Caracterización y procedencia de piedras verdes de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Share Embed


Descripción

Primera edición: 2013 Fecha de término de edición: L4 de enero de 2013 {'

D. R. @ 2013, UNTvERsTDAD NecroNAL AuróNoMA oE MÉxIco Ciudad Universitaria, del. Coyoacán, C. P. 04510, México, D. F. Instituto de Investigaciones Filológicas Circuito Mario de la Cueva s. n. Ciudad Universitaria, del. Coyoacán, C. P. 04510, México, D. F. www. fi lolo gic as. unam. mx

Departamento de Publicaciones del IIFL Tel. (+52) (55) i6z2 7347 Tel. y fax (+52) (55) 56zz 7349 www.etienda.unam.mx iifltien @ servidor. unam. mx Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorizacíón escrita del titular de los derechos patrimoniales. ISBN 978-607 -02-407 s-r Impreso y hecho en México

Índice

Presentación Adrión Velázquez C. y Lynneth S. Lowe

Pigmentos locales e importados en la decoración mural de los palacios de la Acrópolis de La Blanca: caracterización científica e interpretación. Ma. Luisa Vázquez de Ágredos Pascual, Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme .

x1

Producción de artefactos de concha en la Pequeña Acrópolis de Yaxchilán, Chiapas. Adrián velázquez castro, Daniel Juárez cossío, Belem zúñiga Arellano 31

y l{orma Valentín Maldonado La producción especializada de objetos de concha de Kohunlich, Quintana R0o.

67

Alicia Reyes Espinosa. Manufactura de los objetos de concha de Calica, Quintana Roo. Elva Adriana castillo velasco y shiat Aleiandra Páez Torres

95

Análisis de las técnicas de manufactura de los objetos de concha de Xuenkal, Yucatán. Alejandra Alonso, Adrión Velózquez Castro, T. Kam Manahan, Belem Zúñiga, Norma Valentín y Traci Ardren

109

Análisis tecnológico de las piezas de jadeíta y pedernal del cinturón de poder y de la banda frontal de K'inich fanaab Pakal de Palenque. Emiliano Ricardo Melgar Tísoc, Reyna Beatriz Solís Ciriaco y Laura Filloy l{adal

135

.

Caract erización y procedencia de piedras verdes de las ofrendas del Templo

Mayor de Tenochtitlan. Iosé Luis Ruvalcaba Sil, Emiliano Melgar Tísoc, Iessica Curado, Klian Laclavetine y Thomas Calligaro Naturaleza y significado de las máscaras funerarias mayas. Sofía Martínez del CamPo Lanz

r63

t79 5

d

Caracterización y procedencia de piedras verdes de las ofrendas del Templo Muyor de Tenochtitlan JosÉ Lurs RuveLCABe Srr Universidad Nacional Autónoma de México E¡vtrrrANo METcAR TÍsoc Museo del Templo Mayor |Essrcn CURADo Universidad Nacional Autónoma de México KrrmN LacLAVETTNE Universidad Nacional Autónoma de México

