Catálogo de Pliegos sueltos poéticos de la Biblioteca Nacional (Siglo XVII)

Share Embed


Descripción

Catálogo de

PLIEGOS SUELTOS POÉTICOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL SIGLO XVII

,,

I

i

I

Catálogo de

PLIEGOS SUELTOS POÉTICOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL SIGLO XVII

f:l

!!fa ALCALÁ aMNSlBllODE!IlUCACX::NVo..tJINo

MSI BIBLIOTECA NACIONAL

MADRID, 1998

BIBLIOTECA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES

Dirección María Cruz Garda de Enterría

Julián Martín Abad

Dirección técnica

Isabel Ruiz de Elvira Serra

Equipo de catalogación Alicia Cordón Mesa

Isabel Galiana

Rosario Consuelo Gonzalo

Juan Carlos Izquierdo

Colaboradores Victoria Campo

Isabel Defior

Sonia Garza

Marcial Rubio Árquez

Ana Llorente

El presente Catálogo se enmarca en el Proyecto PB91-0162,

«Catálogo de pliegos poéticos sueltos del siglo XVIi»:

Investigadora principal María Cruz Garda de Enterría

Investigadores Pedro M. Cátedra

Victor Infantes

María José Rodríguez Sánchez de León

Isabel Ruiz de Elvira Serra

Becaria de investigación Alicia Cordón Mesa

Colaboradores Victoria Campo

Isabel Galiana

R. Consuelo Gonzalo Juan Carlos Izquierdo Marcial Rubio Árquez

© Biblioteca Nacional, 1998

© Universidad Alcalá, 1998

ISBN: 84-8138-285-X

Depósito Legal: M-46007 -1998

Imprime NUEVO SIGLO, S.L.

El equipo de investigación del Proyecto

ha recibido, durante tres .años,

una ayuda a la investigación de la

Dirección General para la

Investigación Científica y Técnica (DGICYT).

AL LECTOR que repase e! «índice de signaturas topográficas» le sorprenderá sin duda que .entre los materiales incluidos en el presente Catálogo de pliegos sueltos poéticos de la Biblioteca Nacional. Siglo XVII aparezcan las propias de manuscritos, de raros, de materiales conservados en el Depósito General, de la antigua Sección de Cervantes, aunque, como era de esperar, sea la signatura Varios Especiales la que acoge e! mayor porcentaje de piezas. Los pliegos sueltos literarios forman un conjunto valioso y muy apreciado dentro de nuestra colección. A pesar de haberse incrementado sobremanera el interés por estos materiales durante los últimos años y haber crecido por ello el volumen de consultas, el control pleno de las piezas de su interés, por parte del investigador, era lento ' y dificultoso. La acogida dispensada a los catálogos de villancicos, con noticia de los correspondientes a los siglos XVII, XVIII Y principios del XIX, animaba a continuar ofreciendo catálogos especializados y con éste se da un nuevo paso adelante. Con esta publicación, por otra parte, la Biblioteca Nacional muestra una vez más l. importancia de la colaboración con otras instituciones. Fruto de un convenio firmado con el Proyecto "Catálogo de los Pliegos Sueltos Poéticos del siglo XVII", radicado en el Departamento de Filología de la Universidad de Alcalá de Henares, el equipo dirigido por la Dra. María Cruz García de Enterría ha trabajado, con entusiasmo y rigor, en el Servicio de Manuscritos, Incunables y Raros, contando con el asesoramiento y codirección del Jefe de dicho Servicio, Dr. Julián Martín Abad. De la coordinación de las tareas técnicas se ha encargado Isabel Ruiz de Elvira, bibliotecaria especialista en el citado Servicio, con tesón digno de elogio. Con esta publicación la Biblioteca Nacional facilitará la investigación sobre los textos, las imágenes, la tipografía, la recepción, el coleccionismo, etc., de estos materiales que despiertan hoy día gran interés en el panorama internacional de! Hispanismo.

LUIS ALBERTO DE CUENCA Director General de la Biblioteca Nacional

PROLOGO

de un Convenio de Cooperación entre la Biblioteca Nacional y el Proyecto PB91-0 162 de la DCICYT radicado en el Departamento de Filología de la Universidad de Alcalá de Henares aparece

