CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DESARROLLADOS EN EL MARCO DE PROGRAMAS PUBLICOS DE INTERVENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE GENERAL PUEYRREDÓN Y BALCARCE: ALCANCES Y LIMITACIONES

June 19, 2017 | Autor: Tomás Carrozza | Categoría: Agricultural marketing, Small scale farming systems, Agricultura Familiar
Share Embed


Descripción

i

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DESARROLLADOS EN EL MARCO DE PROGRAMAS PUBLICOS DE INTERVENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE GENERAL PUEYRREDÓN Y BALCARCE: ALCANCES Y LIMITACIONES

Tomás Javier Carrozza

Trabajo de Tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al Título de INGENIERO AGRÓNOMO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Balcarce, Argentina

03 de Noviembre de 2011

ii

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DESARROLLADOS EN EL MARCO DE PROGRAMAS PUBLICOS DE INTERVENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE GENERAL PUEYRREDÓN Y BALCARCE: ALCANCES Y LIMITACIONES

Tomás Javier Carrozza

Comité Consejero:

…………………………………… Dra. Susana Brieva Directora

…………………………………… MSc. Rocío Ceverio Co-directora

iii

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DESARROLLADOS EN EL MARCO DE PROGRAMAS PUBLICOS DE INTERVENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE GENERAL PUEYRREDÓN Y BALCARCE: ALCANCES Y LIMITACIONES

Tomás Javier Carrozza

Aprobada por:

…………………………………… Dra. Susana Brieva Directora

…………………………………… MSc. Rocío Ceverio Asesora

…………………………………… Ing. Agr. María Clara Mediavilla Delegada del Decano

iv

A familia, amigos y compañeros, por todos los días.

v

AGRADECIMIENTOS

A los técnicos, por el tiempo y aportes, sin ellos esta tesis no hubiese sido posible. A Susana y Rocío, por el aguante. Pero lo que es más importante aún, por las enseñanzas. A todos los que día a día desde su lugar y a su manera trabajan para hacer de este mundo un lugar mejor.

vi

ÍNDICE

1. Introducción………………………………………………….....................................

1

2. Antecedentes, hipótesis y objetivos………………………………………………..

3

3. Propuesta Teórico Metodológica.……………………………………………………

13

4.

Programas de intervención con presencia en el SE Bonaerense, periodo 1990-2010……………………………………………………………………………...

16

4.1 Programas de intervención provenientes de instituciones de origen nacional……………………………………………………………………………….

17

4.2 Programas de intervención provenientes de instituciones de origen provincial……………………………………………………………………………..

22

4.3 Programas de intervención provenientes de instituciones de origen local…………………………………………………………………………………… 5.

24

Experiencias de comercialización desarrolladas en el marco de programas oficiales de intervención en el Sudeste Bonaerense……………………………...

29

5.1 Municipio de Gral. Pueyrredón………………………………………………….

29

5.1.1.

Características

socio

productivas

del

municipio

de

Gral.

Pueyrredón………………………………………………………………………… 5.1.1.2. Organización y funcionamiento de los programas de intervención para la comercialización en el Municipio de General Pueyrredón……………………………………………………………....

31

5.2 Municipio de Balcarce…………………………………………………………..

48

5.2.1. Características socio productivas del municipio de Balcarce……….

48

5.2.1.2. Organización y funcionamiento de los programas de intervención para la comercialización en el Municipio de Balcarce…………………………………………………………

49

6. Síntesis y consideraciones finales…………………………………………………..

55

7. Bibliografía……………………………………………………………………………..

58

8. Apéndice……………………………………………………………………………….. 61

vii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: Programas de Intervención de alcance nacional periodo 19902010……………………………………………………………………………...

19

TABLA 2: Programas de intervención provenientes de instituciones de origen provincial y local en Gral. Pueyrredón y Balcarce, periodo 1990-2010…….

26

TABLA 3: Organización y funcionamiento de los programas de intervención que llevan a cabo acciones de comercialización en el municipio de Gral. Pueyrredón………………………………………………………………………..

32

TABLA 4: Organización de los principales canales de comercialización impulsados por los programas de intervención en el municipio de Gral. Pueyrredón, de 2001 a la fecha…………………………………………………

35

TABLA 5: Cantidad de unidades productivas y superficie sembrada para el periodo1988-2002. Partido de Balcarce ……………………………………….

46

TABLA 6: Programas de Intervención con experiencias de comercialización en la localidad de Balcarce…………………………………………………………

48

TABLA 7: Síntesis integradora de los canales de comercialización en el marco de los programas oficiales de intervención en los partidos de Gral. Pueyrredón y Balcarce………………………………………………………….

