Ciclo de charlas \"Las técnicas artísticas durante el siglo XIX\". V. Pintura y miniatura

Share Embed


Descripción

CICLO DE CHARLAS LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS DURANTE EL SIGLO XIX

La pintura y la miniatura durante el siglo XIX Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo

Camille Pisarro, Paleta del artista con paisaje, ca. 1878 (Clark Art Institute)

La pintura en el siglo XIX - La pintura es uno de los ámbitos artísticos donde más cambios se producen a lo largo del siglo XIX, pues se ve afectado por los avances técnicos (aparición de pigmentos sintéticos y tubos de pintura), así como por diferentes teorías científicas y estéticas (estudios sobre la percepción del color, tratados sobre la pintura de paisaje). - Durante el siglo XIX se dará además una gran variedad de estilos pictóricos, que aparecen con mayor rapidez que en ningún otro momento de la Historia del Arte anterior. - No obstante, muchos artistas se verán atraídos también por la recuperación de técnicas tradicionales.

Técnicas tradicionales Pintura mural -

Durante el siglo XIX la pintura mural cobrará importancia en el entorno de muchos artistas que se sienten atraídos por la recuperación de técnicas y estilos del pasado.

-

Es el caso de los nazarenos, grupo de pintores románticos alemanes establecidos en Roma que pretendían revivir la pureza del arte medieval y del primer Renacimiento. Entre sus proyectos más destacados destaca la recuperación de la técnica del fresco tradicional (pigmentos disueltos en agua con cal y extendidos sobre una capa de estuco fresco) para la decoración de la Casa Bartholdy (1816-17) y el Casino Massimo (1817-29) en Roma.

Frescos del Casino Massimo, Roma 1817-1829 Sala de Tasso: Johann Friedrich Overbeck

Frescos del Casino Massimo, Roma, 1817-1829 Sala de Dante (detalles): Philipp Veit

Otro pintor interesado en las técnicas tradicionales fue Delacroix. A lo largo de su carrera recibió importantes encargos decorativos murales en los que se decantó por la técnica de la encáustica (mezcla de pigmentos secos con cera fundida, a la que a veces se añaden pequeñas cantidades de resinas naturales para aumentar su durabilidad, y aceites para hacerla más trabajable La pintura se aplica caliente con una espátula o cepillo, endureciéndose rápidamente y fusionándose a la superficie), ya utilizada en la Antigüedad en Grecia y Roma.

Biblioteca (Palacio Borbón, actual Asamblea Nacional), 1838-47 Eugène Delacroix

Detalles de la decoración mural del Salón del Rey (Palacio Borbón, actual Asamblea Nacional), 1833-37 Eugène Delacroix

Jacob luchando con el ángel y La expulsión de Heliodoro del templo, Iglesia de St. Sulpice, 1855-61 Eugène Delacroix

Técnicas tradicionales Pintura al temple -

Varios artistas del siglo XIX recuperan también la técnica de la pintura al temple (pigmentos aglutinados generalmente mediante cola animal o caseína, aunque a veces admite también otros elementos como huevo o goma), utilizada ya en el antiguo Egipto, generalmente para decoraciones murales. En este momento, los artistas van a aplicarla a la pintura de caballete.

-

Destaca su uso en el círculo de los prerrafaelitas.

La dama de Shalott, 1886-1905 William Holman Hunt Temple y óleo sobre lienzo (Manchester Gallery of Art)

Melisande, 1895, y Virgen con niño, 1907-1908, Marianne Stokes Temple sobre lienzo (Wallraf-Richartz-Museum, Colonia, y Wolverhampton Art Gallery)

Pintura al óleo Es la más cultivada y por lo tanto es donde más influencia tienen las novedades técnicas y científicas, así como los diferentes movimientos y teorías estéticas.

