Caracterización del Arte Rupestre de las Terrazas de Conanoxa, Valle de Camarones, extremo norte de Chile, Andes Centro Sur

June 20, 2017 | Autor: M. Fernández D. | Categoría: Arte Rupestre
Share Embed


Descripción

Departamento de Antropología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile

Caracterización del Arte Rupestre de las Terrazas de Conanoxa, Valle de Camarones, extremo norte de Chile, Andes Centro Sur Práctica profesional

María Francisca Fernández Donoso Profesor guía César Méndez 04 Junio de 2013.

Tabla de Contenidos Tabla de Contenidos  ..................................................................................................  2   Índice de Figuras y Tablas  ........................................................................................  2   1. Introducción  ............................................................................................................  4   2. Antecedentes  ..........................................................................................................  5   Valle de Camarones  ............................................................................................................  6   3. Área de estudio   ......................................................................................................  9   4. Material y método  .................................................................................................  10   5. Resultados  ............................................................................................................  13   Descripción de los Sitios  .................................................................................................  13   Conanoxa E4 (Cxa E4)  .........................................................................................................  13   Conanoxa E7 (Cxa E7)  .........................................................................................................  14   Conanoxa W1 (Cxa W1)  .......................................................................................................  15   Análisis de los datos por sitio  .........................................................................................  28   Cxa E4  .....................................................................................................................................  28   Cxa E7  .....................................................................................................................................  29   Cxa W1  ...................................................................................................................................  30   Comparaciones entre los sitios  ......................................................................................  31   Discusión  ...................................................................................................................  35   Referencias citadas  ..................................................................................................  37   ANEXO I: FICHAS E INSTRUCTIVOS DE REGISTRO  .  ¡Error!  Marcador  no  definido.  

Índice de Figuras y Tablas Figuras Figura 1 Ubicación general de la localidad de estudio terrazas de Conanoxa, en la cuenca de Camarones  ...............................................................................................  4   Figura 2 Emplazamiento de los sitios bajo estudio, en las terrazas de Conanoxa   10   Figura 3 Terraza Conanoxa Oeste…………………………………………………….16 Figura 4 Terraza Conanoxa Este ........................................................................... 17 Figura 5 Quebrada en borde poniente de terraza Este .......................................... 17 Figura 6 Huella tropera que une ambas terrazas ................................................... 18 Figura 7 Huella tropera en terraza Oeste ............................................................... 18 Figura 8 Huella tropera cruzando “cerro del medio” ............................................... 19 Figura 9 Material cerámico en superficie (cerámica Conanoxa Corriente) ............ 19 Figura 10 Bloque 11 sitio Cxa E4 ........................................................................... 20 Figura 11 Bloque 6 sitio Cxa E-7 ............................................................................ 20 Figura 12 Bloque 6 sitio Cxa E7 (acercamiento) .................................................... 21 Figura 13 Bloque 5 sitio Cxa W1 ............................................................................ 21 Figura 14 Figura abstracta sitio Cxa E7 ................................................................. 22 Figura 15 Figura abstracta sitio Cxa E7 ................................................................. 22  

2  

Figura 16 Figura antropomorfa sitio Cxa E7........................................................... 23 Figura 17 Figura zoomorfa sitio Cxa E7 ................................................................. 23 Figura 18 Figura zoomorfa, camélido sitio Cxa E7................................................. 24 Figura 19 Figura zoomorfa, camélido Cxa E4 ........................................................ 24 Figura 20 Figura antropomorfa sitio Cxa E7........................................................... 25 Figura 21 Figura antropomorfa sitio Cxa E4........................................................... 25 Figura 22 Figura antropomorfa sitio Cxa E4........................................................... 26 Figura 23 Figura antropomorfa (huella) sitio Cxa W1............................................. 26 Figura 24 Figura antropomorfa (huella) sitio Cxa W1............................................. 27 Figura 25 Figura antropomorfa sitio Cxa W1.......................................................... 27 Figura 26 Tipo de contexto arqueológico de los bloques en los sitios Cxa E4, Cxa E7 y Cxa W1 (n=47)  .................................................................................................  32   Figura 27 Contexto arqueológico: Materiales (n=47 bloques)  ...................................  32   Figura 28 Tipos de figuras (n=221)  ................................................................................  33   Figura 29 Asociaciones entre figuras (n=221)  .............................................................  33   Figura 30 Situación figuras (n=221)  ..............................................................................  34   Figura 31 Técnica: Acción mecánica (n=221)  ..............................................................  34   Figura 32 Tratamiento de superficie: Geométrico (n=221)  ........................................  35   Figura 33 Tratamiento de superficie: Continuidad (n=221)  ........................................  35   Tablas Tabla 1 Sitios arqueológicos de las terrazas de Conanoxa, según tipo y terraza donde se ubican, de acuerdo a Niemeyer y Schiappacasse (1963)  ..................  6   Tabla 2 Cronología relativa de los sitios de Conanoxa de acuerdo a Niemeyer y Schiappacasse (1963)  ...............................................................................................  7   Tabla 3 Fechados radiocarbónicos publicados (según Núñez 1976b), calibradas con el software CALIB v6.1.0 (Stuiver y Reimer 1993) usando la curva de calibración del Hemisferio Sur SHCal04 (McCormac et al. 2004)  ......................  8   Tabla 4 Información del arte rupestre por bloque y sitio obtenida a raíz de la revisión bibliográfica  .................................................................................................  11   Tabla 5 Cantidad de bloques y paneles registrados y analizados en cada sitio  .....  13   Tabla 6 Tamaño máximo y mínimo de paneles del sitio Cxa E4  ..............................  14   Tabla 7 Tipos de figuras de Cxa E4  ..............................................................................  14   Tabla 8 Tamaño de panel máximo y mínimo del sitio Cxa E7  ..................................  14   Tabla 9 Tipos de figuras de Cxa E7  ..............................................................................  15   Tabla 10 Tipos de figuras en sitio Cxa W1  ...................................................................  15   Tabla 11 Cantidad de bloques, paneles y figuras registrados, comparando con los registros descritos en la literatura  ..........................................................................  16  

 

3  

1. Introducción Se presentan los resultados de un estudio descriptivo del arte rupestre de los sitios Conanoxa E4 (Cxa E4), Conanoxa E7 (Cxa E7) y Conanoxa W1 (Cxa W1), ubicados en la localidad homónima del valle de Camarones, a aproximadamente 40 km de la costa, en el extremo norte de Chile (Figura 1). Los sitios son caracterizados sobre la base de las características del arte rupestre y sus atributos espaciales (emplazamiento) y contextuales (rasgos y materiales arqueológicos). Se prospectaron ambas terrazas de Conanoxa registrando un sitio inédito y nuevos bloques en los sitios ya conocidos. Los resultados nos indican la existencia de similitudes entre los sitios de la terraza este y diferencias en el sitio de la terraza oeste, pudiendo esto indicar la presencia de dos estilos rupestres en Conanoxa.

