Carlos García Gual – David Hernández de la Fuente, El mito de Orfeo. Estudio y tradición poética, Madrid, FCE, 2015

Share Embed


Descripción

Reseña de Libros

Carlos García Gual & David Hernández de la Fuente, El mito de Orfeo. Estudio y tradición poética, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2015, 305 pp. El libro que aquí reseñamos demuestra cómo la historia de Orfeo ha ejercido una seducción singular en la tradición mítica y en la cultura occidental, desde los poetas y artistas griegos hasta nuestros días. El mítico cantor tracio se ha convertido en un auténtico símbolo universal, el poeta inspirado por excelencia que, con los sones mágicos de su música y de su canto consigue encantar a la propia naturaleza: convocaba y amansaba a animales salvajes, hacía andar a los árboles, atraía a los pájaros, detenía el fluir de los ríos y el soplar de los vientos, conmovía las duras piedras, dulcificaba el carácter de los hombres e incluso, por amor, descendió al mundo de los muertos para rescatar a su mujer Eurídice. El mito de Orfeo, a secas, incide por tanto en el carácter mágico de su música, presente en todos los episodios de su historia: su aventura con los argonautas, su catábasis en pos de su esposa y su muerte y despedazamiento a manos de las mujeres tracias. Música, amor y muerte son, por tanto, los temas que configuran su mito y que los profesores Carlos García Gual y David Hernández de la Fuente, buenos conocedores de los entresijos de la mitología griega y su tradición, analizan de un modo claro y elegante en la primera parte del libro: «El mito de Orfeo. Encrucijada de la música, el amor y la muerte» (pp. 9–84). El estudio se detiene en el origen del héroe y en esos capítulos míticos de su historia, pero también analiza su estructura, sus temas, su simbolismo e interpretaciones (entre lo apolíneo y lo dionisíaco, los aspectos chamánicos, el orfismo, la asimilación cristiana), y, sobre todo, su tradición mítica y literaria (ecos literarios de los motivos órficos, Orfeo en la literatura española y Orfeo en Pavese, Süskind y Magris — que nos han legado unas reescrituras diferentes y originales de la historia). El estudio concluye con una bibliografía que no pretende ser exhaustiva, pero que contiene, además de las referencias bibliográficas citadas en el trabajo, los títulos de mayor relevancia referidos al mito de Orfeo y su recepción en la literatura posterior, especialmente en la de nuestro país. El artículo aparece salpicado con imágenes iconográficas que ilustran muy bien diversos aspectos abordados a lo largo del trabajo, de las que se seleccionan tres vasos griegos de figuras rojas del siglo V a.C. (dos representan la muerte del héroe y otro su cabeza cortada emitiendo oráculos), dos bajorrelieves de los siglos V–IV a.C. (Orfeo y Pitágoras entre animales y la conocida copia romana de Orfeo, Eurídice y Hermes), dos frescos de catacumbas (que aluden a la asimilación de OrfeoCristo — echamos en falta, porque representa muy bien este sincretismo, la reproducción del controvertido sello cilíndrico de hematita, desaparecido del Altes Museum durante la II Guerra Mundial, que mostraba a un ΟΡΦΕΟC ΒΑΚΚΙΚΟC crucificado) y una estatua tardorromana de Orfeo entre animales del siglo IV d.C. No se incluyen imágenes posteriores, a pesar de contar el mito con una larga tradición iconográfica con la que poder seguir ilustrando las otras páginas del volumen, sobre todo si queda alguna en blanco (173). Tan sólo debemos sumar, ya en color, la portada y la tarjeta-regalo que viene con el libro, obras del artista gráfico Max (autor de un cómic, Katábasis, y de varios grabados sobre el mítico héroe).

160

Estudios Clásicos · 149 · 2016 · 153-172 · issn 0014-1453

Reseña de Libros La segunda parte de la obra la compone una amplia selección de textos bilingües referidos al mito de Orfeo que abarca desde la literatura grecolatina hasta época actual. No se trata de una compilación exhaustiva de la presencia del héroe en la literatura (pues semejante tarea sería inabarcable), pero la selección de los pasajes, con especial énfasis en la lírica, muestran bien la extraordinaria e intensa pervivencia del mito en la cultura occidental, adaptado a nuevos moldes y formatos. Esta antología ofrece textos griegos (con especial atención a las laminillas órficas y a las Argonáuticas de Apolonio de Rodas), latinos (aludiendo todos al viaje del héroe al Más Allá y su trágico final — no en vano leemos en las Geórgicas virgilianas la versión canónica de esta historia, seguida e imitada por autores posteriores), medievales y renacentistas (de la literatura española se incluye la presencia de Orfeo en la General Estoria de Alfonso X el Sabio, en Garcilaso, Diego Hurtado de Mendoza y Fernando de Herrera; de la inglesa, leemos pasajes del anónimo Sir Orfeo, Herrick y Shakespeare; de la latina, de Boccaccio y Bacon; de la catalana, de Metge, Roís de Corella y Alegre; y de la italiana contamos con la imprescindible Fabula di Orfeo de Poliziano), barrocos (con fragmentos del libreto operístico del Orfeo de Monteverdi y, a excepción de un epigrama del francés Rousseau, el resto de textos pertenecen a la literatura española, firmados por Lope de Vega, Arguijo, Jáuregui, Horozco, Coloma, Espinosa, Quevedo o, ya en el género teatral, Solís y Calderón de la Barca, incluyendo diferentes versiones de su auto sacramental El divino Orfeo) y, por último, modernos y contemporáneos (con textos poéticos españoles, hispanoamericanos, alemanes e ingleses, sin olvidarnos de la ópera musicalizada por Gluck y de la prosa, en concreto, del epílogo de Niebla de Unamuno — la oración fúnebre a cargo del perro Orfeo). Ya en el estudio introductorio se incluyen otros textos que aquí no se recogen (poéticos o no, por ejemplo, en el caso de los textos griegos, Conón o Pausanias; por el contrario hay otros que se repiten, como sucede con Garcilaso) y se citan otros autores y obras, sobre todo contemporáneos, que no figuran en la antología. Como siempre sucede en estas selecciones, para quienes llevamos años estudiando el mito de Orfeo y su tradición, echamos en falta la presencia de algunos autores —sobre todo modernos y contemporáneos—, pero lo cierto es que este libro también nos descubre obras y pasajes que hasta ahora desconocíamos. Además, en el caso de los textos bilingües, destacamos las magníficas traducciones que se nos ofrecen. Jordi Balló y Xavier Pérez, autores del imprescindible manual La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine (Barcelona, Anagrama, 1997), obra que terminaba precisamente con un capítulo sobre el tema de Orfeo y el descenso a los infiernos, firman el documentado epílogo del libro, referido a la presencia en el cine del mito de Orfeo y los diferentes temas que aborda (la pérdida de la felicidad, la búsqueda y rescate, el arte de transitar entre dos mundos, el infierno contemporáneo, la fugacidad de lo sensible, el círculo de la intimidad…): «El infierno ascendente» (pp. 277–302). Retomando la cita introductoria de Carles Riba, este brillante viaje en el que nos embarcan los autores con la lectura del libro nos ha permitido soñar «con Orfeo ante las puertas abiertas de la Sombra». Ramiro González Delgado Universidad de Extremadura

Estudios Clásicos · 149 · 2016 · 153-172 · issn 0014-1453

161

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.