CARACTERIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS DELICTIVAS EN JÓVENES VINCULADOS A PROGRAMAS DE LIBERTAD ASISTIDA Y LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL

May 23, 2017 | Autor: C. Miranda Cromil... | Categoría: Criminologia
Share Embed


Descripción

CARACTERIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS DELICTIVAS EN JÓVENES VINCULADOS A PROGRAMAS DE LIBERTAD ASISTIDA Y LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL

Carlos Alberto Miranda Cromilakis Juan Andrés Gatica Cerda. CONCEPCIÓN, NOVIEMBRE 2009.

ÍNDICE Introducción………………………………………………………….....

1

Capítulo I: PROBLEMATIZACIÓN. 1.1 Planteamiento del problema………………………………………...

2

1.2 Justificación……………………………………………………..........

7

1.3 Factibilidad de la investigación...…………………………………...

10

1.4 Objetivos de Investigación…………………………………………..

11

Capítulo II: MARCO REFERENCIAL. 2.1 Marco Teórico…….…………………..……………….……………….

13

2.1.1 Interaccionismo Simbólico……………………………………

13

2.1.2 Criminología del Desarrollo…..………………………………

17

2.1.3 Teoría Psicosocial del Desarrollo Humano….……………...

20

2.2 Marco Conceptual…………………………………..……….………

23

2.3 Marco Normativo………………….…...…………………….………

31

2.4 Marco Empírico…………………...………………………….……...

36

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO. 3.1 Diseño de la metodología…………………………….………..……..

44

3.2 Enfoque del estudio……...………………………………….…..…….

45

3.3 Tipo de diseño…………………………………..………………........

46

3.4 Tipo de estudio y alcance de la investigación……………………..

46

3.5 Población de estudio y muestra.……………………………..……..

47

3.6 Unidad de análisis….…………………………………………………

49

3.7 Sistema de recolección de la información………………………….

50

3.8 Malla temática…………………………………………………………

52

3.9 Categorías de investigación…………………………………………

62

3.10 Acceso al campo………………………………………………….....

66

3.11 Plan de análisis………………………………………..……………..

67

3.12 Validez y fiabilidad metodológica…………………………………..

69

Capítulo IV: INFORME DE HALLAZGOS DE HISTORIAS DE VIDA. 4.1 Categoría1.- Factores de riesgo.……………………………….…..

72

4.2 Categoría 2.- Trayectoria delictiva………………………………...

106

4.3 Categoría 3.- Espacios integradores……………………………….

117

Capítulo V: CONCLUSIONES Y PROPUESTAS. 5.1 Objetivo Específico Nº 1………………………………………………

132

5.2 Objetivo Específico Nº 2……………………………………………..

144

5.3 Objetivo Específico Nº 3……………………………………………..

150

5.4 Objetivo General……………………………………………………...

153

5.5 Sugerencias………………………………………..…..……………...

156

5.6 Proyecciones………………………………………………………….

159

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….………

162

INTRODUCCIÓN. Esta investigación se ha realizado a partir de la experiencia abordada durante el primer semestre del año 2008, en el trabajo directo con jóvenes que han elaborado prácticas infractoras y sancionadas en el marco de la ley de responsabilidad penal adolescente Nº 20.084; que a través de un equipo multidisciplinar, se han intervenido en el entorno institucional de la Corporación Llequén.

Por lo que se ha propuesto, desde el propio discurso de los jóvenes vinculados a programas ambulatorios (sanciones ejecutadas en el medio libre), caracterizar las trayectorias delictivas, a partir del análisis específico de algunos casos ingresados durante el período 2007-2008. Para esto se ha buscado realizar una investigación de carácter cualitativo, con el interés de delinear los elementos comunes presentes en el relato de las historias de vida de los sujetos seleccionados. Como es una investigación que busca indagar en el discurso y en la percepción de los entrevistados, es que se ha basado en lo teórico en el Interaccionismo Simbólico y en la Fenomenología para dar curso a esta investigación, que pretende acercarse a una realidad que en la región, está siendo expresión de un fenómeno mayor de vulneración de los derechos de los niños, niñas y jóvenes. Este proyecto se desarrolló durante el período de un año y cuatro meses aproximadamente, entre marzo del 2008 hasta el mes de julio en el 2009, analizando los datos entregados por los jóvenes que participan en la Corporación Llequén, que han sido ingresados en el período 2007- 2008 a dicha institución.

1

1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la etapa del ciclo vital conocida como adolescencia, la persona experimenta cambios que se dan en tres niveles: biológico, psicológico y social. Es en esta etapa donde la persona cambia su fisonomía, se inicia la construcción de su realidad psíquica, percibe la realidad de un mundo interior personal y en definitiva, se inicia la construcción de una identidad propia, con autonomía en lo relativo a la toma de decisiones y a la aceptación de las normas sociales, que llevan a realizar una sana integración con la sociedad. Sin embargo este proceso no siempre se logra efectivamente y de manera integrada en los tres niveles antes mencionados, ya que los adolescentes al no

aceptar

e

integrar

los

valores

y

normas

sociales,

generan

disfuncionalidades que incluso pueden ser expresadas a través de conductas agresivas y/o delictuales, las cuales logran provocar diversos daños en la sociedad.

Siguiendo el planteamiento anterior, y sobre todo haciendo hincapié en los protagonistas del fenómeno social a investigar, en el país la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos más latentes en toda área y esfera social y uno de los fenómenos sociales más relevantes que preocupa tanto a la ciudadanía como a los diversos medios de comunicación y entidades públicas y privadas que intervienen o tienen alguna relación con los adolescentes infractores de ley.1 A lo anterior se suma que la asunción y realización de las tareas propias de su etapa etárea 1

MORANT, J.,La Delincuencia juvenil, [en línea], , [consulta: 09 octubre, 2008]. Adolescentes infractores de ley: Jóvenes menores de 18 años que han cometido algún ilícito infringiendo, de esta manera, la Ley Penal. Definición expresada en documentos de Difusión Programa de Intervención Ambulatoria (PIA) Llequén, Chile, 2007, [consulta: 7 septiembre 2008].

2

(independencia e interdependencia, formación de la identidad, etc.) son afectadas y en algunos casos interrumpidas por el inicio de una trayectoria delictual. Por consecuencia de este connotado fenómeno multicausal, la percepción de la infracción de ley juvenil en nuestra actual sociedad es de un aumento creciente, lo que además se ve reforzado por las estadísticas y denuncias diarias de la prensa.2

Entre los años 1995 y 2005 se produce un aumento significativo de las aprehensiones de jóvenes entre los 14 y 17 años de edad, pasando de 6.000 a más de 20.000 en el período. En términos de diferencias por tramo etáreo, durante el año 2006, Carabineros de Chile realizó 448.128 aprehensiones, de las cuales 45.569 correspondieron a adolescentes. De este total, 3.440 se debieron a medidas de "protección", y el resto, es decir, 42.129 adolescentes fueron aprehendidos como infractores de ley.

Es destacable la baja incidencia de los delitos de mayor gravedad (clasificados como crímenes) en relación a los delitos de escasa gravedad (o simples delitos) en el tramo de los 14 y 17 años. De acuerdo a estadísticas del Servicio Nacional de Menores habría 5.015 adolescentes en programas para infractores de ley. Entre ellos, más del 50% habrían ingresado por delitos de escasa gravedad, mientras que alrededor de un 20% lo habrían hecho por delitos graves, y de estos un 16% se encontraría en sistemas privativos de libertad. En la práctica, las y los adolescentes entre 14 y 17 años, infractores de ley presentes en las 42.129 detenciones por delitos al

2

METTIFOGO D. y SEPÚLVEDA, R., Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley, [en línea], publicado en Marzo 2005, volumen Nº 8: 956-19-04616, [consulta: 15 octubre 2008].

3

año, representan el 3,5% del total de jóvenes que tienen ese rango de edad en el país.3

A la luz de la información y las cifras expuestas, para ser mejor comprendida la magnitud del fenómeno de la delincuencia en los adolescentes infractores de ley, se necesita tener conocimiento sobre la “existencia de relaciones entre determinadas conductas desarrolladas en la infancia, la infracción a la ley y el afianzamiento de una carrera delictiva”, (Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda, 2005, Pág.9 ), es decir, que dentro de las trayectorias de vida de cada adolescente infractor de ley, hay una diversidad de factores tanto internos como externos al propio individuo que se vinculan o tienen influencia en él para formar conductas antisociales y/o delictuales estacionales, que prontamente se abandonan conforme avanzan en su proceso de desarrollo biopsicosocial, o por otra parte generar conductas antisociales y/o delictuales persistentes de mayor frecuencia y gravedad, (Farrington, 1996). En relación con lo anterior, se puede integrar a este planteamiento del problema, la perspectiva que tiene el Servicio Nacional de Menores (SENAME) ante este fenómeno; desde la teoría de la criminología del desarrollo que “busca entender cómo los factores de riesgo y factores protectores interactúan e impactan en las distintas etapas del proceso de desarrollo de la persona repercutiendo en la aparición o no de la conducta antisocial y/o delictiva, conformándose así dichas trayectorias delictivas”.4

3

CAMELIO, F. y ESCUDERO, M., Reforma penal adolescente, Nueva Justicia Penal Adolescente: Las dos caras de la moneda. Una mirada desde el perfil generacional, [en línea], , publicado en Julio 2007, edición Nº 14, [consulta: 15 marzo, 2009] p. 8. Al año 2006, como afirma el texto, la población chilena en ese tramo etáreo es de 1.186.113 4 Gobierno de Chile, Ministerio de Justicia SENAME Departamento de derechos y responsabilidad juvenil, Curso: “Intervención con adolescentes infractores de ley”: Evaluación, planificación y ejecución de una intervención centrada en necesidades y competencias de los y las adolescentes, [en línea], , [consulta: 25 septiembre, 2008].

4

En continuidad con lo anterior, la exclusión social que viven los adolescentes infractores de ley en el área de la educación formal, ésta no es considerada como un mecanismo eficaz que promueva la integración social. Según estadísticas del Servicio Nacional de Menores

(Comunicaciones

SENAME; 2007), uno de cada dos jóvenes en programas para infractores de ley, asiste a la escuela (48%).5

Según señalan Francesca Camelio y María Cristina Escudero, en el artículo “Reforma penal adolescente, Nueva Justicia Penal Adolescente: Las dos caras de la moneda. Una mirada desde el perfil generacional”, en el ámbito laboral la mayoría de las y los adolescentes con este perfil han tenido una experiencia con "grandes dificultades para desarrollar, lo que consideran su vocación". Una minoría se encontraba trabajando al momento de ser detenido (28%), el resto, se encontraba cesante o buscando trabajo por primera vez. De los que han trabajado, el 73% lo han hecho a través de un empleo informal o temporal.6

En cuanto a otro aspecto de vulneración que incide y tiene relación con el ámbito delictual de las y los adolescentes infractores ley, el consumo de drogas utilizada antes de los 16 años, tiene relación no solo con el abuso posterior de otras sustancias, sino también con conductas problemáticas, ligadas a ilícitos y situaciones de riesgo.7 5

CAMELIO, F. y ESCUDERO, M., Reforma penal adolescente, Nueva Justicia Penal Adolescente: Las dos caras de la moneda. Una mirada desde el perfil generacional, [en línea], , publicado en Julio 2007, edición Nº 14, [consulta: 20 noviembre, 2009]. 6 Ídem, Pág. 12. 7 CONEJERO, J., Reforma penal adolescente, Adolescentes Infractores de Ley, Tratamiento en Drogas y Ley de Responsabilidad Juvenil, [en línea], , publicado en Julio 2007, edición Nº 14, [consulta: 10 noviembre, 2008].

5

En vista de estos antecedentes globales que caracterizan la situación de los adolescentes infractores de ley, la descripción y análisis de los diversos elementos y/o factores que se han vinculado, o aún influyen en la potenciación o conformación de las trayectorias delictivas, desde el propio discurso de los adolescentes infractores de ley, se debe tomar en cuenta su contexto y su impresión y así “no prevalezca una perspectiva externa de los factores de riesgo y elementos protectores, definidos de acuerdo a criterios de orden estructural, sin que sean tomados en cuenta los elementos internos del contexto vital de los sujetos ni se intente conocer sus trayectorias de vida”.8

Desde esta perspectiva de la situación problemática que viven los y las adolescentes que están iniciando o manteniendo en el tiempo conductas delictivas es que, en vista del impacto en el contexto social que provoca en el país esta situación y el trabajo-experiencia propuesto por diversas instituciones, tanto privadas como públicas, surgen algunas interrogantes que a continuación se plantean:

1. ¿Qué

elementos

comunes

pueden

ser

identificados

por

los

investigadores, a partir de los relatos que presentan los adolescentes infractores acerca de sus trayectorias vitales?

2. ¿Qué elementos de riesgo identifican los propios adolescentes en sus trayectorias delictivas? 8

METTIFOGO, D. y SEPÚLVEDA, R., Trayectorias de Vida de jóvenes infractores de Ley, [en línea], , publicado en Marzo 2005, volumen Nº 8: 956-1904616, [consulta: 16 noviembre 2008], 11 p.

6

3. ¿Cómo describen sus trayectorias delictivas los adolescentes infractores de ley?

4. ¿Qué factores protectores (espacios integradores y de promoción social)9 identifican los propios adolescentes en sus trayectorias vitales?

1.2

JUSTIFICACIÓN.

En la actualidad, la ejecución de la Ley 20.084 indica que los procesos de intervención para la inserción social, exigen atenciones complejas, especializadas y construidas según las necesidades de las y los adolescentes.

La

experiencia

nacional, como

también

la

evidencia

comparada, reafirma la idea que la intervención con adolescentes infractores debe considerar múltiples variables (Bonta, 1995; Van Hooris, 1997, en Kennedy, 2000), pues las características que presentan las y los adolescentes ingresados a las medidas y programas de sanciones varían dependiendo de condiciones contextuales (estructura social, características demográficas, edad, género, entre otras) y personales (como el tipo de delito, consumo de drogas, violencia, trayectoria, entre otras). Por ende se necesita “el conocimiento de los factores claves en los cambios de trayectoria vital de los sujetos inmersos en contextos violentos o delictivos, a fin de

poder

vislumbrar alternativas de acciones eficaces, en tanto contemplen las 9

Entenderemos como espacios integradores y de promoción social, aquellas experiencias, instituciones y lugares (grupos juveniles, escuelas, Iglesias, ONG, clubes deportivos, etc) donde los y las jóvenes pueden desarrollar habilidades psicosociales para su desarrollo personal (autoestima, resignificación de procesos traumáticos, etc) integración y participación comunitaria.

7

valoraciones y los vínculos significativos por parte de los sujetos”10, es decir, se hace necesario el análisis de las trayectorias de vida de las y los adolescentes infractores de ley, ya que resulta útil para entender las relaciones existentes entre las conductas sintomáticas de la infancia con la infracción de ley en la adolescencia y una eventual opción criminógena en la vida adulta, relaciones que desde otra perspectiva no es posible determinar, sino desde el propio discurso de los adolescentes infractores de ley,11 a fin de que sean un referente significativo para circunscribir la descripción, el análisis y la generación de propuestas de intervención sobre aquellas variables que se relacionan directamente con la conducta y trayectoria delictiva.

Según lo anterior y en relación al tema a tratar, la conveniencia del estudio radica por una parte, en la importancia del grupo etáreo que significa para la proporción del país, en cuanto alcanza al 3,5% del total de la población juvenil, según proyecciones demográficas del año 2006, entre el rango etáreo de 14 a 17 años. Este porcentaje de jóvenes, requiere de políticas integradoras y efectivas que ayuden a generar capital social juvenil.

Siguiendo esta misma línea, la relevancia social de esta investigación, está en el aporte a la identificación, caracterización y análisis de los elementos centrales que se encuentran vinculados a la conformación o potenciación de las trayectorias delictivas de los adolescentes infractores de ley. En este sentido, el análisis se realizará a partir de los datos entregados por los adolescentes que han iniciado su trayectoria delictiva en la adolescencia y que han sido derivados a los tribunales competentes que se 10

METTIFOGO, D., SEPÚLVEDA, R., Trayectorias de Vida de jóvenes infractores de Ley, [en línea], , publicado en Marzo 2005, volumen Nº 8: 956-1904616, [consulta: 24 noviembre 2008], 11 p. 11 Ídem 11 p.

8

rigen en el nuevo marco legal desde el año 2005. Los casos revisados corresponden a adolescentes intervenidos por equipos de profesionales que trabajan en el medio libre y ambulatorio. Se pretende generar información relevante que sea útil, tanto para la institución en relación a su gestión profesional, como para el equipo que realiza la investigación. En este sentido, se espera aportar con sugerencias y conocimientos que pudiesen resultar prácticos y aplicables por los profesionales de la institución y a los estudiantes en posteriores investigaciones, esperando sean un aporte para la intervención

personalizada

y

centrada

en

las

necesidades,

habilidades/recursos y riesgos de la población atendida.

Dentro de las utilidades metodológicas, se pretende desarrollar un análisis de la proyectiva de vida de los adolescentes con trayectoria delictiva, que ayude a configurar los elementos identificados por los propios afectados (factores de riesgo y protectores, tanto

personales como, familiares y

sociales, considerando las potencialidades, fortalezas, oportunidades y recursos que ellos tienen o que les brinda su entorno, etc.) en vista a potenciar la intervención socioeducativa hacia elementos centrales de la vida de los

adolescentes, en el contexto que tanto los tribunales como la(s)

propia(s) institución(es) colaboradora(s) del SENAME tienen para aplicar su intervención.

9

1.3

FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Esta investigación en sus requerimientos de viabilidad, considera como elementos favorables los recursos materiales, ya que se encuentran disponibles los sistemas y programas computacionales adecuados para poder generar la recopilación y el análisis respectivo de datos, además de los recursos monetarios necesarios para la movilización y para fotocopiar e imprimir documentos diversos atingentes a la temática de estudio.

Por otra parte, cabe señalar que los investigadores disponen del contacto con el equipo técnico de la Corporación Llequén, lo que servirá de gran aporte para acceder a la muestra de investigación y también para facilitar y agilizar los procesos de recopilación y análisis de la información, a fin de ejecutar eficazmente los pasos metodológicos respectivos.

En cuanto a los recursos humanos los investigadores cuentan con el vínculo y la comunicación con los docentes adecuados para recibir orientación

metodológica y mantienen el contacto permanente con

profesionales especializados en las diversas temáticas que tratan con las y los adolescentes infractores de ley.

Con respecto al tiempo destinado para poder efectuar la tesis, se considera como el necesario y adecuado para dar cumplimiento a la investigación, pues cabe señalar, que se optimiza tiempo al tener un fácil acceso a la muestra a investigar.

10

En relación a los aspectos curriculares, los estudiantes tesistas cuentan con elementos básicos que permiten diseñar y desarrollar el proceso del planteamiento, elaboración y presentación de esta investigación. Esto se sustenta en la malla curricular y especialmente en los cursos aprobados, tales como estadística, investigación social cuantitativa y cualitativa, trabajo social niños y jóvenes y la práctica integrada realizada en la corporación Llequén, provincia de Concepción. Por ende, el proyecto de tesis es factible de llevarse a cabo, ya que se cuenta con los recursos materiales, humanos y metodológicos para ser realizado exitosamente.

1.4

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

Los objetivos de investigación, según Sampieri (2006), son necesarios establecer, a fin de responder a qué pretende la investigación y qué se busca alcanzar al término de ésta; Siguiendo la perspectiva del autor, cabe señalar, que es trascendental que estos objetivos sean susceptibles de alcanzar, los que usualmente se expresan como generales, de dimensiones más amplias, unidos con otros más específicos. A continuación, se exhiben los objetivos generales y específicos que busca alcanzar esta investigación.

Objetivo general:



Caracterizar las trayectorias delictivas de los adolescentes infractores de ley de programas ambulatorios, pertenecientes a la Corporación Llequén Concepción, a partir del análisis de algunos casos ingresados durante el período 2007- 2008.

11

Objetivos específicos:



Identificar, desde el discurso de los adolescentes, los factores de riesgo personales y sociales que se han vinculado con la trayectoria delictiva.



Caracterizar la trayectoria delictiva, desde la perspectiva de los adolescentes.



identificar, desde el discurso de los adolescentes, los espacios integradores y de promoción social12 señalados en el conocimiento de polìticas publicas, utilización de redes y recursos comunitarios, programas terapèuticos y de protecciòn de derechos y el proceso socioeducativo realizado en la corporaciòn Llequen.

12

Cfr, cita nº 12

12

2.1

MARCO TEÓRICO.

Para continuar el proceso de este estudio, se hizo necesario examinar aquellas teorías que tuvieran relación con el tema de investigación, a fin de comprender aspectos relevantes de él, y que además estuviesen de acuerdo al criterio de los investigadores, es por ello, que se ha escogido la Teoría del Interaccionismo Simbólico, que permite analizar las interrelaciones entre el pensamiento, la acción del individuo, y la interpretación y/o significado que éste le asigna; así también la Teoría integrativa de la Criminología del Desarrollo, a fin de poder entender los factores de riesgo y factores protectores que interactúan e impactan en las distintas etapas de desarrollo del adolescente para explicar la evolución de la conducta delictiva; y la Teoría Psicosocial del Desarrollo Humano, específicamente el ciclo vital que corresponde a la adolescencia, para comprender el proceso por el que transcurren los sujetos entrevistados. 2.1.1 INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.13

La importancia del interaccionismo simbólico para esta investigación, está en su énfasis distintivo sobre la importancia de los símbolos creados por la relación entre individuos y lo fundamental de los procesos interpretativos que se generan en base a las interacciones, a fin de entender la conducta humana.14 Desde la mirada pragmática presente en esta teoría, se puede “interpretar” la armonía del individuo con la sociedad a partir del individualismo (La libertad es ante todo libertad individual), y del antideterminismo, necesario para que esta libertad tenga sentido y 13

CARABAÑA, J. y LAMO DE ESPINOSA, E., La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración critica, [en línea] Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 1, 1978, pp. 159-204, , [consulta 14 de octubre 2008], pp. 1-19. 14 MELLA, O., Metodología cualitativa en ciencias sociales y educación, Santiago – Chile, Primus, 2003, 73p.

13

posibilidad. Esta perspectiva permitiría concebir al individuo como activo frente al ambiente y éste como moldeable por el individuo; y viceversa, el individuo también es flexible para poder adaptarse al ambiente mismo. La relación entre ambos es de interacción y mutuo influjo. Desde esta perspectiva, esta teoría permite identificar los elementos que influyen en la “construcción” de una trayectoria de vida con las características del infractor de ley, sobre todo en el contexto de los niños, niñas y adolescentes en su continua adaptación y relación con el ambiente y su propia individualidad.

Según esta teoría la categoría fundamental de esta mediación es la acción: el espíritu (mind),15 se relaciona en términos de acción con el mundo, por lo que el significado de una idea, objeto o concepto es la conducta que provoca, dando como resultado un significado que contribuye a la adaptación entre el individuo y el entorno.

El mundo es constituido por la percepción y por la acción del individuo. El espíritu (mind) es la sucesión de las acciones y estados de conciencia del individuo, vistos desde la perspectiva de esta conciencia propia de quien se es, en relación con los otros. Ninguno es sustancia, sino que ambos son proceso. Por otra parte en la persona se puede identificar una doble realidad, esta es la razón y el instinto. La dotación genético-instintiva actúa y permanece presente en el sujeto, pero lo característico de la conciencia es la capacidad de interrumpir e intervenir en ésta, si la racionalidad así lo señala. De ahí que los hábitos puedan adaptarse a la realidad cambiante, pues mediante la conciencia se supera la mera causalidad biológica del instinto y del arco reflejo.

15

No se hace referencia en esta teoría a una categoría trascendente o en relación a la divinidad, asunto que escapa al ámbito al cual se remite.

14

En relación al contexto social y a la nueva significación que se da, esta pasa por un proceso de interpretación entre dos organismos (individuo y sociedad). Los diversos actos individuales se complementan y adquieren sentido unos por referencias a otros, así es posible establecer una relación donde se dé la inclusión de los sujetos, ya que según esta teoría, el otro (alter) lee este nuevo símbolo significante y provoca una reacción que puede modificar el ambiente y a los otros sujetos que interaccionan con él y se activa así el mecanismo de la asunción de roles, que provoca una interacción con un nuevo significado; es una interacción interna y simbólica. Desde aquí es posible una lectura nueva de la proyectiva vital de los y las adolescentes, ya que se logra un proceso de autocondicionamiento: el individuo se hace presente mediante el símbolo y la reacción que significa, y modifica su conducta según eso. El condicionamiento se produce ahora en el interior del organismo y por el sujeto mismo.

Por otra parte, se presenta en esta teoría a la persona como la organización de las experiencias, las actitudes y los recuerdos, pero es al mismo tiempo diferente de ellos. Le entrega una importancia a la interacción con los otros, en quienes se refleja y se ve a sí mismo, lo cual implica mirar a la persona como un reflejo de la estructura de las actitudes de los demás. El espejo social está constituido por los otros, en los cuales nos reflejamos y así aprendemos quiénes somos. Lo anterior permite analizar al sujeto no sólo en sí mismo, sino que en relación al modelo social en el cual participa: la persona es una estructura social que surge de la experiencia social y que es objeto para sí misma porque es reflejo de esta experiencia, por lo tanto nada lo determina totalmente.

El concepto de espíritu (mind) como elemento esencial a la persona, entendida como la capacidad de verse desde los otros. La persona es la organización en una unidad, la referencia a un self (sí-mismo, yo) de las

15

actitudes y las conductas inteligentes del espíritu y del cuerpo en general. Este elemento permite encuadrar al sujeto en relación a la comunidad en una interacción de gestos y símbolos que integran a la persona con una identidad, pero en diálogo con otros. Este elemento permite enfocar el posterior análisis en la línea de la inserción social y del modelo estructural en que se realiza esta relectura de la proyectiva vital del adolescente.

La persona, por tanto en esta teoría tendría integrada en sí una doble dimensión que la estructura desde el núcleo del pensamiento. Esta organización es el “I” y el “me”. El “I” es la reacción del organismo a las actitudes de los otros, es aquella parte más espontánea y rebelde de nuestra mente ligado a lo que el adolescente podría identificar como las características propias, aquello que le brota espontáneamente a partir de su carga genético-biológica-psicológica; el "me" es la serie de actitudes organizadas de los otros que adopta uno mismo. Es el “quien uno es, según los otros”, y se construye mediante el espejo social y su impacto en las personas. Los adolescentes, a partir de sus historias vitales, van adquiriendo determinadas actitudes que los configuran como “drogadictos”, “buenos o malos hijos”, etc. Las actitudes de los otros constituyen el "me" organizado, y luego uno reacciona hacia ellos como un "I". La reacción del “I” es imprevisible, y se incorpora inmediatamente a la experiencia, al “me”. El “I” es el elemento activo, que modifica al individuo y a la comunidad. Dentro del “me” están también los objetos naturales, cuyas reacciones también internalizamos: la naturaleza queda socialmente constituida. La persona es entonces el acto social, todo inseparable, internalizado, al que el organismo reacciona: el “I” se introduce así en el “me”. Ser persona implica reconocer a los demás y ser reconocido por éstos como tal.

16

2.1.2 CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO.

Dentro las teorías integrativas, la Criminología del Desarrollo, propuesta por David P. Farrington, en líneas generales busca estudiar la evolución de los seres humanos, centrándose en las tareas propias de cada etapa del desarrollo para poder determinar qué dificultades fueron las que influyeron en el sujeto (factores criminógenos) que generaron las conductas antisociales, todo esto en vista de un desarrollo de estrategias y perspectivas que resulten incluyentes para conocer el fenómeno de una manera más holística, asunto de interés para esta investigación debido a la temática específica de los sujetos quienes han iniciado su trayectoria delictiva a temprana edad.

La criminología del desarrollo (Developmental Criminology) centra su análisis en el proceso de desarrollo psicosocial que tiene lugar en la infancia y adolescencia para explicar la evolución de la conducta delictiva desde la edad temprana hasta la edad adulta, apuntando al entendimiento de los factores de riesgo y factores protectores que interactúan e impactan en las distintas etapas del proceso de desarrollo de la persona repercutiendo en la aparición o no de la conducta antisocial, describiéndose trayectorias delictivas, (Farrington, 1996).16 En este sentido este modelo sirve para complementar la investigación de las historias de vida, ya que a partir del análisis de la propia percepción de los sujetos, se podrá indagar acerca de los factores identificados por éstos, que gatillaron el inicio y evolución de tales conductas delictivas. Para ello es necesario comprender cómo en las historias de vida de los adolescentes infractores de ley, se presentan 16

Gobierno De Chile, Ministerio De Justicia SENAME, Bases técnicas para décimo concurso de proyectos línea programas de promoción – capacitación, Curso: Intervención Con Adolescentes Infractores De Ley: Evaluación, Planificación y Ejecución de una intervención centrada en necesidades y competencias de los y las adolescentes, [en línea], , Departamento de derechos y responsabilidad juvenil, Agosto De 2008, pp. 6-7, [consulta: 15 octubre 2008].

17

tendencias que están más o menos fijadas en un determinado momento de la vida y que con el transcurso del tiempo pueden verse alteradas dramáticamente; así también los factores causales que eran irrelevantes en un cierto momento, pueden pasar a ser influyentes más adelante.17

Mediante esta teoría, Farrington trata de explicar el proceso que conforma una trayectoria delictiva. En su opinión la delincuencia se produce mediante un proceso de interacción entre el individuo y el ambiente, que él divide en cinco etapas, las cuales sirvieron en el análisis de la investigación, para conocer y comprender de qué manera los adolescentes infractores de ley, en sus diversas experiencias vividas han transitado o transitan en algunas de estas etapas que conllevan a conformar una carrera delictiva: 1. En la primera etapa, surge la motivación. Esto sugiere que los principales deseos que actualmente producen actos delictivos son deseos de bienes materiales, de prestigio social y búsqueda de excitación, definida como la búsqueda de “estimulación o activación de algún sentimiento, pasión o movimiento”.18 Estos deseos pueden ser inducidos culturalmente o pueden responder a situaciones específicas.