THovres CeLLrcARo Centre de Recherche et Restauration des Musées de France

Introducción Las piedras verdes son quizá uno de los materiales más apreciados por las civilizaciones mesoamericanas, Su uso se extiende desde el Preclásico Temprano hasta la conquista española en el siglo xvr. Con estos materiales se manufacturaban todo tipo de artefactos como símbolos de estatus y con fines rituales, incluyendo ofrendas y entierros (Seitz et a1.,2001). Se considera que el material de mayor calidad y más valioso es la jadeíta, cuyas fuentes conocidas se encuentran en la cuenca del Motagua en Guatemala. Su uso se extendió consecuentemente sobre todo en eI área maya, pero, dada su importancia, materiales y objetos trabajados se llevaron a regiones lejanas por diversas rutas de intercambio. Siendo un material tan precioso, y la elaboración de artefactos con este material un recurso de gran relevancia, el control de la explotación de las fuentes y de los centros de producción como Cancuén, fue muy importante para los centros mayas de la región (Kovacevich et a1.,2005). No obstante, en las regiones donde no existe este material,lejos del área maya, se halla una gran variedad de rocas metamórficas de color verde que fueron empleadas debido a que eran los materiales disponibles (Lozano y Ruvalcaba,2009),y a que la piedra verde de mejor calidad como la jadeíta era difícil de obtener y probablemente costosa. Por lo anterior, la presencia de jadeíta en las ofrendas y como objetos de status es más reducida. Tal es el caso de las culturas del altiplano en el periodo Posclásico. Entre las más usadas se tiene a las serpentinas (antigorita y Iizardita), cuarzos verdes, calcitas verdes, crisoprasas, etc. La Tabla I muestra la gran variedad de piedras verdes con que se contaba en las regiones mesoamericanas. Sus propiedades de color y dureza son diversas, sobre todo son más blandas que la jadeíta. Un estudio de caracterización y procedencia de piedras verdes en un sitio como el Templo Mayor de Tenochtitlan es, por lo tanto, un problema complejo por la gran diversidad de materiales que pudieron ser empleados y de fuentes a las cuales pudie-

-

-

163

:

r-t

-5 .\J

$

cO

olF

é,

n

n co

20

obo

"a;I

\o

$

q

I

o?

f-{

(\1

c\

eo

NI

I

q I

c\¡

ca

N

n co

n c\

U)

(t)

o\

Y

oq

o\

NI

ñ

ñ

NI

I



ol

I

c\

rQ c\¡

eo

q

u?

eo



\ c\

oq

eo

co

ea

c.l

eo I

o\

LN

c.l

cl

eo

er^)

ñ

g

q)

bo?

9.{

FI

¡i



q)

\-:

U) I

U)

d,Y rY t{

N¿

(t)

¡

(t)

q,) (!ú

t-r



(t)

rn

Ln

\o \o

\o \o

I

q)

Ln

X

ñ

\o

(J

¡-,t

S-r

A'i

6t

(.)

rn

\o

ñ

X

$-'r

ca I

rn

I

X

\o \o

I

\o

I

rn

(n

(t)

q)

a.)

d

X

q)

U)

U) U)

q)

X

^

U)

(d

q)

¡.{ FI t'

L.t

a.)

l-r

N

()

LN

Ln

I

er;

X

a

q)

O.,. cr)

rn

\o

ñ

N



U) cú

L.

l.{

LT;

I

rn

N L{ (J

X

>q.)

(r)

\o \o



U? Lñ

I

I



(r)

q)

a)

¡i

r<

q)

a,)

Li

U)

(J





$-{

t-{

a.)

q)

€ I

q)

;

L{ g)

q) Li

q)

q)

I

¡r

q.)

o

q)

t-,i

tll

O

$-r

bo

¡-r

q)

a.)

E

q,)

q)

U

$-{



fi

Q (ü

N

U)

q,)

e



,'s)

l-r

()

(J

O.

\5

tr

()

il

(.)

Q



(t

-o

ct)

(.)

(.) ct)



l{

(.)

>-

bo

q)

q)

Cg

Li

a) t-t

U)

q.)

ü9

$-{

a)

L,.

r6l

q.)

U)

(J

Q

\5

¡-r

bo





I

Lr

xtl

q)

(J

(.)

(J

a)

U)



t-t ct

q.)

t-r

q.)

bo q)

Cg

t-r

q)

(t)



U)

q)

(t)



v)



bo

(g

N

g)

(.)

Li g)

U)

(J q)

U)

¡-{

S-r



Lr

()

U)

t-i

U)

(t)

(v

N Li

UZ L)Li

Tg.

(.)

q)

q,)

$-'.

S-'t

r< q)



q)

s)

(u q)

4',

v

()

c.l

(t)

$

F

;.