54

viii

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA 1: Ubicación del Municipio de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina…………………………………………………………………………… 29 MAPA 2: Ubicación del Municipio de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina…………………………………………………………………………………. 47

ix

RESUMEN En Argentina, a partir de la crisis del año 2001, el aumento de la pobreza impulsó la implementación de estrategias de intervención por parte del sector público. Entre otras iniciativas, se privilegió la promoción de la producción de alimentos como una herramienta de desarrollo local y regional y para ello se fortalecieron diversos programas de asistencia técnica, organizacional y financiera, destinados a pequeños productores urbanos, periurbanos y rurales.Si bien inicialmente el objetivo de estas acciones fue asegurar el autoconsumo alimentario y promover mejoras en los niveles de inclusión y organización social, con el correr del tiempo, los esfuerzos hicieron posible una progresiva generación de excedentes de producción planteando la necesidad de colocarlos en el mercado. De la revisión bibliográfica sobre comercialización en la Agricultura Familiar se observa que, en general ha predominado el interés en el estudio de experiencias “exitosas” de vinculación con los mercados pero aún no han sido problematizados los canales comerciales que utilizan los pequeños productores vinculados a estos programas, el fracaso de ciertas iniciativas, si se crean canales alternativos y por qué. Desde un enfoque constructivista, institucional y sistémico, en esta investigación se exploran y analizan las principales experiencias de comercialización de la producción de pequeños productores urbanos, periurbanos y rurales involucrados en programas de asistencia técnica, organizacional y financiera en los partidos de Gral. Pueyrredón y Balcarce de la provincia de Buenos Aires (República Argentina) desde el año 2001 hasta fines de la década. A partir del análisis de las iniciativas en comercialización de programas de alcance nacional y local, como el Programa Social Agropecuario y Prohuerta, el Programa Municipal de Huertas y el Programa de Autoproducción de Alimentos, se desprende que sólo este último ha llevado cabo esfuerzos sistematicos para la creación de canales de comercialización. Los canales han sido generados por productores, estudiantes y técnicos a través de procesos de aprender haciendo, y privilegian el contacto directo entre productor y consumidor, siendo el canal de comercialización más utilizados, en ambos municipios, la Feria Verde creada en el año 2006. Si bien estos canales permiten la colocación de los excedentes presentan algunas limitaciones como escasa diversificación de la oferta, competencia entre feriantes, transporte, acopio y los requisitos impuestos por las normativas, entre otras. Palabras clave: agricultura familiar-economía social -políticas públicas.

1

1. INTRODUCCIÓN

En Argentina, a partir de la crisis del año 2001 el aumento de la pobreza impulsó a la implementación de estrategias de intervención por parte del sector público, entre las que se privilegia la promoción de la producción de alimentos como una herramienta de desarrollo local y regional. Para ello se fortalecieron diversos programas de asistencia técnica y organizacional coordinados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que datan de principios de la década del noventa, tales como Prohuerta, Cambio Rural, Profam y Minifundio1, y el Programa Social Agropecuario (PSA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI), de asistencia técnica y financiera, destinado a pequeños productores urbanos, periurbanos y rurales (PP). Si bien inicialmente el objetivo de estas acciones fue asegurar el autoconsumo alimentario y promover mejoras en los niveles de inclusión y organización social, con el correr del tiempo, estos esfuerzos hicieron posible una progresiva generación de excedentes de producción planteando la necesidad de colocarlos en el mercado. Desde un enfoque constructivista, institucional y sistémico en esta investigación se exploran y analizan las principales experiencias de comercialización de la producción de pequeños productores urbanos, periurbanos y rurales involucrados en programas de asistencia técnica, organizacional y financiera en los Partidos de Gral. Pueyrredón y Balcarce de la provincia de Buenos Aires (República Argentina) desde el año 2001 hasta fines de la década. A partir de la sistematización y análisis de la producción científico-académica referida a la temática de nivel nacional y regional y de entrevistas realizadas a asesores,

técnicos

y

funcionarios

relacionados

con

las

experiencias

de

comercialización de producciones provenientes de la agricultura familiar, esta tesis se organiza de la siguiente manera: En primer lugar se describen en forma estilizada, según su origen, los programas de intervención que promueven la comercialización de los PP en la región del SE Bonaerense. Luego se describen brevemente las características socio-productivas del municipio de Gral. Pueyrredón e identifican y comparan las principales estrategias de

1

Actualmente enmarcados en el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (PROFEDER), que comenzó a funcionar en 2003 para redireccionar el curso de acción de estos programas promoviendo, asimismo, Proyectos Integrados y de Apoyo al Desarrollo Local.