Figura 1 Ubicación general de la localidad de estudio terrazas de Conanoxa, en la cuenca de Camarones

La cuenca de Camarones se ubica en el extremo norte de Chile, en la actual división político-administrativa Región de Arica y Parinacota. Presenta una ocupación constante desde el período Arcaico (9000 AP) hasta la actualidad (Muñoz 1989; Shiappacasse y Niemeyer 1984, 1989; Standen et al. 2004) por lo que constituye un foco de estudio relevante para conocer los modos de vida y el desarrollo de las poblaciones prehispánicas que lo habitaron. En este contexto, las terrazas de Conanoxa representan esta continuidad en el uso del espacio, lo que se expresa en la presencia de 58 yacimientos arqueológicos con una variedad de ocupaciones pre-agrícolas y agrícolas, correspondientes a sitios de viviendas, funerarios (túmulos y sepulturas), talleres-canteras y conjuntos de arte rupestre, (Niemeyer 1963a; Niemeyer y Schiappacasse 1963). Los estudios realizados en los sitios de arte rupestre del valle de Camarones corresponden principalmente a inventarios descriptivos de los bloques con petroglifos cuyo reporte se debió al interés inicial que suscitaron (Briones 1985; Niemeyer 1963a, 1963b, 1968-1969; Niemeyer y Schiappacasse 1963, 1981;  

4  

Niemeyer et al. 1972-1973). De hecho, respecto a las primeras investigaciones del arte rupestre de la quebrada de Camarones, Niemeyer establecía: ante la imposibilidad de asignar con seguridad [los petroglifos de Taltape] a una fase determinada del desarrollo cultural de la provincia de Tarapacá, deberá considerarse un aporte más al álbum de petroglifos de Chile …. [tal asignación] solo se logrará con la paciente búsqueda de elementos diagnósticos y con la comparación de técnicas y motivos de los petroglifos entre sí y con otros elementos arqueológicos conocidos. (Niemeyer 1968-69:107) Sin embargo, posterior a esas investigaciones no se han realizado en Camarones otros trabajos que superen dicha descripción primaria. Dos temas de relevancia sugeridos por Niemeyer no han sido abordados de manera sistemática: por una parte, la asignación temporal de estas manifestaciones, y por otra, la definición de estilos de arte rupestre particulares. Las terrazas de Conanoxa brindan una oportunidad singular para aportar en la resolución de estos problemas. Se trata de una extensa terraza fluvial emplazada en un área elevada sobre el margen sur del río Camarones. Conforma una zona geográficamente acotada, ubicada en un sector del valle donde confluyen rutas naturales y donde existen muy buenas potencialidades para la obtención de recursos vegetales, líticos y, en el pasado, posiblemente de caza. Asimismo, presentan una variedad de ocupaciones humanas de diverso tipo y función que cubren un extenso lapso temporal. Debido a estas cualidades, se seleccionó el sector de Conanoxa para estudiar en profundidad los sitios con arte rupestre Cxa E4, Cxa E7 y Cxa W1. Se realizó una prospección dirigida que tuvo el doble propósito de, por un lado, identificar todos los bloques con grabados y áreas con otros materiales o rasgos arqueológicos para caracterizar los sitios y delimitar su perímetro, y por otro, registrar o descartar la presencia de nuevos sitios rupestres. El estudio descriptivo de los sitios seleccionados aportará a la caracterización de una segmentación inicial para distinguir unidades en el espacio. Éstas podrán ser leídas como unidades mínimas en la conformación del arte rupestre de área.

2. Antecedentes Los estudios de arte rupestre en la Región de Arica y Parinacota se iniciaron de forma temprana con los primeros geógrafos y naturalistas del siglo XIX, tales como Albert Plagemnann y William Bollaert, quienes describieron principalmente los geoglifos (Briones 2006). Posteriormente, los primeros trabajos arqueológicos iniciados en el siglo XX continúan con una tendencia descriptiva, ya sea como simples menciones (Uhle 1922, Bird 1988[1943]), como parte de inventarios

 

5  

arqueológicos regionales (Dauelsberg 1959, 1960a, 1960b), o en el marco de caracterizaciones de áreas ecológico-culturales (Schaedel 1957). Sin embargo, los estudios sistemáticos sólo comenzaron a partir de la década de 1960, realizados principalmente por Hans Niemeyer y Virgilio Schiappacasse quienes se enfocaron en la cuenca de Camarones (Niemeyer 1963a, 1963b, 19681969, 1972, 1979; Niemeyer y Schiappacasse 1963, 1981). Estos estudios corresponden a detalladas descripciones de los sitios rupestres que buscan caracterizarlos en términos estilísticos y establecer relaciones culturales entre ellos o con otros sitios conocidos de la región. La vinculación entre el arte rupestre y el tráfico de caravanas ha sido objeto de estudio por parte de Lautaro Núñez, en primera instancia para geoglifos (1976a) y posteriormente para los petroglifos (1985), veta de análisis estudiada también por Briones y Chacama (1987), Muñoz y Briones (1996), Sepúlveda et al. (2005a, 2005b), Valenzuela et al. (2011), entre otros. En las últimas décadas, el arte rupestre ha sido encarado también desde una perspectiva etnohistórica, usando la mitología y/o rituales andinos tradicionales como medio de comprensión de los motivos representados (Espinosa 1996; Romero 1996). Valle de Camarones Las investigaciones arqueológicas en el valle de Camarones se iniciaron durante la década de 1960, encabezadas por Hans Niemeyer y Virgilio Schiappacasse (Niemeyer 1963a, 1963b, 1968-1969; Niemeyer y Schiappacasse 1963). Por medio de prospecciones llevadas a cabo en el valle, se identificaron y registraron diversos yacimientos arqueológicos, entre los que destacamos aquellos con manifestaciones rupestres: Conanoxa (Niemeyer y Schiappacasse 1963), Taltape (Niemeyer 1968-1969), Huancarane y Pampanune (Niemeyer y Schiappacasse 1981) y Cochiza (Mostny y Niemeyer 1983). En las terrazas de Conanoxa, los autores registraron 58 sitios arqueológicos los que, sobre la base de los materiales arqueológicos recuperados de los sondeos practicados en todos ellos, fueron clasificados de acuerdo al carácter de su ocupación y funcionalidad en: áreas de lascado, estructuras de piedra, formación de tierra y ramas, montículos o semi círculos de piedras, alineamientos de piedras y arte rupestre. En la Tabla 1 se muestra la cantidad de yacimientos según su tipo y ubicación en las terrazas de Conanoxa. Tabla 1 Sitios arqueológicos de las terrazas de Conanoxa, según tipo y terraza donde se ubican, de acuerdo a Niemeyer y Schiappacasse (1963) Terraza Oeste

Cantidad de sitios 4 20

1

Tipo de sitios Áreas de lascado Estructuras de piedra

                                                                                                            1

En la elaboración de las tablas se mantuvieron las categorías de sitios descritas por los autores.

 

6  

8 9 9 3 1 1 2 ? (no determinado)

Este

Montículos de piedra Montículos o semi círculos de piedras Alineamientos de piedra Estructuras de piedra Alineamiento de piedras Formación de tierra y ramas Arte Rupestre Áreas de lascado

Los pozos de sondeo llevados a cabo en cada uno de los sitios registrados les permitió a los autores, además, sugerir una cronología relativa de los asentamiento sobre la base de sus asociaciones materiales. Sin embargo, a sólo 20 sitios se les pudo asignar una cronología determinada, mientras que 19 no presentaron evidencias de ocupación. En la Tabla 2 se presentan los sitios que fueron adscritos a un período, ya sea preagrícola o agroalfarero, de acuerdo a la terminología usada en aquella época. Tabla 2 Cronología relativa de los sitios de Conanoxa de acuerdo a Niemeyer y Schiappacasse (1963) Terraza Este

Oeste

Sitio Cxa E A Cxa E B Cxa E C Cxa E 1 Cxa E 2 Cxa E 3 Cxa E 6 Cxa E 7 Cxa E 4 Cxa W A Cxa W B Cxa W C Cxa W D Cxa W 2 Cxa W 37 Cxa W 34 Cxa W 16 Cxa W 29 Cxa W 36 Cxa W 38

Período Preagrícola Preagrícola Preagrícola Agroalfarero Agroalfarero Agroalfarero Agroalfarero Agroalfarero Agroalfarero Preagrícola Preagrícola Preagrícola Preagrícola Agroalfarero Agroalfarero Agroalfarero Agroalfarero Agroalfarero Preagrícola y Agroalfarero Preagrícola y Agroalfarero

