Chávez, ideas, frases...

June 30, 2017 | Autor: J. Millet Escrito... | Categoría: Venezuela, Venezuelan Politics, Hugo Chávez
Share Embed


Descripción

Chávez Frases, pensamientos, ideas
Hugo Rafael Chávez Frías (n. Sabaneta, 28 de julio de 1954; m. Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, el 47.º presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta el 5 de marzo de 2013.
Índice
 [ocultar] 
1 Citas
1.1 2003
1.2 2002
2 Sobre Hugo Chávez
Citas[editar]
"Una democracia sin pueblo es como un mar seco, o un río sin cauce."
"soy un profundo peronista de corazón, porque el general Juan Domingo Perón fue un soldado de América y del pueblo que compartió la misma línea que San Martín y Bolívar, entre otros".
4 de agosto del 2008
Fuente: [1].
"No hay adversario pequeño. Nadie debe despreciar ningún adversario".
Nota: 09 de junio de 2004, durante la Juramentación del Comando Nacional Maisanta, Teatro Municipal de Caracas, Dtto. Capital, Venezuela.
"A los que me desean la muerte, yo les deseo mucha vida, para que vean cómo la Revolución Bolivariana va a seguir avanzando de batalla en batalla y de victoria en victoria."
Nota: 02 de agosto de 2012, hablando sobre su estado de salud.
Fuente: [2].
"Uno recuerda el deporte; yo aprendí a perder desde niño, a reconocer a un bateador cuando no pude y me sacó la pelota de jonrón. A mí me gusta, incluso, darle la mano y un abrazo. Ah, pero también aprendí a ganar y a ser humilde en la victoria y aspirar a un adversario que reconozca con honor nuestra victoria".
Nota: 11 de enero de 2008, durante Mensaje anual ante la Asamblea Nacional, Asamblea Nacional, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"La constituyente después de discutir el modelo político necesario y conveniente de un país no puede decirlo, sino que tiene que someter a referendo y ... preguntarle a los Venezolanos si están de acuerdo o no ... La constituyente después que discute cual es el modelo político conveniente para Venezuela, la democracia, la nueva democracia de contenido real, tiene que antes de aprobar la nueva constitución someter eso a referendo para que sea el país el que tome la decisión".
"La Constituyente es una medida absolutamente democrática".
"Nosotros Juramos ante Dios y la Bandera defender la Patria y sus instituciones, y eso fue lo que hicimos el 4 de febrero".
"Permiteme que el que toca arpa y canta tiene mucha ventaja".
"Claro que la historia se enlaza, como tu vas a romper las cadenas de la historia, imposible que las rompas".
Nota: 2008, La Silla Caliente, Entrevista con Oscar Yánez.
"Toda mi vida y por amor a un pueblo, la dedicaré hasta el último segundo de ella, para a la lucha por la democracia, al respeto de los derechos humanos. Yo lo Juro.".
Nota: 2008, La Silla Caliente, Entrevista con Oscar Yánez.
"No podemos subestimar al adversario en ninguna batalla, ni en la guerra ni en la política. Al adversario hay que darle su justo peso".
Nota: 30 de agosto de 2010, Síntesis de alocuciones durante visita a la empresa socialista comunal Empaquetadora de Azúcar El Panal 2021, en el 23 de enero, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"Soy el hermano más oscuro de América, pidiendo justicia e igualdad para la raza negra americana, para los afroamericanos; también somos americanos".
Nota: del 15 al 17 de septiembre de 2006, Estados Unidos.
"Me siento inmensamente feliz, me siento chiquitico delante de ustedes, son ustedes el gigante del sigo XXI, son ustedes infinito pueblo consciente y libres."
Nota: Dicho el 3 de Diciembre del 2006 tras darse a conocer su victoria en elecciones presidenciales, Caracas, Venezuela.
"Cuando me ha tocado a mí ser anfitrión de las Cumbres, trato de que sean útiles."
Nota: 5 de agosto de 2007, entrevista de Elena Poniatowska, Caracas, Venezuela.
"Ahí está el futuro, ahí está el más grande potencial para el desarrollo del país, a través de la agricultura; y no sólo para producir alimentos, sino para producir
—y lo digo con Kléber— dignidad; y para producir —y lo digo con el Che— el hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva".

