CEDELIO Taller Enfoque por Tareas - Evaluación

Share Embed


Descripción

Curso - Taller Enseñanza de Segundas Lenguas a partir del Enfoque Basado en Tareas CEDELIO Oaxaca 24-26 julio 2014 Libro de Ejercicios para Maestros Kate Riestenberg [email protected] Georgetown University July 2014

Ejercicio 1. ¿Qué es una tarea? Escriba 3 palabras o frases que se relacionan con su vida. 1. ________________________ 2. ________________________ 3. ________________________

¿Qué es una tarea? 1.El objetivo principal debe ser el significado. 2.Debería haber algún tipo de brecha. 3.Estudiantes deberían tener que utilizar sus propios recursos mentales. 4.Hay un resultado no lingüística claramente definido. (Ellis 2009)

2

Ejercicio 2. ¿Qué cree que sus alumnos quieren poder hacer con la lengua? 1. 2. 3. 4. 5.

3

Ejercicio 3. Tarea de brecha de información A.

4

B.

5

¿Qué se hace antes de la tarea? 1.

Activación de conocimientos previos

2.

Exposición a lengua “real” (input)

3.

Interacción pedagógica

4.

Demostración de un ejemplo de la tarea ¿Qué se hace durante la tarea?

1.

Indicaciones claras

2.

Planificación independiente

3.

Planificación de grupo/parejas 6

4.

Durante la realización de la tarea, usted: • Responde a preguntas • Asegura que los alumnos no estén distraídos • Hace la evaluación

¿Qué se hace después de la tarea? 1.

Resumen de la tarea

2.

Enfoque en “forma” (gramática, vocabulario, pronunciación)

3.

Reflexión

4.

Repetición de (parte de) la tarea

7

Cómo crear una lección con el enfoque basado en tareas Etapa 1: Escoger una tema Etapa 2: Tomar en cuento el contexto Etapa 3: Preparar la “pre-tarea” Etapa 4: Diseñar la tarea Etapa 5: Anticipar la “post-tarea”

8

Ejercicio 4. Crear una lección con el enfoque basado en tareas

ETAPA 1

NOMBRE DE LA LECCIÓN

NIVEL

TEMA(S)

9

PROPÓSITO Y CONTEXTO COMUNICATIVO (LA “BRECHA”)

ETAPA 2

OBJETIVO NO-LINGÜÍSTICO

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ANTICIPADOS

RECURSOS NECESARIOS

ADAPTACIÓN A LA DIVERSIDAD

ETAPA 2

RELACIÓN A OTRAS LECCIONES O UNIDADES

10

ETAPA 3

PROCESO “PRE-TAREA

11

ETAPA 4

PROCESO “TAREA”

INDICACIONES A LOS ALUMNOS

EVALUACIÓN

12

ETAPA 5

IDEAS PARA “POST-TAREA”

OTRAS CONSIDERACIONES

13

ETAPA 1

Ejemplo: Ruso NOMBRE DE LA LECCIÓN

NIVEL

¿Cómo está el clima?

Principiante - adultos

TEMA(S) •

El clima

PROPÓSITO Y CONTEXTO COMUNICATIVO (LA “BRECHA”) •

Averiguar qué tiempo hace dónde vive tu amigo/a, con quien hablas por teléfono

OBJETIVO NO-LINGÜISTICO •

Escoger el objeto apropiado para el clima que hace dónde vive tu amigo/a (tarea de emparejar)

ETAPA 2

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ANTICIPADOS Vocabulario Preguntas con “kaKIya” (= “Cómo”) Adjetivos sencillos • • • • • •

kaKIya seGOdna pagoda? Eta jaROshaya paGOda Eta plaJAya paGOda idyot sneg idyot dozhd Eta solNEchnyy



imágenes: gorra, gafas del sol, paraguas



imágenes: sol, lluvia, nieve

RECURSOS NECESARIOS

ADAPTACIÓN A LA DIVERSIDAD •

los más avanzados van primero

14

ETAPA 2

RELACIÓN A OTRAS LECCIONES O UNIDADES Ya hicimos: •

Presentaciones de personas con “Eta…” (= “Es…) Próximamente vamos a hacer:



Estaciones

PROCESO “PRE-TAREA” Input •

introducir vocabulario



introducir frases



ver video - ¿Qué entendieron? Interacción mini-juego: ¿Kakiya cegodna pagoda?

ETAPA 3



15

PROCESO “TAREA” •

Entregar los imágenes de sol, lluvia, y nieve a la mitad los alumnos



Poner los imágenes de gorra, paraguas, y gafas en la mesa



Los alumnos tienen una conversación sobre el tiempo en parejas



Tienen que escoger la imagen correcta de la mesa



Checar que todos están correctos



Repetir 4 veces

INDICACIONES A LOS ALUMNOS

ETAPA 4

(en español) “Ahora vamos a practicar diciendo el tiempo a un amigo. Imaginen que estás hablando con un amigo por teléfono. Vas a ir prono a visitar a tu amigo quien vive en otra ciudad. Necesitas saber como es el tiempo allí para que sepas que llevar. ¿Vas a llevar las gafas del sol? La gorra? O el paraguas?” “Si tienes una imagen, tu eres “el amigo” o “la amiga.” Si no tienes una imagen, tu eres el/la visitante y tienes que preguntar a tu pareja qué tiempo hace. Cuando averiguas qué tiempo hace dónde vive tu amigo, ven a la mesa a escoger el objeto apropiado para ese tiempo.” “Ahora voy a demostrar la tarea..”