2. En la segunda etapa, se busca el método legal o ilegal de satisfacer los deseos. En el análisis de las historias de Vida, se hace posible identificar las capacidades “legales” o “ilegales” para satisfacer estas necesidades y las que han resultado asimiladas como conductas permanentes o transitorias para la resolución de dichos requerimientos.

3. En la tercera etapa, la motivación para cometer actos delictivos se magnifica o disminuye por las creencias y actitudes interiorizadas sobre el 17

HERRERO, C., Sobre introducción a la criminología, recensión del libro de Alfonso Serrano Maíllo, [en línea], , [consulta: 11 diciembre 2008]. 18 WORD REFERENCE, Diccionario de la lengua española, [en línea], , [consulta: 11 diciembre 2008].

18

significado de infringir la ley, que han sido desarrolladas mediante un proceso de aprendizaje como resultado de una historia de recompensas y castigos. Es en esta instancia donde puede surgir la creencia que la delincuencia es mala, o una firme conciencia que tiende a desarrollarse si sus padres se muestran a favor de las normas legales, si llevan a cabo una estrecha supervisión

sobre

los

niños

y/o

adolescentes,

y

si

castigan

los

comportamientos socialmente desaprobados usando disciplinas de cariño y orientación. O por el contrario, también puede manifestarse la creencia que la delincuencia es legítima, la cual tiende a fortalecerse si los niños y/o adolescentes han sido expuestos a actitudes y comportamientos favorables a la delincuencia, especialmente por miembros de su familia y sus amigos.

4. La cuarta etapa supone un proceso de decisión en una situación particular que se verá afectada por los factores situacionales inmediatos. Si la motivación para cometer el acto delictivo sobrevive a la tercera etapa, que ésta se convierta en realidad, en cada situación, dependerá de los costes, beneficios y probabilidades del posible resultado.

5. La quinta y última etapa añadida trata sobre las consecuencias del delinquir influyen en la tendencia criminal y en los cálculos coste – beneficios de futuros delitos.19

Dentro

de

sus

investigaciones,

esta

teoría

diferencia

entre

adolescentes que experimentan conductas antisociales estacionales, que prontamente abandonan conforme avanzan en su proceso de desarrollo biopsicosocial, y adolescentes que manifiestan conductas antisociales de mayor persistencia y gravedad. En donde se distinguen tres etapas o procesos: 19

VÁZQUEZ, C., Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil, [en línea], Madrid, España, , [consulta: 11 diciembre 2008].

19

a. Activación: Es donde las carreras pueden acelerarse, estabilizarse o diversificarse. b. Agravación: Corresponde aquella etapa donde la carrera delictiva mantiene su persistencia y duración en mayor grado e intensidad. c. Desistencia: Es aquella etapa donde hay una deceleración, especialización, descenso o terminación.20

En resumen, de acuerdo a este tipo de teoría, como propuesta dinámica de análisis para esta investigación, se estima como útil para conocer y comprender que el desarrollo de una trayectoria delictiva depende de la diferenciación e interacción que tiene el adolescente infractor de ley con los diversos factores de riesgo y protectores que se presentan en su contexto e historia vital en particular.

2.1.3 TEORÍA PSICOSOCIAL DEL DESARROLLO HUMANO. El desarrollo del ser humano se encuentra en constantes cambios que son generados a través del transcurso de la edad y las experiencias vividas según las historias de cada persona. Según Erik Erikson, el transcurso vital del humano tiene ocho fases de desarrollo que se extienden a lo largo de todo el ciclo vital, las cuales son consideradas como etapas de un proceso que tiene una evolución de acuerdo a la edad de la persona y va en relación a su maduración para generar resoluciones en cuanto a las crisis experimentadas en cada período. Las primeras cuatro etapas constituyen la base del sentimiento de confianza y seguridad del niño, aspectos que guiarán

20

SERRANO, A., Esquemas de las lecciones de la asignatura introducción a la criminología, asignatura optativa del plan nuevo de derecho, [en línea], España, , [consulta: 02 diciembre 2008].

20

el siguiente ciclo relacionado con la conformación de la identidad.21 A continuación se señalan las etapas propuestas por Erikson, y se describe aquella que corresponde a la adolescencia.

1. Confianza v/s desconfianza. 2. Autonomía v/s vergüenza, duda. 3. Iniciativa v/s culpa. 4. Industriosidad v/s inferioridad. 5. Identidad v/s confusión de la identidad. 6. Intimidad v/s aislamiento. 7. Generatividad v/s estancamiento. 8. Integridad v/s desesperación.

1.- Identidad v/s Confusión de la Identidad

Esta es la etapa de la adolescencia, que comprende desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente. En este proceso donde la persona va descubriendo quién es, quién desea ser, y cómo ésta se ajusta y adapta en la sociedad.22 Por consecuencia es importante que el adolescente posea buenos modelos de roles (del grupo familiar, el grupo de pares, etc.), para que no entre en confusión, logre vivir en un equilibrio personal y de acuerdo a los estándares sociales pese a sus faltas e imperfecciones. Sin embargo cuando el adolescente conforma su identidad, en relación a tendencias carentes de adaptación a las normas sociales, puede por una parte, llegar a obtener demasiada “identidad yoica”, es decir, ser una persona que está muy comprometida con un rol en particular de la sociedad o de una subcultura, que no otorga espacio suficiente para la tolerancia y desarrolla lo que Erikson 21

Psicología Evolutiva, El desarrollo del niño, las etapas de su Ciclo Vital de acuerdo a la teoría psicosocial del desarrollo humano de Erik Erikson, [en línea], , [consulta: 12 marzo 2009]. 22 GUY, R. y DÁVILA, J., El ciclo de la vida, [en línea], Cengage Learning Editores, 2000, sexta edición, [consulta: 12 marzo 2009], pp. 34-37.

21

llama fanatismo, donde el sujeto piensa que su forma es la única que existe, promocionando sus creencias y estilos de vida sin importarles el derecho de los demás a estar en desacuerdo; y por el contrario, cuando el adolescente presenta falta de identidad, desarrollan lo que el autor denomina repudio, donde la persona se une a grupos que están en descontento con la sociedad y pueden embarcarse en actividades destructivas relacionadas con el consumo abusivo de alcohol y drogas, y la realización de otros daños hacia la sociedad, a fin de demostrar que repudian su membresía en el mundo adulto e incluso pueden llegar a repudiar la necesidad de una identidad. 23 No obstante, si en este proceso el adolescente logra negociar con éxito esta etapa, adquiere la virtud que Erikson llama fidelidad. Esta capacidad implica lealtad, o habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de sus desperfectos e inconsistencias.

Dentro de este período una de las tareas centrales a ejercer por parte de los adolescentes es la búsqueda de sentido, factor necesario para la conformación de la identidad del yo e impedir la confusión de roles o el estancamiento en los conflictos y dudas en cuanto a la elección de la identidad y la definición de sí mismo, (aspectos que establecen crisis dentro de esta etapa). Cabe señalar que otra de las tareas esenciales a cumplir en esta etapa es la integración y ejercicio adecuado de roles, los cuales si son asumidos responsablemente según las diversas áreas a desenvolverse (escuela, familia, amigos, etc.), se genera un proceso de madurez que fomenta una eficaz autonomía de la persona y una apropiada relación con su medio ambiente.

23

BOEREE, G., Teorías de la Personalidad, Erik Ericsson 1902-1994, [en línea], 1998, , [consulta: 12 marzo 2009], p. 3.

22

2.2

MARCO CONCEPTUAL.

Para brindar una mejor comprensión a la lectura de los temas que se abordarán en los apartados posteriores, se hace necesario tener claridad sobre algunos conceptos utilizados a lo largo de esta investigación.

1.- Adolescencia: Es posible distinguir distintas formas de comprensión frente a este concepto: Una visión biológica de la adolescencia “enfatiza este período como maduración física y sexual durante el cual tienen lugar importantes cambios evolutivos en el cuerpo del niño”.24 Por otra parte, Freud, brindó una visión psicoanalítica de esta etapa y la describió “como un período de excitación

sexual, 25

personalidad”.

ansiedad

y,

en

ocasiones,

perturbación

de

la

Erikson, en cambio, otorgó una visión psicosocial y “destacó

que la adolescencia es una crisis normativa, una fase normal de conflicto incrementado, caracterizada por una fluctuación en la fuerza del yo. Durante este periodo, el individuo debe establecer un sentido de la identidad personal y evitar los peligros de la confusión de funciones y la difusión de la identidad”.26 Una visión ecológica sobre esta etapa, plantea que los adolescentes “se desarrollan dentro de múltiples contextos y están influidos por sus compañeros, sus familiares, otros adultos con los que entran en contacto, las organizaciones religiosas, las escuelas y los grupos a los que pertenecen. Son en parte un producto del entorno y de las influencias sociales”.27 Así también, desde el punto de vista sociológico, “se la 24

PHILIP RICE, F., España, 2000, 31 p. 25 PHILIP RICE, F., España, 2000, 32 p. 26 PHILIP RICE, F., España, 2000, 36 p. 27 PHILIP RICE, F., España, 2000, 47 p.

Adolescencia: Desarrollo, Relaciones y Cultura, 9ª Edición, Ed. Prentice Hall, Adolescencia: Desarrollo, Relaciones y Cultura, 9ª Edición, Ed. Prentice Hall, Adolescencia: Desarrollo, Relaciones y Cultura, 9ª Edición, Ed. Prentice Hall, Adolescencia: Desarrollo, Relaciones y Cultura, 9ª Edición, Ed. Prentice Hall,

23

contempla como época de la adopción plenamente responsable de roles adultos y como inserción en el sistema competitivo de la sociedad, y por este medio, en el de las presiones sociales orientadas a la definitiva autodefinición de la posición social, de las aspiraciones sociales y de las expectativas ante la vida”.28

2.- Adolescentes Infractores de Ley: Jóvenes menores de 18 años que han cometido algún ilícito infringiendo, de esta manera, la Ley Penal,29 la cual “regula la responsabilidad penal de los adolescentes por los delitos que cometan, el procedimiento

para

la

averiguación

y

establecimiento

de

dicha

responsabilidad, la determinación de las sanciones procedentes y la forma de ejecución de éstas”.30

3.- Delincuencia: La delincuencia se define como, un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. (Nueva Ley de responsabilidad juvenil, 2006). Esta definición permite distinguir entre delincuencia y Criminología.  Delincuencia: Definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos.  Criminología: Considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente.31 28

HEINZ – HILLMANN, K., Diccionario Enciclopédico de Sociología, Ed. Herder, España, 2005, 21 p. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, Documentos de Difusión Programa de Intervención Ambulatoria (PIA) Llequén, Chile, 2007, [consulta: 7 septiembre 2008]. 30 Ley Nº 20.084, Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, Valparaiso, Fecha de Publicación: 07 diciembre de 2005, p. 1. 31 Concha Troncoso, Paulina Macarena, Las proyecciones de vida, delitos y características sociodemográficas presentadas durante el periodo de Marzo a Noviembre del año 2006, por los adolescentes infractores de ley entre 14 y 17 años y 11 meses de edad, pertenecientes al programa de intervención ambulatoria PIA Llequén de Concepción, Licenciatura en Trabajo Social, Concepción, Chile, Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias Sociales, 2006, 9 p. 29

24

4.- Delincuencia juvenil: La delincuencia juvenil corresponde al conjunto de actos antisociales o faltas cometidas por jóvenes menores de edad. Desde el punto de vista psicológico, se ha realizado una clasificación específica de delincuentes, agrupándolos en tres grandes tipos:  Delincuente Relativamente Integrado: Este tipo de delincuente posee un control personal adecuado, suele ser miembro de una banda o grupo organizado y tiene una vida familiar aceptable.  Delincuente de Ego Relativamente Débil: Este tipo de delincuente, corresponde a un individuo inseguro, ansioso, con conflictos interiores. No suele pertenecer a bandas, y realiza actos delictivos caracterizados por la destrucción de bienes materiales y agresividad. 

Delincuente que carece de Superego: Este tipo de delincuente

corresponde a aquel que no ha internalizado normas de grupos, comete delitos contra la propiedad y participa en bandas caracterizadas por su agresividad, (Izquierdo, 1998).32

5.- Delito: En general, culpa, crimen, quebrantamiento de una ley imperativa. Toda acción u omisión voluntaria, e imputable a una persona que infrinja el derecho y se halle penada por una ley. Si una Ley no define y pena un acto u omisión puntuales, no existe delito.33

6.- Delitos de mayor connotación social (DMCS): Son diversos delitos que suelen provocar mayor consternación en la opinión pública, ya sea por la gravedad de los mismos, la utilización de la 32 33

Ídem 9 p. ANDER – EGG, Ezequiel, Diccionario del Trabajo Social, Ed. Lumen, Buenos Aires, 1995, 82 p.

25

violencia, por su frecuencia o por su espectacularidad. En Chile, estos delitos son denominados por el Ministerio del Interior como “delitos de mayor connotación social” (DMCS) e incluyen el robo con violencia (robo con violencia propiamente tal, robo con intimidación y robo por sorpresa); robo con fuerza en las cosas (sea o no en lugar habitado); lesiones; violación; homicidio y hurto.34

7.- Factores de riesgo: Los

factores

de

riesgo

son

variables

que

pueden

afectar

negativamente el desarrollo de las personas. En términos más específicos, cuando se habla de factores de riesgo se hace referencia a la presencia de situaciones contextuales o personales que, al estar presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar problemas emocionales, conductuales o de salud. Estos problemas promueven la ocurrencia de desajustes adaptativos que dificultarían el logro del desarrollo esperado para el joven en cuanto a su transición de niño a adulto responsable y capaz de contribuir y participar activamente en la sociedad. La exposición a diversos factores de riesgo dificulta el cumplimiento de “tareas de desarrollo” esperadas para los jóvenes, tales como el desarrollo del control de impulsos, el desarrollo del pensamiento abstracto formal y el aprendizaje de ciertas destrezas físicas, entre otros.35

Los factores de riesgo pueden ser clasificados en 6 ámbitos de procedencia, de acuerdo a un continuo que va desde el nivel individual hasta el nivel sociocultural (Trudel y Puentes-Neuman, 2000). 34

Reporte de la Justicia, segunda edición, (2004-2005), [en línea], , [consulta: 18 noviembre 2008]. 35 Hein W, Andreas, Factores de riesgo y delincuencia juvenil, revisión de la literatura nacional e internacional, Fundación Paz Ciudadana, [en línea], , [consulta: 16 octubre 2008.], pp. 4-5.

26

A continuación se enumeran estos ámbitos, proporcionando en cada caso algunos ejemplos: a) Factores individuales: bajo coeficiente intelectual, pobre capacidad de resolución de conflictos, actitudes y valores favorables hacia conductas de riesgo, hiperactividad, temperamento difícil en la infancia. b) Factores familiares: baja cohesión familiar, tener padres con enfermedad

mental,

estilos

parentales

coercitivos,

ambivalentes

o

permisivos. c) Factores ligados al grupo de pares: pertenencia a grupos de pares involucrados en actividades riesgosas (comportamientos delictivos, consumo de drogas, etc.). d) Factores escolares: bajo apoyo del profesor, alienación escolar, violencia escolar. e) Factores sociales o comunitarios: bajo apoyo comunitario, estigmatización y exclusión de actividades comunitarias. f) Factores socioeconómicos y culturales: vivir en condición de pobreza.

8.- Factores protectores: Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias

desfavorables

(Kotliarenco,

1998,

en

Munist,

Santos,

Kotliarenco, Suárez Ojeda, Infante y Grotberg, 1998).36

9.- Infracción: Transgresión, falta, incumplimiento de una ley u ordenanza. 37 36

NAVARRETE, Jorge Gustavo, Factores de Riesgo, Protectores y Características Resilientes en los Adultos Jóvenes Universitarios, Proyecto de Tesis de Maestría, Mérida, Yucatán, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 2005, 6 p. 37 ENCICLOPEDIA, [en línea], , [consulta: 28 septiembre 2008].

27

10.- Medidas Reparatorias: Obligan al adolescente infractor a resarcir el daño causado, a través de la mediación, a la víctima o con servicios a la comunidad.38

11.- Rehabilitación: Conjunto de tratamientos dirigidos a reeducar y orientar a personas que han sufrido algún tipo de discriminación (física, psíquica o sensorial) de modo tal que sustituya las condiciones que faltan por otros que les permitan desenvolverse con relativa autonomía y alcanzar una adecuada integración a la sociedad.39

12.- Reinserción social de adolescentes infractores de ley en Chile: Se define por reinserción, el proceso de vinculación efectivo y activo a la realidad cultural, económica y social, que un sujeto realiza después de un período de aislamiento o crisis.

La inserción y/o la reinserción social

comporta siempre un proceso de socialización o de resocialización según los casos. Es por tanto un proceso educativo a lo largo del cual cada sujeto interioriza una serie de valores y normas del grupo social al que se incorpora. Es ésta la razón por la cual el objetivo central de los programas de reinserción no es devolver al sujeto a su situación anterior (comúnmente negativa), sino el de completar correctamente su socialización. (Izquierdo, 1998).40

13.- Responsabilización: 38

La Prensa Austral, [en línea], , [consulta: 28 septiembre 2008]. 39 ANDER – EGG, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social, Ed. Lumen, Buenos Aires, 1995, 255 p. 40 Concha Troncoso, Paulina Macarena, Las proyecciones de vida, delitos y características sociodemográficas presentadas durante el periodo de Marzo a Noviembre del año 2006, por los adolescentes infractores de ley entre 14 y 17 años y 11 meses de edad, pertenecientes al programa de intervención ambulatoria PIA Llequén de Concepción, Licenciatura en Trabajo Social, Concepción, Chile, Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias Sociales, 2006; pp. 24-25.

28

Este concepto alude a tres situaciones distintas. En primer lugar, se trata de la atribución de responsabilidad penal al joven infractor, por la vía de una sanción. En segundo término, se procura que el joven asuma la responsabilidad por la infracción cometida y, finalmente, se propende a que el joven respete los valores, normas y roles convencionales, de manera de facilitar su integración social.41

14.- Servicio Nacional de Menores (SENAME): El Servicio Nacional de Menores, (SENAME) es un organismo público dependiente del ministerio de justicia, creado a través del D.L. Nº 2.465 del 10 de enero de 1979. Su misión es contribuir al desarrollo del sistema de protección social de la infancia y adolescencia a través del ejercicio de derechos y la reinserción social y/o familiar de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos e infractores de ley, mediante una red de programas ejecutados directamente o por organismos colaboradores del Servicio.42

15.- Trayectorias delictivas: La trayectoria delictiva suele ser vista como un solo proceso: un transitar progresivo, a veces desde la edad más tierna (donde la familia se estima el factor fundamental) a la adultez, en que el periodo adolescente (donde la mayoría de las trayectorias comienzan), es visto solo como un momento de tránsito,43 en donde dicho grupo etáreo puede experimentar conductas antisociales estacionales, que prontamente abandonan conforme

41

SENAME, Documentos Técnicos para el Trabajo con Jóvenes en Conflicto con la Justicia, Chile, 2004. 42 Servicio Nacional de Menores, [en línea], , [consulta: 11 marzo 2009]. 43 Ídem pp. 98-99

29

avanzan en su proceso de desarrollo biopsicosocial, o conductas antisociales persistentes de mayor frecuencia y gravedad.44

16.- Trayectorias vitales: El concepto de trayectoria vital puede ser asimilado al concepto de carrera –de la tradición interaccionista-, en la medida que en la carrera también se toman un conjunto de decisiones. En efecto, a medida que avanza el adolescente en su desarrollo se enfrenta a encrucijadas, en las que se ve obligado a optar. La resolución de estas encrucijadas es lo que va perfilándose como trayectoria.45

44

Gobierno de Chile, Ministerio de Justicia SENAME Departamento de derechos y responsabilidad juvenil, Curso: “Intervención con adolescentes infractores de ley”: Evaluación, planificación y ejecución de una intervención centrada en necesidades y competencias de los y las adolescentes, [en línea], [consulta: 25 septiembre 2008], 6 p. 45 Alejandro Tsukame Sáez, Trayectorias de adolescentes y jóvenes que infringen la ley penal; contextos institucionales para la intervención, [en línea], , [consulta: 20 octubre, 2008].

30

2.3

MARCO NORMATIVO.

En Chile las políticas vinculadas a la infancia y la adolescencia buscan proteger los derechos fundamentales de este grupo etario, (interes superior del niño, niña y/o adolescente), como dice la Ley de Responsabilidad Juvenil, propendiendo a la no discriminación social, a la seguridad física y psicológica, moral, etc.; todo esto fundamentado en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN), que desde 1990 es sustento a toda legislación relacionada con infancia y adolescencia en el país.

Ante lo establecido por la CDN y a fin de promover un marco legal que garantice los derechos y deberes de los adolescentes que realizan conductas delictivas. La Ley Nº 20.084, modificada el 16 de junio de 2007, establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, donde decreta en su Artículo Nº 2 que “en todas las actuaciones judiciales o administrativas relativas a los procedimientos, sanciones y medidas aplicables a los adolescentes infractores de la ley penal, se deberá tener en consideración el interés superior del adolescente, que se expresa en el reconocimiento y respeto de sus derechos”.46 Sanciones y medidas que según el Artículo Nº 20 “…tienen por objeto hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social”.

46

Ley N º 20.084. Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal. Ministerio de Justicia, Santiago, Chile, 07 Diciembre 2005, modificada el 16 de Junio de 2007 en la Ley N º 20.191 (texto complementario).

31

Cabe mencionar que las sanciones se conforman en una escala general que contempla penas de delitos y penas de faltas. Las penas aquí consideradas serán aplicadas de acuerdo a la gravedad de la falta o infracción cometida por el adolescente. Así, la escala general de penas y sanciones para adolescentes (Art. 6°) considera:

- Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social; - Internación en régimen semi-cerrado con programa de reinserción social; - Libertad asistida especial; - Libertad asistida; - Prestación de servicios en beneficio de la comunidad; - Reparación del daño causado; - Multa, y - Amonestación.

Penas accesorias: - Prohibición de conducción de vehículos motorizados, y - Comiso de los objetos, documentos e instrumentos de los delitos según lo dispuesto en el Código Penal, el Código Procesal Penal y las leyes complementarias.

En relación a la estructura legal establecida en el área de infracción penal adolescente, SENAME (Servicio Nacional de Menores), a fin de cumplir lo decretado por la Ley Nº 20.084, para el periodo del 2006-2010 redefine su misión y sus objetivos estratégicos.

Según la misión definida por la institución en dicho período plantea lo siguiente:

32

“Liderar, promover y fortalecer un sistema de niños, niñas y adolescentes vulnerados y de responsabilización de los infractores de ley, a través de programas integrales de atención que permitan una oportuna restitución y reinserción social, con un enfoque intersectorial, territorial y de calidad”. 47

En cuanto a la responsabilidad penal adolescente, ha planteado el siguiente objetivo estratégico: “Implementar la ley de responsabilidad penal adolescente, con estándares de calidad de atención y orientaciones técnicas que permitan aplicar las sanciones y desarrollar programas que promuevan la reinserción social de los/as adolescentes infractores, con apoyo de sus familias y la comunidad”.48

Por ende, para dar garantía a los derechos de las y los adolescentes infractores de ley establecidos por la CDN y las orientaciones de SENAME, y a la vez promoverles un marco legal para la responsabilización de sus conductas delictivas sancionadas en el medio libre. El Juzgado de Garantía correspondiente deriva la ejecución de la sanción judicial a una institución colaboradora del SENAME, en este caso la Corporación Llequén, quien se encarga de ejecutar la sanción ateniéndose a las orientaciones técnicas que SENAME entrega a cada programa., específicamente Libertad Asistida y Libertad Asistida Especial.

Por

instituciones

colaboradoras

del

SENAME

entendemos

corporaciones y fundaciones de derecho privado que gocen de personalidad jurídica concebida por el Ministerio de Justicia, así como Universidades privadas reconocidas por decreto del Ministerio de Educación, que presten 47

SENAME, Sistema nacional de atención socioeducativo para adolescentes infractores de ley período 2006-2010, 06 de marzo 2007, [consulta: 25 de octubre 2008], 3 p. 48 Ídem 3 p.

33

atención gratuita permanente a los niños, niñas y jóvenes gravemente vulnerados en sus derechos y/o infractores de ley . Estas instituciones se rigen por el marco de la ley 20.08449, Ley de Subvenciones 20.032 y orientaciones técnicas y financieras establecidas por el SENAME.

Las instituciones colaboradoras, a fin de dar cumplimiento satisfactorio a la redefinida misión y objetivo estratégico planteada por SENAME, en relación con los adolescentes infractores de ley, se han establecido criterios y principios que orientan el modelo socioeducativo y que rigen su accionar, los cuales se constituyen en orientaciones técnicas y programáticas para los procesos de intervención que ejecutan los equipos de trabajo de las instituciones colaboradoras acreditadas. Estos son:  El reconocer a los adolescentes como sujetos de derechos;  Realizar una construcción de autonomía progresiva para facilitar los procesos de reinserción social;  Realizar una intervención penal mínima;  Considerar el componente educativo como eje central del modelo;  Entender al sujeto en integralidad;  Trabajar con enfoque de calidad;  Enfoque territorial; y por último,  Promover la reinserción social en las y los adolescentes infractores.50

Para el modelo socioeducativo, aplicado por los programas que adminisrtran las sanciones en el medio libre, como es en el caso de la Corporación Llequén, la intervención con adolescentes infractores de ley, debe ser lograda en vista a la reinserción social, que ha sido definida como: “la finalidad sistémica de rearticulación y fortalecimiento de los lazos o 49

Servicio Nacional de Menores (SENAME), Orientaciones técnicas programas de Libertad Asistida y Libertad Asistida Especial, Chile, 2007. 50

Ídem pp. 13 -19.

34

vínculos de los jóvenes infractores de ley con las instituciones sociales convencionales (familia, escuela, trabajo”, (Pablo Villatoro, y otros 2002). Sin embargo, la definición del concepto necesita ser ampliada. De esta manera, el concepto “reinserción social” se puntualiza como una acción educativa compleja e integral, que busca limitar los efectos de la sanción y ejecutar acciones de responsabilización que se refiere tanto al respeto a los derechos de terceros, como a una reparación del daño causado, o como una toma de conciencia respecto del impacto de la infracción en la propia vida de los jóvenes; reparación o auto reparación, que otorgue a los jóvenes un mayor control de sus vidas, después de haber estado sometidos a graves vulneraciones de derechos y a procesos de estigmatización y criminalización; habilitación vista como proceso de desarrollo de competencias y habilidades que posee el joven, requeridas para la construcción de un proyecto de vida con componentes convencionales e integración social, que busca velar porque existan oportunidades de integración social sólidas y de calidad, para que el adolescente logre una inserción duradera, y adopte una identidad acorde con ellas.51

51

TSUKAME, A., Reinserción social de jóvenes infractores de la ley penal: un modelo socioeducativo, [en línea], Chile, , [consulta: 22 septiembre 2008].

35

2.4

MARCO EMPÍRICO.

A partir de los documentos recolectados en la investigación y sobre todo de la documentación existente en el país, en las instituciones que realizan un trabajo directo de intervención o de desarrollo de políticas sociales con los sujetos de estudio, es necesario dar a conocer algunas investigaciones relacionadas con los adolescentes infractores de ley, sus trayectorias de vida y los diversos factores que influyen o se vinculan a la potenciación o conformación de las trayectorias delictivas vivenciadas por los adolescentes.

Cabe señalar que las investigaciones realizadas en las temáticas nombradas anteriormente, a nivel nacional, están contextualizadas en el antiguo sistema de justicia penal, y sólo los documentos más actuales se expresan y se refieren en función del proyecto a la reforma que regula la responsabilidad penal adolescente enunciada en las modificaciones a la Ley Nº 20.084.

En relación a diversas temáticas con los adolescentes infractores de ley, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC),52 en el año 2005, bajo la dirección del Psicólogo Decio Mettifogo y el Antropólogo Rodrigo Sepúlveda, utilizando un enfoque cualitativo, efectuaron la investigación sobre las trayectorias de vida de diversos tipos de adolescentes infractores de ley, centrada desde una perspectiva de identificación de aquellos elementos presentes en su historia y contextos que los llevaron a la ejecución de conductas violentas y/o a las infracciones de ley. Este estudio se realizó en base al análisis de los relatos de vida de 23 sujetos de ambos 52

METTIFOGO, D. y SEPÚLVEDA, R., Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley, [en línea], , publicado en Marzo 2005, volumen Nº 8: 956-190461-6>, [consulta 23 octubre 2008].

36

sexos, de 16 a 35 años, que cometieron infracciones de ley durante su adolescencia, abordando las dimensiones “del contexto familiar, el entorno comunitario, la experiencia escolar, la experiencia de institucionalización, la experiencia laboral, la experiencia de participación y organización social, la experiencia como infractor, la experiencia de contacto con la policía incluyendo detenciones u otras expresiones de contacto con la policía, la experiencia de comparecencia ante el sistema judicial, la experiencia penitenciaria, las percepciones y opiniones sobre el entorno social, las expectativas personales, laborales y familiares, el acceso a recursos y/u oportunidades”. 53

Con respecto al análisis de las dimensiones nombradas anteriormente, en los contextos más significativos de los sujetos, se pudo concluir que según el área familiar, la mayoría de los casos aparecen en un entorno conflictivo, donde la violencia intrafamiliar es otro elemento presente en las familias de los adolescentes en estudio, y se expresa como conflicto y agresiones en la díada parental o como maltrato físico a los hijos; con respecto a la internación de los adolescentes, los llamados hogares de protección constituyen, sin embargo, experiencias traumáticas que a veces reproducen el maltrato intrafamiliar y fomentan el comportamiento violento; en relación a la experiencia escolar ésta aparece altamente valorada en el discurso de los sujetos. Sin embargo, en sus relatos de vida los jóvenes no exhiben una percepción de la experiencia escolar como un espacio significativo de apoyo ni una identificación de figuras relevantes en esa etapa de la vida, sino como una experiencia de fracaso; en cuanto a las experiencias de socialización callejera, en general son recordadas como aventuras,

muchas

de

las

cuales

implicaron

riesgosas

y

serias

transgresiones. Los sujetos perciben en el deambular callejero un fuerte

53

Ídem, 19 p.