Tipo de sitio Área de lascado Área de lascado Área de lascado Estructuras Estructuras Estructura Cementerio de túmulos Arte rupestre Arte rupestre Área de lascado Área de lascado Área de lascado Área de lascado Sepultura Sepultura Estructura Estructura Almacenamiento No descrita No descrita

Como se observa en la Tabla 2, 7 sitios fueron asignados al período preagrícola, 11 al período agroalfarero y 2 sitios a ambos períodos. El conjunto de yacimientos con ocupación preagrícola (n=9) comprende áreas de lascado de material lítico. Se encuentran dispersos en ambas terrazas, no observándose un sector de ellas que pueda definirse como de ocupación exclusiva o predominante de uno u otro período. Los materiales registrados en estos sitios corresponden a morteros, tajadores, puntas de proyectil, cuchillos, raspadores, perforadores y grabadores. El espesor de los depósitos arqueológicos varían con un promedio de 15 cm, siendo el máximo el depósito de 50 cm del sitio Cxa W D. Los depósitos también difieren en cuanto a frecuencia de materiales, siendo Cxa W A el sitio con un registro más abundante. Los sitios Cxa W A, Cxa E1 y Cxa E6 (Túmulos), han sido datados mediante 14C, cubriendo un rango entre 4020 y 1150  

7  

años AP no calibrados (Niemeyer y Schiappacasse 1963, Núñez 1976b). En la Tabla 3 se presentan los fechados radiocarbónicos publicados calibrados. Como se observa en la Tabla 3, las fechas fluctúan entre el período Arcaico tardío y el Formativo tardío, según la actual terminología y periodificación del extremo norte de Chile. Tabla 3 Fechados radiocarbónicos publicados (según Núñez 1976b), calibradas con el software CALIB v6.1.0 (Stuiver y Reimer 1993) usando la curva de calibración del Hemisferio Sur SHCal04 (McCormac et al. 2004) Sitio Conanoxa-E1 Conanoxa E6 Conanoxa W A Conanoxa W A Conanoxa W A

Material fechado y Nº Fecha calib 1 Edad AP Laboratorio sigma 1150 ± 95 Carbón (IVIC-176) 857-1026 DC 2270 ± 70 Textil (IVIC-344) 372-203 AC 2213-1891 3740 ± 130 Coprolitos (IVIC-175) AC 2501-2205 3970 ± 120 (IVIC-876) AC 2626-2287 4020 ± 110 (IVIC-875) AC

prob 0,87 1

Fecha calib 2 sigma 763-1053 DC 400-91 AC

prob 0,85 0,99

0,90

2462-1748 AC

1

0,86

2700- 2035AC

0,96

0,99

2777-2194 AC

0,92

El sitio Cxa W D, definido por sus excavadores como el de mayor importancia se ubica el borde de la terraza. En superficie se registraron concentraciones de material lítico y en el margen sur se registró una sepultura asociada a una estructura circular de piedras, corresponde a un individuo masculino joven. Los sitios preagrícolas fueron interpretados por los autores como campamentos transitorios de viviendas sencillas con toldos de material ligero y transportables, pertenecientes a pequeños grupos familiares de cazadores recolectores. Agregan que estos grupos de cazadores recolectores no tendrían tiempo para desarrollar labores distintas a las de subsistencia, por lo tanto no produjeron elementos decorativos o demostraciones artísticas, como el arte rupestre (Niemeyer y Schiappacasse 1963). En los sitios correspondientes al período agroalfarero se registró una mayor variedad de materiales culturales (cerámica, líticos, textiles, cuentas de collar, peinetas, estera vegetal, cordelería, metales) y ecofactos (vértebras de pescado, caparazones de camarón de río, guano de llama, maíz, totora, calabaza, porotos y restos malacológicos). En su mayoría corresponden a estructuras de piedra usadas según los autores como habitaciones, sepulturas y lugares de almacenamiento. Para este conjunto se definió el tipo cerámico “Conanoxa Corriente” (ver Figura 7), de color pardo a pardo rojizo, de pasta gris oscura con inclusiones de cuarzo y mica. De cocción mal controlada con oxidación insuficiente y tratamiento de superficie alisado, sus formas corresponden a cuerpos globulares y subglobulares de tamaño mediano y grande y dimensiones de boca de 14 cm de diámetro (Niemeyer y Schiappacasse 1963: 128).

 

8  

Destaca el sitio Cxa E6, ubicado en el extremo poniente de la terraza. Se trata de un cementerio de 3 túmulos troncocónicos y 8 estructuras circulares de piedra donde se registró un total de 8 sepulturas. Los dos sitios de arte rupestre, Cxa E4 y Cxa E7 se localizan en la terraza Este. Cxa E4 se emplaza en la terraza entre los sitios E A y E B. En él los autores registraron dos bloques de liparita con petroglifos. El bloque 1 presenta cuatro figuras de cuadrúpedos grabadas en cuerpo lleno, en medio de ellos una figura humana, corresponde a lo que los autores denominan “estilo naturalista”. El bloque 2 tiene un conjunto de líneas grabadas anchas de trazos rectos y curvos, de similar técnica que el bloque 1. El sitio Cxa E7 está emplazado en una pequeña quebrada lateral que corta la terraza. En él, los autores registraron 11 bloques de basalto, calcedonia y liparita con motivos grabados de antropomorfos, zoomorfos, abstractos y geométricos.

3. Área de estudio La cuenca de Camarones se ubica a la altura del paralelo 19º S, en el Desierto de Atacama y forma parte de la subárea de Valles Occidentales del área Centro Sur Andina que incluye desde el río Majes en el sur de Perú hasta el Loa en el norte de Chile (Schiappacasse et al. 1989). Conforma parte de los valles occidentales exorreicos, es decir, aquellos que nacen en la Cordillera de los Andes y desembocan en el Océano Pacífico. Esta subárea en el norte de Chile comprende las cuencas de Lluta, Azapa, Vítor, Camarones y Tana-Tiliviche. Es un ambiente de extrema aridez, caracterizado por la ausencia de precipitaciones y cobertura vegetacional, donde los cursos de los ríos conforman verdaderos oasis donde se concentra la flora y fauna. El valle de Camarones se constituye como la quebrada más importante de la región. El río Camarones corre con rumbo WSW y, desde su nacimiento en el altiplano hasta su desembocadura, presenta un escurrimiento permanente, de agua salobre con alto contenido de minerales (Niemeyer 1963a). Junto con el río Lluta, constituyen los únicos ríos exorreicos del extremo norte de Chile que tienen escurrimiento permanente (Figura 1). Se caracteriza por presentar cinco zonas ecológicas, litoral desértico, oasis de valle, estepas arbustivas, tolar de puna y puna. Los sitios bajo estudio pertenecen a la zona oasis de valle, donde se llevaron a cabo actividades como recolección de productos vegetales, recolección de camarones de río y caza de aves y pequeños y grandes mamíferos terrestres (Schiappacasse y Niemeyer 1975) Las terrazas de Conanoxa se ubican en la vertiente sur del río Camarones, a aproximadamente 40 km de la costa. Corresponden a dos fragmentos de terrazas fluviales de una altura promedio de 25 m sobre el fondo del valle. Fueron denominadas por Niemeyer y Schiappacasse (1963a) como este y oeste ya que se encuentran separadas por una loma de mediana altura (Figura 2).

 

9  

Figura 2 Emplazamiento de los sitios bajo estudio, en las terrazas de Conanoxa

4. Material y método El material de estudio está compuesto por 47 bloques, 58 paneles y 221 figuras de grabados rupestres de los sitios Conanoxa E4, Conanoxa E7 y Conanoxa W1. Los dos primeros yacimientos fueron reconocidos por estudios previos (Niemeyer y Schiappacasse 1963) y el último por las prospecciones arqueológicas llevadas a cabo por esta Práctica Profesional. La metodología, tanto de campo como de gabinete, estuvo orientada a la caracterización detallada y precisa de los sitios con arte rupestre de las terrazas de Conanoxa. En una primera etapa se revisó la bibliografía completa del valle de Camarones, con énfasis en los sitios de arte rupestre de Conanoxa, con el fin de determinar su ubicación, cantidad de bloques con arte rupestre y sus características generales. El resultado de esta revisión se presenta estandarizado en la Tabla 4.2 Adicionalmente, se puso atención en las descripciones de cada bloque con el fin de identificarlos durante la prospección y determinar cuáles bloques ya habían sido registrados y cuales son bloques nuevos.

