Carmen Luna Sellés reseña El encuentro imposible (2008)

May 20, 2017 | Autor: Andrea Castro | Categoría: Literatura argentina, Siglo XIX, Literatura Fantástica
Share Embed


Descripción

Crítica Bibliographica Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos COORDINACIÓN Mar Alonso

EDICIÓN www.academiaeditorial.com

ISSN

1885-6926

C LIBRO RESEÑADO Andrea CASTRO (2002), El encuentro imposible. La conformación del fantástico ambiguo en la narrativa breve argentina (1862-1910), Acta Universitatis Gothoburgensis, Göteborg, 202 pp. ISBN 978-917-346-435-2 AUTORA DE LA RESEÑA Carmen LUNA SELLÉS Universidad de Vigo FECHA 10 mayo 2008

&

© Editorial Academia del Hispanismo · Crítica Bibliographica · Vol. C · ISSN 1885-6926

Crítica Bibliographica Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos &

A

lo largo de seis capítulos minuciosamente estructurados, Andrea Castro en El encuentro imposible, y tal y como el subtítulo anticipa, analiza el ambiguo fantástico en narraciones breves de la literatura Argentina, que surgen en un momento sociocultural y político (1862-1910) de fuerte creencia en la razón como cauce de progreso y civilización. La necesidad práctica de acotar el corpus narrativo, le lleva a centrarse en cinco relatos breves significativos del subgénero fantástico, que en mayor grado extrema la ambigüedad entre el dominio natural y el sobrenatural y que la autora, partiendo de Todorov y Traill, denomina el fantástico ambiguo. Premeditadamente se seleccionan estos textos, donde lo ambiguo queda sin resolver, porque es en ellos donde con mayor claridad se puede observar cómo el surgimiento del fantástico obedece a una respuesta estética e ideológica, que en el seno de la elite cultural trata de compensar y desafiar la hegemonía de la razón y el proyecto de modernización del país que defienden las clases dominantes; proceso que se 2

© Editorial Academia del Hispanismo · Crítica Bibliographica · Vol. C · ISSN 1885-6926

inicia en 1862, alcanza su clímax en la década de 1980, y culmina en la primera década del siglo XX. Precisamente por ser consciente de la relación entre el nacimiento del fantástico y el contexto sociocultural y político, la autora proclama la necesidad de contextualizar los textos, pese a que su objetivo primordial no es historicista, sino textual: estudiar en los diferentes niveles del texto —nivel sintáctico, semántico y verbal— cómo funciona narrativamente el relato para preparar la coexistencia de los dos ámbitos, el natural y el sobrenatural, incompatibles entre sí, y mantener la ambigüedad que esta coexistencia genera hasta el final del relato. Hay, pues, dos secciones bien definidas en el estudio, una de ámbito general, en la que la autora expone los presupuestos teóricos de los que parte para definir lo fantástico, y el concepto de fantástico ambiguo, y contextualiza histórica y socio-culturalmente el corpus seleccionado, y otra de ámbito particular, en la que analiza en los cuentos escogidos qué estrategias narrativas logran mantener la ambigüedad nunca resuelta entre los dos dominios ya señalados, para centrar su análisis en la instancia narrativa y en los temas, motivos y presencia de un discurso científico o sobrenatural. Usando como parámetro las características del fantástico ambiguo, la autora localiza dieciséis relatos de la literatura argentina en una franja temporal que comprende de 1865 a 1906, número ínfimo en comparación, como ella misma argumenta, con épocas posteriores. No obstante, su aparición es síntoma del nacimiento de una postura crítica ante el supuesto predominio de las ciencias empíricas. En este sentido, creemos que es muy acertada la decisión de la autora de centrar su estudio en unos relatos fantásticos que, por minoritarios en el contexto histórico en el que nacen, han sido escasamente estudiados, y en pocas ocasiones enfocados como ejemplos primigenios de un tipo de fantasticidad que posteriormente cobrará una inusitada frecuencia en las letras rioplatenses. Los dieciséis relatos encontrados pertenecen a Juana Manuela Gorriti, Miguel Cané, Atilio Chiáppori, Eduardo Holmberg, Enrique Guillermo Hudson, Leopoldo Lugones, Eduardo Mansilla y Carlos Olivera. De estos dieciséis relatos la autora selecciona cinco para el análisis particular: “Quien escucha su mal oye” de Juana Manuela Gorriti, “El ruiseñor y el artista” de Eduardo Holmberg, “El ramito de romero” de Eduardo Mansilla, “Un fenómeno inexplicable” de Leopoldo Lugones y “La corbata azul” de Atilio Chiáppori. El criterio de selección de estos cinco textos no obedece a un criterio unitario sino que responde a particularidades específicas, intrínsecas o extrínsecas, que los hacen particularmente más valiosos para la autora frente al