37

atractivo que se asocia al grupo de referencia; en cuanto a la violencia, es recurrente y aparece en distintos ámbitos. Se vive al interior de la familia y al interior de las instituciones, tanto en condición de víctima como de victimario; en relación al consumo de drogas, en general, los relatos convergen en la idea de una etapa crítica, de mayor intensidad en el consumo de drogas. Este momento crítico puede coincidir con una mayor actividad delictual o transgresora; con respecto a la iniciación en la actividad delictual este es un fenómeno relativamente temprano en la trayectoria de los sujetos donde se observa una conducta exploratoria o de imitación que puede llevar a una fijación

en

la

conducta

delictuosa

en

que

las

experiencias

de

institucionalización marcan fuertemente, generándose procesos importantes de conformación de una “identidad delictiva”.

A luz de las conclusiones ya expuestas, la investigación logró profundizar en la descripción y comprensión de los diversos contextos, procesos y motivaciones asociados a las conductas violentas y/o a las infracciones de ley temporales y permanentes durante la adolescencia del sujeto desde la perspectiva de sus protagonistas y se pudieron realizar propuestas y reflexiones en cuanto a la temática de las políticas públicas que sustentan el proceso socioeducativo con los adolescentes infractores de ley, tanto en el área de la prevención como de la reinserción social, aspectos relevantes para la intervención con los adolescentes que presentan diferentes tipos de trayectorias delictivas.

Por otra parte, en relación a aspectos institucionales, el SENAME, en su publicación “El observador”, el sociólogo Alejandro Tsukame Sáez, realiza una investigación sobre las Trayectorias de adolescentes y jóvenes que infringen la ley penal; contextos institucionales para la intervención,54 donde 54

TSUKAME, A., Trayectorias de adolescentes y jóvenes que infringen la ley penal; contextos

38

propone una reflexión teórica, metodológica y política acerca de los fundamentos y herramientas de la intervención del Estado sobre los adolescentes y jóvenes infractores de la ley penal. En el estudio se intenta esclarecer una distinción de los fundamentos y herramientas en la perspectiva de avanzar en el perfil de un modelo de trabajo que gire en torno a la comprensión de trayectorias de vida de los sujetos.

El concepto de trayectoria, bajo la perspectiva del autor, es asimilado al concepto de carrera, pues en la carrera también se toman un conjunto de decisiones que configuran un recorrido, donde el adolescente se enfrenta a situaciones que le exigen optar y resolver problemáticas que van perfilando su trayectoria vital.55 El adolescente en relación con diversos factores, también puede perfilarse en una trayectoria delictiva, que suele ser vista como un proceso: un transitar progresivo, a veces desde la niñez (donde la familia se estima como uno de los factores fundamentales) a la adultez, en donde el período adolescente es visto como un momento de tránsito y principalmente como la etapa del ciclo vital donde mayormente comienzan las carreras delictivas.56

En sus conclusiones el artículo identifica y analiza tres tipos de procesos y relaciones que apuntan a trayectorias de vida en adolescentes y jóvenes infractores; Un primer tipo de proceso se desarrolla directamente en el plano de la integración social: procesos de segregación de espacios integradores y de promoción social, como la escuela, donde se indica que de cada dos adolescentes que han cometido delitos, uno asiste a la escuela (48%). Incluso, los infractores por delitos graves lo hacen con más frecuencia institucionales para la intervención, [en línea], , [consulta: 12 octubre, 2008]. 55

TSUKAME, A., Trayectorias de adolescentes y jóvenes que infringen la ley penal; contextos institucionales para la intervención, [en línea], , [consulta: 28 Septiembre, 2008]. 56 Ídem 99 p.

39

(55%). Y el mundo del trabajo en que sólo una minoría estaba trabajando al momento de ser detenido (28%), mientras que el resto se encontraba cesante o buscando trabajo por primera vez; Un segundo tipo de procesos se desarrolla en el ámbito de las relaciones afectivas y tiene que ver con aspectos biográficos. En este contexto destacan, por un lado, las interacciones familiares, que según su estructura y dinámica influyen positiva o negativamente en el adolescente infractor, donde la mayor parte de los sujetos se sitúa en una familia de estructura disfuncional o “irregular” en que falta uno de los miembros de la pareja o ésta se ha recompuesto; y por otra parte la interacción en el grupo de pares y la afiliación a una banda, que en general, no son criminógenos sino adaptativos, e incluso ayudan a los adolescentes a invertir los estigmas que portan, pero que también, muchos de ellos son responsables de actos delictivos, tales como infracciones del tránsito, vandalismo, pequeños hurtos, ofensas a autoridades públicas, maltrato a los profesores, etc.; y por último un tercer nivel de procesos que se da en la interacción del adolescente con las instituciones de control social, y en particular con el sistema de justicia, donde surge el proceso de criminalización y la paradoja del control social formal que aparece como una consecuencia

normal

de

los

efectos

de

las

fases

anteriores

de

estigmatización del adolescente, en tanto persona “anormal” o desviada de las normas.

Debido a los procesos ya nombrados se promueve la discusión sobre el tipo de intervención que armoniza con los fines de protección integral y responsabilización, objetivos principales del nuevo sistema de justicia juvenil; además de proponer reflexiones sobre la necesidad que existe en construir un modelo socioeducativo que identifique con mayor precisión las trayectorias en que se ven involucrados los adolescentes que infringen la ley penal, articulando los aspectos objetivos y subjetivos (biográficos) de dichos procesos y relaciones, ya que no es suficiente, según el autor, ofrecer una

40

caracterización en torno a factores, más o menos cuantitativa o más o menos multifactorial, y ordenarlos cronológicamente; sino de brindar elementos de comprensión de sus vidas y trayectorias desde el desarrollo de un proceso autobiográfico, por el que el adolescente va atribuyendo sentido a sus diversas experiencias.

Dentro de las áreas de investigación relacionadas con las temáticas de trayectorias vitales de los adolescentes infractores de ley, cabe mencionar el estudio realizado por Doris Cooper Mayr, llamado Delincuencia y desviación juvenil.57 La investigación presenta, desde el planteamiento de un marco teórico elaborado por la misma autora, incluyendo la aplicación de otras teórias criminógenas, una descripción sobre tres importantes temáticas, referidas a grupos etáreos vinculados a la delincuencia: la primera materia trata sobre las causas de la delincuencia común en Chile, aspectos analizados y descritos a través de entrevistas en profundidad que la autora realizó con personas adultas en problemas con la justicia; en la segunda temática se presenta una descripción sobre la delincuencia y desviación juvenil, este hallazgo se exhibe tal como los adolescentes han percibido y explicado sus vivencias; y en último y tercer tópico se describe, desde las explicaciones de las mismas personas, las causas de la delincuencia ejercidas por adolescentes del sexo femenino. Cabe señalar que dentro de todo el marco investigativo, solamente se escogio la segunda temática, correspondiente a la delincuencia y desviación juvenil del sexo mascullino, la cual comprende desde el capítulo IV hasta el capítulo VIII, ya que esta área se presentan características socioculturales y autopercepciones de los adolescentes infractores de ley, en relación a la delincuencia ejercida por éstos mismos y los diversos codigos y valores éticos establecidos dentro del mundo del hampa juvenil, (los sujetos de estudio en la investigación son 57

Cooper Mayr, D., Delincuencia y desviación juvenil, Santiago, Chile, LOM Ediciones, 2005, [consulta: 16 de octubre], revisión desde el capítulo IV hasta capítulo VIII.

41

adolescentes sancionados y recluidos en Centros de Rehabilitación Conductual, CERECO). El SENAME, en otras de sus publicaciones “El Observador” presentada en noviembre del 2005, expone una investigación llamada “Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente”,58 en el marco teórico de un estudio licitado por el Departamento de Derechos y Responsabilidad Juvenil, realizado por la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile, encabezado por el investigador Manuel Canales y su equipo. La investigación presenta una visión acerca de la realidad que se conforma mediante los procesos de inclusión y exclusión social y cultural, donde se destacan especialmente los procesos de estigmatización en la escuela, el peso de los grupos de pares, las limitadas oportunidades laborales y la afiliación a grupos de identidad delictiva. En las conclusiones de este estudio se logró la articulación y análisis de tres dimensiones. En primer lugar, el contexto social, comprendiendo áreas significativas como la familia donde las investigaciones realizadas permitieron señalar que los modelos de familias patológicas sólo pueden explicar una pequeña parte de la delincuencia en general (delitos como el maltrato infantil, el incesto, las agresiones sexuales a niños, diversas violaciones y homicidios). El grupo de pares, donde se socializan y validan diversos comportamientos que los infractores realizan en relación a la delincuencia. La educación, donde el colegio es observado como una institución que retiene y promueve y en algunos casos, expulsa y sobrecarga de estigma sus fracasos y el mercado laboral que excluye, otorgando trabajos temporales y/o de subsistencia precaria; en segundo lugar, el contexto institucional legal que administra las sanciones, donde los mayores 58

CANALES, M. et al, Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente, [en línea], , [consulta: 17 octubre 2008].

42

efectos estigmatizantes de la actividad informal residen para el joven en la persecución ejercida por los organismos de control formal. La imagen típica que circula entre los agentes de control es la de una asociación mecánica entre sobrevivencia y delincuencia, lo que contribuye eficazmente a la estigmatización y al etiquetamiento de los jóvenes que se desempeñan en ámbitos de trabajos informales; y en tercer lugar, el proceso autobiográfico, en que los jóvenes ansían satisfacer una vocación, mejorar su empleabilidad, no descartar la prosecución de estudios y disfrutar de una moratoria como trabajadores jóvenes.

Por otra parte, PAZ CIUDADANA, en una publicación denominada “Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de literatura nacional e internacional”,59 realizada por Andrés Hein, desarrolla la preocupación por entender y elaborar políticas públicas de prevención de la delincuencia, sobre todo en los sectores relacionados con jóvenes y menores de edad. En esta misma línea se indica la importancia para el país, del desarrollo de políticas de prevención que cuenten con información nacional respecto de los factores de riesgo involucrados y de cómo éstos interactúan y cuál es la influencia que tienen sobre el desarrollo del comportamiento delictivo de los jóvenes y niños que están inmersos en contextos que son propensos a potenciar este tipo de conductas, que sin duda ayudarán al momento de diseñar estrategias de intervención. Finalmente el documento, en base al análisis de diversas investigaciones, permitió establecer la existencia de ciertos elementos, características y antecedentes comunes a jóvenes infractores que pueden ser considerados preliminarmente como factores de riesgo, tales como: la edad de inicio como infractor de ley, en donde dos estudios señalan que entre 45% y 58% de los encuestados iniciaron sus actividades delictivas entre los 15 y 17 años; el nivel de escolaridad, en los diversos artículos 59

HEIN, A., Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura nacional e internacional, [en línea], , [Consulta: 17 octubre 2008].

43

analizados, al menos la mitad de los jóvenes encuestados tenía un nivel escolar básico incompleto, el que en algunos casos alcanzó el 66%; el grupo de amistades, según Mallea, Campodónico y López, (1993) observan en su investigación que en un 79% de los casos el grupo de amigos consume alcohol, y en un 72% de los casos, drogas. En otro documento realizado por Sename se observó que un 62% de los amigos habían sido encarcelados o detenidos; En relación con la droga, una publicación estableció que el 51% de los jóvenes encuestados señaló haber consumido habitualmente antes de los 14 años. Con los diversos resultados expuestos anteriormente el estudio plantea una serie de preguntas que ayudan a la reflexión y al análisis de dichos factores, como aporte a la visión preventiva del desarrollo de trayectorias delictivas en jóvenes y niños.

3.1

DISEÑO DE LA METODOLOGÍA.

A partir de la complejidad de lo que implica acercarse a la realidad y la necesidad de aplicar un marco metodológico que permita analizar y entender el objeto de estudio, se plantea para el diseño de ésta un enfoque cualitativo en cuanto el interés de la investigación apunta a indagar en la propia experiencia y vivencia de los jóvenes infractores de ley, y significado que éstos dan a sus estilos de vida. Este enfoque cuenta, entre otros, con el diseño narrativo donde “el investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas (...) Los diseños narrativos pueden referirse a: a) toda la historia de vida del individuo o grupo, b) un pasaje o época de dicha historia de vida c) uno o varios episodios”.60

60

HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C; BAPTISTA, P., Metodología de la investigación, (4ra Edición), Ed. México: McMgraw-Hill, 2006, pp. 701-702.

44

Por otra parte este diseño permite centrar como elemento clave, la experiencia de los individuos en un marco temporal que permite integrar pasado-presente y eventualmente algunas proyecciones en el tiempo. En cuanto a la relevancia del contexto, éste se adecua según la faceta que el sujeto quiera tomar dentro de su historia.61

3.2

ENFOQUE DEL ESTUDIO.

El enfoque del estudio se basa en la fenomenología, pues busca “conocer parte de la vida de los participantes de la investigación así como su propio mundo, relacionados con el fenómeno en estudio. Es decir que su punto de partida es la vida de las personas, se enfoca en cómo las experiencias, significados, emociones y situaciones en estudio son percibidos, aprendidos, concebidos o experienciados (Lucas, 1998)”. 62 Este paradigma resulta útil para identificar los elementos que se requieren para entender la conducta desde el punto de vista del que actúa y desde su propia percepción, entregando unidades que permitan analizar la interacción del propio sujeto con su entorno y las acciones interpretativas que se dan. “Se basa en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables; incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son expresadas por ellos mismos”.63

El enfoque de investigación anteriormente nombrado resulta viable, pues se busca analizar la “experiencia” y los “discursos” que surgen del autoanálisis de los sujetos y sus estilos de vida, buscando indagar 61

Ídem, pp. 702-703. Estudio fenomenológico, , [en línea], [consulta: 24 noviembre 2008]. 63 SERRANO, G., Investigación cualitativa, retos e interrogantes, [en línea], , Madrid 2001, [consulta: 23 Octubre 2008]. 62

45

especialmente en los factores identificados por ellos mismos para realizar o dejar de hacer acciones delictivas en el período indicado.

3.3

TIPO DE DISEÑO.

Este diseño es no experimental, ya que se realiza sin intervención del investigador sobre las variables independientes y proporciona un enfoque retrospectivo (ex-post facto) y observa variables y relaciones en su contexto natural.

3.4

TIPO DE ESTUDIO Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.

El alcance de este estudio es de corte transversal, dado que procura conocer la percepción que los entrevistados tienen de su trayectoria vital en el momento actual64. Al analizar las trayectorias vitales de los adolescentes, relatadas en sus historias biográficas, se infirió acerca de los cambios, las causas y efectos de las variables a estudiar.65

El equipo de investigación se planteó realizar el análisis desde una perspectiva más bien holística, ya que se centró en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de la estructuración de las trayectorias delictivas en los adolescentes. En relación al tipo de investigación cualitativa aplicada, se realizó con un énfasis en la revisión de los contextos y procesos desde la perspectiva del sujeto, con un proceso de recolección de forma verbal, con el interés de comprender los diversos significados emitidos por

64

SEGOVIA Cuevas, Mª, Concepción, Las etapas de elaboración de un trabajo de investigación, [En línea], , [consulta: 23 Octubre 2008]. 65 HERNÁNDEZ, R, FERNÁNDEZ, C Y BAPTISTA, P., Metodología de la investigación. (4ra Edición). Ed. México: McMgraw-Hill, 2006, 216 p.

46

los entrevistados, donde el análisis de los datos se dio de modo inductivo (aspecto que permite este tipo de investigación).

3.5

POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA.

A partir de un universo que comprende a todos los adolescentes infractores intervenidos en algunos de los programas ambulatorios aplicados por la corporación Llequén de Concepción ingresados en el periodo 20022008, correspondientes a una población de 288 casos aproximadamente. Se entiende como población al “conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (Selltiz et al., 1980)66”. En concordancia con lo anterior, los aspectos comunes de los sujetos que conforman o tipifican la población están dadas por las siguientes características: 

Adolescente (14 y 17 años, 11 meses).



Adolescente infractor de ley (con responsabilidad penal).



De sexo femenino o masculino.



Con ingreso y/o egreso durante el período 2002-2008 a la corporación Llequén.



Con ingreso Judicial decretada por Tribunales Oral en lo Penal y/o Tribunales de Garantía.

Por otra parte, de la población mencionada anteriormente, se seleccionó la muestra, definida como “unidad de análisis o conjunto de

66

Ídem, 238 p.

47

personas, contextos, eventos o sucesos sobre el cual se recolectan los datos sin que sea necesariamente representativa del universo”.67

En la investigación realizada, la muestra es de carácter no probabilística, en cuanto la elección de los elementos está relacionada con las características de la investigación.68 Por consecuencia se realiza la muestra de acuerdo a cinco adolescentes que permitieron desarrollar la descripción de los elementos abordados en la investigación, éstos casos fueron seleccionandos según el perfil y las características requeridas para el logro de los objetivos. Desde esta perspectiva por lo tanto, la muestra es Intencionada, ya que los casos fueron escogidos.

Las características de las unidades de estudio por tanto fueron: 

Que sea un adolescente infractor de ley (entre 14 y 17 años, 11 meses), de sexo masculino. La selección de personas de este género se escogió debido a que durante la fundación y quehacer de la institución los hombres son una significante mayoría numérica en relación a las mujeres, según las estadísticas proporcionadas por la Corporación Llequén los hombres pertenecen al 87% de la población en relación con las mujeres que ocupan un 13%. Lo que demuestra, al igual que las estadísticas nacionales, que las infracciones a la ley por delito son cometidas en mayor grado por las personas del sexo masculino que por las del sexo femenino.69

67

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P., Metodología de la investigación, (3ra Edición), Ed. México: McMgraw-Hill, 2003, 302 p. 68 HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P., Metodología de la investigación, (3ra Edición), Ed. México: McMgraw-Hill, 2003, 306 p. 69 GATICA J., MIRANDA C., PEÑA V., Práctica profesional gráficos según variables, 14 de Julio 2008, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile, [consulta: 12 marzo 2009], 3 p.

48



Que sea un adolescente infractor de ley, cuyo ingreso a la corporación Llequén se haya efectuado durante el período 2007-2008. A fin de obtener información de sujetos que recientemente ya son parte de un proceso socioeducativo en la institución.



Que sea un adolescente infractor de ley que haya sido ingresado y esté siendo intervenido durante el período acotado de la investigación por la corporación Llequén de Concepción, por medio de sus programas ambulatorios de Libertad Asistida Simple y/o Libertad Asistida Especial (P.L.A.S. y P.L.A.E.).



Que haya sido un adolescente infractor de ley, que haya accedido voluntariamente a compartir su historia de vida sin que ello implique la falta de resguardo por su identidad.



Que sea un adolescente infractor de ley, cuya incorporación a la corporación Llequén se realizó mediante orden judicial señalada por Tribunales Oral en lo Penal y/o Tribunales de Garantía.



Individuos con trayectorias delictuales similares, iniciadas desde tèrminos del ciclo de la infancia y/o a comienzos de la adolescencia.

3.6

UNIDAD DE ANÁLISIS.

La unidad de análisis desde el enfoque cualitativo, está comprendida por el sujeto mismo y su discurso, es decir lo que dicen y expresan los adolescentes que fueron ingresados por el sistema judicial a los programas ambulatorios dependientes del SENAME, lo cual se reflejó en el material escrito por medio de la trascripción de la información cualitativa recopilada a través de la técnica de Historias de vida que permitió obtener un retrato

49

completo de los hechos que secuencia la vida de los sujetos con el fin de obtener un perfil de la misma a lo largo del tiempo70.

3.7

SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

En la elección de los instrumentos para la recolección de datos, se utilizó la historia de vida como instrumento de recolección de información, la cual es definida como un relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante la estrategia metodológica de la entrevista, puesto que la relación entre investigador e informante tiende a ser larga y profunda, y el sujeto tiene necesidad de coherencia personal y social con lo que construye de su narración.71 El objetivo de este instrumento es mostrar el testimonio subjetivo de una persona, en el que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicho sujeto hace de su propia existencia.72 En esta modalidad el investigador es únicamente un introductor de la obra, que redefine y matiza la presentación final del relato tras ordenar la información obtenida en las prolongadas sesiones con los adolescentes infractores de ley, los cuales fueron considerados como los sujetos informantes, a fin de profundizar en diversos aspectos que han fomentado o atenuado un perfil delictivo en sus vidas narradas. Cabe destacar que dentro de los tipos de historias de vida, se elaboró la técnica de relatos cruzados, que es el segundo tipo de historia de vida, donde se mantiene la coherencia terminológica propuesta por el informante y que en resumen consiste en realizar autobiografías de individuos con trayectorias delictuales similares 70

PEREZ, Serran, G., Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes, II Técnicas Y Análisis De Datos, [En línea], , Madrid 2001, [consulta: 23 Octubre 2008]. 71 SANZ, A., El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales, [en línea], Universidad de Zaragoza, , [consulta: 27 Noviembre 2008]. 72 Ídem 5 p.

50

que han sido intervenidos por una misma institución “Corporación Llequén”, intentando ahondar sobre sus motivaciones.73 Con el objeto de comprender sus trayectorias personales estableciendo comparaciones y similitudes entre los respectivos casos.

Cabe señalar que para las entrevistas por historia de vida, se estimó como conveniente realizar dos sesiones de una hora aproximadamente cada una. Ya que es una duración que permite, por un lado, que narrador como narratario puedan mantener su capacidad de escucha y, por otro, que se pueda generar un material contundente en información,74 para ello se pudo precisar de una guía o malla temática. A continuación se presenta el instrumento confeccionado, (Véase Anexo Nº 1, complemento de la malla temática).

73

VALLES, Miguel S.; Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodológica y práctica profesional, 2ª ed., España, Madrid, Síntesis S. A., 2000, 242 p. (Capítulo 7: Técnicas de conversación, narración (II): la metodología biográfica). 74 CORNEJO, M., MENDOZA, F. y ROJAS R., La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico, [en línea], Pontificia Universidad Católica de Chile, , [consulta: 27 noviembre 2008].

51

3.8

MALLA TEMÁTICA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CATEGORÍAS

I.- Identificar, desde el

1. Factores de riesgo

discurso de los adolescentes, los factores de riesgo personales y sociales que se han

SUB CATEGORÍAS 75

a)

Factores individuales.

TEMAS

1.- Características de Infancia y adolescencia (ciclo vital). 1.1. Tareas y actividades que realizaba en cada etapa (ciclo vital). 1.2. Aspectos relevantes y

vinculado con la trayectoria

significativos por el adolescente en cada

delictiva crónica.

etapa. 1.3. Proyectiva social del adolescente.

2.- Fuerza laboral y poder adquisitivo. 2.1. Inicio en la actividad laboral. 2.2. Tipos de trabajos ejercidos. 2.3. Razones por las cuales ha trabajado y/o encuentra trabajando.

75

Los factores de riesgo son variables que pueden afectar negativamente el desarrollo de las personas. En términos más específicos, cuando se habla de factores de riesgo se hace referencia a la presencia de situaciones contextuales o personales que, al estar presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar problemas emocionales, conductuales o de salud. Estos problemas promueven la ocurrencia de desajustes adaptativos que dificultarían el logro del desarrollo esperado para el joven en cuanto a su transición de niño a adulto responsable y capaz de contribuir y participar activamente en la sociedad. La exposición a diversos factores de riesgo dificulta el cumplimiento de “tareas de desarrollo” esperadas para los jóvenes, tales como el desarrollo del control de impulsos, el desarrollo del pensamiento abstracto formal y el aprendizaje de ciertas destrezas físicas, entre otros.

52

2.4. Percepción acerca de su ejercicio laboral (discriminación, respeto a los derechos laborales, etc.).

3. Historia de consumo de sustancias adictivas. 3.1. Edad Inicio. 3.2. Tipo(s) de droga(s). 3.3. Consumo/ Frecuencia.

b)

Factores familiares.

1. Familia como referente afectivo y significativo (proveedor, protección). 1.1. Estructura familiar a la que pertenece el sujeto. 1.2. Ejercicio de roles parentales (proveedor/ instrumental, protector/ afectivo). 1.3. Comunicación que mantiene con su familia (frecuencia, personas con quien se

comunica más, temas que

conversan y no conversan, etc.).

53

1.4. Normas y reglas establecidas por las figuras paternas y/o significativas. 1.5. Integrante más significativo y/o cercano del grupo familiar. 1.6. Problemas familiares significativos considerados por el adolescente. 1.7. Percepción del grupo familiar.

c)

Factores ligados al

grupo de pares.

1. Adolescencia, grupo de pares y sociedad (interacción con el mundo social). 1.1. Ocupaciones y/o actividades que realizaban y/o realizan el grupo de pares. 1.2. Actividades en conjunto. 1.3. Problemas significativos del grupo de pares (familiares, drogas, problemas con la ley, etc.) percibidos por el sujeto. 1.4. Percepción del adolescente acerca de grupo de pares.

54

d)

Factores escolares.

1. La experiencia escolar. 1.1. Continuidad y/o deserción (razones y/o motivaciones). 1.2. Percepción del rendimiento escolar. 1.3. Percepción de la institución donde cursó o cursa sus estudios. 1.4. Persona(s) significativa(s) dentro del centro de estudios. 1.5. Cuadro conductual del adolescente en la escuela. 1.6. Proyección educacional. 1.7. Participación de la familia en el proceso educativo.

II.- Caracterizar la trayectoria delictiva crónica, desde la

2. Trayectoria delictiva crónica

76

a)

Periodo inicio.

1. Tiempo de inicio de la conducta delictiva.

76

Es un tipo de trayectoria delictiva donde su inicio es en la etapa de la adolescencia, pero limitada a delitos de pequeña y mediana gravedad

55

perspectiva de los

1.1. Edad de inicio de la conducta

adolescentes.

delictiva. 1.2. Delito que origina la carrera delictiva. 1.3. Causas, intereses y/o motivaciones que generaron la conducta delictiva.

b)

Duración de la conducta

delictual.

1. Transcurso de la conducta delictiva a través del tiempo. 1.1. Tiempo de continuación de la conducta delictiva. 1.2. Tipos y frecuencia de los delitos realizados por el adolescente. 1.3. Causas, intereses y/o motivaciones que generaron la continuidad de la conducta delictiva.

c)

Identidad delictiva.

1. Jerarquía delictiva (categorías y

56

jerarquías que señalan status). 1.1. Autopercepción que tiene el adolescente acerca de su carrera delictiva. 1.2. Categoría y/o estatus jerárquico en que el adolescente percibe su carrera delictiva en relación a los delitos mayormente valorados por sus pares.

d)

Atención Especializada.

1. Atención especializada (según delitos). 1.1. Delito/s por el/los

cual/es fue

procesado legalmente (Tribunales de Garantía y Tribunales Oral en lo Penal). 1.2. Conocer en que programas especializados en relación al delito el adolescente participó y/o participa. 1.3. Percepción del entrevistado acerca del trato del personal y la intervención de los programas de atención especializada en relación al

57

delito por los cuales transitó y/o transita.

III.- Identificar, desde el

3. Espacios de

a)

discurso de los

participación de los

Utilización de redes y

utilización de redes y recursos.

recursos por parte del

(Servicios y redes comunitarias

adolescente y familia.

presentes en su entorno: club

adolescentes, los espacios integradores y de promoción

adolescentes

77

Políticas públicas y

1. Conocimiento de Políticas públicas y

social señalados en el

deportivo, iglesias, consultorio,

conocimiento de polìticas

escuela, etc.).

publicas, utilización de redes

1.1. Programas sociales y

y recursos comunitarios,

Organizaciones Comunitarias (áreas de

programas terapèuticos y de

educación, salud, capacitación, calidad

protecciòn de derechos y el

de vida (deportes) y justicia), reconocidos

proceso socioeducativo

por el adolescente. (Ver anexo1).

realizado en la corporaciòn Llequen.

1.2. Utilización de servicios comunitarios implementados en su sector (consultorio, municipalidad, etc.). 1.3. Participación y/o pertenencia en

77

Todos aquellos contextos donde la persona a logrado identificar y sentirse habilitado e integrado con la comunidad, en cuyo proceso el adolescente infractor de ley adquiere herramientas psicosociales para su desarrollo personal, regularizar situaciones de infracciones de ley, reparación de daños y/o vulneración de derechos, (ingreso al sistema educativo, asesoramiento legal, apresto laboral, participación ciudadana, habilitación terapéutica).

58

organizaciones comunitarias (iglesia, club deportivo, junta de vecinos, etc.). 1.4. Percepción del sujeto en relación a las organizaciones comunitarias de su sector.

b)

Programas Terapéuticos

y de Protección de Derechos.

1. Intervenciones en programas Terapéuticos y de Protección de Derechos ligados al Sename. 1.1. Programas Terapéuticos y de Protección de Derechos pertenecientes o vinculados a la red Sename (programas terapéuticos de desintoxicación, residenciales, ambulatorios y/o programas de protección), por los cuales ha transitado el adolescente durante su infancia y/o adolescencia. 1.2. Motivos y/o causas por las cuales el sujeto ha transitado por los programas. 1.3. Personas significativas con las que el adolescente se vinculó durante su transito y/o permanencia en los

59

programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos. 1.4. Herramientas psicosociales adquiridas durante su transito y/o permanencia en los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos. 1.5. Evaluación del entrevistado acerca de los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos.

c) Proceso socioeducativo

1. Ingreso al programa ambulatorio,

en programa ambulatorio

vinculación con el profesional

(P.L.A.S. y/o P.L.A.E.) de

asignado, talleres y/o terapias

la Corporación Llequén

realizadas, carácter individualizado de

Concepción.

promoción social, etc. 1.1. Percepción acerca de la vinculación con el delegado, programa y la institución. 1.2. Evaluación acerca de los talleres y/o terapias realizadas. 1.3. Herramientas psicosociales

60

adquiridas durante el transito y/o permanencia en el programa ambulatorio respectivo, según la percepción del adolescente.