                                                                                                            2

 

Se mantuvieron las descripciones realizadas por los autores.

10  

Tabla 4 Información del arte rupestre por bloque y sitio obtenida a raíz de la revisión bibliográfica Sitio Cxa E4

Nº bloque 1 2 1

Cantidad de paneles 1 1 1

2

2

3

2

4 5

1 1

6 7 8

1 1 1

9 10 11

1 1 1

Cxa E7

Técnica Grabado Grabado Grabado bajo relieve Grabado fino

Grabado Punteado ¿? Grabado bajo relieve en cuerpo lleno Grabado ¿? Grabado de cuerpo lleno Grabados incisos Inciso ancho ¿?

Figuras Cuadrúpedo Antropomorfo Líneas Geométricos, Abstractos, Zoomorfos, Antropomorfos Figurativos Abstractos Antropomorfo Geométrico Zoomorfo Abstracto Geométrico Zoomorfo Antropomorfo Geométrico Geométrico Zoomorfo

Estilo Naturalista ¿?

Naturalista

Geométrico Abstracta Antropomorfo

Se realizaron dos campañas de terreno. La primera consistió en la prospección dirigida no sistemática de la totalidad de las terrazas de Conanoxa con el objeto de localizar, identificar y registrar cada uno de los bloques con arte rupestre previamente descritos en la bibliografía, localizar posibles nuevos bloques grabados y delimitar la extensión de cada uno de los sitios. En la segunda campaña se realizó el registro detallado de paneles y figuras. El registro estuvo orientado a la caracterización de las unidades de análisis de sitio, panel y figura. Para ello se emplearon fichas estandarizadas en cada uno de los niveles de análisis señalados (ver fichas y protocolos de registro en Anexo I), lo que fue complementado con fotografías digitales: -

-

-

 

Ficha de sitio: Coordenadas UTM, Accesibilidad, recursos vegetales y minerales, dimensiones del sitio, asociaciones, materiales presentes, cantidad de bloques y paneles, técnicas rupestres registradas, deterioros, etc. Ficha de Inventario de Bloques: número correlativo de bloque, coordenadas UTM, dimensiones del bloque (largo, alto y ancho), condiciones de “depositación” del bloque (superficial, semienterrado, enterrado), potencial de excavación, cantidad de paneles que contiene y fotografía del bloque Ficha de Inventario de Paneles: número correlativo de panel, orientación cardinal y fotografía del panel Ficha de panel: emplazamiento, asociaciones arqueológicas, contexto Ficha de figura: tipo de figura, técnicas utilizadas en su elaboración, las asociaciones entre figuras

11  

En el registro de figuras se consideraron las siguientes variables Acción mecánica: Raspado: técnica de presión, abrasión del soporte mediante movimiento bidireccional del artefacto cuyo filo se desplaza perpendicularmente a la dirección de la utilización, con contacto unifacial. Producirá un surco en forma de U. Incisión: técnica de presión, corte o hendidura del soporte mediante el movimiento uni o bidireccional del artefacto cuyo filo se desplaza paralelamente a la dirección de la utilización. Contacto entre material y el artefacto es bifacial y producirá un curco en forme de V. Horadación: técnica de presión, inserción gradual de un artefacto en el soporte mediante movimientos de rotación en sentido horario y antihorario. Producirá un surco con sección en U. Se distinguirá del picado por los hoyuelos de presión más profundos, cóncavos y en forma de cono. Picado/machacado: técnica de percusión, golpeteo del soporte por medio de percusión directa (con un percutor) o indirecta (con un percutor y cincel). Producirá un surco en forma de U y hoyuelos de percusión (puntos de impacto). Huellas de acción mecánica: huella del filo (huella lineales el fondo del surco), puntos de percusión (hoyuelos superficiales planos) y bordes precisos/imprecisos (precisión del trazo en los bordes del surco). Tratamiento de superficie: Lineal: construcción de la imagen mediante sus contornos o coincidiendo el trazo con los elementos de la forma dibujada. Areal: creación de siluetas de forma dibujada, el trazo grabado que define la figura es un campo que abarca el cuerpo de la figura. Punteado: se da forma a figuras lineales o areales mediante puntos. Continuo: trazo grabado que define la figura presenta persistencia a lo largo de su ejecución. Discontinuo: trazo grabado que define la figura es intermintente. Situación entre figuras Aislada: la figura no tiene contacto físico con otras figuras del panel, existiendo un espacio de separación en el soporte sin grabado.

 

12  

Yuxtapuesta: la figura tiene contacto físico con una o más figuras en el perímetro de las mismas. Superpuesta: la superposición es la obliteración de una figura por la posición de otra (s) sobre ella. La información recuperada fue sistematizada en bases de datos Excel, siguiendo un protocolo de modo que la información registrada sea comparable y cuantificable. El análisis de los datos de esta Práctica Profesional se limita a las unidades de sitio, bloque y panel, y sólo a algunas variables a nivel de figura. El análisis completo a nivel de figura será parte del trabajo de la Memoria de Título.

5. Resultados A partir de la prospección realizada, se registraron de manera completa los sitios Cxa E4 y Cxa E7, previamente publicados, en los cuales también se identificaron nuevos bloques no reportados por los estudios previos. Un nuevo sitio con arte rupestre fue ubicado en la terraza oeste, que se designó como Cxa W1. A continuación se describe cada uno de los sitios registrados. En la Tabla 5 se sintetiza la cantidad de bloques y paneles registrados y analizados en cada uno de los sitios. 3

Tabla 5 Cantidad de bloques y paneles registrados y analizados en cada sitio Sitio Cxa E4 Cxa E7 Cxa W1 Total

Bloques 11 (2) 23 (8) 13 (1) 47 (58)

Paneles 14 (2) 29 (10) 15 (2) 58 (72)

Figuras 50 (2) 130 (16) 41 (1) 221 (240)

Descripción de los Sitios Conanoxa E4 (Cxa E4) Se ubica en una explanada del sector oriente de la terraza este (Figura 2). Se asocian a una huella tropera múltiple, caravanera, que cruza en sentido E-W toda la terraza. Se registraron 11 bloques con grabados rupestres, con 14 paneles en total y 50 figuras (Tabla 5, Figura 10).                                                                                                             3

La cantidad de figuras corresponde al total de las figuras registradas, para el caso de los bloques y paneles, la muestra se encuentra incompleta ya que si bien se registró la presencia de los bloques y paneles, falta realizar las fichas de registro de ellos. Entre paréntesis la cantidad de bloques y paneles faltantes. Las figuras pertenecientes a estos bloques no se consideraron en los análisis de esta práctica profesional, se incorporarán a la memoria de título.

