CASTANYER, P., SANTOS, M., TREMOLEDA, J., Nuevos datos arqueológicos sobre la evolución urbana de Emporion, BIAMA 15, 2015, 121-130

July 19, 2017 | Autor: Q. Tremoleda Trilla | Categoría: Greek Archaeology, Necropolis, Empúries / Emporion / Emporiton, Ancient Ports and Harbours
Share Embed


Descripción

Bibliothèque d’Archéologie Méditerranéenne et Africaine 15

Dans la lignée des anciens Travaux du Centre Camille Jullian, la Bibliothèque d’Archéologie Méditerranéenne et Africaine (BiAMA) regroupe des travaux (monographies, actes de colloques, ouvrages collectifs) en relation avec les programmes scientiiques du Centre Camille Jullian, sur l’histoire et l’archéologie de la Gaule méridionale, de l’Afrique du Nord et du bassin méditerranéen. La BiAMA peut comprendre des sous-séries, comme la collection Études massaliètes (EtMassa).

Responsable légal : Marie-Brigitte Carre, Directrice du CCJ Directeur de la publication : Sophie Boufier et Henri Tréziny Comité de pilotage : Xavier Delestre, Marie-Brigitte Carre, Henri Tréziny Conception graphique : Véronique Gémonet Mise en page : Cédric Hamel, Véronique Gémonet

Publications du Centre Camille Jullian

Direction scientiique de la série Etudes massaliètes : M. Bats et H. Tréziny Comité de lecture : Ph. Borgard (CCJ, CNRS), S. Boufier (CCJ, AMU), J.-P. Brun (Collège de France), M.-Br. Carre (CCJ, CNRS), X. Delestre (CCJ, DRAC PACA), D. Garcia (CCJ, AMU), M. Griesheimer (CCJ, AMU), A. Hermary (CCJ, AMU), Ph. Jockey (CCJ, AMU), M. Lombardo (Professeur à l’Université de Lecce), S. T. Loseby (Professeur à l’Université de Shefield), J.-M. Mignon (Service archéologique départemental du Vaucluse), P. Pomey (CCJ, CNRS), L. Rivet (CCJ, CNRS), J. Sanmarti (Professeur à l’Université de Barcelone), J.-Chr. Sourisseau (CCJ, AMU), H. Tréziny (CCJ, CNRS), C. Virlouvet (école française de Rome), E. Voutiras (Professeur à l’Université de Thessalonique).

cet ouvrage a été publié avec le soutien du Labex ARCHIMEDE, programme « Investissement d’Avenir » ANR-11-LABX-0032-01 et de la Ville de Hyères-les-Palmiers

© 2015 pour tous pays, éditions Errance, éditeur du groupe Actes Sud, Place Nina-Berberova BP 90038 13633 Arles cedex Tél. : 04 90 49 86 91 Fax : 04 90 96 95 25 Courriel : [email protected] http://www.librairie-epona.fr Centre Camille Jullian Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme 5 rue du Château de l’Horloge. BP 647, 13094 Aix-en-Provence Cedex 2 ISBN : 9782-87772-555-2 ISSN BiAMA : 2101-2849

Illustrations de couverture :

Envoyer les manuscrits à :

Thymiatêrion, du sanctuaire d’Aphrodite à Olbia de Provence (Hyères, Var) (Cl. Chr. Durand, CNRS-CCJ).

Abécédaire, du site de Lattara (Lattes, Hérault) (Cl. Musée Henri-Prades). Illustration 4ème de couverture : Stèle du « Héros », du sanctuaire d’Aphrodite à Olbia de Provence (Hyères, Var) (Cl. Musée-Site archéologique d’Olbia, ville d’Hyères).

Bibliothèque d’Archéologie Méditerranéenne et Africaine Centre Camille Jullian Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme 5 rue du Château de l’Horloge. BP 647, 13094 Aix-en-Provence Cedex 2

BIBLIOTHèqUE D’ ARCHéOLOGIE MéDITERRANéENNE ET AFRICAINE - 15

CONTACTS ET ACCULTURATIONS EN MéDITERRANéE OCCIDENTALE Hommages

à

micHel Bats

Actes du colloque de Hyères, 15-18 septembre 2011 édités par Réjane Roure Avec la collaboration de Carmen Aranegui, Philippe Boissinot, Alain Bouet, Jean-Pierre Brun, Claire Joncheray, Dominique Garcia, Antoine Hermary, Rosa Plana, Michel Py, Pierre Rouillard, Clément Sarrazanas, Henri Tréziny, Florence Verdin

2015

Sommaire Avant-propos – Réjane ROURE ..................................................................................................................

7

ÉtRusquEs Et GRECs EN MÉDitERRANÉE NoRD-oCCiDENtALE Les sources littéraires sur la topographie de Marseille grecque : César et Aviénus Henri TRéZINY ............................................................................................................................................ 13 Le site de Marseilleveyre entre Grecs et indigènes. État de la question, recherches récentes et nouvelles approches Sophie BOUFFIER, Loup BERNARD, Delphine ISOARDI ....................................................................... 21 Grecs et Étrusques à Lattes : nouvelles données à partir des fouilles de la Cougourlude Isabelle DAVEAU, Michel PY ...................................................................................................................... 31 Un signe de la présence phocéenne en Languedoc occidental : un tétartémorion trouvé à Béziers Richard PELLé, Laurent ViDAL, Hervé PETITOT ..................................................................................... 43 Commerces méditerranéens en Provence orientale au 1er âge du Fer : un état de la question Laurence MERCURI ..................................................................................................................................... 49 Genova al centro dei commerci massalioti lungo le rotte dell’alto Tirreno Cristina NERVI ............................................................................................................................................. 61 Vie quotidienne et transformations à Fratte (SA), un établissement étrusco-campanien situé à l’embouchure du leuve Irno. Angela PONTRANDOLFO, Alfonso SANTORIELLO ............................................................................... 69 Banquets rituels à Cumes au IVe siècle avant J.-C. Jean-Pierre BRUN, Laetitia CAVASSA, Martine LEGUILLOUX, Priscilla MUNZI .................................. 81 Un dépôt de fondation en contexte domestique à Olbia de Provence (Hyères, Var) Réjane ROURE, Claire JONCHERAY, David OLLIVIER, Pierre EXCOFFON, Carine DEAL, Valérie SALLE, Maeva SERIEYS ................................................................................................................ 99 Set cerimoniali e offerte nei luoghi di culto indigeni della Sicilia occidentale Francesca SPATAFORA ................................................................................................................................ 111 Nuevos datos arqueológicos sobre la evolución urbana de Emporion Pere CASTANYER, Marta SANTOS, Joaquim TREMOLEDA .................................................................. 121 Philistines and Phokaians : comparative hinterlands and Middle Grounds Irad MALKIN ................................................................................................................................................ 131 QuEstIons D’IDEntItés Et D’ACCultuRAtIons Le concept d’acculturation : son utilité et les limites dans son application à l’archéologie Philippe BOISSINOT .................................................................................................................................... 145 Rencontres culinaires : la culture matérielle incorporée Michaël DIETLER ........................................................................................................................................ 153 Forme di identità e interazione nel Tirreno settentrionale. Possibili indicatori, fra persistenza ed acculturazione. Alcune note Eliana PICCARDI ......................................................................................................................................... 161 4