COMO FRUTO

hoy este libro. Era e! deseo de quienes firmaron ese convenio "impulsar e! conocimiento del Pa­ trimonio Bibliográfico Español" esta vez referido a un campo poco atendido en los estudios espe­ cializados: el de los pliegos de cordelo pliegos poéticos sueltos de! siglo XVII. La Biblioteca Na­ cional de Madrid conserva un riquísimo fondo de esta parcela de nuestra literatura áurea pero los trabajos en él siempre habían sido, hasta este momento, parciales e incompletos. Lo ingente de la tarea desanimaba a los investigadores aislados. El trabajo en equipo se imponía; pero sólo con la ayuda y colaboración de la propia Biblioteca Nacional, por un lado, y de! Departamento de Filo­ logía de la Universidad de Alcalá de Henares, por otro, se ha podido llevar a cabo. Este libro es la consecuencia evidente de esa colaboración que ha contado con muchos apoyos: del que fue Director de la Biblioteca Nacional, don Carlos Ortega y del actual, don Luis Alberto de Cuenca quien ha dado e! empujón definitivo para la publicación en coedición con la Universidad de Alcalá; del entonces Director del Departamento de Acceso a la Información y al Documento, don Xavier Agenjo; del anterior Jefe de! Servicio de Manuscritos, Incunables y Raros, don Manue! Sánchez Mariana --quien fue el primero en acoger cordialmente la idea de la colaboración- y del actual, don Julián Martín Abad; y de doña Isabel Ruiz de Elvira, Técnico Superior de Bibliotecas adscrita al mismo Servicio de Manuscritos, Incunables y Raros, todos ellos eficacísimos en su tra­ bajo en nuestra primera Biblioteca como sabemos cuantos trabajamos en ella y hemos compro­ bado, una vez más, los miembros y colaboradores del equipo de investigación del Proyecto PB91­ 0162. De estos últimos han trabajado con entusiasmo en la catalogación y elaboración de los índices los licenciados y doctorandos de la Universidad de Alcalá de Henares, Alicia Cordón, Isabel Ga­ liana y Juan Carlos Izquierdo, además de Consuelo Gonzalo entonces del Instituto de Lexicogra­ fía de la Real Academia Española y actualmente Profesora en la Facultad de Traducción e inter­ pretación de Soria (Universidad de Valladolid); en la última revisión de los índices han colabora­ do también las doctorandas de la Universidad alcalaína, Sonia Garza e Isabel Defior y en la co­ rrección de pruebas Ana Llorente. Todos ellos han desarrollado su actividad bajo la sabia y cordial coordinación de doña Isabel Ruiz de Elvira, verdadera codirectora de hecho de este catálogo, y cuyos conocimientos bibliote­ carios y de los fondos de la Biblioteca Nacional han hecho posible que este libro haya llegado a ser una realidad; sus características ella misma explica y aclara en la Introducción que sigue a estas lí­ neas prologales. A cuantos hemos trabajado en este Catálogo, lo mismo que a la Dirección de la Biblioteca Na­ cional y a la Universidad de Alcalá y su Servicio de Publicaciones que han hecho posible su publi­ cación, no se nos escapa que aportamos un instrumento de trabajo para futuros investigadores y que éstos verán en él carencias y defectos casi con toda seguridad. Pero estas tareas son así: reali­ zadas con entusiasmo siempre, obedecen en cada caso a unos criterios que pueden ser, desde luego, perfeccionables pero que se han seguido con fidelidad porque se ha pensado lealmente que eran los más útiles y aplicables en el momento en que se estaba llevando a cabo la catalogación de un fondo bibliográfico riquísimo y complejo. Estamos abiertos a toda crítica, a toda observación

12

PRÓLOGO

que señale olvidos o errores, porque ninguna tarea humana es perfecta. Pero esta consciencia de nuestras limitaciones no solapa la satisfacción por haber podido sacar adelante un trabajo que ofrecemos a los investigadores de la literatura de nuestros Siglos de Oro con el deseo de ayudarles y colaborar con ellos.

MARÍA CRUZ GARCÍA DE ENTERRÍA Universidad de Alcalá de Henares

INTRODUCCIÓN

EL PRESENTE catálogo recoge la descripción de 1.091 ediciones de pliegos sueltos poéticos, impresos durante el siglo XV1I, en lengua castellana, de los que existen ejemplares en las diversas colecciones de la Biblioteca Nacional. Incluye además tres apéndices con la descripción de otras 93 ediciones que por diversos motivos no se ajustan exactamente a los criterios de selección que se especifican más adelante. Se han excluido sistemáticamente los pliegos de villancicos, a pesar de cumplir todas las premi­ sas, puesto que ya fueron descritos en un catálogo aparecido el año 1991. Sin embargo, sí incluimos los que han ido apareciendo con posterioridad a la publicación de ese catálogo'.