Nota: 13 de enero de 2009, durante Mensaje anual ante la Asamblea Nacional, Asamblea Nacional, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"El ALBA tiene que ser eso, un proyecto social. El ALBA es un proyecto geopolítico, político, económico, pero el fin último es el fin social".
Nota: 26 de enero de 2008, Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA, Escuela Latinoamericana de Medicina, Fila de Mariches, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"El ALBA tiene que asumir, tenemos que asumir juntos, unidos, la lucha contra la pobreza, contra la exclusión, por la educación, por la salud".
Nota: 26 de enero de 2008, Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA, Escuela Latinoamericana de Medicina, Fila de Mariches, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"ALBA y Petrocaribe son manifestación de la concepción revolucionaria de la construcción de la unión de nuestros pueblos".
Nota: 21 de diciembre de 2007, IV Cumbre de Petrocaribe, La habana Cuba.
"La alianza bolivariana (ALBA) no sólo es una urgencia histórica, sino la vía inexorable para hacerle frente a la crisis estructural del capitalismo y, por eso
mismo, el instrumento unitario de mayor voluntad política a la hora de actuar en función de la impostergable unidad de Nuestra América".

Nota: 2010, Las líneas de Chávez, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"El ALCA es un atropello a la soberanía; es un proyecto colonial, imperialista".
Nota: 2005, Un hombre que anda por ahí. La habana Cuba: Ocean Press.
"El pensamiento de Maneiro es y seguirá siendo patrimonio vivo de la Revolución Bolivariana".
Nota: 23 de julio de 2009, Programa Aló Presidente Teórico 5 en La doctrina militar bolivariana y el poder nacional, Fuerte Tiuna, parroquia el Valle, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"Yo también soy América".
Nota: del 15 al 17 de septiembre de 2006, Estados Unidos.
"La América Latina ha empezado a cambiar y un nuevo rostro está definiéndose en América Latina, en el Caribe. Estamos viviendo tiempos cruciales. Está muriendo una época y está naciendo otra época".
Nota: 29 de junio de 2003, Encuentro con los profesores y estudiantes del primer Curso de Formación de Trabajadores Sociales Venezolanos, Escuela de la CUJAE, En Fundando la esperanza. Frente Francisco de Miranda de Luchadores Sociales Bolivarianos. Cartagena 1830. Imprenta Manuel M. Guerrero.
"Los americanos, todos: del Norte al Sur, pasando por el Centro y por el Caribe, debemos reencontrarnos con el sueño originario del Nuevo Mundo que llenó de esperanzas a la humanidad".
Nota: del 15 al 17 de septiembre de 2006, Estados Unidos.
"Me siento mucho más indoamericano que iberoamericano. Yo me siento mucho más afroamericano que latinoamericano. Fíjate todas las confusiones acerca de nuestra identidad; y yo creo que la más poderosa línea definitoria de nuestra identidad es lo suramericano".

Nota: 26 de enero de 2008, Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA, Escuela Latinoamericana de Medicina, Fila de Mariches, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
"Hay una medicina para no ser corrupto: que uno mande al cipote las ambiciones personales y materiales; ésa es la mejor medicina".

Nota: 12 y 13 de noviembre de 2004, Taller de Alto Nivel El Nuevo Mapa Estratégico, Fuerte Tiuna, parroquia el Valle, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
Estamos comenzando a mirar lo que el padre libertador imaginaba: una gran región donde debe reinar la justicia, la igualdad y la libertad. Fórmula mágica para la vida de las naciones y la paz entre los pueblos!
Nota: 31 de marzo de 2006, durante la inauguración de la Central Hidroeléctrica Caruachi, Edo. Bolívar, Venezuela.
Fuente: [3]
Ahí está el futuro, ahí está el más grande potencial para el desarrollo del país, a través de la agricultura; y no sólo para producir alimentos, sino para producir —y lo digo con Kléber— dignidad; y para producir —y lo digo con el Che— el hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva.[sin fuentes]
Nota: 13 de enero de 2009, durante el mensaje anual ante la Asamblea Nacional, Distrito Metropolitano de Caracas.
"Caracas, linda Caracas, Caracas de mis amores..." Feliz día, Caracas, Ciudad Libertadora! Te amo, Ciudad Rebelde y bella!
Nota: 25 de julio 12 11:54 AM, Caracas, Venezuela.