2

comercialización desarrolladas en el marco de estos programas. Posteriormente se realiza un análisis similar para el Municipio de Balcarce. Por último, se presenta una síntesis integradora y plantean un conjunto de reflexiones e interrogantes que surgen de esta primera aproximación al campo de estudio.

3

2. ANTECEDENTES, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

En América Latina, acompañando el proceso de visibilización de las problemáticas de la Agricultura Familiar (AF) en los últimos años se han realizado estudios tanto a nivel nacional como latinoamericano. Para esta revisión se seleccionaron trabajos referidos a: a) la definición de AF, b) las políticas e instituciones para la AF y c) las cuestiones relativas a la comercialización de los productos de la AF. a) Si bien la expresión Agricultura Familiar se encuentra ampliamente difundida, los alcances de la misma, aún están en discusión. Mientras algunos autores se refieren a los tipos de productores y su importancia económica relativa, otros se concentran en los rubros y tecnologías utilizadas. Entre los primeros, en base al Censo Nacional Agropecuario 2002, Obschatko et al. (2007), define tres tipos de pequeños productores (PP) según nivel de capitalización definido para cada región, en base a las actividades productivas predominantes entre los pequeños productores, utilizando los siguientes indicadores (según el caso): las existencias ganaderas, la posesión y edad del tractor, la superficie efectivamente regada en cultivos a campo, la tenencia de invernáculos, y la superficie implantada con frutales. De esta manera la autora define tres tipos de productores: el tipo 1, que abarca a los más capitalizados; el tipo 2, incluye a aquellos que viven principalmente de su explotación pero no logran mejorar sus condiciones; y el tipo 3, que agrupa a los que cuentan con menores recursos productivos, que no pueden vivir exclusivamente de su explotación. La autora estima que los pequeños productores participan con un volumen de producción que oscila entre un 15 a 40% (dependiendo el rubro: carne, cultivos extensivos, frutales, hortalizas) y con un 19,2% del valor bruto de producción del sector agropecuario. Según Soverna et al. (2008), esta tipificación requiere una serie de restricciones para mejorar la clasificación de los agricultores familiares: en primer lugar establece una superficie máxima total que puede ser manejada con el trabajo directo del productor, el de su familia y el de personal contratado transitoriamente o la utilización de contratistas; establece una superficie máxima cultivada y, además excluye aquellas explotaciones agropecuarias (EAP) que tuvieran como forma jurídica a la „Sociedad Anónima‟ o a la „Sociedad en Comandita por Acciones‟. Soverna et. al. (2008), analiza las bondades, limitaciones e implicancias políticas de las definiciones de AF propuestas por el PROINDER-MINAGRI, el estudio de IICA-

4

PROINDER y la adoptada por el Foro Nacional de Agricultura Familiar2. Para definir Agricultura Familiar, los autores proponen la introducción de variables3 que consideren no sólo las unidades productivas sino también las características de las familias involucradas en la producción. Además, proponen que estas variables sean recogidas por los censos. Para ello los autores plantean “…revisar la definición de agricultura familiar del IICA-PROINDER a través de los siguientes indicadores: 1) una diferenciación dentro de los tipos de PP a partir de la incorporación de trabajo no familiar vía servicios de maquinaria o utilización de trabajadores transitorios; 2) una diferenciación a partir del estilo de producción y 3) una exclusión del universo de AF de aquellas EAP cuyo productor y/o socio realice trabajo fuera de la misma en calidad de patrón o socio.” (Soverna 2008: 11) Por último, Manzanal et al. (2010) considera que la definición de AF es abordada de manera diferente según sea considerada por las organizaciones políticas como el FoNAF, o se utilice para la elaboración de políticas públicas. Según la autora en el primer caso, se busca una amplitud en la definición de este término como una estrategia de las organizaciones, que se dirige a reconocerse y reivindicar una base social amplia. En el segundo, desde las instituciones estatales se requiere cuantificar el universo de los beneficiarios, ante la necesidad de generar un “universo” de aplicación de las mismas. Esta tensión lleva a que la AF sea aún una categoría en construcción, cuya definición y alcances son objeto de múltiples negociaciones en las que intervienen científicos sociales, técnicos, administradores y organizaciones agrarias. b) Acerca del rol del estado y las políticas e instituciones para el desarrollo de la AF, en general los estudios son propositivos y se basan en el análisis de experiencias. En América Latina, Damiani (2000) parte de un análisis de tres estudios de caso en Brasil, Ecuador y Guatemala, y destaca el papel central del Estado en la promoción de cultivos no tradicionales de exportación como flores, frutas, hortalizas y cultivos producidos en forma orgánica, a través de políticas económicas y sectoriales favorables al funcionamiento del mercado y al desarrollo del sector privado. También destaca el papel del estado en la provisión de bienes públicos (infraestructura e