CRITERIOS DE SELECCION EXTENSIÓN: Se han considerado pliegos todos los impresos de hasta 32 páginas o 16 hojas, en ta­ maño 16°,8°,4°, Folio y Doble Folio. Este criterio se ha observado estrictamente: no se ha admitido ningún impreso con más páginas de las mencionadas, aunque tuviera características comunes con otros ya incluidos. CONTENIDO: Se han considerado pliegos poéticos todos los impresos de la extensión antes men­ cionada cuyo texto esté mayoritariamente en verso, es decir, en los que predomine el verso sobre la prosa. Sin embargo, en las relaciones de fiestas en las que aparecen intercaladas en el texto en prosa numerosas composiciones en pareados, tercetos o cuartetas, no se ha calculado si realmente estos poemas ocupaban más del 500/0 del texto: se han incluido por sistema. Se ha hecho un apéndice con aquellos impresos que no pueden ser considerados pliegos poéticos, puesto que en su texto predo­ mina la prosa, pero sí contienen alguna composición poética. Hemos preferido no perder esta in­ formación, e incluir las composiciones en el índice de primeros versos, aunque los impresos en los que están no sean realmente pliegos poéticos. LENGUA: Solo se recogen los pliegos poéticos que contengan composiciones en castellano.. Aque- . llos pliegos que contienen composiciones en castellano y en otras lenguas, como latín, catalán, por­ tugués, etc., se han incluido también, pero solo se han transcrito los primeros versos de las compo­ siciones castellanas. FECHA: Se han incluido los pliegos impresos entre 1601 Y1700, ambos años inclusive, lo cual re­ sulta claro para los pliegos con fecha en el pie de imprenta, pero muy problemático para la inmensa mayoría de pliegos no datados. Cuando la fecha figura en el título se ha considerado que la fecha de impresión no debía ser muy lejana. Ésto, que quizá pueda parecer poco ortodoxo para los bibliógra­ fos acostumbrados a describir libros, está basado en la experiencia de comprobar que en los pliegos que llevan fecha en el título - generalmente relaciones de sucesos - la fecha de pie de imprenta, si existe, suele ser la misma o a lo sumo un año posterior a la del título. Esto se debe a la propia inten­ cionalidad de estos materiales, cuyo valor residía en la inmediatez de su aparición: eran publicacio­ nes efímeras que rara vez se reeditaban al perder vigencia el hecho que las motivó. Cuando no hay tampoco-fecha de título, se ha intentado datar el pliego por los sucesos mencionados, históricamen­ te con~idos (matrimonios, muertes, epidemias, incendios, victorias militares, etc.) 'Son los números 13-15,33-34,81 , 192,301,385-386,402,430,564-551, 571, 881-882, 1.025, 1.061, 1.096-1.097, J.I62, J.I83.

INTRODUCCI6N

14

El problema está en los pliegos que no pueden fecharse por e! título o el texto. En e! cuerpo .del catálogo se incluyen muchos pliegos de los que no tenemos la certeza de que se hayan impreso en e! siglo XVII, ya que, en ausencia de otros elementos de juicio, el aspecto general de los pliegos de! úl­ timo tercio de este siglo es muy similar al de los del primer tercio del s. XVIII. De entrada, se han eliminado los pliegos góticos sin fecha, como pertenecientes al s. XVI (aun­ gue tenemos un pliego impreso en letra gótica, fechado en 1603 [no 93]). En cuanto al S. XVIII, hemos eliminado los muchos pliegos que aludían a la Guerra de Sucesión y a sus protagonistas, así como aquellos que contenían grabados de personajes con atuendos típicamente dieciochescos. Otro criterio ha sido el tipográfico: se han eliminado los pliegos que no presentan "s" largas. No conoce­ mos ni un solo caso de pliegos del XVII que no presenten "s" largas al principio o a mitad de pala­ bra. La experiencia también nos indica que en un porcentaje muy elevado de los casos, en España no se empieza a utilizar la letra "u" como inicial hasta el segundo tercio del s. XVIII. Sin embargo, esto no está aún demostrado estadísticamente. Por ello hemos incluido un apéndice con pliegos impre­ sos probablemente en el siglo XVIII, pero de los que no tenemos la evidencia de que no se hayan im­ preso en el siglo XVII. FAcsíMILES: se ha incluido un Apéndice final que describe ediciones de pliegos de los que la Bi­ blioteca Nacional no poseee ejemplares originales, pero si facsímiles que reproducen con razonable exactitud ejemplares de otras bibliotecas. Esto se ha hecho con objeto de recoger la máxima infor­ mación posible en los índices, y para facilitar la labor de aquellos estud.iosos más interesados en dis­ poner del texto que en ver la edición original.

