Chan Chan, después del \" Niño Costero \"

May 22, 2017 | Autor: V. Corcuera Cueva | Categoría: Heritage Conservation
Share Embed


Descripción

Chan Chan, después del “Niño Costero”

Víctor D. Corcuera Cueva Desde hace más de 10 años, el Estado peruano viene invirtiendo importantes sumas de dinero en la Conservación del sitio UNESCO Chan Chan, Patrimonio de la Humanidad. Por lo cual se estima que los resultados deberían ir acordes con la naturaleza física y estructural de Chan Chan. Sin embargo, a causa de factores externos, como las recientes lluvias del mes de marzo, diferentes sectores del Complejo amurallado Nik An (ex “Tschudi”), ha experimentado afectaciones en zonas intervenidas durante el plan de emergencia 2006-2007 y-aunposteriormente. Las afectaciones han sido severas en los elementos estructurales, superficies verticales y superficies horizontales. En este sentido, los gestores actuales han tomado por conveniente el cierre temporal de algunas áreas que están expuestas a las visitas turísticas, cómo: “Área de depósitos”; “Plataforma funeraria” y el “Wachake”. Quedando los sectores: “Segundo patio”, “Audiencias”, “Corredor de peces y aves” y “Patio principal”; como los únicos ambientes que pueden ser visitados. Por consecuencia el cierre temporal de los sectores mencionados establece un nuevo itinerario de ingreso y salida para la visita del monumento y, además, pone sobre la mesa diferentes interrogantes con respecto a la metodología empleada para la conservación del monumento en mención; donde las recientes lluvias han dejado su huella en los sectores que fueron intervenidos para su conservación. (Ver figuras 1, 2, 3 y 4) Desconocemos, hasta el momento, cuanto tiempo permanecerán cerradas estas áreas, y sobre todo si las intervenciones para su conservación, esta vez, si serán duraderas.

Víctor D. Corcuera Cueva Guía Oficial de Turismo / Estudiante de arqueología (UNT) Trujillo, 12 de abril del 2017

Bibliografía consultada CORREIA, Mariana 2016

Conservation in Earthen Heritage. Assessment and Significance of Failure, Criteria, Conservation Theory, and Strategies. Cambridge Scholars Publishing. pp. 130-137 Consultado el 12 de abril 2017. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=ESj5DAAAQBAJ&pg=PA134&lpg=P A134&dq=capping%2Bchan+chan&source=bl&ots=Y_yCvSE01I&sig=azJz 67bJY9P5L0D3jevmVQyYbkk&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiWnJ3o naLTAhWEMSYKHanBgQQ6AEIJDAA#v=onepage&q=capping%2Bchan%20chan&f=false

Proyecto Especial “Complejo arqueológico de Chan Chan”. 1

Consultado el 12 de abril del 2017. Disponible en: http://chanchan.gob.pe/chan-chan/conservacion/

Cartas y Declaraciones i. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios (Carta de Venecia 1964) ii. Carta internacional para la gestión del patrimonio Arqueológico (1990) iii. Declaración de Xian sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales (2005) Zona arqueológica de Chan Chan. Lista mundial UNESCO. Disponible en: http://whc.unesco.org/es/list/366

Figuras

Figura 1. Imagen que resalta las áreas que han quedado, temporalmente, cerradas a los visitantes. Fotografía obtenida de Google earth. Dibujo sobre la imagen por Víctor Corcuera 2017

2

Figura 2. Detalle del corredor que da acceso al “Patio principal” de “Nik – An”. Se ha tenido que apuntalar los muros del vano de acceso. Foto Víctor Corcuera 2017

Figura 3. Detalle de los “capping” de las banquetas de sacrificio, afectados por las recientes lluvias. Foto Víctor Corcuera 2017

3

Figura 4. Itinerario que se adapta frente al cierre temporal de algunos sectores en “Nik-An”. Foto © google earth. Dibujo sobre la imagen realizado por Víctor Corcuera

4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.