U)

d t-l

)/

(\

I ct)

tr\ e.l

FI

N

co

t{

rr

@

(t)

n-t

cA

(t) q)

FL

\

a

tf-)

q)

oo

tJ<

cO



(.)

¿

c!

o\

N

r\

bo

¿

cr)

N

N

ct) bo

\3

¿ Cü

r\

ú

,-:.v

U

(\ (t)

N

(n q)

fa

z

(!ú

(,

co

(,

(t)

\

c\

oo

U

a

boo



Q (g

::Q

13

a--1

tr U)

.q')

U

R 'iJ !6f q.)N

(n5

Cg

ct)

üd N

q)

U

\ q)

rr



(t)

O*

l-{ l..t

bo

q)

Lr

u rl

(J L) (Ú

r\

(,) t-r

U) $-{

U

ad Cü

(J

q,)

4.,.

;..t

q.)

U

at

() ¡<

q)

I ¡-{

6

U a

ci

O

d

J.g

L)

(+¡

Cg

o

Fl FI

d

U

rra.)

$-t

I

q)

z CÚ

t¡{

nt

a.)

¡-r

(!



(t)

C\¡

.d



(r)

c\ q.) C\

(J (t)

a

a.)

t¡.i

(g

(t) ,tl-1

v

q

(\

.ca



rl

d ¡r q)

(t)

I

oo c.¡

c.i¡

a

N

\

s

H

c\

c.t

A*

c!

t

FT

-t

C\¡

r-l G

t-l A

-.Fd

ron tener acceso los mexicas por intercambio o tributos. No obstante, debido a que se cuenta con la cronología de las ofrendas ylas etapas corrrtru.tirrus del recinto ceremo_ nial, es factible llevar a cabo un estudio .orrrpuárirro d;i;. materiales y ros cambios que se tienen con respecto a la cronología y ai desa.rollo ¿.lu civilización mexica. La identificación de la presencia de jadeíta en las ofrendas se puede considerar entonces como un indicador de un pto."ro de intercambio o de uiri..rto, desde las lejanas regiones mayas con este importante centro ceremonial del altiplano. Desde tal perspectiva' esta investigación tiene como objetivos llevar a cabo la caracterización de la composición deiaspiezas de *rae y fi-.-ü estabrecer grupos de procedencia común, cJnÍastando dicha i.rro.-u.iirr.o' tu temporalidad piezas y su contexto dentro de las del desarrolro y expan#;; la cultura mexica, y sus contactos con otras áreas mesoamericanas. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio de un conjunto de objetos eraborados pi"dru verde ¿. ¿i*.ru. ofrendas (Ruvarcaba al'' 2070c) analizados in situ.on"r,t¿irrl.us er no destructivas como la fluorescencia rayos X portátil (xnr) en el de museo. A partir-de este primer estudio se seleccionó un número reducido de piezas para un estudio más ietallado de su composición en el laboratorio del acelerador ielletron del Instituto d. ríri.u de la uu,rvr con las técnicas combinadas de emisión d. ,uf. X y rayos gurrr-u inducidas por protones (nrxE-nrcn) y ionoluminiscencia, u_ba, no destructivas.

Contexto Arqueológico Para este estudio se eligieron artefactos y objetos elaborados en piedras verdes irallados en las excavaciones de las ofrend¿

Mavor. La rhbra 2 muestra ras etapas constructivas y con los gobernantes mexicas. se tienen piezasde todos los estilos (mexica, olmeca, tipo teotihuacano, penates ..mixtecos,,,

orrenda:.tffn:jJf,T":;j[fJ:i:,1:Til: piezasMezcala).

Cronología

Tlatoani

(132s _ 137s d.c.)

Fundación de Tenochtitlan

(137s _ 1426 d.C.)

Acamapichtli, Huitzilíhuitl y Chimalpopoca

(1427

- 1440 d.c.)

(1440

_

(r46e

146e

d.c.)

- 148 1 d.C. )

Itzcóatl Moctezuma I Axayácatl

(1481

-

1486 d.C.)