DESCRIPCION Se han utilizado las reglas de catalogación vigentes en España, basadas en las ISBD(A)', con las siguientes salvedades: Al encabezamiento se le ha añadido la fecha, segura o probable. En todos los anónimos se ha sa­ cado un título uniforme, con las primeras palabras de! tí¡ulo y ortografía normalizada. En el pie de imprenta se ha añadido la frase "Con licencia" o "Con privilegio" siempre que ésta consta en el pliego. Se ha considerado que este dato podría ser valioso para quienes estudien las for­ mas de publicación de los pliegos. Las notas se han aumentado, sobre todo las de descripción física. Siempre se hacen constar los si­ guientes datos: las signaturas tipográficas, la presencia de reclamos, si e! texto está a línea tirada o dos columnas, y si la portada y/o e! texto están orlados. Se describen todos los grabados y también las frases o expresiones que se utilizan como remates (Finis, Laus Deo... ). Así mismo se hace constar si el pliego lleva dedicatoria en prosa. Por último se hace notar si alguna de las composiciones poé­ ticas aparece en todo o en parte en otras ediciones recogidas en el catálogo. Se ha añadido una nota de contenido con las composiciones poéticas en castellano que contiene la edición, con los siguientes datos:

INTRODUco6N

- Cuando no lo indica el título, se da entre corchetes e! tipo de estrofa. -Los dos primeros versos de la composición. Tras el contenido, aparece una lista alfabética de los repertorios, citados en forma abreviada, donde aparece descrita la edición. En las páginas -- se puede encontrar la cita completa de los re­ pertorios consultados. Si hay constancia de otras ediciones del pliego no existentes en la Biblioteca Nacional, damos no­ ticia de ellas, así como de la edición moderna del texto si existe. Si el pliego ha sido reproducido en facsímil se da a continuación la cita bibliográfica de éste. Por último, destacadas con un signo en forma de flecha, aparecen la signatura o signaturas to­ pográficas de los ejemplares de la edición descrita que se encuentran en la Biblioteca Nacional, se­ guida cada una de sus correspondientes notas de ejemplar.

ORDENACION El criterio de ordenación ha sido el estrictamente alfabético de los encabezamientos elegidos. Hay que tener en cuenta que estos encabezamientos son artificiales, es decir, muchas veces no se han tomado del pliego, sino de fuentes ajenas a éste. El objeto es que el catálogo tenga una coherencia: que aparezcan siempre juntas las obras de un mismo autor, los textos anónimos iguales, y las dos partes de una misma obra. Se ha adoptado este criterio contando con que el lector siempre puede acudir de forma complementaria al índice de títulos, que le permitirá localizar rápidamente cual­ quier edición por las primeras palabras que aparecen en la portada, sin necesidad de conocer su autor o su título uniforme. AUTORES: Hemos encabezado bajo un autor muchos pliegos en los que no constaba el nombre de éste, o constaba otro autor distinto. Al revisar el índice de primeros versos se puso de manifiesto la gran circulación que tenían los versos en el siglo XVII: la misma composición aparece en varios pliegos atribuidos a distintos autores, o sin mencionar su nombre. ANÓNIMOS: en todos los casos se ha sacado un título uniforme modernizando la ortografía, y a veces suprimiendo o añadiendo palabras para que varias ediciones del mismo texto aparezcan juntas. En el caso de distintas ediciones del mismo texto, se han ordenado cronológicamente.

TRANSCRIPCION DE LOS DATOS DE PORTADA Se han respetado la ortografía y acentos que aparecen en portada. Las palabras que aparecen en letras mayúsculas se han transcrito en minúsculas, respetando las normas ortográficas que se apli­ can en el resto del texto. Por lo que se refiere a la letra V, estas normas, en general, hasta el segundo tercio del s. XVII, son las siguientes: "V" mayúscula

-Entre paréntesis, el nO de orden de la composición. -Páginas u hojas en las que se encuentra. -Título de la composición si aparece.

I

International Standard Bibliographic Description (Antiquarian).

15

- cuando es inicial pasa a «yn

- cuando no es inicial pasa a "u"

Ejemplo: la palabra "universidad" se escribiría - en mayúsculas: VNIVERSIDAD - en minúsculas: vniuersidad

___________"_ _IN_T_RO_D_U_C_CI_O_N

16

INTRODUCCION

En el último tercio del siglo XVII la norma general es; "Y" mayúscula - cuando es inicial pasa a "v" - cuando no es inicial pasa a "u" o a "v" según el valor fonético de la letra, igual que el actual. Ejemplo:

los pliegos de este catálogo dan testimonio. En la mayoría de los casos el período de actividad real será mayor, pero no pretendemos reflejar más que los datos del cátalogo. Cuando una persona actúa solamente como editor y/o librero, pero no como impresor, va destacado en negrita. 5. GEOGRÁFICO - CRONOLÓGICO: Es un índice de pies de imprenta ordenados por las localidades de impresión, y dentro de éstas, por los años. Puede interesar a los tipobibliógrafos y a quienes bus­ quen pliegos de un período determinado. 6. PRIMEROS VER.SOS: Es el índice más voluminoso: recoge los dos primeros versos de cada com­ posición, alfabetizados por la primera palabra, incluidos los artículos. Solo se han modernizado las "u" y "v", y las "i" y "j". Las demás variaciones ortográficas se han dejado tal y como aparecen, ha­ ciendo en caso necesario referencias de las formas actuales a las variantes. 8. RELACIONES DE SUCESOS: Se incluye un índice de los pliegos que relatan sucesos, ordenados "Cronológicamente por el año del suceso al que hacen referencia. También se han recogido, al final, las relaciones de sucesos no fechados, y las que hacen alusión a historias medievales y bíblicas, orde­ nadas por el título. 9. PROCEDENCIAS: Se han agrupado por el nombre del antiguo propietario los ejemplares de plie­ gos de los que conocemos este dato, que no constituyen, desgraciadamente, más que una minoría. lO. SIGNATURAS TOPOGRÁFICAS: Por último aportamos una lista de signaturas, por orden topo­ gráfico, que puede facilitar la tarea a los que quieran examinar un gran número de pliegos, al per­ mitir que se pidan ordenadamente en los depósitos, así como ayudar a la localización en el catálogo de un ejemplar determinado.

VNIYERSIDAD se transcribiría en minúsculas "vniversidad':

Ésto se hace para no incurrir en contradicción con las costumbres ortográficas del impresor en el pliego. Pues si en el pliego vemos "QYANDO" y transcribimos "qvando" estamos dando una idea falsa del uso de estas letras. Para el impresor hubiese sido una grave falta de ortografía escribir "qvan­ do", con una v minúscula no inicial, pero no lo era escribir QYANDO, ya que en mayúsculas, tanto las "u" como las "v" se escribían como "y". En cuanto a las palabras que en el pliego llevan solamente la inicial en mayúscula, se han man: tenido tal y como aparecen. Puntuación: se ha respetado únicamente la coma; el resto (punto, dos puntos, punto y coma) se ha suprimido para evitar confusión con los signos ISBD, que equivalen a las siguientes convencio­ nes: Barra - mención de responsabilidad Dos puntos - subtítulo o información complementaria Punto y coma - varias obras del mismo autor Punto- obras de dos autores distintos o varias obras anónimas

ÍNDICES Hemos intentado extraer toda la información posible para que los registros del catálogo puedan ser localizados a través de la mayor cantidad de puntos de acceso. Para ello hemos elaborado los si­ guientes índices: 1. TíTULOS: Este índice es el instrumento más importante para localizar fácil y rápidamente los pliegos. Reproduce exactamente las primeras palabras que aparecen en la portada. No se ha moder­ nizado la ortografía, ni siquiera las letras "u" y V; ni las erratas. Los títulos están alfabetizados por la primera palabra que no sea artículo. 2. ONOMÁSTICO: Recoge todos los nombres propios que aparecen en los títulos de los pliegos y de las composiciones: autores, editores literarios, dedicatarios, y otras personas mencionadas. Tam­ bién recoge, en cursiva, los topónimos, con indicación del país en el caso de las ciudades extranjeras (aunque en algunos casos no hemos podido averiguarlo). Los personajes con título nobiliario tienen dos entradas: una por el título y otra por el apellido, y ambas remiten directamente al número de ca­ tálogo.

3· AUTORES: Recoge tanto los autores principales (en negrita) como los secundarios, bien apa­ rezcan en el título, bien dentro del texto como autores de alguna de las composiciones. 4· IMPRESORES, EDITORES Y LIBÚROS: Alfabetiza todos los nombres que figuran en el pie de im­ prenta. Entre paréntesis aparecen las ciudades en las que trabajan y los años de actividad de los que

17

l TIPOLOGÍA DE LOS PLIEGOS DESCRITOS EN EL CATÁLOGO Hemos realizado una clasificación tipológica de los pliegos descritos, con el siguiente resultado estadístico aproximado: PLIEGOS POLITICOS y ENCOMIÁSTICOS: Es el grupo más numeroso: abarca unos 390 pliegos, la tercera parte del total. Dentro de ellos destaca el gran número de pliegos que comentan diferentes asuntos relacionados con el rey Carlos 11: sus enfermedades y mejorías, sus dos matrimonios, sus cumpleaños... Como caso curioso mencionaremos que hayal menos siete pliegos que refieren un hecho tan nimio como el religioso gesto de este rey al apearse de su carroza para acoger a un sacer­ dote con el viático. Otros temas muy frecuentes son los lamentos a la muerte de reyes y reinas (sobre todo los dedicados a María Luisa de Orleans, primera esposa de Carlos II) y de otros personajes no­ bles y eclesiásticos; los "jubilosos": panegíricos, epitalamios, natalicios, etc, y por último los que alu­ den a personajes políticos y militares: el Conde-Duque de Olivares, Don Juan José de Austria, el Duque de Béjar, el Marqués de Leganés... Relaciones de sucesos: Hemos contado unos 330 pliegos (el 28 %) que incluyen los siguientes gru­ pos: Relaciones de fiestas: Destacan por su número las fiestas religiosas (58) y las de toros y cañas (28). Otras conmemoran acontecimientos relacionados con la monarquía, como bodas reales, nacimien­ tos de príncipes, etc. Otros sucesos: aquí se incluiycn los sucesos curiosos con moraleja religiosa; los milagros, marti­ rios, ejecuciones; los que narran epidemias, catástrofes naturales, prodigios, apariciones de seres fan­ tásticos, nacimientos de engendros, etc.; los de casos espantosos de crimenes y adulterios, con su co­ rrespondiente castigo; los de bandoleros y valentones; los de historias más o menos fantásticas de

