CARACTERIZACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE LA ESTANCIA DE LOS CUARTOS, TAFI DEL VALLE, PROVINCIA DE TUCUMÁN

May 31, 2017 | Autor: Bárbara Manasse | Categoría: Arqueología del Noroeste argentino, Usos Políticos Del Pasado, Pasado Indígena
Share Embed


Descripción

En las últimas dos décadas, los yacimientos arqueológicos del noroeste argentino han sufrido intensos procesos destructivos relacionados con la expansión agrícola, el crecimiento urbano, el desarrollo turístico y, más recientemente, el tendido de líneas y ductos para la infraestructura de grandes emprendimientos económicos. El desarrollo urbano, industrial y turístico avanza sobre áreas poco exploradas y, hoy, podemos decir que son escasos los lugares del noroeste que se encuentran fuera de riesgo; la práctica arqueológica debe tomar en cuenta esta situación (Tarragó 1999). El caso del Valle de Tafí, en la provincia de Tucumán, ha sido expuesto y/o denunciado en reiteradas oportunidades (González 1989, Manasse 1988, 1994 b, Aschero 1998, Ataliva y López Campeny 1998). Pero solo en los últimos años se puede entrever una mayor conciencia pública respecto al resguardo del patrimonio vallisto. Las evidencias arqueológicas han demostrado ser un valioso recurso, muy redituable si se lo sabe explotar; basta considerar la cantidad de turistas que, mes a mes, visitan las localidades preparadas a tal fin . De hecho, y desde otra perspectiva, podemos dar cuenta de un lento proceso de revalorización del patrimonio cultural vallisto impulsado desde distintos organismos  - oficiales o no-gubernamentales -, que también ha tenido su impacto en la conciencia de protección de los restos arqueológicos  . En 1998 exponíamos una realidad un poco menos promisoria, constatando que los recursos arqueológicos de la región hoy han pasado a ser, antes que nada bienes de transacción comercial (Manasse 1998). Sin embargo, no es el objetivo de esta presentación avanzar sobre este tema. Nuestra investigación, realizada con un equipo de profesionales y estudiantes de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca, se inserta en la problemática de la gestión del patrimonio cultural al trabajar en el rescate arqueológico ante un intenso proceso de urbanización en el este del Valle de Tafí (Manasse 1994 a, 1997). Trabajamos, desde 1994, en el norte de la antigua Estancia de Los Cuartos, área que comprende algunos de los sectores más urbanizados del valle pero, también, otros que no fueron poblados durante las últimas centurias y que presentan paisajes extraordinarios, buena preservación arqueológica y excelente accesibilidad al centro comercial y administrativo de Tafí. Presentaremos aquí, algunos de los resultados de las estrategias de trabajo implementadas en el trabajo de rescate que estamos efectuando desde hace unos años en la localidad de Los Cuartos, a los fines de lograr una caracterización que nos permita determinar prioridades de intervención arqueológica atendiendo a la relevancia arqueológica relativa, el riesgo destructivo y la factibilidad de intervención.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.