

Para que estas facturas tengan la calidad de título valor, puedan ser utilizadas para fines tributarios

y puedan circular en el mercado como títulos valores, deben cumplir determinados requisitos.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

217

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

3.1 Requisitos previos Contenido de la factura: a) Previa existencia de un contrato de compraventa de bienes o de prestación de servicios: aunque se trate de un contrato verbal o escrito, o de operaciones a crédito o de contado; b) Real ejecución del contrato mediante la entrega de los bienes o la prestación efectiva del servicio: Se debe dejar constancia en la misma factura sobre el recibo de la mercancía o del servicio prestado por parte del comprador del bien o beneficiario del servicio indicando el nombre, identificación o la firma de quien recibe, y la fecha de recibo. El comprador del bien o beneficiario del servicio no podrá alegar falta de representación o indebida representación por razón de la persona que reciba la mercancía o el servicio en sus dependencias, para efectos de la aceptación del título valor” (artículo 2º, Ley 1231 del 2008). Es decir, la norma permite que sea una u otra la manera de aceptar que la mercancía fue recibida o el servicio prestado efectivamente. Si la factura se expide sin que los bienes hayan sido real y materialmente entregados o los servicios no hayan sido prestados, esta pierde la calidad de título valor porque carece de uno de los requisitos que son de su esencia. c) Aceptación del comprador o beneficiario del servicio sobre los bienes o servicios contratados y la suma de dinero pactada en la factura: El comprador o beneficiario del servicio deberá aceptar de manera expresa el contenido de la factura, por escrito colocado en el cuerpo de la misma o en

218

documento separado, físico o electrónico (artículo 2º, Ley 1231). Aceptada la factura, el contrato que le dio origen queda ejecutado en la forma estipulada en el título, razón por la cual el tenedor del título valor (vendedor o prestador del servicio) o su endosatario, podrán exigir el cobro.

3.2 Requisitos comunes Señalados para todos los títulos valores en el artículo 621 del Código de Comercio: a) La mención del derecho que se incorpora en el título, esto es, el crédito derivado de la operación de venta o servicio prestado; b) La firma de quien lo crea, es decir, del vendedor de los bienes o prestador del servicio, la cual puede sustituirse por un signo o contraseña mecánica bajo la exclusiva responsabilidad del emisor.

3.3 Requisitos según el artículo 617 del Estatuto Tributario La exigencia de “entregar el original”, contemplada en el primer inciso de este artículo, se considera derogada toda vez que la Ley 1231 ha establecido que el emisor conserve el original, y su artículo 10: “Vigencia y derogatorias”, la está derogando tácitamente por ser contraria a su propio ordenamiento. a) Estar denominada expresamente como factura de venta (requisito preimpreso); b) Indicar apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien presta el servicio (requisito preimpreso). c) Indicar apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado (en el título valor, esta anotación es de

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

gran importancia porque indica quién es el obligado al pago); d) Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta (requisito preimpreso); e) Fecha de su expedición; f) Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados; g) Valor total de la operación; h) El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura (requisito preimpreso); i) Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas. Los requisitos de las letras a, b, d y h, deben estar impresos a través de medios litográficos, tipográficos o técnicas industriales de carácter similar. Cuando la factura es impresa por computador o máquinas registradoras, se entienden cumplidos estos requisitos.

3.4 Requisitos según el artículo 3º de la Ley 1231 del 2008 a) La fecha de vencimiento: que podrá ser: a la vista, a un día cierto, sea determinado o no, con vencimientos ciertos sucesivos, o a un día cierto después de la fecha o de la vista; Si no se expresa la fecha de vencimiento, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días (30) calendario siguientes a la emisión de la factura. b) La fecha de recibo de la factura, con indicación del nombre, o identificación o firma de quien sea el encargado de recibirla según lo establecido en la presente ley. La posibilidad de anotar uno solo de los datos de quien recibe, evita las devoluciones por la falta de algún requisito. Sin embargo, lo ideal sería que quien reciba, anote su nombre, identificación y firma;

“La exigencia de “entregar

el original”, contemplada en el primer inciso de este artículo, se considera derogada toda vez que la Ley 1231 ha establecido que el emisor conserve el original, y su artículo 10: “Vigencia y derogatorias”, la está derogando tácitamente por ser contraria a su propio ordenamiento.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

219

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

“La Ley 1231 señala que los pagos parciales se harán constar en la factura original y en las dos copias de la factura, indicando además, la fecha en que fueren hechos. De cada pago, el tenedor deberá extender al deudor los recibos parciales correspondientes..”

220

c) Constancia del estado de pago del precio o remuneración y las condiciones del pago si fuere el caso. A la misma obligación están sujetos los terceros a quienes se haya transferido la factura. De ahí que sea muy importante la nota de “pagado” o “cancelado”, por ejemplo en ventas de contado, para evitar que circule un título que no incorpora ningún crédito. Sin el cumplimiento de estos requisitos, la factura no valdrá como título valor, pero no se afecta la validez del negocio por el cual se emitió, independientemente de las consecuencias de índole tributaria que se deriven del incumplimiento de las disposiciones pertinentes. Entonces, la factura servirá de constancia del negocio celebrado, pero no podrá negociarse por endoso ni prestará mérito ejecutivo. d) Cuando se convenga el pago del crédito por cuotas, las facturas contendrán además: 1) El número de cuotas; 2) La fecha de vencimiento de las mismas y 3) La cantidad a pagar en cada una. • La Ley 1231 señala que los pagos parciales se harán constar en la factura original y en las dos copias de la factura, indicando además, la fecha en que fueren hechos. De cada pago, el tenedor deberá extender al deudor los recibos parciales correspondientes. • La ley autoriza, también, a utilizar otros mecanismos para llevar el registro de los pagos, tales como registros contables o cualquier otro medio técnicamente aceptado. • En caso de haberse transferido la factura previamente a los pagos parciales, el emisor (vendedor o prestador del servicio) o el tenedor legítimo de la factura, deberá informarle de ellos al obligado al pago (comprador de los bienes o beneficiario

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

del servicio), y al tercero al que le haya transferido la factura, según el caso, indicándole el monto recibido y la fecha de los pagos. Lógicamente, si la factura ya se ha transferido, los pagos le corresponderían al endosatario. De allí la importancia de crear la costumbre de informarle al obligado sobre las transferencias de las facturas inmediatamente ello ocurra;

e) Si alguna ley posterior exige nuevos requisitos para las facturas, estos no se tendrán en cuenta para calificar a la factura de título valor o no. Así lo indica la ley en el artículo 3°: “La omisión de requisitos adicionales que establezcan normas distintas a las señaladas en el presente artículo, no afectará la calidad de título valor de las facturas”5.

4.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PARTICULARES

4.1 GENERALES Las facturas como cualquier título valor cumplen con las siguientes características generales: “a. Carácter documental: las facturas son documentos físicos necesarios para hacer efectivo el derecho que incorporan; b. Incorporan un derecho, que en este caso es de carácter crediticio; c. El derecho de cada tenedor será autónomo, independiente de los de otros suscriptores y d. Firma de quien lo crea: del vendedor de mercancías o del prestador del servicio. Por consiguiente, todas las facturas cuyo creador libre o expida, pueden circular en el mercado y ser negociadas”6.

4.2 PARTICULARES “Podemos identificar las siguientes características particulares de las facturas de acuerdo con la Ley 1231 del 2008 así:

5 6

a. Es un título valor de contenido crediticio, ya que contiene un derecho de crédito a favor del vendedor o prestador del servicio, y a cargo del comprador o beneficiario del servicio; b. Es un título valor causal, lo que quiere decir que representa un contrato de compraventa o de prestación de servicios; c. Solamente se puede librar cuando corresponda a una venta efectiva de bienes entregados real y materialmente, o servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato verbal o escrito; d. Debe ser aceptada por el pagador, esto es, por el comprador de los bienes o el beneficiario del servicio. Una vez sea aceptada, se presumirá frente a terceros de buena fe que el contrato que le dio origen fue debidamente ejecutado. A partir de allí, entonces, ya no se podrá excusar el pago por razones derivadas del contrato, y los tenedores legítimos de la factura podrán cobrarla sin problemas; e. Es un título valor a la orden y, como tal, podrá ser negociada o transferida mediante endoso;

Factor (FG) Group Gestión Legislativa y Gobierno S.A. www.group.com. Factor (FG) Group Gestión Legislativa y Gobierno S.A. www.group.com.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

221

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

f. Las facturas de venta de bienes o de prestación de servicios, por ser título valor tienen acción cambiaria y por lo tanto, no

causan el impuesto de timbre de conformidad con lo establecido en el numeral 8º del artículo 530 del Estatuto Tributario”7.

5.

LA FACTURA ANTES Y DESPUÉS DE LA LEY 1231 DEL 2008 Cuadro 1. Antes de la Ley 1231/08

A partir de la Ley 1231/08

1) Para soportar las operaciones de venta se 1) Para soportar las operaciones de venta o utilizaba 3 clases de facturas: comercial, cambiaria prestación de servicios, se unifican en una sola: de compraventa y cambiaria de transporte. Factura de Venta. 2) La factura cambiaria de compraventa y de 2) Esta factura tienen la calidad de título valor si transporte tenían la calidad de título valor. reúne los requisitos exigidos por la ley. 3) Solo estas dos facturas podían ser objeto de 3) Todas las facturas pueden ser objeto de negociación bancaria y comercial. negociación. 4) Se facturaba solo por la venta de bienes.

4) Se factura por la venta de bienes y la prestación de servicios.

5) El vendedor estaba obligado a librar y entregar al 5) El vendedor o prestador del servicio está obligado comprador el original de la factura. a retener el original de la factura y a expedir dos (2) copias: una para el obligado y otra para el emisor para sus registros contables. 6) El original lo firmaba el obligado (comprador del 6) El original lo firma el emisor (vendedor o prestador bien o beneficiario del servicio). del servicio) y el obligado. 7) El comprador debía dejar constancia expresa de 7) El comprador o beneficiario del servicio deberá su aceptación en la misma factura junto con su firma. aceptar de manera expresa el contenido de la factura por escrito colocado en el cuerpo de la misma o en documento separado, físico o electrónico. 8) No se consideraba aceptada por el comprador si 8) La factura se considera irrevocablemente aceptada no la devolvía al vendedor en un plazo de cinco (5) si no se reclamare en contra de su contenido, días a partir de la fecha de su recibo. bien sea mediante devolución de la misma y de los documentos de despacho, según el caso, o bien mediante reclamo escrito dirigido al emisor o tenedor del título, dentro de los diez (10) calendarios siguientes a su recepción. 9) En la factura se indicaba el nombre y domicilio 9) En la factura se debe indicar el nombre, identificación del comprador del bien. o la firma de quien recibe y la fecha de recibo. 10) Una vez aceptada expresamente por el 10) En el evento en que el comprador o beneficiario comprador, la factura se podía transferir o negociar. del servicio no manifieste expresamente la aceptación o rechazo de la factura, y el vendedor o emisor pretenda endosarla, deberá dejar constancia de ese hecho en el título.

7

Ibídem Factor (FG) Group Gestión Legislativa y Gobierno S.A. www.group.com.

222

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

Antes de la Ley 1231/08

A partir de la Ley 1231/08

11) La factura podía transferirse antes de su 11) Tres (3) días antes de su vencimiento para el vencimiento sin necesidad de avisarle al comprador. pago, el legítimo tenedor de la factura informará de su tenencia al comprador o beneficiario del bien o servicio. 12) La factura cambiaria de compraventa debía 12) La factura debe reunir además de los requisitos contener los requisitos de los artículos 621 y 774 señalados en los artículos 621 del Código de del Código de Comercio. Comercio y 617 del Estatuto Tributario, los requisitos del artículo 3º de la Ley 1231 del 2008. 13) Cuando los pagos se efectuaban por cuotas, se hacían constar en las facturas indicando la fecha en que fueron hechos y el tenedor debía extender al deudor los recibos parciales correspondientes.

13) Los pagos parciales se harán constar en la factura original y en las dos copias de la factura, indicando así mismo, la fecha en que fueron hechos y el tenedor extenderá al deudor los recibos parciales correspondientes. No obstante, podrán utilizarse otros mecanismos para llevar el registro de los pagos, tales como registros contables o cualquier otro medio técnicamente aceptado.

14) En caso de transferirse la factura previamente a los pagos parciales el vendedor o tenedor legítimo de la factura no estaba obligado a informarle de ello al comprador sobre dicha negociación.

14) En caso de haberse transferido la factura previamente a los pagos parciales, el emisor, vendedor, prestador del servicio o el tenedor legítimo de la factura, deberá informarle de ello al comprador o beneficiario del servicio, y al tercero al que le haya transferido la factura, según el caso, indicándole el monto recibido y la fecha de los pagos.

15) El vendedor y el tenedor legítimo de la factura la 15) El vendedor o prestador del servicio y el tenedor transferían mediante endoso. legítimo de la factura, podrán transferirla a terceros mediante endoso del original. La transferencia o endoso de más de un original de la misma factura, constituirá delito contra el patrimonio económico. 16) El tercero a quien se le ha endosado la factura 16) Únicamente para efectos del pago, se entiende asumía la posición de endosatario o tenedor que el tercero a quien se le ha endosado la factura, legítimo. asume la posición del emisor de la misma. 17) No se exigía la fecha de recibo de la factura.

17) La factura debe llevar la fecha de recibo, con indicación del nombre, o identificación o firma de quien sea el encargado de recibirla según lo establecido en la presente ley.

18) No se exigía la fecha de vencimiento.

18) Las facturas deben llevar fecha de vencimiento. Si no se expresa la fecha de vencimiento, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días (30) calendario siguientes a su emisión.

19) La factura debía ser aceptada en forma expresa 19) Aceptada en forma expresa o tácita, el tenedor para poder cobrarla. del título valor (vendedor o prestador del servicio) o su endosatario, podrán exigir el cobro. 20) En la formación de la factura se exigía solo 20) Unificó los requisitos comerciales y tributarios los requisitos del Código de Comercio (Arts. 621 (arts. 3º de la Ley 1231 de 2008 y 617 del Estatuto Tributario). y 774). 21) La factura no podía ser negociada en entidades 21) Las facturas podrán ser vendidas a una entidad financieras, solo con particulares. financiera o empresa de factoring con el solo endoso de la misma.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

223

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

Cuadro 1. (cont.) Antes de la Ley 1231/08

A partir de la Ley 1231/08

22) Con la factura no existía posibilidades de 22) Brinda posibilidades de liquidez a los micro, liquidez para las mipymes. pequeños y medianos empresarios, a través del mecanismo del factoring. 23) La negociación de la factura no conlleva costo 23) La negociación de las facturas, conlleva un costo alguno. asociado que corresponde a la rentabilidad del comprador de la factura. 24) Una vez el comprador aceptaba la factura no 24) Aun habiéndose recibido la mercancía o el podía reclamar contra su contenido. servicio, y la factura haya sido firmada, o escrito un nombre o una identificación, el comprador o beneficiario del servicio puede reclamar contra su contenido, bien sea mediante devolución de la misma y de los documentos de despacho, según el caso, o bien mediante reclamo escrito dirigido al emisor o tenedor del título, dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a su recepción. 25) La aceptación de la factura debía ser en forma 25) La aceptación de la factura puede ser expresa o expresa. tácita por el transcurso del término (cuando dentro de los diez (10) calendarios siguientes a su recepción el comprador o beneficiario del servicio no se reclamó en contra de su contenido). 26) La factura quedaba en firme cuando era 26) Toda factura quedará en firme dentro de los aceptada expresamente por el comprador. 10 días calendario siguientes a la recepción de la mercancía o servicio y en caso de que el comprador no se pronuncie. 27) No se contaba con una forma de pago para 27) Se cuenta con una forma de pago más ser más competitivos a nivel nacional e internacional. competitiva a nivel nacional e internacional. 28) Estos documentos para poder ser negociados en el mercado, los proveedores muchas veces tenían que obtener la autorización de los compradores de sus productos.

28) Siendo un título valor, los proveedores pueden transar libremente sus cuentas por cobrar con el simple endoso, sin tener que pedir permiso a su cliente. Ahora venden su cartera, notifican. El nuevo dueño del documento es el que realiza el cobro.

Fuente: Cuadro elaborado por los autores.

6.

OBJETIVOS DE LA NUEVA FACTURA

Además de unificar todas las facturas de venta por operaciones hechas a crédito y darles la calidad de título valor, en la Ley 1231 sobresalen otros objetivos: a) Servir de mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario: 224

Si el vendedor tiene problemas de liquidez y no puede esperar hasta el vencimiento del plazo dado en la venta o en la prestación del servicio para hacer efectivo el valor de la factura, puede recurrir a las entidades financieras especializadas en operaciones de compra de cartera (o “factoring”) y

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

venderles los derechos contenidos en esas facturas. b) Dinamizar el flujo de efectivo de las empresas: con su negociación ante las entidades especializadas en la compra de cartera, se puede tener un mejor flujo de efectivo en los negocios. c) Prevenir el lavado de activos: así lo manda expresamente el artículo 8º de la citada ley: “Las personas naturales o jurídicas que presten servicios de compra de cartera al descuento deberán verificar la procedencia de los títulos que

adquieran. En todo caso, el comprador o beneficiario del servicio queda exonerado de responsabilidad por la idoneidad de quienes actúen como factores”. Para dar cumplimiento a esta norma, las entidades de factoring deben adoptar medidas de control que les permita verificar que con la compra de cartera no se está incurriendo en actividades ilícitas como el lavado de activos, para la financiación y realización de actividades terroristas o para el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades.

7.

BENEFICIOS Y NOVEDADES DE LA LEY 1231 DEL 2008

Dentro de los beneficios se destacan: • Facilita la circulación de las facturas como un título valor permitiendo que las empresas se apalanquen en la capacidad de pago de sus clientes. • El vendedor o prestador del servicio podrá emitir un original y dos copias de la factura. Si desea negociar la factura, utilizará el original. • Las facturas podrán ser vendidas a una entidad financiera o empresa de factoring, sin necesidad de su aceptación expresa, con el sólo endoso de la misma. • Toda factura quedará en firme dentro de los 10 días calendario siguientes a la recepción de la mercancía o servicio y en caso de que el pagador no se pronuncie. • La persona que recibe la factura se presume facultada para aceptarla en nombre del comprador. • Se establece que la transferencia o endoso de más de un original de la misma factura,

constituirá delito contra el patrimonio económico. • Todo pacto que limite, restrinja o prohíba la libre circulación de las facturas o su aceptación, se tendrá por no escrito. • En ningún caso y por ninguna razón, el deudor podrá negarse al pago de la factura que presente un legítimo tenedor de la misma. • La puesta en marcha de la Ley 1231 combate métodos irregulares de financiación, lavado de activos y factoring de confianza que pueden poner en riesgo a las empresas y sus proveedores. A su vez mejorará la calidad de las facturas que se reciben y evitará la imposición de sanciones por descontar costos y deducciones en el impuesto sobre la renta, de aquellas facturas que no cumplan con los todos requisitos exigidos por la DIAN. • Facilita la negociación de la cartera de deudores y garantiza el cobro de todos ellos.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

225

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

• Al negociar la cartera, la fuerza de ventas se concentra en su labor comercial y no en la de cobro. • Proporciona protección en procesos inflacionarios al contar con el dinero de manera anticipada, con lo cual no se pierde poder adquisitivo. • En el caso del comercio internacional, se cuenta con una forma de pago más competitiva. • Entrega de la gestión de recaudo y cobro de la cartera a un profesional, el factoring que la realiza. • Permite el cobro ejecutivo de las deudas derivadas de facturas”8. Como novedades tenemos: • Modificó exclusivamente el Código de Comercio y no el Estatuto Tributario; • Unificó los requisitos comerciales y tributarios. No se pueden exigir requisitos adicionales;

• A partir del 17 de octubre del 2008 las facturas se constituyen en títulos valores negociables; • No solo se factura por ventas sino por prestación de servicios; • El vendedor o prestador del servicio está obligado a retener el original de la Factura; • El comprador del bien o servicio solo recibirá copia de la Factura para efectos contables; • Las facturas podrán ser vendidas a una entidad financiera o empresa de factoring con el sólo endoso de la misma; • El recaudo y cobro de las facturas se le confía a empresas legalmente organizadas e inscritas en la Cámara de Comercio correspondiente; • Brinda posibilidades de liquidez a los micro, pequeños y medianos empresarios, a través del mecanismo del factoring; • Genera la posibilidad de obtención de recursos líquidos a través de la negociación de las facturas, lo cual conlleva un costo asociado que corresponde a la rentabilidad del comprador de la factura.