61

3.9

CATEGORÍAS DE INVESTIGACIÓN. La primera categoría concierne a identificar los factores de riesgos,

haciendo alusión a las variables que pueden afectar negativamente el desarrollo de los adolescentes, haciendo referencia a la presencia de situaciones contextuales o personales que, al estar presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar problemas emocionales, conductuales o de salud que pueden promover la ocurrencia de desajustes adaptativos que dificultan el logro del desarrollo esperado para el joven en cuanto a su transición de niño a adulto responsable y capaz de contribuir y participar activamente en la sociedad. Por ende, en esta categoría, se identifican las siguientes subcategorías, en las cuales se busca destacar tales temas:

a) Factores individuales: Esta subcategoría hace referencia a identificar en la infancia y adolescencia del sujeto las tareas y/o actividades que realizaba y realiza en cada etapa; aspectos relevantes y significativos considerados por el adolescente en su ciclo vital; proyectiva social percibida por el sujeto; inicio en la actividad laboral; tipos de trabajos ejercidos; razones por las cuales ha trabajado y/o encuentra trabajando; percepción acerca de su ejercicio laboral (discriminación, respeto a los derechos laborales, etc.); utilidad del poder adquisitivo por parte del entrevistado. Por último en relación a su historia de consumo de sustancias adictivas se hace referencia a la edad de inicio en la cual comenzó la ingesta de drogas; el/los tipo/s de droga/s consumida/s y la frecuencia de su consumo. b) Factores familiares: En esta subcategoría se busca conocer las características sociodemográficas del grupo familiar (ocupaciones y/o

62

actividades, ingresos); la familia de origen y/o la estructura familiar a la que pertenece el sujeto; ejercicio de roles parentales (proveedor/ instrumental, protector/ afectivo); comunicación que mantiene el adolescente con su familia (frecuencia, personas con quien se comunica más, temas que conversan y no conversan, etc.); normas y reglas establecidas por las figuras paternas y/o significativas; recompensas y castigos en relación a normas familiares; integrante más significativo y/o cercano del grupo familiar; problemas familiares significativos considerados por el adolescente y percepción del sujeto en relación al grupo familiar.

c) Factores ligados al grupo de pares: En esta subcategoría se busca identificar las ocupaciones y/o actividades que realizaban y/o realizan el grupo de pares; las actividades que realizaban y/o realizan en conjunto con el adolescente; problemas significativos del grupo de pares (familiares, drogas, problemas con la ley, etc.) percibidos por el sujeto y la percepción del adolescente acerca de grupo de pares.

d) Factores escolares: Aquí se hace alusión a conocer sobre la continuidad y/o la deserción del adolescente en el sistema educacional, (razones y/o motivaciones); percepción del sujeto en relación al rendimiento escolar; percepción de la institución donde cursó o cursa sus estudios; persona(s) significativa(s) dentro del centro de estudios; cuadro conductual del adolescente en la escuela; proyección educacional y participación de la familia en el proceso educativo.

La segunda categoría corresponde a la Trayectoria Delictiva Crónica, la cual consiste en caracterizar este tipo de trayectoria delictiva, donde su inicio es en la etapa de la adolescencia, pero limitada a delitos de pequeña y mediana gravedad.

63

A continuación, se definen las subcategorías:

a) Periodo inicio: En esta subcategoría se hace referencia a la edad de inicio de la conducta delictiva; delito que origina la carrera delictiva y causas, intereses y/o motivaciones que generaron la conducta delictiva.

b) Duración de la conducta delictual: Esta subcategoría busca conocer el tiempo de continuación de la conducta delictiva; tipos y frecuencia de los delitos realizados por el adolescente y causas, intereses y/o motivaciones que generaron la continuidad de la conducta delictiva.

c) Identidad delictiva: En esta subcategoría se hace referencia a la autopercepción que tiene el adolescente acerca de su carrera delictiva y la categoría y/o estatus jerárquico en que el adolescente percibe su carrera delictiva en relación a los delitos mayormente valorados por sus pares.

d) Atención Especializada: En esta subcategoría se busca conocer el/los delito/s por el/los cual/es el adolescente fue procesado legalmente (Tribunales de Garantía y Tribunales Oral en lo Penal); conocer en que programas especializados en relación al delito el adolescente participó y/o participa y la percepción del entrevistado acerca del trato del personal y la intervención de los programas de atención especializada en relación al delito por los cuales transitó y/o transita.

La tercera categoría se refiere a los Espacios de participación de los adolescentes, entendiendo por tal a todos aquellos contextos donde la persona a logrado identificar y sentirse habilitado e integrado con la comunidad, en cuyo proceso el adolescente infractor de ley adquiere herramientas

psicosociales

para

su

desarrollo

personal,

regularizar

64

situaciones de infracciones de ley, reparación de daños y/o vulneración de derechos, (ingreso al sistema educativo, asesoramiento legal, apresto laboral, participación ciudadana, habilitación terapéutica). En seguida, se dan a conocer las subcategorías correspondientes:

a) Políticas públicas

y Utilización de redes y recursos por parte del

adolescente y familia: En esta subcategoría se busca identificar si los adolescentes conocen la guía de derechos relacionados a los programas sociales y organizaciones comunitarias (áreas de educación, salud, capacitación, calidad de vida y justicia) reconocidos por el adolescente (ver anexo 1); la utilización de servicios comunitarios implementados en su sector (consultorio, municipalidad, etc.); la participación

y/o

pertenencia en organizaciones comunitarias (iglesia, club deportivo, junta de vecinos, etc.) y la percepción del sujeto en relación a las organizaciones comunitarias de su sector.

b) Programas Terapéuticos y de Protección de Derechos: En esta subcategoría se busca conocer los programas Terapéuticos y de Protección de Derechos pertenecientes o vinculados a la red Sename (programas terapéuticos de desintoxicación, residenciales, ambulatorios y/o programas de protección), por los cuales ha transitado el adolescente durante su infancia y/o adolescencia; motivos y/o causas por las cuales el sujeto ha transitado por los programas; personas significativas con las que el adolescente se vinculó durante su transito y/o permanencia en los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos; herramientas psicosociales adquiridas durante su transito y/o permanencia en los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos y evaluación del entrevistado acerca de los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos.

65

c) Proceso socioeducativo en programa ambulatorio (P.L.A.S. y/o P.L.A.E.) de la Corporación Llequén Concepción: En esta subcategoría se hace referencia a la percepción acerca de la vinculación con el delegado, programa y la institución; evaluación acerca de los talleres y/o terapias realizadas y las herramientas psicosociales adquiridas durante el transito y/o permanencia en el programa ambulatorio respectivo, según la percepción del adolescente.

3.10 ACCESO AL CAMPO.

Los investigadores fueron los encargados de solicitar la ayuda a la directora institucional de la Corporación Llequén Concepción, Srta. Marta Cáceres Guajardo y a los delegados quienes fueron los que pudieron realizar los contactos con los cinco adolescentes seleccionados como muestra para obtener sus autobiografías plasmadas como historias de vida.

Por otra parte, las historias de vida fueron aplicadas una por cada investigador, para no vulnerar la intimidad del sujeto y la aplicación del instrumento haya sido lo menos invasiva desde la perspectiva de la privacidad, puesto que “los cambios en los relatos, el énfasis, los juicios de valor que surgen con la evocación de los recuerdos responden a una lógica retrospectiva que organiza los sucesos y les da un significado según la percepción global que el sujeto tiene de su vida pasada”,78 para lo cual el narrador necesita interactuar con el investigador en un ambiente donde se pueda concentrar y sentir en confianza.

78

SANZ, A., El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales, [en línea], Universidad de Zaragoza, , [consulta: 27 Noviembre 2008].

66

Cabe señalar, que para el registro de las historias de vida, previa autorización de los sujetos narradores de las autobiografías, se utilizó un reproductor de MP3, que constituye un dispositivo que grava, almacena y reproduce archivos de audio digital, lo que permitió registrar con exactitud el diálogo entablado.

3.11 PLAN DE ANÁLISIS.

Para el plan de análisis, se diseñó el siguiente itinerario, una vez recogida la información y finalizado el trabajo de campo, se desarrolló el análisis de los antecedentes, a partir de los objetivos del estudio planteado por el equipo tesista.

Para ello se requirió del establecimiento de una malla temática con los contenidos del discurso de los sujetos de mayor importancia para la investigación, para luego analizarlos en cuanto son los temas principales que a partir de la lectura de las entrevistas, una por una, permitió un ordenamiento de estos temas y sub-temas tratados por los sujetos.

Para la realización del análisis se utilizó la técnica de análisis de contenido, la que ofrece la posibilidad de investigar sobre la naturaleza del discurso. Se considera como un instrumento de respuesta a la curiosidad del hombre por descubrir la estructura interna de la información, su composición, su forma de organización o estructura y su dinámica. Es una técnica de análisis de las comunicaciones que sirve para obtener indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de

67

descripción del contenido de los mensajes permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción (contexto social) de estos mensajes.79

Por lo expuesto anteriormente y, de acuerdo, a las temáticas presentadas en la investigación se escoge el Análisis Semántico Estructural, puesto que es un método que permite definir los principios que organizan las representaciones sociales de los sujetos, que a su vez constituyen sistemas de referencia que “organizan” el mundo, dándole explicación y sentido a los hechos y las relaciones que existen entre ellos. Estas representaciones constituyen un conocimiento práctico, socialmente elaborado que tiene a la base experiencias comunes, desde donde se pretende interpretar y conocer dichos actos y hechos que son compartidos.80

Este método es de utilidad para la investigación pues permite identificar las unidades básicas de sentido y las relaciones existentes entre ellas a partir del discurso expresado por los entrevistados y en un segundo momento permitirá la organización de la lógica de estas relaciones en un modelo de acción, que orienta la práctica de los sujetos de estudio, para dar un tercer paso referido a la reconstrucción del modelo simbólico subyacente que permitirá conocer el efecto de lo cultural en la práctica de los sujetos.81

79

ANDRÉU, A., Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada, [en línea], Centro Estudios Andaluces, , [consulta: 27 noviembre 2008]. 80 CANALES, M. et al, Metodologías de Investigación social Introducción a los oficios, Ediciones LOM, primera edición 2006, Santiago, 300 p. 81 Idem, 302 p.

68

3.12 VALIDEZ Y FIABILIDAD METODOLÓGICA.

En la presente investigación se describen algunos criterios que permiten evaluar el rigor y la calidad científica del estudio cualitativo, sobre los cuales hay acuerdo parcial. Estos criterios son: la credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad.82

Credibilidad.

Dentro de la validez interna este aspecto de rigor hace referencia a que los datos de la investigación sean aceptables, cuando los investigadores, por medio de las entrevistas realizadas a los sujetos del estudio, recogen información que producen hallazgos que son reconocidos por los mismos participantes del estudio como una verdadera aproximación sobre lo que los entrevistados piensan y sienten.83 Además para fortalecer este criterio de calidad se realizaron ciertos procedimientos que aportan a la verificación y/o validez interna de la investigación. 

Triangulación teórica. Procura destacar el acercamiento a un problema a través de diversos

medios teóricos que enriquece la información científica para la realización de análisis con diferentes enfoques. En este aspecto este tipo de triangulación se basa en “la preferencia de teorías alternativas o competitivas sobre la utilización de un punto de vista. Donde se emplean diferentes perspectivas coincidentes en un mismo objetivo”.84

82

VASILACHIS, Irene G., Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, España, 2006, Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa, 92 p. 83 SERRANO, Gloria P., Investigación cualitativa, retos e interrogantes II, Técnicas y Análisis de datos, 2ª Edición, Madrid, España, 1998, 91 p. 84 Ídem 83 p.

69



Auditores externos o internos al equipo de investigación. Es una instancia relevante en el proceso de validez, dentro del estudio

los resultados de la investigación son reconocidos como reales o verdaderos por personas que han estado en contacto con el fenómeno de estudio.85 Para ello se hizo necesario el juicio de expertos para analizar la pertinencia de la investigación, la interpretación de los antecedentes obtenidos y la coherencia del estudio. En este sentido, durante las diferentes etapas de la investigación, se contó con la colaboración continua de una Trabajadora Social que guió el proceder del equipo tesista; un sociólogo, el cual orientó a los investigadores en aspectos metodológicos, a fin de realizar un adecuado análisis de la información obtenida por las entrevistas; y la Directora de la Corporación Llequén de Concepción, quien realizó correcciones y aprobó los contenidos de la malla temática, (Véase Anexo Nº 2, Certificado de revisión de malla temática y copia de malla temática corregida). 

Saturación. La cual “consiste en reunir las pruebas y evidencias suficientes para

garantizar la credibilidad de la investigación, revisando el proceso o repitiendo de nuevo el estudio para comprobar si los resultados se mantienen”.86 Para ello en la investigación el tamaño de la muestra se determinó hasta cinco entrevistas, pues en la última sesión realizada con el adolescente, dejaron de aparecer nuevos conceptos y categorías, y hasta que comenzó la repetición de los datos en cada una de las entrevistas realizadas sin encontrar nuevos hallazgos, de acuerdo a la malla temática establecida según objetivos específicos.

85

VASILACHIS, Irene G., Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, España, 2006, Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa, 94 p. 86 SERRANO, Gloria P., Investigación cualitativa, retos e interrogantes II, Técnicas y Análisis de datos, 2ª Edición, Madrid, España, 1998; 81 p.

70

Transferibilidad.

Es un aspecto de la validez o fiabilidad externa que consiste en la posibilidad de transferir los resultados del estudio de un contexto determinado, a otros contextos para generar análisis.87 Al respecto, en la investigación cualitativa es el lector del informe quien determina si puede transferir los hallazgos a un escenario diferente del estudio. Por lo tanto la recogida de información exhaustiva a través de las historias de vida de los adolescentes infractores de ley puede servir para establecer comparaciones y para juzgar la correspondencia con otros contextos similares y situaciones posibles. 88

Confirmabilidad.

Este aspecto de rigor busca asegurar la objetividad dentro de la validez externa en la investigación. Para alcanzar la objetividad de los investigadores y la confirmación de los datos, se recogieron los registros de la información entregada por los sujetos de estudio, mediante transcripciones textuales y citas directas emitidas por éstos. Para ello, la información se respaldó, a través de la grabación de la entrevista mediante la utilización de un reproductor de MP3, lo que permitió transcribir una copia fiel de lo que señaló el adolescente entrevistado. 89

87

VASILACHIS, Irene G., Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, España, 2006, Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa, 95 p. 88 SERRANO, Gloria P., Investigación cualitativa, retos e interrogantes II, Técnicas y Análisis de datos, 2ª Edición, Madrid, España, 1998, 92 p. 89 Ídem 94 p.

71

En este capítulo se darán a conocer los principales hallazgos encontrados a partir de la información obtenida de las historias de vida, de los adolescentes infractores de Ley pertenecientes a los Programas de Libertad Asistida Simple y Libertad Asistida Especial de la Corporación Llequén de Concepción, (Véase

Anexo Nº 3 análisis individual de

entrevistas).

4.1

CATEGORÍA 1.- FACTORES DE RIESGO.

Subcategoría. a) Factores individuales.

Tema. 1. Características de Infancia y adolescencia (ciclo vital).

Subtema. 1.1. Tareas y actividades que realizaba en cada etapa (ciclo vital).

Todos los entrevistados durante su infancia iniciaron su enseñanza escolar básica, sin embargo, la mayoría de los adolescentes desertaron del sistema educacional en el proceso de esta etapa y comienzos de la adolescencia, por causas de su situación de calle. Cabe señalar que durante este período los sujetos ejercían actividades recreativas y deportivas con su grupo de pares. Ello se evidencia con el siguiente discurso.

72

E.3 “Ya entendí…de los cinco años pa´ bajo no me acuerdo de nada….pero de los seis hasta como hasta los doce era así deportista, me gustaba andar metio en las tocatas así, hartas cosas, pero después ya…. me dedique a pura calle…hasta la fecha de hoy… (Risas)”.90

Durante la etapa de la adolescencia la mayoría de los entrevistados permanecen en deserción escolar a excepción de un sólo sujeto que permanece estudiando en un liceo técnico comercial. Es necesario destacar que en este período los adolescentes residen en los hogares de sus progenitores, donde todos cumplen tareas y quehaceres hogareños (lavar ropa, hacer aseo, cuidar hermanos menores, etc.).

Una característica que se presenta por la mayoría de los sujetos en esta etapa, es la relacionada con el inicio de una fuerte socialización callejera, en la cual se busca fuera del entorno familiar, participar en diversos espacios para recorrer e iniciar actividades relacionadas con el consumo de drogas, ejercicio de conductas delictivas, de violencia, etc., lo que se identifica como una experiencia de libertad para hacer lo que “les parezca”, donde en muchas ocasiones los adolescentes se aprovechan de estas instancias, a fin de conseguir “dinero fácil” para ayudar a sus familias y/o cubrir sus propias necesidades, aspectos que se desarrollarán más a delante. Los siguientes discursos manifiestan las ideas expuestas. E.5 “Al momento que yo dejé de viajar, es como que tu cambias algo por algo cachai…yo dejé de viajar, pero me había caío de nuevo la calle… como a los once años salí de la calle, pero salio el niño bueno de población, después de viajar volví mal, volví a la calle pero volví con otra percepción, con otro estilo de vida…”.91 90

91

E-3 Texto Nº 1. E-5 Texto Nº 3.

73

E.2 “Porque me gustó la calle no más, por eso prefiero estar en la calle que de repente en la casa”.92

Subtema. 1.2. Aspectos relevantes y significativos por el adolescente en cada etapa.

En la mayoría de los sujetos de estudio se presenta una problemática significativa en común que es la desintegración familiar, situación que para un adolescente marcó su infancia por la ausencia permanente de la madre y por el otro entrevistado fue relevante por la ruptura familiar que comenzó a principios de su adolescencia. En cuanto a otros adolescentes, la situaciones que produjieron mayor impacto en sus vidas fueron los hechos vividos en situación de calle. E.1 “A mi mamá y a mi tata, a mi abuelo, a él siempre pa` donde vai, a esta hora tienes que llegar, con quién vai a salir, como está el colegio… y a mi hermano mayor cuando estaba con nosotros, el igual era estricto conmigo, cuando formó su familia, su hijo, ya empezó a alejarse más de mi po`. Y ahí empecé a decaer yo, cuando sentí que mi mamá tenía que trabajar lejos por nosotros, estaba con mis puros abuelos y no les puede pedir mucho son viejitos ya y ahí empecé yo a decaer, o sea estar más en la calle más cosas que no me convenían mucho”.93 E.2 “Es que yo me fui a los ocho años de la casa, tuve cinco años viviendo en Conce”.94

92 93 94

E-2 Texto Nº 15. E-1 Texto Nº 11. E-2 Texto Nº 1.

74

Subtema. 1.3. Proyectiva social del adolescente.

En relación a la proyectiva social, la mayoría de los adolescentes afirman plantearse varias metas a corto y largo plazo, relacionadas con el término de su enseñanza media, proceso de nivelación de estudios, capacitación laboral, rehabilitación en el consumo de drogas, termino de la conducta delictiva, estudiar alguna carrera técnica o universitaria, etc. Todo lo anterior les hace realizar una síntesis positiva y realista, con una percepción alentadora en relación al proceso y la resignificación de sus historias vitales. Esto se confirma al presentar los siguientes discursos como ejemplos. E.1 “Si, lo quiero lo mejor no más, ojalas que la carrera que elegí, que es administración de empresas, ahí ir a acomodándome, ir aprendiendo cosas que me sirvan en mi futuro, a lo mejor de eso mismo sigo estudiando en la universidad, eso es lo que quiero estudiar”. 95 E.3 “Quiero estudiar, quiero capacitarme, quiero sacar mi calificación de soldadura e irme pa` fuera, pal norte tal vez”.96

Sin embargo, uno de los entrevistados, debido a su naturalización por la trayectoria delictiva, percibe sólo a corto plazo una proyectiva negativa, ya que actualmente no desea proseguir la nivelación de estudios, postergando la búsqueda de alguna fuente laboral convencional para obtener un ingreso que lo ayude a sustentarse y a proyectar un futuro. El discurso seleccionado corrobora la idea expresa.

95 96

E-1 Texto Nº 37. E-3 Texto Nº 56.

75

E.2 “Más después…pu si va a llegar el momento en que voy a tener que trabajar igual no más…si ahora no tengo na` de cabros chicos yo por eso pienso así…pero después ya cambia la cosa si pu…”.97

Tema. 2. Fuerza laboral y poder adquisitivo.

Subtema. 2.1. Inicio en la actividad laboral.

Dos de los adolescentes entrevistados expresan haber iniciado su actividad laboral durante la etapa de la infancia, mientras que el resto a comienzos de la adolescencia. El siguiente discurso confirma parte del hallazgo. E.2 “Hace como, como a los dieciséis años, pero dure poco si, dure como un mes no más”.98

Subtema. 2.2. Tipos de trabajos ejercidos.

Los sujetos que iniciaron su actividad laboral durante la infancia expresan haber ejercido actividades informales e independientes de algún empleador, tales como, vender calendarios, cantar en las micros, vender helados en espacios públicos y cuidar autos, sin embargo durante la etapa de la adolescencia los entrevistados afirman haber realizado trabajos en

97 98

E-2 Texto Nº 165. E-2 Texto Nº 52.

76

subordinación a un empleador, tales como, realizar cargas en una barraca, en una fabrica de procesamiento de pescado, temporero, pintar casas, etc. E.2 “No yo, yo más después empecé a vender calendarios en las micros, cantaba con una botella de Fanta igual, éstas que tienen como unas cositas ahí, las tocaba con una moneda de diez”. 99 E.3 “No, después trasladaba redes, hacía cualquier pega, trabajaba haciendo casas igual trabajé, ahí en leonera haciendo unos condominios, un caballero, pero era todo a trato no más, porque era más plata, ganai mucha más plata…”.100

Subtema. 2.3. Razones por las cuales ha trabajado y/o encuentra trabajando.

En relación a la temática laboral, se señala en los distintos casos, que los adolescentes han trabajado y/o se encuentran trabajando a fin de mantener sus estilos de vida mediante la cobertura de gastos relacionados con ropa, participación en actividades de esparcimiento (fiestas, juntas entre amigos, etc.), consumo de sustancias adictivas y en menor medida ser un aporte económico para el hogar. Los siguientes relatos grafican lo expuesto. E.2 “Para comer no más, igual aspiraba neoprén en ese tiempo”. 101 E.5 “Todo, todo, shh, el día que nos pagaron quede más perilla pal almaaaaa, ahí ya como que yo ya estaba empezando a dejarlo…consumía,

99

E-2 Texto Nº 9. E-3 Texto Nº 49. 101 E-2 Texto Nº 10. 100

77

pero de 100 lucas, porque me daban 60 de suple…me consumía como veinte…”.102 E.2 “A me compraba un tarro de neoprén”.103 E.1 “Por un costo mió, mi ropa, mis cosas, ahora que estoy pololeando para… nunca me puedo salvar sin su monedita., siempre…siempre sirve”. 104

Subtema. 2.4. Percepción acerca de su ejercicio laboral (discriminación, respeto a los derechos laborales, etc.).

Los sujetos que iniciaron su ejercicio laboral durante la infancia perciben que las actividades que realizaron durante esta etapa eran consideradas

como un quehacer denigrante y poco estimado, pero

necesario a realizar con urgencia con el fin de poder cubrir parte de sus necesidades personales y sus adicciones al consumo de drogas. Por otro lado durante la etapa de la adolescencia, la mayoría de todos los entrevistados señalan que las actividades laborales normalmente implicaban el uso de fuerza desmedida para diversas cargas, en esta instancia es donde reconocen la discriminación y la excesiva explotación a sus personas por realizar trabajos que eran desproporcionados para sus edades y contexturas físicas. Lo que se destaca en el siguiente relato. E.2 “Haciendo paquetes, haciendo unos paquetes grandes, mucho leseo, mas encima es pega bruta, y uno que no estaba acostumbrado”. 105 102 103 104 105

E-5 Texto Nº 7. E-2 Texto Nº 58. E-1Texto Nº 46. E-2 Texto Nº 53.

78

No obstante cabe señalar que solo un entrevistado manifiesta percibir su ejercicio laboral como bien estimado por él mismo y por las personas para quienes trabajaba. El siguiente discurso corrobora el análisis explicado. E.1 “Si, porque eso me gusta, que ellos te digan que tenía talento, o sea, no talento pero tenía la cualidad para hacer los trabajos”.106

Tema. 3. Historia de consumo de sustancias adictivas.

Subtema. 3.1. Edad Inicio.

Tres de los adolescentes entrevistados expresan haber iniciado el consumo de sustancias adictivas durante la etapa de la infancia, mientras que un adolescente manifiesta su inicio de consumo a comienzos de la adolescencia. Cabe señalar que solamente un sujeto entrevistado manifiesta no haber consumido ni consumir sustancias adictivas.

La edad de inicio del consumo de sustancias adictivas está relacionada en la mayoría de los casos con la vivencia en la calle, en contacto con otros niños, niñas o adolescentes, que poseen consumo frecuente de sustancias adictivas, circuito callejero y/o conductas delictivas. Ello se evidencia con los siguientes discursos. E.2 “Por fuerza de voluntad no más, la voluntad, por el mismo neoprén ya estaba enganchado…todos los días, con los cauros despertaba en las 106

E-1Texto Nº 47.

79

mañanas con una bolsa pegada en la boca…pero estuve como cuatro años metido en eso”.107 E.3 “Es que después uno ahí tenía otros amigos ahí…ahí después uno entra a la calle y tiene otra clase de amigos y no es como antes… es distinto”.108

Subtema. 3.2. Tipo(s) de droga(s).

La mayoría de los adolescentes entrevistados que presentan consumo de sustancias adictivas se iniciaron con la ingesta de marihuana, luego con el consumo esporádico y permanente de pasta base, y en algunos casos cocaína, sin dejar de lado el consumo del alcohol. El siguiente relato expresa parte de lo analizado. E.4 “Como a los doce pa` delante, trece más menos. Era más maldadoso, ahí si que tomaba, era bueno pa` tomar y fumaba de todo”. 109

Cabe señalar que sólo un sujeto entrevistado afirma que durante su infancia se inicio con el consumo de neoprén.

Subtema. 3.3. Consumo/ Frecuencia.

Dentro de los adolescentes entrevistados que presentan consumo de sustancias adictivas, la mayoría de éstos aún mantienen sus adicciones a

107 108 109

E-2 Texto Nº 89. E-3 Texto Nº 8. E-4 Texto Nº 2.

80

través del consumo esporádico de marihuana y pasta base. Los siguientes relatos dan cuentan de ello. E.2 “Si pu, no, si ahora igual consumo, pero…”. 110 E.2 “Cuando estai enganchado te cuesta caleta, no es llegar y decir no fumo más, porque después al otro día andai fumando otra vez o tení una monea lo único que hací un papel”.111

Sin embargo cabe destacar que un entrevistado afirma haber dejado de consumir drogas a los dieciséis años aproximadamente, rehabilitación que fue lograda por su propia voluntad aminorando el consumo de manera drástica, ya que percibió la falta de autocuidado en su condición de adicto a la pasta base, la cual opacaba las expectativas de mejorar su proyecto de vida y de invertir adecuadamente sus ingresos económicos. Lo señalado se expresa en los siguientes relatos. E.4 “No, después ya no empecé a fumar por que me sentía mal con la cuestión, vi que me hacia un poco más mal, como que me faltaba el aire”. 112 E.4 “No, y que me sentía mal nomás, estaba gastando mucha plata, empecé a darme cuenta yo mismo”.113

110 111 112 113

E-2 Texto Nº 94. E-2 Texto Nº 95. E-4 Texto Nº 6. E-4 Texto Nº 7.

81

Subcategoría. b) Factores familiares.

Tema. 2. Familia como referente afectivo y significativo (proveedor, protección).

Subtema. 1.1. Estructura familiar a la que pertenece el sujeto.

Durante la infancia la mayoría de los sujetos entrevistados permanecieron viviendo con su figura materna, hermanos y algunos miembros de la familia extensa (abuelos, hermanastros, tíos, etc.), sin embargo, es necesario destacar que, uno de los adolescentes afirma vivir desde su infancia hasta la actualidad con ambos padres, siendo el sujeto hijo único dentro de la familia nuclear; y otro sujeto expresa vivir, desde comienzos de la infancia, solamente con la figura paterna, debido a la separación del subsistema conyugal. Cabe señalar que la mayoría de los adolescentes de familias uniparentales, han permanecido desde sus infancias con la ausencia de una figura paterna, ya sea por razones de tipo laboral, como por abandono o situación problemática de convivencia entre los cónyuges. En relación a la idea se presentan relatos al respecto. E.1 “…mi mamá trabaja por nosotros, viene todos los fines de semana, está preocupada de nosotros, la llamamos… ¿Cómo tay? ¿Qué estay haciendo? Y de mi papi…por parte de mi papá, yo nunca lo ví, el cuando chico me contaban que se preocupaba poco de mi, me llevaba cosas, con una prenda el me quería… pero ya ahora no ha llamao, nunca lo he tenido cerca como cualquier niño lo quisiera tener”. 114

114

E-1 Texto Nº 6.

82

E.2 “No pu, se fue cuando tenía ocho meses yo”. 115 E.1 “…Ehh siempre hemos estado juntos, algunos están mas lejos, pero siempre llamamos para saber cómo están, tan bien, la familia siempre ha estado como…. yo vengo de una familia grande, pero ahora estamos como todos separados, por lo mismo, éramos cuatro hermanos; uno ya entró a la Marina y ya está trabajando, el otro ya formó su familia, tiene su hijo y bueno quedó yo en la casa y mi hermana chica, yo vivo con mis dos abuelos por parte…materna y siempre me han dado de todo, siempre con ellos nosotros… mi mamá trabaja por nosotros, viene todos los fines de semana, esta preocupada de nosotros…”.116

Subtema. 1.2. Ejercicio de roles parentales (proveedor/ instrumental, protector/ afectivo).

En cuanto al rol parental instrumental, dos adolescentes manifiestan que desde la infancia, la figura materna ha sido la responsable de garantizar la satisfacción de diversas funciones vinculadas a este tipo de rol, tales como, proveer con los diversos pagos e insumos para el mantenimiento del hogar, la educación de los hijos, sus necesidades personales, etc.; mientras que otros dos sujetos que tienen la presencia de la figura paterna, afirman que durante la infancia ellos han sido quienes se han preocupado de satisfacer las diversas necesidades materiales de los miembros de la familia.

