Chiaramonte, Juan Carlos; Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX, Buenos Aires, FCE, 1991

Share Embed


Descripción

Lucas Chiodini

Historia Argentina I “B” - 2009

Reseña de: Chiaramonte, J. C.; Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX, Buenos Aires, FCE, 1991. José Carlos Chiaramonte, en su libro “Mercaderes del Litoral”, analiza la economía y sociedad de la provincia de Corrientes durante la primera mitad del siglo XIX. Este estudio se centra entre los años 1821, cuando la provincia mesopotámica logra su autonomía respecto de Entre Ríos, y 1838, cuando los nuevos conflictos bélicos detienen el crecimiento socioeconómico que se había estado desarrollando durante ese período. Chiaramonte utiliza como fuentes los censos de la provincia, padrones militares, testimonios y descripciones de diversos viajeros, sobre todo extranjeros, correspondencia privada, reglamentos, registros comerciales y contables, recuentos de ganado y balances de los gobernadores al final de la gestión. En fin, el investigador trabaja con gran diversidad de fuentes, a pesar de las dificultades que proporcionan algunas por las limitaciones de la época o ciertas arbitrariedades de censistas, productores, etc. Pese a esto, logra un gran análisis de las diversas fuentes y es muy cuidadoso con la interpretación de éstas. El libro comienza con un prólogo del autor, comentando las circunstancias en las cual se desarrollo el trabajo y los objetivos de éste. La introducción da cuenta de la importancia que encuentra Chiaramonte en el estudio de la cuestión regional para comprender la cuestión nacional. La publicación consta de dos partes: la primera dedicada a condiciones geográficas y demográficas de la provincia, y a sus actividades productivas. La segunda parte se enfoca en las políticas económicas a nivel estatal. Se concluye el trabajo con las “Consideraciones finales” y los cuadros y gráficos que complementan la totalidad del libro. Las provincias del Litoral no han sido suficientemente estudiadas por la historiografía tradicional, pero el autor justifica la elección de Corrientes como objeto de su investigación, porque entiende que la provincia cumple un rol importante en los fallidos intentos de organización constitucional y unidad nacional de la época. Así también, como promotora de acuerdos entre las provincias del Litoral, y como principal opositora a la hegemonía ejercida por la provincia de Buenos Aires. La provincia estudiada tiene particularidades que la distinguen de la situación general que podemos encontrar en las demás provincias durante este período. En primer lugar, en Corrientes no se desarrolla un régimen de caudillismo, a diferencia de la mayoría de unidades provinciales. Corrientes logró consolidar un orden institucional fuerte con gobernadores electos que cumplían sus mandatos y eran sucedidos constitucionalmente. En el resto del Litoral, la situación no podía ser más diferente: por un lado, Santa Fe se convirtió una provincia dominada por el caudillo Estanislao 1

Lucas Chiodini

Historia Argentina I “B” - 2009

López, mientras que Entre Ríos no hubo una hegemonía de un caudillo, sino que varios caudillos provinciales disputaban sin poder imponerse sobre los demás. La otra característica particular de Corrientes, es que llevó adelante una política económica proteccionista, orientada a estimular su más diversificada economía. Este rasgo también es compartido por algunas provincias del Interior, pero ninguna del Litoral. Queda claro que esta política se opone al librecambismo representado por los gobiernos bonaerenses, mostrando una fuerte autonomía respecto de ésta. Chiaramonte plantea por esto, que los enfrentamientos de la época entre las diferentes provincias, no se deben solamente por la forma de gobierno (unitaria o federal) a implementar en una posible unidad nacional. Estas particularidades convierten a Corrientes en un caso interesante de investigación histórica, como demuestra en su libro. El objetivo del historiador a lo largo de “Mercaderes del Litoral”, es encontrar cuál es el grupo social dirigente en Corrientes que lleva adelante este programa proteccionista, y si éste constituye un programa de desarrollo capitalista. También se interesa por el estudio de una posible formación nacional a través del estudio de los estados autónomos provinciales. Presenta un panorama complejo y rico de la provincia, con muchas hipótesis contenidas en otras investigaciones, dando por sentado que el lector las conoce. Chiaramonte contradice la tesis clásica de que la nación es preexistente a la independencia y que el surgimiento de los caudillos representó una resistencia al proyecto de unificación nacional. Critica el “(…) anacronismo de suponer existentes hacia 1830 los problemas característicos de la segunda mitad del siglo XIX. Esto es, de proyectar el problema de la necesidad de afirmar el ya existente estado nacional frente a resistencias particularistas encarnadas por caudillos en rebeldía (…)”1. La hipótesis que tiene el autor sobre la inexistencia de la nación durante la primera mitad del siglo XIX, es que la inexistencia de una clase social dirigente a nivel nacional, no permite que haya una unidad interprovincial. Lo que nos muestra con su publicación, es la existencia, en el territorio del ex Virreinato del Río de la Plata, de grupos dirigentes con intereses locales y particularistas, que construyen los estados provinciales autónomos de la primera mitad del siglo XIX. La clase dirigente nacional recién se conformaría entre 1852 y 1880, cuando los intereses “nacionales” se impondrían por sobre los particularistas.2 También este trabajo se posiciona en contra de la idea generalizada y difundida, que veía a la Revolución de 1810 como una revolución burguesa, llevada adelante por una clase social nacional 1