8.

FACTURAS IMPRESAS ANTES DE LA LEY 1231 DEL 2008

En cuanto a los efectos sobre las facturas ya impresas antes de la Ley 1231 del 2008, se conoce que mediante el Decreto 470 de noviembre 11 del 2008 expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reglamentario de la Ley 1231 del 2008, se autoriza a las empresas que tengan existencias de facturas cambiarias de compraventa y cambiarias de transporte preimpresas con resolución de autorización de la DIAN vigente, a usarlas hasta agotar

8

las existencias, o hasta cuando se venza la autorización, o hasta el 28 de febrero del 2009, lo que ocurra primero. Señala también el citado decreto que “en caso de que estas no cumplan con la totalidad de los requisitos exigidos por la Ley 1231 del 2008, estos podrán ser incorporados al título de forma mecánica por medio de sello, leyenda o manuscrito, sin que por ello las facturas pierdan la calidad de título valor”.

Tomado de: Financiación con factura. Revista Misión Pyme. viernes, 12 de septiembre del 2008.

226

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

También dispone que “a partir del 1º de marzo del 2009, las facturas impresas con la denominación “factura cambiaria de compraventa” que no hayan sido

utilizadas se entienden anuladas, sin perjuicio de observar las obligaciones sobre conservación de documentos establecidas en la ley”.

9. EFECTOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1231 DEL 2008 Tras la expedición de la Ley 1231 del 2008 y en aplicación del Estatuto Tributario, la factura de venta causa los siguientes impuestos: a) Impuesto de timbre. De acuerdo con el numeral 8º del artículo 530 del Estatuto Tributario, las facturas de venta con carácter de título valor están exentas de impuesto de timbre siempre y cuando las partes que entran en el negocio jurídico y su establecimiento se encuentren matriculados en la Cámara de Comercio. De no cumplirse con alguna de estas condiciones, sobre la factura se causará el impuesto de timbre nacional. Aquellas facturas que no reúnen los requisitos para ser consideradas título valor igual gozan de la exención al impuesto de timbre por mandato del numeral 44 del artículo 530 del Estatuto Tributario. También se encuentra dentro de los efectos de la Ley 1111 del 2006 en cuanto a la modificación actual del impuesto de timbre. b) Impuesto sobre las ventas. “Cuando el vendedor emite su factura, si está obligado a llevar libros de contabilidad, deberá causarla, con el consecuente registro del IVA por pagar, por lo que deberá declarar y pagar este impuesto. Cuando realice una operación de factoring sobre esta factura, la venderá incluyendo el valor del IVA, obteniendo así los recursos para sufragar el pago del gravamen. El factor o endosatario, registrará en su contabilidad

la cuenta por cobrar total incluyendo el impuesto sobre las ventas, pero de ninguna manera pagará nuevamente este impuesto, pues ya el emisor lo ha debido cancelar. c) Impuesto sobre la renta. Para el emisor que negocie las facturas, el costo financiero (descuento) corresponderá a un gasto deducible de su renta, asociado al ingreso que genera la factura; mientras que este descuento, será para el factor un ingreso gravado con el impuesto sobre la renta. d) Retención en la fuente. Para efectos de la negociación de la factura bajo el mecanismo de factoring, se hace necesario que, para establecer el valor de venta del título, se tenga en cuenta la calidad del emisor de la factura, en cuanto si es gran contribuyente y autorretenedor, o gran contribuyente no autorretenedor; o no es lo uno ni lo otro, al igual que las mismas calidades del obligado y del factor, pues estas condiciones derivarán en retenciones en la fuente o no, a título de impuesto sobre la renta, a título de IVA, o de ICA o de timbre, o todos los anteriores, lo cual sin lugar a dudas generará un efecto directo en el precio de negociación del título valor. e) Impuesto de Industria y Comercio. Para el emisor de la factura, el ingreso gravado con este impuesto será el valor antes de IVA, y para el factor estará gravado con ICA el ingreso que corresponde al descuento.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

227

Aspectos jurídicos y tributarios de la factura como título valor

CONCLUSIONES • La Ley 1231 de julio 17 del 2008 permite unificar todas las facturas de venta y para las operaciones hechas a crédito se les da la calidad de título valor negociable ante las personas o entidades especializadas en la compra de cartera y con ello hasta los microempresarios pueden obtener un mejor flujo de efectivo en su desarrollo económico de su actividad industrial, comercial o de servicios. • Con el nuevo alcance de la norma se fortalece y se conserva la obligación normal de toda operación comercial de expedir una factura y el derecho de todo comprador de exigirla a su vendedor. • El hecho de poner a circular una factura como título valor es potestativo y voluntario del creador del título, siempre y cuando, contenga un crédito a su favor, para este hecho debe conservar la factura original. • La transferencia o endoso de más de un original de la misma factura, constituirá delito contra el patrimonio económico de su acreedor. • Las empresas al poder negociar la cartera, tendrán la posibilidad de centrar su labor comercial, podrán entregar la gestión de recaudo y cobro de la cartera a un profesional de factoring o a empresas legalmente organizadas e inscritas en la Cámara de Comercio correspondiente;

contarán con dinero de manera anticipada y les permitirá competir en el comercio internacional. • El nuevo valor de la factura trae beneficios, entre otros, como: facilita la circulación de cartera sin mayores trámites donde el deudor no podrá negarse al pago de la factura que presente un legítimo tenedor de la misma; las obligaciones quedarán en firme dentro los diez días calendario si no hay pronunciamiento del comprador del bien o servicio y, todo pacto que limite, restrinja o prohíba la libre circulación de las facturas o su aceptación, se tendrá por no escrito. • La nueva factura combate métodos irregulares de financiación, lavado de activos y factoring de confianza que pueden poner en riesgo a las empresas y sus proveedores. • Con el manejo claro y con todos los requisitos exigidos en la Factura constituirán el documento soporte de los diferentes hechos económicos contables con los cuales se podrán legalizar la solicitud de costos y deducciones en el impuesto sobre la renta, la determinación de las cuentas por cobrar como parte patrimonial de los contribuyentes; entre otras obligaciones fiscales.

BIBLIOGRAFÍA Bustos Vásquez, Ángel. Factura Cambiaria de Compraventa. Análisis de la Ley 1231 de julio 17 del 2008. Consultado en: www. guía laboral gerencie.com.

228

Cabal Cruz, Claudia Constanza; Fajardo Calderón, Constanza Loreth y Romero Restrepo, Myriam (2007). Contabilidad de pasivos: obligaciones laborales. Armenia: Editorial Arte Imagen.

Universidad Libre

Miryam Romero Restrepo • Constanza Loreth Fajardo Calderón • Carlos Andrés Vélez Romero

Código de Comercio. Estatuto Tributario. Factor (FG) Group Gestión Legislativa y Gobierno S.A. www.group.com

cambiarias y título valor Consultado en: Lexbase septiembre 1º del 2008.

electrónico. Colombia,

Reyes Cepeda, Silvia y Hoyos, Javier. La factura como título valor. Cartilla Introductoria a la Ley 1231 del 2008.

Ley 1231 julio 17 del 2008. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Decreto 470 de noviembre 11 del 2008.

Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Cuarta - Bogotá, D.E., julio dieciocho (18) de mil novecientos ochenta y cuatro (1984).

Remolina Angarita, Nelson. Modificaciones al régimen de los títulos valores, facturas

www.dmsjuridica.com/jurisprudenciadms/ consejo_de_estado/1984_1999/DOCS/

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

229

7.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

La complejidad y la teoría contable Ortiz B., José J. (2010). La complejidad y la teoría contable. Criterio Libre, 8 (13), 231-250 ISSN 1900-0642

José Joaquín Ortiz Bojacá

Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 231-250

La complejidad y la teoría contable

LA COMPLEJIDAD Y LA TEORÍA CONTABLE*

José Joaquín Ortiz Bojacá**

Fecha de recepción: agosto 11 de 2010 Fecha de aceptación: octubre 14 de 2010

Resumen Este ensayo busca la aplicación de algunos de los conceptos desarrollados por el autor Capra en su texto “las conexiones ocultas”, especialmente en lo referente a la inter y transdisciplinariedad, en los campos de las disciplinas contable y financiera y la ciencia económica, para generar un planteamiento que puede respaldar estudios en la epistemología de las mismas. Ello dirigido a aportar algunos elementos de análisis para la construcción de la teoría general de la Contabilidad que como lo reconocen los estudiosos del tema, aún está en procesos de construcción. Este esfuerzo se basa en los desarrollos de Capra, especialmente en lo referente a las dinámicas no lineales y las redes como fundamentos de las ciencias de la vida, buscando la integrabilidad entre las mismas.

Palabras clave: Interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, redes, dinámica no lineal, contabilidad, finanzas, economía. Clasificación Jel: M19, C61, M41, G10, A10.

Artículo, producto de la investigación, correspondiente a la línea de investigación en Ciencias Contables. ** Economista, magíster en ciencias financieras y de sistemas, Universidad Central, Colombia, Investigador, Programa de Contaduría Pública, Universidad Piloto de Colombia - Colombia, [email protected]. *

232

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 231-250 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

Abstract THE COMPLEXITY AND THE COUNTABLE THEORY

This essay looks for the application of some of the concepts developed by the author Capra in his text “ the secret connections “, especially in what concerns the ínter and transdisciplinary in the fields of the countable disciplines and financial and the economic science, to generate an exposition that can endorse studies in the episthemology of the same ones. It is directed to contributing some elements of analysis for the construction of the general theory of the Accounting that as the experts recognize, still is in processes of construction. This effort is based, in Capra’s developments, especially in what concerns the not linear dynamics and the networks as a base-stand to the sciences of the life and looking for the integrability between the same ones. Keywords: Interdisciplinarity, transdisciplinarity, networks, not linear dynamics, accounting, finance, economy.

Resumo A COMPLEXIDADE E A TEORIA CONTÁBIL

Este ensaio busca a aplicação de alguns dos conceitos desenvolvidos pelo autor Capra em seu texto “as conexões ocultas”, especialmente referente à inter e transdisciplinaridade, nos campos das disciplinas contábeis e financeira, e a ciência econômica, para gerar um idéia que possa respaldar estudos na epistemologia das mesmas. Dirigido a agregar alguns elementos de análise para a construção da teoria geral da Contabilidade como reconhecem os estudos do tema, ainda está em processos de construção. Este esforço se baseia nos desenvolvimentos de Capra, especialmente ao que se refere às dinâmicas não lineares e as redes como fundamentos das ciências da vida, visando a integrabilidade entre as mesmas. Palavras-chave: Interdisciplinaridade, transdisciplinaridade, redes, dinâmica não linear, contabilidade, finanças, economia.

Résumé LA COMPLEXITÉ ET LA THÉORIE DE LA COMPTABILITÉ

Le présent document vise la mise en œuvre de certains concepts développés par l’auteur Capra dans son texte «les liens occultes», en particulier en ce qui concerne l’interdisciplinarité et la transdisciplinarité

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

233

La complejidad y la teoría contable

dans les domaines de disciplines comptables, financières et des sciences économiques, afin de générer une approche qui peut soutenir des études épistémologiques d’entre eux. Cette approche vise à fournir quelques éléments d’analyse pour la construction de la théorie générale de la comptabilité que, selon les experts, est encore en construction. Cet effort est basé sur les contributions de Capra, notamment en termes de dynamique non linéaire et des réseaux comme les fondements des sciences de la vie, à la recherche de l’intégrabilité entre eux. Mots clés: L’interdisciplinarité, la transdisciplinarité, les réseaux, la dynamique non linéaire, la comptabilité, les finances, l’économie..

Introducción Las conexiones ocultas, es una lectura estimulante para el pensamiento de quienes de alguna manera nos hemos dedicado a la investigación, pues nos muestra un nuevo enfoque de entender el desarrollo de las ciencias, y es a partir de ahí desde donde se pretende en este artículo incursionar en un tema complejo, pero retador como es explorar el fenómeno de la interdisciplinariedad en las ciencias sociales y especialmente en lo referente a la ciencia económica, y las disciplinas financiera y contable, para finalmente culminar con una primera aproximación al desarrollo del objeto de estudio de la ciencia contable y de su teoría general, que debemos reconocer está en proceso de construcción. Ello desde luego utilizando el enfoque de Fritjof Capra, bajo la nueva perspectiva que él propone a la comunidad científica, lo cual puede aparecer una osadía, pero se trata solo de iniciar el camino, para ir fijando derroteros en el imbricado proceso de generar conocimiento. En ese orden de ideas se desarrollarán los siguientes tópicos, para alcanzar los objetivos implícitos en los motivos expuestos: • Entendiendo el enfoque integrador de Capra y sus implicaciones, bajo una nueva visión del mundo. • La interdisciplinariedad y la autonomía en las ciencias sociales: Caso de análisis de la ciencia económica, y las disciplinas contable y financiera. • ¿Un nuevo enfoque para la teoría general de la contabilidad como ciencia? A continuación se procederá a desarrollar cada uno de los tópicos señalados:

234

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

1.

ENTENDIENDO EL ENFOQUE INTEGRADOR DE CAPRA Y SUS IMPLICACIONES, BAJO UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO

Debemos empezar con las palabras del mismo autor que nos reflejan todo el espíritu de su obra: “En la presente obra me propongo extender al ámbito social la nueva comprensión de la vida que ha surgido de la teoría de la complejidad. Para ello, presentaré un marco conceptual que integre las dimensiones biológica, cognitiva y social de la vida. Mi objetivo consiste no solo en ofrecer una visión unificada de la vida, la mente y la sociedad, sino en desarrollar también un planteamiento coherente y sistémico de algunas de las cuestiones críticas de nuestra época” (Capra, 2003: 17). En ello reconocemos el nuevo enfoque de la ciencia, que busca la integración de los diferentes paradigmas explicativos, bajo el reconocimiento de que la visión lineal heredada desde Descartes, que sirvió para aproximarse al conocimiento de la realidad física en un determinado momento histórico, debe dar paso a una visión holística donde la complejidad de los fenómenos sociales, en cuyo centro está el ser humano y la vida es la máxima expresión del desarrollo, sea el foco integrador, en forma tal que la diferenciación entre ciencias físicas y ciencias sociales sea superada con una nueva visión como la que propone Capra (2003). La clave de esa nueva visión consiste en la visión sistémica de los fenómenos a la manera de una capa de cebolla, donde una subsume la otra, pasando del paradigma físico a un marco más amplio donde el eje analítico es la vida misma, contemplando todo el conjunto de sistemas vivos, que abarcan no solo a los individuos sino a los conglomerados sociales, bajo un conjunto unificado de leyes que de

alguna manera se van integrando desde el mundo de lo físico, lo químico, hasta alcanzar los niveles superiores del desarrollo humano como lo es su aspecto espiritual. Ello nos autoriza para integrar modelos que han sido válidos para lo biológico, para extenderlos a lo social y en una traspolación sistémica intentar bajo un enfoque no solo interdisciplinar, sino también transdisciplinar, llegar a modelos complejos y novedosos en ciencias sociales como se tratará de desarrollar en un modelo contable, que integre una teoría general, que está en proceso de construcción y que se tratará en el último apartado de este ensayo. Por ahora se deben abordar los lineamientos que propone Capra, como esenciales para nuestro propósito y que sintetizaré a continuación: El primero de ellos es la filosofía de la ecología profunda, que según nuestro autor “no distingue entre humanos y naturaleza y reconoce el valor intrínseco de todo ser vivo, [y] podía proporcionar el contexto filosófico, e incluso espiritual, ideal para el nuevo paradigma científico” (Capra, 2003: 19). En ese trasegar de búsqueda Capra se centra en los procesos y en los patrones de organización de los seres vivos que va extendiendo a lo social, lo económico, lo ambiental y, en fin, a las que él denomina “conexiones ocultas”. Otros científicos y matemáticos, apoyándose en ese enfoque han venido desarrollando una nueva teoría matemática que algunos denominan “dinámica no lineal”, donde se establecen soluciones para sistemas no lineales, que realmente es lo que caracteriza a esos sistemas vivos, objeto de la nueva teorización. Sobre esa base es que se

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

235

La complejidad y la teoría contable

“... la división entre ciencias

sociales y ciencias de la naturaleza, en la que cada una busca objetivos diferentes, se corrige reconociendo que en últimas la finalidad común de los dos sistemas es la vida misma, por lo que las instituciones sociales deben seguir los lineamientos y principios de la organización de la naturaleza, si se quiere que la sostenibilidad de toda la estructura se base en el entendimiento común de la finalidad planteada: La vida misma.”

236

hace posible intentar construir nuevos modelos explicativos, donde lo interdisciplinar y lo transdisciplinar encuentra un nuevo asidero, que a decir verdad no ha sido lo suficientemente explorado en las ciencias sociales y que puede generar un campo muy prolífico para la investigación y el desarrollo científico. Quisiera reforzar el anterior planteamiento con las palabras del propio Capra: “La nueva comprensión de la vida basada en los conceptos de la dinámica no lineal, representa un verdadero punto de inflexión conceptual. Disponemos, por primera vez de un lenguaje eficaz para describir y analizar los sistemas complejos. Conceptos como los de atractor, retrato fase, diagrama de bifurcación y fractal no existían antes del desarrollo de la dinámica no lineal. Tales conceptos nos permiten hoy formular nuevas preguntas, y nos han conducido ya a importantes ideas en múltiples campos” (Capra, 2003: 21). En conclusión para el autor la división entre ciencias sociales y ciencias de la naturaleza, en la que cada una busca objetivos diferentes, se corrige reconociendo que en últimas la finalidad común de los dos sistemas es la vida misma, por lo que las instituciones sociales deben seguir los lineamientos y principios de la organización de la naturaleza, si se quiere que la sostenibilidad de toda la estructura se base en el entendimiento común de la finalidad planteada: La vida misma. Es decir el maltrato de la naturaleza sustentaría esta conclusión en el sentido de que no haber entendido la única finalidad de lo natural y de lo humano y lo social, haya llevado a la destrucción de la naturaleza por un lado y a la deformación de las instituciones sociales, como un lamentable olvido de que el ser humano es la esencia misma de esa única finalidad: La vida.

