Capítulo 4. Política, dinero y corrupción, en V. Lapuente (ed.) La corrupción en España. Madrid: Alianza (2016)

June 4, 2017 | Autor: Fernando Jiménez | Categoría: Spain, Corruption, Party finance
Share Embed


Descripción

La financiación de los partidos y las campañas electorales es fuente de graves problemas para las democracias contemporáneas. En un contexto de creciente desapego de los ciudadanos hacia los partidos políticos, éstos encuentran graves obstáculos para cubrir sus necesidades financieras. La época de los partidos de masas en la que éstos se financiaban básicamente mediante las cuotas de sus militantes hace ya años que se terminó. Las aportaciones de los afiliados ya no son suficientes para cubrir sus gastos ni siquiera mínimamente. Los esquemas de financiación partidista que se vienen experimentando en los países occidentales desde la década de 1960 para compensar la caída de los ingresos provenientes de los afiliados no han resuelto este problema hasta la fecha en la mayor parte de los sistemas democráticos. Está claro que el proceso político democrático, las elecciones, los debates sobre los problemas públicos, la movilización de los ciudadanos, la construcción de liderazgos, el pulso de las actitudes y las opiniones de los ciudadanos, el mantenimiento de las organizaciones partidistas, etc., etc., son actividades que tienen un alto coste económico y que necesitan ser financiadas de alguna manera. Sin dinero no es posible organizar el juego democrático. La democracia necesita contar con recursos económicos suficientes. Nos engañaríamos si pensáramos otra cosa. Pero ese importante papel que tiene el dinero en la política democrática constituye también al mismo tiempo una grave amenaza a la propia legitimidad de los regímenes democráticos. Si los ciudadanos entienden que las decisiones públicas o una buena parte de las mismas no se toman en defensa del interés general, sino que se venden al mejor postor, poniendo así toda la maquinaria del Estado al servicio de determinados intereses privados, su fe en el sistema democrático se desvanecerá. Uno de los principales pilares de las democracias es la igualdad política de los ciudadanos. Este ideal salta por los aires cuando la financiación de la política permite que el interés particular de aquellos reducidos sectores que cuentan con los recursos necesarios se imponga sobre el interés público o sobre el interés de la mayoría. Junto al problema de la igualdad política con la amenaza de la pérdida de la confianza pública en el sistema político que lleva consigo, un segundo problema que ocasiona el papel del dinero en el juego democrático tiene que ver con las características de la competición entre las diversas
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.