Fuente: Twitter @ChavezCandanga
América Latina ha iniciado de nuevo el mismo proceso que quedó pendiente a Bolívar, San Martín, O'Higgins y Artigas: la independencia.[sin fuentes]
Nota: 27 de enero de 2006, en el Acto por la Lucha Antiimperialista de los Pueblos, VI Foro Social Mundial, en Poliedro de Caracas.
Aquí estoy parado firme. Mándenme el pueblo, que yo sabré obedecerle. Soldado soy del pueblo, ustedes son mi jefe.
Nota: Domingo, 15 de febrero de 2009, después del triunfo del referéndum.
Ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar. ¡Huele a azufre todavía esta tribuna donde me ha tocado hablar! Ayer, señoras, señores, desde esta misma tribuna el señor Presidente de los Estados Unidos, a quien yo llamo «el diablo», vino aquí hablando como dueño del mundo, como dueño del mundo. Un psiquiatra no estaría demás para analizar el discurso de ayer del Presidente de los Estados Unidos.[sin fuentes]
Nota: Discurso en la LXI Asamblea General de las Naciones unidas, refiriéndose a George W. Bush
Bolivia tuvo mar. Yo sueño con bañarme en una playa boliviana.
Nota: 19 de diciembre de 2003, durante la XIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, diciendo que era injusto que se le hubiera arrebatado la salida del mar a Bolivia.
Fuente: BBC Mundo
Debemos avanzar hacia una explosión masiva del conocimiento, de tecnología de innovación, en función de las necesidades sociales y económicas del país y de la soberanía nacional.
Nota: 19 de febrero de 2006, en Ciudad Guayana.
Fuente: Aló Presidente N.º 247.
El ALBA tiene que ser eso, un proyecto social. El ALBA es un proyecto geopolítico, político, económico, pero el fin último es el fin social.[sin fuentes]
Nota: 28 de enero de 2008, durante La Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA.
El imperialismo nos acusa a nosotros de guerreros o de guerreristas; no somos guerreristas, Irán no ha invadido a nadie, la revolución islámica de Irán no ha invadido a nadie, la revolución bolivariana no ha invadido a nadie, no le hemos lanzado una bomba a nadie [...] ¿Quién ha invadido países y pueblos enteros durante cien años y más? ¿Quién ha lanzado miles y miles de bombas sobre pueblos indefensos, incluyendo bombas atómicas? [...] Queremos respeto a las naciones. Queremos respeto al derecho internacional. Queremos respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Nota: 9 de enero de 2012, en Caracas, Venezuela, sobre la lucha de Irán y Venezuela contra los gobiernos que no respetan el derecho a la independencia y la libertad.
Fuentes: Informa Tico y El Comercio
El mundo debe olvidarse del petróleo barato... Seguirá subiendo y llegará algún día a los US$100 por barril.[sin fuentes]
Nota: Marzo de 2005, en una conferencia de prensa en Nueva Delhi, luego de firmar un acuerdo de cooperación con India, en el sector de hidrocarburos.
En el gobierno siempre debemos buscar niveles superiores de eficiencia.[sin fuentes]
Nota: 24 de febrero de 2006, en el Palacio de Miraflores, durante la juramentación de los ministros de Industrias Ligeras y Comercio, Agricultura y Tierras, Trabajo, Alimentación y Despacho de la Presidencia.
...Esta es una victoria... de mierda. Y la nuestra; llámenla derrota, llámenla, pero es de coraje, es de valor, es de dignidad.
Nota: Miércoles, 5 de diciembre de 2007; sobre su derrota en el referéndum para la reforma constitucional.
Fuente: BBC Mundo.
Estamos comenzando a mirar lo que el padre libertador imaginaba: una inmensa región donde debe reinar la justicia, la igualdad y la libertad, ¡fórmula mágica para la vida de las naciones y la paz entre los pueblos!.[sin fuentes]
Nota: 31 de marzo de 2006, en la inauguración de la central hidroeléctrica Caruachi en la localidad del mismo nombre, estado Bolívar.

«Vamos de Cumbre en Cumbre...».
Estamos en un laberinto sin salida, en el que la solución de los problemas socioeconómicos de Latinoamérica es lenta, vamos mal y vamos de Cumbre en Cumbre, mientras nuestros pueblos van de abismo en abismo.
Nota: Mayo de 2005, durante la II Cumbre Unión Europea-América Latina en Madrid, España.
Fuente: Semanario Digital Lo Social.