SOMMAIRE

Interactions coloniales, cuisine et formes de consommation en Ibérie septentrionale Joan SANMARTI .......................................................................................................................................... Identidades Ibéricas Carmen ARANEGUI GASCó ...................................................................................................................... Les Ibères à la rencontre des Grecs Pierre ROUILLARD, Rosa PLANA-MALLARD, Pierre MORET.............................................................. Características, evolución y particularidades del poblamiento indígena en el área de colonización griega del Ampurdán. El caso del Mas Castellar de Pontós (Siglos VII-III aC.) David ASENSIO, Enriqueta PONS ............................................................................................................... L’identité face au commerce : exemples languedociens Daniela UGOLINI ......................................................................................................................................... Quel accompagnement pour quel mort ? Les services funéraires du premier âge du Fer en Languedoc occidental Laura BOURDAJAUD, Thierry JANIN, Martine SCHwALLER................................................................ El guerrero de Corno Lauzo : revisión de los materiales Raimon GRAELLS FABREGAT .................................................................................................................. La question des échanges et des assemblages funéraires à travers le mobilier métallique de la nécropole protohistorique du Causse à Labruguière (Tarn). André RIVALAN, Laura BOURDAJAUD ................................................................................................... Pratiques funéraires et identité culturelle : Marseille et les indigènes du Sud de la Gaule (IVe-IIe s. av. J.-C.) Bernard DEDET ............................................................................................................................................ Pratiques balnéaires et acculturation : quelques éléments de rélexion Alain BOUET ................................................................................................................................................ Les igurines en terre cuite dans le Sud de la Gaule (VIe-Ier s. av. J.-C.) Antoine HERMARY...................................................................................................................................... Du bon usage de la violence dans l’iconographie italiote et étrusque Luca CERCHIAI, Natacha LUBTCHANSKY, Claude POUZADOUX ....................................................... Mondo greco occidentale ed Etruria. Il tema di “Hercle alla fonte” nella glittica Laura AMBROSINI ....................................................................................................................................... Cavalli senza cavalieri. Il tripode di Cap d’Agde e i tripodi etruschi tardo-arcaici con protomi equine Giacomo BARDELLI ....................................................................................................................................

171 185 199 219 229 239 249

257 267 285 299 309 321 333

AutouR DE LA CÉRAMiquE Le anfore greco-occidentali : riconsiderando la loro evoluzione e l’identiicazione dei centri di produzioni Verena GASSNER ......................................................................................................................................... Muro Leccese (Puglia, Italia). Forme e funzioni delle ceramiche d’uso quotidiano in un centro messapico tra IV e III secolo a.C. Liliana GIARDINO, Catia BIANCO, Francesco MEO ................................................................................ Herakleia di Lucania (Basilicata, Italia). Forme e funzioni delle ceramiche d’uso quotidiano in una città italiota tra III e II secolo a.C Liliana GIARDINO, Teresa Oda CALVARUSO........................................................................................... Les imitations de céramique coloniale des sites ibériques d’Ullastret (Catalogne) Ferran CODINA, Aurora MARTIN, Gabriel De PRADO ............................................................................ La céramique ine ibérique du nord-est de la Catalogne. Les formes représentées dans l’oppidum ibérique de Sant Julià de Ramis Josep BURCH, Jordi SAGRERA .................................................................................................................. Caractérisation des ateliers céramiques de Rhodè (Roses, Catalogne) Anna Maria PUIG GRIESSENBERGER ...................................................................................................... Vaisselle et alimentation à Pech Maho (Sigean, Aude) : l’îlot I à la in du IIIe s. av. J. -C. Anne-Marie CURé ........................................................................................................................................

345 357 367 377 385 395 415 5

BIBLIOTHèqUE D’ ARCHéOLOGIE MéDITERRANéENNE ET AFRICAINE - 15

Le mobilier céramique du Cayla de Mailhac (Aude) aux Ve et IVe s. av. n. è. : premières données Sébastien MUNOS ........................................................................................................................................ La céramique « commune massaliète » du site de Lattara (Lattes, Hérault) au Ve s. avant notre ère (-475 /-375). Première approche typologique et essai de classiication. émilie COMPAN ........................................................................................................................................... À propos de quelques imitations de vaisselle campanienne de l’oppidum de l’Ermitage d’Agen (Lot-et-Garonne) Florence VERDIN ......................................................................................................................................... Amphores italiques des IIe-Ier s. av. J.-C. dans la région de Narbonne : provenance et chronologie Corinne SANCHEZ ....................................................................................................................................... L’évolution du timbrage sur amphores vinaires italiques aux IIe et Ier av. J.-C. à partir du corpus toulousain Laurence BENqUET ..................................................................................................................................... La nécropole augustéenne de la villa de Sivier (Istres, Bouches-du-Rhône) Frédéric MARTY et Bérengère PEREZ ........................................................................................................

427 437

453 463 477 489

lA logIQuE DE l’éCRItuRE L’écriture après l’économie ? Peuples et réponses Javier DE HOZ .............................................................................................................................................. Alphabet grec et langues indigènes de la Grande Grèce entre unité et variété Paolo POCCETTI .......................................................................................................................................... Varietà scrittorie in ambito celtico Aldo PROSDOCIMI...................................................................................................................................... Grafiti etruschi dalla Gallia e il piombo di Pech Maho : alcune questioni paleograiche e contenutistiche Valentina BELFIORE .................................................................................................................................... Contacts d’écritures : l’épigraphie paléohispanique du Midi gaulois Coline RUIZ DARASSE ............................................................................................................................... Noms de personnes et identités dans les inscriptions d’Olbia de Provence (IVe – Ier s. av. J.-C.) Clément SARRAZANAS ..............................................................................................................................

501 511 525 537 545 551

Liste des auteurs......................................................................................................................................................................... 563

6

Avant-propos

La question des contacts entre les différents peuples qui bordent les rives de la Méditerranée nord-occidentale est l’une des thématiques majeures de la recherche archéologique de ces trente dernières années. que l’on parle d’époque archaïque et classique, ou de Protohistoire et d’âge du Fer, les échanges et les processus d’acculturation de ces peuples (Grecs, Celtes, Phéniciens, Ibères, Ligures, étrusques) qui rentrèrent alors en contact les uns avec les autres ont retenu l’attention des chercheurs travaillant sur l’expansion grecque dans ces régions, sur les traics commerciaux et les échanges culturels. L’œuvre de Michel Bats traverse toutes ces thématiques : la présence des Phocéens et des étrusques dans le bassin occidental de la Méditerranée, l’acculturation et les identités ethno-culturelles, les recherches sur la céramique et ses usages dans une perspective anthropologique, l’appropriation de l’écriture par les sociétés protohistoriques. Ain de rendre hommage à cet acteur majeur de la recherche archéologique protohistorique et méditerranéenne, un colloque international a été organisé à Hyères, du 15 au 18 septembre 2011, réunissant plus d’un centaine de participants. Nombre de ses collègues ont ainsi pu témoigner à Michel leur amitié et leur dette intellectuelle, dans une ambiance chaleureuse et conviviale, à l’image de celui qui a profondément marqué tous ceux qui l’ont rencontré et qui a fait naître tant d’amitiés durables tout autour de la Méditerranée. La dimension internationale de la carrière de Michel Bats et l’impact de ses travaux se relètent donc dans les 48 contributions réunies dans ce volume, qui forment les actes de cette rencontre. Chercheurs italiens, français, espagnols, entre autres, présentent des articles qui permettent tout à la fois de dresser un bilan et de déinir de nouvelles perspectives autour de la thématique des contacts et de l’acculturation. Ces actes offrent la possibilité de découvrir les recherches les plus récentes de l’archéologie dans l’aire géographique concernée – l’agglomération du Premier âge du Fer de La Cougourlude en France, le sanctuaire hellénistique de Cumes et les fouilles récentes de Fratte en Italie, les ateliers de potiers de Rosas et les dernières découvertes d’Emporion en Espagne –, tandis que d’autres auteurs se sont attachés à proposer des synthèses sur la présence grecque en Espagne, sur les pratiques funéraires, sur les identités culturelles et ethniques, sur les pratiques culinaires, sur l’origine de l’écriture, et même sur la notion d’acculturation. Si un certain nombre de ces questions ont été débattues régulièrement lors des Congrès de Tarente pour l’Italie, et des Colloques de Calafell en Espagne, en France, le dernier grand colloque sur ces questions a été le congrès de l’Institut d’études étrusques qui s’est tenu à Marseille et Lattes en 2002 (publié en 2006) ; il faut ensuite remonter à 1997 pour le colloque de Carcassonne sur Mailhac et le Premier âge du Fer (publié en 2000), puis à 1990 pour le grand colloque sur Marseille grecque et la Gaule (publié en 1992). La tenue de ce colloque en 2011 (et la publication de ses actes) respecte donc une sorte de périodicité des manifestations sur ce sujet et offre à la communauté scientiique, comme au grand public, un ouvrage de synthèse et d’actualité sur la thématique des contacts et de l’acculturation en Méditerranée nord-occidentale. À l’instar du colloque lui-même, les contributions ont été réparties entre quatre grandes thématiques, intitulées ici : Étrusques et Grecs en Méditerranée nord-occidentale, Questions d’identités et d’acculturations, Autour de la céramique, La logique de l’écriture. Les communications orales et les posters, enrichis par quelques contributions supplémentaires, ont été mêlés, en essayant toutefois de respecter une certaine cohérence géographique, chronologique ou thématique à l’intérieur de chacune des parties. Par ailleurs, soulignons que le volume compte de nombreux articles de jeunes chercheurs, à côté de ceux des archéologues qui ont côtoyé Michel tout au long de sa carrière, les complices des premiers temps comme ses anciens élèves devenus d’éminents chercheurs à leur tour. Le colloque s’est déroulé sur trois journées, ponctuées d’événements en hommage au chercheur honoré. Il était inévitable d’inclure dans les festivités une visite du site d’Olbia de Provence sur lequel Michel Bats a débuté sa 7

