Características básicas de un Contrato de Fianza

Share Embed


Descripción

Características básicas de un Contrato de Fianza
http://www.colombialegalcorp.com/caracteristicas-basicas-de-un-contrato-de-fianza/


Un contrato de fianza es un instrumento legal que se utiliza como soporte para avalar la aprobación de un crédito, emitido por una entidad bancaria o comercial. Básicamente, en este documento, una persona natural o jurídica se compromete junto a su capital con la cancelación de los compromisos económicos adquiridos por un tercero.
Estos contratos tienen características básicas que se deben cumplir, estas son las siguientes:
Accesorio: Éste no existe por sí mismo, requiere ser solicitado por el ente que emite el préstamo como soporte para otorgar el mismo.
Unilateral: Sólo el fiador es el único responsable de cumplir los deberes plasmados en el contrato, cuyo único fin es el de responder por la cancelación del crédito en caso de que el responsable (deudor) no pueda, en cambio todos los derechos pertenecen al acreedor.
Gratuito: Normalmente, el fiador no percibe ningún lucro o ganancia por prestarse para tal fin, solamente adquiere las obligaciones inherentes al contrato que firma sin recibir ningún beneficio monetario a cambio.
Consensual: No se presume, la fianza debe ser clara, ya que es un compromiso adquirido para avalar a un deudor, el fiador está obligado a cumplir lo establecido en el contrato.
De garantía: Como básicamente funciona un contrato de fianza, la garantía establece un compromiso de cancelación en caso que el deudor no pueda cumplir con sus pagos respectivos.
Regulado: Por los artículos del 2361 al 2408 del Código Civil.
Ahora bien, si la situación es aquella donde el fiador percibe alguna ganancia, lucro o remuneración, este contrato de fianza cambiaría en los siguientes aspectos:
Bilateral: Ya que el fiador, recibe un pago directo por parte del deudor, y este (fiador) a su vez, se compromete a cumplir con los compromisos adquiridos por el deudor en caso de este no poder hacerlo.
Oneroso: Por el cobro de una ganancia por parte del fiador, proveniente del deudor que entrega como pago por la fianza para el préstamo.
Aleatorio o conmutativo: En este caso ambos (deudor y fiador) adquieren la obligación de cancelar los compromisos adquiridos por el deudor, el fiador se convierte en el garante de la cancelación total o parcial de la deuda en caso de imposibilidad por parte del deudor.
En fin, un contrato de fianza implica comprometer todo o parte de tu activo por otra persona. Es por esta razón que, hoy día, hay que prestar mucha atención al servir de fiador a los demás, ya que en el supuesto caso de que el deudor no cancele sus compromisos, el ente financiero podrá exigir el fiel cumplimiento de este contrato y podrá ejercer acciones legales en contra del fiador quien está obligado por ley a cumplir con la cancelación del crédito o los créditos asignados.
En Colombia, por tradición, el compromiso adquirido por el deudor con su fiador, es prácticamente un pacto sagrado, donde éste deberá responder por todos los medios al cumplimiento de las obligaciones adquiridas como muestra de agradecimiento y respecto hacia quien lo avala.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.