 

13  

Los grabados fueron realizados sobre un soporte de riolita, de tamaño pequeño a medio (no mayor a 1 metro de alto). Los tamaños de los paneles fluctúan entre 0,23 m2 y 1,71 m2 (Tabla 6). Tabla 6 Tamaño máximo y mínimo de paneles del sitio Cxa E4 Panel mayor Panel menor

Bloque Bloque 7 Bloque 13

Panel Panel 1 Panel 1

Ancho (cm) 157 47

Alto (cm) 109 49

2

Área (m ) 1,71 0,23

Del total de figuras representadas en el sitio (n=50), la mayoría corresponde a figuras abstractas (50%), seguido de las zoomorfas (21%) (ver Figura 17) y antropomorfas (21%) (ver figuras 21 y 22). Una minoría son fitomorfas (2%) e indeterminadas (6%) ya sea por conservación o morfología. La técnica implementada en la totalidad de las figuras es grabado (Tabla 7). Tabla 7 Tipos de figuras de Cxa E4 Tipo de figura Antropomorfas Zoomorfas Fitomorfos Abstractos Otro Indeterminado Total

Cantidad 9 11 1 26 0 3 50

Porcentaje 21% 21% 2% 50% 0% 6% 100%

Conanoxa E7 (Cxa E7) El sitio se encuentra ubicado en una pequeña quebrada del sector oeste de la terraza este (Figura 2 y 5). Asociados a una huella tropera múltiple que penetra en la quebrada desde el sector poniente de la ladera que divide la totalidad de la terraza en las terrazas este y oeste (ver figuras 6 y 8). Se registraron 23 bloques con grabados rupestres, que contienen 29 paneles y 137 figuras en total (Tabla 5). La totalidad de los bloques es de materia prima riolita (ver figuras 11 y 12), de tamaños pequeño, mediano y grande (hasta 2,4 metros de alto). Las dimensiones de los paneles varían entre 4,07 m2 y 0,07 m2 (Tabla 8). Tabla 8 Tamaño de panel máximo y mínimo del sitio Cxa E7 Panel mayor Panel menor

Bloque Bloque 14 Bloque 7

Panel Panel 1 Panel 2

Ancho (cm) 190 55

Alto (cm) 214 12

2

Área (m ) 4,07 0,07

En relación a las figuras representadas en el sitio (n=137), predominan ampliamente las figuras abstractas con un 66% (ver figuras 12 y 13). Una minoría son zoomorfas (11%) (ver figuras 17 y 18) y antropomorfas (11%) (ver figuras 16 y

 

14  

20). Las figuras indeterminadas alcanzan un 12% (Tabla 9). La técnica implementada en la totalidad de las figuras es el grabado. Tabla 9 Tipos de figuras de Cxa E7 Tipo de figura Antropomorfas Zoomorfas Fitomorfos Abstractos Otro Indeterminado Total

Cantidad 14 14 0 86 0 16 130

Porcentaje 11% 11% 0% 66% 0% 12% 100%

Conanoxa W1 (Cxa W1) Se encuentra ubicado en una explanada del sector poniente de la terraza oeste, asociado a un huellas troperas simples (Figura 2 y 3). Se registraron 13 bloques con grabados rupestres, 15 paneles y 41 figuras (Tabla 5). La totalidad de los bloques es de materia prima basalto (ver Figura 13), casi en su totalidad de tamaño pequeño (no mayor a 0,5 metros de alto) y un bloque de tamaño mediano (1 metro de alto). La cantidad de paneles registrados es de 15, siendo el panel de mayor tamaño el panel 1 del bloque 1 con unas dimensiones de 104 cm de ancho por 162 cm de alto, y el de menor tamaño corresponde al panel 1 del bloque 8 con unas dimensiones de 16 cm de ancho por 43 cm de alto. En relación a las figuras representadas en el sitio (n=41) el 66% corresponden a representaciones antropomorfas (ver figuras 23, 24 y 25), 27% a abstractas y el 7% a figuras indeterminadas (Tabla 10). La técnica implementada en la totalidad de las figuras es grabado. Cabe aclarar que el 100% de las figuras antropomorfas no corresponden a representaciones de figuras humanas propiamente tales, sino que constituyen huellas de pie humano o pisadas (ver figuras 23 y 24). En esta etapa de la investigación se consideraron como antropomorfas por ser un registro que representa al ser humano o una parte de su anatomía, y no a huellas de animales. Sin embargo, estamos diseñando una ficha específica para improntas de pies y manos. Tabla 10 Tipos de figuras en sitio Cxa W1 Tipo de figura Antropomorfas (huellas) Zoomorfas Fitomorfos Abstractos Otro Indeterminado Total

 

Cantidad 27 0 0 11 0 3 41

15  

Porcentaje 66% 0% 0% 27% 0% 7% 100%

En síntesis, como resultado de esta Práctica se registró un total de 47 bloques, 58 paneles y 221 figuras en los tres yacimientos estudiados. El sitio con mayor cantidad de bloques y paneles es Cxa E7, mientras que Cxa E4 y Cxa W1 tienen frecuencias similares (Tabla 11). Tabla 11 Cantidad de bloques, paneles y figuras registrados, comparando con los registros descritos en la literatura Sitio Conanoxa E4 Conanoxa E7 Conanoxa W1* TOTAL

Bloques 11 (2) 23 (11) 13 (0) 47

Paneles 14 (2) 29 (12) 15 (0) 58

Figuras 50 130 41 221

*sitio nuevo registrado en la prospección Entre paréntesis se indican las cantidades descritas en la bibliografía

Figura 3 Terraza Conanoxa Oeste

 

16  

Figura 4 Terraza Conanoxa Este

Figura 5 Quebrada en borde poniente de terraza Este

 

17  

Figura 6 Huella tropera que une ambas terrazas

Figura 7 Huella tropera en terraza Oeste

 

18  

Figura 8 Huella tropera cruzando “cerro del medio”

Figura 9 Material cerámico en superficie (cerámica Conanoxa Corriente)

 

19  

Figura 10 Bloque 11 sitio Cxa E4

Figura 11 Bloque 6 sitio Cxa E-7

 

20  

Figura 1 Bloque 6 sitio Cxa E7 (acercamiento)

Figura 2 Bloque 5 sitio Cxa W1

 

21  

Figura 3 Figura abstracta sitio Cxa E7

Figura 4 Figura abstracta sitio Cxa E7

 

22  

Figura 5 Figura antropomorfa sitio Cxa E7

Figura 6 Figura zoomorfa sitio Cxa E7

 

23  

Figura 7 Figura zoomorfa, camélido sitio Cxa E7

Figura 8 Figura zoomorfa, camélido Cxa E4

 

24  

Figura 20 Figura antropomorfa sitio Cxa E7

Figura 9 Figura antropomorfa sitio Cxa E4

 

25  

Figura 10 Figura antropomorfa sitio Cxa E4

Figura 11 Figura antropomorfa (huella) sitio Cxa W1

 

26  

Figura 12 Figura antropomorfa (huella) sitio Cxa W1

Figura 13 Figura antropomorfa sitio Cxa W1

 

27  

Análisis de los datos por sitio Para el análisis se consideraron tres grupos de variables: del contexto en que se ubican los bloques, de las técnicas empleadas en la elaboración de los grabados y de las figuras representadas y sus asociaciones. Las variables del contexto en que se encuentra el arte rupestre tienen relación con las asociaciones que presentan los bloques, ya sean estas evidencias materiales en superficie u otro tipo de sitios arqueológicos; estas variables se consideraron con el objetivo de poder inferir la funcionalidad del arte rupestre. Las variables de técnica de elaboración de los grabados: acción mecánica, huellas de acción mecánica y tratamiento de superficie se escogieron con el fin de poder establecer el “modo de hacer” los petroglifos. Por último las variables en relación a las figuras y sus asociaciones tienen relación con el tipo de figuras que se están representando y de que modo lo hacen, ya sea aisladas, yuxtapuestas o superpuestas, estas variables nos indican que elementos de la naturaleza o del imaginario se están grabando en las rocas, y eventualmente nos podrían indicar si las figuras fueron elaboradas en un solo momento o en más de uno al observarse erosión diferenciada entre figuras superpuestas o yuxtapuestas. Cxa E4 En el sitio Cxa E4 los bloques se presentan principalmente aislados, sin asociaciones arqueológicas directas, salvo en un menor porcentaje se encuentran asociados a material en superficie y a otros bloques con arte rupestre. El tipo de contexto arqueológico en que se encuentran los bloques es principalmente vías de circulación (72%). Un porcentaje menor se asocia a contextos funerarios (14%), habitacionales (7%) y combinación de vía de circulación con funerario (7%). Se consideró presencia v/s ausencia no se contabilizaron las cantidades de contextos asociados. Los materiales registrados en directa asociación a los bloques son principalmente líticos, restos de cerámica y material zooarqueológico. Se consideró presencia v/s ausencia no se contabilizaron los materiales. El arte rupestre del sitio Cxa E4 esta representado en mayor medida por figuras abstractas (52%), zoomorfas (22%) y antropomorfas (18%), siendo las figuras indeterminables y fitomorfas las menos frecuentes. Sobre las asociaciones entre figuras al interior de un mismo bloque, vemos que en mayor medida (65%) hay una predominancia de figuras de un solo tipo por cada bloque. Así, el 36% de los bloques contienen exclusivamente figuras abstractas, el 15% exclusivamente figuras antropomorfas y el 14% sólo figuras zoomorfas. En relación a los bloques que presentan más de un tipo de figura, se observa una predominancia de la asociación entre antropomorfas y abstractas (14%), mientras que las asociaciones de tres tipos de figuras tienen porcentajes similares.  