(1486

-

rso2 d.c.)

Ahuízotl

rs2o d.c.)

Moctezuma

(1s02

25,26,2g,33,34,38, 45

48, cámara 1,1 1,17,

III

4L, 56, 61, 62, 77, 83,g1, gB, X, cámara

70,78, H

II

64, 65,99, I07

Thbla 2' ofrendas estudia{u' y su correspondencia con las etapas constructivas del Templo Mayor y los gob.rrrurtes mexicas.

II

Los objetos estudiados corresponden a cuentas redondas y cilíndricas, piezas zoomorfas, collares y objetos pequeños, pendientes, y algunas máscaras, así como a representaciones del dios Tláloc -penates- de diversos tamaños (Melgaa 2009). La Figura 1 muestra una serie de objetos representativos de las piezas analizadas de ofrendas de las diversas etapas. En total se analizaron423 artefactos de las etapas II, IVa,IVb, V VI, VII, correspondientes a27 ofrendas.

ffiffi ffi

W ffi W W ffi W W ffi ffi W & _*t\ix!.*' Wffi

Figura l.Piezas de piedra verde representativas de las ofrendas estudiadas.

Metodolo gía de car acterización La metodología de caracterización empleada se llevó a cabo en dgs fases. La primera consiste en el uso de técnicas in situ con equipos portátiles. En este caso se empleó la fluorescencia de rayos X (xnr) mediante un equipo desarrollado en el Instituto de Física de la uNeu, denominado sewone de Análisis No Destructivo por -sistema (Ruvalcaba et al., 2010b). Dicho sistema permite realizar análisis puntuaRayos les en regiones de 1.5 mm de di¿ímetro (Figura 2). Se empleó un tubo de rayos X de molibdeno y un detector Si-PIN. Los elementos detectados comprenden desde Al y Si hasta Zr,por lo cual los elementos mayores y menores y algunas trazas se pueden emplear para diferenciar la composición de las piezasy sus procedencias. Dado que se trata de un equipo que se lleva al acervo, fue posible realizar el análisis in situ de 423 piezas de las diversas etapas con un total de 531 análisis.

X-

Asimismo se utilizó un equipo Raman portátil Inspector Delta Nu para rcalizar una primera identificación de los minerales de las piedras verdes de algunas piezas. Lo anterior es factible ya que la espectroscopia Raman permite en principio obtener un espectro característico de los compuestos químicos de un material. Así mismo se llevan a cabo mediciones del color de las piedras verdes. En este trabajo sólo se reportan los resultados de la composición elemental por fluorescencia de rayos X. Tras el análisis de un primer grupo de piezas se realizó una primera selección de una docena de ellas para ser analizadas en una segunda fase en el acelerador Pelletron del Instituto de Física de la uNeu. Se aplicaron las técnicas combinadas de emisión de rayos X y rayos gamma inducidas por protones (uxE-nrcn) con iono-

r66

Figura

luminiscencia. ruar

de,,

2' Anárisis

con er sistema

Se ttatA AF rA^_, técnicas

;"d;:il:'*

por tátirlde fluorescencia -.-'"¡¡L¡d

no dt tr u c

de rayos X seNone. .,e

tivas, d varcr eI uratenales. ""-ü el análisis ::iff ff"flffi1;,1."#'tr'ff anárisis pun1T . pun -"r.'..,i."iti;'Jllil,i1,'::.T::fara Mientras '-elemer qu"

composición :omposició.,

ad ec u a

u€ €l€rrl€ntos proporcionan "r"-."11,1'^:,lJJ aronorumi,ir.",,.,""lll-"-:,"-.1..-üfj"*n"""""#-'"iiliilil.lfl:#; ionolumt"tr."r,.t,"ar mayor"., .á""]", "rru-" ri ;;*r"*:: (xuvalcab establecer tir l::m**h.r,'":f de la emisión H:l"ffiii la j"irr"]s a, presenci. 200g) ,url*.t-""'te iiffffi:fi [11:.T:,:]:J,ü"1":ür,llfl la

xT;f""i::iiti*llriü*fl

xf ¿:*x*'i'Fjiif :il#:tif,l

d: impurezas co¡nprendederurtravioü;;;ff :o¡nprende a.l viorera.,..,:;;rfJliiT.¡.*i,#:ir,:'.i"#,|ili:ñ: :iT#ffjT.,,.T,;tiltr1i1 '.if,ffi :i "lr."lii?:,"

>___

_astillo et a1..2007).