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

Pero es muy interesante intentar una primera traspolación de conceptos de la biología desarrollada por Capra a las ciencias sociales y específicamente a uno de ellos: “las redes”: “Al observar más de cerca los procesos metabólicos, nos damos cuenta que forman una red química. He aquí otra característica fundamental de la vida. Del mismo modo que los ecosistemas son comprendidos en términos de redes de alimentación (redes de organismos), los organismos lo son como redes de células, órganos y sistemas de órganos, y las células como redes de moléculas. Una de las intuiciones cruciales del planteamiento sistémico ha sido comprender que la red es un patrón común a todo lo vivo. Allí donde hay vida, hay redes” (Capra, 2003: 32). Es en este punto en el que quisiera hacer una aproximación a la epistemología de la ciencia, donde el concepto de la interdisciplinariedad se puede entender como un conjunto de redes de conocimientos que deben interactuar permanentemente para entender la realidad social que es compleja. Si se quiere ver como el mismo cerebro, que funciona como redes neuronales para generar el conocimiento partiendo de una realidad que no puede segmentar por áreas de conocimiento, sino que es a través de la interacción de esas redes como el ser humano da respuesta a sus necesidades, enfrentado con el mundo que lo circunda. Lo anterior se ve reforzado por el estudio que hace el autor, de la naturaleza de la experiencia consciente que establece que “una comprensión plena de los fenómenos biológicos solo puede darse si se contemplan desde la perspectiva de la interrelación de tres niveles diferentes de descripción: el de la biología del fenómeno observado, el de las leyes de la física y de la química y el de la

dinámica no lineal de los sistemas complejos” (Capra, 2003: 68). Ello lo plantea para resolver el problema de la conciencia humana. Tendríamos que ese problema de la conciencia es universal para entender cualquier tipo de conocimiento, lo cual implica que la generación del conocimiento en su base debe abocar la dinámica no lineal o sea debe recurrir a la teoría de la complejidad. Si ello es así no se puede descartar que esa dinámica no lineal implica un conocimiento que en esencia debe ser interdisciplinar, y ello se constituye en parte del nuevo paradigma del conocimiento, que debe recurrir a los componentes integrales de su mismo paradigma y eso es precisamente lo que queremos explorar frente al problema de la interdisciplinariedad y la autonomía de las ciencias, y específicamente frente al tronco de la ciencia económica, la disciplina financiera y la disciplina contable, lo cual nos proponemos desarrollarlo en el siguiente apartado. Pero antes de proceder, quisiera sentar otra base conceptual en que se fundamentará ese análisis, tomando como referencia el modelo cognoscitivo desarrollado por Varela y reseñado por Capra en su obra (2003): “El mecanismo neural específico propuesto por Varela, para la emergencia de estados transitorios consiste en un fenómeno de resonancia conocido como “bloqueo en fase”, en el que distintas regiones del cerebro se interconectan de tal modo que sus neuronas se activan sincrónicamente. A través de esta sincronización de la actividad neural, se constituyen temporales, que pueden estar formadas por circuitos neuronales ampliamente dispersos” (Capra, 2003: 79). En el estudio de la interdisciplinariedad, nos parece muy conveniente acudir a esa figura de la biología del pensamiento, en el sentido de que frente a la solución de un problema, el cerebro entra en

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

237

La complejidad y la teoría contable

una sinfonía que Varela denomina temporales, que para nuestros efectos es mirar cómo los conocimientos de diferentes ciencias deben interconectarse en una verdadera sinfonía del conocimiento para resolver un problema en forma integrada y mancomunada, donde la cooperación y la solidaridad es lo que debe primar y es allí

donde la ciencia y las comunidades científicas crean estructuras sociales, que se deben convertir en modelos de convivencia humana. Procedamos a desarrollar el concepto de la interdisciplinariedad en la ciencia económica y las disciplinas financiera y contable, como caso de análisis y los efectos de un nuevo enfoque de las ciencias sociales.

LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA AUTONOMÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES: CASO DE ANÁLISIS DE LA CIENCIA 2. ECONÓMICA Y LAS DISCIPLINAS CONTABLE Y FINANCIERA El enfoque de la interdisciplinariedad está exigiendo reflexionar, en el contexto del mundo de lo complejo, los conocimientos hasta ahora desarrollados por cada una de las disciplinas, para explorar nuevas posibilidades para la investigación y su respectivo desarrollo científico. Esto nos lo proponemos en este artículo, específicamente desde las disciplinas económicas, financieras y contables, con el ánimo de aportar elementos de análisis alrededor de aspectos centrales de la contabilidad y la representación contable de la distribución de la riqueza, revisando elementos fundamentales como la teoría contable y sus relaciones con la disciplina financiera y la ciencia económica, el objeto formal del conocimiento de dichas disciplinas y proponiendo frentes de investigación que enriquezcan a los profesionales que se desempeñan en estos campos. En este punto es importante conocer la opinión de un estudioso del tema: “Mientras que la información financiera sobre las distintas entidades que conforman una gran economía sea la piedra angular de lo que llamamos contabilidad, los vínculos siempre estarán

238

allí, querámoslo o no. La dificultad estriba en qué medida buscamos fortalecer o debilitar estos vínculos. El problema no es trivial en el sentido de que no se puede esperar que los vínculos actuales permanezcan intactos si de una u otra forma lo pasamos por alto… Todo se reduce a decir que la contabilidad en tanto que disciplina académica actualmente está en una encrucijada, una encrucijada que queda ejemplificada por nuestra relación con la economía y las finanzas” (Hakanson, 1998; 1). Allí estamos entreviendo la necesidad de entender el problema de la interdisciplinariedad entre estos campos de estudio, si queremos avanzar en cada uno de ellos, como una premisa que se pretende fundamentar en el presente ensayo. Aquí quisiéramos tomar las enseñanzas de Capra y de Varela frente al problema de la interdisciplinariedad: Las redes de conocimiento, implican el fenómeno de ir cubriendo capas del mismo y de la realidad, de tal manera que conocer la relaciones e interrelaciones entre los diferentes componentes del conocimiento, es ubicar en un contexto social todo tipo de conocimiento para lograr una finalidad común

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

de las distintas disciplinas, que es la vida misma. Olvidar ello implica desconocer que los problemas se deben abordar recurriendo a las disímiles aristas del mismo, tomado desde diferentes disciplinas, por lo que se vuelve orgánico, conocer mutuamente aquellas metodologías que guían la búsqueda del conocimiento desde cada una de ellas, pero también las mismas formas de explicar las capas de la realidad que cada una de ellas aboca, pues finalmente desde cualquiera de las capas todas ellas, hablando de las disciplinas económicas, contable y financiera, apuntan a objetos reales coincidentes (en este caso la riqueza), así difieran en sus objetos formales. Pero lo más importante es conocer las relaciones entre esos campos de conocimiento y la forma como se influencian mutuamente, para lograr un mejor conocimiento de la realidad que estudian. Vale la pena traer algunos conceptos desarrollados en otro estudio elaborado por el autor de este artículo y publicado en una revista indexada de Colombia: “Las relaciones sociales y las demandas sociales derivadas, determinan la emergencia de las disciplinas y de las profesiones, configurando campos en el sentido bourdeliano (Bourdieu, 1999), y es su integración y no su disección, lo que debe constituir su finalidad en su estudio. Siendo la interdisciplinariedad un direccionamiento privilegiado por dicho enfoque, se torna relevante su análisis y estudio para el caso de la economía, la contabilidad y las finanzas. Por ello, pretender explicar y entender el desarrollo de las diferentes disciplinas, exige estudiar el entramado social, en que van surgiendo y consolidándose” (Ortiz, 2009: 182).

“Las redes de conocimiento, implican el fenómeno de ir cubriendo capas del mismo y de la realidad, de tal manera que conocer la relaciones e interrelaciones entre los diferentes componentes del conocimiento, es ubicar en un contexto social todo tipo de conocimiento para lograr una finalidad común de las distintas disciplinas, que es la vida misma.”

Parece que el ejercicio de las diferentes disciplinas no admite discusión en cuanto

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

239

La complejidad y la teoría contable

“Uno de los problemas que marca el desarrollo epistemológico de la disciplina contable es la necesidad de ampliar su objeto de estudio para incluir la representación del fenómeno social, superando la clásica definición de representar los fenómenos

económicos.”

240

a la requerida interdisciplinariedad, pero el problema es desde la epistemología, encontrar los enfoques científicos que permitan llevar a un cambio sustancial en el afrontamiento de los objetos de estudio para que se refuercen mutuamente: “El campo de investigación que se muestra como más productivo es precisamente el que permite un enfoque interdisciplinario, donde la contabilidad como ciencia se sustente en los desarrollos de la ciencia económica y de la disciplina financiera, pero a su vez, es a través del desarrollo de investigaciones que midan el impacto de los modelos de representación contable en los fenómenos económicos de producción, distribución y consumo, donde se reafirmará la autonomía del campo contable” (Ortiz, 2009: 192). Es decir habría que recurrir al enfoque de la complejidad y de lo sistémico, donde la dinámica no lineal, rompe con los paradigmas imperantes en el desarrollo científico tradicional y donde surgen nuevos enfoques como el estudio de la emergencia que se centra en nuevas respuestas producto de la integración entre los diferentes paradigmas de las distintas ciencias. Aquí por ejemplo se empezaría a contrariar lo que hasta ahora ha venido sucediendo, y es que la contabilidad y las finanzas como disciplinas sirven a los intereses de la ciencia económica tradicional, donde las reglas de juego de la producción, la distribución y el consumo están determinadas por un sistema económico imperante, para dar paso a un planteamiento donde estas nuevas disciplinas, puedan determinar propuestas que afecten esos modelos de producción, distribución y consumo, desde su misma concepción de la sociedad y desde el diseño de sus instrumentos que se enfoquen al logro de otros objetivos sociales, buscando el desarrollo humano y social.

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

Hasta aquí solo se han introducido algunos de los elementos de un posible paradigma epistemológico de la interdisciplinariedad, que lo advertimos en la introducción, no pretende más que inquietar sobre el tema. Sin embargo sí quisiera profundizar en un aspecto de interés en esa misma línea de investigación y de pensamiento, alrededor de la disciplina contable, dado que es tal vez la de menor

desarrollo frente a una reconocida ciencia económica y a la misma disciplina financiera y que como ya lo advertía en la argumentación anterior, fortalecerá su autonomía aprovechando la interdisciplinariedad, es decir interactuando con la ciencia económica y con la disciplina financiera, utilizando modelos representacionales contables para encontrar nuevos esquemas de distribución de la riqueza.

3.

¿UN NUEVO ENFOQUE PARA LA TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA?

Uno de los problemas que marca el desarrollo epistemológico de la disciplina contable es la necesidad de ampliar su objeto de estudio para incluir la representación del fenómeno social, superando la clásica definición de representar los fenómenos económicos, lo cual de por sí es una dualidad que se debe superar en toda ciencia social, puesto que no tiene sentido escindir lo económico de lo social, de lo que han dado cuenta los distintos paradigmas de las diferentes disciplinas, cuando tratan de explicar cómo sus respectivos enfoques incluyen, así sea de una forma indirecta, el aspecto social. Por ello se hace necesario entrar a discurrir cómo debe enfrentar la disciplina contable su nuevo reto, que se viene reclamando de tiempo atrás, y sobre todo cómo se deben integrar estas respuestas a una teoría general de la Contabilidad. Esta es una primera discusión dado que algunos enfoques de la disciplina contable, establecen como su objeto de estudio, los sistemas de información contables, que bajo esta orientación se constituiría en una técnica al servicio de la ciencia económica, puesto que los sistemas de información contable y su diseño, servirían de instrumento de medición para los fenómenos

económicos, que tendrían que ser explicados por otras ciencias como la económica. Aquí perdería su función explicativa, uno de los elementos fundamentales para caracterizar una ciencia. Existe la posición de otro grupo de estudiosos de la teoría contable que defienden el carácter eminentemente social de la disciplina contable que conforman la escuela crítica de la contabilidad, tales como Machado A. (1991), Sarmiento H. (1996), Danilo Ariza (1996) y el mismo Rafael Franco (2003) y que buscan priorizar lo social. Lo anterior exige una redefinición del objeto de estudio, y es lo que hace la escuela neopatrimonialista (Lopes de Sá, 2003) de la contabilidad al definir que el verdadero objeto de estudio de la disciplina contable es el estudio del patrimonio, como expresión de la riqueza, buscando explicar las causas de sus variaciones, de su composición, de sus procesos de acumulación, etc. Sin embargo, consideramos que ese es un paso en firme hacia la consolidación de la ciencia contable, y debemos recurrir al enfoque de la interdisciplinariedad, para solidificar el objeto de estudio de esta y otras disciplinas interrelacionadas.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

241

La complejidad y la teoría contable

4.

LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES: UN NUEVO ENFOQUE PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS OBJETOS DE ESTUDIO DESDE LA CRÍTICA ECONÓMICA Para abocar este importante tema, quisiéramos explorar el concepto teórico que, tal vez con mayor prioridad, reclama una contextualización desde lo social y que desde luego ha sido estudiado fundamentalmente por la ciencia económica. Tal concepto es el de desarrollo económico. Se debe comprender el concepto de desarrollo económico como la transición de un nivel económico concreto a uno más avanzado, logrando la transformación de la estructura del sistema económico a largo plazo en forma tal que se tiene como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción y mejores niveles de vida para la población. Se puede medir a través del aumento de la producción y la productividad per cápita en las diferentes ramas económicas y un aumento del ingreso real per cápita, o como lo plantean los ideólogos de la teoría económica con rostro humano, especialmente Amarthya Sen (2001), a través de una serie de indicadores que se fundamentan en las necesidades básicas insatisfechas y otros teóricos que buscan indicadores culturales del desarrollo, o indicadores de felicidad, o contemplando un indicador integral que evalúe tanto el plano de lo individual, como el plano de lo social, que integre la perspectiva histórica y actual del desarrollo de una región, con la perspectiva de potencial de desarrollo futuro a través de la creación y utilización de ventajas competitivas, y desde luego que integre el concepto de lo económico con lo social, centrado en el ser humano con todas sus características, incluidos los valores y el mismo concepto de felicidad. Desde aquí se entrevé que la disciplina

242

contable debe jugar un rol fundamental en la configuración de la representación social del desarrollo, que permita integrar tanto lo económico como lo social, con una verdadera potencialidad multidimensional. Esta visión integradora se alimenta desde la conceptualización del desarrollo endógeno, que se fundamenta en el reconocimiento de las potencialidades originadas en los territorios, en los recursos y en las conglomeraciones humanas locales, y que plantea que es necesario reintegrar los conceptos de desarrollo con las potencialidades que conlleva el territorio, como alternativa ante otros criterios teóricos como el de crecimiento económico orientado por las cuentas nacionales. Es aquí donde la propuesta del profesor Rafael Franco Ruiz (2003), de un modelo de contabilidad integral, se identifica con los nuevos enfoques económico-sociales del desarrollo: “La contabilidad tiene naturaleza social, sus rasgos de familia se encuentran en la teoría de la sociedad, sus construcciones conceptuales parten del concepto de comunidad, agrupaciones de individuos conviviendo porque entre ellos existen relaciones e intereses comunes y comparten espacios creadores de identidad. Sin identidad no hay comunidad; uno de los factores de disolución de la sociedad es precisamente la desaparición de factores de identidad en la comunidad. Los factores de identidad son el territorio, la cultura y la economía. Hasta ahora la identidad ha sido determinada por la economía; el territorio y la cultura se han visualizado a través de la óptica económica. Esas han sido las megatendencias en relación con la naturaleza de la contabilidad

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

y frente a ella se presentan dos opciones: el reconocimiento de las megatendencias y la adaptación de los saberes y habilidades para responder a ellas, prepararse para sufrir un futuro predeterminado por las condiciones del pasado y presente, es la primera opción, triste opción; la segunda es el cambio, la modificación de la forma y la estructura por la influencia de los conocimientos, la cultura, los valores” (Franco, 2003, 141). La pregunta es ¿qué importancia tiene una teoría del desarrollo endógeno, para la contabilidad? Ya se ha planteado por el profesor Franco (2003), que es desde la identidad, que se puede configurar una estructura de análisis de lo social, que implica integrar lo económico, con lo territorial y con lo cultural. Precisamente el problema de la interdisciplinariedad, tratado por Ortiz (2009), es lo que viene a plantear la necesidad de que la contabilidad empiece a aportar estructuras de análisis de información que apunten a influir en los problemas de la producción, la distribución y el consumo, a través de la representación de la realidad objeto de estudio que permita interpretar nuevas opciones de distribución de la riqueza para lograr una sociedad más justa y equilibrada. En tal sentido la contabilidad puede contribuir con nuevos esquemas de representación de esa distribución de la riqueza, desde una óptica del bien público. De esa manera se entiende la interdisciplinariedad, que permite integrar el objeto formal de estudio de varias disciplinas, aportando cada una la esencia de su conocimiento, para la solución de un problema, como lo es este caso de la distribución de la riqueza, donde la contabilidad, desde la perspectiva de lo representacional, de lo socioeconómico, puede influir en un tema que tradicionalmente se consideraba objeto exclusivo de la ciencia

“Desde aquí se entrevé que la disciplina contable debe jugar un rol fundamental en la configuración de la representación social del desarrollo, que permita integrar tanto lo económico como lo social, con una verdadera potencialidad multidimensional.”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

243

La complejidad y la teoría contable

económica, y frente al cual esta se ha mostrado ineficaz, en su solución.

“... la definición del objeto de la contabilidad no solo está en un nivel de abstracción, sino que a su vez se operacionaliza, lo cual ... es una fortaleza de esta conceptualización, que además utiliza una transposición de las ciencias físicas y biológicas a la modelización contable.”

244

En el mismo sentido se expresa Franco (2003): “La contabilidad ha medido la eficiencia de la administración por un valor global, la utilidad, pero no se interesa por saber qué es, cómo se integra y cuáles agentes sociales contribuyen a su formación o se constituyen en sus beneficiarios. Aquí surge una posibilidad para el desarrollo del paradigma de interés público, avanzando hacia ambientes sociales, primeros pasos hacia condiciones en las cuales la contabilidad se puede constituir en generadora de valor. Se avanza de una contabilidad de la acumulación de capital, de la medición de acumulación de riqueza, a una contabilidad de la distribución de esa acumulación; se trata de ser creativos en la formulación de informes contables, los cuales dejan de ser estrictamente financieros, como son estados de valor agregado, de origen y aplicación de excedente social, de productividad global, que permitan no solo conocer el valor de la riqueza creada, también identificar su origen, el factor de productividad contribuyente a su creación, cuáles fueron los valores aportados por agentes sociales y así mismo identificar a los agentes sociales beneficiarios de la acumulación de la riqueza y la productividad” (Franco, 2003: 149). Frente a este replanteamiento y considerando la riqueza en términos abstractos, para complementar un cuerpo teórico general coherente y sólido, quedaría por establecer un modelo representativo de la riqueza que incorpore lo social, pero que permita reflejar sus diferentes componentes. Ello se logra siguiendo la teoría neopatrimonial, como lo plantea el investigador colombiano Avellaneda (2009): “La contabilidad es la ciencia del patrimonio. Sus funciones naturales de control e información

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

van dirigidas a dar cuenta del origen, transformación, movilidad y resultado del patrimonio… En el activo el balance resume las decisiones de inversión y sus rubros muestran la masa patrimonial bruta; en el pasivo se reflejan las decisiones de financiación y sus rubros representan patrimonios de terceros que interactúan para generar resultados patrimoniales tanto a los dueños de la empresa como de esos terceros que confían en ella otorgándole créditos y formando entre sí redes estructurales (el subrayado es mío). La diferencia entre las dos masas (Activos-Pasivos) representa en cifras el patrimonio de la empresa que teleológicamente pertenece a los socios inversores” (Avellaneda, 2009: 214). Como se observa la definición del objeto de la contabilidad no solo está en un nivel de abstracción, sino que a su vez se operacionaliza, lo cual como veremos más adelante es una fortaleza de esta conceptualización, que además utiliza una transposición de las ciencias físicas y biológicas a la modelización contable. La gran dificultad en el tratamiento esbozado bajo ese marco teórico, es que no incluye la conceptualización de la riqueza bajo un enfoque social, lo que no permite conceptualizar otro tipo de riqueza diferente a la monetaria o financiera, que se puede concretar bajo el mismo marco operacional como patrimonio social, patrimonio cultural, patrimonio ecológico, patrimonio intelectual, etc., fortaleciendo un enfoque interdisciplinario que ya se ha ido fundamentando como motor de desarrollo científico. Las anteriores disertaciones alrededor de la crítica de la ciencia económica se refuerzan a través de los planteamientos del profesor Mauricio Gómez Villegas, en torno a las relaciones entre el pensamiento único y la Contabilidad, al afirmar:

“Lo anterior quiere decir que la influencia del pensamiento económico, y su superposición a otras formas de pensamiento, tampoco es nueva y viene desde hace bastante tiempo, con las consecuencias que hoy conocemos. Cuando se profundizó la separación de lo económico, ahora en una esfera técnica y otra esfera ética, y la segunda se excluyó del campo de la ciencia, se consolidó la simplificación. Aquí el presupuesto del individualismo egoísta y utilitarista fue el último rescoldo de lo ético (Sen, 2001). La hegemonía de la visión operativa y técnica de la economía, dirigida por la concepción positivista y mecanicista de la ciencia, abrió el camino para una disciplina con pretensiones científicas y objetivistas. La Economía clásica de Walrras, con su modelo de equilibrio general, y los posteriores desarrollos de la economía marginalista neoclásica, son la cúspide de estas pretensiones. Esta mirada ha influenciado en tal nivel otras ciencias sociales, que muchas de ellas denotan concepciones disciplinarias contemporáneas, con aproximaciones como el “mercado político” (en ciencia política), el “capital cultural, simbólico y social” (en sociología) y las “instituciones jurídicas del intercambio” (en derecho). Así pues, un segundo presupuesto de base del Pensamiento Único, es la hegemonía de la Economía, como esfera concreta y como campo de conocimiento, que condiciona la totalidad de las acciones, reflexiones y campos de la vida individual y social. En consecuencia, con una sociedad organizada alrededor del “Mercado”, todo queda atravesado por este, pese a lo abstracto y cuestionable del mismo” (Gómez, 2007: 32). De esta manera el profesor Gómez Villegas propugna por la posibilidad de la contabilidad como disciplina moral, ante el descalabro del