28  

Con respecto a las relaciones espaciales con otras figuras en un mismo panel, el 81% de las figuras se encuentran aisladas, mientras que sólo un 17% se yuxtaponen y un 1% se superponen con otras figuras. La técnica de acción mecánica empleada en la elaboración de los grabados corresponde principalmente a picado-machacado (59%) y en menor medida a raspado (21%). Las huellas de acción mecánica observadas en las figuras son principalmente puntos de percusión con bordes imprecisos (53%). El 25% presenta bordes precisos y en el 18% de los casos sólo puntos de percusión. En relación al tratamiento de superficie empleado en las figuras, observamos una distribución más homogénea entre las técnicas. En porcentajes similares se registraron las técnicas lineal (27%), lineal/areal (22%) y punteado (18%). Sólo la técnica areal presentó un porcentaje mayor de casos (33%). En el sitio Cxa E4 predomina el tratamiento de superficie continuo, con casi la totalidad de las figuras realizadas mediante esta técnica (98%). Cxa E7 En el sitio Cxa E7, la mitad los bloques se presentan principalmente aislados, es decir, sin asociaciones arqueológicas directas (52%). En un menor porcentaje se encuentran asociados a otros bloques con arte rupestre (31%) y a material arqueológico en superficie (17%). Respecto del tipo de contexto arqueológico en el que se encuentran los bloques grabados, predomina ampliamente las vías de circulación (80%) y en menor medida los contextos funerario, taller lítico y habitacional. Se consideró presencia v/s ausencia no se contabilizaron las cantidades de contextos asociados. Los materiales registrados en directa asociación a los bloques son mayoritariamente líticos (73%), mientras que un 23% de los bloques no presentan asociación directa con materiales arqueológicos en superficie. Se consideró presencia v/s ausencia no se contabilizaron las cantidades de contextos asociados. El arte rupestre de Cxa E7 está representado en mayor medida por figuras abstractas (65%). Le siguen las antropomorfas (11%) y zoomorfas (10%). Las figuras fitomorfas son minoritarias, alcanzando un 2%. Las figuras indeterminables, por conservación o morfología, alcanzan el 14%. Sobre las asociaciones entre figuras en un mismo bloque, que la mayoría de los bloques tienen predominancia de figuras de un solo tipo o dos. En el 55% de los bloques predominan las figuras abstractas, mientras que en el 7% de los bloques  

29  

predominan las figuras antropomorfas y en el 10% predomina la asociación entre figuras antropomorfas con abstractas. Los bloques que presentan más de un tipo de figura, se observa que las asociaciones entre tres tipos de figuras en un mismo bloque alcanzan frecuencias similares (entre 3% y 4%) En Cxa E7 la mayoría de las figuras se encuentran aisladas (80%). Sólo un 16% están yuxtapuestas y un 4% superpuestas a otras figuras. La técnica de acción mecánica empleada en la elaboración de las figuras es principalmente picado-machacado (60%) y en menor medida a la técnica de raspado/picado-machado (25%) y raspado (10%). Las huellas de acción mecánica observadas son principalmente puntos de percusión con bordes imprecisos (41%), seguido por puntos de percusión con bordes precisos (19%) y en menor medida sólo puntos de percusión (15%). Con relación al tratamiento de superficie empleado en las figuras, observamos una distribución más homogénea entre las diferentes técnicas. En porcentajes casi similares se registraron los tratamientos areal (44%) y lineal (35%). La técnica mixta lineal/areal se registró en un 12% de las figuras. En el sitio predomina la técnica de tratamiento de superficie continuo con un 75% de las figuras, mientras que el 23% presenta técnica discontinua. Cxa W1 En el sitio Cxa W1 la mitad de los bloques se presentan principalmente aislados, sin asociaciones arqueológicas directas (46%). En un menor porcentaje se encuentran asociados a otros bloques con arte rupestre (31%) y a material arqueológico en superficie (23%). En relación al tipo de contexto arqueológico en el que se encuentran, los bloques se asocian principalmente con vías de circulación (73%) y en menor medida a contextos habitacionales (13%). Un 14% de los bloques no se asocia ningún tipo de contexto. Se consideró presencia v/s ausencia no se contabilizaron las cantidades de contextos asociados. Los materiales arqueológicos asociados directamente a los bloques son principalmente líticos (40%), mientras que un 27% de los bloques no se asocian directamente con materiales y un 13% se asocia a material histórico. Esto posiblemente por el uso en tiempos históricos de la terraza oeste por pescadores y recolectores de camarones de río. Se consideró presencia v/s ausencia no se contabilizaron las cantidades de contextos asociados. El arte rupestre del sitio Cxa W1 está representado en mayor medida por figuras antropomorfas (66%), todas ellas son representaciones de huellas de pie humano

 

30  

(4 dedos). El porcentaje restante de figuras corresponde a abstractas (27%) e indeterminadas (7%). Sobre las asociaciones entre figuras en un mismo bloque, vemos que en mayor medida hay una predominancia de figuras de un solo tipo por bloque. En el 53% de los bloques predominan las figuras antropomorfas, en el 20% las figuras antropomorfas asociadas con figuras abstractas y en el 13% las figuras abstractas. En los bloques con más de un tipo de figura, se observa que las asociaciones entre figuras indeterminadas y figuras abstractas y antropomorfas ocurren en un mismo porcentaje (7%). El 95 % de las figuras del sitio se encuentran aisladas, en tanto que sólo un 5% de están superpuestas con otras figuras. La técnica de acción mecánica empleada en la elaboración de las figuras fue principalmente el picado-machacado (79%). En menor medida se utilizó el raspado (16%) y la combinación de raspado con picado-machacado (5%). Las huellas de acción mecánica observadas en las figuras de Cxa W1 son principalmente puntos de percusión con bordes imprecisos (55%). En el 24% de los casos se observaron puntos de percusión y en el 11% bordes imprecisos. En relación al tratamiento de superficie observamos una predominancia de la técnica areal (58%) por sobre las técnicas lineal (24%) y punteado (18%). Se observa el uso similar de las técnicas de tratamiento de superficie continuo (55%) y discontinuo (45%). Comparaciones entre los sitios A partir de los análisis realizados advertimos similitudes y diferencias en diversos atributos registrados a nivel de sitio, panel y figura. En los tres sitios los bloques se asocian predominantemente a vías de circulación. La asociación a estructuras habitacionales y funerarias adquiere mucha menor frecuencia. Del mismo modo, sólo los bloques del sitio Cxa E7 se asocian a actividades de talla lítica.