BiBLiothèquE D’ ArchéoLogiE MéDitErrAnéEnnE Et AfricAinE - 15

carrière d’archéologue, alors jeune étudiant venu travailler aux côtés de son professeur de Bordeaux Jacques Coupry ; où il a formé plusieurs générations à la fouille archéologique et à la céramologie dans les années 1980 et 2000  ; et où il dirige encore aujourd’hui un programme de recherche qui a permis d’étudier le tronçon septentrional de la fortiication. Lors de la première soirée, Michel Bats a reçu la médaille de la Ville d’Hyères-les-Palmiers des mains de l’adjoint à la Culture Michel Pellegrino. Le lendemain soir, le Centre Archéologique du Var a offert un buffet qui s’est déroulé dans les merveilleux jardins de la Villa Noailles, dominant la ville jusqu’à la presqu’île de Giens et les îles d’Or. Enin, après une dernière journée de fructueux et stimulants échanges scientiiques, le colloque s’est achevé par une nouvelle soirée à Olbia où un concert de rebétiko était organisé par le service de valorisation et de médiation du site d’Olbia, puis par la visite le dimanche matin d’une exposition consacrée au sanctuaire d’Aristée à L’Acapte, préparée par le Musée Archéologique de la ville d’Hyères. Cette rencontre a été co-organisée par le laboratoire « Archéologie des Sociétés Méditerranéennes » (UMR 5140, Lattes-Montpellier) et le Centre Camille Jullian (UMR 7299, MMSH, Aix-en-Provence) avec le soutien de la Ville de Hyères-les-Palmiers, du Ministère de la Culture, de l’INSHS, de l’Université de Provence et du Centre Archéologique du Var. La publication des actes quant à elle a été rendue possible par la contribution du Labex ARCHIMEDE « Archéologie et Histoire de la Méditerranée et de l’Egypte anciennes » (Programme IA - ANR-11-LABX-0032-01), de la ville de Hyères-les-Palmiers, et également du Centre Camille Jullian qui a accepté de l’accueillir dans sa collection de la Bibliothèque d’Archéologie Méditerranéenne et Africaine (BiAMA), au sein de laquelle elle forme le numéro 12 des Études Massaliètes. L’organisation de ce colloque s’est accompagnée de la préparation d’un ouvrage intitulé D’un monde à l’autre. Contacts et acculturation en Gaule méditerranéenne réunissant les principaux articles de Michel Bats, articulés en six chapitres introduits chacun par un ou deux chercheurs présentant la perspective historiographique de ces diverses publications : les usages de la vaisselle céramique, anthropologie de l’écriture, identités et acculturation, Marseille et la Gaule, étrusques et Phocéens en Occident, Olbia de Provence. Ce volume a été publié par le Centre Jean Bérard de Naples (UMS 1797 CNRS/EFR), que Michel Bats a dirigé pendant dix ans. Le choix a été fait de placer au début de cet ouvrage une série de textes introductifs présentant la carrière et le parcours intellectuel de Michel Bats, qui avaient été présentés à l’ouverture du colloque de Hyères : il s’agit des contributions de Michel Gras (Pour un dialogue franco-italien), de Jean-Pierre Brun (Les années napolitaines (1991-2000)), d’Emanuele Greco (In Magna Grecia con Emanuele Greco) et d’Alain Schnapp et Bruno d’Agostino (L’anthropologie de l’antiquité et l’archéologie, rélexion sur un parcours). Enin, ce volume – le n°38 de la Collection du Centre Jean Bérard – comprend la bibliographie complète de Michel Bats, ainsi que deux textes qu’il a lui-même rédigé pour présenter ses thématiques de recherche. que toutes les personnes qui ont contribué, de près ou de loin, à cette série d’hommages, trouvent ici l’expression de notre gratitude. Réjane Roure 8

AVAnt-ProPoS

Comité scientiique du colloque Bruno d’agostino (Université de Naples), Carmen Aranegui (Université de Valence, Espagne), Jean-Pierre Brun (Directeur du Centre Jean Bérard à Naples), Javier De Hoz (Université de Madrid), Michel Gras (Directeur de l’école française de Rome), Emanuele Greco (Directeur de l’école archéologique italienne à Athènes), Mario Lombardo (Université du Salento), Jean-Paul Morel (Professeur émérite Université de Provence), Michel Py (CNRS, Archéologie des Sociétés Méditerranéennes), Pierre Rouillard (Directeur de la Maison René-Ginouvès), Joan Sanmarti (Université de Barcelone), Henri Tréziny (CNRS, Centre Camille Jullian, MMSH, Aix-en-Provence). Comité d’organisation du colloque Philippe Boissinot (EHESS, TRACES, Toulouse), Alain Bouet (Université de Toulouse Le Mirail, TRACES, Toulouse), Dominique garcia (Université de Provence, Centre Camille Jullian, MMSH, Aix-en-Provence), Thierry Janin (Université de Montpellier 3, Archéologie des Sociétés Méditerranéennes, Lattes), Rosa Plana (Université de Montpellier 3, Archéologie des Sociétés Méditerranéennes, Lattes), Réjane roure (Université de Montpellier 3, Archéologie des Sociétés Méditerranéennes, Lattes), Jean-Christophe sourisseau (Université de Provence, Centre Camille Jullian, MMSH, Aix-en-Provence), Florence Verdin (CNRS, Ausonius, Bordeaux).

9

Nuevos datos arqueológicos sobre la evolución urbana de Emporion

Pere Castanyer Marta Santos Joaquim Tremoleda Museu d’Arqueologia de Catalunya - empúries

Résumé Cet article présente les résultats des dernières recherches archéologiques réalisées dans le quartier portuaire et dans le secteur central de la Neapolis d’emporion, qui ont permis de renouveler nos connaissances sur l’origine et le développement postérieur d’emporion. De nouvelles données ont été acquises dans le secteur du port sur le lien entre le nouveau noyau urbain et la mer ; sur les remaniements de cette voie d’accès ; et des éléments de mobiliers appartenant à un sanctuaire proche ont également été découverts. Dans la ville, les travaux menés autour de l’agora et de la stoa ont permis d’obtenir des éléments plus précis sur l’urbanisme des phases initiales d’emporion. Nous présentons aussi les résultats des nouvelles fouilles réalisées sur les nécropoles autour de la cité grecque. Mots-clés : emporion, port, sanctuaire, rempart, architecture, urbanisme, nécropole