INTRODUCCION

18

cautivos en tierras de moros y turcos; y por último, los que narran s~cesos reáles 'militares y políti,­ . cos (victorias, autos de fe, presas de la Armada, nombramientos, embajadas, etc.) Sucesos legendarios e históricos: El tercer grupo estaría integrado por los pliegos que relatan vidas de santos o de personajes bíblicos, asi como los que narran sucesos antiguos históricos o seudohistóricos. Pliegos religiosos: Son unos 280, alrededor del 23 % . Los más frecuentes son los dedicados a la Inmaculada Concepción (43), pero también abundan los escritos a otras advocaciones marianas y a diversos santos; les siguen las composiciones a Cristo Crucificado y actos de contrición. Aparecen también, aunque en menor medida, pliegos de doctrina y moral cristiana, oraciones, composiciones al Rosario y a distintas imágenes y reliquias, etc. Pliegos burlescos y satíricos: Unos 52 pliegos, incluyendo los que describen jocosamente modas, usos y costumbres; los que vituperan a las mujeres; los que atacan a personajes concretos, entrando a veces en las controversias literarias; y los pronósticos burlescos que satirizan los que se publicaban en serio, tan frecuentes en esa época. Pliegos cultos: Aquí entrarían unos 35 pliegos de tema mitológico no destinados a un público po­ pular, sino culto: la Fábula de Acteón y Diana, la Circe, el Triunfo de Amor y Marte, etc. Relaciones de comedias: Hay aproximadamente 23, la mayoría incluidas en el Apéndice 1 (pliegos impresos probablemente en el siglo XVIII). Se supone que esta foma de difusión de las comedias aparece en los últimos años del siglo XVII, pero se desarrolla principalmente en el siglo XVIII. Todas carecen de fecha, pero en algunas consta un impresor wya actividad abarca precisamente este perí­ odo de finales del XVII -principios del XVIII. Pliegos teatrales: Incluimos un pequeño número de pliegos que recogen teatro menor, como autos, loas y coloquios, generalmente de los primeros años del siglo XVII.

LOCALIZACION DE EJEMPLARES El catálogo recoge un total de 1184 ediciones, de las cuales 243 no han sido deScritas en ningún repertorio bibliográfico, y otras 25 solo está~ recogidas en un trabajo inédito, la Parte Documental de la Tesis Doctoral de M' Cruz García de Enterría. El haber encontrado tantas ediciones no descritas ha sido posible por un trabajo de rastreo en las propias colecciones de la Biblioteca Nacional, que dieron como fruto la localización de un total de 1416 ejemplares: VARIOS ESPECIALES: Se revisaron exhaustivamente las 16000 fichas del catálogo topográfico de Varios Especiales, siglos XVI-XVII (cajas 1-220), y se examinaron directamente todos los folletos que pudieran estar en verso, particularmente las numerosísimas relaciones de sucesos, la mayoría en prosa. De aquí salió el grueso del catálogo, unos 820 ejemplares. Por otro lado, se hizo una revisión rápida de las 49.000 fichas del catálogo topográfico de Varios Especiales, siglos XVIII-XIX (cajas 300-1080), para detectar pliegos sin fecha erróneamente atribui­ dos al siglo XVIII: esta búsqueda produjo el hallazgo de 87 ejemplares que hubiera sido imposible localizar de otro modo. La revisión de las compras realizadas por el Centro de Patrimonio Bibliográfico en los últimos años nos proporcionó otros 85 ejemplares de Varios Especiales. RAROS : Recorrimos el Depósito de Raros examinando directamente todos los libros de pocas hojas. Esta búsqueda se completó con las signaturas citadas en repertorios, que incluían también pliegos en volúmenes facticios. De la combinación salieron 438 ejemplares.