Chiaramonte, José Carlos; “Legalidad constitucional o caudillismo: el problema del orden social en el surgimiento de los estados autónomos del Litoral argentino en la primera mitad del siglo XIX”, Desarrollo económico, 102, 1986, p 176. 2 Véase Chiaramonte, José Carlos; “Introducción. La cuestión regional en el proceso de gestación del Estado nacional argentino”, en Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX, Buenos Aires, FCE, 1991, pp 21-22.

2

Lucas Chiodini

Historia Argentina I “B” - 2009

que necesitaba romper con el vínculo colonial para facilitar su desarrollo económico. Chiaramonte ve esta concepción como una adaptación de la Revolución Francesa a Latinoamérica; con lo que está totalmente en contra, ya que él no encuentra una burguesía nacional, mucho menos como el actor principal de la revolución. En el territorio en el que después se va a conformar la República Argentina, las unidades políticas son las provincias, que ante la disolución del Imperio español y el fracaso del gobierno central, reasumen la soberanía y se convierten en estados autónomos. Estos estados provinciales soberanos continúan manteniendo relaciones entre ellos, sobre todo comerciales; también proseguirán los intentos de conformar un estado mayor que las incluya. El “espíritu localista” y el “particularismo provincial” eran una realidad de la época, aunque no por eso, las provincias se aíslan; sino que persisten los vínculos entre éstas, que van a servir de base para construir luego la unidad nacional. Chiaramonte vuelca en el libro, un estudio sobre el predominio de una clase comercial en Corrientes que, él entiende, proviene de la etapa colonial. Este predominio mercantil le permite explicar la no existencia de un régimen de caudillos en esta provincia litoraleña. En Buenos Aires, por ejemplo, la clase dirigente a partir de la década del 20 estaba asociada a sectores económicos rurales. Se suele creer que la revolución provocó una crisis del sector mercantil. Chiaramonte afirma, sin embargo, que no hay crisis, sino un desplazamiento de los sectores mercantiles criollos por comerciantes ingleses. Estos comerciantes porteños, que se vuelcan a la producción rural, encuentran en la ganadería una actividad productiva muy redituable por la demanda de los mercados internacionales debida al proceso de industrialización de los países del norte de Europa. El proceso revolucionario y las guerras de la década del 1810 habían logrado militarizar a la población, tanto urbana como rural, para llevar adelante la revolución y la guerra de independencia. Durante la década del 20, esta efervescencia, denominada “anarquía”, iba a constituir un problema para las élites al momento de establecer un orden político y social. El caudillo, producto de esta la militarización y ruralización, es quien podrá encauzar los conflictos sociales y mantener el orden que las instituciones no pueden lograr. En Corrientes, la ciudad se “impone” sobre la campaña: no hay ruralización, por lo tanto, no hay caudillos, y la sociedad tiene más continuidades con el período colonial: “el grupo social dominante consistía en una fusión de mercaderes y productores mercantiles diversos, con una fisonomía mucho más próxima también al pasado colonial que la de las demás provincias del Litoral marcadas por la creciente ruralización de su vida económica”3. En el caso de Corrientes es muy claro este predominio

3

Chiaramonte, José Carlos; Op. Cit., p 39.

3

Lucas Chiodini

Historia Argentina I “B” - 2009

mercantil sobre la producción; se expresa a través de un orden institucional fuerte, logrado estableciendo una legislación protectora, pero, al mismo tiempo, represiva.4 El gasto militar de la provincia ayuda a consolidar el orden interno. Se observa, durante todo el trabajo de Chiaramonte, un fuerte determinismo de lo económico sobre todos los aspectos de la sociedad correntina. Para él, el predominio del capital económico en Corrientes es la razón por la cual se desarrolla un aparato estatal eficiente, no se levantan caudillos y llevan adelante una política proteccionista. Los efectos de los conflictos afectan la producción ganadera de las provincias del Litoral, y Corrientes contaba, además de la ganadería, con una producción más diversificada. Las políticas proteccionistas tienen como objetivo expandir aún más este tipo de producción. 5 Sin embargo, esta organización estatal y su política proteccionista, al contrario de las interpretaciones que ven en el programa correntino un programa de desarrollo capitalista, Chiaramonte responde demostrando que son producto del arcaísmo de la propia sociedad correntina y su herencia colonial, que convive al mismo tiempo con doctrinas ilustradas y neomercantilistas. Al contrario que favorecer un desarrollo capitalista, la mayor parte de las acciones estatales correntinas buscan retener a la población rural en sus trabajos, coaccionándola extraeconómicamente y dificultando la creación de un mercado libre de trabajo, que resulta clave para un modelo capitalista. Si bien, muchas de las medidas llevadas adelante por la clase dirigente podrían favorecer un posible desarrollo capitalista, éste no es el objetivo buscado al implementarlas. Para Chiaramonte, el grupo dirigente de la provincia se halla inmerso en un círculo vicioso. Por más que las políticas desarrolladas a partir de la década del 20 y profundizadas en 1831, hayan sido relativamente exitosas, al lograr una recuperación económica a partir de los ingresos fiscales y el gasto público, la provincia no puede superar el arcaísmo en el cual se encuentra. Esto lo expresa claramente en la conclusión del libro: “La burguesía mercantil correntina (…) era un grupo social cuya solidez no es indicio de su modernidad sino, paradójicamente, de su arcaísmo, en la medida en que podemos considerar que si Corrientes logró afrontar mejor la difícil etapa abierta en 1820 fue porque logró reconstruir el poder económico de su viejo grupo dirigente de raigambre colonial y elaborar un correspondiente dominio político”6. Otra contradicción de esta clase dominante es respecto a sus intentos de unificación nacional. A pesar de impulsar los proyectos para organizar la nación, Corrientes debilitó sus lazos con los demás