167

Para llevar a cabo el análisis, las piezas fueron trasladadas al laboratorio. El análisis se llevó a cabo mediante el sistema dehazexterno del acelerador Pelletron con dos detectores de rayos X, uno Si-prN con un flujo constante de helio para la detección de los elementos ligeros y un detector LEGE el cual cuenta con un filtro de 80 ¡rm de aluminio (Figura 3). La señal de este detector se deriva a un segundo amplificador de

manera que es factible realizar con el mismo detector las señales de rayos gamma del material analizado. De esta forma es posible medir con prcE sobre todo el sodio, el cual es fundamental para la identificación de la jadeitayparadiferenciar a este mineral de otras piedras verdes. La irradiación de las diversas regiones se lleva a cabo con un haz de 1.5 mm de diámetro de 3 MeV de protones. Con este sistema se recogén las señales de rayos X característicos (nrxn) y rayos gamma (rrcE) de manera simultánea. Estudios previos de jadeítas de fuentes del Motaguay piezas arqueológicas han permitido establecer que este mineral emite luz de color verde-amarillo característica en torno a540-560 nm debido a la presencia de manganeso como impureza (Ruvalcaba et a1.,2008), y no se ha observado la emisión de luzpor otras piedras verdes (Figura 4). De esta forma, la emisión luminosa de este color se puede considerar como una señal específica para una primera identificación. Por otra parte, la albita presenta una emisión en el ultravioleta. Siendo la albita un mineral precursor de la jadeíta pueden aparecer ambas señales en el espectro luminiscente inducido por los protones. Esta emisión se produce de manera simultánea a otras emisiones de radiación secundaria, por lo cual las técnicas de prxn-prcn e ionoluminiscencia se llevan a cabo de manera conjunta y combinada. Toda esta información es complementaria y permite caracterizar de una manera más específica a estos minerales.

f#t*,É*#*,*ffi + *

&ffi*

ry

#e#,#

# # *,

E#&#

*&#-

e,

B w w # #

+,##.#.

É*##

E4*

#:

1##,

tt*\é.

eAh 4-é-+

*e*

&**

&n#.*

?,w

&*r*

t#*z#*t#&. #.e #t?#e {frffi'F

Figura 4. Emisión luminiscente de impurezas de manganeso en jadeíta entre 540-560 nm por la irradiación de protones. 168

*i**

Resultados de los análisis Análisis por xRF

En la Figura 5 se muestran los espectros típicos de xnp de algunas de las piezas analizadas in situ en el acervo del Museo del Templo Mayor y se compara con una referencia de jadeíta del Motagua. Se observan principalmente diferencias en el Cl,

{r

t*¡

t f f

$rn

I

l*

c

E E

t

* * *

t# *4

t

@

1#-8fl1$4#

1

w.

w fs €Fr

é,

f * -?"5p. ?3 s

ffi

{}

*J

Jx**it* *

*

t*

{"**rgí*

**

12

ftay**



H

Figura 5. Espectros típicos de xnp de algunas de las piezas analizadas in situ )' de una referencia de jadeíta del Motagua.