INTRODUCCION

19

MANUSCRITOS: Para realizar la revisión de esta signatura contabamos con una lista de los tomos de manuscritos que contenían uno o varios impresos. Se examinaron, hoja por hoja, todos ellos. De esta búsqueda resultó el hallazgo de 95 ejemplares. VARIOS CAJA: Se revisó en parte el catálogo topográfico de Varios Caja, y se examinaron directa­ mente todos los ejemplares con alguna posibilidad de incluirse en el catálogo. De esta manera apa­ recieron unos 60 ejemplares. OTRAS SIGNATURAS: La búsqueda en repertorios produjo el hallazgo de otros 28 ejemplares re­ partidos en varias signaturas del Depósito General, Cervantes, Teatro y Usoz.

PROCEDENCIAS De los 1416 ejemplares recogidos en el catálogo, la gran mayoría - 820 en total - procede de la antigua Sección de Varios, también llamada Fondo Reinados, creada en 1867 por el bibliotecario José Alenda y Mira, con folletos procedentes de la Biblioteca Real y otros que se hallaban en la Bibliote­ ca Nacional por diversas causas. A estos se añadieron los que fueron adquiridos por el propio Alen­ da desde 1867 hasta su muerte en 1899, ya que él procuró enriquecer al máximo la sección, com­ prando todos los folletos de los que tuvo noticia. Se agregaron tam1:iién los procedentes de la dona­ ción de la biblioteca de Barbieri, representada en el catálogo por 38 ejemplares de pliegos, casi todos relacionados con la música (villlancicos, letras para cantar, coplas...), así como los satíricos del ciclo de Perico y Marica. Otros 85 ejemplares de la signatura Varios Especiales han sido adquiridos por el Centro de Pa­ trimonio Bibliográfico en los últimos años, a diversos libreros anticuarios y, sobre todo a la casa de subastas Durán. La coleccion de Gayangos comprende 136 ejemplares, repartidos entre las signaturas de Raros, Varios Caja y Manuscritos. Entre ellos está el grueso de las relaciones de sucesos y los pliegos más di­ rectamente relacionados con la literatura popular. Entre los pliegos hallados en tomos de manuscritos, destaca particularmente la Colección Mas­ careñas, abundante en piezas de mediados del siglo XVII, sobre todo sobre la Guerra de Cataluña (Campañas del Marqués de Mortara y del Duque de Alburquerque). Fue formada por D. Jerónimo de Mascareñas, portugués expatriado al servicio de Felipe IV y autor de numerosas obras. Consiste en unos 50 volúmenes de unas 400 hojas, encuadernados en pasta en el siglo XIX, que contienen pa­ peles relativos a sucesos de 1598 a 1666. Por último, señalaremos la presencia de 12 ejemplar~s procedentes de la biblioteca de Salvá, casi todos ellos de los primeros años del siglo XVII y de gran valor literario.

ISABEL RUIZ DE ELVIRA Biblioteca Nacional

ABREVIATURAS ano ms.: anotación manuscrita ca.: circa calc.: calcográfico enc.: encuadernación grab.: grabado h.: hoja u hojas i.e.: id est imp.: impresión p.: página port.: portada r.: recto s.n.: sine nomine (= sin impresor o editor) tip.: tipográfico, tipográfica tít.: título Y.: verso xil.: xilográfico

SIGLAS DE ORDENES RELIGIOSAS o.c. Carmelitas o.Cart. Cartujos o. de M.Mercedarios O.P.M. Franciscanos O.P.M. Cap. Capuchinos O.Jer. Jerónimos O.P. Dominicos O.S.A. Agustinos O.R.S.A. Agustinos Recoletos

OBRAS QUE SE CITAN DE FORMA ABREVIADA AGUILAR = AGUILAR PIÑAL. Francisco: Romancero popular del siglo XVIII. - Madrid: CSIC, 1972. - (Cuader­ nos Bibliográficos; 27) AGUILAR, BAE S. XVIII = AGUILAR PIÑAL, Francisco: Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. - Madrid:

MARTtN, Adolfo: Anales de la Literatura española (Añ os 1900-1904). - Madrid: Viuda e hijos de Tello, 1904. BOVER = BOVER, Joaquín María: Biblioteca de escritores baleares: Tomo 1. - Palma: Imprenta de P. J. Gelabert, 1868.

CSIC, Instituto Miguel de Cervantes, 1981-1995. - Bv.

AGULL6,I = AGULL6 y COBO, Mercedes: Relaciones de sucesos 1: Años 1477-1619. - Madrid: CSIC, 1966.- (Cua­ dernos bibliográficos; 20) AGULL6, II = AGULL6 y COBO, Mercedes: "Relaciones de sucesos II: Años 1620- 1626", en Homenaje a don Agus­ tín Millares Carlo.- [Las Palmas] : Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, 1975. - T. 1, pp. 349- 380 ALATORRE = ALATORRE, Antonio: «Avatares barrocos del romance. (De Góngora a Sor Juana Inés de la Cruz),), en Nueva Revista de Filología Hispánica, XXVI, nO 2 (1977), pp. 341-459 .