2

El Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FoNAF) es un espacio conformado por más de 900 organizaciones relacionadas a la AF fundado en 2006 para su trabajo con la MINAGRI, en que su documento fundacional (FONAF, 2006) define a la AF como “… una forma de vida y una cuestión cultural, que tiene como principal objetivo la reproducción social de la familia en condiciones dignas, donde la gestión de la unidad productiva y las inversiones en ella realizadas es hecha por individuos que mantienen entre sí lazos de familia, la mayor parte del trabajo es aportada por los miembros de la familia, la propiedad de los medios de producción (aunque no siempre la tierra) pertenece a la familia, y es en su interior que se realiza la transmisión de valores, prácticas y experiencias” ( 2006: 4). 3 En base al estudio de Obschatko et. al. (2007)

5

investigación), la disponibilidad de crédito en el largo plazo y en acciones conjuntas con el sector privado, a través de asociaciones de productores. Según el autor dichas acciones sumadas a una intervención activa y estratégica para resolver problemas específicos (como el acceso el crédito y la agricultura de contrato) ha llevado en estos países a la generación de empleo, capacitación de los trabajadores y mejoras en las condiciones de trabajo. Escobar et al (2001) considera como una estrategia de desarrollo la generación de empleo rural no agrícola a través del procesamiento y la comercialización de los productos provenientes de la agricultura familiar. Destaca que, para lograrlo, se requieren investigación e identificación de mercado para el producto final, capacitación a los productores en temas de comercialización como envasado y distribución, facilitación en el contacto con la demanda (ferias, supermercados, entre otros) y venta directa del producto a través de empresas privadas o del mismo estado. Por otro lado, Schejtman y Berdegué (2007), proponen acciones que deben llevar a cabo los programas de intervención en América Latina sobre algunas variables que inciden en el costo y la competitividad de los negocios de los agricultores familiares como: caminos, electrificación, sistemas de innovación, seguridad pública, el acceso al financiamiento y el mercado de trabajo, incluyendo la calificación de la fuerza de trabajo y las barreras regulatorias y administrativas. Según los autores el diseño estratégico de las acciones estatales debería basarse en tres puntos: 1) Estimular los flujos de inversión públicos y privados hacia los territorios afectados por la pobreza y la desigualdad, 2) “territorializar” dichas inversiones con la finalidad de que respondan a las condiciones idiosincráticas del territorio, 3) modificar los marcos institucionales para construir un referente territorial e incluir a los sectores pobres y excluidos. Por último, Schejtman (2008) considera que los aspectos necesarios para relacionar el desarrollo territorial rural y el fortalecimiento de la AF, son: 1) “sentido de integralidad” (intervenciones múltiples diseñadas teniendo en cuenta la especificidad del territorio donde son aplicadas); 2) búsqueda en la eliminación de “las fallas de mercado”; 3) una estrategia que incorpore a poblaciones típicamente excluidas y con poca capacidad para reivindicar sus demandas y 4) intervenciones basadas en un diseño estratégico que reconozca que los proyectos tienen que ser validados, antes de que su escala se expanda hacia otros ámbitos de intervención. A nivel nacional, Feito (2005) sostiene que los programas oficiales de intervención generalmente corren por una vía diferente a las necesidades de los beneficiarios,

6

dificultando la posibilidad de diseñar e implementar políticas construidas por todos los actores sociales implicados. En este sentido según la autora, comprender los sistemas de generación de conocimiento local y sus propuestas para la acción, disminuiría la brecha entre las directivas políticas macroestructurales y la microorganización de la vida diaria. En el análisis de la implementación de políticas provinciales para el desarrollo rural4 en Argentina, Soverna (2008) encuentra heterogeneidad entre los gobiernos provinciales. Así mientras que algunas provincias han conseguido llevar a cabo una clara estrategia de desarrollo rural, con un alto grado de articulación con políticas nacionales y una institucionalidad incipiente para la participación de organizaciones e instituciones de la comunidad, otras provincias presentan grandes dificultades para consolidar un modelo institucional adecuado de desarrollo rural y, en estos casos, los logros se deben más a la voluntad personal de técnicos y funcionarios que a ejecuciones planificadas a nivel gubernamental. Por otra parte, Manzanal et al (2008) describe y analiza el funcionamiento del entramado institucional vinculado al sector de los pequeños productores agropecuarios e identifica los mecanismos para permitir una mejor articulación público-privada, a fin de fortalecer las organizaciones sociales -con énfasis en las organizaciones de pequeños productores- y la participación de éstos en la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo rural. c) La comercialización de los productos de la AF ha sido abordada en el marco del proyecto FIDAMERICA del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), donde a partir de un importante esfuerzo de sistematización de experiencias se identifican problemas de información, de organización, necesidad de financiamiento y facilitación de acceso a los mercados para los productores de mayor vulnerabilidad relativa. En general los estudios que centralizan en los aspectos comerciales de la AF se refieren a las cuestiones de acceso a mercados y a la organización de los productores para la comercialización. Entre los primeros se destacan, Silfa, Pérez y Contin (2004) quienes consideran necesaria la capacitación de las organizaciones en aspectos comerciales, administrativos y financieros para empoderar a los productores que participan en procesos de comercialización. A su vez, plantean que para mejorar los procesos de comercialización se requiere agregar valor al producto y establecer