169

Ca, Fe, Cr, Cu, Zny Sr. No todos los elementos son detectados en todas las piezas, tal es le caso del K, Ti y Ni. En las Figuras 6y7 se muestra una comparación en las intensidades de las señales de los rayos X de algunos de los elementos mayores y trazas más relevantes para la diferenciación de las piezas respecto a las etapas constructivas del Templo Mayor. En la Figura 6 se observan algunos cambios para el silicio (Si) en función de las etapas constructivas, así como una clara correlación con los cambios en el calcio (Ca) y el hierro (Fe). Estos cambios corresponden a las diversas etapas o tendencias específicas en los promedios de la composición o grupo de composiciones. Por ejemplo, se observa la ausencia y disminución del Si en la composición de las piezas de la etapa VI y un consecuente aumento de Ca y una disminución de Fe para esas piezas, con cambios significativos respecto a los artefactos de las etapas precedente y subsecuente. Las piezas de la etapa IVa son las más homogéneas con una composición más uniforme en Si, Ca y Fe, mientras que las de la etapa IVb son las más heterogéneas. Estos cambios se verifican para algunos elementos traza como el Cr, Ti y Ni. El Cr y el Sr son algunos de los elementos traza con mayor presencia en las piezas. No obstante, el Cr prácticamente desaparece de las piezas de la VI etapa en correlación con el Fe y el Si. La Figura 8 muestra la distribución de la intensidad de la señal de Si, Ca y Fe. Se observa que en la etapa II hay una dispersión notable en la concentración de Ca y Fe, pero el Si presenta una mayor uniformidad. Para la etapa IVa, se observa un

SBÉfigs-*

v.

Figura 6. Comparación de la intensidad de rayos X de Si, K, Ca, Fe de las piezas respecto a las etapas constructivas del Templo Mayor.

170

Comparación de la intensidad de rayos X de Cr, Sr, Ti, Ni respecto a las etapas constructivas del Templo Mayor.

ñt*p* lf

Ht*pa fV*

Etepc lhth

Ht*pa Vl

Efep* Vll

Figura 8. Distribución de la intensidad de rayos X de Si, Ca y Fe para las piezas analizadas por xRF in situ respecto a las etapas constructivas del remplo Mayor. L7L

valor promedio similar Para Ca y Fe, con una dispersión más pequeña. Para la etapa IVb, la distribución se ensancha para Fe y se tiene una distribución bimodal -lo que implica dos grupos de concentraciones con mayor frecuencia-. Para la etapa VI, se reduce la concentración de Si, y las distribuciones se invierten con un claro aumento en la concentración de Ca y una reducción de Fe, en algunas piezas con valores muy dispersos; Para Ia etapa vI, aumenta la composición de Si y Fe, y disminuye la de Ca, pero la dispersión en la composición de las piezas es mayor a las de las etapas precedentes II, IVa y IVb. Estos resultados indican que en la etapa II los materiales tienen una composición con una relativa heterogeneidad, la cual disminuye significativamente en los materiales de la etapa IVa,la cual corresponde a Moctezuma I. Esta heterogeneidad refleja la variedad en la composición debido a la procedencia de -probablemente diversas fuentes- y se incrementa posteriormente en la etapa IVb con Axayricalt. Para la etapa VI, con Ahuízotl, hay un drástico cambio en la composición de los materiales y sus fuentes, las cuales nuevamente cambian en la etapa VII, presentando una composición similar a la de las etapas IVa y IVb. Análisis por prxE-prcE y ionoluminiscencia Tal como se menciono antes, un número reducido de piezas (Figura 9) fue seleccionado Para su análisis en el laboratorio del acelerador Pelletron. En la Figura 10 se muestran espectros pIxE y ntcE típicos de alguna de las piezas estudiadas y su comparación con un espectro de referencia de jadeíta del Motagua.

Htrp* *{.34

Httpe *Vh

ff

*f. *#

fft*F*

*t á1

Vtl

#t "*#

*f.#ft

Figura 9. Algunas de las piezas seleccionadas para su análisis en el acelerador Pelletron del rr-uNerr.

172

w w

'1**

E #

H

w

# "#

{*s

fi #

tr

,#r

*s*?** #.tawgí"x

d* r*.3r** 3{ #
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.