Abstract This paper shows the results of the latest archaeological research carried out in the port area and in the central area of Neapolis emporion, which helped to renew our understanding of the origin and subsequent development of emporion. new data were acquired in the harbor area on the link between the new urban core and the sea; the rearrangement of this path, and items of pottery belonging to a near sanctuary were also discovered. In the city, the researches around the agora and the stoa have yielded more specific elements about the urbanistic planning during the initial stages of emporion. We also present the results of new excavations at the necropolis around the Greek city. Keywords: emporion, harbour, sanctuary, rampart, architecture, urbanism, necropolis 121

PeRe CASTANyeR, MARTA SANTOS, JOAQUIM TReMOLeDA

L

as investigaciones arqueológicas en torno a la evolución urbana del antiguo núcleo colonial foceo de emporion cuentan hoy con más de un siglo de historia, a partir del inicio de las excavaciones promovidas desde la Junta de Museus de Barcelona en el año 1908. Desde muy pronto, el interés de los trabajos arqueológicos se centró sobre todo en el descubrimiento de los restos pertenecientes a su principal sector urbano, al sur del antiguo puerto natural, que hoy identificamos con el término de Neápolis. De esta manera, y como resultado de las sucesivas intervenciones efectuadas durante esta primera gran etapa de las excavaciones emporitanas, hasta 1936, fueron exhumadas una gran parte de las estructuras constructivas que definían el entramado más reciente del antiguo núcleo griego, a partir del siglo II a.C. y hasta los inicios de la época imperial romana. estas evidencias incluían los restos del perímetro defensivo, los diversos edificios de uso cultual y otros espacios de uso público, especialmente los que formaban parte de complejo del ágora y la estoa, en la parte central del espacio urbano, juntamente con el resto de construcciones con funciones domésticas, artesanales o comerciales. Todos estos elementos hicieron posible el conocimiento del urbanismo de la ciudad durante esta última etapa así como de las características arquitectónicas de sus principales edificaciones (Puig i Cadafalch 1913 y 1920 ; Mar, ruiz de arbulo 1993, p. 155-186). Sin embargo, el carácter parcial y la complejidad de la secuencia estructural correspondiente a otras evidencias constructivas anteriores, puestas también al descubierto por las excavaciones, dificultaba la interpretación de las fases precedentes del urbanismo del núcleo griego. Sólo pueden exceptuarse determinadas zonas más intensamente exploradas, como es el caso del sector meridional de Neápolis, nuevamente objeto de importantes trabajos arqueológicos entre 1985 y 1990 que permitieron reintepretar la secuencia evolutiva de los principales espacios religiosos y también de los lienzos de murallas que habían protegido este extremo de la ciudad (sanmartí 1988 ; sanmartí, Castanyer, Tremoleda 1988, 1990 y 1992 ; sanmartí, nolla 1986). Las limitaciones de la información disponible eran aún más evidentes con respecto a las etapas más antiguas de la ocupación del núcleo de la Neápolis, conocidas únicamente a través de los diversos sondeos estratigráficos realizados de manera puntual en determinados lugares de su topografía (Ruiz de Arbulo 1994). entre 1994 y 1997, la oportunidad de poder llevar a cabo nuevas actuaciones arqueológicas en el subsuelo de Sant Martí de empúries hizo posible obtener datos de enorme interés para reconstruir los inicios del establecimiento foceo y la naturaleza del enclave originario de la Palaia Polis mencionado en el texto de estrabón, así 122

como de la ocupación indígena precedente (Aquilué et al. 1999; aquilué et al. 2002 y 2010). en los últimos años, sin embargo, los más recientes trabajos de excavación emprendidos en relación con la antigua ciudad griega de emporion han permitido contrastar estas informaciones con nuevas evidencias arqueológicas que, por primera vez, han mostrado en una extensión ya más significativa, algunas de las construcciones pertenecientes a las primeras etapas del nuevo núcleo urbano desarrollado a partir de la segunda mitad del siglo VI a.C. al sur de la ensenada portuaria. en esta comunicación presentada en el coloquio de Hyères en homenaje al amigo Michel Bats hemos querido resaltar algunos de los principales datos obtenidos en estos trabajos arqueológicos más recientes, que él mismo ha podido conocer de primera mano en sus visitas a empúries realizadas en los últimos años. Finalmente, mencionaremos también las últimas excavaciones realizadas en el entorno suburbano, al sur de la Neápolis, en las que ha sido posible documentar una nueva área funeraria griega utilizada ya a partir del siglo V a.C.

El barrio portuario de Emporion entre las intervenciones arqueológicas realizadas durante los últimos años en empúries, debemos destacar las desarrolladas en el ángulo noroeste de la Neápolis, en el marco de las obras de construcción de los nuevos almacenes arqueológicos del museo, que han puesto al descubierto restos de diversas edificaciones pertenecientes al barrio portuario de la antigua ciudad griega (Aquilué et al. 2008, p.  192-194; aquilué et al. 2011, p. 123-131). Se trata de una zona hasta hace poco totalmente desconocida para la investigación emporitana, puesto que gran parte de las construcciones hoy visibles habían quedado afectadas por las obras realizadas en el siglo XVII durante la edificación del convento de Santa Maria de Gràcia, sobre cuyos restos, una vez iniciado el proceso de recuperación del conjunto arqueológico en el año 1908, fueron creadas las primeras infraestructuras museísticas. La fisonomía de este sector quedó aun más desfigurada en los años 60-70 del siglo XX con la creación de una gran terraza artificial para albergar diferentes cisternas, obras que comportaron una considerable sobreeelevación respecto al antiguo relieve de esta zona en época griega. el proyecto de edificación de los nuevos almacenes arqueológicos, que hizo necesario desmontar las construcciones modernas y contemporáneas antes mencionadas, facilitó la realización de una importante actuación arqueológica en los años 2007 y 2008, gracias a la cual ha sido posible conocer el extremo noroeste de la Neápolis y, especialmente, su conexión con el límite

NUeVOS DATOS ARQUeOLóGICOS SOBRe LA eVOLUCIóN URBANA De eMPORION

de la bahía natural que se extendía más al norte y que constituía el puerto del antiguo emporio griego. Aunque la compleja estratigrafía documentada permite establecer diferentes fases de ocupación, que abarcan desde los inicios del núcleo urbano de la Neápolis en el siglo VI a.C. hasta la actualidad, nos centraremos aquí únicamente en la descripción de las estructuras correspondientes a las etapas más antiguas. especial atención merecen los datos relativos a la reconstrucción paleotopográfica de esta zona portuaria, hoy completamente alterada por múltiples procesos de carácter natural y antrópico, que nos permiten contrastar las hipótesis formuladas años atrás a partir de prospecciones geofísicas y geológicas o, de forma más indirecta, también por las excavaciones subacuáticas llevadas a cabo en la fachada marítima de emporion (Blech, Marzoli 2005 ; Marzoli 2005 ; rambaud 2005 ; nieto, raurich 1998 ; nieto et al. 2005). el hallazgo de las diferentes estructuras que sirvieron para delimitar el extremo noroeste de la ciudad griega, así como también el rebaje de parte de la potente capa de arena que hoy cubre totalmente la antigua ensenada portuaria, dejaron al descubierto diferentes niveles de guijarros y arena correspondientes a una antigua playa que comenzaba a partir de este punto del litoral del antiguo puerto y que probablemente se prolongaba también en su límite occidental, facilitando así el varado de las embarcaciones. Las características de esta paleocosta permiten comprender por qué en este sector se emplazó, desde el inicio, el acceso principal que comunicaba el nuevo recinto griego de la Neápolis con la zona portuaria. efectivamente, a partir de este punto y en dirección al este, el promontorio rocoso sobre el que se asienta la ciudad asciende bruscamente, formando un pequeño acantilado –  de  – cubierto en parte durante las excavaciones llevadas a cabo por e. gandia en 1921 (Mar, ruiz de arbulo 1993, p.  75-76)  –, factor que hacía totalmente inviable la comunicación con el puerto. el acceso al interior del espacio urbano se realizaba a través una rampa (fig. 1) parcialmente excavada en el substrato rocoso y delimitada a ambos lados por diversas construcciones, irregularmente conservadas a causa de las constantes reformas efectuadas posteriormente en esta zona. en la parte occidental, donde el perfil de la roca natural desciende hasta cotas más bajas, se pudo excavar una interesante secuencia estratigráfica que permite fechar con precisión las primeras obras de acondicionamiento de este extremo urbano. Por encima de una especie de escorrentía natural, que suponemos había servido originariamente para canalizar las aguas y los residuos hacia la playa y el mar, se construyó en un determinado momento una terraza artificial sobre la cual se dispuso un espacio al descubierto delimitado al oeste por un modesto porche sustentado con