Hemos enterrado, sí, el Pacto de Punto Fijo, lo cual no significa que hemos enterrado definitivamente los vicios de la IV República y las amenazas que se siguen cerniendo sobre nosotros. Obligados estamos a romper con ellos y darle cada día mas vida a una democracia vigorosa, participativa y protagonica.[sin fuentes]
Invito a todos a que pensemos, diseñemos y pongamos en práctica acciones en todos los ámbitos para llenar de fuerza transformadora a la Democracia Revolucionaria.[sin fuentes]
La democracia de élites, representativa, es contrarrevolucionaria. Un gobierno tomando decisiones encerrado en cuatro paredes, expropiándole al pueblo su soberanía, es contrarrevolucionario.[sin fuentes]
La raíz zamorana, la raíz bolivariana y la raíz robinsoniana: tres raíces de un mismo tronco y un árbol enraizado en el pensamiento nacional; ideología que impulsa el nuevo y verdadero bolivarianismo.
Nota: 26 de marzo de 2010.
Fuente: Aló Presidente N.º 250 en Valles del Tuy.
La verdad histórica es esencialmente revolucionaria.[sin fuentes]
Nota: 2010, en el Foro de Filosofía Celebrado en Caracas.
Las sociedades liberales muchas veces son manipuladas por una supuesta libertad de expresión detrás de la cual se esconden intereses de dominación.[sin fuentes]
Me consumo y me consumiré de por vida al servicio pleno del pueblo venezolano. Lo haré gustosamente. Me consumiré todo lo que me quede de vida, así lo juro y lo prometo delante de mis hijos y mis nietos.[sin fuentes]
Nota: Domingo, 15 de febrero de 2009, después del triunfo del referéndum.
Nacimos al calor de las doctrinas libertadoras y humanistas de Francisco de Miranda, Antonio José De Sucre, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. ¡Esas son nuestras raíces militares, las raíces de nuestro pensamiento antiimperialista, humanista y libertador![sin fuentes]
No cambiemos el clima, cambiemos el sistema, y en consecuencia empezaremos a salvar al planeta.[sin fuentes]
Nota: 17 de diciembre de 2009, en la cumbre sobre el cambio climático en Copenhague.
No es lo mismo hablar de revolución democrática que de democracia revolucionaria. El primer concepto tiene un freno conservador; el segundo es liberador.[sin fuentes]
No haremos el futuro grande que estamos buscando si no conocemos el pasado grande que tuvimos.
15 de enero de 2006, en el Palacio de Miraflores.
Fuente: Aló Presidente N.º 244.
No podemos subestimar al adversario en ninguna batalla, ni en la guerra ni en la política. Al adversario hay que darle su justo peso.
Nota: 30 de agosto de 2010, durante una visita a la empresa socialista comunal Empaquetadora de Azúcar El Panal 2021, Parroquia 23 de Enero, Distrito Metropolitano de Caracas.
No puedo ser alcalde de toda Venezuela.[sin fuentes]
No soy monedita de oro pa' caerle bien a todos.
Nota: 19 de noviembre de 2007, en su llegada a la XVII Cumbre Iberoamericana, cantando en respuesta a sus críticos.
Fuente: Perfil.com
Nuestros pueblos originarios han conservado sus raíces socialistas.[sin fuentes]
Primero que nada quiero dar buenos días a todo el pueblo de Venezuela, y este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el Regimiento de Paracaidistas de Aragua y en la Brigada Blindada de Valencia. Compañeros: Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir, nosotros, acá en Caracas, no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra. Oigan al comandante Chávez, quien les lanza este mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las armas porque ya, en verdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que los logremos. Compañeros: Oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, su desprendimiento, y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano. Muchas gracias.[sin fuentes]
Nota: Tras del fracaso del golpe de estado del 4 de febrero de 1992 y su aprehensión por parte de las autoridades, ante las cámaras de Televisión de Venezuela.
Que vea el mundo cómo brilla la luz del pueblo de Simón Bolívar.[sin fuentes]
Nota: Domingo, 15 de febrero de 2009, después del triunfo del referéndum.
Saber inglés es importante, pero para nosotros los venezolanos creo que sería también importante saber portugués, por eso tenemos que evaluar la posibilidad de que se enseñe en las escuelas.
Nota: 2 de octubre de 2005, en ¡Aló Presidente!, en referencia a la importancia económica de la primera potencia latinoamericana, Brasil, y a sus relaciones comerciales con Venezuela.