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

245

La complejidad y la teoría contable

positivismo en la ciencia, la predominancia del economicismo en las ciencias sociales y la constatación de la contabilidad como disciplina social e institucional. Es decir estamos frente a una necesaria integrabilidad bajo la propuesta de Capra (2003) de integrar las dimensiones biológica, cognitiva y social de la vida. Nos queda por reflexionar sobre la transpolación que efectúa el profesor Avellaneda, que nos permitiría explicar el fenómeno estudiado por Capra frente a la circulación de capitales como un problema de la globalización de los patrimonios privados a través del mercado de capitales y que plantea de la siguiente manera: “La creciente virtualidad de los productos financieros y la importancia no menos creciente de unos modelos informáticos basados en las percepciones subjetivas de sus creadores han hecho que la atención de los inversores se desplace de los beneficios reales a los criterios subjetivos y volátiles del valor percibido de las acciones. En la nueva economía el objetivo fundamental del juego no consiste ya en maximizar los beneficios, sino en maximizar el valor de las acciones. Por supuesto, a largo plazo el valor de una empresa decrecerá si no tiene beneficios, pero a corto plazo su valor en bolsa puede subir o bajar sin ninguna relación con su verdadero comportamiento, basándose a menudo en intangibles apreciaciones del mercado. Las muevas compañías de internet o punto-com, que durante cierto tiempo vieron incrementarse su valor de forma exponencial, a pesar de no tener beneficios, constituyen ejemplos asombrosos de la desconexión entre producción de dinero y producción de beneficios en la nueva economía. Por otra parte, las acciones de empresas sólidas caían espectacularmente con independencia de sus cuentas de resultados, lo

246

que las hundía y provocaba despidos masivos, simplemente, a causa de sutiles variaciones en el entorno financiero de esas corporaciones” (Capra, 2003: 181). Se trasluce que existe una discordancia entre la riqueza real y su representación financiera, que bien podría estar explicando las últimas crisis financieras y que merecería un profundo estudio desde esta perspectiva. Entremos pues a analizar la mencionada transpolación, que bien se puede considerar generación de conocimiento transdisciplinar, y para ello vamos a introducir las conclusiones que en el estudio del profesor Avellaneda se generan, lo que nos permitirá entender dicha transpolación: • “Los procesos contables se alimentan de la información cuántica contenida en los hechos económicos, la cual surge en el instante mismo en que ocurren tales hechos por ser inherentes a ellos, y existe aún en ausencia de documentos formales. • La dinámica del patrimonio ocurre en forma de ciclos que forman estructuras complejas y redes de niveles micro (a nivel de personas o empresas) y macro (a nivel de país y del mundo). Por estar expresadas en términos de dinero y cumplir sistemas de financiación, se denominan ciclos de operaciones financieras. • A partir de un patrimonio en estado estático, por virtud de la decisión de sus administradores, se inicia el movimiento de intercambio de unos bienes por otros. Al finalizar el periodo t, el patrimonio resultante puede estar aumentado, disminuido o haberse perdido. La dinámica que mueve el patrimonio es sistemática, estructural, compleja y abstracta. Se le ha denominado Ciclos de operaciones financieras. • Los ciclos de operaciones financieras tienen similitud con el funcionamiento y estructura

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

del átomo, y conforma igualmente estructuras que permiten la comprensión y el estudio de la información contable y financiera en sus diferentes formas, facilitan la medición y la predicción de los hechos económicos y del patrimonio resultante. Su periferia la conforman los hechos económicos, su núcleo está formado por los procesos contables y el movimiento está dado por las decisiones de los administradores. • La relación que existe entre la estructura de los ciclos de operaciones financieras y el patrimonio, está dada porque aquellos son la dinámica del patrimonio y generan la información para realizar los procesos contables, e informa de su estado, movilidad, variación y transformación” (Avellaneda, 2009: 216). Como se puede observar esta traspolación, se muestra como muy prometedora, para entender el problema de la generación de la riqueza, su distribución y su representación contable-financiera, objeto de estudio que consideramos eminentemente interdisciplinar, apoyado por transpolaciones trasdisciplinares como la que emana de la investigación del profesor Avellaneda y que proponemos como un programa de investigación, para la contribución a la consolidación de una teoría general contable, aprovechando enfoques retadores como el que nos propone Capra en sus diversos libros. Investigadores contables como Túa (1997) y Mattessich (2007), han desarrollado serias discusiones sobre el tema de la construcción de una teoría general de la Contabilidad, que bien vale la pena, revisar bajo los planteamientos anteriores, buscando generar nuevos espacios, para seguir recorriendo el camino de la construcción de la tan esperada consolidación de una teoría general de la Contabilidad.

“Se trasluce que existe una discordancia entre la riqueza real y su representación financiera, que bien podría estar explicando las últimas crisis financieras y que merecería un profundo estudio desde esta perspectiva. ”

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

247

La complejidad y la teoría contable

CONCLUSIONES

“Los conceptos de

interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, requieren una nueva mirada desde lo epistemológico, en forma tal que los paradigmas de las distintas disciplinas dialoguen en forma amplia y abierta, para desarrollar nuevos conocimientos, se replanteen otros y se refunden muchos más, para aportar al desarrollo humano y social, que aún no encuentran soluciones con el concurso de la ciencia..”

248

La complejidad es un elemento que ha redireccionado el análisis tradicionalmente lineal, hacia la denominada dinámica no lineal, donde la emergencia revitaliza lo esencialmente humano y es allí donde la epistemología de las ciencias sociales, requiere una revisión a fondo, para integrar en una visión sistémica la interdependencia en red de las diferentes disciplinas del conocimiento humano. Los conceptos de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, requieren una nueva mirada desde lo epistemológico, en forma tal que los paradigmas de las distintas disciplinas dialoguen en forma amplia y abierta, para desarrollar nuevos conocimientos, se replanteen otros y se refunden muchos más, para aportar al desarrollo humano y social, que aún no encuentran soluciones con el concurso de la ciencia. El enfoque integrador de Capra se constituye en una verdadera revolución epistemológica, que bien rinde sus frutos en nuevos desarrollos del conocimiento de la misma ciencia y sus diferentes alternativas, lo cual se debe aprovechar, como hemos intentado hacerlo alrededor de la ciencia económica y las disciplinas financiera y contable, delineando algunos elementos, que pueden ser el punto de partida para nuevas investigaciones.

BIBLIOGRAFÍA Ariza, D. (1996). “Una aproximación a la naturaleza de la contabilidad”, en Revista Lúmina, de la facultad de Contaduría de la Universidad de Manizales, Nº 01 de diciembre.

Universidad Libre

José Joaquín Ortiz Bojacá

Avellaneda Bautista, Campo Elías (2009). “El patrimonio y los ciclos de operaciones financieras”, en Revista Criterio Libre de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, Volumen 7 / Nº 11 / julio-diciembre de 2009. Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Editorial Universitaria: Buenos Aires. Capra, Fritjoft (2003). “Las conexiones ocultas”. Implicaciones sociales, medioambientales y biológicas de una nueva visión del mundo. Editorial Anagrama. Barcelona. Franco Ruiz, Rafael. Hacia una contabilidad integral. En: revista internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, Nº 16, julioseptiembre de 2003. Gómez Villegas, Mauricio (2007). Pensamiento único y contabilidad: La posibilidad de la Contabilidad como disciplina moral, en Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, Nº 2 del volumen 15 de diciembre de 2007. Hakanson, N. (1998). Sobre la interacción entre contabilidad, economía y finanzas y las consecuencias económicas de la contabilidad. Datos incompletos. Conferencia central dada en la Reunión Anual de la AAA –Asociación Americana de Contabilidad (American Accounting Association)–; Honolulú, Hawaii. Agosto 21-25, 1979. Berkeley, California: Instituto de Investigaciones Económicas y de Negocios para el Programa Profesional de

la Contabilidad. Traducción del original inglés por Jesús Alberto Suárez Pineda. Lopes de Sá, (2007). Doctrinas, escuelas y nuevas razones de entendimiento para la ciencia contable, en revista Contabilidad & Auditoría de Legis Nº 30 abril-junio de 2008. Machado, A. (1991). “La contabilidad una ciencia social”, en revista Contaduría U. de Antioquia, Nos 17 - 18, Medellín, Antioquia. Mattessich, R. (2007). ¿Qué le ha sucedido a la contabilidad? En revista Contabilidad & Auditoría de Legis Nº 31, julio-septiembre. Ortiz Bojacá, José Joaquín (2009). “Fronteras de la investigación contablefinanciera-económica: autonomía Revista e interdisciplinariedad”, en Investigación y reflexión de la Facultad de Ciencias Económicas de la U. Militar XVII1-2009. Sarmiento, H. (1996). “La urdimbre del Quipus, elementos para un abordaje crítico al objeto de estudio de la contabilidad”, en Revista Lúmina, de la facultad de Contaduría de la Universidad de Manizales, Nº 01 de diciembre 1996. Sen, Amartya Kumar (2001). El nivel de vida, Editorial Complutense. Túa, J. (1997). Lecturas de teoría e investigación contable. Editorial CIJF Centro Interamericano Jurídico-Financiero. Medellín.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

249

251

8.

La Calidad Académica, un Compromiso Institucional

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión Molano R., Andrés (2010). Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión. Criterio Libre, 8 (13), 253-272 ISSN 1900-0642

Andrés Molano Rojas

Criterio Libre ▪ Vol. 8 • No. 13 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Julio-Diciembre 2010 ▪ Pp. 253-272

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión*

Andrés Molano Rojas** Fecha de recepción: julio 2 de 2010 Fecha de aceptación: agosto 17 de 2010

Resumen Para efectos de este trabajo, el terrorismo se entiende como un método de acción política violenta, que tiende a articularse en procesos de larga duración (campañas terroristas), con el fin de compensar asimetrías en el contexto de un conflicto. Como método, el terrorismo opera provocando una destrucción o caos suntuario, según un modelo eminentemente transitivo y cuyo efecto psicológico es superior a sus efectos materiales (por cuanto elige objetivos con alto valor simbólico), a efectos de transmitir un mensaje y afectar grandes audiencias, en aras de la promoción (principal aunque no exclusivamente) de determinadas pretensiones políticas (Molano-Rojas, 2010). Una de las características más llamativas del método terrorista es su tendencia a presentarse en oleadas de cobertura global. Un investigador pionero (Rapoport, 2004: 47) definió estas oleadas como “un ciclo de actividad en un periodo determinado –un ciclo caracterizado por fases de expansión y contracción… (cuyo) rasgo fundamental es su carácter internacional; actividades similares que ocurren en varios países, orientadas por una fuerza común predominante que determina las características y relaciones mutuas entre los grupos participantes”. Siguiendo esta hipótesis,

Artículo de investigación, producto del trabajo del autor en el marco del proyecto de investigación sobre fenomenología del terrorismo que viene adelantándose en el Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario. ** Abogado constitucionalista, Universidad del Rosario, Colombia, licenciado en filosofía e historia, Universidad Santo Tomás; magíster en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos, Universidad Externado, Colombia; docente Universidad del Rosario, Academia Diplomática de San Carlos, Escuela de Inteligencia y Contra-inteligencia del Ejército, investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra Colombia, [email protected]. *

254

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 253-272 ISSN 1900-0642

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

se ha sugerido en otra parte (Molano-Rojas, 2009b) la existencia de tres ciclos globales de terrorismo, es decir, momenta (más que periodos) durante los cuales se intensificó y extendió el uso del terrorismo como método predilecto para la acción política por diversos grupos en todo el mundo: un “ciclo revolucionario” (que va desde 1870 hasta 1914, aproximadamente), uno “emancipatorio” (que se produciría entre 1948 y 1980), y uno más reciente, el “milenarista”, que data de la década de 1990 y actualmente estaría en plena expansión.

Palabras clave: Terrorismo, recurrencia, causalidad, expansión. Clasificación Jel: N40, K10.

Abstract TERRORISM, RECURRENCE, CAUSALITY, EXPANSION

For the purposes of this work, the terrorism is understood as a method of political violent action, which tends to be articulated in processes of long duration (terrorist campaigns), in order to compensate asymmetries in the context of a conflict. As method, the terrorism operates provoking a destruction or chaos, according to an eminently transitive model and whose psychological effect is superior to his material effects (since it chooses aims with high symbolic value), to effects of transmitting a message and affecting big audiencies, in order to promote (principal though not exclusively) certain political pretensions (Molano-red, 2010). One of the most remarkable characteristics of the terrorist method is his trend to appear in big waves of global coverage. A pioneering investigator (Rapoport, 2004:47) defined these big waves as “ a cycle of activity in a certain period - a cycle characterized by phases of expansion and contraction … (whose) fundamental feature is his international character; similar activities that happen in several countries, orientated by a common predominant force that determines the characteristics and mutual relations between the groups participants “. Following this hypothesis, has been suggested in another part (Molano-red, 2009b) the existence of three global cycles of terrorism, that is to say, momenta (more than periods)

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

255

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

during which the use of the terrorism as favorite method for the political action for diverse groups in the whole world was intensified and extended: a “ revolutionary cycle “ (that goes from 1870 until 1914, approximately), a “explanatory” (that would take place between 1948 and 1980), and the more recent one, the “milenarist”, which dates back of the decade of 1990 and nowadays it would be in full expansion. Keywords: Terrorism, recurrence, causality, expansion.

Resumo Terrorismo: recOrrÊncia, causalidadE E expansÃO

Para efeitos deste trabalho, o terrorismo é entendido como um método de ação política violenta, que tende a se articular em processos de longa duração (campanhas terroristas), com a finalidade de compensar assimetrias no contexto de um conflito. Como método, o terrorismo opera provocando uma destruição ou caos sucinto, segundo um modelo eminentemente transitivo e cujo efeito psicológico é superior seus efeitos materiais (tanto que escolhe objetivos com alto valor simbólico), com intuito de transmitir uma mensagem e afetar grandes audiências, em trabalhar a promoção (principal, ainda que não exclusivamente) de determinadas pretensões políticas (MolanoRojas, 2010). Uma das características mais chamativas do método terrorista é sua tendência a se apresentar em ondas de cobertura global. Um pesquisador pioneiro (Rapoport, 2004:47) definiu estas ondas como “um ciclo de atividade num período determinado – um ciclo caracterizado por três fases de expansão e contração...(cuja) característica principal é seu impacto internacional; atividades similares que ocorrem em diversos países, orientadas por um força comum predominante que determina as características e relações mútuas entre os grupos participantes”. Seguindo esta hipótese, foi sugerido em outra parte (Molano-Rojas, 2009b) a existência de três ciclos globais de terrorismo, que dizer, momenta (mais que períodos) durante os quais se intensificou e estendeu o uso do terrorismo como método predileto para a ação política por diversos grupos em todo mundo: um “ciclo revolucionário” (que vai de 1870 até 1914 e 1980), e um mais recente, o “milenarista”, que data da década de 1990 e atualmente estaria em plena expansão. Palavras-chave: Terrorismo, recorrência, causalidade, expansão.

256

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

Résumé TERRORISME : RECURRENCE, CAUSALITÉ ET EXPANSION

Le terrorisme est défini comme une méthode d’action politique violente qui s’articule avec des processus de longue durée (campagnes terroristes) afin de compenser les asymétries dans le contexte d’un conflit. En tant que méthode, le terrorisme provoque une destruction à grande échelle qui suit un modèle transitif dont l’effet psychologique est supérieur à ses effets de matière, étant donné que les terroristes choisissent des cibles à haute valeur symbolique, pour transmettre un message qui touche la société de manière significative, afin de bien promouvoir ses prétentions politiques (Molano-Rojas, 2010). Une des caractéristiques les plus frappantes de méthodes terroristes est leur tendance à se produire dans des vagues d’une couverture mondiale. Un pionnier de la recherche (Rapoport, 2004:47) a identifié ces vagues comme «un cycle d’activité dans une période donnée, un cycle caractérisé par l’expansion et la contraction ... dont la principale caractéristique est son caractère international ; activités similaires qui se produisent dans plusieurs pays, par une force conjointe qui détermine les caractéristiques et les interrelations entre les groupes participants». En suivant cette hypothèse, Molano-Rojas, 2009b a suggéré ailleurs, l’existence de trois cycles mondiaux du terrorisme, au cours des quelles le terrorisme a été utilisé comme méthode de choix pour l’action politique par divers groupes à travers le monde: un «cycle révolutionnaire» (en cours d’exécution de 1870 à 1914, environ), une «émancipation» (qui a eu lieu entre 1948 et 1980), et une plus récente, le “millénaire” datant de la fin des années 1990 et qui est actuellement en pleine expansion. Mots clés: Le terrorisme, la récurrence, la causalité, et l’expansion.

INTRODUCCIÓN A pesar de que existe en el terreno conceptual un intenso debate que está lejos de haberse resuelto (Schmid, 2004), es posible sugerir al menos una definición de trabajo que permita analizar, aunque con un alcance limitado, algunos de los elementos de la compleja problemática que el terrorismo encarna, hoy por hoy, para la paz y la seguridad internacionales. Así, para efectos de este trabajo, el terrorismo se entiende como un método de acción política violenta, que tiende a articularse

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

257

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

en procesos de larga duración (usualmente conocidos como campañas terroristas), con el fin de compensar asimetrías en el contexto de un conflicto. Como método, el terrorismo opera provocando una destrucción o caos suntuario, según un modelo eminentemente transitivo y cuyo efecto psicológico es superior a sus efectos materiales (por cuanto elige objetivos con alto valor simbólico), con el fin de transmitir un mensaje y afectar grandes audiencias, en aras de la promoción (principal aunque no exclusivamente) de determinadas pretensiones políticas (Molano-Rojas, 2010). Una de las características más llamativas del terrorismo es su tendencia a presentarse en oleadas o ciclos, durante los cuales diversos grupos y organizaciones –con independencia de sus agendas más particulares y de su localización geográfica específica– han coincidido en su recurso al método terrorista, con el consecuente incremento en la frecuencia, y eventualmente de la letalidad, de sus actividades. Un investigador pionero (Rapoport, 2004:47) definió estas oleadas como “un ciclo de actividad en un periodo determinado –un ciclo caracterizado por fases de expansión y contracción… (cuyo) rasgo fundamental es su carácter internacional; actividades similares que ocurren en varios países, orientadas por una fuerza común predominante que determina las características y relaciones mutuas entre los grupos participantes”. Siguiendo esta hipótesis, se ha sugerido en otra parte (Molano-Rojas, 2009b) la existencia de tres ciclos globales de terrorismo, es decir, momenta (más que periodos) durante los cuales se intensificó y extendió el uso del terrorismo como método predilecto para la acción política por diversos grupos en todo el mundo: un “ciclo revolucionario” (que va desde 1870 hasta 1914, aproximadamente), uno “emancipatorio” (que se produciría entre 1948

258

y 1980), y uno más reciente, el “milenarista”, que data de la década de 1990 y actualmente estaría en plena expansión. La denominación de los ciclos es eminentemente descriptiva, y da cuenta, en lo esencial, de la característica predominante en los discursos que los grupos y organizaciones que practicaron el terrorismo en cada uno de ellos, elaboraron para justificarse: la subversión y la sustitución del régimen político imperante, la independencia o la afirmación de la autonomía frente al colonialismo y las dinámicas de la bipolaridad, o la construcción de un “nuevo orden” con visos escatológicos, respectivamente (Gráfico 1). Este carácter cíclico del terrorismo es algo más que un detalle historiográfico, y por supuesto, no es una simple coincidencia. Una comparación entre los distintos ciclos globales de terrorismo pone en evidencia la existencia, entre ellos, de continuidades y similitudes; aun a pesar de las peculiaridades propias de cada uno y de los contextos políticos, económicos y sociales en que han tenido lugar (MolanoRojas, 2009b). Ese conjunto de continuidades y similitudes es, además, un campo fértil para la indagación sobre las condiciones que determinan la eclosión y expansión de los ciclos de terrorismo, y de algún modo, también su contracción y agotamiento. Sin embargo, la mayor parte de los estudios desarrollados sobre las causas del terrorismo parece haberlo soslayado. En la abundante literatura sobre el tema es posible encontrar estudios de caso (ya sea sobre países, regiones u organizaciones, así como sobre terroristas individuales) en los que se ha intentado, con relativo éxito, identificar y aislar determinados factores para establecer su grado de

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

Gráfico 1. Ciclos globales de terrorismo y rasgos característicos (Molano-Rojas, 2009B).

causalidad específica. Algunos esfuerzos han intentado asociar el terrorismo a condiciones objetivas en el terreno socio-económico, a la estratificación social o al cuadro psicológico asociado con una presunta “personalidad terrorista”, con resultados ciertamente precarios (Horgan, 2006). En realidad, hay una enorme diversidad de situaciones que podrían incidir en la provocación del terrorismo. Esa misma diversidad provoca una dificultad adicional cuando se trata de proponer una teoría o explicación general. Como algunos han observado, “se han formulado múltiples explicaciones, pero ninguna ha logrado concitar un acuerdo suficientemente amplio” (Kegley, 1990: 109s). Por ello, la búsqueda de un marco de análisis comprehensivo que pueda explicar los patrones de ocurrencia del terrorismo sigue siendo una tarea tan pendiente como encomiable.