EVALUACIÓN 4 - Uso de frases completas, pronunciación buena, y alcanza el objetivo 3 - Alcanza el objetivo, pero con unas fallas de comunicación 2 - Tal vez alcanza el objetivo, pero con muchas fallas de comunicación 1 - No alcanza el objetivo por las fallas de comunicación

16

IDEAS PARA “POST-TAREA” Revisar al acento lexico de las palabras



Revisar el vocabulario más difícil



Repetición de interacción pedagógica

ETAPA 5



OTRAS CONSIDERACIONES

17

Ejercicio 5. ¿Qué es la competencia lingüística? Escribe su propia definición: ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________

Cuestiones para la evaluación 1.

¿Qué datos se evalúan?

2.

¿Quién hace la evaluación?

3.

¿Cuándo?

4.

¿Cómo?

18

Niveles de ALTE

19

20

Ejercicio 6. ¿Cuál es la nivel de competencia en hablar español de cada persona? 1. ____________________________ ¿Por que? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 2. ____________________________ ¿Por que? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________

21

Ejemplo de pauta de auto-evaluación

22

Ejemplo de pauta de evaluación formativa

23

Ejercicio 7. Preparar una evaluación NOMBRE DE LA LECCIÓN

NIVEL

TEMA(S)

FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Significado:

Forma:

FUNCIONES NO LINGÜÍSTICAS

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ANTICIPADOS

24

ADAPTACIÓN A LA DIVERSIDAD

INDICACIONES A LOS ALUMNOS

COMENTARIOS A LOS ALUMNOS

25

Ejemplo: NOMBRE DE LA LECCIÓN

NIVEL

¿Cómo está el clima?

Principiantes - adultos

TEMA(S) •

El clima

PRODUCTOS LINGÜÍSTICOS Significado: •

Describir y entender cómo está el clima

Forma: •

Formar una pregunta sencilla con “kakiya”



Usar adjetivos sencillos



Usar la declinación nominativa singular de “dozhd” y “sneg”

PRODUCTOS NO LINGÜÍSTICOS •

Escoger la imagen correcta de la mesa

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ANTICIPADOS Vocabulario Preguntas con “kaKIya” (= “Cómo”) Adjetivos sencillos kaKIya seGOdna pagoda? Eta jaROshaya paGOda Eta plaJAya paGOda idyot sneg idyot dozhd • Eta solNEchnyy • • • • •

26

ADAPTACIÓN A LA DIVERSIDAD •

Corregir a _______ y _______ (dos estudiantes) durante la tarea



No corregir a ___________ o ____________

INDICACIONES A LOS ALUMNOS “Voy a circular por la aula para escucharles y tomar notas.”

COMENTARIOS A LOS ALUMNOS •

Comentarios individuales durante la tarea



Comentarios de grupo en post-tarea



Resumen de “puntos” en post-tarea

27

Ejercicio 8. Crear una pauta de evaluación para su tarea

28

Notas

29

Notas

30

Notas

31

Recursos En español: Barquero, Antonio y Virtudes González. "El papel de la evaluación formativa en el enfoque por tareas." ELEBER 2014. Embajada de España en Alemanía. , Berlin. 1 May 2014. http://www.encuentro-practico.com/berlin/pdf/evaluacion_formativa.pdf Cantero García, Víctor. (2011). La enseñanza de segundas lenguas a través de tareas. 17, 133156. Estaire, Sheila. La enseñanza de lenguas mediante tareas: Principios y planificación de unidades didácticas. FAEA 2007. http://www.nebrija.es/espanolparainmigrantes/flash/ensenar/PDF/articulo-tareas.pdf Estaire, Sheila (2009). El aprendizaje de lenguas mediante tareas: de la programación al aula. Madrid: Edinumen. Estaire, Sheila (2011). Principios básicos y aplicación del aprendizaje mediante tareas. Actas del Encuentro Internacional de Profesores. Comunidad ELE.” Rial Castro, Rosa María. “La competencia comunicativa en el aula de primaria: Tareas y materiales.” CPR Oviedo Asesoría de primaria. August 2009. http://blog.educastur.es/primaria/files/2009/12/competencia-en-comunicacion-linguisticapropuesta-de-trabajo.pdf Zanón, J. (1995) “La enseñanza de lenguas extranjeras mediante tareas”, Signos. Teoría y Práctica de la Educación, 14. MCER: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf En inglés: Ellis, R. (2003). Task-based language learning and teaching. Oxford: Oxford University Press. Ellis, R. (2009). Task-based language teaching: Sorting out the misunderstandings. International Journal of Applied Linguistics, 19 (3) Estaire, S y J. Zanón (1994). Planning classwork. A Task-Based Approach. Oxford. Heinemann. Van den Branden, K. (Ed.). 2006. Task-based language education: From theory to practice. Cambridge: Cambridge University Press. Van den Branden, K., Bygate, M., & J. Norris (Eds.). Task-based language teaching: A reader.Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. Willis, D. & Willis, J. (2007). Doing task-based teaching. Oxford, UK: Oxford University Press. http://tblt.net/

32

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.