 

31  

Figura 26 Tipo de contexto arqueológico de los bloques en los sitios Cxa E4, Cxa E7 y Cxa W1 (n=47)

En relación a las asociaciones a tipos de materiales culturales también observamos una predominancia en los tres sitios, en este caso de material lítico. En Cxa E7 sólo se registra este tipo de material en torno a los bloques con arte rupestre. El sitio Cxa W1 presenta mayor variación en los materiales registrados: lítico, zooarqueológico e histórico. Figura 27 Contexto arqueológico: Materiales (n=47 bloques)

El tipo de figuras predominante en los sitios de la terraza este son las abstractas. Por el contrario, en la terraza oeste predominan las figuras antropomorfas. Por otro lado, las representaciones de figuras zoomorfas y antropomorfas en los sitios de la terraza este (Cxa E4 y cxa E7) presentan frecuencias similares.

 

32  

Figura 28 Tipos de figuras (n=221)

Al analizar las agrupaciones entre figuras en los bloques, la más frecuente en los tres sitios es la asociación antropomorfas con abstractas. En los sitos de la terraza este, las asociaciones antropomorfas / zoomorfas /abstractas y antropomorfas / zoomorfas / abstractas / indeterminadas se presentan con la misma frecuencia. Por el contrario, en el sitio de la terraza oeste la asociación predominante es de antropomorfas con abstractas, aunque tiene baja frecuencia. Figura 29 Asociaciones entre figuras (n=221)

  En lo que se refiere a las relaciones espaciales de las figuras entre sí dentro de un mismo panel, resulta evidente que en los tres sitios analizados las figuras se encuentran fundamentalmente aisladas, es decir, ni yuxtapuestas ni superpuestas con otras figuras. No obstante, en la terraza este se observan algunas yuxtaposiciones y superposiciones, mientras que en la terraza oeste sólo se observan contadas superposiciones.

 

33  

Figura 1 Situación figuras (n=221)

La técnica predominante en la totalidad de la muestra es el picado-machacado, seguido por el raspado. La horadación/picado-machacado sólo se registró en Cxa E7. En los sitios de la terraza este se observa una mayor variedad de técnicas: picado-machacado, horadación, raspado e incisión. Por el contrario, en la terraza oeste solo se registra picado-machacado y raspado. Figura 2 Técnica: Acción mecánica (n=221)

En los tres sitios predomina el tratamiento de superficie areal y en menor medida lineal y punteado. Sólo en el sitio Cxa E7 se registraron todas las alternativas de tratamiento y sus combinaciones. Adicionalmente, en todos los sitios predomina la continuidad del trazo; sólo en Cxa E4 se registró la técnica mixta continuo/discontinuo.

 

34  

Figura 3 Tratamiento de superficie: Geométrico (n=221)

Figura 4 Tratamiento de superficie: Continuidad (n=221)

Discusión A partir de los datos obtenidos y los resultados de los análisis realizados, se advierten que los sitios Cxa E4, Cxa E7 y Cxa W1 presentan similitudes y diferencias en el conjunto de variables analizadas a nivel de sitio, bloque y panel y en los atributos de figura analizados. Estas similitudes y diferencias, como veremos a continuación, parecen estar operando a nivel de los sectores de la terraza, formando dos grupos: los sitios de la terraza este, por un lado, y el sitio de la terraza oeste, por otro. Los sitios ubicados en la terraza este, si bien se ubican distanciados entre sí aproximadamente por 300 metros y emplazados en distintas unidades geográficas (Cxa E4 en la explanada de la terraza y Cxa E7 en una quebrada), ambos se encuentran asociados a vías de circulación definidas como huellas troperas  

35  

múltiples, típicamente caravaneras. Al igual que en los sitios de la terraza este, los bloques del sitio Cxa W1 se encuentran asociados a una vía de circulación. Sin embargo, esta corresponde a una huella tropera simple o de un solo surco, es decir, no se trata de una huella caravanera. La asociación directa de los bloques con arte rupestre a huellas troperas de puede indicar que el arte rupestre estaría cumpliendo una función de señalización de las rutas de circulación en las terrazas. En el caso específico del sitio Cxa E7 la huella tropera que cruza el Cerro del Medio, accede a la terraza este bajando por la quebrada donde se ubica el sitio, mostrando una clara demarcación ya que la topografía del cerro permite el acceso a la terraza por otros sectores. El registro de la asociación directa de los bloques a diversos materiales culturales, no nos entregó resultados significativos, esto debido a que por estar asociados principalmente a huellas troperas se registraron diversos tipos de materiales, por lo que no nos hablan de un solo contexto de uso en relación al arte rupestre, como podría ser el solo registro de herramientas líticas empleadas en la elaboración de los grabados. En relación a la materia prima empleada para la elaboración del arte rupestre en ambos yacimientos de la terraza este la totalidad de los paneles fueron grabados sobre riolita de tamaño mediano a grande, por el contrario en el sitio de la terraza oeste se emplearon solo bloques de basalto de tamaño mediano y pequeño. La elección de bloques de mayor tamaño en los sitios Cxa E4 y Cxa E7 implican que las figuras rupestres sean visibles desde una distancia mayor, mientras que los bloques de basalto de Cxa W1 no superan los 50 cm de alto por lo que se requiere una menor distancia para observar el arte rupestre. Otra de las diferencias a simple vista entre la riolita y el basalto es su color oscuro en el caso del basalto y café claro la riolita; la elección de emplear una por sobre la otra para realizar los grabados, podría estar indicando una decisión más allá del acceso al tipo de roca, ya que en las dos terrazas hay presencia de ambas materias primas. Pudimos observar que los bloques de riolita presentan signos de descomposición, descamaciones y fracturas que afectan los paneles con figuras, mientras que los bloques de basalto presentan una mejor conservación. En cuanto a las técnicas empleadas en la elaboración de las los grabados, existe una predominancia en los tres sitios del uso del picado/machacado y el raspado; en los sitios de la terraza este se registran más técnicas empleadas en comparación de Cxa W1, ya que en ellos se emplearon además las técnicas de incisión y horadación. En relación a el tratamiento de superficie, se observa una distribución casi uniforme entre el uso de la técnica areal, lineal y punteado, solo se observa una diferencia considerable en Cxa E4 donde casi la totalidad de los grabados se realizaron con técnica continua, mientras en los sitios Cxa E7 y Cxa W1 se registraron casi en la misma distribución la técnica continua y discontinua. La situación entre las figuras es predominantemente aisladas, se registró poca superposición y yuxtaposición en los sitios Cxa E4 y Cxa E7, mientras que en Cxa W1 no se registró ninguna superposición, lo que puede implicar que la elaboración  

36  

de los grabados en la terraza oeste esté indicando un solo momento de ocupación asociada a la elaboración de los grabados, y por el contrario en los sitios de terraza este se haya elaborado el arte rupestre en más de un momento, ya que las figuras en yuxtaposición presentan erosiones diferenciadas. En relación a las figuras, Cxa E4 y Cxa E7 presentan una distribución similar entre los tipos de figuras representadas. Las más abundantes son las figuras abstractas, seguidas por las zoomorfas y antropomorfas. La única diferencia entre ellos es que en el sitio Cxa E4 se registró una figura fitomorfa, tipo de figura que se encuentra ausente en Cxa E7. Por el contrario, Cxa W1, además de encontrarse en la terraza opuesta, presenta características completamente distintas tanto en el emplazamiento de los bloques grabados como en el tipo de figuras representadas. Finalmente, en Cxa W1 los antropomorfos constituyen el tipo de figura más frecuente, específicamente huellas de pie humanos, tipo de figuras que están ausentes en los sitios de la terraza este. En áreas cercanas a la zona de estudio, específicamente en el sitio Cerro Blanco del valle de Codpa registramos huellas de pie humanos pero de manera aislada y poco representativa, menos de 5 figuras en el sitio; situación completamente distinta a Cxa W1, en donde casi la totalidad de las figuras antropomorfas (66% del total del sitio) corresponden a huellas de pie. Las huellas registradas, si bien representan un pie humano, presentan solo 4 dedos; esto podría esta representando la patología de sindactilia que causa la fusión de los dedos a la perdida de ellos, producida por altos contenidos de arsénico (Arriaza B, comunicación personal), no han sido descritos casos de sindactilia en sitios de arte rupestre. Otro tipo de patologías de este tipo, también causada por arsenicismo es la polidactilia, estos casos si han sido registrados en sitios de arte rupestre de Nuevo México, Utah y Arizona (Case et al. 2006). Debido a estas diferencias registradas entre los sitios de la terraza este y poniente nos atrevemos a plantear la hipótesis de que nos encontramos frente a dos estilos rupestres distintos, siendo la corroboración o desestimación de esta hipótesis el objetivo del futuro trabajo correspondiente a la memoria de título. Agradecimientos: Proyecto FONDECYT 1111063 “Arte rupestre en las tierras bajas de los valles occidentales: estilo, cronología y cambios culturales”, especialmente a Daniela Valenzuela investigador responsable y a todo el equipo de terreno.

