China debilito en un 4

June 16, 2017 | Autor: Jean Paul | Categoría: China studies
Share Embed


Descripción

China debilitó en un 4,4% su moneda frente al dólar en tres días. El movimiento causó inquietud en una América Latina que solía ver al gigante asiático como una solución a sus problemas y ahora descubre sus riesgos.
La cuestión surge porque, al devaluar el yuan, Pekín le da una mano especial a sus exportadores para que coloquen bienes relativamente más baratos en los mercados globales, algo que algunos asocian a una "guerra cambiaria" global.
Las autoridades chinas negaron que ese sea su propósito, pero más allá de intenciones los expertos, creen que Latinoamérica debe tomar nota de lo que hizo su segundo mayor proveedor en el mundo y tercer principal destino de sus exportaciones.
"Para la región es malo indudablemente porque los productos chinos quedan más baratos para que ellos exporten a la región y los productos de la región quedan más caros para ser exportados a China"
Distintos expertos anticipan que esos precios, sobre todo de metales, pueden seguir cayendo tras la devaluación del yuan si los mercados interpretan que anticipó un crecimiento menor a lo proyectado en China.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150813_america_latina_como_impacta_devaluacion_yuan_gl
En México, donde el peso se ha depreciado 10% este año y también se siente la caída del precio del petróleo, el Banco Central volvió a bajar esta semana la proyección de crecimiento económico para 2015 (la ubicó entre 1,7% y 2,5%).
Analistas el país ven la devaluación china como un nuevo factor de riesgo para el golpeado peso mexicano y señalan que podría afectar las inversiones a largo plazo en México.
Sectores como el acero, cuya importación desde China se incrementó 85% este año y generó un conflicto por el despido de miles de trabajadores, están en alerta.
Un yuan más barato, advierten, podría hacer que el acero chino inunde aún más el mercado.
Sin embargo, desde el gobierno mexicano, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sostuvo que la "afectación es claramente más limitada" porque Estados Unidos es el principal socio comercial del país.
1. ¿Cuál devaluación? La República Popular China devaluó su moneda, el yuan, el martes 11 de agosto en una medida que The Guardian calificó de "sorpresiva". El Banco Popular de China ubicó su moneda en 6,2298 dólares, lo que se traduce como un 1,86% menos con respecto a la tasa anterior.
De acuerdo con el diario español El País, el ente regulador de la moneda emitió un comunicado donde calificó la medida como una "depreciación excepcional" para que el tipo de cambio "refleje mejor las fuerzas del mercado". Este mismo medio explica cómo funciona el sistema cambiario chino:
"China gestiona el tipo de cambio de su moneda a través de una tasa media de referencia que el Banco Central establece diariamente y cuyo valor está expuesto a una banda de fluctuación de un máximo del 2% diario"
Además, contextualizan que, según Bloomberg, ésta es la mayor devaluación en dos décadas y sucede tras la caída sostenida de sus exportaciones, "uno de los grandes motores de crecimiento económico del país en las últimas décadas".
2. ¿Esto es una señal de qué? Algunos medios como BBC, The Economist y The Guardiancoinciden en que la maniobra china debe interpretarse como una señal del estado de su economía.The Guardian, por ejemplo, lo resume diciendo que:
"es una señal de que los líderes del país están preocupados con la economía, que ha perdido su competitividad mientras el yuan sube con relación a otras monedas como el yen y el euro"
Por otro lado, Reuters cuantifica la caída de la variable macroeconómica ubicando en 8,3% la caída de la exportaciones chinas durante el mes de julio, la mayor en cuatro meses.
3. ¿Cuál es el negocio detrás de importar caro y vender barato? Una de las consecuencias de devaluar una moneda es que se incrementan los costos de importación de productos, mientras disminuye el precio de su mercancía en el mercado internacional, haciéndola más competitiva frente a otros países. Al respecto, Robert Peston, editor económico del servicio de radiodifusión inglés BBC, explica que:
"inmediatamente, incrementará la competitividad de las exportaciones chinas en un momento en el que la economía del país está creciendo a la tasa más baja dese hace seis años y cuando muchos economistas temen que la desaceleración se volverá mucho más dolorosa y aguda"
4. ¿En que consiste la exportación de deflación? Una de las posibles repercusiones que más se han comentado, a propósito de esta devaluación, es que se origine el fenómeno de "exportar la deflación". The Economist lo explica así:
"podría mandar una nueva oleada de deflación alrededor del mundo. Forzaría a sus competidores asiáticos a responder con sus propias devaluaciones, reduciendo los precios de importación en el mundo desarrollado. Esto podría desembocar en pérdidas de empleo en Occidente o reducciones de los márgenes de ganancia"
Con respecto al mercado estadounidense, el mismo medio cita a Charles Dumas, asesor del Lombard Street Research:
"países que se volvieron notablemente sobrevaluados, como Estados Unidos y Reino Unido, podrían ser debilitados como consecuencia de que las importaciones baratas disminuyan sus márgenes de ganancia. Así es como el actual ciclo en alza del mercado de valores podría terminar"
The Guardian especifica que entre los países que podrían copiar la maniobra china para mantener la competitividad están Australia, Corea e India, pues ya han devaluado sus monedas en el pasado. Citan a Masafumi Yamamoto, uno de los estrategas de Monex en Tokio, quien afirma que:
"la devaluación no terminará acá. Monedas como el dólar de Singapur, el won de Corea del Sur y el dólar de Taiwán, que compiten con China, están cayendo, y la movida china podría ser el inicio de una guerra de devaluación"
5. ¿Qué puede pasar con los precios del oro y del petróleo? La decisión china de depreciar su moneda también ha afectado el precio de productos importantes en el mercado internacional. Liam Nenning, en la sección económica de The Wall Street Journal, afirma que:
"el debilitamiento del yuan son malas noticias para el alza de los precios del petróleo en dos frentes. Primero, la medida sorpresiva, viniendo luego del debacle de verano en el mercado de valores chino, sugiere que China está preocupada por que los esfuerzos de compensación ante la fuga de capitales, estimulen la economía debilitada"
Además, la Agencia Internacional de Energía espera que China represente un 23% del crecimiento en el consumo global de petróleo este años, por lo que cualquier ansiedad afecta. Agrega Nenning que el segundo frente refiere al efecto directo del debilitamiento de la moneda, que aumenta el costo de adquirir petróleo y sus derivados dentro del país, afectando la demanda. "Con los precios del petróleos ya maltratados desde el lado de la oferta, cualquier noticia negativa sobre la demanda probablemente tendrá un gran impacto".
Por su parte, Bloomberg Business contextualiza con otros elementos que influyen en la caída del precio del petróleo.
"El petróleo cayó después de su mayor aumento mensual en Nueva York mientras la producción en Irán empuja la producción a lo más alto en tres años. El West Texas Intermediate cayó a 43.16 US$ por barril mientras el Brent bajó 3% hasta 48.89 US$ por barril"
Con respecto al precio del oro, CNN Money, con sede en Londres, publicó el 20 de julio una notaque reportaba que el oro tocaba el precio más bajo en cinco años, dadas las señales de que la demanda china podría ser menor que lo previsto. Sin embargo, Marke Watch afirma que el precio del oro subió, ante la devaluación del yuan. Ante la posible contradicción de la revaluación del oro, habiéndose debilitado la moneda de uno de los mayores consumidores, la periodista especializada Carla Mozee plantea una teoría respaldada por Richard Perry, analista de mercado en Hantec Markets:
"Hay indicios de que la devaluación del yuan chino significará que los inversionistas chinos, quienes han sufrido por el reventón del mercado de valores y ahora están temerosos de más depreciaciones o devaluaciones del yuan, optarán por el oro"




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.