Cabe señalar que sólo un entrevistado expresa cumplir para sí mismo con el rol instrumental durante su infancia, debido a su situación de calle, la cual motivo al sujeto movilizarse a fin de satisfacer sus necesidades 115 116

E-2 Texto Nº 98. E-1 Texto Nº 1.

83

personales (lugar para dormir, comida, ropa, etc.) y de consumo de drogas. A continuación un extracto de una narración. E.2 “igual, igual si me compraba unos panes con cecina pa` mi, después mandaba a un caballero a comprar porque a los menores no les vendías…le decía a un caballero, le paso quinientos pesos le decía para que me vaya a comprar ahí…a La Sierra ahí…un tarrito de neoprén”.117

Sin embargo en la etapa de la adolescencia, es cuando en los entrevistados se comienza a dar un desapego en lo relativo a la función proveedora, pues con el inicio de la trayectoria delictiva y/o el ingreso a una fuente laboral, éstos comienzan a generar una mayor independencia del hogar y/o la familia para cubrir el consumo de drogas y sus gustos y/o necesidades personales.

Por otro lado, en cuanto al rol afectivo la mayoría de los sujetos identifican a sus madres como figuras que les brindan protección y continuo soporte afectivo. Los siguientes discursos manifiestan las ideas expuestas. E.5 “Es bacán, yo con mi vieja yo igual me he portado súper mal, le he robado, le he robado hartas cosas a mi mamá, pero ella siempre me perdona…me dice es que yo te quiero, yo te amo, pero mamá yo te he hecho mal, yo soy malo, yo soy como el diablo en persona, deberían echarme y mi mami no, no estoy ni ahí con echarte, termina tu cuarto medio y te vai…yo igual me siento bien, porque es un apoyo fundamental pa` mí mi mamá, o sea si mi mamá se llega a morir, yo me mato, ahí si que me descontrolo”. 118

117 118

E-2 Texto Nº 60. E-5 Texto Nº 16.

84

E.2 “No, si de vez en cuando, igual me quiere pero no lo demuestra no más…yo también no lo demuestro a ella”.119

No obstante solo un sujeto afirma identificar este rol en una de sus hermanas, quien le ha cuidado desde la infancia. Es necesario destacar que el adolescente que vive solamente con su padre, identifica a esta figura en el rol afectivo, ya que es percibida como una persona cercana al diálogo, de quien recibe valoración y apoyo social.

Subtema. 1.3. Comunicación que mantiene con su familia (frecuencia, personas con quien se comunica más, temas que conversan y no conversan, etc.).

En este aspecto la respuesta es variada, dos adolescentes afirman comunicarse de manera confiada y constante con los subsistemas fraternales, con los cuales se han criado desde la infancia; un sujeto expresa dialogar más con su figura materna, pues en ella percibe la confianza de mantener la confidencialidad ante diversos secretos personales; por otro lado, el entrevistado que vive solo con su padre, manifiesta que esta persona, es con quien se comunica regularmente, pero de manera disfuncional, debido a que la figura paterna no genera mensajes claros para establecer alguna regla, la cual se expresa de manera difusa y por ende al no ser

entendida

u

obedecida,

se

producen

conflictos

y

problemas

comunicacionales entre el subsistema Parento -Filial; y por último un sujeto que estuvo en situación de calle durante su infancia afirma mantener una escasa y disfuncional comunicación con los miembros de su familia, al considerarse como una persona introvertida que no comenta su historia de vida, no obedece las reglas establecidas por la figura materna, ni respeta la

119

E-2 Texto Nº 101.

85

estructura de poder matrifocal presente en el sistema familiar. Esto se identifica en los siguientes relatos. E.1 “Mis hermanos grandes ya ellos ya tienen su mundo ya, pero nunca han dejao de estar con nosotros, siempre están yendo pa` la casa, como estamos, llamando…”120 E.3 “Con una hermana, porque una era apegada a mi…y ahí estaba…me daba cosas y me decía que ya…como…rescátate…y me apoyaba...”121

Sin embargo, a pesar de que en la mayoría de los casos existe este grado de complicidad con alguien de la familia que entiende o apoya la situación de los entrevistados, en tres casos se han manifestado también situaciones de abandono o de tipos de comunicaciones con dinámicas muy deterioradas, como consecuencia del consumo de drogas y del estilo de vida en la calle, lo cual genera violencia verbal por los robos, consumo y faltas de respeto continuas. En estos casos no se da el espacio para expresar asuntos de tipo personal. Se da la percepción de que la familia extensa es más bien ajena, pues se generan dinámicas de desvinculación a este nivel. Las narraciones siguientes, afirman lo señalado. E.5 “No, si igual hablamos, hola así…casi nunca o una vez al mes, llega y me dice vamos a ver un partido, pero en el partio no hablamos nada, es como ir a ver el partido solo cachai, yo prefiero salir pa la calle, y ver el partio en otra parte, mi familia es como la calle cachai”. 122

120 121 122

E-1 Texto Nº 10. E-3 Texto Nº 18. E-5 Texto Nº 14.

86

E.2 “Ah…que si no están ni ahí…ya estoy mayor de edad ya…celébrate tu cumpleaños solo…jajaja…si es así, si yo creo que salí igual que ella…”.123 E.5 “…la familia de mi papá, no hablo con ellos, no me gusta…”. 124

Subtema. 1.4. Normas y reglas establecidas por las figuras paternas y/o significativas.

En su mayoría los adolescentes manifiestan que sus figuras paternas con quienes conviven son las personas que establecen normas y reglas reconocidas por los mismos sujetos, tales como, la disciplina, castigos, cumplimiento de tareas, permisos, establecimiento de horarios, etc. Sólo un adolescente de los entrevistados expresa que los abuelos con quienes vive son quienes ejercen estas funciones mientras la madre se encuentra trabajando.

Sin embargo la fuerte socialización callejera y la adicción al consumo de drogas por parte de algunos entrevistados, genera conductas agresivas hacia los miembros de la familia, en especial hacia el subsistema paternal, respetando escasamente una figura jerárquica dentro del hogar que genera normas y reglas establecidas, las cuales son poco reconocidas por éstos. Lo que se expresa en los siguientes discursos. E.3 “Quería poner reglas…pero yo no…no iba a cumplir…si era un cabro chico rebelde no má yo”.125

123 124 125

E-2 Texto Nº 104. E-5 Texto Nº 13. E-3 Texto Nº 20.

87

E.2 “No que regla, si en la casa no hay regla”.126 E.2 “No, si yo soy mayor de edad…”.127 E.5 “Me dijo tú viví en mi casa… y me cago...(risas) y me cago, cachai, porque sigo viviendo bajo el techo de él, con sus reglas, yo creo que ahí se le va alivianar un poco la mano, cuando trabaje y ponga un poco de plata, ahí como que mi viejo va cambiar”.128 E.2 “Si po, pero mi mamá no tiene na` mucho sentido del humor se enoja. Se enoja y me pesca a palos y salgo de vuelo pa` afuera…jajaja”. 129

Subtema. 1.5. Integrante más significativo y/o cercano del grupo familiar.

La mayoría de los adolescentes al comentar sobre esta temática identificaron a sus figuras maternas y paternas (en el caso del sujeto que vive solamente con el padre), como integrantes significativos en el grupo familiar, por ser figuras cercanas que han brindado comprensión, consejería y han mantenido

el

constante

apoyo

afectivo

ante

diversas

situaciones

problemáticas vivenciadas por éstos sujetos (situación de calle, consumo de drogas, conductas delictivas, etc.). La narración siguiente, afirma lo señalado. E.5 “…yo igual me siento bien, porque es un apoyo fundamental pa´ mí mi mamá, o sea si mi mamá se llega a morir, yo me mato, ahí si que me descontrolo”.130

126 127 128 129 130

E-2 Texto Nº 107. E-2 Texto Nº 108. E-5 Texto Nº 19. E-2 Texto Nº 41. E-5 Texto Nº 16.

88

Sin embargo el resto de los entrevistados señalaron que las personas más relevantes dentro de los miembros de la familia son sus hermanos mayores, ya que ellos, desde su infancia, al estar ausente la figura paterna (abandono por ruptura del subsistema conyugal), y/o materna (ausencia por situación laboral), son con quienes han tenido una mayor confianza para comunicarse y han sido constantemente un soporte económico y afectivo en dificultades similares a las nombradas anteriormente. El siguiente discurso corrobora lo señalado. E.3 “Si po…ella me decía: “toma ahí tení unas monea”...”.131

Subtema. 1.6. Problemas familiares significativos considerados por el adolescente.

Tres de los sujetos consideran que una de las problemáticas familiares más significativas ha sido la desintegración del grupo familiar por parte de alguna figura paterna o fraterna que se ha desvinculado durante la etapa de la infancia y/o adolescencia de los entrevistados. Parte de este hallazgo se expresa en el siguiente relato. E.1 “A mi mamá y a mi tata, a mi abuelo, a él siempre pa donde vay, a esta hora tienes que llegar, con quién vay a salir, como esta el colegio… y a mi hermano mayor cuando estaba con nosotros, el igual era estricto conmigo, cuando formó su familia, su hijo, ya empezó a alejarse más de mi po. Y ahí empecé a decaer yo, cuando sentí que mi mamá tenía que trabajar lejos por nosotros, estaba con mis puros abuelos y no les puede pedir mucho son

131

E-3 Texto Nº 24.

89

viejitos ya y ahí empecé yo a decaer, o sea estar más en la calle más cosas que no me convenían mucho”.132

Sin embargo el resto de los adolescentes expresan que las problemáticas más sentidas por ellos es el escaso apoyo afectivo y la falta de comunicación asertiva por parte de las figuras paternas que residen en los hogares de éstos entrevistados. Los siguientes relatos confirman lo expresado. E.5 “Si yo discuto con mi mamá no es lo mismo, cuando yo discuto con mi mamá, me siento mal yo, pero cuando discuto con mi papá, me da rabia, me dan ganas de bajar y decirle ya combo combo…dan ganas de pegar, romper paredes, me descontrolo cuando yo discuto con mi papá”. 133 E.3 “Con mi mamá y una hermana, porque una era apegada a mi y la otra no…la otra era apegá a mi mamá… y ahí estaba el roce…que una me daba cosas y me decía que ya…como rescátate…y me apoyaba...y la otra no po…la otra me tiraba pa´ bajo y mi vieja igual, ni un apoyo nada”. 134

Subtema. 1.7. Percepción del grupo familiar.

La mayoría de los adolescentes valoran de manera aceptable a los integrantes familiares, pues para ellos, la familia representa en la actualidad un espacio positivo, donde pueden dialogar y apoyarse de manera constante y mutua en relación a la satisfacción de sus necesidades materiales y afectivas.

132 133 134

E-1 Texto Nº 11. E-5 Texto Nº 17. E-3 Texto Nº 18.

90

También los entrevistados perciben a los miembros de la familia como referentes de unidad, y apoyo incondicional ante diversas situaciones problemáticas que han vivido durante sus historias de vida. Los siguientes relatos grafican lo expuesto. E.1 “¿Mis abuelos maternos?, no ellos son…yo los quiero harto a ellos más que mal me han criado desde chico, siempre han estado ahí conmigo en la misma casa, que no pase hambre, que no pase frío, cuidando, haciendo como el rol de papá y mamá, a todos a todos, a mis hermanos y nosotros vivimos con ellos, cuidando a todos sus nietos, siempre ahí ellos, ellos son lo mejor que he tenido, lo que me ayuda a mi a salir adelante”. 135 E.3 “Somos una familia humilde y feliz…ahora”. 136

Cabe señalar que en la mayoría de los casos, las familias se presentan como desvinculadas de la familia extensa, con escasas redes interfamiliares y comunitarias, por lo que se posee una percepción de “soledad” y/o desinterés, lo que hace valorar mucho más al núcleo familiar directo. En líneas generales, no se manifiestan contactos o vínculos con otras personas ajenas a los integrantes de la familia y no se establecen contactos con organizaciones comunitarias y/u otros servicios insertos en la población que puedan ser favorables para el bienestar de sus integrantes. El siguiente discurso ratifica la idea. E.2 “Una familia cerrada no más”.137

135 136 137

E-1 Texto Nº 8. E-3 Texto Nº 13. E-2 Texto Nº 111.

91

Subcategoría. c) Factores ligados al grupo de pares.

Tema. 2. Adolescencia, grupo de pares y sociedad (interacción con el mundo social).

Subtema. 1.1. Ocupaciones y/o actividades que realizaban y/o realizan con el grupo de pares.

Esta temática es explicada por los adolescentes mediante cierta categorización que hacen en relación a los tipos de grupos de pares que han tenido y tienen actualmente. Dentro de sus clasificaciones algunos de los sujetos señalan que el grupo de amistades que han tenido desde su infancia, en su mayoría han sido y son personas de buena influencia, que cuentan con el apoyo de sus familias y respetan adecuadamente las reglas y normas establecidas por sus figuras paternas. Este grupo de pares en su mayoría ha estado dedicado a los estudios y sin involucrarse en actividades delictuales. El siguiente relato corrobora lo expuesto. E.5 “Todos trabajan, estudian, puta hay un cabro que está estudiando arquitectura que es el pancho, otro estudiando ingeniería, el Marcos está estudiando mecánica automotriz, todos en las universidades, el Cumplido salió con un título de gastronomía internacional, la Coni, la Judith y la Daniela, la Daniela trabaja en la Azuan en Concepción, la Judith está en la universidad estudiando enfermería y la Coni está saliendo de cuarto medio”.138

138

E-5 Texto Nº 27.

92

El subgrupo de pares identificado por los sujetos, son aquellas amistades conocidas desde comienzos de la adolescencia, los cuales en su mayoría presentan conductas delictivas, trafico y consumo de drogas, porte de armas, etc.; se dedican a realizar trabajos esporádicos y efectuar vagancia en las calles. Algunos con permanente deserción escolar y otros asistiendo precariamente a un establecimiento educacional. Los siguientes discursos dan cuenta de ello. E.1 “No po, ellos algunos estudiaban, con los otros niños que estoy en esto, uno se superó ya está trabajado, el otro ya no estudia, no…nada, se hacen la plata como puede, haciendo pololos, trabajando o estando en la calle y sin plata…Pero yo no era de esos”.139 E.5 “Pa´ mi más de los angustiados son mis conocidos, cachai, los que se están rehabilitando hay amigos míos, hay hartos que se están rehabilitando que son amigos míos, cabros que trabajan en Huachipato igual, que fuma igual, pero no toda la plata…”.140

Sin embargo cabe señalar que uno de los entrevistados identifica y categoriza de manera inversa a dos subgrupos. El primero son las amistades que tuvo desde la infancia que conoció durante su situación de calle, las cuales normalmente se dedicaban a efectuar conductas delictivas, consumir drogas y realizar de trabajos esporádicos para la satisfacción de necesidades personales. Sin embargo el segundo grupo identificado por el sujeto, está compuesto por aquellas amistades que residen cerca de la casa donde actualmente vive, estas amistades son personas que en su mayoría se dedican a trabajar. El siguiente relato confirma dicho hallazgo.

139 140

E-1 Texto Nº 22. E-5 Texto Nº 35.

93

E.2 “Yo tengo amigos que todavía están metidos en la volá, están locos, están enfermos y son cauros no más…imagínese ud. los cauros con los que andaba antes yo, de los que me juntaba antes cuando cauro chico, un día cuando fui a firmar a conce…los ví, los salude y tó y los locos no conocen ná”.141

Subtema. 1.2. Actividades en conjunto.

Los adolescentes que han categorizado aquellas amistades de la infancia como influencias positivas, con éste tipo de grupo de pares normalmente los sujetos se dedicaban y se han dedicado a realizar actividades deportivas y de recreación para el uso del tiempo libre. El siguiente discurso confirma la idea. E.1 “Si po, ellos tenían una idea muy distinta a los de ahora, siempre ahí, vamos a jugar a la pelota, no estando en la calle vamos a jugar a la pelota, vamos a hacer otra cosa, vamos a la playa, vamos a un cierto horarios, ya me dieron permiso hasta las una, ya nos vamos todos a esa hora. Siempre así… con un horario fijo, los padres siempre ahí con ellos, siempre preocupados como era mi familia igual conmigo….”.

142

Sin embargo con el otro tipo de grupo de amistades los sujetos manifiestan haber compartido y compartir instancias para efectuar conductas delictivas y mantener el consumo de drogas, lo que hace percibir en los relatos una cohesión grupal por estas situaciones experimentadas en común, las cuales muchas veces se mantenían como “relaciones de trabajo” para el

141 142

E-2 Texto Nº 90. E-1 Texto Nº 25.

94

ejercicio delictual, más que de afecto o amistad. En relación a la idea expuesta se presenta el siguiente relato. E.3 “Si po, es que salíamos a robar con un compañero…entonces era toó parejo…fuera lo que fuera así era toó miti mota así…invitábamos amigos que andaban de repente con nosotros y vacilábamos toó el día en la volá”. 143

Por otro lado, uno de los entrevistados afirma que el

grupo de

amistades que tuvo desde la infancia y conoció durante su circuito callejero, compartió reciproca y colectivamente los diversos insumos que obtenían para satisfacer sus necesidades personales, además de ser las personas con quienes inicio su carrera delictiva y consumo de sustancias adictivas, sin embargo el otro grupo compuesto por aquellas amistades que residen cerca de la casa donde actualmente vive, son con quienes participa en actividades recreativas (jugar fútbol, juegos de mesa) y comparte momentos de platica. El siguiente extracto de un discurso, ratifica lo señalado. E.2 “Y jugamos a la pelota de repente, salimos de la rutina…jugamos a los naipes”.144

Subtema. 1.3. Problemas significativos del grupo de pares (familiares, drogas, problemas con la ley, etc.) percibidos por el sujeto.

Los adolescentes entrevistados en su mayoría no señalan problemas significativos por parte de sus grupos conocidos desde la infancia. Sin embargo, en relación a las amistades conocidas durante la adolescencia, los entrevistados identifican en este grupo de pares problemáticas mayormente 143 144

E-3 Texto Nº 27. E-2 Texto Nº 106.

95

vinculadas a la situación de calle por parte de algunos, la trayectoria delictiva y el permanente consumo de sustancias adictivas, por las cuales algunos ya tienen problemas severos neurológicamente. Estas situaciones, son percibidas como las causantes de muchos problemas con la familia, la ley y también les ha significado la perdida de la vida a varios de ellos, según los relatos. E.2 “Yo tengo amigos que todavía están metidos en la volá, están locos, están enfermos y son cauros no más…imagínese ud. los cauros con los que andaba antes yo, de los que me juntaba antes cuando cauro chico, un día cuando fui a firmar a conce…los ví, los salude y toó y los locos no conocen ná”.145 E.1 “Lo poco que se yo, nunca… igual han tenido apoyo de los abuelos varios, pero ya, con el XXX conversaba más, y el no estaba ni ahí, igual vivía con los abuelos, no estaba ni ahí les sacaba cosas, las vendía, cosas que le servían a él mismo que eran de la casa, y no se si seguirá haciendo lo mismo… ojalas que no”.146

Subtema. 1.4. Percepción del adolescente acerca de grupo de pares.

Como ya se indicó, el primer grupo son las amistades desde la infancia, con quienes se tiene relación de amistad profunda, no se comparte trayectoria delictiva en la mayoría de los casos y se les respeta, porque son un referente afectivo cercano y generacional, en quienes pueden confiar, compartir adecuadamente el tiempo libre, sentirse apoyados en situaciones 145 146

E-2 Texto Nº 90. E-1 Texto Nº 24.

96

problemáticas y acudir para recibir ayuda y compañía en momentos de soledad. Se mantiene algún tipo de contacto en la actualidad y la mayoría se ha insertado formalmente en sus estudios, trabajos, iniciado su familia, etc. El siguiente relato expresa la idea expuesta. E.5 “Si, en las buenas y en las malas, yo puedo estar mal y ellos me levantan, en las buenas y en las malas…”. 147

Sin embargo por parte del otro tipo de grupo de pares, con quienes han realizado diversas conductas desadaptadas, son percibidos de una manera funcional en relación a la trayectoria delictiva y al consumo de drogas. Se dan relaciones de amistad y de protección mutua, pero en líneas generales, para los que han iniciado su proceso de reinserción social, este grupo se valora de una manera negativa, por el hecho de ser quienes potencian y promueven un estilo de vida sin proyecciones, inmersos en relaciones de violencia y de conducta delictual, con un fuerte deterioro en la salud y en las relaciones sociales. Donde se enfatiza en su mayoría una diferenciación excluyente en relación a su pertenencia a este tipo de amistades. Como se expresa en los siguientes relatos. E.1 “No po, ellos algunos estudiaban, con los otros niños que estoy en esto, uno se supero ya esta trabajado, el otro ya no estudia, no…nada, se hacen la plata como puede, haciendo pololos, trabajando o estando en la calle y sin plata…Pero yo no era de esos”.148 E.5 “No, esos siguen ahí…no todos esos hacen pololos, esos todo pa consumo, pelan cables…el otro trabaja, hay uno que el loco trabaja, trabaja, uno guatón así, se parece a Homero Simpson el loco, el loco trabaja, trabaja 147 148

E-5 Texto Nº 26. E-1 Texto Nº 22.

97

y antes era puro consumo, era fumador pero loco, loco, fumaba, fumaba…, antes robaba, pero ahora tiene su casa, pero no tiene ni luz ni agua cachai”.149

Subcategoría. d) Factores escolares.

Tema. 2. La experiencia escolar.

Subtema. 1.1. Continuidad y/o deserción (razones y/o motivaciones).

La mayoría de los entrevistados presentan repitencia de algún año académico (de la enseñanza básica o media) durante la etapa de la adolescencia y deserción escolar actualmente. Es importante destacar que solamente dos sujetos de los entrevistados en este momento se encuentran terminando su enseñanza media. Cabe señalar que sólo un adolescente desde su infancia ha incurrido en repitencia y deserción escolar permanente.

Como elemento común de repitencia y/o deserción escolar se reconoce el mal comportamiento dentro de las escuelas, el inicio de la situación de calle y consumo de sustancias adictivas. Junto a esto, la dificultad de la familia y del sistema para retenerlos en las distintas instituciones educativas. Esto se confirma al presentar los siguientes discursos como ejemplo.

149

E-5 Texto Nº 34.

98

E.2 “Porque al año después mi mami…mi mami me quería meterme en otro colegio que hay por aquí, no me acuerdo muy bien donde es…pero al final no pudo…poco se esforzó además pu…”.150 E.2 “No me querían recibir…era muy desordenado, era muy hiperquinético yo…”.151 E.1 “Si. Si perdí un año, yo estaba estudiando en el Liceo Industrial y ese año lo perdí, porque los profesores que sintieron que yo no quería estar ahí, me retaban, me portaba mal, no iba a clases a veces, me perdía, pero de la casa salía, pero no iba a la escuela… y perdí muchos días de clases y ahí quede repitiendo por inasistencia y perdí el año no más, así que opte por retirarme y me metí al Liceo Comercial”.152

Otro elemento común manifiesto en las entrevistas, relacionados con la continuidad en el sistema escolar, es la proyección social que tiene el estudio. Identifican que para poder ser alguien en la vida, deben estudiar, pues para postular a cualquier trabajo “mejor remunerado”, los sujetos perciben como necesario terminar la enseñanza media. Ello se evidencia con el siguiente discurso. E.1 “Si, lo quiero lo mejor no más, ojalas que la carrera que elegí, que es administración de empresas, ahí ir a acomodándome, ir aprendiendo cosas que me sirvan en mi futuro, a lo mejor de eso mismo sigo estudiando en la universidad, eso es lo que quiero estudiar”.153

Subtema. 150 151 152 153

E-2 Texto Nº 126. E-2 Texto Nº 127. E-1 Texto Nº 32. E-1 Texto Nº 37.

99

1.2. Percepción del rendimiento escolar.

Los adolescentes manifiestan en las entrevistas que en general han poseído y/o poseen un buen y/o suficiente rendimiento académico en el establecimiento educacional que estuvieron por última vez o que actualmente están insertos. Se consideran personas inteligentes y capaces de retomar esta actividad. Ello se observa en el relato siguiente. E.3 “Me iba bien, no soy porro, pero tengo problema de conducta…nadie me aguanta”.154

Sin embargo el problema más fuertemente identificado en este sentido es el de la conducta y la estructuración del sistema escolar que no les permite insertarse, según su percepción, nuevamente al esquema tradicional, donde se sienten incómodos. El siguiente discurso confirma esta idea. E.2 “Si, más encima soy hiperquinético, por eso me cuesta mucho estar sentao…”.155

Se da por otra parte, una critica a los contenidos de la escuela, valorando más bien los conocimientos técnicos y que permiten insertarse al mundo del trabajo, ya que se posee un tipo de pensamiento más relacionado con lo práctico y las manualidades vinculadas con algún área técnica industrial.

También se identifica como obstáculo para el rendimiento individual, la presencia de establecimientos donde no se logra controlar la disciplina de los

154 155

E-3 Texto Nº 34. E-2 Texto Nº 128.

100

estudiantes, lo cual da paso al consumo y a situaciones de violencia, lo cual afectaría finalmente el rendimiento.

Subtema. 1.3. Percepción de la institución donde cursó o cursa sus estudios.

Para los sujetos entrevistados la percepción de las instituciones educativas está separada en dos momentos. En la enseñanza básica en general esta percepción es positiva, ya que se recuerda como un espacio mucho mas protegido que la enseñanza media, donde se valora el tema deportivo y recreativo. Lo que se expresa en el siguiente discurso. E.3 “Si todos me decían…porque yo era bueno pal deporte entonces…. Estando en el colegio el colegio me aprovechaba igual para ganar cosas…y también sacaba beneficios yo...”.156

En la enseñanza media se percibe más bien un ambiente hostil, con violencia, situaciones de indisciplina, abuso de poder y un esquema que resulta o resultó insuficiente para generar adecuados cambios en los establecimientos. Por otro lado se manifiesta que es inútil en lo relacionado con lo laboral y lo productivo estudiar los contenidos que la educación formal ofrece, por lo que se le resta valor a esta estructura, al no promover herramientas que favorezcan una adecuada preparación para el mercado laboral. Se considera que la exigencia para el rendimiento académico, promovida por el equipo docente, en general es escasa y sólo se motiva pasar de curso con lo mínimo. Ello se expresa mediante los siguientes relatos.

156

E-3 Texto Nº 40.

101

E.3 “Es que asi, estudiar-estudiar yo encuentro que no sirve de nada…porque tengo que ocupar lo que tengo no más ...cuando entray a trabajar no te van a pasar un cuaderno…oye háceme este ejercicio…o ¿quién descubrió América?...no van a preguntarte nada de la gueá… entonces es como algo que tení que hacerlo para tener tu contenido y seguir en los estudios o si querí entrar a trabajar tení que tener eso y…”. 157 E.5 “Mala, tu encontrai a puros narcotraficantes, puros ladrones, sus pokemones así…”.158

Subtema. 1.4. Persona(s) significativa(s) dentro del centro de estudios.

Durante el proceso escolar en la infancia, dos de los sujetos entrevistados manifiestan que normalmente las personas significativas dentro del centro de estudios fueron sus compañeros, pues en ellos sentían el apoyo en diversas tareas y la aceptación al momento de participar en actividades. Sin embargo durante la adolescencia, algunos entrevistados expresan haber valorado fuertemente a los profesores, ya que se daban espacios de diálogo, más allá de lo meramente escolar. El relato seleccionado corrobora este hallazgo. E.5 “Yo a los profes le tengo respeto, oye…cuando estaba estudiando y

hola

profe

como

estamos,

shh…como

olvidarte

me

decían,

respetuoso...ayer fui a la América igual a buscar los papeles igual ahí salude a todos los cabros a todos los profes, los inspectores me dijeron aquí le queda un papel…ya había sacado este papel ya, ya lo había sacado cachai, y no estaba y me acordaba donde lo había dejado y yo chuta, aquí jodi, y 157 158

E-3 Texto Nº 41. E-5 Texto Nº 42.

102

como loco y ellos me dijeron tranquilo, nosotros te vamos a hacer otro certificado”.159

Subtema. 1.5. Cuadro conductual del adolescente en la escuela.

Se comparte, la experiencia de ser personas con escaso autocontrol en lo disciplinar, lo cual formo en la mayoría problemas con los profesores y su rendimiento escolar. Situaciones que han generado en algunos casos la repitencia de curso y el cambio de establecimiento educacional. Se reconoce que los ambientes escolares que frecuentaban en su proceso de educación formal, tanto en la infancia como en la adolescencia, se caracterizaban, sobre todo en la educación media, por ser espacios violentos, sin disciplina ni mayor preocupación por las constantes conductas desadaptadas al medio. Ello se expresa en los siguientes relatos. E.2 “Es que sabe por qué me echaron…porque le tiré la mesa y la silla al profesor, porque era muy pasao de películas”. 160 E.5 “Na, al principio me paraba, me subía a la mesa, era un chiste, llegaba el profe, me sentaba, después seguía escribiendo, cachai”. 161

Subtema. 1.6. Proyección educacional.

159 160 161

E-5 Texto Nº 43. E-2 Texto Nº 129. E-5 Texto Nº 44.

103

La mayoría de los sujetos se plantean terminar la educación básica y media como requisito para la inserción al mundo laboral, entendiendo que en la mayoría de los casos este proceso se tendrá que hacer desde escuelas para nivelación de estudios.

Sin

embargo

los

adolescentes

identifican

al

establecimiento

educacional (como espacio educativo y de formación técnica y/o profesional) como un recurso significativo para cada uno de sus proyectos de vida. Los cuales se plantean mayormente en cursar carreras técnicas. El discurso seleccionado, corrobora la idea expresada. E.3 “No po, estaba haciendo mis estudios la enseñanza media y en la capacitación en el instituto estaba sacando soldadura…tengo que hacer la práctica

ahora

empresarial…

y

tengo…

es

más

complicá

esa

cuestión…tengo que buscar empresa y too….”. 162

No obstante cabe señalar que uno de los sujetos entrevistados, a pesar de evaluar a la educación como un factor importante para el desarrollo personal, expresa no estar dispuesto a continuar y terminar sus estudios básicos y medios, ya que no se considera capaz de ir al recinto educacional, permanecer sentado y atento a las clases que pueda impartir un profesor. A continuación, extracto de un relato. E.2 “El estudio es importante si pero…ahora por eso es que le digo yo, no puedo estar…yo creo que voy a la escuela paso una hora y no aguanto…”.163

Subtema. 162 163

E-3 Texto Nº 14. E-2 Texto Nº 132.