4

Véase Chiaramonte, José Carlos; Op. Cit., p 48. Véase Chiaramonte, José Carlos; Op. Cit., p 36. 6 Chiaramonte, José Carlos; Op. Cit., pp 205-206. 5

4

Lucas Chiodini

Historia Argentina I “B” - 2009

estados provinciales, impidiendo la posibilidad de una unificación. Además de la contradicción de la élite en el terreno económico, también se refleja en el campo político. El determinismo económico, desarrollado en “Mercaderes del Litoral”, choca con el análisis de Tulio Halperín Donghi sobre el surgimiento de caudillos y la relación entre éstos y la economía. Halperín argumenta respecto de “(…) la instalación de regimenes de caudillos. La clave de este desenlace no parece que se la hallará en la economía considerada aisladamente: son las muy variadas consecuencias de la lucha por la independencia, comenzada en 1810 las que confluyen para provocar el nacimiento de los regimenes de caudillos”7. Halperín cree que el ascenso de autoridades locales y la militarización, la ruralización y la democratización del poder político son causas que permiten el surgimiento de caudillos. También encuentra una relación entre el caudillismo y la existencia de la gran propiedad, que es muy poca en el caso correntino; y elementos del viejo orden que persisten en el caudillismo.8 Si bien este libro está dirigido a un público académico especializado en el tema; éste posee una comprensión relativamente accesible para quien no tiene grandes conocimientos sobre el tema en cuestión. Las notas incluidas al final de la obra, facilitan la lectura para que un lector que no busca profundizar en el tema al permitir una lectura sin interrupciones, mientras que sirven de complemento para quienes desean profundizar más la lectura. Las múltiples hipótesis planteadas por el autor revelan una complejidad y una continuidad ente los diferentes trabajos del autor, que permiten a los que conocen la obra de Chiaramonte, una comprensión más acabada de este texto. Al mismo tiempo, que podría dificultarle a quienes no han leído al autor con anterioridad, la comprensión de algunos temas específicos. A pesar de las aclaraciones de Chiaramonte sobre la heterogeneidad del libro, debido a las interrupciones sufridas durante la investigación, éste logra mantener una estructura y coherencia interna. Un déficit del libro es la ausencia de mapas regionales y provinciales, que contribuirían a ubicar espacialmente las descripciones de Chiaramonte sobre la geografía y las diferentes regiones con sus respectivas producciones. La prosa del autor hace agradable la lectura hasta en las partes de descripciones más técnicas, aunque, por momentos, es confusa y resulta difícil seguir sus argumentaciones, necesitando de una lectura más detallada y detenida. También los matices que efectúa sobre sus propias afirmaciones, obligan al lector a estar atento y volver páginas atrás para lograr comprender estas idas y vueltas; que

7

Halperín Donghi, Tulio; “El surgimiento de los caudillos en el cuadro de la sociedad rioplatense posrevolucionaria”, Estudios de Historia Social, I:1, 1965, Buenos Aires, p 140. 8 Veáse Halperín Donghi, Tulio; Op. Cit., pp 147-149.

5

Lucas Chiodini

Historia Argentina I “B” - 2009

pueden resultar algo complejas, pero enriquecen el texto y hacen entender la complejidad de la sociedad correntina. “Mercaderes del Litoral” es un gran trabajo de historia socioeconómica de un gran historiador. Logra despertar en el lector no especializado un interés acerca del tema en cuestión y resulta convincente para un público más académico. Su título podría hacer más hincapié en el caso de Corrientes, ya que, la obra se centra casi por completo en esta provincia. Además, él cree que hay un debilitamiento del predominio mercantil en el Río de la Plata, pero que no desaparece sino que todavía predomina y, una creciente ruralización y unión entre las actividades comerciales y productivas, por lo que el título puede llegar a resultar una complicación respecto de parte del contenido de la obra.

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.