pilares de madera. Para la construcción de esta terraza fue preciso levantar dos muros orientados perpendicularmente, de casi un metro de anchura, capaces de contener la importante aportación de tierras necesaria para elevar el terreno. La excavación del potente estrato de relleno, formado por diferentes capas de tierra cenicienta con una gran concentración de materiales arqueológicos, permite proponer una cronología para la ejecución de esta obra en torno a los años finales del siglo VI o los inicios del siglo V a.C. en nuestra opinión, el hecho de que la construcción de esta terraza se realizara en una fecha más reciente, en algunos decenios, respecto a la creación del núcleo de la Neápolis, parece obedecer a que se trataba sencillamente de una ampliación o modificación del límite originario de este extremo de la ciudad. La composición orgánica de los estratos de relleno excavados, con un alto porcentaje de materiales procedentes de residuos domésticos, sería otro argumento en favor de esta hipótesis. La estructura y la planta de este sector no debió cambiar substancialmente a lo largo del siglo V a.C., si bien cabe mencionar el refuerzo efectuado en el muro perimetral en L que delimitaba la terraza, manteniendo, a la vez, el acceso en rampa hacia la playa del puerto. Con respecto a la funcionalidad de este espacio concreto situado en el extremo noroeste del núcleo, llama extraordinariamente la atención el hallazgo de numerosas ofrendas votivas, así como de piezas de indudable carácter ritual. Destaca, así, la gran cantidad de fragmentos de kernoi, de formas y decoraciones diversas, y generalmente coronados con representaciones en miniatura de pequeñas hídrias, que fueron recuperados en diversos niveles estratigráficos, así como también el hallazgo de diversas ofrendas votivas formadas por depósitos de pequeñas olpai que aparecieron enterrados en esta zona (Aquilué et al. 2011, p. 129-131; santos, sourisseau 2011, p. 225-226). Cierran el apartado de piezas singulares algunas escasas terracotas que representan animales y también posibles divinidades, como es el caso de una cabecita femenina tocada con polos, que podría corresponder a Deméter. La inusual concentración de este tipo de objetos permite plantear la probable existencia de un santuario o espacio cultual en este sector adyacente al antiguo acceso a la playa portuaria. La construcción de la terraza sobreelevada habría posibilitado la creación de un espacio en gran parte al aire libre, habilitado para la realización de determinadas prácticas rituales, las cuales podemos imaginar relacionadas con la actividad marinera y comercial inherente al ámbito portuario de la ciudad, en el cual los navegantes y marineros podían ofrecer sus libaciones. Significativamente, otro de los restos que podemos relacionar con esta área sacra corresponde a una estructura de combustión de planta cuadrada, delimitada por un muro de obra, quizás con funciones de altar-hogar, que 123

PeRe CASTANyeR, MARTA SANTOS, JOAQUIM TReMOLeDA

Fig. 1. Detalle de la rampa que originariamente facilitaba el acceso desde la antigua playa portuaria hacia el interior de la ciudad griega (Foto: MAC-Empúries).

Fig. 2. Restos del lienzo de muralla puesto al descubierto en la excavación del sector noroccidental de la Neápolis, adosado a los diversos muros que previamente habían servido para delimitar la terraza sobreelevada construida en este extremo de la ciudad a finales del siglo VI a.C. (Foto: MAC-Empúries).

124

NUeVOS DATOS ARQUeOLóGICOS SOBRe LA eVOLUCIóN URBANA De eMPORION

Fig. 3. Uno de los ámbitos domésticos documentados en la excavación de la estoa correspondiente a la ocupación de este sector de la ciudad griega en el siglo V a.C., por debajo de otros restos de construcciones más recientes y de algunas de las cimentaciones de las estructuras de la estoa (Foto: MAC-Empúries).

Fig. 4. Una de las tumbas de inhumación (E-96) que se han documentado en el nuevo espacio de necrópolis excavado al sur de la ciudad griega, datable en el siglo V a.C., con un ajuar funerario formado por tres lécitos áticos y otros recipientes para aceites perfumados realizados en pasta vítrea. (Foto: MAC-Empúries).

125

PeRe CASTANyeR, MARTA SANTOS, JOAQUIM TReMOLeDA

se mantuvo en uso a lo largo de todo el siglo V a.C. y que, por sus características, se diferencia claramente del tipo de hogares descubiertos hasta la actualidad en los ambientes domésticos de emporion. Aunque los rebajes producidos posteriormente en esta zona han hecho desaparecer los niveles estratigráficos correspondientes a los siglos IV y III a.C., podemos imaginar que el acceso al puerto continuaba todavía en pleno uso. Los cambios más notables que afectaron a este barrio portuario tuvieron lugar hacia mediados del siglo II a.C., con la construcción un nuevo lienzo defensivo que, apoyándose en los viejos límites de los siglos VI y V a.C., completó definitivamente la configuración del ángulo noroeste de la ciudad (fig. 2). La nueva muralla, de unos dos metros de anchura y de aparejo poligonal, contaba además con un imponente bastión de 8 x 10 m. reforzando el ángulo del recinto. La coincidencia cronológica de esta construcción con las dataciones propuestas para la edificación de la muralla meridional de la Neápolis (Sanmartí, Nolla 1986), la reforma de sus principales santuarios urbanos (Sanmartí, Castanyer, Tremoleda 1990) o la remodelación del sector central con la configuración del conjunto ágoraestoa (Aquilué et al. 2011, 131-145), inducen a pensar que formaba parte también del importante proceso de transformación de los principales espacios públicos de la ciudad griega, llevado a cabo con posterioridad a los inicios de la presencia romana en este territorio y con anterioridad a la fundación de la nueva ciudad romana en la parte superior del promontorio emporitano. en aquel momento, el primitivo acceso en rampa al puerto fue substituido por una calle enlosada y dotada de diversos tramos escalonados, hecho que permite intuir un posible cambio funcional de esta vía que, no debemos olvidar, coincide también con la reestructuración y ampliación de las instalaciones portuarias situadas en la fachada oriental de la ciudad (nieto, raurich 1998; nieto et al. 2005, p. 94-98). estas obras, dentro de las cuales debemos incluir también la construcción en el litoral del enorme muro de protección conocido como el « malecón », facilitaron la adaptación de la ciudad a la nueva realidad impuesta por Roma y, una vez más, permitieron la adecuación de la infraestructura portuaria a las nuevas necesidades comerciales que el momento requería.