104

1.7. Participación de la familia en el proceso educativo.

La participación de la familia en el proceso educativo, se vió marcadamente en la educación básica, situación que cambia en su paso con la enseñanza media, debido a los cambios de conductas, que en la mayoría de los casos afectó en el rendimiento y en su posterior repitencia y deserción dentro del sistema formal.

La familia, según todos los relatos analizados, tienen la inquietud porque ellos permanezcan en la escuela, sin embargo, el escaso tiempo dedicado para acompañar a los adolescentes en el proceso educacional, la ausencia de herramientas parentales en alguno de los casos y el tema conductual de los entrevistados no es suficiente para lograr la permanencia en el sistema educacional. Los siguientes relatos grafican lo expuesto. E.2 “Porque al año después mi mami…mi mami me quería meterme en otro colegio que hay por aquí, no me acuerdo muy bien donde es…”. 164 E.4 “No me querían recibir…era muy desordenado, era muy hiperquinético yo…”.165

164 165

E-2 Texto Nº 126. E-4 Texto Nº 127.

105

4.2

CATEGORÍA 2.- TRAYECTORIA DELICTIVA.

Subcategoría. a) Periodo inicio.

Tema. 2. Tiempo de inicio de la conducta delictiva.

Subtema. 1.1. Edad de inicio de la conducta delictiva.

Dos de los adolescentes entrevistados señalan haber iniciado conductas

delictivas

durante

la

infancia

(desde

los

ocho

años

aproximadamente), mientras que el resto de los sujetos afirman haber comenzado dicha conducta al inicio y durante de la adolescencia (doce años aproximadamente). Los siguientes discursos ratifican la idea. E.3 “Era yo la oveja negra de toa la familia así…. Si querí comer…como tu robai tení que robar pa` comer…y…toó el cuento así”.166 E.5 “Yo tenia trece años, apenas tenía trece años y ahí empezó mi carrera, era el rey del mundo…pero después cache que no era na así la cosa, la cosa es que yo tenía una pistola y aparecía otro con dos pistolas y el loco podía matarme…”.167

166 167

E-3 Texto Nº 12. E-5 Texto Nº 51.

106

E.2 “Si igual caí preso…si pero como era menor…llegaba allá y después me mandaban pa` la calle…”.168

Subtema. 1.2. Delito que origina la carrera delictiva.

Los entrevistados manifiestan que los delitos cometidos primeramente en sus trayectorias vitales fueron realizados en conjunto con su grupo de pares, efectuando hurtos simples, los cuales cometían a través de los llamados lanzazos. El siguiente discurso confirma la idea. E.5 “Como a los 11, pero a lo mejor sin querer, no sabía lo que significaba, un cuaderno de otra persona, un lápiz de otra persona, lo veía bonito y pa`… después de eso empezó a ser más… en vez de un lápiz, otra cosa, por ser un estuche, después del estuche ya empecé a revisar la mochila, revise la mochila y ya empecé a meter la mano en los bolsillos, ya cachaba que de repente en los bolsillos no había nada, metía la mano en la billetera, si no hallaba nada en la billetera, la cartera…”.169

Subtema. 1.3. Causas, intereses y/o motivaciones que generaron la conducta delictiva.

Se manifiesta en este sentido, que la motivación se generó en todos los entrevistados, por una “urgente necesidad” de tener dinero para el consumo de sustancias adictivas, la cobertura de sus necesidades personales (ropa, alimentación, etc.) y mantener la sobrevivencia al interior del circuito callejero. Según los adolescentes, estas conductas se perciben como aceptadas por parte de algunos grupos de pares y en algunos casos, 168 169

E-2 Texto Nº 134. E-5 Texto Nº 48.

107

por su entorno familiar, realizando incluso aportes a su familia, que fueron recibidos sin cuestionamientos. Ello se expresa en la siguiente narración. E.2 “Si, pal consumo pa` todo, pa` sobrevivir pa` todo…”.170

Subcategoría. b) Duración de la conducta delictual.

Tema. 2. Transcurso de la conducta delictiva a través del tiempo.

Subtema. 1.1. Tiempo de continuación de la conducta delictiva.

En un adolescente el periodo de la conducta delictual ha sido desde tres a cuatro meses de permanencia, sin embargo en el resto de los entrevistados la constancia de las trayectorias delictivas se han mantenido hasta en seis años de duración, conductas que actualmente aún permanecen durante la adolescencia de los sujetos y con un fuerte compromiso delictual. El siguiente relato corrobora lo expuesto E.5 “…Yo estaba aquí todavía, yo estaba aquí y seguía asaltando, a mi me llamaban, ya vamos a asaltar, que vamos a asaltar hoy día ¿un negocio?, sale pa` ya y ¿que vamos a sacar cien lucas?, esa güea no es nada güeon, mejor asaltemos el de allá que es un Servicentro, allá hay plata, ahí veí 800 lucas…”.171

170 171

E-2 Texto Nº 135. E-5 Texto Nº 52.

108

Subtema. 1.2. Tipos y frecuencia de los delitos realizados por el adolescente.

En

la

mayoría

de

los

adolescentes

que

han

permanecido

comprometidamente en sus trayectorias delictivas, las conductas infractoras a la ley han incrementado en cantidad y variedad de delitos cometidos, los cuales han sido aumentando desde lanzazos a hurtos simples, robos con intimidación, robos en casas comerciales, robos en lugares habitados y no habitados con fuerza en las cosas, conductas que han permanecido actualmente, frecuentando principalmente los robos en lugares no habitados. Los siguientes discursos manifiestan las ideas expuestas. E.2 “Hace poco no más…si todavía me piteo sus casas igual”.172 E.3 “Sí… pa` un día pa` tener en el día, salvar veinte lucas, como mechero en el día. Y no hacía nada, entrar y salir no más”. 173

Subtema. 1.3. Causas, intereses y/o motivaciones que generaron la continuidad de la conducta delictiva.

El mantenimiento de la conducta delictiva, presentada en las entrevistas, se han generado por varias causas y van desde, observar directamente al grupo de pares como ejerce el acto delictivo, hasta delinquir en asociaciones o de manera individual.

Por ende es necesario destacar, que en la mayoría de los sujetos entrevistados, las motivaciones de continuar la carrera delictiva están 172 173

E-2 Texto Nº 139. E-3 Texto Nº 50.

109

relacionadas con una habituación de este tipo de conductas que son realizadas a fin conseguir dinero y especies con las cuales obtener alguna ganancia para poder solventar el consumo de drogas y la satisfacción de necesidades personales (vestuario, alimentación, etc.). Es importante destacar que otra causa al mantenimiento de la trayectoria delictiva, es la falta de interés por buscar y ejercer un trabajo convencional, situación ante la cual los adolescentes expresan que no es de interés por ahora, ya que el ejercer un trabajo formal se percibe como una norma social donde se deben buscar los diversos fines personales por medios que implican esfuerzos de disciplina y constancia. Los siguientes relatos confirman los hallazgos expresados.

E.2 “Es que ya estoy acostumbrado ya, no me gusta trabajar”.174 E.3 “Si po….de primera no era tanto la que manejaba pero…después ya cuando fui aprendiendo bien laburo en la calle toó…. Después ya era… me fumaba 200, 300 lucas en un día…estaba ahí encerrado no má…demacrao”.175 E.3 “Terrible pipazo, quedaba estúpido, salía a la calle y me fumaba el resto y salía a choriar y me seguía fumando y llegaba con ropa nueva, especies nuevas y plata y pasta y toda la güea”.176

Subcategoría. c) Identidad delictiva.

Tema. 174 175 176

E-2 Texto Nº 140. E-3 Texto Nº 25. E-3 Texto Nº 58.

110

2. Jerarquía delictiva (categorías y jerarquías que señalan status).

Subtema. 1.1. Autopercepción que tiene el adolescente acerca de su carrera delictiva.

Cabe señalar que el primer entrevistado se identifica como un sujeto diferente al grupo de pares, con los cuales compartió la conducta delictiva, sin embargo, la vinculación que el adolescente generó con este tipo de amistades se produjo principalmente al percibir la “libertad” con que estos jóvenes actuaban en el medio social y suplir su necesidad de soledad producida por diversas crisis familiares y la falta de referentes afectivos que lo contuvieran en el hogar, donde percibió la libertad y el apoyo para ejercer la conducta delictiva. A continuación se presentan discursos que corroboran el hallazgo. E.1 “Pa no sentirme solo, por eso, sentirme solo, llegar… salir con ellos como que me distraía”.177 E.1 “Si po, trababa de ser uno más de ellos, pero yo sabiendo en mi mente que no era así, que no era de esos… no tenía porque estar ahí”.178

En el resto de los casos donde se ha dado con más fuerza el compromiso delictual, los adolescentes perciben que un proceso de naturalización de esta conducta, pues es la manera de satisfacción de sus necesidades en lo relativo a su estilo de vida por medios no convencionales. A continuación se presentan discursos que corroboran el hallazgo. E.2 “Si, andaba todos los días, no ya era como mucho ya”.179 177 178

E-1 Texto Nº 19. E-1 Texto Nº 18.

111

E.2 “Si pu ya estoy acostumbrado ya, no me da miedo a mi, de que me a darme miedo, cualquier año en la calle ya”.180 Por esto es que se valora el ser “limpio” en el trabajo delictual, es decir sin violencia innecesaria, efectivo y hábil para ejercer el tipo de delito. Desde aquí, es que en las entrevistas, los adolescentes que han mantenido conductas delictivas actualmente, cuentan con una autopercepción exitosa en el rubro, ya que poseen buena fama en el ambiente y eso genera prestigio, los potencia y válida dentro de sus grupos de pares, pues se auto perciben, como ya se ha señalado, como sujetos capacitados y con muchas proyecciones en el mundo delictual. Ello se confirma mediante el siguiente relato. E.5 “Yo tenía futuro po hermano, en la mafia, yo tengo futuro hermano, yo tengo paciencia, tengo liderazgo, yo tengo manos largas, yo voy al fuego, no dejo a nadie botao cachai, pero no po`, pa` que me voy a irme a Italia si voy a estar solo y si me agarran preso, y eso que en esos tiempo yo igual era joven, me decían y ya vamos, pero yo siempre he llegado a la conclusión que la he pensado antes de hacerla cachai, si tú me decí vamos a evacuar ese departamento, yo lo pienso, lo miro, estoy dos días mirándolo, espiándolo, si veo que está muy difícil no lo hago, cachai, hay güeones que lo hacen, llegan solos, rompen la puerta…”.181

Subtema.

179 180 181

E-2 Texto Nº 83. E-2 Texto Nº 85. E-5 Texto Nº 57.

112

1.2. Categoría y/o estatus jerárquico en que el adolescente percibe su carrera delictiva en relación a los delitos mayormente valorados por sus pares.

Como se ha señalado, la mayoría de los entrevistados con alto compromiso delictivo se consideran respetados en su entorno, sin embargo pocos se perciben como líderes entre el grupo u organización delictual. Su jerarquía esta dada más bien por los montos de los “trabajos” realizados, por lo requerido que son por sus pares, y por el tipo de delitos y su frecuencia en el tiempo. Cada uno presenta su “curriculum delictual”, señalando haber pasado por la gama de todos los tipos de delitos señalados hasta llegar a los más valorados por sus pares, (Robos con intimidación, robos en lugares habitados y no habitados con fuerza en las cosas), donde se admira al delincuente por sus trabajos limpios y organizados. Esto genera un estatus respetable en el entorno como parte de un grupo organizado y con proyección en éste. El siguiente relato confirma la idea expuesta. E.3 “Eso es churrete, si tenì la perso pa` andar cogoteando y estay con alguien, cómo no te vai a poder pitiar una casa que está vacía nomás”. 182

Subcategoría. d)

Atención Especializada.

Tema. 2. Atención especializada (según delitos).

Subtema.

182

E-3 Texto Nº 53.

113

1.1. Delito/s

por el/los cual/es fue procesado legalmente (Tribunales de

Garantía y Tribunales Oral en lo Penal).

A pesar de que la mayoría de los adolescentes hayan afirmado tener una extensa trayectoria delictiva, dentro de las entrevistas y en aspectos generales, los sujetos expresan haber sido procesados por tribunales de garantía durante la etapa de la adolescencia principalmente por robos en lugar no habitado, robos en lugar no habitado con fuerza en las cosas y robos con intimidación. A continuación se presenta un discurso. E.3 “No. Ahora tengo unas causas, un robo en un lugar habitado y unos hurtos chicos”.183

Subtema. 1.2. Conocer en qué programas especializados en relación al delito el adolescente participó y/o participa.

Los sujetos expresan haber sido procesados y derivados a ciertos programas especializados en relación al delito durante el ciclo de la adolescencia.  El entrevistado Nº 1 expresa haber sido procesado por un robo con intimidación ante Tribunales de Garantía, solamente presenta atención especializada según delito por parte de la Corporación Llequén de Concepción, (ya que no presenta otros delitos).  El entrevistado Nº 2 en su adolescencia fue procesado a los quince años por un robo en lugar no habitado con fuerza en las cosas, por el cual fue derivado al CERECO (Centro de Rehabilitación Conductual). Luego, a dos meses de poder cumplir los dieciocho años, el entrevistado comete un robo con intimidación por el cual nuevamente fue enviado al CERECO, 183

E-3 Texto Nº 54.

114

sin embargo al cumplir la mayoría de edad fue trasladado a la cárcel de adultos el Manzano, condena de dieciocho meses que alcanzo a estar un año solamente en dicha institución, puesto que después del año se le dio el beneficio de cumplir su condena en el medio libre con la Corporación Llequén de Concepción.  El entrevistado Nº 3 fue procesado ante Tribunales de Garantía por un robo con intimidación por el cual fue derivado directamente a la Corporación Llequén de Concepción.  El entrevistado Nº 4 asegura que ha sido procesado ante Tribunales de Garantía por un robo en lugar no habitado y un Robo con intimidación, causa última por la cual fue derivado directamente a la Corporación Llequén de Concepción.  El entrevistado Nº 5 expresa haber sido procesado ante Tribunales de Garantía por un Robo con intimidación y luego por un Robo en lugar no habitado. Debido a esto se ha insertado en programas especializados de la Corporación Llequén de Concepción (por 2 años) y al Manzano, donde firmó por su participación en el robo en lugar no habitado. Parte de este hallazgo se identifica en los siguientes relatos. E.2 “Si igual caí preso…si pero como era menor…llegaba allá y después me mandaban pa` la calle…y después con el tiempo ahí donde empecé a caer al COD…si ya llevaba mucho rato robando ya…no porque sería menor…porque el COD

no lleva mucho tiempo ahí…es como una

cana…es una cana pa` menores…”.184 E.3 “¿De condena? Sí, estuve firmando como un año en comisaría de imputado y después fueron como cinco meses en trámites de esperar

184

E-2 Texto Nº 134.

115

condena y todo el cuento y al final quedé condenado a un año y medio dos años aquí (Corporación Llequén)…”.185

Subtema. 1.3. Percepción del entrevistado acerca del trato del personal y la intervención de los programas de atención especializada en relación al delito por los cuales transitó y/o transita.

La percepción de los entrevistados acerca del trato del personal y la intervención de los programas de atención especializada en relación a los delitos por los cuales fueron ingresados a los programas, es positiva, particularmente en la Corporación Llequén de Concepción, pues ha logrado potenciar sus motivaciones para atenuar y/o terminar con el consumo de sustancias adictivas, y continuar con su capacitación según sea el caso (esta descripción será más detallada en el Ítem de la malla temática nombrada como “Proceso socioeducativo en programa ambulatorio (P.L.A.S. y/o P.L.A.E.) de la Corporación Llequén Concepción”).

Por otro lado los adolescentes que transitaron por el CERECO percibieron al lugar como un espacio donde podían realizar ciertas actividades recreativas para distraerse y ocupar adecuadamente su tiempo libre, además de evaluar como respetuosa la atención por parte de los educadores, quienes eran los profesionales de trato directo con los sujetos que ingresaban al establecimiento. Sin embargo valoran negativamente el trato y las relaciones que se generan con los demás adolescentes, las cuales usualmente son basadas en la violencia y el autoritarismo.

Cabe señalar que el sujeto que transitó por la cárcel el Manzano durante su adolescencia percibió dentro de la institución el abuso de poder 185

E-3 Texto Nº 55.

116

constante que se producía entre los reclusos con finalidades de mantener una autoridad basada en la jerarquía delictiva y la astucia empleada en el diario vivir en el centro penitenciario. Para el sujeto esta experiencia en la cárcel fue muy difícil pues dentro de la institución tenía que mantener su cautela y sagacidad para poder convivir tranquilamente con sus compañeros de habitación y así evitar los conflictos que podían tener consecuencias graves para su integridad. Ante estas percepciones acerca de sus vivencias en la cárcel, el adolescente evalúa al recinto penitenciario como una institución poco eficiente que fomenta el encierro y la violencia entre los reclusos. El siguiente relato corrobora lo expuesto. E.2 “En la carreta…donde vai a vivir en la carreta es como una casa, estai con tus amigos así, con tus compañeros, ahí teni que andar vio cuando tomen once pongámosle pa` ya cabros yo lavo las tazas y los otros lavan las cucharas…ya bacán, ahí es donde te miran bien”.186

4.3

CATEGORÍA 3.- ESPACIOS INTEGRADORES.

Subcategoría. a) Políticas públicas

y Utilización de redes y recursos por parte del

adolescente y familia.

Tema. 2. Conocimiento de Políticas públicas y utilización de redes y recursos. (Servicios y redes comunitarias presentes en su entorno: club deportivo, iglesias, consultorio, escuela, etc.).

Subtema.

186

E-2 Texto Nº 144.

117

1.1. Programas sociales y Organizaciones Comunitarias

(áreas de

educación, salud, capacitación, calidad de vida (deportes) y justicia), reconocidos por el adolescente. (Ver anexo1).

Los adolescentes entrevistados coinciden en su conocimiento en relación a las organizaciones comunitarias, dentro de las cuales identifican principalmente a las iglesias y los clubes deportivos. A continuación se presenta un relato. E.1 “Capillas hay hartas y club deportivo igual, ahí en mi barrio se divide en tres clubes deportivos, el DINAMO, Navidad y Refugio, Iglesias igual hay hartas, pero no me tinca mucho, bueno ahí siempre creyendo en Dios, pero… de repente igual algún problema, opto por conversarle a él, pero ir a la iglesia no me gusta mucho”.187

En cuanto al conocimiento de ciertas políticas públicas y programas sociales, pocos sujetos manifiestan conocer el área de capacitación y la oferta de programas para jóvenes de escasos recursos, a fin de poder instruirse en algún oficio para poder adquirir mayores competencias al momento de encontrar empleo. A continuación se presenta un discurso. E.3 “A mi me habían hablado a mi de la OMIL, pero de trabajo nomás. El que me ha dado conocer más es el tío Samuel”. 188

Por otro lado, con respecto al área de justicia, existe un conocimiento vago sobre la Ley Nº 19.970 acerca del Sistema Nacional de Registros de ADN. A continuación algunos relatos que expresan los hallazgos obtenidos.

187 188

E-1 Texto Nº 41. E-3 Texto Nº 60.

118

E.2 “Si me la hizo la tía en la U…pero no me acuerdo pa` que lo que era…”.189 E.5 “Ah si, en el manzano repasaron una cuestión que tenia que sacarme sangre el 8 de octubre”.190

Sin embargo en los programas relacionados con educación básica y media gratuita, y las oportunidades para poder nivelar estudios y completar la educación obligatoria, parecen ser los más cercanos y conocidos por los sujetos en su mayoría, junto a los programas de salud (rehabilitación de drogas) y de recreación (clubes deportivos).

En aspectos generales, los entrevistados manifiestan desconocer la mayoría de los programas sociales que se implementan en torno a la niñez y juventud en el país.

La percepción de las organizaciones comunitarias no es buena, ya que señala que existe mucho “compadrazgo” entre los líderes vecinales, dejando fuera a gente que realmente necesita los beneficios. Los entrevistados señalan una pésima percepción de los funcionarios y personajes ligados a transmitir la información acerca de programas y/o beneficios comunitarios, a quienes describen como “egoístas y preocupados de cubrir sus intereses personales”. Cabe señalar que por la mayoría de los adolescentes entrevistados y sus miembros familiares, no existe el interés por informarse ni participar en esta dimensión de la vida social.

Subtema. 189 190

E-2 Texto Nº 152. E-5 Texto Nº 70.

119

1.2. Utilización de servicios comunitarios implementados en su sector (consultorio, municipalidad, etc.).

En relación a los servicios comunitarios presentes en la red social, los adolescentes manifiestan que en su mayoría los miembros familiares se encuentran insertos en el sistema de salud, en el establecimiento educacional donde algunos integrantes de la familia estudian y en menor medida mantienen contacto con la municipalidad. En cuanto a la utilización de servicios comunitarios, la mayoría de los adolescentes y sus familias nucleares, utilizan mínimamente estos servicios, por una falta de acceso o falta de presencia de éstos en sus sectores ya sea de instituciones públicas o de otras organizaciones. Esto se confirma al presentar el siguiente discurso como ejemplo. E.1 “Si, todo por su cuenta, ella buscando trabajo. En el ámbito de salud, ahí pertenecemos a FONASA, todos, pero no, nada más”.191

Subtema. 1.3. Participación y/o pertenencia en organizaciones comunitarias (iglesia, club deportivo, junta de vecinos, etc.).

Todos los adolescentes expresan haber participado durante y/o desde la infancia en algún club deportivo y en menor medida se han acercado a grupos de Iglesias. Los siguientes discursos dan cuenta de lo expuesto. E.1 “Yo a mí, jugar a la pelota, ese es mi hobbie, yo aquí juego en un club y ocupo ahí mi tiempo libre, jugamos los fines de semana…”.192 E.3 “Si....jugué por hartos clubes igual”.193 191 192

E-1 Texto Nº 59. E-1 Texto Nº 26.

120

Sin embargo por parte de los familiares de los entrevistados, en su mayoría éstos no se vinculan ni participan en organizaciones comunitarias de su sector, (junta de vecinos, iglesias, clubes deportivos, etc.), pues según lo manifestado por los adolescentes, los miembros de la familia consideran como innecesarias tales actividades para mejorar la calidad y el nivel de vida. El siguiente relato afirma lo señalado. E.2 “Mi mamá se mueve por las de ellas no más”.194

Subtema. 1.4. Evaluación del sujeto en relación a las organizaciones comunitarias de su sector.

La evaluación por todos los adolescentes es negativa en cuanto señalan que no hay muchas agrupaciones dentro de las poblaciones que sirvan para recrearse, para distraerse o para ocupar el tiempo libre.

Identifican a los clubes deportivos y a las iglesias como organizaciones comunitarias que se encuentran presente en la mayoría de los sectores y que generan un espacio de participación aunque muy escaso.

Por otra parte, se ha dado una experiencia de segregación y estigmatización que la población hace de las actividades para jóvenes, donde son indicados como “actividades donde van Delincuentes”. Esto se confirma en los siguientes relatos como ejemplos.

193 194

E-3 Texto Nº 2. E-2 Texto Nº 153.

121

E.3 “Si pu, porque sabe que…que es mejor no andar metiéndote en problemas ni andar metido en cahuines como le dicen, porque a las finales va a quedar todo ahí no más dentro de la población, no es pa` surgir, es pa` quedarse ahí no más, pa´ matar el rato”.195 E.5 “Antes los viejos que inscribían a los cabros pa´ jugar a la pelota, iban casa por casa, sin mentirte, casa por casa, hola tiene hijos, sí, tiene un minutito, oye mira es que sabí te invitamos a jugar a la pelota al club…ya, ya y todos los cabros felices, ahora no po, ahora todos los viejos juegan, pero les importa la serie adultos la serie de honor cachai, los viejos y los más viejos… no se preocupan por los jóvenes, por los que son más chicos, por los pibes, los más chiquititos, de eso ya no hay ni equipo, ya no hacen equipo”.196

Subcategoría. b) Programas Terapéuticos y de Protección de Derechos.

Tema. 1. Intervenciones en programas Terapéuticos y de Protección de Derechos ligados al Sename.

Subtema. 1.1

Programas Terapéuticos y de Protección de Derechos pertenecientes o

vinculados

desintoxicación,

a

la

red

Sename

residenciales,

(programas

ambulatorios

y/o

terapéuticos

de

programas

de

protección), por los cuales ha transitado el adolescente durante su infancia y/o adolescencia.

195 196

E-3 Texto Nº 62. E-5 Texto Nº 60.

122

Los entrevistados que han presentado consumo problemático de drogas y/o situación de calle durante su infancia y/o adolescencia han expresado haber estado inserto por alguna institución o programa terapéutico y/o de Protección de Derechos. Dentro de las cuales señalaron a:  Comunidad Chillancito, programa de protección que trata con niños y/o adolescentes en riesgo social.  La comunidad terapéutica Padre Hurtado en el programa ambulatorio por su compleja situación de consumo de sustancias adictivas y por encontrarte en situación de calle.  La comunidad terapéutica El Faro.  La comunidad terapéutica Padre Pedro Arregui programa residencial por el consumo de sustancias adictivas. A continuación un relatos que corroboran lo expuesto. E.3 “Si, no pu, yo me interne, estuve tres meses internado en Chiguayante”.197 E.2 “Después me metí a un centro de rehabilitación Padre Hurtado, que está en O’higgins, ¿no se si se acuerda?”.198

Subtema. 1.2. Motivos y/o causas por las cuales el sujeto ha transitado por los programas.

La mayoría de los entrevistados que afirman haber asistido a un programa terapéutico señalan que sus razones principalmente eran por el deseo de rehabilitarse ante su compleja situación de consumo de sustancias adictivas. Cabe señalar que uno de los adolescentes que fue derivado a la 197 198

E-3 Texto Nº 66. E-2 Texto Nº 12.

123

comunidad Chillancito fue por su causa de situación de calle, por la cual igualmente durante su infancia asistió por tres años aproximadamente a un programa terapéutico de tipo ambulatorio y luego residencial. E.2 “Si pu, pero poquito si pu, después pero…ya de ahí me salí definitivamente de…después de la laca ya no quise más allá porque estaba quedando muy mal güeon”.199

Subtema. 1.3. Personas significativas con las que el adolescente se vinculó durante su transito y/o permanencia en los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos.

Los adolescentes al estar insertos en las diversas comunidades terapéuticas, perciben a los educadores sociales, encargados del trato directo con los jóvenes, como personas significativas y respetuosas, con los cuales en ciertas ocasiones sintieron afecto y mucha confianza para dialogar acerca de situaciones personales. Además los consideran como personas que les ayudaron mucho a poder disminuir cada vez más la cantidad de consumo de drogas, motivar la reinserción escolar, fomentar una buena comunicación con el núcleo familiar y en otros casos, salir de la situación de calle. Esto se confirma con los relatos como ejemplos. E.2 “Ah los tíos eran bacanes si pu…algunos eran muy pacos si…a los que le tenía buena yo, era al tío Iván y al tío Oscar…uno flaquito…tenía cara de ambichamba le decía yo…(risas)”.200

199 200

E-2 Texto Nº 75. E-2 Texto Nº 147.

124

E.5 “Él nos daba cigarros, yo iba no ma pa pasarla bien, yo tenía buena onda con el loco, era súper buena tela pu…”.

201

Subtema. 1.4.

Herramientas

psicosociales

adquiridas

durante

su

transito

y/o

permanencia en los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos.

La mayoría de los entrevistados manifiestan haber aprendido mucho a escuchar y conversar asertivamente con las personas adultas, quienes eran los profesionales y encargados del funcionamiento de los diversos programas terapéuticos, los cuales expresaban consejos y orientaciones a fin de mejorar la calidad de vida. Cabe señalar que los adolescentes que desertaron tempranamente de los programas nombrados anteriormente (dos meses de permanencia aproximadamente), expresan no haber adquirido aprendizajes psicosociales necesarios para enfrentar sus situaciones de consumo problemático de drogas. A continuación se presenta un relato que ratifica el hallazgo. E.2 “En hartas cosas, cambiar, conversar, igual de repente como que no enganchaba pero igual después la iba pensando y decía están bien los tíos, entre mí, porque de repente qué hubiese ganado estar vagando, vagando, nada, me he echado a perder sólo”.202

Subtema. 1.5. Evaluación del entrevistado acerca de los programas Terapéuticos y/o de Protección de Derechos.

201 202

E-5 Texto Nº 58. E-2 Texto Nº 51.

125

Según lo anterior, los adolescentes que han transitado por los programas terapéuticos, tienen una evaluación positiva acerca de éstas instituciones, puesto que se sintieron apoyados en sus diversas situaciones problemáticas relacionadas al consumo de drogas, conflictos familiares, dificultades con grupo de pares, problemas con la justicia, etc.

La percepción en relación a estos programas es confiable, cercana y positiva, ya que han encontrado herramientas psicosociales, sobre todo en relación al apoyo del proyecto de vida personal, y la ayuda en la nivelación de estudios.

A continuación un relato que corrobora lo expuesto. E.2 “La comunidad no más, si no hubiese sido por la comunidad yo creo que todavía estaría botado”.203

Subcategoría. c) Proceso socioeducativo en programa ambulatorio (P.L.A.S. y/o P.L.A.E.) de la Corporación Llequén Concepción.

Tema. 1. Ingreso al programa ambulatorio, vinculación con el profesional asignado, talleres y/o terapias realizadas, carácter individualizado de promoción social, etc.

Subtema. 1.1. Percepción acerca de la vinculación con el delegado, programa y la institución.

203

E-2 Texto Nº 50.

126

De la relación con la o el profesional, todos los adolescentes valoran y coinciden en afirmar que este proceso se ha dado con respeto y cariño, por el hecho de ser el delegado una persona que les ha ayudado a observar y analizar las diversas áreas de sus vidas y han establecido una relación de confidencialidad para poder conversar abiertamente y así generar una dinámica de confianza, empatía y cooperación mutua para el cumplimiento de objetivos a favor de la calidad de vida de los sujetos entrevistados.