Paleta perteneciente a Delacroix (Museo Eugène Delacroix, París)

La técnica de pintura de manchas: Alexander Cozens y los tratados de pintura de paisaje Alexander Cozens publicó en 1786 el tratado Un nuevo método para ayudar a la inventiva en el dibujo de paisajes de composición original, en el que presentaba diversos métodos para estimular la imaginación del artista en la representación de paisajes, yendo más allá de la copia del natural. Uno de los sistemas propuestos era partir de manchas de color casuales, como formas abstractas, a partir de las cuales ir construyendo la escena. Cozens propugnaba además buscar un efecto emocional exagerando algunos rasgos de la naturaleza. Su obra tuvo una gran divulgación e influencia en el desarrollo de la pintura de paisaje romántica, desde Constable hasta Villaamil. En las primeras décadas del siglo XIX, la publicación de tratados o reflexiones de artistas sobre el género del paisaje nos da muestra de la vitalidad técnica y estética de este género. Destaca la obra Elementos de perspectiva práctica de Pierre Henri de Valenciennes (1800), Algunas observaciones sobre la pintura de paisaje de Carl Grass (1809), o Cartas sobre la pintura de paisaje de Carl Gustav Carus (1815).

Estudio de nubes (s.f.) y Antes de la tormenta, ca. 1770 Alexander Cozens (Tate Britain)

“Cada mañana, en un par de horas, nos pintaba un paisaje; ponía primero cuatro manchas con el cuchillo y, después de pensar un rato, de aquellas manchas salían unas montañas, o bien una cascada, un bosque o una cueva de ladrones…” Martín Rico, sobre su profesor de paisaje Jenaro Pérez Villaamil

Paisaje romántico en el castillo de Gaucín, Málaga, 1836 Jenaro Pérez Vilaamil (Museo del Romanticismo)

“Nunca habría esperado oír que un engreído pidiera 200 guineas por arrojarle un bote de pintura en la cara al público” John Ruskin sobre Nocturno en negro y dorado de Whistler

“El Nocturno en negro y dorado no es una vista de Cremone, si así lo hubiese titulado entendería que resultara ciertamente muy desilusionante para el público, es una composición artística” (Whistler, durante el juicio contra John Ruskin por agravios)

Nocturno en negro y dorado, ca. 1872-1877 James Abbott McNeill Whistler (Detroit Institute of Art)

Teoría del color: Goethe En 1810, Goethe publicó Teoría de los colores, donde matizaba algunos aspectos de la Teoría de la Luz de Isaac Newton (1672): frente a la concepción puramente física y matemática de Newton, Goethe apostaba por el carácter subjetivo de la experiencia. Propuso que el color depende de la percepción del individuo, en la que se halla involucrada el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista (que pueden variar ligeramente en cada persona). Al mismo tiempo, reconocía la universalidad de ciertas reacciones humanas ante los colores, lo que otorgaba un contenido simbólico y emocional a cada color. Se convirtió en precursor de la moderna psicología del color, pero su visión no fue aceptada por la mayoría de la comunidad científica, aunque sí por muchos artistas románticos. Él mismo decía de su obra: No me enorgullezco demasiado de mis logros como poeta. En mi época han vivido escritores creativos excelentes, los ha habido aun más brillantes antes de mí, y siempre los habrá después de mi tiempo. Pero de ser yo el único en mi siglo que conoce la verdad acerca de la teoría de los colores… ¡Eso es de lo que estoy orgulloso y lo que me da un sentimiento de superioridad sobre muchos!

Ilustración para Teoría de los colores, 1810 Johann Wolfgang Goethe

Ulises burlando a Polifemo, 1829 J.M.W. Turner (National Gallery, Londres)

“Este es un cuadro en el que la verdad y la naturaleza han sido sacrificadas en aras de un efecto melodramático (…) De hecho, puede tomarse como ejemplo de colorido demencial: el bermellón positivo, el índigo positivo, y todos los tonos más brillantes del verde, el amarillo y el púrpura compiten en él por la supremacía” Crítica del Morning Herald a Ulises burlando a Polifemo de Turner, 1829

Sombra y oscuridad – La tarde del diluvio Luz y color (la teoría de Goethe) – la mañana después del Diluvio - Moisés escribe el libro del Génesis J.M.W. Turner, 1843 (Tate Britain, Londres)