BUSTAMANTE = BUSTAMANTE y URRUTIA, José M' de: Catálogos de la Biblioteca Universitaria.' IIf : Impresos del S. XVII. - Santiago de Compostela: Tip. de (( El Eco Franciscano»), 1945-1959.- 2 v. CABALLERO, F. = CABALLERO, Fermín: La Imprenta en 'Cuenca: Datos para la historia del arte tipográfico en Espa­ ña. - Cuenca: lmprent¡¡l de El Eco,1 869. Cato Exp. Lope de Vega::: Catálogo de la Exposición biblio­ gráfica de Lope de Vega, organizada por la Biblioteca Nacio­ nal. - Madrid: Biblioteca Nacional. Junta Nacional del III Centenario de la muerte de Lope de Vega, 1935.

ALCOCER = ALCOCER y MARTINEZ, Mariano: Catálo­ go razonado de obras impresas en Valladolid: 1481-1800. Valladolid: Imprenta de la Casa Social Católica, 1926.

Cato Villancicos S. XVII = BIBLIOTECA NACIONAL. Madrid: Catálogo de Villancicos de la Biblioteca Nacional : Siglo XVII. Coord. Isabel Ruiz de Elvira Serra. - Madrid: Biblioteca' Nacional, 1992.

ALENDA = ALENDA YMIRA, Jenaro: Relaciones de solem· nidades y fiestas públicas de España. - Madrid: Estableci­ miento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1903. - 2 v.

CCPBE.XVIl = Catálogo Colectivo del Patrimonio Biblio­ gráfico Español : Siglo XVII. - Madrid : Arco/Libros, 1989-1992. - 3 v.

ALMIRANTE = ALMIRANTE, José: Bibliografía militar de España. - Madrid: Imprenta y Fundición de Manuel Tello,1876.

CLEMENTE SAN ROMAN = CLEMENTE SAN ROMAN, Yolanda: Impresos madrileños de 1566 a 1625. ­ Madrid: Universidad -eemplutense, 1992. - (Colección Tesis Doctorales; 224/92).

ANTONIO, N., Nova = ANTONIO, Nicolás: Bibliotheca Hispana Nova, sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD. ad MDCLXXXlV, floruere notitía .. .. - Matriti : Apud Joachimum de Ibarra et Apud Viduam et Haeredes Joa­ chimi de Ibarra, 1783-1788. - 2 v.

COSS10, Fábulas = cosslo, José Maria de: Fábulas mito­ lógicas en España. - Madrid: Espasa-Calpe, 1952. COTARELO, Calígrafos

= COTARELO Y MORI , Emilio:

Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españo­ / BARBOSA MACHADO = MACHADO, Diogo Barbosa: Bibliotheca Lusitana. - Lisboa : A.1. da Fonseca, 1741-1759.- 4 v. BARRERA = BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orlgenes hasta mediados del siglo XVIII.­ Madrid: Imp. de M. Rivadeneyra, 1860. BENITEZ CLAROS, Bocángel = BOCANGEL y UNZUE­ TA, Gabriel: Obras. Ed. de Rafael Benitez Claros. - Madrid : CSIC, Instituto «Nicolás Antonio}), 1946. - . (Biblioteca de Antiguos Libros Hispánicos). - 2 v. BONILLA y SAN MARTIN = BONILLA Y SAN

les. - Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Biblio· tecas y Museos, 1914-1916. - 2 v. COTARELO, Controversias = COTARELO Y MORI, Emi­ lio: Bibliografía de las controversias sobre la licitud del Tea­ tro en España. - Madrid, 1904 DIAZ ARQUER = DIAZ ARQUER, Graciano: Libros y folletos de toros: bibliografía taurina. - Madrid; Librería de Pedro Vindel, 1931. Dicciot1ario de Historia de España I Dirigido por German Bleiberg. - 2' ed. - Madrid: Revista de Occidente, 1968­ 69. - 3v.

24

DOMINGUEZ GUZMAN ~ DOMINGUEZ GUZMAN, riglo XViI-.' lCatábfO proa:,(;:!{)r~,I,:'1601""¡]65r; - SeVílla:

DURÁN:= DURÁN, Agustín: ({Catálogo por orden alfabé­ tico d~ y;nios' pliegos ~'Jdtos que ~~¡')n::enen rOJL;n(::~ villa:L~c(J:;, can~io!]t_~, ~e poe¿;i¿ ;1;)1)l~~ ~_p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.