Las recientes excavaciones en el sector de la estoa de la Neápolis Otro de los sectores del antiguo núcleo griego que ha sido objeto recientemente de nuevas intervenciones arqueológicas corresponde al espacio ocupado por los restos constructivos de la estoa helenística. De esta importante edificación pública de la ciudad, en el límite 126

septentrional de la plaza del ágora, se conservan sobre todo sus potentes cimentaciones, puestas ya al descubierto durante las excavaciones efectuadas en la Neápolis durante los primeros decenios del siglo XX (Mar, Ruiz de arbulo 1988 y 1993, p.  160-171). en su parte más oriental, los restos de la estoa aparecieron además reutilizados y en parte desfigurados por la construcción, siglos más tarde del abandono de las estructuras urbanas de la Neápolis, de algunas de las cámaras funerarias que rodeaban la cella memoriae paleocristiana situada algo más al norte, sobre los vestigios de un antiguo edificio termal. estos primeros trabajos arqueológicos permitieron documentar también en esta zona la superposición de toda una serie de estructuras constructivas correspondiente a la evolución del antiguo núcleo griego con anterioridad a la construcción de la estoa en el siglo II a.C., conservadas de manera más o menos fragmentaria entre sus cimentaciones, y que cabía poner en relación con los restos igualmente exhumados bajo los rellenos aportados para crear, en aquel mismo periodo, la amplia plaza del ágora. La complejidad estructural mencionada, y el hecho de que las antiguas excavaciones habían comportado un rebaje parcial y desigual de la estratigrafía, dificultaban enormemente la comprensión y la interpretación de esta zona concreta de la ciudad. Por este motivo, a partir del año 2005 el Museu d’Arqueologia de Catalunyaempúries decidió emprender un nuevo proyecto de intervenciones en este sector con el doble objetivo de documentar lo más exhaustivamente posible la secuencia arqueológica aún conservada y, a la vez, plantear una nueva adecuación y presentación museográfica de los restos de la estoa, sin duda uno de las edificaciones más significativas de la estructura urbana correspondiente a la época tardohelenística, en la cual se enmarcan buena parte de los restos hoy visitables en la Neápolis. Las sucesivas campañas de excavación realizadas en el sector de la estoa (Aquilué et al. 2011, p.  137-145), desarrolladas sobre todo en el marco de los Cursos de Arqueología de empúries entre los años 2005 y 2010, han hecho posible, en primer lugar, precisar el proceso constructivo de las estructuras que formaban parte de aquel edificio, documentando el trazado y la entidad de los grandes rebajes y zanjas efectuadas para cimentar la doble columnata existente en su parte frontal, así como los muros de los diferentes ámbitos alineados al norte o las dos grandes cisternas construidas también en aquel mismo momento. Los rellenos de estas trincheras constructivas han aportado un rico contexto de materiales arqueológicos que han permitido confirmar una datación hacia mediados del siglo II a.C. para la edificación de la estoa y, con ella, de la reestructuración arquitectónica de esta parte central del núcleo en torno a la nueva plaza

NUeVOS DATOS ARQUeOLóGICOS SOBRe LA eVOLUCIóN URBANA De eMPORION

del ágora, enmarcándose plenamente en el importante proceso de reformas urbanas que resultó en un cambio casi completo de la fisonomía de la ciudad. Tal como se ha recordado antes al hacer alusión a las construcciones de esta misma cronología documentadas en el extremo noroeste de la ciudad, este periodo de especial dinamismo e importante actividad edilicia en emporion, posibilitados por la intensificación de la actividad comercial y portuaria en el nuevo contexto creado con la presencia romana en la zona, se detecta arqueológicamente de manera clara a través de la nueva definición del recinto defensivo, así como de los espacios cultuales y de uso público de la ciudad, comportando igualmente importantes transformaciones por lo que respecta al hábitat privado o a las infraestructuras portuarias. A pesar de los grandes rebajes y recortes del terreno producidos con motivo de la construcción de la estoa, el resto de vestigios conservados en este sector han permitido conocer, en una superficie relativamente amplia, las fases anteriores de ocupación del núcleo griego de la Neápolis, mostrando una notable superposición de estructuras y niveles correspondientes a su ocupación continuada durante prácticamente cuatro siglos, cubriendo el largo periodo desde la primera instalación focea en este lugar hasta las grandes transformaciones urbanas del siglo II a.C. Se trata de restos de muros, rellenos, pavimentos y niveles de circulación, conservados generalmente de manera muy fragmentaria y parcial, pero que hacen posible restituir las trazas del entramado urbano anterior, formado en este sector por una serie de espacios de habitación separados por algunas callejuelas orientadas de norte a sur. estas sencillas vías de circulación, de menos de 2 m. de anchura, servían también para la evacuación de las aguas residuales, y desembocaban al sur en una calle transversal de mayor amplitud, orientada de oeste a este, que también aparece documentada en los viejos diarios de excavación de e. Gandia justo en el límite entre la estoa y el ágora. Las nuevas secuencias recientemente excavadas han mostrado, además, cómo esta estructura urbana anterior se adaptaba a la topografía natural del promontorio litoral, formando un declive relativamente marcado desde el oeste y en dirección a la costa, declive que aparece hoy enmascarado por los importantes trabajos de nivelación efectuados durante las reformas tardohelenísticas. De esta manera, las casas y las callejuelas antes mencionadas aparecen dispuestas en sucesivas terrazas, con una diferencia de cotas de casi 2 m. entre los dos extremos de la zona excavada, entre el límite oeste y el tercio central de la estoa. Por lo que respecta a las construcciones documentadas, las fases más recientes, pertenecientes a la ocupación de este sector del núcleo griego durante el siglos III y la primera mitad del siglo II a.C. las conocemos de

manera más limitada, debido a los rebajes constructivos de la estoa, así como también a los trabajos de excavación precedentes. Las estructuras correspondientes a la ocupación anterior, a lo largo de los siglos V y IV a.C., permiten definir espacios sucesivos con una funcionalidad básicamente doméstica, delimitados por muros formados por sencillos zócalos levantados con piedras irregulares y alzados de tapia o adobe, con suelos o niveles de uso realizados con arcilla compactada que a veces aparecían asociados a soleras rubefactadas utilizadas como hogares, aunque, desgraciadamente, la parcialidad de los restos impide obtener una visión más completa de la articulación de estas casas (fig. 3). Los niveles más profundos de la estratigrafía, relativamente menos alterados por las trincheras de cimentación de la estoa, corresponden a la ocupación tardoarcaica del núcleo y han sido documentados sobre todo durante los últimos trabajos de excavación realizados en este sector en el año 2012. Si tenemos en cuenta la secuencia de utilización de alguna de las callejuelas antes mencionadas, parece que el trazado de los ejes que definen la trama urbana de esta zona del núcleo griego arranca ya de los últimos decenios del siglo VI a.C. en estas fases más antiguas, cabe destacar que los ámbitos de habitación aparecen asociados con espacios destinados a actividades de transformación metalúrgica, tal como se desprende de la presencia de algunos pequeños hornos y estructuras de combustión en cubeta, así como del hallazgo de numerosas escorias y residuos de bronce y de hierro. Parece definirse, así, un probable barrio artesanal correspondiente a este primer periodo de la estructuración urbana del nuevo núcleo de la Neápolis. De los datos de la excavación parece desprenderse, además, que los más antiguos restos constructivos documentadas en el sector de la estoa responden de hecho a una etapa de crecimiento significativo del espacio habitado respecto a un primer núcleo originario situado algo más al norte, probablemente creado junto al límite del puerto natural poco tiempo más tarde de la primera instalación focea en el promontorio litoral de Sant Martí d’empúries, la antigua Palaia Polis.

Una nueva área funeraria al sur de la ciudad griega de Emporion Las intervenciones recientes que se han mencionado en los dos epígrafes anteriores han permitido recuperar informaciones de gran interés para la interpretación de las fases más antiguas del urbanismo de la Neápolis, ofreciendo una imagen más amplia y consistente sobre la evolución, la articulación y los usos de determinados sectores de este primer recinto urbano respecto a la que 127