Fuente: Radio Nacional de Venezuela.
Si algún continente tiene un patrimonio intelectual cuajado con los años y un conjunto de propuestas profundas para el desarrollo integral y para la construcción de espacios alternativos, es la América Latina y el Caribe; patrimonio que quiso ser borrado.[sin fuentes]
Nota: 24 de marzo de 2006, en el Seminario Internacional de Integración Financiera en América Latina y el Caribe, en el Banco Central de Venezuela.
Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.
Nota: 17 de diciembre de 2009, durante la cumbre sobre el cambio climático en Copenhague, en referencia al calentamiento global.
Fuente: Infonews
Si yo me callo, gritarían las piedras de los pueblos de América Latina que están dispuestos a ser libres de todo colonialismo después de 500 años de coloniaje.
Nota: 10 de noviembre de 2007, después de la Cumbre con el rey de España, parafraseando las palabras de Jesús en el Evangelio de Lucas 19.40: «Si los hiciera callar, gritarían entonces las piedras».
Fuente: Radio Nacional de Venezuela.
Son tiranías disfrazadas de democracia lo que hemos tenidos en estas tierras durante mucho tiempo. Hay que echar abajo las bases del Estado Colonial y construir un nuevo Estado Social, una república nueva que sea expresión del poder constituyente.[sin fuentes]
Nota: 23 de enero de 2006, en el Conferimiento del Doctorado Honoris Causa y la Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz a Chavez en La Paz.
Soy el hermano más oscuro de América, pidiendo justicia e igualdad para la raza negra americana, para los afroamericanos; también somos americanos.[sin fuentes]
Nota: 5 al 17 de septiembre de 2005, en Estados Unidos.
Tenemos 500 años aquí y nunca nos callaremos, mucho menos ante un monarca.
Nota: 10 de noviembre de 2007, después de que el rey de España le mandase callar porque interrumpía el turno del presidente de España.
Fuente: Radio Nacional de Venezuela
Tenemos que ser creativos continuamente. Hay que buscar la teoría; no hay revolución sin teoría revolucionaria.[sin fuentes]
Una serpiente es más humana que un fascista o un racista; un tigre es más humano que un fascista o un racista.
Nota: 10 de noviembre de 2007, durante la XVII Cumbre Iberoamericana.
Fuente: BBC Mundo.
Uno recuerda el deporte; yo aprendí a perder desde niño, a reconocer a un bateador cuando no pude y me sacó la pelota de jonrón. A mí me gusta, incluso, darle la mano y un abrazo. Ah, pero también aprendí a ganar y a ser humilde en la victoria y aspirar a un adversario que reconozca con honor nuestra victoria.[sin fuentes]
Nota: 11 de enero de 2008, durante el mensaje anual ante la Asamblea Nacional, Distrito Metropolitano de Caracas.
Vencer significa lograr la concreción firme, la concreción profunda, la concreción plena e integral del proyecto nacional de Simón Bolívar.[sin fuentes]
Venezuela no será colonia norteamericana nunca más.
Nota: 3 de diciembre de 2006, tras su reelección como presidente de Venezuela.
Fuente: El Universal.
Afortunadamente esta revolución no depende de un hombre, hemos pasado etapas y hoy tenemos un liderazgo colectivo que se ha desplegado por todas partes.
Fuente: última Alocución del Presidente de la República en Cadena Nacional 8 de diciembre de 2012
Los adversarios, los enemigos del país no descansan, ni descansarán, en la intriga y en tratar de dividir sobre todo aprovechando circunstancias como estas, entonces ¿cual es nuestra respuesta? Unidad, Unidad y más unidad esa debe ser nuestra divisa.
Fuente: última Alocución del Presidente de la República en Cadena Nacional 8 de diciembre de 2012
Yo hoy le juro al pueblo venezolano que a partir de este instante me consagro íntegramente al pleno servicio del pueblo venezolano. Es una consagración definitiva.[sin fuentes]
Nota: Domingo, 15 de febrero de 2009, después del triunfo del referéndum.
Yo tengo que jugar un papel en la dirección —obviamente— por un tiempo, no sé por cuánto tiempo. Uno trata de dar, de desprenderse de casi todo y entregarse de lleno al pueblo. Entonces, ¿cuál es mi bálsamo? Mi bálsamo es el pueblo. Me voy a las calles y se me quita cualquier mal, y me tiro en brazos del pueblo.[sin fuentes]
Nota: 24 de marzo de 2007, durante el discurso del inicio de la construcción del Partido Socialista Unido, Teatro Teresa Carreño, Distrito Metropolitano de Caracas.