Luego de comparar y analizar los ciclos globales de terrorismo en un trabajo anterior (Molano-Rojas, 2009b), el propósito de estas páginas es sugerir que algunos factores específicos tienen una influencia activa en la configuración de un escenario favorable a la extensión y generalización del uso del terrorismo a escala mundial. Tales factores son (1) la inestabilidad del sistema internacional (debida principalmente al declive hegemónico o a la pugnacidad en la competencia entre las grandes potencias), (2) el colapso o la debilidad de algunos Estados, (3) el patrocino o la negligencia de otros, (4) la intensificación de los procesos de modernización y la consecuente disponibilidad de nuevos recursos tecnológicos, (5) la aparición y penetración social de nuevos medios de comunicación masiva y (6) la difusión por contagio de la actividad terrorista (Gráfico 2).

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

259

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

“Cuando aquí se hace

referencia a la inestabilidad en la configuración del sistema internacional se quiere dar a entender, por lo tanto, una situación tal que puede llevar a que la parte o partes actualmente ofendidas con la distribución de poder en el sistema internacional ... se sienta(n) tentada(s) a desafiar el statu quo, por considerar que existen razones para apuntalar sus pretensiones en ese sentido, y oportunidades o perspectivas de éxito para los esfuerzos que emprendan en pos de su reconocimiento.”

260

Estas condiciones o factores pueden considerarse como variables independientes cuya confluencia (aunque con obvias variaciones en el peso específico de cada una de ellas, según la coyuntura histórica de que trate) explica la variable dependiente, a saber, la ocurrencia de un ciclo global del terrorismo. Se trata de ofrecer, para alimentar el debate y allanar el camino a nuevas indagaciones, una primera aproximación, por ahora esencialmente descriptiva, a cada uno de ellos, en la medida en que, actuando como catalizadores (positivos o negativos) en una reacción química, parecen tener un impacto directo en los ciclos globales de terrorismo, a juzgar por la evidencia histórica acumulada1.

1.

RECURRENCIA, CAUSALIDAD Y EXPANSIÓN DEL TERRORISMO: BUSCANDO UNA EXPLICACIÓN

1.1 UNA CONFIGURACIÓN “INESTABLE” DEL SISTEMA INTERNACIONAL Sin caer en ningún tipo de determinismo estructuralista, resulta interesante reivindicar el valor que puede tener la inestabilidad en la configuración del sistema internacional en todo intento por construir una explicación plausible del terrorismo global. Kissinger (1995:15) ha señalado que “una disposición de equilibrio del poder no puede

1

El autor espera ofrecer, más adelante, un abordaje al tema más analítico y completo. Las reflexiones que aquí se presentan constituyen solo un avance parcial (y por lo tanto limitado) de un proceso de investigación mucho más amplio y ambicioso todavía en desarrollo.

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

Gráfico 2. Catalizadores de los ciclos globales de terrorismo (elaboración propia).

satisfacer por completo a cada miembro del sistema internacional; cuando mejor funciona es cuando mantiene la insatisfacción por debajo del nivel en que la parte ofendida trataría de alterar el orden internacional”. Cuando aquí se hace referencia a la inestabilidad en la configuración del sistema internacional se quiere dar a entender, por lo tanto, una situación tal que puede llevar a que la parte o partes actualmente ofendidas con la distribución de poder en el sistema internacional (para emplear el lenguaje de Kissinger) se sienta(n) tentada(s) a desafiar el statu quo, por considerar que existen razones para apuntalar sus pretensiones en ese sentido, y oportunidades o perspectivas de éxito para los esfuerzos que emprendan en pos de su reconocimiento. O también, esa inestabilidad puede derivarse de cambios más

o menos abruptos en la distribución del poder en el sistema internacional, que provocan el relajamiento de las reglas y el orden vigente, facilitan el cuestionamiento de los poderes establecidos, erosionan su capacidad tanto de persuasión como de coerción efectiva, y deterioran la legitimidad de las instituciones que esos mismos poderes promovieron en su momento para asegurarse algún grado de hegemonía a nivel internacional. A finales del siglo pasado los profesores Volgy, Imwalle y Corntassel (1997: 207) concluyeron que “las capacidades del hegemón, la aceptación del liderazgo hegemónico, el conflicto y el equilibrio bipolar y los efectoscontagio pueden dar cuenta de las variaciones en la actividad terrorista internacional”.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

261

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

De acuerdo con su investigación, el grado y eficacia del control hegemónico tienen un impacto significativo en la intensidad y extensión del terrorismo, así como los cambios en las capacidades hegemónicas (medidas en términos de la participación del hegemón en el control de los recursos económicos y militares a nivel mundial). Los datos que Volgy, Imwalle y Corntassel usaron en su análisis se refieren solo al periodo que va desde fines de la década de 1960 a comienzos de la década de 1990. Con base en ellos, constataron una notable disminución en la frecuencia e intensidad del terrorismo a nivel global que coincide con el final de la Guerra Fría: “El declive real en la actividad terrorista (en términos de frecuencia, entre 1987 y 1992) es del 45,4% (y) La intensidad de la actividad terrorista durante ese mismo periodo disminuyó en un 74,2 %”. De conformidad con su argumentación, entonces, un sistema caracterizado por una fuerte competencia y por una elevada conflictividad bipolar en la política mundial, tenderá a ser más propenso a una expansión global del terrorismo2. Por el contrario, un multilateralismo creciente, relativamente homogéneo y concertado, y el fortalecimiento de las instituciones internacionales, tenderían a contener o a reducir el terrorismo a nivel global. Un efecto similar podría atribuirse a una hegemonía imperial unipolar, que tuviera la capacidad de imponer la paz, incluso frente los grupos terroristas más marginales y periféricos.

Hay indicios de que, en alguna medida, estas observaciones pueden ser aplicadas a otros ciclos de terrorismo global. Por ejemplo, si se compara el “ciclo revolucionario” con el “ciclo milenarista”, se puede afirmar que entonces, como ahora, las condiciones del sistema internacional fomentaron la eclosión de un ciclo de terrorismo global. En particular, el desorden y el caos sistémico3 generado por el declive de la hegemonía británica (entonces) y norteamericana (hoy), actuaron como catalizadores. El hecho de que el “ciclo milenarista” como tal no se haya estructurado con base en ideologías tradicionales (nacionalismo, extrema derecha o extrema izquierda) refleja todavía más palmariamente su conexión con el “relajamiento del orden mundial” (Laïdi, 1992) producido con ocasión de la transición del sistema desde la bipolaridad a un momento unipolar (Krauthammer, 2003), y luego a una condición multicéntrica o poliárquica, marcadamente asimétrica y competitiva, típicamente apolar (Haass, 2008; Molano-Rojas, 2009a).

1.2 EL PATROCINIO ESTATAL AL TERRORISMO Otra de las coincidencias entre los distintos ciclos globales de terrorismo es la intervención de uno o varios Estados que han instrumentalizado la actividad terrorista en función de su política exterior y que por lo tanto podrían ser considerados como patrocinadores del terrorismo. Con frecuencia, este patrocinio está directamente relacionado con la inestabilidad del sistema internacional, pues los Estados

Es lo que habría ocurrido durante el “ciclo emancipatorio”. En palabras del profesor Rushworth M. Kidder “el equilibrio militar (nuclear) de las superpotencias y los costos prohibitivos de la guerra convencional llevaron los levantamientos guerrilleros, los conflictos de baja intensidad y las actividades terroristas al centro de la escena mundial” (citado en Kegley, 1990:105). 3 Véase Arrighi & Silver, 1999. 2

262

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

intentan aprovechar esa situación para alterar el orden, incluso a través de la promoción de actividades terroristas. En tanto que los grupos clandestinos, como las organizaciones terroristas, enfrentan con frecuencia enormes problemas de sostenibilidad y solvencia económica, “el financiamiento sustancial puede ser tanto una precondición como un factor causal del terrorismo transnacional” e internacional (Kegley, 1990:105). La actividad de muchos de los grupos que medraron en los momentos de expansión de cada uno de los ciclos globales de terrorismo, en efecto, no habría sido posible si estos grupos no hubieran contado con el apoyo material, financiero y propagandístico proveído por diversos Estados y Gobiernos4. Ya se trate del favorecimiento serbio a los grupos ultranacionalistas que conspiraban contra el Imperio Austrohúngaro o del apoyo del II Reich a los movimientos antizaristas durante el “ciclo revolucionario”; o del apoyo de algunos Estados árabes al terrorismo palestino y del estímulo que recibieron de una y otra superpotencia las insurgencias comunistas y anticomunistas del tercer mundo durante la Guerra Fría (Wilkinson, 1987: xv) en el marco del “ciclo emancipatorio”; o del apoyo (por acción u omisión) que para sus actividades haya podido recabar Al Qaeda de Sudán, Yemen y Afganistán, no cabe duda de que el patrocinio estatal ha jugado siempre un rol cardinal como catalizador global del terrorismo.

4

“Otra de las coincidencias entre los distintos ciclos globales de terrorismo es la intervención de uno o varios Estados que han instrumentalizado la actividad terrorista en función de su política exterior y que por lo tanto podrían ser considerados como patrocinadores del terrorismo.”

En el “ciclo milenarista” al lado del patrocinio estatal se encuentra, sin lugar a dudas, el crimen organizado como una de las fuentes principales de esta financiación, lo cual ha ensanchado, inéditamente, el margen de autonomía de los grupos y organizaciones que en sus orígenes dependieron profundamente del auxilio estatal (Napoleoni, 2004).

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

263

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

1.3 LA APARICIÓN (Y PROLIFERACIÓN) DE ESTADOS DÉBILES O COLAPSADOS

“Durante los últimos años ha venido tomando fuerza dentro de los estudios sobre terrorismo el enfoque denominado «ecología del terrorismo», cuyo nombre hace relación a la hipótesis según la cual los cambios sociales y tecnológicos asociados a la modernización han creado condiciones nuevas y sin precedentes para el terrorismo.”

Tanto como el patrocinio estatal, la rivalidad hegemónica y la inestabilidad sistémica, la existencia y proliferación de Estados débiles o colapsados5 ha servido también como catalizador de los ciclos globales del terrorismo. La principal característica de los Estados débiles y colapsados es que su debilidad o colapso estructural puede dar lugar a la conformación de “territorios desgobernados” (Rabasa et àl., 2007), es decir, a la consolidación de áreas en las cuales el control del territorio por parte del Estado es sumamente precario o incluso inexistente. Estos territorios desgobernados se caracterizan por la deficiente penetración de las instituciones estatales en la sociedad, la pérdida del monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado, el deficiente control de los flujos transfronterizos, la vulnerabilidad a las interferencias externas y el predominio de economías informales (acompañado, generalmente, del florecimiento de mercados ilícitos). Con frecuencia, estas áreas acaban convertidas en santuarios de los que se aprovechan las organizaciones terroristas para el acopio de recursos, el reclutamiento y entrenamiento de militantes, para parapetarse y planear sus actividades. El caso de Líbano, durante el “ciclo emancipatorio” es paradigmático. El país se convirtió en el anfitrión de una verdadera red internacional

5

264

Para una exposición y diagnóstico de la problemática de los Estados colapsados véase Zartman (1995). Para una selección crítica de textos que permiten reconstruir el debate que el concepto ha suscitado en el campo de las relaciones internacionales, véase Moncada et àl., 2007.

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

de movimientos insurgentes y revolucionarios, y de grupos terroristas, incluyendo tanto organizaciones de alcance local como de alcance regional: grupos palestinos y movimientos de resistencia islámica, así como el ASALA (Armenian Secret Army for the Liberation of Armenia) y el Ejército Rojo japonés6. En el marco del “ciclo milenarista” puede decirse otro tanto de Afganistán, que devastado por la guerra civil y sometido luego al régimen Talibán, se convirtió en un importante espacio de entrenamiento y santuario para numerosos grupos insurgentes y organizaciones terroristas.

el enfoque denominado “ecología del terrorismo”, cuyo nombre hace relación a la hipótesis según la cual los cambios sociales y tecnológicos asociados a la modernización han creado condiciones nuevas y sin precedentes para el terrorismo8. Esta hipótesis se centra en las circunstancias facilitadoras, más que en las motivaciones, necesidades, experiencias o la ideología, e interpreta el terrorismo como el resultado de “circunstancias modernas que hacen los métodos terroristas sumamente asequibles” (Kegley, 1990: 105).

La evidencia empírica sobre el impacto de la debilidad y el colapso estatal en el terrorismo global es abundante7, e incluso, contribuye a explicar en buena medida lo que pudiera llamarse la “topografía” de los ciclos globales de terrorismo: a fin de cuentas, en cada uno de ellos, un importante volumen de la actividad terrorista se ha originado en la periferia o semiperiferia del sistema internacional, es decir, allí donde el Estado está hasta ahora en proceso de formación, donde ese proceso ha sido truncado, o donde el Estado se encuentra en proceso de implosión y descomposición (Bergesen & Lizardo, 2003), y llega incluso a proyectarse y desplegarse para afectar el centro mismo del sistema internacional.

Tiene perfecta lógica afirmar que si la modernización es una precondición del terrorismo (Crenshaw, 1995), una intensificación en el proceso de modernización estimula los ciclos globales del terrorismo, cuya cobertura e impacto se van ensanchando en sincronía con la ampliación y profundización de la modernización. Los importantes desarrollos tecnológicos relacionados con la modernización, como la aparición y masificación de los medios de transporte y las telecomunicaciones, así como los modernos medios masivos de comunicación, influyen significativamente en la evolución y las transformaciones de las tácticas terroristas. Sumados a los demás factores que aquí se proponen, contribuyen sin duda a explicar la existencia de ciclos globales de terrorismo; y por ejemplo, están en la base del concepto de terrorismo complejo que parece caracterizar el “ciclo milenarista” actualmente en desarrollo (Molano-Rojas, 2009b).

1.4 LA INTENSIFICACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN Durante los últimos años ha venido tomando fuerza dentro de los estudios sobre terrorismo

Para una descripción detallada del caso libanés, que puede ilustrar casos semejantes en ese y otros ciclos globales de terrorismo, véase Sirriyeh, 1989 y Hoffman, 1998. 7 Pero aunque no se trata en modo alguno de un impacto inédito, sólo se ha empezado a analizar con detenimiento durante los últimos años. 8 Para una formulación inicial de esta tesis, véase Segre & Adler, 1973. 6

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

265

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

En efecto, refiriéndose a este último ciclo y al “ciclo emancipatorio”, Wilkinson (1987:xv) sostiene que la intensificación del terrorismo experimentada durante estos periodos está por lo menos parcialmente relacionada con “las oportunidades tecnológicas y la vulnerabilidad de las sociedades y las ciudades industriales a las tácticas terroristas”. Refiriéndose específicamente a la intensificación de la urbanización y a la industrialización, Martha Crenshaw (1981: 381) sugiere que “la urbanización tiene un efecto significativo (en la intensificación y la evolución del terrorismo) porque las ciudades proporcionan una oportunidad (una pluralidad de objetivos potenciales, movilidad, comunicaciones, anonimato, y audiencias) y un campo fértil para el reclutamiento de simpatizantes dentro del conjunto de habitantes politizados e imprevisibles… Los terroristas de Narodnaya Volya no habrían podido operar sin el recientemente desarrollado sistema ferroviario ruso, y el PFLP no se habría podido permitir el secuestro sin los aeroplanos”. En su fascinante estudio sobre el terrorismo internacional, Kegley (1990) sostiene que la tecnología moderna puede empoderar incluso a los grupos más pequeños, así: • En la medida en que las comunicaciones aéreas suponen la aparición de múltiples (y fáciles) objetivos, al tiempo que optimizan enormemente la movilidad de los terroristas por todo el mundo. • En tanto que la radio, la televisión, las modernas comunicaciones satelitales (y por supuesto, internet) proporcionan un acceso casi instantáneo a audiencias globales.

266

• En cuanto existe una accesibilidad creciente a las armas y explosivos, cada vez más sofisticados y controlables a distancia (reduciendo los costos vitales para la organización, si acaso tales costos interesan en su ecuación de utilidad). • Y finalmente, porque las modernas sociedades urbanas e industriales ofrecen a los grupos terroristas un número prácticamente infinito de posibles objetivos. Es indudable que estos desarrollos tecnológicos (y otros muchos que sería extenso enumerar con detalle) parecen jugar un papel importante como facilitadores del terrorismo. A lo largo de la historia las innovaciones tecnológicas les han proporcionado a los grupos terroristas novedosos y más elaborados medios de destrucción (Crenshaw, 1990: 114), algunos más convencionales (la dinamita y la bomba, durante el “ciclo revolucionario”) que otros (como los vinculados al bioterrorismo y al ciberterrorismo en el “ciclo milenarista”).

1.5 EL DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA En cada uno de los ciclos globales de terrorismo es posible constatar el importante rol que han jugado los medios masivos de comunicación. En la definición propuesta páginas atrás se ha resaltado ya la importancia que tiene la dimensión comunicacional del terrorismo. De hecho, algunos expertos han hecho de ella el centro de gravedad de su conceptualización del terrorismo. En efecto, las teorías sobre comunicación simbólica, ven el terrorismo como una especie de

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

puesta en escena9 y como un medio de comunicación en sí mismo (Crelinsten, 1987a; 1987b). Y aunque la letalidad creciente sea un rasgo histórico de la evolución del terrorismo, los grupos terroristas prefieren, más que actos destructivos en sí mismos, actos eminentemente simbólicos (Engene, 1998). En ese contexto, los ciclos globales de terrorismo podrían explicarse, al menos parcialmente, por la extensión y penetración creciente de nuevos medios masivos de comunicación, que ofrecen una condición favorable para que los terroristas exploten ese carácter comunicacional del terrorismo –o lo que es lo mismo–, para que hagan “propaganda mediante la acción”. En ese sentido, los nuevos medios de comunicación exacerban su deseo de ganar noticiabilidad y potencian sus expectativas de influir en los imaginarios colectivos, tanto de sus comunidades de referencia como de sus adversarios declarados o potenciales (Weiman & Brosius, 1988: 500). Numerosos estudios han enfatizado en esta circunstancia para explicar la intensificación del terrorismo transnacional de finales de la década de 1960 (durante el “ciclo emancipatorio”), concluyendo que la introducción de nuevos medios masivos de comunicación y de nuevos dispositivos electrónicos de registro audiovisual10, fueron entonces un catalizador de enorme impacto en

“En ese contexto, los

ciclos globales de terrorismo podrían explicarse, al menos parcialmente, por la extensión y penetración creciente de nuevos medios masivos de comunicación, que ofrecen una condición favorable para que los terroristas exploten ese carácter comunicacional del terrorismo –o lo que es lo mismo–, para que hagan «propaganda mediante la acción».”