Teoría del color: Chevreul Michel Eugène Chevreul fue un químico francés y director de tintorería de la Real Fábrica de Tapices de Los Gobelinos, donde inició una serie de estudios sobre el color que le llevaron a la publicación en 1839 del libro De la loi du contraste simultané des couleurs (De la ley del contraste simultáneo de colores). En él, propuso conceptos que serían claves para la pintura posterior, especialmente para el impresionismo, como el de “mezcla óptica” (cuando dos colores primarios se superponen, apareciendo un tono secundario) y “contraste simultáneo” (que se produce cuando dos colores puros se colocan muy cerca el uno del otro, creando una ilusión óptica en la que parece que se aclara u oscurece una tonalidad. Es decir, que todo color es relativo, ya que se ve influido por los colores que le rodean).

Reproducción del círculo cromático de Chevreul por Claudia Ivette Rodríguez Lucio y María de la Luz Sáenz Aguirre

El esquife (La yola), Pierre- Auguste Renoir, 1875 (National Gallery, Londres)

Lavacourt nevado, Claude Monet, 1878-1881 (National Gallery, Londres)

Invención de los tubos de pintura Patentados en 1841 por el pintor norteamericano residente en Gran Bretaña, John Rand. El invento ofrecía un sistema duradero y ligero de almacenaje y transporte para colores previamente mezclados, facilitando así el desarrollo de la pintura al aire libre. En 1880, la empresa Sherwin-Williams perfeccionó la elaboración de colores prefabricados.

Los tubos de colores al óleo, fácilmente transportables, nos permitieron pintar del natural. Sin tubos... no hubiese habido Impresionismo. Pierre-Auguste Renoir

Última maleta de pintura de Pierre-Auguste Renoir (Museo de Orsay)

Vejiga y frasco utilizados para el transporte de pintura con anterioridad a la invención de los tubos (Tate Britain, Londres)

Robles en Apremont, 1852 Theodore Rousseau (Museo de Orsay)

Desarrollo de colores sintéticos Ya desde finales del siglo XVIII, en consonancia con el desarrollo de la Revolución Industrial, se comienzan a desarrollar de forma artificial nuevos colores o versiones mejoradas de los pigmentos ya existentes. Su principal aplicación inicial era el ámbito textil, pero poco a poco se fueron aplicando a usos artísticos, enriqueciendo la paleta de los pintores, por su carácter más económico y su mayor variedad tonal.

Azul de Prusia Considerado el primer pigmento sintético moderno, creado por el alemán Diesbach en 1704, y disponible para los pintores desde 1724.

Estudio de nubes y árboles, 24 de septiembre de 1821 John Constable (Victoria and Albert Museum)

Azul cobalto Descubierto en 1802 por el científico Louis Jacques Thénard en sus experimentos realizados para la manufactura de porcelana de Sèvres.

Jarrón estilo Sèvres (Col. Privada)

El Rigi azul, lago de Lucerna, amanecer, J.M.W. Turner, ca. 1842 (Col. Privada)

Azul ultramar El color de origen natural más caro (se elaboraba a partir de lapislázuli), fue sintetizado en 1828 de forma casi simultánea por dos científicos, el francés Jean Baptiste Guimet y el alemán Christian Gottlob Gmelin. El descubrimiento respondía al premio ofrecido por la Sociedad francesa para el fomento de la industria nacional a quien lograse sintetizar una versión más económica de este pigmento (400 gramos del mismo costaban entre 3.000 y 5.000 francos, mientras que la misma cantidad del producto sintetizado por Guimet se iba a vender por 400 francos).

Los paraguas, ca. 1881-86 Pierre-Auguste Renoir (National Gallery, Londres)

Azul cerúleo Descubierto en 1805 por Andreas Höpfner, fue comercializado a partir de 1860 por George Rowney, famoso distribuidor inglés de materiales artísticos.

En el bote, Édouard Manet, 1874 (Metropolitan Museum of Art)

Noche estrellada sobre el Ródano, Vincent van Gogh, 1888 (Museo de Orsay)

Noche estrellada, Vincent van Gogh, 1889 (MOMA)

Bermellón Color de uso tradicional, va a ir cayendo en desuso durante el siglo XIX hasta desaparecer en el siglo XX por el desarrollo de varios pigmentos rojos sintéticos.