"Que vea el mundo cómo brilla la luz del pueblo de Simón Bolívar."
Fuente:Akifrases
2003[editar]
"queremos agradecer infinitamente a la compatriota América Grundiger, que es la dueña de la finca El Chivo, ese sector privado nacional, aprovecho para enviar un saludo a todos los empresarios nacionales, los productores nacionales, los verdaderos productores, los que piensan en el país, los que trabajan... [con el ALCA] se pretende ponernos a competir con los grandes países productores de Norte América, nosotros no podemos competir con ellos, por cuanto tienen subsidios, apoyo, maquinarias... tienen inmensas ventajas... no podemos competir con los grandes productores de Norte América nos barrerían del mapa... el papel del estado es fundamental para el apoyo a la producción y estamos demostrando que la tesis neoliberal es absolutamente falsa, esa tesis según la cual hay una mano invisible que sería la mano del mercado que todo lo arreglaría. Mentira, el estado debe asumir, como lo manda nuestra Constitución, la responsabilidad de definir las políticas, de definir las líneas estratégicas, de definir las políticas económicas e impulsarlas en estrecha cooperación con el sector privado nacional, con el sector de inversionistas, con la ciencia y la tecnología, con los productores, los agricultores, etc... [la recuperación de la Corporación Venezolana de Guayana] es otro golpe mortal que le hemos dado al neoliberalismo privatizador, se pretendía privatizar todo esto, hasta la tierra pensaban privatizarla, todo esos silos pensaban privatizarlos, las minas pensaban privatizarlas, el hierro, el aluminio, el oro. No, eso no se privatiza porque esos son bienes y activos de la República, es decir, de la colectividad nacional para el bienestar del país. Precisamente una de las causas del conflicto que en Bolivia se desató hace unas semanas atrás y que derrocó al Presidente de aquel país, bueno, fue este proyecto privatizador neoliberal... esta es una finca de 1.500 hectáreas, perfecto, una finca de 1.500 hectáreas, nosotros y lo ratifico, el país lo sabe pero como siguen saliendo voces agoreras por allí tratando de confundir a la gente, América [Grundiger], a ti y a todos los productores que tienen propiedades en esta región, nadie tenga ningún temor de mi gobierno, todo lo contrario, pero claro, como mucha gente oye que dicen por televisión..." La Pragua, Edo. Bolivar. 16 de noviembre de 2003. Alo Presidente N° 172.
2002[editar]
"tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía". Por cierto que aprovecho para seguir aclarando, que no es que la clase media es la oligarquía ¿no? ahí está la campaña mediática tratando de confundir a la clase media, la clase media es del pueblo, la clase media es patriota, la clase media es nacionalista, la clase media es fundamental para el país, la clase media no es oligarquía; incluso las clases altas todas no son oligarquía, la oligarquía es un concepto histórico de los que han manejado el poder detrás de las bambalinas que han manipulado presidentes, congresos y tienen el poder económico concentrado en pocas manos y le niegan precisamente a la clase media, le niegan al pueblo durante mucho tiempo se lo han negado; así que vamos a darle un saludo de nuevo a la clase media, que es una clase con la que cuenta Venezuela, Venezuela será un gran país y un país de una gran clase media, todos los que aquí estamos, casi todos, pertenecemos todos a esa pujante clase media venezolana. Mérida, Mérida. 27 de enero de 2002. Aló Presidente N° 94.
Sobre Hugo Chávez[editar]

«La muerte no puede tocarte, estás por encima del tiempo». Paola Sabogal
«La muerte no puede tocarte, estás por encima del tiempo».
Autor: Paola Sabogal
Notas: Pequeño aporte en Bellas Artes, Caracas. Junto con Shamánico, colectivo La Nueva Kasika de Guanare y colectivo Palafito del Zulia.
«El señor Chávez es un toro. Es como un centauro de la mitología clásica».[sin fuentes]
Autor: Oliver Stone
«...está hecho estructuralmente para la confrontación. Es el hombre más absolutamente impuntual que se puedan imaginar. Es un hombre irrefrenable cuando está frente a un micrófono con cinco mil personas delante».
