CARTOGRAFÍA DE \"LAS RUINAS CIRCULARES\", DE JORGE LUIS BORGES

Share Embed


Descripción

En la obra de Borges, una de las ficciones recurrentes es la de un ser creado artificialmente por un hombre. De ella se ocupa en el cuento "Las ruinas circulares", en el Manual de zoología fantástica (1957) y en el poema "El Golem". En el último, Borges se refiere expresamente al mito judío del Golem, un ser creado a partir de la arcilla por un rabino de Praga y al que se le infunde la vida a través de la pronunciación de unas palabras específicas. En cambio, el cuento no es explícito con el nombre, pero el lector medianamente informado puede observar que se trata de una reelaboración de ese mito. En este trabajo se procura hacer una lectura del cuento a partir de algunos de los conceptos utilizados por Gilles Deleuze y Félix Guattari en su teoría del esquizoanálisis. El resultado pretende ofrecer una solución estética al cuento, pero también un acercamiento reflexivo del mismo, al tratar, precisamente, la cuestión del creador de un hombre artificial como Dios y su imperfecta creación como el hombre. En ambos casos recurriré, cuando sea necesario, tanto al poema como al artículo del Manual.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.