Torres bermellón, J.M.W. Turner, ca. 1834 (Tate)

Rojos, amarillos y naranjas de cromo y cadmio

Café de noche, 1888, Vincent van Gogh (Yale University Art Gallery)

Es uno de los cuadros más feos que he pintado (…) He tratado de expresar las terribles pasiones de la humanidad por medio del rojo y el verde. La habitación es de color rojo sangre y amarillo oscuro con una mesa de billar verde en el medio; hay cuatro lámparas de color amarillo limón con brillos naranjas y verdes. En todas partes hay un choque, y contrastes entre los rojos y los verdes más extraños (…) En este lienzo hay 6 o 7 rojos diferentes, desde el rojo sangre hasta el rosa tierno, haciendo oposición al verde, tanto pálido como oscuro. Vincent van Gogh, sobre El café nocturno

Verde esmeralda También llamado Verde París o Verde de Schweinfurt (por la localidad de Alemania donde empezó a fabricarse industrialmente en 1814). Fue un pigmento muy exitoso hasta que hubo de ser retirado del mercado por su toxicidad

Nuestras costas inglesas (Ovejas descarriadas), William Holman Hunt, 1852 (Tate Britain, Londres)

Vestido con tinte verde esmeralda, ca. 1860 (Colección Glennis Murphy)

Ilustración de Le Journal des Dames et des Demoiselles con pigmento verde esmeralda, ca. 1860

Mujer bordando, 1817 Georg Friedrich Kersting (Museo Nacional de Varsovia)

“Marrón momia” o marrón egipcio Pigmento terroso, muy popular en el siglo XIX (especialmente entre los prerrafaelitas), fabricado a partir de restos de momias egipcias, lo que llevó finalmente a su rechazo.

La rosaleda o La bella durmiente (de la serie La leyenda de la rosa con espinas) Edward Burne Jones, completada en1890 (Buscot Park)

Cuando salgas a pintar, trata de olvidar los objetos que tienes ante ti, un árbol, una casa, un campo, o lo que sea. Piensa solamente: he aquí un cuadradito azul, un óvalo rosa, una franja amarilla, y píntalos tal como los ves, con el color y la forma exactos, hasta que obtengas tu propia e ingenua impresión de la escena que tienes delante. Claude Monet

Mujer con sombrilla en un jardín, Pierre Auguste Renoir, 1875 (Museo Thyssen Bornemisza) Campo de trigo con cipreses, Vincent van Gogh, 1889 (Metropolitan Museum of Art) Tarde de domingo en la isla de la Grand Jatte, Georges Seurat, 1885-1886 (Chicago Art Institute) Detalles

Retrato de Félix Féneon, Paul Signac, 1890 (MOMA)

¿Cómo ve usted los árboles? Son amarillos. Pues bien, ponga amarillo; ¿esta sombra, más bien azul?, píntela de color ultramar puro; ¿esas hojas rojas?, ponga bermellón. Paul Gauguin a Paul Sérusier

El talismán Paul Sérusier 1888

El puente deWaterloo, André Derain, 1906 (Museo Thyssen Bornemisza)

Los colores son cartuchos de dinamita cuya misión es hacer estallar la luz André Derain

El puente deWaterloo (detalle) André Derain, 1906

Miniatura El término miniatura hace referencia a las pinturas realizadas en una escala muy pequeña. Este término se aplica a las pequeñas escenas en manuscritos iluminados de la Edad Media, pero también a los retratos y paisajes realizados sobre diversos materiales (fundamentalmente vitela o marfil), de gran popularidad desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.