Se valora también el espacio de contacto que hay en la institución para vincularse con los entrevistados, pues se percibe como un lugar agradable y de apoyo para el proceso realizado.

A continuación discursos con respecto a lo expresado. E.1 “Hay respeto mutuo, yo hacia ellos, hacia los tíos y como ellos a mí”.204 E.1 “Si, yo de principio estaba con el tío Samuel y ahí el me decía que conversara, que le digiera las cosas y yo ahí lo preciso no más, le decía si, no. Pero ya ahora he avanzado el tiempo tenemos una conversación más fluida con la tía Fabiola, como estoy, yo le converso como estoy en la casa, en el colegio y eso lo he aprendido aquí”.205 E.2 “Si, la tía me ha ayudado caleta si pu, en todo…bueno le agarre cariño no más…”.206 E.5 “Pero me gusta el Llequén, se nota que están ahí con la gente pa que salga, imagínate lo de la señorita María Inés moviéndome en el Liceo, 204 205 206

E-1 Texto Nº 65. E-1 Texto Nº 61. E-2 Texto Nº 158.

127

me llaman cuando van pa` mi casa, y eso pa` mi es bueno, porque yo estoy ahí en las mismas con mi corillo, con los mismo pero en la calle…”.207

Subtema. 1.2. Evaluación acerca de los talleres y/o terapias realizadas.

En algunos casos la evaluación acerca de los talleres grupales y/o terapias realizadas no es positiva, ya que por verse expuestos o por timidez, no les agrada asistir, éstos por falta de confianza y/o conocimiento con otros jóvenes. A pesar de esta falta de disposición a las sesiones de talleres y psicoterapias, los adolescentes en su mayoría perciben haber aprendido y fortalecido la capacidad de poder comunicar ante las demás personas lo que sienten de una forma asertiva y saber escuchar de manera más paciente a la persona con quienes se están relacionando. A continuación se exponen algunos relatos. E.2 “Cuando estaba en el Llequén de aquí de Conce, cuando hacían conversaciones arriba…la tía me decia sube pa` rriba…y yo le decía, no…”.208 E.5 “No me gusta estar con tanta gente que no conozco, no me gusta, a lo mejor será el miedo a como van reaccionar o como voy a reaccionar yo cachai”.209

Por otra parte los adolescentes valoran positivamente este espacio, donde perciben una instancia en que pueden analizar y proyectar sus vidas en un proceso que les ha implicado ir superando sus propias dificultades, pues es un proceso el cual no están acostumbrados a realizar. Además 207 208 209

E-5 Texto Nº 64. E-2 Texto Nº 161. E-5 Texto Nº 68.

128

según los entrevistados, participar en los talleres y/o terapias ha significado un

progreso y desarrollo en lo personal, crecimiento en su autoestima,

asertividad y capacidad de identificar lo que les pasa.

Cabe señalar que la mayoría de los sujetos evalúan positivamente los talleres sociolaborales y cursos de capacitación, ya que en ellos perciben aportes en relación a la adquisición de conocimientos y competencias que les pueden ayudar mucho para

sacar adelante varias tareas necesarias y/o

ejercer algún oficio. A continuación un discurso que corrobora lo expuesto. E.1 “Me guardaba cosas, eso es lo que pasa…pero aquí he encontrado una forma de liberarme, hacer talleres aquí, hay cosas innovadoras, eso me gusta, yo pensé que iba a estar todo mal”.210 E.3 “No po, estaba haciendo mis estudios la enseñanza media y en la capacitación en el instituto estaba sacando soldadura…tengo que hacer la práctica

ahora

empresarial…

y

tengo…

es

más

complicá

esa

cuestión…tengo que buscar empresa y toó….”.211

Subtema. 1.3.

Herramientas

psicosociales

adquiridas

durante

el

transito

y/o

permanencia en el programa ambulatorio respectivo, según la percepción del adolescente.

Todos los adolescentes expresan haber adquirido herramientas psicosociales durante el transcurso en los programas a los cuales fueron

210 211

E-1 Texto Nº 63. E-3 Texto Nº 14.

129

derivados. Especialmente en relación a la planificación y proyectiva social, a fin de conseguir sus objetivos a corto plazo para la proyección en el tiempo.

Señalan que han logrado fortalecer su motivación para el cambio y reforzar los motivos para salir de las conductas delictivas, ligadas al reforzamiento de motivaciones pro-sociales.

Indican además que ha logrado aprendizajes en torno a la comunicación

asertiva

y

afectiva

con

el

delegado

y

el

proceso

socioeducativo, fortalecimiento sus proyecciones en lo laboral, social y educativo.

Todo lo expuesto se corrobora con los siguientes relatos. E.1 “En mis reacciones, a ser más… a contar hasta 10 como dice la tía, el saber decir que no, me ayudado esto más en la responsabilidad, la autoridad, todo eso entra todos, el saber quererme yo mismo, salir adelante por mi, empezar a ver de nuevo mis metas, he incluido todo esto, todo este proceso que yo pensé que era pa mal, me iban a tratar mal, como no se, iba a estar recluido en algo… no, pero después me di cuenta que ahí me fui dando de a poco, porque yo antes era, antes era muy cerrado po tío, no conversaba mis cosas… nada… pero ahora ya me expreso mejor, converso con la gente”.212 E.1 “Poder expresarme, sacar cosas, rabia de adentro, no explotar, conversar las cosas, lo que me pasa, cómo lo puedo superar, no llegar y explotar como lo hacia antes”.213

212 213

E-1 Texto Nº 60. E-1 Texto Nº 62.

130

E.5 “Me fortaleció en el aspecto de que quiero cambiar más… y en el aspecto de que quiero que cambien más las personas y que quiero que los locos que están robando se les vaya y piensen que robar no los lleva a nada, de diez, tres te van a llevar a ser millonario con plata, pero los otros siete van a estar en cana o van a estar muertos”. 214 E.2 “No cacho…no si igual he aprendido…a conversar…a abrirme más, a escuchar mejor”.215

214 215

E-5 Texto Nº 65. E-2 Texto Nº 163.

131

En este capítulo se exponen las conclusiones de los diversos hallazgos identificados en el análisis de las historias de vida, a fin de dar respuesta a las preguntas y objetivos de la investigación desde la información recopilada.

Cabe señalar que las conclusiones, se presentarán en función de los objetivos específicos y general, para entregar posteriormente las sugerencias y proyecciones de este estudio.

5.1

Objetivo Específico Nº 1 

Identificar, desde el discurso de los adolescentes, los factores personales y sociales de riesgo que se han vinculado con la trayectoria delictiva.

En relación a este objetivo es posible señalar que según el análisis de las entrevistas realizadas, los factores de riesgo identificados por los adolescentes en sus discursos se pueden agrupar en:

a) INFANCIA MARCADA POR CONDUCTAS DE CALLE Y CONSUMO DE DROGAS.

En aspectos generales, durante el ciclo vital de la infancia de los sujetos entrevistados se comienza a generar el consumo de psicotrópicos, ingesta que al ir transformándose en adicción, hasta la actualidad se ha mantenido como una causa motivadora e influyente para ejercer la actividad delictiva, como medio ilegal para proveer el consumo de las sustancias adictivas y la satisfacción de diversas necesidades personales. Esto

132

concuerda con lo que expresa la Criminología del Desarrollo que apunta al entendimiento de los factores de riesgo que interactúan e impactan en las distintas etapas del proceso de desarrollo de la persona repercutiendo en la aparición o no de la conducta delictiva, (Farrington 1996).216 En este caso el consumo de sustancias adictivas se identifica como un factor de riesgo que ha influido permanentemente en la aparición y mantenimiento de la conducta delictiva por parte de los sujetos de atención. Por otro lado, según la misma perspectiva teórica, la inferencia expuesta tiene relación con una de las etapas en que se produce el proceso de la delincuencia, ésta es la primera etapa, donde surge la motivación, la cual afirma que los principales deseos que actualmente producen actos delictivos son deseos de bienes materiales, de prestigio social y búsqueda de excitación, los cuales pueden ser inducidos culturalmente o pueden responder a situaciones específicas, como por ejemplo el consumo de sustancias adictivas.217

Este es uno de los aspectos más problemáticos identificados en la infancia de los adolescentes entrevistados, ya que en su mayoría iniciaron a muy temprana edad la dinámica de consumo, la cual está dada por el inicio de inhalantes (solventes de neoprén, bencina, etc.) para luego proseguir con consumo de marihuana y pasta base y en algunos casos cocaína, sin dejar de lado el consumo del alcohol, lo que en cierta forma se vincula con lo que expresa la investigación de Mallea, Campodónico y López, (1993) al analizar que en relación al consumo de droga, una publicación estableció que el 51% de los jóvenes encuestados señaló haber consumido habitualmente

216

Gobierno De Chile, Ministerio de Justicia, SENAME, Bases técnicas para décimo concurso de proyectos línea programas de promoción – capacitación, Curso: “Intervención Con Adolescentes Infractores De Ley”: Evaluación, Planificación y Ejecución de una intervención centrada en necesidades y competencias de los y las adolescentes, [en línea], , Departamento de derechos y responsabilidad juvenil, Agosto de 2008, pp. 6-7, [consulta: 15 octubre 2008]. 217 VÁZQUEZ, C., Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil, [en línea], Madrid, España; , [consulta: 11 diciembre 2008].

133

antes de los catorce años, es decir, se inició un consumo continúo durante y desde el proceso vital de la infancia.

Lo expuesto concuerda no tan sólo con el informe de Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley, realizado en el año 2005, el cual dio a conocer que en relación al consumo de drogas, los relatos convergen en la idea de una etapa crítica, donde la mayor intensidad en el consumo de drogas puede coincidir con una mayor actividad delictual o transgresora. Sino que también con lo planteado por Doris Cooper en su investigación Delincuencia y Desviación juvenil realizada en el año 2005, al expresar que algunos jóvenes dedicados a la delincuencia han perdido su “trabajo” porque han gastado todo su dinero en la pasta base, e inclusive muchos afirman que se han quedado “pegados” en la droga, llegando a andar como indigentes. En relación a esto, se pudo apreciar que en los relatos de los adolescentes se expone con relevancia la variable del consumo de psicotrópicos, al percibirse como una de las importantes causantes para la iniciación y/o mantenimiento de la conducta delictiva, además como un factor de riesgo por el cual pueden quedar en condición de drogadictos y/o alcohólicos.

b) FUERZA LABORAL DESDE LA INFANCIA Y COMIENZOS DE LA ADOLESCENCIA.

Los entrevistados que comenzaron a ejercer algún tipo de trabajo durante la infancia y/o la adolescencia, percibieron que las actividades que realizaron durante estas etapas eran consideradas como un quehacer precario, denigrante, poco estimado y que normalmente implicaban el uso de fuerza desmedida para efectuar diversas cargas. Con respecto a esto, en el año 2005 el Sename, en una de sus investigaciones “Una aproximación a los

134

factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente”218, indica que el mercado laboral nacional excluye a los adolescentes que frecuentan conductas delictivas, otorgando trabajos temporales y/o de subsistencia precaria. Lo que permite señalar que, estos adolescentes reconocen la discriminación y la excesiva explotación a sus personas por realizar trabajos esporádicos que eran desproporcionados para sus edades y contexturas físicas.

Cabe señalar que los entrevistados realizaban estos tipos de trabajos, a fin de poder cubrir parte de sus adicciones al consumo de drogas, diversas necesidades personales, en especial el vestir ropas de marcas y generar en menor medida, un aporte económico para la familia. Esto se asemeja con lo planteado por Doris Cooper en su investigación Delincuencia y Desviación Juvenil, al señalar que el vestirse bien, con ropas de marcas reconocidas en el mercado nacional e internacional, es uno de los valores actuales importantes entre los adolescentes que mantienen algún tipo de trayectoria delictiva.

c) LAS

AMISTADES

QUE

REALIZAN

CONDUCTA

DELICTIVA,

TRÁFICO DE DROGAS, PORTE DE ARMAS, ETC.

Éstos, desde el relato de los adolescentes, entregan información en torno a sus actividades económicas o de índole laboral, que están enmarcadas en la realización de trabajos esporádicos y el deambular en las calles como vendedores ambulantes y/o lo que ellos denominan “trabajos” (hurtos simples, robos en tiendas comerciales, etc.). Una de las 218

CANALES, M., et al, Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente, [en línea], , [consulta: 17 octubre 2008].

135

características más significativa de los grupos identificados, es su conducta delictiva y el consumo de psicotrópicos. Dentro de las experiencias comunes señaladas dentro del grupo de amigos, está el circuito de calle, las riñas con otros jóvenes por motivos de convivencia y con fuerzas policiales al momento de ser detenido por dormir en espacios públicos, deambular por la ciudad, etc.

Esto no sólo concuerda con lo expuesto por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda en su investigación de Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley, al señalar que el deambular callejero, para los adolescentes que cometen conductas delictivas, es un fuerte atractivo que se asocia al grupo de referencia; sino también que se asemeja a lo planteado en la investigación “Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de literatura nacional e internacional”,219 realizada por Andrés Hein, al analizar un documento realizado por Sename donde se observó que un 79% de los casos el grupo de amigos de adolescentes infractores de ley consume alcohol, y en un 72% de los casos, drogas. En otro documento realizado por Sename se observó que un 62% de los amigos habían sido encarcelados o detenidos. En consideración a lo sostenido, se puede mencionar que, los entrevistados identifican en la mayoría de sus grupos de pares la falta de autocuidado ante el consumo de sustancias adictivas y la presencia de comportamientos desadaptados a las normas, los que muchas veces generan conflictos con la justicia y producen daños al espacio público.

Según los relatos de los entrevistados, con este tipo de grupo de pares se genera una cohesión grupal al compartir vivencias de consumo de drogas y de conductas delictivas, potenciando estas prácticas y fijándolas como centro y parámetro de la mayoría de sus interacciones grupales. En 219

HEIN, A., Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura nacional e internacional, [en línea], , [consulta: 17 octubre 2008].

136

este sentido cobra valor lo expresado por Julio Carabaña y Emilio Lamo de Espinosa, al exponer la teoría social del interaccionismo simbólico y señalar la relevancia que presenta el elemento del Espejo Social, que está constituido mediante la interacción con los otros, en los cuales la persona se refleja, internaliza diversos patrones de conducta y aprende quién es. Lo anterior permite señalar que los adolescentes según sus relatos, manifiestan tener cohesión grupal, debido a la interacción que poseen con estos diversos grupos de pares en los participan, vinculaciones mediante las cuales se van formando aprendizajes acerca de las percepciones y conductas que frecuentan dichas amistades.

Es importante destacar, que la inferencia anteriormente expuesta también se relaciona con lo afirmado por Erik Erikson en la teoría psicosocial del desarrollo humano, al exponer que una de las principales tareas en la etapa de la adolescencia es la conformación de la identidad, por consecuencia es importante que el adolescente, para que no entre en confusión y logre vivir de acuerdo a los estándares sociales, posea buenos modelos de roles, del grupo familiar y en especial del grupo de pares, ya que en este proceso del ciclo vital se va generando una fuerza centrífuga, en relación al desapego de la familia y una fuerza centrípeta de mayor vinculación y acercamiento con las amistades y grupos externos al entorno familiar. En función de lo expuesto se puede indicar que los adolescentes entrevistados exhiben una mayor vinculación con grupos que presentan diversas conductas de desadaptación a las normas, especialmente es el caso de las conductas delictivas, lo cual promueve una formación de la identidad de una manera disfuncional en relación a las normas sociales. En esta misma linea, el Interaccionismo simbòlico ayuda a comprender que los diversos actos individuales se complementan y adquieren sentido unos por referencias a otros, así es posible establecer una relación donde se dé la inclusión de los sujetos, ya que según esta teoría, el otro (alter) lee este

137

nuevo símbolo significante y provoca una reacción que puede modificar el ambiente y a los otros sujetos que interaccionan con él y se activa así el mecanismo de la asunción de roles, que provoca una interacción con un nuevo significado; El espejo social está constituido por los otros, en los cuales nos reflejamos y así aprendemos quiénes somos. Lo anterior permite analizar al sujeto no sólo en sí mismo, sino que en relación al modelo social en el cual participa: la persona es una estructura social que surge de la experiencia social y que es objeto para sí misma porque es reflejo de esta experiencia.

Es necesario destacar que las relaciones con estos grupos de pares son mantenidas por las actividades delictuales que se realizan en conjunto, antes que de afecto o amistad íntima, pues estos vínculos están relacionados y adquieren preponderancia por la búsqueda de metas a corto plazo y la satisfacción de necesidades básicas y personales a través de actos delictivos. Cabe señalar que la inserción en algún grupo de carácter delictivo, hace que su proyección sea el día a día, a fin de conseguir por medio del acto alternativo e ilegal lo deseado, donde escasamente se presentan elaboraciones de proyectivas sociales a largo plazo. Esto no sólo se relaciona con lo planteado por el Sename, en su investigación llamada “Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente”, al afirmar que en los grupos de pares es donde se socializan y validan diversos comportamientos que los infractores realizan en relación a la delincuencia; sino que también se asemeja con lo que afirma Alejandro Tsukame Sáez en su investigación “Trayectorias de adolescentes y jóvenes que infringen la ley penal; contextos institucionales para la intervención” , al exponer que los adolescentes que cometen conductas delictivas poseen diversas interacciones con grupos de pares y/o afiliaciones en alguna banda que, además de ser adaptativos al ayudar a los adolescentes a invertir los estigmas que portan, también muchos de sus integrantes son responsables

138

de actos delictivos, tales como infracciones del tránsito, vandalismo, pequeños hurtos, robos, ofensas a autoridades públicas, etc. Lo expuesto, permite identificar que una de las principales causas por las cuales los adolescentes entrevistados se vinculan y/o se integran más fuertemente con este tipo de grupo de pares es por la legitimidad y validez que le asignan a las diversas conductas antisociales.

d) LA EXPERIENCIA ESCOLAR.

En todos los relatos de los adolescentes se percibe la desvinculación, la deserción escolar, la marcada distancia y/o falta de presencia continua en el sistema educacional formal. Al momento de indagar en las razones de estas conductas, los entrevistados indican como factores de riesgos, el mal comportamiento dentro de las escuelas, el inicio de una fuerte socialización callejera; por otra parte la dificultad y/o ausencia de las figuras paternas, adultos responsables o figuras significativas para retenerlos en las distintas instituciones educativas; y por último, también se identifica como obstáculo para el rendimiento individual, la presencia de establecimientos donde no se logra controlar la disciplina de los estudiantes, los cuales presentan dificultades para atenerse a las normas y reglas impuestas por terceros, lo que promueve situaciones de violencia, afectando finalmente al rendimiento académico y la continuidad en el sistema. Cabe señalar que los adolescentes, a pesar de afirmar que la experiencia escolar no los prepara ni les promueve conocimientos prácticos para enfrentar el mercado laboral, la valoran positivamente como un medio para alcanzar una mejor fuente de trabajo, especialmente cuando se les capacita en aspectos técnicos, pues es un requisito demandado y una herramienta necesaria para la adecuada inserción en el mundo laboral.

139

En este sentido, no sólo cobra valor lo manifestado por el Sename en su investigación “Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente”, al exponer que la escuela es observada como una institución que retiene, promueve y en algunos casos, expulsa y sobrecarga de estigma los fracasos de los adolescentes. Sino que también concuerda con lo planteado por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), en su investigación de Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley, al señalar que en relación a la experiencia escolar ésta aparece altamente valorada en el discurso de los sujetos, sin embargo, en sus relatos de vida, los adolescentes no exhiben una percepción de la experiencia escolar como un espacio significativo de apoyo ni una identificación de figuras relevantes en esa etapa de la vida, sino como una experiencia de fracaso. Desde el interaccionismo simbòlico el valor de la escuela se puede plantear como la posibilidad de intervenir en este proceso vital para que el adolescente, logre adaptarse y re elaborar (resignificar) su trayectoria vital, con una nueva relación con el entorno y sus hábitos, en este caso educativo formal, desde una racionalidad que logre vincular al sujeto con la sociedad en un nuevo estilo de interacción (proceso socioeducativo).

A este nivel, se identifica como factor común una cultura o ambiente hostil, con violencia, situaciones de indisciplina, abuso de poder y un esquema que resulta o resultó insuficiente para contenerlos en los establecimientos; esto se relaciona con lo planteado por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al exponer que en la escuela, tanto la disciplina como las resoluciones de conflictos, son abordados desde una perspectiva violenta, que en pocos casos es resistida por parte de los adolescentes. Es decir, la violencia se percibe como una acción legítima.

140

e) ALEJAMIENTO DE LA FAMILIA NUCLEAR.

A raíz de rupturas configuradas por algún tipo de desintegración del grupo familiar, especialmente por la díada parental (abandono o situación problemática de convivencia entre los cónyuges., separación o alejamiento dado por razones laborales, entre otros), según los adolescentes entrevistados, se generan percepciones significativas de desprotección e inseguridad. Lo anterior es asociado a la dificultad de los padres o adultos significativos, para contenerlos y/o vincularlos a espacios que promuevan el autocuidado y/o conductas prosociales, (casa, escuela, organizaciones comunitarias, etc.). Lo expuesto anteriormente no sólo cobra sentido con lo expuesto por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda, al exponer que la separación de los padres es una circunstancia que marca fuertemente a los sujetos; ésta puede ser previa al nacimiento del individuo, durante la infancia o posterior. Sino que también concuerda con lo planteado por el sociólogo Alejandro Tsukame Sáez, al señalar que las familias de la mayoría de los adolescentes infractores de ley, se sitúan en una estructura disfuncional o “irregular” en que falta uno de los miembros de la pareja o ésta se ha recompuesto. Lo que permite inferir que la separación del grupo familiar y en especial de la díada parental, es considerada como un hito en la historia particular de los sujetos, marcando un antes y un después en su historia de vida, que afecta en gran manera su confianza y apego con los integrantes de la familia, generando así, en la mayoría de los casos entrevistados, el abandono del hogar.

En cuanto al ejercicio de roles parentales se deja entrever que durante la infancia y a comienzos de la adolescencia, es cuando se comienza a dar

141

un desapego en lo relativo al rol proveedor, pues con el inicio de una fuente laboral fidedigna y/o de la trayectoria delictiva (a pesar de que ésta última práctica nombrada es reprobada por parte de las figuras parentales), éstos comienzan a tomar distancia de sus familias en el ámbito económico y en relación a las regulaciones conductuales, lo que va generando una independencia del hogar y/o la familia, por el hecho de tener el poder adquisitivo para cubrir el consumo de drogas, sus necesidades y gustos personales, y en algunos casos, ser un aporte económico al ingreso familiar. Esto se vincula con lo expuesto por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al señalar que la familia “acepta o “espera” este rol proveedor del niño y/o adolescente, asumiendo que los ingresos provienen de una fuente laboral legítima y negándose a ver o reconocer cuando la fuente de los ingresos pasa a ser ilegítima. En este último caso señalado, este sistema contribuye a la mantención de la conducta delictiva.

En cuanto al rol de protección, la mayoría de los entrevistados expresaron que el cumplimiento de este ámbito ha sido ejercido normalmente por parte de la figura materna, a pesar del temprano egreso del hogar para efectuar una fuerte socialización callejera, por la cual quedaron expuestos al consumo de sustancias adictivas, la violencia entre sus amistades y a la deserción escolar. Según lo señalado por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), se identifica una cercanía privilegiada con la madre, lo cual permite señalar que los entrevistados presentan una tendencia hacia la matrifocalidad familiar.

En relación a los conflictos al interior de la familia, se puede percibir en los relatos de los adolescentes, el desarrollo de algunas conductas agresivas hacia la familia, motivado por la disfunción que genera el consumo de psicotrópicos y la fuerte socialización callejera, lo que genera problemas relacionados con la permanencia en el hogar y el reconocimiento de una

142

figura jerárquica, con normas y reglas establecidas en el hogar. Consecuentemente esto hace manifestar, entre los miembros de la familia, tipos de comunicación

con dinámicas muy deterioradas, por lo cual

comúnmente, desde el sistema parento-filial, se genera violencia física y verbal hacia los adolescentes, por el incumplimiento de reglas establecidas en el hogar (permisos, cumplimiento de horarios, etc.) y trasgresión de normas sociales, en especial por las conductas delictivas y el consumo abusivo de psicotrópicos. En estos casos no se da el espacio para expresar asuntos de tipo personal mediante una actitud dialógica. Lo expuesto se relaciona nuevamente con los planteamientos de Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al señalar que la violencia, aparece de manera recurrente en el área familiar, donde los adolescentes la perciben en condición de víctima como de victimario. Cabe destacar, que desde la investigación de los mismos autores nombrados anteriormente, señalan que en el grupo familiar, la mayoría de los casos aparecen en un entorno conflictivo, donde la violencia intrafamiliar es otro elemento presente en las familias de los adolescentes en estudio, y se expresa como conflicto y agresiones en la díada parental o como maltrato físico a los hijos. De acuerdo a este planteamiento se puede inferir que, según los relatos de los adolescentes, la mayoría de los conflictos que se generan al interior del núcleo familiar se producen principalmente cuando los sujetos entrevistados transgreden las diversas normativas familiares y sociales, sin generar mediaciones a través el diálogo respetuoso para la solución a dichos problemas.

Es necesario indicar, como información adicional a la dinámica de comunicación que se genera al interior de las familias de la mayoría de los entrevistados, que los integrantes de sus familias nucleares están comúnmente desvinculados de la familia extensa, con escasas redes interfamiliares y comunitarias, ya que este tipo de relaciones, son percibidas

143

por la mayoría de los miembros del sistema familiar, como “innecesarias”, según los relatos de los adolescentes.

5.2

Objetivo Específico Nº 2 

Caracterizar la trayectoria delictiva, desde la perspectiva de los adolescentes.

Desde las entrevistas analizadas, se puede caracterizar la trayectoria delictiva a partir de los siguientes elementos:

La edad de inicio de la conducta delictiva, se forma alrededor de los once años de edad (durante la etapa de la infancia y comienzos de la adolescencia), ligada a la dinámica dada por la situación de calle en conjunto con ciertos grupos de pares y el inicio a edad temprana de consumo de psicotrópicos por parte de los sujetos con mayor compromiso delictual. Para los adolescentes entrevistados, los delitos cometidos primeramente desde la infancia, comenzaron a efectuarse mediante el acompañamiento y la observación directa que éstos hacían a los grupos de pares que ejecutaban verdaderamente los robos, hasta que finalmente, los mismos sujetos, antes observadores, realizan los actos ilícitos en conjunto con este tipo de amistades, efectuando “lanzazos”, hurtos simples, robos en lugares habitados, en casas comerciales, etc., motivados por la “urgencia de tener dinero” para el consumo de drogas y la cobertura de sus necesidades básicas y personales al interior del grupo de amistades de la calle.

Lo expresado anteriormente se relaciona con lo afirmado por los investigadores Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al señalar que

144

dentro de los elementos que inciden en el inicio de la actividad delictual, se indican ciertos aspectos principales, de los cuales en este apartado se destacan dos. El primero es el comienzo de la conducta delictiva exploratoria, de imitación del grupo de pares, que se trata generalmente con pequeños hurtos, actividad como “mecheros”, sustracción de especies o dinero, ya sea para disfrute personal o como aporte económico en el hogar. El segundo aspecto es el consumo de drogas, el cual con el pasar del tiempo, se transforma en una dependencia que constituye una de las causas motivadoras por las cuales se comienzan a ejercer las actividades delictivas. Lo que permite señalar que, todos los adolescentes entrevistados presentan una trayectoria delictiva como fenómeno que surge a una edad relativamente temprana, donde según sus relatos,

caracterizan el grupo de pares y/o el

consumo de drogas como variables fundamentales y complementarias que fueron conformando el inicio de una carrera delictiva. Cabe destacar que dentro de la inferencia expuesta, también cobra importancia lo manifestado por el sociólogo Alejandro Tsukame Sáez al explicar que los integrantes de los grupos de pares, con quienes se comienzan a relacionar los adolescentes en las instancias donde inician las conductas delictivas, muchos de ellos son responsables de actos delictivos. Lo cual explica que en los grupos de amistades donde se socializan los entrevistados, se validan diversos comportamientos en relación a la delincuencia.

En este sentido cobra valor lo expresado por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al afirmar que, el mantenimiento de las conductas delictuales es un proceso en el cual influye notoriamente la intensidad y/o dependencia en el consumo de drogas, las cuales generan momentos o etapas críticas que pueden coincidir con una mayor actividad delictual o transgresora, que en muchos casos el acto delictivo sirve como estrategia de control del consumo excesivo de drogas, en conformidad a los señalado es posible manifestar que, en las historias de vida de los adolescentes

145

entrevistados, se evidencia claramente la relación entre las actividades delictuales y el consumo de drogas, es decir “delito para consumo”. Cabe señalar que otro aspecto relevante que incide en la mantención de la actividad delictual, según los investigadores anteriormente nombrados, es la asunción de una identidad delictiva, asumida y asociada a una imposibilidad de “surgir” de otro modo, debido a la percepción de

imposibilidad para

obtener un trabajo estable, la estigmatización sufrida y la experiencia de fracasos sucesivos (escolares, familiares, etc.). Lo que permite inferir que el proceso para una fijación delictiva no ocurre solamente por la exploración de realizar una actividad delictual, sino por una dinámica compleja en la cual colaboran

de forma complementaria los diversos factores de riesgos

anteriormente expuestos.