Nota: 25 de agosto de 2007.
Luis Miquilena
Fuente: La Prensa.
«La sociedad, o una parte de ella, creó un monstruo, que, como al Dr. Frankenstein, después se le fue de las manos».
Nota: 10 de febrero de 2009.
Teodoro Petkoff
Fuente: Barquisimento.
«Nos reímos bastante [...] Ellos insisten, pero está activo, está trabajando al frente del Gobierno, del partido, de la lucha de los pueblos, está demostrando que tiene salud [...] A un hombre con esa preocupación, con esa actividad, no le quedan nueve meses de vida [...] Eso son las ganas, son los deseos».
Nota: 24 de enero de 2012, con la intención de desmentir una noticia publicada por el diario español ABC acerca de que a Chávez sólo le quedaban meses de vida.
Aristóbulo Istúriz, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Fuente: El Día. Notese que el si murio unos meses despues.
«Para mí que está un poco tronao».
Nota: 13 de noviembre de 2007, a raíz del incidente en la Cumbre Iberoamericana de Chile.
Miguel Ángel Revilla
Fuente: El País.
«Pocos Gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados... Desde los ataques de Washington contra Fidel Castro no se había visto un ensañamiento semejante en América Latina [...] ¿Por qué tanto odio? Porque en momentos en que la socialdemocracia pasa en Europa por una crisis de identidad, las circunstancias históricas parecen haber confiado a Chávez la responsabilidad de asumir la conducción a escala internacional de la reinvención de la izquierda».
Nota: Agosto de 2007.
Ignacio Ramonet
Fuente: REVOLUCION_CHE "EL blog".
«¿Por qué no te callas?».
Nota: 10 de noviembre de 2007, a Chávez, después de que éste llamara a Jose María Aznar y a los empresarios españoles fascistas y racistas por no condenar, e incluso apoyar, el golpe de estado contra el gobierno venezolano, mientras impedía la intervención del presidente del gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, en la cumbre iberoamericana. El Rey abandonó la reunión poco después, durante la intervención del presidente nicaragüense Daniel Ortega.
Juan Carlos de Borbón, rey de España.
Fuente: elmundo.es, BBC Mundo.
«Pero, sobre cómo gustan o no los gobernantes en los países democráticos, no tenemos fiable más que un procedimiento, el de las elecciones, y yo puedo decir, porque es verdad, que él [Chávez] no llegó al poder del mismo modo que llegaron, por ejemplo, Castro o Pinochet. Llegó por las urnas.»
José Bono, político español, 2005.
«Su presidente no me gusta, tampoco me gustan los de otros sitios, y el mío tampoco me parece que lo haya hecho muy bien. Yo no vengo a hacer revolución, vine a cantar. Pero si pudiera escribir una canción al país, se llamaría tres millones de firmas. Si me recogen eso para que deje de cantar, dejaría de hacerlo».
Alejandro Sanz
Fuente: 15 de febrero de 2004, en Caracas, Venezuela, durante un rueda de prensa, ironizando sobre la recolección de firmas que la oposición realizaba reclamando un plebiscito para destituir a Chávez. Estas declaraciones motivaron una campaña de recogida de firmas para que Sanz dejase de cantar..
«Ha practicado la solidaridad como no he visto en ningún Gobierno en la historia de América Latina, por lo menos hasta donde yo puedo hacer memoria».
"Pepe" Mujica, presidente de Uruguay
Fuente: Entrevista de Russia Today.
"Hugo Chávez es un hídrido imposible entre magia y racionalismo"
Gabriel Albiac
Obtenido de «http://es.wikiquote.org/w/index.php?title=Hugo_Chávez&oldid=308961»
Categorías:
Personas
Personas fallecidas hace 50 años o menos
Nacidos el 28 de julio
Fallecidos el 5 de marzo
Militares
Revolucionarios
Políticos
Socialistas
Gobernantes
Venezolanos
Presidentes de Venezuela
Categoría oculta:
Wikiquote:Citaciones que requieren fuentes
Menú de navegación
Herramientas personales
Crear una cuenta
Acceder
Espacios de nombres
Artículo
Discusión
Variantes
Vista
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Principio del formulario

Final del formulario
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Café
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Citas
Temas
Personas
Ocupaciones
Obras literarias
Proverbios
Historietas
Películas
Programas de TV
Juegos
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.