Referencias citadas Bird, J. 1988[1943]. Excavaciones en el Norte de Chile. Traducido por M.A. Rivera. Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica.

 

37  

Briones, L. 1985. Arte rupestre. En Culturas de Arica, editado por C.M. Santoro y L. Ulloa, pp. 81-86. Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, Santiago de Chile. Briones, L. y J. Chacama 1987. Arte rupestre de Ariquilda: análisis descriptivo de un sitio con geoglifos y su vinculación con la prehistoria regional. Chungara 18:1566. Case, D. T., R. J. Hill, C. F. Merbs y M. Fong, 2006. Polydactyly in the Prehistoric American Southwest. International Journal of Osteoarchaeology. Publicado en linea en Wilety InterScience www.interscience.wiley.com Dauelsberg, P. 1959. Reconocimiento arqueológico de la playa de Camarones. Boletín del Museo Regional de Arica 2:27-34. ----- 1960a. Reconocimiento arqueológico de los valles Lluta, Vitor y la zona costera de Arica. Boletín del Museo Regional de Arica 4:70-77. ----- 1960b. Relación de los lugares arqueológicos del Departamento de Arica. Boletín del Museo Regional de Arica 4:77-84. Espinosa, G. 1996. Lari y Jamp'atu. Ritual de lluvia y simbolismo andino en una escena de arte rupestre de Ariquilda 1. Norte de Chile. Chungara 28:133-158. Muñoz, I. 1989. Perfil de la organización económico-social en la desembocadura del Río Camarones: Períodos Intermedio Tardío e Inca. Chungara 22:85-112. Muñoz, I. y L. Briones 1996. Poblados, rutas y arte rupestre precolombinos de Arica: descripción y análisis de sistema de organización. Chungara 28:47-84. Niemeyer, H. 1963a. Cultura preagrícola de Conanoxa (nota preeliminar). En Congreso Internacional de Arqueología de San Pedro de Atacama, editado, pp. 171-184. Universidad del Norte, Antofagasta. ----- 1963b. Excavación de un cementerio incaico en la Hacienda Camarones (provincia de Tarapacá). Revista Universitaria 26:207-225. ----- 1968-1969. Los petroglifos de Taltape (Valle de Camarones, Prov. de Tarapacá). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural XXX:95-117. ----- 1972. Las Pinturas Rupestres de la Sierra de Arica. Editorial Jerónimo de Vivar, Santiago. ----- 1979. Variaciones de los estilos de arte rupestre en el norte de Chile. En Actas del VII Congreso de Arqueología de Chile, editado, pp. 649-660. Editorial Kultrún, Santiago. Niemeyer, H. y V. Schiappacasse 1963. Investigaciones arqueológicas en las terrazas de Conanoxa, valle de Camarones (Provincia de Tarapacá). Revista Universitaria 26:101-153. ----- 1981. Aportes al conocimiento del Período Tardío del extremo norte de Chile: Análisis del sector de Huancarane del valle de Camarones. Chungara 7:3-103. Niemeyer, H., V. Schiappacasse y I. Solimano 1972-1973. Padrones de poblamiento en la Quebrada de Camarones, Provincia de Tarapacá (estudio  

38  

preliminar que comprende el sector medio y superior del valle). En Actas del VI Congreso de Arqueología Chilena, editado, pp. 115-137. Universidad de Chile, Santiago. Núñez, L. 1976a. Geoglifos y tráfico de caravanas en el desierto chileno. En Homenaje al Dr. Gustavo Le Paige, S.J., editado por H. Niemeyer, pp. 147-201. Universidad del Norte, Antofagasta. ----- 1976b. Registro regional de fechas radiocarbónicas del norte de Chile. Estudios Atacameños 4:74-121. ----- 1985. Petroglifos y tráfico en el desierto chileno. En Estudios en Arte Rupestre. Primeras Jornadas de Arte y Arqueología, editado por C. Aldunate, J. Berenguer y V. Castro, pp. 243-278. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago. Romero, Á. 1996. Enfrentamientos rituales en la Cultura Arica: interpretación de un ícono rupestre. Chungara 28:115-132. Schaedel, R.P. 1957. Informe general sobre la expedición a la zona comprendida entre Arica y La Serena. En Arqueología Chilena. Contribuciones al Estudio de la Región Comprendida entre Arica y La Serena, editado por R.P. Schaedel, pp. 542. Centro de Estudios Antropológicos, Universidad de Chile, Santiago. Schiappacasse, V., V. Castro y H. Niemeyer 1989. Los Desarrollos Regionales en el Norte Grande (1.000 - 1.400 d.C.). En Culturas de Chile. Prehistoria, desde sus orígenes hasta los albores de la conquista, editado por J. Hidalgo, V. Schiappacasse, H. Niemeyer, C. Aldunate y I. Solimano, pp. 181-220. Editorial Andrés Bello, Santiago. Schiappacasse, V. y H. Niemeyer 1975. Apuntes para el estudio de la transhumancia en el valle de Camarones (provincia de Tarapacá, Chile). Estudios Atacameños 3:49-52. ----- 1984. Descripción y Análisis Interpretativo de un Sitio Arcaico Temprano en la Quebrada de Camarones. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, Santiago. ----- 1989. Avances y sugerencias para el conocimiento de la prehistoria tardía de la desembocadura del Valle de Camarones (Región de Tarapacá). Chungara 22:63-84. Sepúlveda, M., L. Briones, Á. Romero, J. Chacama y C. Mondaca 2005. Suca: encuentro y conexión en el Desierto de Atacama. En Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 619-625. Ediciones Escaparate, Sociedad Chilena de Arqueología, Museo de Historia Natural de Concepción, Concepción. Sepúlveda, M., Á. Romero y L. Briones 2005. Tráfico de caravanas, arte rupestre y ritualidad en la quebrada de Suca (extremo norte de Chile). Chungara Revista de Antropología Chilena 37:225-243.

 

39  

Standen, V.G., C.M. Santoro y B.T. Arriaza 2004. Síntesis y propuesta para el Período Arcaico en la costa del extremo norte de Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena Volumen Especial:201-212. Uhle, M. 1922. Fundamentos Étnicos y Arqueología de Arica y Tacna. Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos, Imprenta de la Universidad Central, Quito. Valenzuela, D., C.M. Santoro y L. Briones 2011. Arte rupestre, tráfico e interacción social: cuatro modalidades en el ámbito exorreico de los Valles Occidentales, Norte de Chile (períodos Intermedio Tardío y Tardío, ca. 1000-1535 d.C.). En En Ruta, Arqueología, Historia y Etnografía del Tráfico Sur Andino, editado por L. Núñez y A. Nielsen, pp. 199-246. Encuentro Grupo Editor, Córdoba, Argentina..

 

40  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.