3

© Editorial Academia del Hispanismo · Crítica Bibliographica · Vol. C · ISSN 1885-6926

resto, como puede ser la escasa consideración por parte de la crítica como relato fantástico o constituir un claro antecedente de cuentos de autores posteriores, por ejemplo. Así pues, el esquema general del libro que nos ocupa se resume en un capítulo introductorio de presentación de objetivos, estado de la cuestión de los estudios sobre lo fantástico rioplatense y argentino y exposición de los criterios de selección del corpus, así como sinopsis de cada uno de ellos; dos capítulos dedicados a planteamientos generales de tipo teórico y contextualizador, y los dos últimos al análisis particular y textual de los relatos escogidos, terminando con un capítulo en el que recoge conclusiones generales y reflexiones finales que tratan de abrir nuevas vías de investigación. A todo ello se añade la bibliografía citada en el texto y un apéndice de los periódicos que estuvieron a disposición de la investigadora en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires para la realización de este trabajo. De los dos capítulos teóricos, tenemos que resaltar lo apropiado de la utilización del concepto de “dominio”, definido por N. H. Traill en su libro Possible Worlds of the Fantastic: The Ride of the Paranormal in Fiction (1996), formulando una interesante concepción del fantástico ambiguo, que le permite acotar el corpus de estudio y tender un puente a la visualización de estos relatos como síntomas de una crisis ideológica en el seno de la misma elite cultural y social que defiende la hegemonía de la razón y la visión materialista de la vida; crisis que se acentuará con el paso del tiempo y que, en términos literarios, evidentemente, será la causa de la proliferación de relatos fantásticos. Para contextualizar sociocultural y políticamente los cuentos, además de informarnos de cuestiones sociopolíticas generales del período 18621910, la autora se centra, fundamentalmente, en tres aspectos: las ideas del progreso y de la ciencia, la secularización y las corrientes espiritualistas. También, buscando una mayor concreción, se detiene escasamente en la situación editorial del momento, concretamente, en los periódicos y las editoriales en los que se dan a conocer los cuentos de este estudio, y en la posición social y política del intelectual y el escritor de esta etapa. Del análisis particular de los relatos debemos destacar el capítulo 4 (“El fantástico ambiguo desde sus instancias narrativas”), a nuestro modo de ver el núcleo de la investigación y su aportación más valiosa. La investigación en cada uno de los textos seleccionados de las instancias narrativas, partiendo de la narratología genettiana, los estudios del punto de vista de Lanser (1981)1 y los estudios también narratológicos sobre las voces dentro de la narración de Reyes (1984)2, permite cons-

4

© Editorial Academia del Hispanismo · Crítica Bibliographica · Vol. C · ISSN 1885-6926

tatar que la ambigüedad entre un dominio natural y otro sobrenatural nace fundamentalmente como producto del acto narrativo. Hecho que repercute en la valoración de estos relatos tempranos como exponentes de lo fantástico en el siglo XX. Para cumplir este objetivo, la autora aborda la estructura narrativa desde dos perspectivas diferentes, por un lado, analizada la estructura del relato enmarcado, presente en mayor o menor medida en cada uno de los cuentos, y por otro, estudia las tres relaciones que estructuran el punto de vista en el relato: las relaciones narrador / narración, narrador / narratario y narrador / relato. El análisis particular permite observar, sobre todo en lo que respecta a la primera y tercera relación, que el fantástico ambiguo se logra a través de una serie de estrategias narrativas que sirven para superponer las voces que surgen en el texto, logrando de esta forma una polifonía textual que sostiene la ambigüedad entre el dominio natural y el sobrenatural. El capítulo 5 (“El fantástico ambiguo desde sus motivos, figuras y temas”), pese a que es el que posee un enfoque comparatista mayor y aporta una internacionalización de estos relatos, al ponerlos en contacto con relatos de la literatura universal, es el más disperso y menos cohesionado con el resto del estudio. Quizá hubiera sido más interesante centrar la investigación en un solo motivo, como por ejemplo, el omnipresente motivo del umbral y haber profundizado más en su significado con la época en la que el relato se inscribe. La autora a través de un análisis narratológico de cinco cuentos representativos de la literatura fantástica Argentina de las últimas décadas del siglo XIX, época de surgimiento del género fantástico en este país, logra mostrar los estrategias narrativas de conformación del fantástico ambiguo, y al no obviar el contexto sociocultural y político de estos relatos le permite, partiendo de un corpus mínimo, alcanzar conclusiones generales, como la relación del nacimiento del fantástico ambiguo con el inicio, dentro de la cultura letrada del momento, de una crisis de la razón como medio de aprehender la realidad que descaradamente nos sorprende con encuentros imposibles.

1 The Narrative Act. Point of View in Prose Fiction, Princeton University Press. 2 Polifonía textual. La citación en el relato literario, Madrid, Gredos.

5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.