Madame de Talleyrand, 1809 Jean-Baptiste Isabey (Museo de Artes Decorativas de París)

Diferentes tipos de materiales como soporte

Retrato de dama joven, J. Guttroy, óleo sobre madera Paisaje con ruinas y fuentes, óleo sobre cartón Retrato masculino, óleo sobre cobre (Museo del Romanticismo)

Retrato femenino, esmalte sobre porcelana Retrato femenino, estampa sobre vitela (Museo del Romanticismo)

Diferentes tipos de materiales: marfil

Niña, Jean-Baptiste Soyer (atrib.), ca. 1800 Gouache y acuarela sobre marfil (Museo del Romanticismo)

Manuel Remírez y Berreda Cecilio Corro, ca. 1850 Gouache y acuarela sobre marfil artificial (Museo del Romanticismo)

Proceso técnico -

-

-

Preparación del material de soporte. En el caso del marfil, este se aplana, se blanquea y se pule hasta conseguir finísimas láminas semitransparentes. Se le da forma y se pega sobre una cartulina blanca. Para manipular la hoja de marfil, se recomienda el uso de guantes. A continuación, se realiza el esbozo con un pincel fino y largo de pelo de ardilla. Los fondos se trabajan generalmente al gouache con pinceles cortos y gruesos. Debido a lo delicado del trabajo, se recomienda un pincel para cada color. Para las carnaciones y detalles de color se emplea la acuarela, aplicada con pinceles de pelo de marta. A menudo se recurría al punteado o rayado para resaltar ciertos elementos.

Niña, Jean-Baptiste Soyer (atrib.), ca. 1800 Gouache y acuarela sobre marfil (detalle) (Museo del Romanticismo)

Madame Pompadour, Louis Dupré (copia de François Boucher), ca. 1810-1837 Gouache y acuarela sobre marfil (Museo del Romanticismo)

Caja portátil de un pintor de miniaturas, ca. 1790 (Colección Privada) Fuente: lauriebenson.net

Miniatura desmontada

Miniatura (Niña, atribuida a Frederick Buck, ca. 1800) desmontada para su estudio Gouache y acuarela sobre marfil (Museo del Romanticismo)

La miniatura como objeto de valor sentimental

Retrato de joven con guardapelo Gouache y acuarela sobre marfil /cabello y papel (Museo de Artes Decorativas, París)

“Uno se siente casi íntimo amigo de una mujer mirando su retrato en miniatura, ¡está tan cerca de ella! La pintura al óleo, al contrario, nos condena a una distancia inmensa” Stendhal, Roma, Nápoles y Florencia, 1817

Miniatura en caja de polvos de maquillaje (Museo de Artes Decorativas, París) Miniatura en caja guardapelo (Museo del Romanticismo)

Paleta pintada por Federico de Madrazo, Joaquín Sorolla, Jose de Echenagusía, José Villegas, Modesto Brocos, Anselmo de Guinea, Enrique Serra, Arturo Montero, Antonio María Reyna, Silvio Fernández, Manuel Muñoz, Ulpiano Checa, Agustín Salinas, José Salís y Juan Pablo Salinas. (Colección particular)

RECURSOS DE INTERNET: • Álbum de imágenes de la colección de pintura del Museo del Romanticismo. • Álbum de imágenes de la colección de miniatura del Museo del Romanticismo. • Página web sobre la evolución de los pigmentos en la Historia del Arte (en inglés).

Bibliografía • BALL, P., La invención del color, Turner, 2003. • DOEMER, M., Los materiales de pintura y su empleo en el arte, Reverte, 1998. • FERRER, A., La pintura mural: su soporte, conservación, restauración y las técnicas modernas, Universidad de Sevilla, 1995. • MIGUEL ARROYO, C., “El retrato infantil en la miniatura del Museo del Romanticismo”, Museo del Romanticismo, pieza del mes de enero de 2012. • PALIZA, M., “Artistas españoles en Roma a finales del siglo XIX. En torno a una paleta pintada en 1886”, en Goya, nº 343, 2013. • PASQUIER, J. du, La miniature, portrait de l'intimité : en contemplant mes traits ne songez qu'à mon cœur, Norma, 2010. • PAVEY, D., Colour, concepts, palettes and pigments, Lulu, 2014. • TOWNSEND, J. H., “The Materials Used by British Oil Painters in the Nineteenth Century”, en Tate Papers, nº 2, 2004.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.