PeRe CASTANyeR, MARTA SANTOS, JOAQUIM TReMOLeDA

hasta hoy ofrecían los datos obtenidos en los diversos sondeos estratigráficos realizados en el yacimiento. en los últimos años, estas informaciones se han completado con otras nuevas evidencias arqueológicas referidas al enclave foceo de emporion, en este caso relacionadas con la ocupación de la zona periurbana y, más específicamente, con las áreas de uso funerario situadas en el entorno más inmediato de la ciudad. Así, las excavaciones realizadas a lo largo del año 2010 en un determinado espacio suburbano situado al sur de la ciudad griega, con motivo de una obra pública –  la construcción del futuro centro de recepción de visitantes a la entrada del conjunto arqueológico –, permitieron documentar una nueva zona de necrópolis hasta entonces inexplorada. Se trata de una parcela de relieve poco escarpado, situada en la vertiente oriental del gran promontorio emporitano en parte ocupado por los restos de las ciudades griega y romana. Su posición la sitúa justamente entre otras áreas ya conocidas de necrópolis: por un lado, las tumbas documentada bajo la actual zona del Parking del recinto arqueológico –más próximas respecto al límite meridional de la ciudad griega- y, por otro lado, más hacia el sur, los cementerios Bonjoan y granada (almagro 1953 y 1955 ; sanmartí, nolla, aquilué 1983-1984, p.  116-124; aquilué et al. 1999, p. 37-39; Castanyer coord. 2003, p. 41-51). Las denominaciones modernas de estos espacios situados en el entorno de la ciudad hacen referencia a los propietarios de las fincas donde se localizaron las tumbas y, en realidad, no definen necrópolis diferentes sino más bien una extensión progresiva del área de uso funerario. Desde el pequeño promontorio costero del Portitxol, donde sabemos de la existencia de las tumbas más antiguas, mal conocidas, algunas de la cuales datan del siglo VI a.C., los espacios cementeriales fueron con el tiempo ocupando gran parte de la vertiente oriental de la colina de empúries hacia el norte, bordeando los antiguos caminos que conducían a la ciudad (santos 2009, p. 33-38). La nueva zona funeraria, excavada intensivamente, ha proporcionado hallazgos de cronología diferente, a lo largo de un prolongado periodo que se extiende entre los siglos V a.C. y II d.C., con dos etapas diferentes de enterramientos, correspondientes la primera de ellas al núcleo griego de emporion, mientras que la segunda se relaciona con la ocupación posterior de la ciudad romana. Durante las dos actuaciones arqueológicas realizadas en el año 2010 se excavaron un total de 110 tumbas, 44 de las cuales se pueden fechar entre los siglos V y III a.C. (Tremoleda et al. 2012, p. 66-75). La distribución de las estructuras funerarias no seguía una disposición ni una ordenación aparente, si exceptuamos algunas agrupaciones de tumbas, detectadas especialmente en la fase más reciente de uso de este espacio cementerial en el siglo II d.C. 128

La necrópolis de época prerromana, la más antigua del conjunto, se localizaba en una posición más cercana respecto al perímetro de la ciudad griega. Por lo que respecta a este período, se confirma nuevamente el uso de los dos rituales funerarios documentados previamente en empúries a lo largo de la antigüedad: la inhumación y la incineración (Tremoleda 2009, p. 19-23). a este último ritual responde la presencia de una estructura circular llena de cenizas y madera carbonizada en el interior, posiblemente un bustum destinado a incinerar los restos de un individuo adulto (e-234). Por otro lado, fue posible localizar también un ustrinum, con fragmentos de alabastrones de pasta vítrea deformados por el fuego, en el cual, una vez realizadas las cremaciones, se habían recogido los restos para ser posteriormente depositados en el lugar definitivo de la tumba, dentro de una urna o directamente en una fosa practicada en el subsuelo. Sin embargo, en esta área de necrópolis relacionada con el núcleo colonial griego de emporion, las inhumaciones son, de nuevo, ampliamente mayoritarias. el claro predominio de este ritual suele interpretarse como una consecuencia de la introducción de su práctica por parte de los pobladores foceos, a pesar de la persistencia del ritual incinerador que ya era practicado desde mucho tiempo antes por la población autóctona. La conservación de las tumbas correspondientes a esta primera fase de necrópolis era bastante deficiente, ya que en muchos casos resultaron afectadas por fosas y rebajes producidos posteriormente en época romana tardorrepublicana, un periodo durante el cual este espacio suburbano fue ocupado para otros usos no específicamente funerarios, sino más bien relacionados con actividades de tipo industrial o artesanal. el nivel sobre el cual se practicaron los enterramientos corresponde a unas arenas de color anaranjado muy características que se encuentran sobre la roca natural caliza del subsuelo. De ésta se aprovechaban las depresiones o las fisuras naturales, que ofrecían una sencilla protección para los cuerpos o también para las ánforas reutilizadas como cajas mortuorias. Si a estas últimas, que corresponden casi siempre a perinatales, unimos el resto de inhumaciones correspondientes a individuos infantiles, veremos que los muertos de corta edad están bien representados. Cabe reseñar que para contener las tumbas de perinatales siempre aparecen utilizadas ánforas ibéricas. Al tratarse de recién nacidos, para introducir el cuerpo no era necesario, en la mayoría de los casos, romper las bocas de los envases; en cambio, sí que resultaba habitual la colocación de una piedra a modo de tapadera en la parte de la abertura. De este grupo destaca poderosamente la presencia de un ajuar de guerrero en uno de los enterramientos (e-229), formado por un soliferreum

NUeVOS DATOS ARQUeOLóGICOS SOBRe LA eVOLUCIóN URBANA De eMPORION

enrollado y depositado sobre el ánfora, mientras que por debajo se colocó una espada. el esqueleto del recién nacido se halló únicamente acompañado por un amuleto de hueso que llevaba como colgante. el resto de las inhumaciones, por regla general, son de características muy simples, con la deposición del cuerpo del difunto en decúbito supino, frecuentemente orientado con la cabeza al este, aunque a veces esta orientación este-oeste resulta sólo aproximada. Por lo que respecta a la estructura de las tumbas, las correspondientes a adultos o a subadultos consistían mayoritariamente en una fosa simple, a veces imposibles de detectar en el nivel de arenas en que fueron excavadas, y a menudo sin ningún tipo de acompañamiento. en algunos casos, sin embargo, el perímetro de las fosas aparecía delimitado mediante diversas piedras pequeñas y medianas. Como elemento de señalización y protección, las tumbas solían cubrirse con un pequeño túmulo. Destacaremos brevemente algunas de las inhumaciones que proporcionaron un ajuar funerario asociado. La tumba e-18 corresponde al enterramiento de un individuo infantil acompañada de un lécito ático de figuras negras, un anforisco de pasta vítrea, un vaso de cerámica de pasta clara y diversas cuentas de collar, tres de ámbar y una de pasta vítrea. La tumba e-44 tenía asociada una navaja de hierro y un ungüentario cerámico de forma globular. en la tumba e-60 el cuerpo del difunto había sido encajado en la roca natural, junto con un lécito ático de figuras rojas decorado con palmeta, un vasito de cerámica de pasta clara, una fíbula y un brazalete de bronce. La e-64 era una tumba delimitada con piedras de la que proceden un escifo de barniz negro y una jarra de pasta clara. La tumba e-76 contenía un lécito ático con decoración reticular y puntos blancos sobrepintados. La e-82 corresponde a una inhumación con una fíbula y una punta de hierro. De manera semejante, la tumba e-90 tenía como objetos personales una cuenta de pasta vítrea y un pendiente. Uno de los depósitos funerarios más destacables corresponde a la inhumación e-96, delimitada por una caja de piedras, y estaba formado por tres lécitos áticos de figuras negras decorados con palmetas, dos anforiscos y un alabastron de pasta vítrea, así como una fíbula que se halló sobre el hombro (fig. 4). Asociada con el enterramiento e-99, se recuperaron también los restos de una gran cílica ática de figuras rojas. Finalmente, la tumba e-100 corresponde a una inhumación infantil en caja de piedras, acompañada por una jarra decorada con bandas pintadas y dos piezas de terracota: una pequeña muñeca articulada y una figurita masculina representando a un panadero en actitud de proceder a hornear una serie de panes dispuestos sobre una pala, un tipo de representación que recuerda las figuras de género conocidas como terracotas beocias.

Con respecto a las restantes zonas de necrópolis relacionadas con el pasado griego de la ciudad, que a finales del siglo XIX e inicios del XX fueron objeto de una intensa actividad de saqueo y excavaciones clandestinas, y que sólo en parte pudieron ser exploradas en los trabajos dirigidos por M. Almagro (1953), los resultados del estudio de este nuevo sector cementerial aportará un cúmulo de informaciones que nos hablan en primera persona acerca de las creencias, los rituales y las prácticas funerarias, pero también de las condiciones de vida, las patologías, la riqueza material... constituyendo, en definitiva, un reflejo de como se vivía y como se moría en una sociedad dinámica como la que se desarrolló en la ciudad griega de emporion.