Al formarse un proceso de naturalización de las conductas delictuales, según los relatos de los entrevistados, se comienza a forjar un proceso de autopercepción que valida el mantenimiento de una trayectoria delictiva, pues se considera como un medio legítimo y valorado para la satisfacción de sus necesidades en lo relativo al mantenimiento de sus estilos de vida. En relación a lo expuesto, Doris Cooper en su investigación Delincuencia y Desviación juvenil, señala que en general, los adolescentes afirman que se autoperciben y se autodefinen como ladrones, cuando comienzan a robar continuamente, es decir, cuando salen a “laburar” de manera permanente, lo cual se transforma en una forma de vida validada por los sujetos. Al respecto es importante decir que, cuando por parte de los adolescentes infractores se internalizan valores positivos acerca de la actividad delictual y estas conductas se ejercen de manera continúa, se van consolidando las dichas trayectorias delictivas crónicas. Cabe destacar que según la Criminología del Desarrollo, la mayoría de los adolescentes que presentan un mayor compromiso delictivo, se encuentran en la segunda fase de gravedad delictual llamada Agravación, la cual corresponde al proceso donde la carrera

146

delictiva mantiene su persistencia y duración en mayor grado e intensidad. Esta etapa, desde la misma perspectiva teórica, señala que los sujetos anteriormente nombrados, se encuentran transitando en un proceso del cual se manifiesta la creencia que la delincuencia es legítima, la cual tiende a fortalecerse si los niños y/o adolescentes han sido expuestos a actitudes y comportamientos favorables a la delincuencia, especialmente por miembros de su familia y sus amigos.

En la gradualidad de la trayectoria delictual planteada por los entrevistados, una característica importante y valorada por el entorno criminal, está dada por la “limpieza” en el “trabajo” delictivo, es decir conseguir el objetivo sin aplicar violencia innecesaria, siendo efectivo y hábil. La mayoría de los entrevistados con alto compromiso delictivo se consideran respetados en su entorno. Lo anterior da paso a la generación de un estatus relevante en el mundo del hampa, el cual se potencia a medida que el infractor de ley se proyecta en la delincuencia y éste cada vez aumente su cantidad y variedad de delitos que logren significativas ganancias materiales. En este sentido cobra valor lo descrito por Doris Cooper en su investigación Delincuencia y Desviación juvenil, al exponer que, cuando los adolescentes roban cotidianamente y de una manera inteligente para evitar ser reducidos, comienzan a ser conocidos y reconocidos por los otros adolescentes que igualmente se encuentran robando, de modo que empiezan a ser respetados, adquiriendo paulatinamente un “cartel” o currículum de ladrón.

Cabe señalar que la minoría de los adolescentes entrevistados, no se autoperciben como ladrones, debido a que presentan una escasa trayectoria delictiva, iniciada y terminada a comienzos de la adolescencia, la cual se produjo y concluyó con pocas actividades delictuales (hurtos simples, robos, etc.), ejercidas de manera exploratoria y motivadas en conjunto con grupos de pares de una constante carrera delictual. Estos actos, según el relato de

147

los entrevistados, fueron realizados a fin de obtener algún bien material en conjunto con la motivación por el grupo de pares y el deseo de ejercer el acto ilícito. En este sentido no sólo cobra valor lo manifestado por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al afirmar que en la mayoría de los adolescentes que realizan un acto delictual mediante una conducta exploratoria o de imitación, éstas no se transforman necesariamente en una forma de vida posterior, sino que pueden ser abandonadas; sino que también concuerda con lo planteado por Doris Cooper, al señalar que los adolescentes que no se autodefinen como ladrones, son jóvenes que han tenido problemas con la justicia por hurtos o robos cometidos en forma fortuita, casual, por necesidad, por ser adicto o alcohólico o por verse involucrados en alguna pandilla que ocasionalmente cometen robos para comprar drogas y/o alcohol. Cabe destacar que lo inferido, desde la Criminología del Desarrollo, indica que los adolescentes anteriormente nombrados forjaron y terminaron sus actividades delictuales en el primer ciclo de transito delictual, es decir, donde surge la motivación. Esto sugiere que los principales deseos que actualmente producen actos delictivos son deseos de bienes materiales, de prestigio social y/o búsqueda de excitación. Estos deseos pueden ser inducidos culturalmente o pueden responder a situaciones específicas. Según la misma perspectiva teórica, los sujetos entrevistados se estabilizaron en la tercera etapa del proceso de gravedad delictual, la Desistencia, que consiste en una deceleración, descenso o terminación de la conducta delictiva.

Los adolescentes entrevistados que transitaron en instituciones especializadas para la intervención socioeducativa y/o sanción en relación al delito220 (COD – CERECO), percibieron de manera general el abuso de poder constante que se producía entre los sujetos reclusos del lugar, con finalidades de mantener una autoridad basada en la jerarquía delictiva y la 220

Sin la consideración de la Corporación Llequén.

148

astucia empleada en el diario vivir. Evalúan de manera positiva la atención por parte de los educadores sociales de trato directo con los sujetos, pues esta

relación

se

estima

como

respetuosa.

Sin

embargo

valoran

negativamente el trato y las relaciones que se generan con los demás adolescentes, las cuales usualmente son basadas en la violencia y el autoritarismo. Esto se vincula con lo expuesto por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al afirmar que los sujetos recluidos se desenvuelven en una dinámica institucional que contribuye a asentar y/o fortalecer una identidad criminógena, pues se viven experiencias de control y maltrato entre los jóvenes, aspectos similares a los que ocurren en las instituciones carcelarias de adultos. En consideración a estos argumentos, según los relatos, los sujetos resignifican el espacio de los centros de detención como cárceles, compartiendo una percepción asociada a un recinto penal adulto, lo que produce en los sujetos un acercamiento o identificación con una imagen delictual. La inferencia expuesta coincide y se vincula estrechamente con lo que señala solamente un sujeto entrevistado, que además de haber transitado por el COD – CERECO, estuvo recluido algunos meses en la cárcel El Manzano, situación muy estresante para el adolescente, pues dentro de la institución tenía que mantener su cautela y sagacidad para poder convivir tranquilamente con sus compañeros de habitación y así evitar los conflictos que podían tener consecuencias graves para su integridad. Ante estas percepciones acerca de sus vivencias en la cárcel, el sujeto evalúa al recinto penitenciario como una institución poco eficiente que fomenta el encierro y la violencia entre los reclusos.

149

5.3

Objetivo Específico Nº 3 

Identificar, desde el discurso de los adolescentes, los espacios integradores y de promoción social señalados en el conocimiento de polìticas publicas, utilización de redes y recursos comunitarios, programas terapèuticos y de protecciòn de derechos y el proceso socioeducativo realizado en la corporaciòn Llequen.

Uno de los espacios integradores que se presenta fundamentalmente durante la infancia y comienzos de la adolescencia, y que se expresa con mayor recurrencia en los casos analizados, es la participación en actividades deportivas de barrio (Club deportivo, ligas de niños, escuelas de futbol, etc.), donde se descubre un elemento común fuertemente valorado por los sujetos, con diversos énfasis y experiencias asociativas, donde se establecen relaciones percibidas como positivas, ya sea con otros niños como con adultos significativos que plantean límites, estimulan el compartir, etc. Con componentes altamente educativos, que no siempre están presentes en los otros espacios en que viven, según la percepción de los entrevistados. Lo expuesto concuerda con lo planteado por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al afirmar que la posibilidad con que los adolescentes puedan contar con una figura positiva del entorno, generalmente inserta en el ámbito

educacional

o

comunitario,

promueve

la

contención

y

la

resignificación identitaria. Lo que permite inferir, según el reporte de los sujetos, una identificación positiva en relación a ciertas figuras significativas del ámbito comunitario, en especial en el área de deportes, lo cual ayuda a promover conductas prosociales. Desde el Interaccionismo simbòlico, el aporte teórico, se aplica en la mirada hacia la persona, como una organización en una unidad, la referencia a un self (sí-mismo, yo) de las actitudes y las conductas inteligentes del espíritu y del cuerpo en general. Este elemento permite encuadrar al sujeto en relación a la comunidad en una

150

interacción de gestos y símbolos que integran a la persona con una identidad, pero en diálogo con otros. Este elemento permite enfocar el posterior análisis en la línea de la inserción social y del modelo estructural en que se realiza esta relectura de la proyectiva vital del adolescente.

Sin embargo por parte de los familiares de los entrevistados, en su mayoría éstos no se vinculan ni participan en organizaciones comunitarias de su sector, (junta de vecinos, iglesias, clubes deportivos, etc.), por lo que se posee una percepción de “soledad” y/o desinterés, pues según lo manifestado por los adolescentes, los miembros de la familia consideran como innecesarias tales actividades para mejorar la calidad y el nivel de vida. En líneas generales, no se manifiestan contactos o vínculos con otras personas ajenas a los integrantes de la familia nuclear y no se establecen contactos con organizaciones comunitarias y/u otros servicios insertos en la población que puedan ser favorables para el bienestar de sus integrantes, lo que en cierta forma se vincula con lo expresado por Decio Mettifogo y Rodrigo Sepúlveda (2005), al señalar que, “los jóvenes entrevistados hablan de barrios caracterizados por un anonimato –más construido que real- donde la gente “hace como si no se conociera”, apenas se saluda y “nadie se mete con nadie” dentro del sector”. Lo anterior permite señalar que en la comunidad local no se percibe el rol integrador, sino que se presenta comúnmente el anonimato ficticio como forma de generar distancias relacionales entre los miembros de la comunidad, a fin de asegurar, desde la propia percepción, una “convivencia pacífica”.

Otro elemento destacado a este nivel de las instituciones o los espacios integradores en lo socioeducativo según el relato de los sujetos, es el buen trato de los profesionales y personal administrativo, y la intervención de los programas de atención no residenciales y especializados en relación al delito, que ejecuta la Corporación Llequén de Concepción (programa de

151

libertad asistida simple y libertad asistida especial). De esta manera, en cuanto a las intervenciones realizadas desde los programas, según los relatos de los entrevistados, éstas son percibidas como acciones que buscan potenciar la promoción social, al impulsar la nivelación de estudios, la capacitación sociolaboral y/o la reparación de sus derechos vulnerados, fomentando así, un proceso de desarrollo de competencias y habilidades psicosociales para que los mismos sujetos puedan ser actores principales en la construcción de un proyecto de vida saludable. En relación a lo expuesto, el modelo socioeducativo que sustenta los criterios y principios de intervención para los adolescentes infractores de ley, señala que, los programas que se ejecutan en el medio libre (no residenciales), vinculados a la red Sename deben velar para que la intervención con los adolescentes sea lograda en vista de la reinserción social, entendida como un proceso que implica la responsabilización, reparación, habilitación e integración social del sujeto de atención. En consideración a lo sostenido se puede mencionar que, según la percepción de los sujetos entrevistados, se puede identificar a los delegados como agentes que cumplen un rol integrador, al efectuar acciones que expresan una favorable vinculación con los adolescentes, con la consecutiva promoción de sus derechos.

Cabe señalar que los argumentos explicados anteriormente, desde los relatos de los entrevistados, se asemejan a la percepción que éstos tienen acerca de las diversas comunidades terapéuticas por las cuales han transitado, pues valoran positivamente a los profesionales encargados del trato directo con los jóvenes, los cuales pasan a ser en muchos casos personas respetuosas y significativas, debido al afecto y confianza que han brindado para dialogar acerca de situaciones personales. Además los consideran como personas que en momentos críticos les motivaron para disminuir cada vez más la cantidad de consumo de drogas, la reinserción

152

escolar, fomentar una buena comunicación con el núcleo familiar y en otros casos, salir de la situación de calle.

5.4

Objetivo general: 

Caracterizar las trayectorias delictivas de los adolescentes infractores de ley de programas

ambulatorios, Corporación

Llequén Concepción, a partir del análisis de algunos casos ingresados durante el período 2007- 2008.

En conformidad al desarrollo de los objetivos específicos que han sido respondidos de acuerdo al discurso de los adolescentes, se procede en este apartado a responder al Objetivo General del estudio, al respecto se puede inferir que las trayectorias delictivas de los adolescentes entrevistados ha sido un proceso complejo forjado desde la infancia, para los más precoses, pero que, para la mayoría se ha mantenido hasta su actual etapa de adolescencia, como parte de sus estilos de vida, en donde se identifican escasos espacios integradores (organizaciones comunitarias, programas especializados en relación al delito y/u otros tipos de vulnerabilidades), para que los sujetos puedan desarrollar sus habilidades psicosociales, a fin de generar una resignificación de sus percepciones y maneras de vivir.

En aspectos generales, según los adolescentes entrevistados, se identifican mayormente factores de riesgos que son influyentes en la conformación y/o potenciación de las conductas delictivas, tales como, el inicio y dependencia de consumo de psicotrópicos a temprana edad; la fuerte socialización callejera, que fomenta un atractivo asociado a la vinculación con grupos de pares que ejercen frecuentemente conductas delictivas; la desvinculación con el hogar y los miembros de la familia, en especial del

153

subsistema parental, debido a la escasa identificación con alguna figura significativa dentro del sistema familiar, lo cual impulsa una exploración y atractivo en el deambular callejero; los diversos conflictos familiares internos y la asignación del rol proveedor hacia el adolescente, el cual es ejercido desde el ciclo vital de la infancia y/o adolescencia; los frecuentes y sucesivos fracasos en relación a la experiencia escolar, la cual genera una continúa deserción escolar que problematiza la reincorporación al sistema educacional a más tarde edad; y por último las escasas redes comunitarias y ofertas programáticas que se presentan en el sector donde habitan, lo que perjudica su integración social y la falta de oportunidades para escoger espacios donde los adolescentes puedan desarrollar sus habilidades y competencias. Con respecto a esto, David Farrington (1996), en su exposición acerca de la Criminología del Desarrollo, señala que “el proceso de desarrollo psicosocial desde la infancia y adolescencia puede explicar la evolución de la conducta delictiva, apuntando al entendimiento de los factores de riesgo y factores protectores que interactúan e impactan en las distintas etapas del proceso de desarrollo de la persona repercutiendo en la aparición o no de la conducta antisocial, describiéndose trayectorias delictivas”. En función de lo expuesto se infiere que, según el relato de las trayectorias de vida de los adolescentes entrevistados, se identifican principalmente factores de riesgo que han influido complementariamente para la conformación y/o mantención de una identidad delictiva, que por la mayoría de los casos expuestos, es asumida fuertemente.

Sin embargo, cabe señalar que, desde el relato de los entrevistados, uno de los importantes y escasos aspectos positivos es la identificación de figuras significativas que han aportado como agentes catalizadores (personas vinculadas a organizaciones comunitarias, delegados encargados del adolescente para cumplir una sanción en el medio libre, educadores sociales de trato directo con los adolescentes en programas terapéuticos,

154

etc.), para apoyar la resocialización de las experiencias vividas y de una nueva proyección social que permita ejercer un estilo de vida saludable y un mayor autocuidado.

A pesar del inicio y/o evolución de la trayectoria delictiva que los adolescentes han expuesto en sus relatos, éstos expresan su deseo creciente de cambiar y optar por un estilo de vida orientada por modos legales para satisfacer sus necesidades personales. Ante esta estimación, generalmente lo adolescentes entrevistados, valoran la educación (tanto en su enseñanza básica como media), como un medio de promoción social y requisito para la inserción a un trabajo estable y bien remunerado. En relación a esto, el Sename, en una investigación llamada “Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente”, señala que, desde el proceso autobiográfico de los adolescentes, éstos ansían satisfacer una vocación, mejorar su empleabilidad, no descartar la prosecución de estudios y disfrutar de una moratoria como trabajadores jóvenes. De acuerdo a lo sustentado se puede desprender que ante la trayectoria delictiva ejercida por los entrevistados, en éstos mismos permanece el valor de optar por un cambio en relación al mantenimiento de una identidad delictiva. Cabe señalar que lo expuesto cobra importancia desde el interaccionismo simbólico al afirmar que, cuando el sujeto comienza a internalizar un nuevo símbolo significante, es decir un nuevo y positivo valor, es posible que éste mismo pueda realizar una lectura nueva de la proyectiva vital, ya que se logra un proceso de autocondicionamiento, en relación al símbolo y el valor que significa, y modifica su conducta según eso. Esto permite apreciar que, según el relato de todos los adolescentes entrevistados, se manifiesta una percepción de valoración positiva, vinculada a una proyectiva social relacionada con una menor expectativa de beneficios asociados al delito.

155

5.5

SUGERENCIAS.

1. Para la Corporación Llequén y su equipo de profesionales, se sugiere a partir del estudio realizado y del conocimiento adquirido en la práctica integrada:  Un trabajo con familias y/o adultos significativos que refuercen al adolescente en su proceso de reconstrucción de sus lazos afectivos y de vinculación con el grupo familiar o de referencia nuclear, porque en definitiva es de ellas desde donde los niños han salido, según los relatos, a buscar seguridades fuera de este espacio vital, lo que ha generado algún tipo de disfunción que provoca la conducta de calle y la pérdida de referencias con éstos. Se sugiere encuentros familiares y/o talleres con temáticas atingentes; visitas familiares o con adultos significativos, la realización de diagnósticos familiares, como insumo para la construcción de un Plan de intervención individual, ya que el grupo familiar o de adultos significativos es para ellos una fuente de confianza y apoyo, etc. Esta sugerencia va por una parte, en concordancia con el objetivo estratégico que se planteó el Sename, en cuanto propone desarrollar programas que promuevan la reinserción social de los/as adolescentes infractores, con apoyo de sus familias y la comunidad221; y por otro lado, por los aspectos que valoran los entrevistados, en relación al trato respetuoso que se da al interior de la institución, pero que no alcanza a llegar a la familia y/o adultos significativos, siendo este un espacio que logra contener y potenciar los aprendizajes socioeducativos que la institución promueve en su intervención. 221

SENAME, Sistema nacional de atención socioeducativo para adolescentes infractores de ley período 2006-2010, 06 de marzo 2007, p. 3.

156

 En relación a la intervención realizada por la institución que ha permitido se efectúen las entrevistas y ha facilitado información requerida, se sugiere adecuar y/o ajustar dichas intervenciones directas considerando los aportes entregados por la Criminología del Desarrollo, en relación a profundizar la identificación de factores de riesgo y a las etapas que conllevan a conformar la carrera delictiva de los beneficiarios (Activación, Agravación y Desistencia), pues se encuentran situaciones de jóvenes que están en las etapas de motivación y otros que ya presentan conducta delictual comprometida. Sin duda esto representa un factor que se debe considerar, ya que la diferencia

de

las

trayectorias

delictivas

que

presenta

cada

adolescente, hace necesaria la identificación de alguna categoría según el compromiso delictual, a fin de generar e intervenir de manera mucho más especializada los PII (planes de intervención individual) desarrollados por los profesionales.  Por otra parte, y en relación a la contribución a la comunidad desde la experiencia exitosa de esta institución, se sugiere integrar un equipo de promoción y prevención de conductas riesgosas en colegios identificados por la corporación Llequén, a partir de la información sistematizada en su base de datos, desde donde llegan los casos derivados por los tribunales de Talcahuano y Concepción.

2.- Para las autoridades vinculadas a la educación formal de los sectores de los jóvenes entrevistados, la sugerencia apunta al estudio de los factores protectores que el colegio en sí puede entregar a los niños, niñas y adolescentes presentes en los sectores con mayor índice de deserción, sobre todo en los que apuntan a la valoración y desarrollo de la persona, de estrategias de autocuidado y de vinculación a redes existentes que

157

promuevan la prevención y/o la reparación, según las diversas vulneraciones presentadas en los adolescentes. Un trabajo de redes eficaces, coordinadas y orgánicas, junto a la activación de los espacios de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes resultaría un aporte a las políticas preventivas de la ciudadanía.

3.- En la misma línea preventiva, se sugiere a las autoridades comunales, considerar la fuerza de las asociaciones y grupos de niños, niñas y adolescentes, que de alguna manera “contienen” afectiva y formativamente a éstos, y potenciarlas, considerando que todos los casos entrevistados participaron de clubes deportivos, pero que por su grado de informalidad y/o de falta de profesionalismo, no lograron contener más aun a los niños en su etapa inicial. Éstos valoran positivamente esta instancia, como un lugar que los estimula y les promueve valores auténticos, sobre todo los relacionados con el trabajo en equipo, el respeto a las normas y en último caso como una oportunidad para los más talentosos en el campo deportivo. Se sugiere en este sentido realizar un catastro de estas organizaciones y analizar el impacto que tendrían en las políticas de seguridad ciudadana y de prevención de conductas riesgosas, potenciar su cobertura y aporte en la construcción de capital humano en la región. Se sugiere además, integrar a los clubes deportivos como parte de la red preventiva presente en los municipios.

158

5.6

PROYECCIONES.

A partir de los hallazgos encontrados en esta investigación por medio de los análisis estructurales de los discursos donde se expresan las percepciones de los adolescentes infractores de ley, es posible proyectar el estudio por medio de las líneas de intervención identificadas.

Aprovechando las experiencias de las instituciones exitosas en la región en el acompañamiento de los casos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes infractores de ley, es de importancia determinar los factores de riesgos y protección que son centrales para una intervención eficaz en línea con lo requerido por el modelo socioeducativo que sustenta la reforma procesal penal en el período 2006-2010, en cuanto para este modelo, la intervención con adolescentes infractores de ley, debe ser lograda en vista a la reinserción social; considerando la extensa bibliografía relacionada con la criminología del desarrollo y, por ejemplo, la experiencia y aporte en el tema que realiza la autora Doris Cooper en esta materia, junto a la investigación expuesta, se podría realizar un estudio donde las Instituciones exitosas en el acompañamiento psicosocial de los infractores de ley de la región, sistematicen su experiencia. No se puede desconocer que en este sentido, la región del Bio-Bio cuenta con una oferta de centros de estudios y de investigación, que pueden aportar a la región y al país esta sistematización necesaria para la intervención y la propuesta de políticas sociales incluyentes y que aporten a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Por otra parte, en relación con la proyección en lo educativo y la consiguiente promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes infractores de ley, y en vista a su integración en el sistema educativo,

159

resultaría interesante desde la base de la teoría del interaccionismo simbólico, comprender cómo se desarrollan las interacciones entre los adolescentes y las instituciones establecidas para el desarrollo de la persona, en contextos adversos, sin una cobertura social y comunitaria rica en capital social, con algún tipo de desintegración familiar, más los otros factores de riesgo identificados por el estudio, para conocer las implicancias reales que éstas tienen en la configuración de identidades y/o personalidades delictivas en sectores vulnerados. Desde el interaccionismo simbólico, como ya se ha señalado, se podría ahondar en las percepciones de las subjetividades que interactúan entre los niños, niñas y adolescentes, que presentan diversas vulneraciones que van potenciando y generando trayectorias delictivas que en el tiempo se van incrementando en violencia y riesgo para todos los actores involucrados en esta realidad. Si bien es cierto esta proyección se realiza desde la Institución Educativa, pues se ha repetido en las entrevistas como el espacio que se percibe con mayor implicancia en la reinserción social y laboral, también se puede aplicar este tipo de proyecciones en lo relativo a la red social y a la participación comunitaria.

Desde el punto de vista de nuestra profesión las proyecciones son variadas, en cuanto se ha podido constatar el valioso aporte de los Trabajadores Sociales en el proceso socioeducativo y en el acompañamiento interdisciplinar. En este sentido la proyección que apunta a la generación de políticas sociales y de la implementación de procesos de acompañamiento biopsicosocial, pasa por una tensión permanente de sistematización del quehacer profesional en el área de los infractores de ley. No se puede negar el aporte de las instituciones presentes, pero tampoco se debe desconocer la gran deuda existente con los niños, niñas y adolescentes y con la misma comunidad, en el proceso de reflexión, necesario a realizar desde las diversas áreas sociales que implican su quehacer y labor en relación a los “infractores de ley” o personas vulneradas desde su infancia por factores

160

(económicos,

políticos,

familiares,

de

etnia,

etc.)

que

los

afecta

negativamente en la construcción su identidad personal.

161

Libros.  CANALES, M. et al, Metodologías de Investigación social Introducción a los oficios, Ediciones LOM, primera edición 2006, Santiago.  HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P., Metodología de la investigación, (3ra Edición), Ed. México: McMgraw-Hill, 2003.  HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C; BAPTISTA, P., Metodología de la investigación, (4ra Edición), Ed. México: McMgraw-Hill, 2006.  MELLA, O., Metodología cualitativa en ciencias sociales y educación, Santiago – Chile, Primus, 2003.  PHILIP RICE, F., Adolescencia: Desarrollo, Relaciones y Cultura, 9ª Edición, Ed. Prentice Hall, España, 2000.  SERRANO, Gloria P., Investigación cualitativa, retos e interrogantes II, Técnicas y Análisis de datos, 2ª Edición, Madrid, España, 1998.  VALLES, Miguel S.; Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodológica y práctica profesional, 2ª ed., España, Madrid, Síntesis S. A., 2000.  VASILACHIS, Irene G., Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, España, 2006, Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa.

Diccionarios  ANDER – EGG, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social, Ed. Lumen, Buenos Aires, 1995.  HEINZ – HILLMANN, K., Diccionario Enciclopédico de Sociología, Ed. Herder, España, 2005.

162

Revistas  Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, Documentos de Difusión Programa de Intervención Ambulatoria (PIA) Llequén, Chile, 2007.

Tesis  CONCHA Troncoso, Paulina Macarena, Las proyecciones de vida, delitos y características sociodemográficas presentadas durante el periodo de Marzo a Noviembre del año 2006, por los adolescentes infractores de ley entre 14 y 17 años y 11 meses de edad, pertenecientes al programa de intervención ambulatoria PIA Llequén de Concepción, Licenciatura en Trabajo Social, Concepción, Chile, Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias Sociales.  NAVARRETE, Jorge Gustavo, Factores de Riesgo, Protectores y Características Resilientes en los Adultos Jóvenes Universitarios, Proyecto de Tesis de Maestría, Mérida, Yucatán, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 2005,

Portales  Centro de estudios de Justicia de las Américas, Tasa de Delitos, [en línea], Santiago, Chile; Reporte de la Justicia, segunda edición (20042005),  Estudio fenomenológico, http://tesisymas.blogspot.com/search/label/metodología  Gobierno de Chile, Ministerio de Justicia SENAME Departamento de derechos y responsabilidad juvenil, Curso: “Intervención con adolescentes infractores de ley”: Evaluación, planificación y ejecución de una intervención centrada en necesidades y competencias de los y las adolescentes, [en línea], http://www.sename.cl/wsename/licitaciones/p102008/bases_tecnicas.pdf

163

 Gobierno De Chile, Ministerio De Justicia SENAME, Bases técnicas para décimo concurso de proyectos línea programas de promoción – capacitación, Curso: Intervención Con Adolescentes Infractores De Ley: Evaluación, Planificación y Ejecución de una intervención centrada en necesidades y competencias de los y las adolescentes, [en línea], , Departamento de derechos y responsabilidad juvenil.  Psicología Evolutiva, El desarrollo del niño, las etapas de su Ciclo Vital de acuerdo a la teoría psicosocial del desarrollo humano de Erik Erikson, [en línea], .  Reporte de la Justicia, segunda edición, (2004-2005), [en línea], .  SENAME, Documentos Técnicos para el Trabajo con Jóvenes en Conflicto con la Justicia, Chile, 2004. Servicio Nacional de Menores, [en línea],  SENAME, Sistema nacional de atención socioeducativo para adolescentes infractores de ley período 2006-2010, 06 de marzo 2007

Paginas webs  ANDRÉU, A., Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada, [en línea], Centro Estudios Andaluces,  BOEREE, G., Teorías de la Personalidad, Erik Ericsson 1902-1994, [en línea], 1998, .  CAMELIO, F. y ESCUDERO, M., Reforma penal adolescente, Nueva Justicia Penal Adolescente: Las dos caras de la moneda. Una mirada desde el perfil generacional, [en línea],

164

, publicado en Julio 2007, edición Nº 14.  CANALES, M. et al, Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente, [en línea], .  CARABAÑA, J. y LAMO DE ESPINOSA, E., La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración critica, [en línea] Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 1, 1978, pp. 159-204, .  CONEJERO, J., Reforma penal adolescente, Adolescentes Infractores de Ley, Tratamiento en Drogas y Ley de Responsabilidad Juvenil, [en línea], , publicado en Julio 2007, edición Nº 14.  CORNEJO, M., MENDOZA, F. y ROJAS R., La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico, [en línea], Pontificia Universidad Católica de Chile, De Datos, [En línea], , Madrid 2001.  ENCICLOPEDIA, [en línea], http://www.definicion.org.  GUY, R. y DÁVILA, J., El ciclo de la vida, [en línea], Cengage Learning Editores, 2000, sexta edición.  Hein W, Andreas, Factores de riesgo y delincuencia juvenil, revisión de la literatura nacional e internacional, Fundación Paz Ciudadana, [en línea],.  HERRERO, C., Sobre introducción a la criminología, recensión del libro de Alfonso Serrano Maíllo, [en línea], .

165

 Manuel Canales et al; “Una aproximación a los factores que inciden en la comisión del Delito Adolescente”, [en línea];  METTIFOGO D. y SEPÚLVEDA, R., Trayectorias de vida de jóvenes infractores de ley, [en línea], publicado en Marzo 2005, volumen Nº 8: 956-19-0461-6.  MORANT, J., La Delincuencia juvenil, [en línea],  PEREZ, Serran, G., Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes, II Técnicas Y Análisis.  SANZ, A., El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales, [en línea], Universidad de Zaragoza, http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/viewFile/32/31  SEGOVIA Cuevas, Mª, Concepción, Las etapas de elaboración de un trabajo de investigación.  SERRANO, A., Esquemas de las lecciones de la asignatura introducción a la criminología, asignatura optativa del plan nuevo de derecho, [en línea], España,http://www.uned.es/dpto_pen/virtualizacion/virtuali_intro_crimi n.pdf.  SERRANO, G., Investigación cualitativa, retos e interrogantes, [en línea], , Madrid 2001.  Tsukame Sáez, Alejandro, Reinserción social de jóvenes infractores de la ley penal: un modelo socioeducativo, [en línea], http://www.iiicongresomundialdeinfancia.org/MATERIAL/abstract/nuev os/AlejandroTsukame.pdf.

166

 Tsukame Sáez, Alejandro; Trayectorias de adolescentes y jóvenes que infringen la ley penal; contextos institucionales para la intervención, [en línea], .  TSUKAME, A., Reinserción social de jóvenes infractores de la ley penal: un modelo socioeducativo, [en línea], Chile, .  VÁZQUEZ, C., Teorías criminológicas sobre delincuencia juvenil, [en línea], Madrid, España, .  WORD REFERENCE, Diccionario de la lengua española, [en línea], .

Otros  GATICA J., MIRANDA C., PEÑA V., Práctica profesional gráficos según variables, 14 de Julio 2008, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile

167

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.