“Los terroristas no intentan tomar y controlar un territorio, o destruir físicamente las fuerzas de sus oponentes. Aunque los terroristas asesinen, el objeto del terrorismo no es el asesinato masivo… El terrorismo es un teatro” (Jenkins, 1978:235). Véase también Baudrillard & Morin (2003). 10 Como las cámaras portátiles de televisión, primero, y los teléfonos móviles y otros dispositivos con cámaras de video incorporadas después. 9

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

267

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

el incremento de la actividad terrorista. Estas innovaciones tecnológicas, a fin de cuentas, le permitieron a los reporteros cubrir en vivo y en directo los espectaculares atentados que caracterizaron este ciclo y llevar las imágenes de esos dramáticos eventos directamente a los hogares de millones de personas11. Ya se trate de la prensa escrita, de la televisión o de internet, tal como lo ha señalado Bruce Hoffman (1998), la aparición de nuevas tecnologías de registro y de difusión de la información, y especialmente las de transmisión en directo, unidas a la fuerte competencia entre las grandes cadenas y agencias de noticias, han proporcionado oportunidades inéditas para que los grupos terroristas obtengan resonancia mediática y publicidad a una escala creciente. La aparición de nuevos medios de comunicación masiva parece también tener relación con la tendencia al aumento de la letalidad del terrorismo, que se ha ido agudizando un ciclo tras otro. Según Martha Crenshaw (1981: 386), “la necesidad de reconocimiento internacional impulsa la actividad terrorista transnacional hacia el escalamiento de la violencia y la espectacularidad. A medida que la audiencia se hace mayor, más diversa y más habituada al terrorismo, los terroristas tienen que extremar su violencia para que esta logre el impacto deseado”.

1.6 EL CONTAGIO DEL TERRORISMO Sin que la “inspiración” o el ejemplo sea por sí solo un determinante causal de los ciclos globales de terrorismo, se puede constatar que, en efecto, la ocurrencia de atentados terroristas en un país con frecuencia genera, directa o indirectamente, tanto un escalamiento como una propagación del terrorismo, ya sea por cuenta de la misma organización, por competidores o sucedáneos suyos, o imitadores incluso en otros países. Ello se hace todavía más intenso cuando los discursos justificatorios del terrorismo pueden ser difundidos e inculturados transnacionalmente12, y por lo tanto, cuando los flujos de información pueden ser instrumentalizados para movilizar e integrar militantes o posibles simpatizantes, individuos o grupos afines a escala global (Redlick, 1979), como sucede como consecuencia de la conformación de comunidades transnacionales (de cualquier índole) interconectadas por densos canales de comunicación. El ampuloso cubrimiento mediático de los actos terroristas concita la atención de la opinión pública en torno a las causas o reivindicaciones de los perpetradores, y en tanto que una porción creciente de la sociedad está expuesta a la influencia de los medios, la información relativa a las tácticas y estrategias empleadas por los grupos es también difundida globalmente. Ello

Tal como sucedió, una vez más, el 11 de septiembre de 2001; y como no ha cesado de ocurrir desde entonces con cada acto de terrorismo internacional, incluyendo los ocurridos en noviembre de 2008 en Mumbai y que se prolongaron durante tres días, a lo largo de los cuales las cadenas de noticias –y los ciudadanos de a pie– no dejaron de transmitir las imágenes de lo que estaba ocurriendo. 12 Como dice Crenshaw (1981:382): “Las ideologías revolucionarias siempre han cruzado las fronteras con facilidad. En el siglo XIX y a comienzos del XX, tales ideas fueron patrimonio casi exclusivo de Europa, pues tenían su origen en las revoluciones Francesa y Bolchevique. Desde la II Guerra Mundial, las revoluciones del Tercer mundo –China, Cuba, Argelia– e intelectuales como Frantz Fanon y Carlos Marighela han influenciado significativamente los movimientos terroristas del Occidente desarrollado mediante la promoción de la actividad terrorista como conducta rutinaria”. 11

268

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

explicaría por qué en algunos casos (y sobre todo en el marco de los ciclos globales de terrorismo), la actividad terrorista registrada al interior de un determinado Estado no es completamente endógena, sino que puede ser un reflejo o transposición de la que se produce previamente en otros. Según Martha Crenshaw (1990: 115),

transnacionales entre grupos con objetivos compartidos o análogos hacen probable que el terrorismo en un Estado provoque terrorismo en los Estados vecinos… Adicionalmente, el proceso de contagio puede operar incluso en ausencia de contacto físico o directo, cuando las organizaciones terroristas, con frecuencia distantes geopolíticamente, se convierten en modelos o establecen patrones de emulación”.

“Con frecuencia, las organizaciones terroristas tienen contacto físico y directo con otros grupos y con países extranjeros. La colaboración puede comprender la compra de armas, la provisión de asilo y santuario, la obtención de pasaportes y otros documentos falsos, la recaudación de fondos, y a veces la asistencia en el planeamiento y ejecución de ataques terroristas… Ello quiere decir que los lazos

Ahora bien, con las mejoras comunicacionales derivadas del progreso tecnológico se generan también mayores ocasiones y oportunidades para el contagio terrorista. Gracias a estos progresos tecnológicos, grupos contestatarios de toda índole encuentran medios de comunicarse y de establecer lazos y vínculos, intercambiar información y recursos, y entrelazar sus mensajes a escala global.

CONCLUSIÓN Queda todavía mucho qué explorar en el estudio del terrorismo, y sobre todo, en el esfuerzo de construir una teoría –o por lo menos, un marco analítico– suficientemente comprehensiva que haga más inteligibles los procesos de causación, recurrencia y expansión del fenómeno. Durante mucho tiempo la investigación se ha inclinado por los estudios de caso, y a pesar de la proliferación de historiografías del terrorismo, se ha tendido a subestimar el importante conjunto de insumos que estas podrían ofrecer a la hora de avanzar en esa dirección. En efecto, si el terrorismo tiende a manifestarse en oleadas o ciclos de alcance más o menos global, la hipótesis de que la eclosión,

desarrollo, expansión y contracción de los mismos obedece a factores de orden estructural cuya conjunción estimula o facilita el empleo del método terrorista antes que el de otras formas de acción política violenta, adquiere una notable plausibilidad. Las reflexiones aquí presentadas se orientan en ese sentido, en desarrollo de un trabajo de investigación que permite sugerir, a partir de la contrastación y la comparación de los ciclos globales de terrorismo, la existencia de factores o catalizadores que, concurriendo en determinados momentos históricos, configuran una estructura de oportunidad para el uso del terrorismo. La lucha contra la amenaza que el terrorismo representa para la paz y la seguridad internacionales no debería perder de vista el impacto de estos factores, a riesgo de resultar completamente nugatoria.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

269

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

Esta es tan sólo una primera aproximación, en modo alguno concluyente. Pero que aspira, eso sí,

a servir de acicate, inspiración y punto de partida a investigaciones más amplias y ambiciosas.

BIBLIOGRAFÍA Arrighi, Giovanni & Beverly Silver (1999). Chaos and Governance in the Modern World System. Minneapolis: University of Minnesota Press. Baudrillard, Jean & Edgar Morin (2003). La violencia del mundo. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Bergesen, Albert & Omar Lizardo (2003). Types of Terrorism by World System Location. Humboldt Journal of Social Relations 27(2), pp. 162-192. Crelinsten, R. (1987a). Terrorism as Political Communication: The Relationship between the Controller and the Controlled. En: Wilkinson, Paul & Alasdair Stewart (Eds.) (1987) Contemporary Research on Terrorism. Aberdeen: Aberdeen University Press, pp. 3-23. _____________ (1987b). Power and Meaning: Terrorism as a Struggle over Access to the Communication Structure. En: Wilkinson, Paul & Alasdair Stewart (Eds.) (1987) Contemporary Research on Terrorism. Aberdeen: Aberdeen University Press, pp. 419-450. Crenshaw, Martha (1981). The Causes of Terrorism. Comparative Politics 13(4), pp. 379-399. ________________ (1990). The Causes of Terrorism. En: Kegley Jr., Charles (Ed.)

270

International Terrorism: Characteristics, Causes, Controls. New York: St. Martin’s Press, pp. 113-126. ________________ (1995). (Ed.) Thoughts on Relating Terrorism to Historical Contexts. En: Terrorism in Context. University Park, PA: Pennsylvania State University Press, pp. 3-24. Engene, Jan (1998). European Terrorism: Violence, State and Legitimacy. Oslo: TANO. Haass, Richard N. (2008). The Age of Nonpolarity: What Will Follow U.S. Dominance. Foreign Affairs 87(3). Hoffman, Bruce (1998). Inside Terrorism. New York: Columbia University Press. Horgan, John (2006). Psicología del Terrorismo. Barcelona: Gedisa. Jenkins, Brian (1978). International Terrorism: A Balance Sheet. En: Elliot, J. & L.K. Gibson (Eds.) Terrorism: Selected Readings. Gaitherburg: International Association of Chiefs of Police, pp. 235-246. Kegley, Charles Jr. (1990). (Ed.) International Terrorism: Characteristics, Causes and Controls. New York, London: St. Martin’s Press.

Universidad Libre

Andrés Molano Rojas

Kissinger, Henry (1995). La Diplomacia. México: Fondo de Cultura Económica. Krauthammer, Charles (2003). The Unipolar Moment Revisited. The National Interest 70, pp. 5-17. Laïdi, Zaki (1992). (Dir.) L’Ordre Mondial Relâché. París: Presses de la Foundation Nationale des Sciences Politiques. Molano-Rojas, Andrés (2008). La invención del terrorismo: evolución y nuevos desafíos. En: Bonnet, Manuel (Ed.) Seguridades en Construcción en América Latina, Tomo II. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario.

______________ (2009a). Un mundo en pleno deshielo. UN Periódico, 120, domingo 8 de marzo, 5. También disponible en la página web http:// www.unperiodico.unal.edu.co ______________ (2009b). Terrorismo camaleónico: Evolución, tendencias y desafíos inminentes del terrorismo global. Revista Fuerzas Armadas LXXXI(211), págs. 20-27. ______________ (2010). Aportes a una fenomenología del terrorismo: Superando el problema definicional. Desafíos 22(1), pp. 225-249. Moncada, Patricia et ál. (2007). Los Estados fallidos o fracasados: Un debate inconcluso y sospechoso. Bogotá: Siglo del Hombre/Universidad de Los Andes/Pontificia Universidad Javeriana.

Napoleoni, Loretta (2004). Yihad: Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía. Barcelona: Urano. Rabasa, Angel et ál. (2007). Ungoverned Territories: Understanding and Reducing Terrorism Risks. Santa Mónica: RAND. Rapoport, David (2004). The Four Waves of Modern Terrorism. En: Cronin, A. & J. Ludes (Eds) Attacking Terrorism: Elements of a Grand Strategy Washington D.C: Georgetown University Press. Redlick, Amy (1979). The Transnational Flow of Information as a Cause of Terrorism. En: Alexander, Yonah; David Carlton & Paul Wilkinson (Eds.) Terrorism: Theory and Practice. Boulder, Colorado: Westview Press. Schmid, A. (2004). Terrorism - The Definitional Problem. Case Western Reserve Journal of International Law 36(2/3), pp. 375-419. Segre, D.V & J.H.H. Adler (1973). The Ecology of Terror. Encounter 40 (febrero), pp. 17-24. Sirriyeh, Hussein (1989). Lebanon: Dimensions of Conflict. IISS, Adelphi Paper 243, pp. 2-84. Volgy, Thomas J., Lawrence Imwalle & Jeff Corntassel (1997). Structural Determinants of International Terrorism: The Effects of Hegemony and Polarity on Terrorist Activity. International Interactions 23(2), pp. 207-231. Weimann, Gabriel & Hans-Bernd Brosius (1988). The Predictability of International

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

271

Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

Terrorism: A Time-Series Analysis. Terrorism 11(6), pp. 491-502. Wilkinson, Paul (1987) Terrorism: An International Research Agenda. En: Wilkinson, Paul & Alasdair Stewart Contemporary Research on Terrorism. Aberdeen: Aberdeen University Press.

272

_____________ (1997). The Media and Terrorism: A Reassessment. Terrorism and Political Violence 9(2), pp. 51-64. Zartman, William (1995). (Ed.) Collapsed States: The Disintegration and Restoration of Legitimate Authority. Boulder: Lynne Rienner Publishers.

Universidad Libre

Información Editorial / Publishing Information

INFORMACIÓN EDITORIAL

PUBLISHING INFORMATION

La Revista Criterio Libre nació a finales del año 2002 como resultado de la decisión de quienes por aquella época conformaban el Centro de Investigaciones de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Libre-Sede Bogotá, hoy Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y con el respaldo y aval de las altas directicas de la Universidad.

The Magazine Criterio Libre was born at the end of 2002 as result of the decision of those who were part of the Center of Investigations of the Faculty of Public Accountancy of the Universidad Libre de Colombia, today Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences, with the absolute support of main officers of the University.

Con la publicación del segundo número en el 2003 se le asignó el ISSN 19000642, determinándose que su edición sería semestral, asunto que se ha venido cumpliendo a cabalidad. El objeto de la Revista es el tratamiento y análisis de aspectos relacionados con la Administración, tanto privada como pública, la Contabilidad y la Profesión Contable, las Ciencias Socioeconómicas en general, y de todo cuanto tenga que ver con estas tres disciplinas, y demás disciplinas afines y complementarias. La Revista se ha venido cualificando tanto en su forma como en su contenido con el avance de las ediciones, y con este número considera el Comité Editorial se cumple ya con los requerimientos necesarios para aspirar a su indexación.

With the publication of the second number in 2003 the ISSN 1900-0642 was assigned, deciding that the edition be a half-yearly, dates and purposes which have as of today, been complied on a strictly basis. The object of the Magazine is the treatment and analysis of aspects related to the Administration, both prívate and public, the Accounting and the Countable Profession, the Socioeconomic Sciences in general, and of all referring to these three, and other related disciplines. With the experience gotten, and the advance of the editions during all these years Magazine has increased its qualifty both in form and content and with this number considers the Publishing Committee considers the task has been successfully developed to aspire to its indexation.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

Informação Editorial / Information Éditorial

INFORMAÇÃO EDITORIAL

INFORMATION ÉDITORIAL

A Revista Critério Livre nasceu no final de 2002 como resultado da decisão daqueles que naquela época compunha o Centro de Pesquisa da Escola de Contas Públicas da Universidade Livre Bogotá, agora de Economia, Administração e Contabilidade, e com o apoio e a aprovação das direções da alta Universidade.

Le magazine « Libre critère » est née à la fin de l´année 2002 comme résultat de la décision de ceux qui faisaient partie du Centre de Recherches de la Faculté de Comptabilité Publique de L´Université Libre-Siège Bogota à cette époque-là, aujourd´hui, Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables; et avec l´appuie et aval des grandes directives de l´Université.

Com a publicação do segundo número, em 2003, foi atribuído o ISSN 1900-0642, determinando que a edição seria semestral, e que vem sendo cumprida exitosamente. O objetivo da Revista é o processamento e análise de questões relacionadas com a Administração, Contabilidade, tanto privados como públicos, e os profissionais de contabilidade, ciências sócio-econômico em geral e tudo a ver com essas três disciplinas, e outras disciplinas complementares. A revista tem sido qualificada tanto na forma e no contentar com o avanço das edições, e com este número considera o Comitê Editorial preenche os requisitos necessários para executar a indexação.

274

Avec la publication du deuxième numéro en 2003 on lui a donné le ISSN 1900-0642, en déterminant que son édition serait semestrielle, fait qui s´est accompli pleinement. Le but de ce magazine est le traitement et analyse des aspects en relation avec l´Administration privée comme publique, la Comptabilité et la Profession Comptable, les Sciences Socioéconomiques en général et de tout ce qui ait une relation avec ces trois disciplines et d´autres disciplines connexes et complémentaires. Le Magazine s´est qualifié dans sa forme et son contenu avec l´avance des éditions et avec ce numéro en particulier le Comité Éditorial considère qu´il réuni tous les demandes nécessaires pour désirer son indexation.

Universidad Libre

Criterio Libre

ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES La Revista Criterio Libre es una publicación semestral del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre, que tiene como finalidad difundir la producción académica e investigativa de los docentes de la Facultad, así como de los demás miembros de la comunidad académica. Por consiguiente, la revista se posiciona como un elemento de fuerte estímulo a la divulgación de temas del conocimiento en las áreas económica, social, administrativa y contable, o afines de actualidad nacional o internacional, que presenten el resultado de las investigaciones, del desarrollo de la creatividad y de la producción intelectual de los docentes; el contenido de la Revista está dirigido a especialistas, investigadores y estudiantes de posgrado. En este medio de divulgación se pueden publicar artículos que cumplan con alguna de las siguientes características de orden académico: • Artículos de investigación: este tipo de artículo presenta de forma detallada los resultados originales de proyectos de investigación; su estructura incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones. • Artículos de reflexión: este tipo de artículo presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del (los) autor(es), sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. • Artículos de revisión: este tipo de artículos deberán ser resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia y tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo; debe presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referentes. Con el objetivo de homogenizar la presentación de los diferentes artículos, el comité editorial considera pertinente recomendar a la persona o personas interesadas en presentar un artículo para publicación en la revista, acogerse a las siguientes condiciones: Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 275-280 ISSN 1900-0642

1. Enviar en medio magnético y en copia impresa el artículo a la siguiente dirección: Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Carrera 70 Nº 53-40 Bloque C, Bogotá

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

275

Orientación para los autores

- Colombia. Igualmente, el autor puede enviar el artículo al siguiente correo electrónico: [email protected]. 2. El documento debe cumplir con las siguientes características: • Estar elaborado en letra Arial, tamaño 12, a 1.5 espacios. • Estar paginado en la parte inferior derecha de cada página. • No debe exceder en ningún caso las 35 páginas. 3. Todo artículo debe incluir la siguiente información: título del trabajo, nombre del autor o autores, resumen (español e inglés), palabras clave (máximo cuatro) (español e inglés), clasificación JEL, contenido y desarrollo del artículo. 4. El contenido que se agrega al artículo después de la clasificación JEL no debe contener los subtítulos, solamente los títulos principales incluyendo introducción, conclusiones y bibliografía. 5. En el título del artículo se debe insertar en asterisco una nota de pie de página indicando o explicando el origen del artículo (razones o motivos y tipo de artículo: reflexión, debate, revisión bibliográfica o investigación). 6. Para cada autor se debe agregar con asterisco una nota de pie de página que contenga la siguiente información: • • • • • •

Título(s) de pregrado e institución, ciudad y país. Título(s) de posgrado e institución, ciudad y país. Cargo e institución, ciudad y país. Participación en grupos de investigación. Dirección postal y teléfono. E-mail institucional.

7. El resumen del artículo no debe superar las 500 palabras. 8. El criterio para elegir las palabras clave es que éstas garanticen la visibilidad del artículo en los motores de búsqueda y bases de datos. Estas palabras son empleadas por las bibliotecas y los índices temáticos de revistas para clasificar los artículos, garantizando de esta forma que cuando alguien hace la búsqueda por tema pueda tener acceso al artículo.