Bibliografía Almagro 1953 : aLMagro (M.)  – Las necrópolis de Ampurias, I. Introducción y necrópolis griegas, Barcelona, 1953 (Monografías Ampuritanas III.1). Almagro 1955 : aLMagro (M.)  – Las necrópolis de Ampurias, II. Necrópolis romanas y necrópolis indígenas, Barcelona, 1955 (Monografías Ampuritanas III.2). Aquilué et al. 1999 : AQUILUÉ (X.), CASTANyeR (P.), SANTOS (M.), TreMoLeda (J.)  – Guies del Museu d’Arqueologia de Catalunya. Empúries, Tarragona, 1999. Aquilué et al. 2002 : AQUILUÉ (X.), CASTANyeR (P.), SANTOS (M.), TreMoLeda (J.) – Nuevos datos acerca del hábitat arcaico de la Palaiapolis de emporion. In : LUCe (J.M.) (coord.), Habitat et Urbanisme dans le monde grec de la fin des palais mycéniens à la prise de Milet (494 av. J.-C.), Pallas, 58, Toulouse, 2002, p. 301-327. Aquilué et al. 2008 : AQUILUÉ (X.), CASTANyeR (P.), SANTOS (M.), TreMoLeda (J.)  – Intervencions arqueològiques a empúries (L’escala, Alt empordà) als anys 2006 i 2007. Novenes Jornades d’Arqueologia de les Comarques de Girona (L’escala-empúries 2008), p. 185-200. Aquilué et al. 2010 : AQUILUÉ (X.), CASTANyeR (P.), SANTOS (M.), TreMoLeda (J.) – Grecs et indigènes aux origines de l’enclave phocéenne d’emporion. In : Tréziny (H.) (éd.), Grecs et indigènes de la Catalogne à la mer Noire. Actes des rencontres du programme européen Ramses 2 (20062008), aix-en-Provence –Paris, 2010, p.  65-78. (Centre Camille Jullian, Bibliothèque d’archéologie méditerranéenne et africaine 3) Aquilué et al. 2011 : AQUILUÉ (X.), CASTANyeR (P.), SANTOS (M.), TreMoLeda (J.) – resultats de les darreres intervencions arqueològiques a la neàpolis de la ciutat grega d’empòrion (empúries, l’escala, alt empordà). Tribuna d’Arqueologia 2009, Barcelona, 2011, p. 121-147. Blech, Marzoli 2005 : BLeCH (M.), MarZoLI (d.) – Cambios en el paisaje costero del empordà. Las investigaciones interdisciplinares llevadas a cabo por el Instituto Arqueológico Alemán, Madrid. Empúries 54, 2005, p. 45-58. Castanyer coord. 2003 : CasTanYer (P.) (Coord.) – 10 anys d’arqueologia a l’entorn d’Empúries (1993-2002), Girona, 2003. Mar, Ruiz de Arbulo 1993 : Mar (r.), rUIZ de arBULo (J.) – Sobre el ágora de emporion. Archivo Español de Arqueología 61, 1988, p. 39-60. Mar, Ruiz de Arbulo 1993 : Mar (r.), rUIZ de arBULo (J.) – Ampurias romana. Historia, Arquitectura y Arqueología, Sabadell, 1993. Marzoli 2005 : MarZoLI (d.), Die Besiedlungs- und Landschaftsgeschichte im Empordà von der Endbronzezeit bis zum Beginn des Romanisierung, Mainz-am-Rhein, 2005 (Iberia Archaeologica 5). Nieto, Raurich 1998 : nIeTo (X.), raUrICH (X.), La infraestructura portuaria ampuritana. III Jornadas de Arqueología Subacuática (Valencia 1997), valencia, 1998, p. 57-76.

129

PeRe CASTANyeR, MARTA SANTOS, JOAQUIM TReMOLeDA

Nieto et al. 2005 : NIeTO (X.), ReVIL (A.), MORHANGe (CH.), VIVAR (g.), rIZZo (e.), agUeLo (X.) – La fachada marítima de ampurias: estudios geofísicos y datos arqueológicos. Empúries, 54, 2005, p. 71-100. Puig i Cadafalch 1913 : PUIg I CadaFaLCH (J.)  – els temples d’empúries. Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans IV (1911-1912), Barcelona, 1913, p. 303-322. Puig i Cadafalch 1920 : PUIg I CadaFaLCH (J.) – La colonia grega d’empúries, Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans VI/1915-1920, Barcelona, 1920, p. 694-712. Rambaud 2005 : raMBaUd, F. – Reconstrucción de la línea de costa en el territorio de Ampurias. Empúries 54, 2005, 54-70. Ruiz de Arbulo 1994 : rUIZ de arBULo (J.) – Situación de sondeos estratigráficos en la Neàpolis de Ampurias (1908-1983). Iberos i griegos. Lecturas desde la diversidad (Ampurias 1991), Huelva Arqueológica 13.2, p. 59-72. Sanmartí 1988 : sanMarTÍ-grego (e.) – Datación de la muralla griega meridional de Ampurias y caracterización de la facies cerámica de la ciudad en la primera mitad del siglo IV a. de J.-C. Revue des Études Anciennes, XC, 1-2, 1988, p. 99-137. Sanmartí, Castanyer, Tremoleda 1988 : SANMARTÍ-GReGO (e.), CasTanYer (P.), TreMoLeda (J.) – La secuencia histórico-topográfica de las murallas del sector meridional de emporion. Madrider Mitteilungen, 29, 1988, p. 191-200. Sanmartí, Castanyer, Tremoleda 1990 : SANMARTÍ-GReGO (e.), CasTanYer (P.), TreMoLeda (J.)  – emporion: un ejemplo de monumentalización precoz en la Hispania republicana. Los santuarios helenísticos del sector meridional. In: Zanker (P.), Trillmich (W.) (dirs.), stadbild und

130

Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Keiserzeit, München, 1990, p. 117-144. Sanmartí, Castanyer, Tremoleda 1992 : SANMARTÍ-GReGO (e.), CasTanYer (P.), TreMoLeda (J.)  – Nuevos datos sobre la historia y la topografía de las murallas de emporion. Madrider Mitteilungen 33, 1992, p. 102-112. Sanmartí, Nolla 1986 : sanMarTÍ-grego (e.), noLLa (J.M.)  – La datation de la partie centrale du rempart méridional d’emporion (L’escala, Alt empordà, Catalogne). Documents d’Archéologie Méridionale, 9, 1986, p. 81-110. Sanmartí, Nolla, Aquilué 1983-1984 : SANMARTÍ-GReGO (e.), NOLLA (J.M.), aqUILUé (X.)  – Les excavacions de l’àrea del Parking al sud de la Neàpolis d›empúries. (Informe preliminar), Empúries 45-46, Barcelona, p. 110-153. Santos 2009 : sanTos (M.)  – el paisatge funerari de l’Emporion grega entre els segles VI i III aC. El món funerari a l’antiga Empúries, Girona, 2009, p. 33-38. Santos, Sourisseau 2011 : SANTOS (M.), SOURISSeAU (J.-Chr.) – Cultes et pratiques rituelles dans les communautés grecques de Gaule méditerranéenne et de Catalogne. In : roure (r.), Pernet (L.) (dir.), Des rites et des Hommes, errance, Paris, 2011, p. 223-255. Tremoleda 2009 : TreMoLeda (J.) – Rituals de la mort. El món funerari a l’antiga Empúries, girona, 2009, p. 19-23. Tremoleda et al. 2012 : TReMOLeDA (J.), SANTOS (M.), CasTanYer (P.), MonTUrIoL (J.) – nou espai de necrópolis excavat a empúries, Camí de Ronda 3, l’escala, p. 66-75.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.