Caso Nokia Miembros del grupo

June 7, 2017 | Autor: Fernandez Ezequiel | Categoría: Strategy (Business)
Share Embed


Descripción

Caso Nokia
Miembros del grupo:
Ismaro Miranda
Albert Herrero
Pedro Fernandez
Belisario Montenegro
Eudal Redo
Ferran Tuneu

Establece un marco temporal que permita entender la evolución de la situación de Nokia (antes y después). Caracterízalo en base a elementos (ej. Competidores) que juzgues relevantes
Las situaciones de Nokia en función del tiempo han sido las siguientes:
Antes
Lider indiscutible en telefonía móvil (aun no existían los Smart phones)
Sus competidores eran Alcatel, Motorola, Ericsson, Blackberry
Toma una estrategia defensiva a través de la segmentación
Después
Deja de ser líder dado que los productos lanzados no tuvieron el éxito esperado
Como los teléfonos de gama alta no pudieron competir contra Apple y los usuarios del sistema Android (entre ellos Samsung el más importante)
Cambia de rol, pasa de ser un Big Player a ser un challenger
Al verse sobrepasado por los nuevos big players intento realizar cambios incrementales, entre ellos el implementar un nuevo sistema operativo (Windows) para incursionar en el mercado de los smarthphones.

Analiza los cambios en la cadena de valor del negocio en el que compite Nokia.
Entre los cambios de la cadena de valor se dieron los siguientes:
Intensidad de la competencia: Paso de competir en igualdad de condiciones (tecnología similar de competidores más pequeños) a tener que competir contra challengers que ocasionan un cambio realmente disruptivo, una tecnología que Nokia no tenía y con la cual le llevaban ventaja.
Clientes:
Proveedores: Pasan de tener menos poder de negociación a tener un poder de negociación mucho mayor ya que no era Nokia el big player sino aparecieron nuevos big players mas importantes.
Sustitutos: Inicialmente habían productos sustitutos bastante similares sin diferenciación, ahora los nuevos sustitutos estaban mucho más diferenciados y enfocados en necesidades del cliente, necesidades ya no solo de comunicación sino también virtuales y de multimedia.
Competidores: Los previos competidores tenían menos poder de negociación dado que el producto no estaba diferenciado mientras que los nuevos competidores insertan un cambio disruptivo lo cual provoca que Nokia pierda poder de negociación y estos lo adquieran.

Como asocia los diferentes modelos de negocio de Nokia y Apple a la evolución que plantea el ciclo de vida de todo negocio?

Nokia nunca preveyo un cambio disruptivo por parte de los challengers, mientras que Apple no solo inserto este cambio disruptivo sino que tambien ha seguido innovando generando cambios incrementales que le han permitido afianzarse en el mercado.

Identifique los errores en la estrategia de competición de Nokia y compártelo con la estrategia de Apple.

No preveer challengers
No generar cambios disruptivos sino solo incrementales
No conocer realmente las necesidades de sus clientes por lo cual al realizar estos cambios incrementales tuvo errores como los sucedidos en su sistema operativo symbian.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.