276

Universidad Libre

Criterio Libre 9. Las palabras clave se deben clasificar de acuerdo con los códigos que se encuentran en el Sistema de clasificación del Journal of Economic Literature, conocidos como los “Códigos JEL”, para lo cual pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: http://www.aeaweb.org/ journal/jel_class_system.html 10. Las notas de pie de página deben estar en letra Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo, justificadas y con una sangría, de tal forma que el texto quede alineado al lado derecho del número y no debajo del número. Además, cuando en una página aparezcan más de dos pie de página se deben separar con un espacio. 11. Las notas de pie de página se deben emplear para hacer definiciones, aclarar conceptos o remitir al lector a otros trabajos o autores que traten con mayor profundidad los temas que por algún motivo no puede desarrollar en el texto, pero que el autor considera que pueden ser de interés para el lector. Las notas de pie de página no se deben emplear para citar los trabajos que se utilizan como material de apoyo en la elaboración del artículo. 12. La responsabilidad de la información estadística contenida en cuadros y gráficos es del autor. Estos cuadros y gráficos deben ser numerados y referenciados en su totalidad en el texto; además, en la parte inferior de éstos debe citarse las fuentes de información; en caso de que sea elaborado por los autores la fuente debe decir: elaboración propia. Los títulos de los cuadros, gráficos o esquemas deben ir en letra minúscula y sin centrar. 13. Las citas que se hacen en un texto pueden ser directas o indirectas. Las citas directas son aquellas en las cuales se retoma en forma textual los conceptos u opiniones de un autor, mientras que las citas indirectas son aquellas en las cuales se hace mención de las ideas de un autor con las palabras de quien realiza el trabajo. Para introducir cualquiera de estos dos tipos de citas se debe parafrasear al autor, así por ejemplo: “al respecto Vélez (2005, p. 18) argumenta...”. 14. Cualquiera de estos dos tipos de citas que se haga en el documento y las notas de pie de página debe emplear la siguiente forma: PRIMER APELLIDO DEL AUTOR (AÑO, PÁGINA). Para lo cual se recomienda tener en cuenta lo siguiente: • Usar sólo el primer apellido del autor.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

277

Orientación para los autores

• P ara indicar la página usar la letra p. • Cuando en un mismo trabajo aparecen más de tres autores se debe emplear y otros, por ejemplo: Vélez y otros (2002, p. 18). • El año y la página, que aparecen entre paréntesis, se debe separar con coma de la siguiente forma: Vélez (2001, p. 107). • El número de página se debe colocar cuando las citas son directas; en el caso de las citas indirectas no siempre se hace necesario. 15. Cuando las citas directas tienen una extensión inferior a las cinco líneas de texto (es una cita corta) se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • La cita se coloca en el mismo párrafo. • La cita debe ir entre comillas y en letra cursiva. • Con un interlineado a 1.5 espacios. • Letra Arial tamaño 12. 16. Cuando las citas directas tienen una extensión superior a las cinco líneas (son citas extensas) se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • Se deben poner en un párrafo aparte. • Se debe centrar el párrafo(s) a ambos lados de la página, es decir, se debe emplear un margen mayor a ambos lados de la página. • El interlineado (espacios entre líneas) debe ser sencillo. • El tamaño de la letra debe ser 10. • La cita se hace sin comillas 17. Las referencias bibliográficas al final del texto se presentarán según el siguiente formato: • Revistas: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, nombre de la revista, volumen y número (use abreviatura), período, paginación del artículo completo. • Libros: apellidos del autor en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo, ciudad de edición, editorial y número de páginas del libro. • Internet: apellidos en mayúsculas, nombres, (año), título del artículo o documento, nombre de la institución o revista electrónica, lugar de publicación, editor, fecha de publicación, dirección electrónica donde puede ser consultada, ruta de acceso –cuando sea necesaria–, fecha de acceso o consulta.

278

Universidad Libre

Criterio Libre 18. La dirección de la revista acusará recibo de los trabajos en un plazo no mayor a 10 días hábiles. 19. Procedimiento de selección de artículos. El proceso que se sigue para la selección de artículos es el siguiente: • El editor revisará el cumplimiento de los requisitos descritos previamente. • Si no se cumplen estos requisitos el artículo es regresado al autor para que realice las correcciones respectivas. • Una vez el artículo cumpla con los requisitos exigidos, es remitido al Comité Editorial para el nombramiento de un par evaluador académico especialista, anónimo, y en la modalidad de doble ciego. • El par evaluador se encargará de garantizar la calidad temática y emitirá su concepto con carácter de anonimato, sobre la posibilidad de publicación del artículo. • Simultáneamente el editor realiza una evaluación de la calidad editorial del artículo. • El editor se encargará de exponer ante el Comité Editorial su concepto y el del evaluador, con lo cual el Comité define si el artículo se publica. • Se regresa el artículo al autor para que se realicen las modificaciones o ajustes sugeridos por el evaluador y el editor, o si es rechazado definitivamente el artículo. 20. Todos los artículos enviados a la revista serán evaluados por jurados académicos, especialistas o árbitros anónimos expertos en el tema, y la decisión de la publicación de los mismos estará sujeta a los resultados de las evaluaciones de carácter anónimo. El Comité Editorial informará a los autores oportunamente los resultados de la evaluación. 21. Quienes publiquen en la Revista Criterio Libre de la Universidad Libre, ceden sus derechos patrimoniales a la Institución; en consecuencia, autorizan a la Universidad Libre a divulgar los artículos de su autoría por cualquier medio impreso o electrónico, incluido Internet, que considere pertinente. 22. La Revista Criterio Libre sigue las normas de citación y de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de los artículos que publica. Además, deben acompañar el artículo con la constancia escrita y firmada por los autores de que es inédito, es de su autoría y no ha sido propuesto para publicación en ningún otro medio.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

279

Criterio Libre

ORIENTATION TO THE AUTHORS The Magazine Criterio Libre is a half-yearly publication of the Center of Investigationsof the Faculty of Economic, Administrative and Countable Sciences of the Universidad Libre in Bogotá - Colombia, which has as purpose to spread the academic and researching production of the teachers of the Faculty, as well as of other members of the academic community. Consequently, the magazine is positioned as an element of strong stimulus to the spreading of topics of the knowledge in the economic, social, administrative and countable areas, or similar national or internationally which specific objective consist in presenting the results of the investigations beside the development of creativity and stressing on the intellectual production of the teachers; content of the magazine is aimed at specialists, researchers and graduate students By this main of publication it can be published articles fulfilling the following characteristics and requirements: • Articles of investigation: this type of articles present detailed results of projects of investigation; its structure includes introduction, methodology, results and conclusions. • Articles of reflection: this type of article presents results of investigation from an analytical, interpretive or critical perspective of (the) autor (is), on a specific topic, resorting to original sources. • Articles of review: this type of articles will have to be a result of an investigation where the results published or not are analyzed, systematized and integrated on a field in science and technology, taking into account the advances and tendencies of development; it is also recommendable to present a 50 bibliography references. With the aim objective to homogenize the presentation of the different articles, the publishing committee considers pertinent to recommend the person or persons interested in presenting an article for publication in the magazine, to accept the following conditions:

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 281-286 ISSN 1900-0642

1. To send in magnetic way and in printed copy the article to the following address: Free Universidad Libre, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Carrera 70 N º 53-40 Bloque C, Bogotá - Colombia. The autor(s) can also send the article to the following e-mail: [email protected].

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

281

Orientation to the authors

2. The document must expire with the following characteristics: • To be elaborated in letter Arial, size· 12, to 1.5 spaces. • To be paginated in the low right part of every page. • Must not exceed in any case 35 pages. 3. Any article must include the following information: title of the work, name of the author or authors, summary (Spanish and English), Keywords (maximum four) (Spanish and English), classification JEL, content and development of the article. 4. The content added to the article after the classification JEL, must not contain subtitles, jst main titles including introduction, conclusions and bibliography. 5. In article title asterisk should be inserted in a footnote indicating page or explaining the origin of the article (reasons or motives and article type: reflection, discussion, literature review or research). 6. For every author it is necessary to insert with asterisk a note of foot of page that should contain the following information: • • • • •

Title (s) of pregraduated studies and institution, city and country. Postgraduated studies(Experience) and institution, city and country. Participation in groups of investigation. Address and telephone. Institutional E-mail.

7. The summary of the article must not overcome 500 words. 8. The criterion to choose the Keywords is that these guarantee the visibility of the article in searchings and databases. These words are used by the libraries and the tables of contents of magazines to classify the articles, guaranteeing this way that when someone researches for topic could have access to the article. 9. The Keywords must qualify in agreement with the codes in the System of classification of the Journal of Economic Literature, acquaintances as the “ Codes JEL “, for which they can accede to the following electronic address: http: // www.aeaweb.org/journal/ jel_class_system.html

282

Universidad Libre

Criterio Libre 10. The notes of foot of page must be in letter Times New Roman, size 10, to simple space, justified and with a bleeding, in such a way that the text remains aligned to the right(straight) side of the number and not under the number. In addition, when in a page they appear more than two foot of page they must separate with a space. 11. The notes of foot of page must use to do definitions, to clarify concepts or to send the reader to other works or authors who treat with major depth the topics that for any motive cannot be developed in the text, but that the author thinks that they can be of interest for the reader. The foot page notes must not be used to mention the works that are in use as material of support in the production (elaboration) of the article. 12. The responsibility of the statistical information contained in pictures and graphs belongs to the author. These pictures and graphs must be numbered and indexed entirety in the text; in addition, in the low part of these the sources of information must be mentioned; in case the source is elaborated by the authors it must say: own production. The titles of the pictures, graphs or schemes must go in minuscule letter and without centring. 13. Appointments are made in a text can be direct or indirect. Direct quotes are those in which reproduces in textual form concepts or opinions of the author, while the indirect quotations are those in which there is mention of an author’s ideas with the words of one who does the work. To enter either of these two types of appointments should paraphrase the author, so for example: “about Velez (2005, p. 18) argues ...”. 14. Any of these two types of appointments that are done in the document and the notes of foot of page must use the following form: THE FIRST SURNAME OF THE AUTHOR (YEAR, PAGE). For which one recommends to bear the following thing in mind: • • •

• •

To use only the first surname of the author. To indicate the page to use the letter p. When in the same work more than three authors appear it is necessary to use and others, for example: Vélez and others (2002, p. 18). The year and the page, which they appear in brackets, must separate with comma of the following form: Vélez (2001, p. 107). The number of page must be placed when the appointments are direct; in case of the indirect appointments not always it becomes necessary.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

283

Orientation to the authors

15. When the direct appointments have an extension lower than five lines of text (it is a short appointment) it is necessary to bear the following recommendations in mind: • • • •

The appointment is placed in the same paragraph. The appointment must go within quotation marks and in cursive letter. With an interlined to 1.5 spaces. Letter Arial size 12.

16. When the direct appointments have an extension superior to five lines (they are extensive appointments) the following recommendations must be kept in mind: • •

• • •

They must be placed in a separate paragraph (apart). It is necessary to centre the paragraph (s) on both sides of the page, that is to say, it is necessary to use a major margin on both sides of the page. The interlined (spaces between lines) must be simple. The size of the letter must be 10. The appointment is done without inverted commas

17. The bibliographical references at the end of the text will appear according to the following format: •





Magazines: surnames of the author in capital letters, names, (year), title(degree) of the article, name of the magazine, volume and number (use abbreviation), period, pagination of the complete article. Books: surnames of the author in capital letters, names, (year), title of the article, city of edition, publishing house(editorial) and number of pages of the book. Internet: surnames in capital letters, names, (year), title(degree) of the article or document, name of the institution or electronic magazine, place of publication, publisher(editor), date of publication, electronic direction(address) where it can be consulted, route of access - when necessary-, dates of access or consultation.

18. The address of the magazine will accuse receipt of the works in a term not longer than 10 working days. 19. Procedure of selection of articles. The process for the selection of articles is as follows:

284

Universidad Libre

Criterio Libre • • •



• •



The publisher(editor) will check the fulfillment of the requirements described before. If these requirements are not fulfilled the article is returned to the author in order to amend the respective alterations. Once the article fulfill with the demanded requirements is sent to the Publishing Committee for the appointment of a couple specialist, anonymous, and in the modality of “double secret target”. A couple of academic assessors will take charge guaranteeing the thematic quality and will issue his concept anonimously, expressing if the article should be published or not. Simultaneously the publisher(editor) does an evaluation of the publishing quality of the article. The publisher(editor) will take charge exposing before the Publishing Committee his concept and the one of the evaluator on which the Committee defines if the article is published. The article is returned to the author in order that the modifications or adjustments made by the evaluator and the editor be effected, otherwise if it is definetely rejected.

20. All the articles sent to the magazine will be evaluated by academic jurors, specialists, or anonymous expert on the topic, and the decision of the publication of the same ones will be subject to the results of the evaluations of anonymous character. The Publishing Committee will inform to the authors opportunely the results of the evaluation. 21. Those who publish in the Magazine Criterio Libre of the Universidad Libre de Colombia , yield his patrimonial rights to the Institution; in consequence, they authorize to the Universidad Libre, to spread the articles for any printed or electronic way, included Internet, which it considers to be pertinent. 22. The Magazine Criterio Libre follows the procedure and style of the American Psychological Association (APA) for the presentation of the articles that it publishes. In addition, they must accompany the article on the witness written and signed by the authors of which it is unpublished, it is of his authorship and has not been proposed for publication in any other way.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

285

Criterio Libre

ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES A Revista Critério Livre é uma publicação semestral do Centro de Pesquisas da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade da Universidade Livre, que visa divulgar produção acadêmica e de pesquisa dos professores da Faculdade e outros membros da comunidade acadêmica. Portanto, a revista se posiciona como um forte elemento de incentivo à difusão de conhecimentos em questões econômicas, social, administrativa contábil, ou tema atual nacional ou internacional, apresentando os resultados de pesquisas, o desenvolvimento da criatividade e produção intelectual de professores; O conteúdo da revista está dirigido a especialistas, pesquisadores e estudantes de pósgraduação. Nesta forma de divulgação pode publicar artigos que satisfaça qualquer das seguintes características da ordem acadêmica: • Artigos de pesquisa: este tipo de artigo apresenta de maneira detalhada os resultados originais de um projeto de pesquisa, sua estrutura inclui a introdução, metodologia, resultados e conclusões. • Artigos de reflexão: este tipo de artigo apresenta os resultados desde uma perspectiva analítica, interpretativa ou crítica (s) autor (s) sobre um tópico específico, utilizando-se de fontes originais. • Artigos de revisão: este tipo de artigo deverá ser o resultado de uma pesquisa onde será analisado, sistematizado e integrado aos resultados de pesquisas publicadas ou inéditas, em um campo de ciência e tecnologia, a fim de esclarecer os avanços e as tendências de desenvolvimento; deve se apresentar uma revisão cuidadosa da literatura de pelo menos 50 referências. A fim de homogeneizar a apresentação dos artigos diferentes, o comitê editorial considera que é apropriado recomendar à pessoa ou pessoas interessadas em escrever um artigo para publicação na revista, considerar às seguintes condições:

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 287-292 ISSN 1900-0642

1. Enviar o artigo em suporte magnético e cópia impressa para o seguinte endereço: Universidade Livre da Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade, Carrera 70 No. 53-40 Bloco C, Bogotá - Colômbia. Da mesma forma, o autor pode enviar o artigo para o seguinte e-mail: [email protected].

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

287

Orientação para os autores

2. O documento deve cumprir com as seguintes características: • Ser elaborado em Arial, tamanho 12, espaço 1,5. • Estar paginado no canto inferior direito de cada página. • Não deve em caso algum, ultrapassar 35 páginas. 3. Todos os artigos devem conter as seguintes informações: título, nome do autor ou autores, resumo (Inglês e Espanhol), palavras-chave (máximo quatro) (Espanhol e Inglês), classificação JEL, conteúdo e desenvolvimento do artigo. 4. O conteúdo que é adicionado ao artigo após a classificação JEL não deve conter legendas, apenas os títulos principais, incluindo a introdução, conclusão e bibliografia. 5. No título do artigo deve ser inserida em asterisco uma nota de rodapé indicando ou explicando a origem do artigo (razões ou motivos e tipo de artigo: reflexão, discussão, revisão de literatura ou de pesquisa). Para cada autor deve ser adicionada com um asterisco uma nota 6. de rodapé contendo as seguintes informações: • Título (s) de graduação e instituição, cidade e país. • Título (s) pós-graduação e instituição, cidade e país. • Cargo e instituição, cidade e país. Participação em grupos de pesquisa. • • Endereço e telefone. • E-mail institucional. 7. O resumo do artigo não deve exceder 500 palavras. 8. O critério para a escolha de palavras-chave é que elas garantam a visibilidade do item em motores de busca e bases de dados. Estas palavras são usadas pelas bibliotecas e índices temáticos de revistas para classificar os artigos, garantindo assim que quando alguém fizer a pesquisa por assunto pode acessar o artigo. 9. As palavras-chave devem ser classificadas de acordo com os códigos encontrados no sistema de classificação do Journal of Economic Literature, conhecidos como “Códigos JEL”, para que eles possam acessar a seguinte página eletrônica: http://www.aeaweb.org/journal/jel_ class_system.html 288

Universidad Libre

Criterio Libre 10. A página de notas de rodapé deve ser em Times New Roman, tamanho 10, espaçamento simples, justificado e com recuo, para que o texto esteja alinhado ao lado direito do número e não embaixo do número. Além disso, quando em uma página aparecer mais que duas notas de rodapé devem ser separadas por um espaço. 11. As notas de rodapé da página devem ser usadas para fazer as definições, aclarar conceitos ou de remeter o leitor para outras obras ou autores para abordar questões mais profundas que, por algum motivo, não podem se desenvolver no texto, mas o autor acredita que pode ser interessante ao leitor. Notas de rodapé não devem ser usadas para referenciar os papéis que são utilizados como material de apoio na preparação do artigo. 12. A responsabilidade das informações estatísticas contidas em tabelas e gráficos é do autor. Estas tabelas e gráficos devem ser numeradas e referenciadas integralmente no texto; também no fundo destes deve incluir as fontes de informação; se ele é desenvolvido pelos autores devem ler a fonte: o autor. Títulos de tabelas, gráficos e diagramas devem ser em letras minúsculas e sem centralizar. 13. As nomeações são feitas em um texto pode ser direto ou indireto. Citações diretas são aquelas em que se reproduz em conceitos de forma textual ou as opiniões do autor, enquanto as cotações indiretas são aquelas em que há menção de idéias de um autor com as palavras de quem faz o trabalho. Para inserir qualquer um destes dois tipos de nomeações devem parafrasear o autor, assim, por exemplo: “sobre Velez (2005, p. 18) argumenta ...”. 14. Qualquer um destes dois tipos de consultas que foram feitas no documento e as notas de rodapé da página deve utilizá-lo da seguinte forma: PRIMEIRO SOBRENOME DO AUTOR (ano, página). O que é recomendável saber o seguinte: • Use somente o sobrenome do primeiro autor. • Para indicar a página com a letra P. • Quando estiver trabalhando com a mesma aparecer mais de três autores devem ser utilizadas e outras, por exemplo: Vélez e outros (2002, p. 18). • O ano e a página entre parênteses devem ser separados com a vírgula seguinte: Velez (2001, p. 107).

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

289

Orientação para os autores

• O número de página deve colocá-lo quando as citações são diretas; no caso de citações indiretas nem sempre são necessários. 15. Quando citações diretas têm uma extensão menor de cinco linhas de texto (é uma citação curta) leve em conta as seguintes recomendações: • A citação deve ser colocada no mesmo parágrafo. • A citação deverá ser entre aspas e itálico . • Um espaçamento entre linhas de 1,5 espaços. • Letra Arial tamanho 12. 16. Quando citações diretas são mais amplas do que as cinco linhas (são citações extensas) leve em conta as seguintes recomendações: • É preciso colocar em um parágrafo separado. • Deve-se centralizar o parágrafo (s) de cada lado da página, ou seja, você deve usar uma maior margem de cada lado da página. • O espaçamento (espaço entre linhas) deve ser simples. • O tamanho da fonte deve ser 10. • A citação é feita sem as aspas. 17. As referências no final do texto serão apresentadas de acordo com o seguinte formato: • Revistas: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes (ano), título do artigo, nome da revista, volume e número (abreviado), período, página (s) do artigo completo. • Livros: sobrenomes do autor em maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo, cidade de publicação, editora e número de páginas do livro. • Internet: sobrenomes em letras maiúsculas, nomes, (ano), título do artigo ou documento, nome da instituição ou revista, local de publicação, editora, data de publicação, página eletrônica que possa ser acessada, o caminho, quando necessário, a data de acesso ou consulta. 18. A direção da revista vai acusar a recepção da obra num prazo que não ultrapasse 10 dias úteis.

290

Universidad Libre

Criterio Libre 19. Processo de seleção de artigo. O processo que segue à seleção dos artigos é o seguinte: • O editor irá analisar o cumprimento dos requisitos descritos anteriormente. • Se estas exigências não forem cumpridas, o artigo é devolvido ao autor para realizar as respectivas correções. • Uma vez o artigo cumpra com os requisitos exigidos, é remitido ao Comitê Editorial para o nomeamento de um par avaliador acadêmico especialista, anônimo, e na modalidade cego duplo. • O par avaliador se encarregará de garantir a qualidade temática e emitirá seu conceito com caráter de anonimato, sobre a possibilidade de publicação do artigo. • Ao mesmo tempo, o editor faz uma avaliação da qualidade editorial do artigo. • O editor será responsável por explicar ao Comitê Editorial seu conceito e do avaliador, e o Comitê define se o artigo será publicado. • O artigo será retornado ao autor para que se realizem mudanças ou adaptações sugeridas pelo revisor e editor, ou se é definitivamente rejeitado. 20. Todos os artigos enviados à revista serão avaliados por jurados acadêmicos, especialistas, ou árbitros anônimos expertos no tema, e a decisão da publicação dos mesmos estará sujeita aos resultados das avaliações de caráter anônimo. O Comitê Editorial informará aos autores oportunamente os resultados da avaliação. 21. Quem publicar na Revista Critério Livre da Universidade Livre, transferirão de seus direitos autorais à Instituição; consequentemente, autorizam à Universidade Livre divulgar os artigos de sua autoria por qualquer meio impresso ou eletrônico, incluindo a Internet, que considere relevante. 22. A Revista Critério Livre segue as regras de citação e de estilo da American Psychological Association (APA) para a apresentação dos artigos que publica. Além disso, devem acompanhar o artigo com o registro escrito e assinado pelos autores que é inédito, é de sua própria autoria e não tenha sido proposto para a publicação em qualquer outro meio.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

291

Criterio Libre

ORIENTATION POUR LES AUTEURS Le Magazine « Libre critère » est une publication semestrielle du Centre de Recherches de la Faculté de Sciences Économiques, Administratives et Comptables de L´université Libre qui a comme but de diffuser la production académique et investigatrice des professeurs de la Faculté, ainsi comme des auteurs membres de la communauté académique. C´est pour cela que le magazine se place comme un fort élément de source de divulgation des thèmes de la connaissance dans le domaine économique, social, administratif et comptable, ou des sujets d´actualité nationale ou internationale qui présentent le résultat des recherches du développement de la créativité et de la production intellectuelle des professeurs; le contenu du magazine est destiné aux spécialistes, chercheurs et étudiants des cycles supérieurs Parmi ce moyen de communication on peut publier des articles qui contiennent certaines de suivantes caractéristiques d´ordre académique: • Articles de recherche: ce type d´article présente d´une manière détaillée les résultats originaux des projets d´investigation; leur structure inclue une introduction, une méthodologie, des résultats et des conclusions. • Articles de réfléchissement: ce type d´article présente les résultats d´une investigation à partir d´une perspective analytique, interprétative ou critique des auteurs à propos d´un sujet spécifique, en faisant appel à des sources originales. • Articles de révision: ce type d´articles devront être le résultat d´une investigation où on analyse, systématise et intègre les résultats des recherches publiées ou non publiées, sur un campus en science et technologie, a fin de rendre compte des avances et des tendances du développement, celui doit présenter une soigneuse révision bibliographique d´au moins 50 référents.

Criterio Libre N° 13 Bogotá (Colombia) Julio-Diciembre 2010 Pp. 293-298 ISSN 1900-0642

Ayant comme but l´homogénéisation de la présentation de différents articles. Le comité éditorial considère important de recommander à la personne (s) intéressé (es) à présenter un article pour le publier dans le magazine d´adopter les conditions suivantes: 1. Envoyer l´article dans un format magnétique et une copie imprimée à l´adresse suivante: Université Libre, Faculté de Sciences Économiques,

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

293

Orientation pour les auteurs

Administratives et Comptables, Carrera 70 No. 53-40 Bloque C, Bogota, Colombie. Également l´auteur peut envoyer l´article au courriel suivant: [email protected] 2. Le document doit être en conformité avec les caractéristiques suivantes: • Être élabore en format Arial, taille 12 à 1,5 d´espace. • Être énuméré dans la partie inferieure droite de chaque page. • Ne doit pas excéder dans aucun cas le 35 pages. 3. Tout article doit inclure l´information suivante: Le titre du travail, le nom de l´auteur(s), le résumé (espagnol et anglais), des mots clés (maximum 4)(espagnol et anglais), Classification JEL, contenu et développement de l´article. 4. Le contenu qu´on ajoute à l´article après la classification JEL ne peut pas contenir les sous titres, seulement les titres principaux en incluant l´introduction, les conclussions et la bibliographie. 5. Dans le titre de l´article il faut inclure en astérisque une note de pied de page qui indique ou explique l´origine de l´article (des raisons ou des motifs et le type d´article: réflexion, débat, révision bibliographique ou investigation). Pour chaque auteur il faut ajouter avec astérisque une note de 6. pied de page qui contient l´information suivante: • Diplômes de premier cycle, institution, ville et pays • Diplômes de maîtrise, institution, ville et pays. Poste de travail, institution, ville et pays • Participation aux groupes de recherche • • Courriel électronique et numéro de téléphone • Courriel institutionnel 7. Le résumé de l´article ne doit pas surmonter les 500 mots. 8. Le critère à suivre pour choisir les mots clés, c´est qu´elles doivent garantir la visibilité de l´article dans les moteurs de recherche et sa base de donnés. Ces mots sont employés pour les bibliothèques et les index thématiques de magazines pour classifier les articles, en garantissant de cette manière un accès facile à l´article au moment de la recherche. 294

Universidad Libre

Criterio Libre 9. Les mots clés doivent être classifiés en accord avec les codes du système de classification du « Journal of Economic Literature », bien connus comme les « Codes JEL » , pour y avoir accès vous pouvez visiter: http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.htlm 10. Les notes bas de page doivent être en lettre Times New Roman, taille 10, espace simple; elles doivent être justifiées et en gras, le texte doit être aligné du côté droit du numéro et non sous le numéro. En plus, quand il y ait une page avec plus de deux pieds de page ceux-ci doivent être séparés par un espace. 11. Les notes bas de page doivent être employées que pour faire des définitions, expliquer un concept ou bien renvoyer le lecteur dans d´autres travaux ou auteurs qui présentent plus profondément le sujet que l´auteur trouve intéressant mais que pour de différentes raisons il n´a pas pu le travailler. Les notes bas de page ne doivent pas être utilisées pour citer les travaux dont l´auteur s´est servi comme matériel d´appui en l´élaboration de l´article. 12. La responsabilité de l´information statistique contenu dans les tables et dans les graphiques est de l´auteur. Ces tables et ces graphiques doivent être énumérées et référenciées dans sa totalité dans le texte; en plus, dans la partie inférieure de ces tables il faut citer les sources d´information; en cas où celles-ci soient élaborées par les auteurs mêmes, il faut écrire: élaboration manuelle. Les titres des tables, graphiques ou schèmes doivent être en minuscule et sans soutenu. 13. Les cites faites dans le texte peuvent être directes ou indirectes. Les cites directes sont celles où on reprend les mots de l´auteur tel qu´il les a dits tandis que les cites indirectes sont celle où l´auteur présente les idées d´un autre auteur avec ses propres mots. Pour introduire un de ces deux exemples il faut paraphraser l´auteur, comme par exemple: « à propos de cela Velez (2005, p. 18) argumente… ». 14. N´importe quel type de citations ou de notes bas de page on utilise, elles doivent utiliser la présentation suivante: PREMIER NOM DE L´AUTEUR (ANNÉE ET PAGE). C´est pour cela qu´on recommande de tenir en compte les instructions suivantes: • Utiliser seulement le premier nom de l´auteur Pour indiquer la page, utiliser la lettre P • • S´il y a plus de trois auteurs il faut utiliser et autres, par exemple: Velez et autres (2002, p. 18)

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

295

Orientation pour les auteurs

• L´année et la page, qui apparaissent entre parenthèse, doivent être séparées par virgule. Par exemple: (2001, p.107) • Le nombre des pages doivent être placés si les cites son directes, dans le cas contraire ce n´est pas toujours nécessaire. 15. Quand les cites directes ont une longueur minimum à 5 lignes de texte (c´est une cite courte) il faut faire attention aux recommandations suivantes: • La cite doit être dans le même paragraphe • La cite doit être en cursive et entre guillaumes • Avec un espace de 1.5 (interligne) • Lettre Arial taille 12 16. Quand les cites directes ont une longueur maximum à cinq lignes (c´est une cite longue), il faut faire attention aux recommandations suivantes: • Il faut les mettre dans un autre paragraphe • Il faut centrer le paragraphe de deux côtés de la page, c´est à dire il faut utiliser une marge plus large de deux côtés de la page. • L´interligne (espace entre lignes) doit être simple • La taille de la lettre doit être 10 • La cite doit être sans guillaumes 17. Les références bibliographiques à la fin du texte doivent être présentées de la façon suivante: • Magazines: noms de l´auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article, nom du magazine, volume et numéro (avec abréviation), période, énumération de l´article par complet. • Livres: noms de l´auteur en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article, ville d´édition, éditorial et nombre des pages du livre. • Internet: nom en majuscules, prénoms, (année), titre de l´article ou document, nom de l´institution ou magazine électronique, lieu de publication, éditeur, date de publication, adresse électronique où il peut être visité, parcours vers-s´il est nécessaire- date d´accès ou consultation. 18. Le courriel du magazine enverra un accusé de réception des travaux dans un délai maximum de 10 jours de travail. 19. Processus de sélection d´articles. Le processus utilisé pour choisir les articles est le suivant: 296

Universidad Libre

Criterio Libre • L´éditeur fera la révision de l´accomplissement de toutes les demandes déjà mentionnées. • Si l´article ne respect pas toutes les demandes il sera retourné à l´auteur pour que ce dernier puisse faire les corrections nécessaires. • Une fois que l’article est conforme aux exigences, est renvoyée à la commission de rédaction pour la nomination d’un pair évaluateur spécialiste, anonyme, sous la forme de double aveugle. • Le pair évaluateur est responsable de la question thématique et de l’émission de son concept avec un caractère d’anonymat par rapport la possibilité de publier l’article. • Simultanément, l´éditeur réalisera une évaluation de la qualité éditoriale de l´article • L´éditeur sera chargé de présenter au Comité Éditorial son concept et celui de l´évaluateur, et avec cela le Comité dira si l´article se publie ou non. • L´article sera de retour à l´auteur pour faire les modifications ou changements suggérés par l´évaluateur ou l´éditeur si nécessaire, ou même s´il est définitivement rejeté. 20. Tous les articles soumis à la revue seront jugés par des jurys universitaires, spécialistes, experts et arbitres anonymes dans le domaine, et la décision de la publication de celui-ci doit être soumise aux résultats des évaluations anonymes. Le comité de rédaction doit informer aux autorités compétentes les résultats de l’évaluation. 21. Les personnes qui fassent des publications dans le magazine « Criterio Libre de l´Université Libre » rendent ses droits patrimoniaux à l´institution, en conséquence, l´auteur permet à l´Université Libre de divulguer tous les articles à lui parmi n´importe quel moyen, imprimé ou électronique en incluant l´internet selon le cas le demande. 22. Le Magazine « libre critère » suis les normes de citation et de style de la American Psychological Association (APA) pour la présentation des articles qu´elle publie. En plus, avec l´article, il doit avoir une constance écrite et signée par les auteurs dans lequel on affirme que c´est inédit, de sa propre création et il n´a pas été proposé pour une autre publication dans un autre lieu.

Criterio Libre / Año 8 / No. 13 / Bogotá (Colombia) / Julio-Diciembre 2010 / ISSN 1900-0642

297

Criterio Libre

INDICE DE VOLÚMENES ANTERIORES Volumen 6 No. 8 / Enero-Junio 2008 PÁG:

5-17 BOGOTÁ Y LA CIUDAD AEROPUERTO DEL 2025

Fernando Chavarro Miranda

19-44 LAS MESAS DE TRABAJO AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE AUTOFORMACION Y FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DOCENTE: UNA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN ENTRE EL CADEL 11, LA UNIVERSIDAD LIBRE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA LOCALIDAD DE SUBA Alfredo Antonio Pupo Gómez María Teresa Holguín Aguirre 45-59 LAS MICROFINANZAS. ¿SOLUCIÓN PARA LA

FINANCIACIÓN DE LAS MIPYMES Y DE LAS

EMPRESAS DE BASE UNIVERSITARIA? Mario Ceballos 61-72 CÓMO ENTENDER LOS ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Helio Fabio Ramírez Echeverry Luis Eduardo Suárez Balaguera 73-86

PAUL KRUGMAN Y EL NUEVO COMERCIO

INTERNACIONAL José Zacarías Mayorga Sánchez Clemencia Martínez Aldana 87-103 IMPUESTOS LATINOAMERICANOS BOLIVIA, COLOMBIA, PANAMÁ. Impuesto al Valor Agregado e Impuesto sobre la Renta Campo Alcides Avellaneda Bautista Rosa Trujillo Rendón

299

PÁG:

105-112

GENERACIÓN DISTRIBUIDA: DEMOCRATIZACIÓN

DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA James Paul Valencia Quintero 113-117 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

No. 9 / Julio-Diciembre 2008

7-45 ESTILO DE DIRECCIÓN DEL DON Juan Guillermo Correa Jaramillo 47-72 LA ECONOMÍA SOLIDARIA: DE LO LEGAL A LA FORMACIÓN INTEGRAL Constanza Loreth Fajardo-Calderón Claudia Constanza Cabal-Cruz Omar Alberto Donneys-Beltrán 73-93

POLÍTICA MONETARIA EN COLOMBIA 1999-2000



Fernando Chavarro Miranda

95-124 CARACTERIZACIÓN Y EFECTOS DE UN CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO PARA EL SECTOR PÚBLICO Jenny Moscoso Escobar

Fernando Jaramillo Betancur

125-137 LA CENTRÍFUGA DE VENTAS EN EL DIAGNÓSTICO DEL REVISOR FISCAL Campo Alcides Avellaneda Bautista 139-161

PROPUESTA DE UN MODELO DE MOBBING

BAJO LA ÓPTICA ADMINISTRATIVA, UTILIZANDO EN SUS VARIABLES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Mara Maricela Trujillo Flores Luis Arturo Rivas Tovar Jorge Iván Rosas González José Antonio Gutiérrez Hernández 163-167 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES

300

Criterio Libre Volumen 7 No. 10 / Enero-Junio 2009 PÁG:

7-10

EDITORIAL e c o n o mí a

13-49

Geopolítica, poder y capacidad nacional:

Una aproximación econométrica Manfred Enrique Grautoff

Fernando Chavarro Miranda

51-71 CRECIMIENTO Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA: UN ANÁLISIS EMPÍRICO Omar Díaz

Wilson Mayorga Mogollón

73-91 LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS: “CASO CIÉNAGA LA CAIMANERA. COVEÑAS-SUCRE, COLOMBIA” Adolfo Carbal Herrera

A D M INISTRACI Ó N Y FINAN Z AS 95-124

FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y SU IMPACTO EN

EL RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO EN MÉXICO: UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO 2002-2008 Édgar Alfonso Sansores Guerrero Juana Edith Navarrete Marneou 123-146 COSTO DE CAPITAL:SECTOR AVÍCOLA PERIODO

2000-2007 (UN CASO PRÁCTICO EN BOGOTÁ)

Luis Eduardo Gama Díaz

301

PÁG:

CONTABI L I DA D 147-176 RÉGIMEN LEGAL, TRIBUTARIO, CONTABLE Y SOCIAL DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS –SAS– Constanza Loreth Fajardo-Calderón Miryam Romero Restrepo Carlos Andrés Vélez Romero 177 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 178 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL 179-183 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES 185-189 ORIENTATION TO THE AUTORS 191-195 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES 197-201 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

No. 11 / Julio-Diciembre 2009

9-12

EDITORIAL e c o n o mí a

15-46 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE MECANISMOS EN EL ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

Wilson Mayorga M. A D M INISTRACI Ó N Y FINAN Z AS

49-80 MODELO DE ANÁLISIS PARA LOS GRUPOS ECONÓMICOS COLOMBIANOS Carlos Alberto Rodríguez Romero Claudia Alexandra Garzón 81-99 EL CONOCIMIENTO COMO RECURSO SUSTANTIVO DEL CAMBIO TECNOLÓGICO EN LAS ORGANIZACIONES

Fernando García Córdoba

Ricardo Muñoz Sánchez

302

Criterio Libre PÁG:

101-121 CAPITAL INTELECTUAL: UN MODELO DE MEDICIÓN EN LAS EMPRESAS DEL NUEVO MILENIO Juan Manuel Larios Prado 123-144

La administración financiera: una utopía en



las microempresas



Gladys Yaneth Mariño Becerra

Inelia Medina Sandoval 145-164 CADENAS PRODUCTIVAS Y PRODUCTIVIDAD DE LAS MIPYMES Danielle Tomta Césaire Chiatchoua CONTABI L I DA D 167-190 BASES CONCEPTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍA CONTABLE José Luis Villarreal 191-217 EL PATRIMONIO Y LOS CICLOS DE OPERACIONES

FINANCIERAS

Campo Alcides Avellaneda Bautista 219 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 220 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL 221-225 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES 227-231 ORIENTATION TO THE AUTORS 233-237 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES 239-243 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

303

Volumen 8 No. 12 / Enero-Junio 2010 PÁG:

9-11

EDITORIAL e c o n o mí a

15-30 EL TRILEMA DE LA BANCA CENTRAL COLOMBIANA: UN PROBLEMA INTER-TEMPORAL

Fernando Chavarro Miranda

Manfred Grautoff Laverde 31-46 LE TRILEMME DE LA BANQUE CENTRALE COLOMBIENNE: UN PROBLEME INTER-TEMPORELLE

Fernando Chavarro Miranda

Manfred Grautoff Laverde 47-69 INCENTIVOS EN EL ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA: UN ENSAYO ECONÓMICO

Wilson Mayorga Mogollón

71-92 EVALUACIÓN GERENCIAL DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CON BALANCED SCORECARD: CASO ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Jazmín Balaguer Álvarez 93-114 LA CRISIS ECONÓMICA DE 2008. ALGUNAS REFLEXIONES TEÓRICAS A PARTIR DE J.M. KEYNES Y H. P. MINSKY Stella del Pilar Venegas Calle A D M INISTRACI Ó N Y FINAN Z AS 117-141 La relación entre las agencias de comunicación en mercadeo y sus clientes: visión de las agencias Claudia Margarita Gómez Ramírez 143-160 LAS DECISIONES PUBLICITARIAS DEPENDEN DE LAS VENTAS EN LOS PRODUCTOS Alexander Sellamen Garzón Andrés Felipe Arce Mesa

304

Criterio Libre PÁG: 161-182 SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA E-EDUCACIÓN Claudia Constanza Cabal Cruz

Francisco J. Martínez López



Valentín Molina Moreno CONTABI L I DA D

185-207 LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA E IMPACTO AL ADOPTAR ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA -NIC 11 Helio Fabio Ramírez Echeverry Luis Eduardo Suárez Balaguera 209-237

FACTORES DE INCIDENCIA DE LA LEY 1314 DE 2009 EN LA EDUCACIÓN CONTABLE COLOMBIANA

Campo Alcides Avellaneda Bautista 239-265

FACTEURS D’INCIDENCE DE LA LOI 1314 DE 2009 DANS LE SYSTÈME COMPTABLE D’ENSEIGNEMENT EN COLOMBIE

Campo Alcides Avellaneda Bautista P O L Í TICA Y SOCIA L 269-283 SUDÁN Y LA SEGURIDAD HUMANA, RETOS PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE INJERENCIA Mauricio Jaramillo-Jassir

285 INFORMACIÓN EDITORIAL / PUBLISHING INFORMATION 286 INFORMAÇÃO EDITORIAL / INFORMATION ÉDITORIAL 287-291 ORIENTACIÓN PARA LOS AUTORES 293-297 ORIENTATION TO THE AUTORS 299-303 ORIENTAÇÃO PARA OS AUTORES 305-309 ORIENTATION POUR LES AUTEURS

305

Revista

Criterio Libre

Suscripción

Journal

Nombre y apellidos:

Cédula o Nit:

Oficina:

Teléfono:

Residencia:

Teléfono:

Ciudad:

País:

Dirección electrónica:

Suscripción a partir del número:

Fecha:

Firma:

Valor de la suscripción- dos números: Colombia: $20.000

Exterior: US$ 40

Incluye envío

Incluye envío y transferencia interbancaria

Correspondencia, canje y suscripciones: Criterio Libre. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Libre, Dirección: Carrera 70 No. 53–40 Bloque C., Código Postal 11001000, Dirección electrónica: [email protected]

Criterio Libre

PIE DE IMPRENTA La Revista “Criterio Libre”, Volumen 8 / No. 13 / Julio- Diciembre de 2010 se terminó de imprimir el 20 de enero de 2010en los talleres gráficos de ALVI IMPRESORES LTDA. El tiraje consta de mil ejemplares.

309

Revista

Criterio Libre

View publication stats

Journal

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.