4

Desde el punto de vista conceptual y metodológico las políticas de desarrollo rural se nutren de tres vertientes (i) el pensamiento de la sociología agraria argentina y latinoamericana, (ii) las líneas de acción dominantes en los organismos de cooperación y (iii) la experiencia de las ONG de desarrollo en el país (Soverna, 2007).

7

normas y niveles de elaboración que garanticen altos niveles de calidad y permitan al productor acceder a más opciones de mercado. Por su parte, Damiani (2005) sostiene que plantear con éxito estrategias para la comercialización requiere acciones en varios sentidos, entre las cuales destaca: fortalecer la organización, la gestión empresarial, asegurar el acceso a asistencia técnica y capacitación adecuadas a las necesidades de los nuevos productos, promover innovaciones en la comercialización y asegurar el financiamiento necesario para realizar inversiones y gastos en la implementación de las estrategias adoptadas. Por último, según Chiriboga (2007) los PP enfrentan impedimentos como mercados monopsónicos y a su vez poseen escasas capacidades y destrezas relacionadas a las exigencias de los mercados lo que hace que deban aceptar las condiciones impuestas por los sistemas de intermediación. En el trabajo identifica factores gravitantes para las experiencias de comercialización, como: el punto de partida de los productores normalmente pobres- frente a los mercados, las cuestiones de género, y altos costos de transacción. No obstante también existe la posibilidad de insertarse en ciertos mercados dinámicos5, pero ello requiere la búsqueda de un modelo organizacional acorde y un funcionamiento adecuado de ese modelo; entre otros factores. Entre los estudios referidos a la organización de los productores para la comercialización, Kjöllerström (2004) sostiene que en América Latina y el Caribe la articulación entre productores muy heterogéneos, bien sea a través de asociaciones, centros de acopio u otras formas de cooperación horizontal y vertical no ha sido la regla en el pasado. En el mismo sentido, Santacoloma (2005) a partir de la sistematización de experiencias de comercialización, muestra que las iniciativas individuales de los pequeños agricultores no tienen la complejidad y diversidad que exige el entorno competitivo de los mercados dinámicos y la economía globalizada. Por último, Durstewist y Escobar (2006) hacen hincapié en que uno de los temas centrales que más llama la atención de los investigadores es, sin duda alguna, el de la organización de los pequeños agricultores para mejorar la inserción en los mercados. Si bien en Agentina existe una larga tradición en los estudios sociales de las problemáticas de los PP, a partir del año 2001 ante la implementación de políticas tendientes a garantizar el acceso a los mercados para los agricultores familiares en

5

Los mercados dinámicos son aquellos que crecen por encima de la media de crecimiento de la población y se relacionan a cambios en las preferencias de los consumidores (Chiriboga, 2007).

8

condiciones de exclusión social, se fue renovando el interés por las cuestiones referidas a la comercialización. Respecto a esta problemática se han seleccionado por un lado estudios de caso sobre comercialización

en la AF y

análisis referidos

a i.

las relaciones

interinstitucionales para el desarrollo de experiencias de comercialización, y ii. las iniciativas por parte de diferentes organismos estatales para el estudio de la comercialización y aspectos vinculados a la AF. Respecto de a los estudios de caso, Gutman (2004) plantea los alcances y limitaciones de la agricultura de contrato (contratos formales o informales) entre pequeños productores agropecuarios y agroindustrias y/o empresas del comercio minorista de alimentos (en particular, super e hipermercados), como una alternativa para mejorar los ingresos en forma sostenible, a partir de su reconversión / integración competitiva en los mercados. De esta manera, la autora arriba a una serie de conclusiones a partir de estudios de caso, entre las que destaca en primer lugar que la agricultura de contrato no es una respuesta generalizable para los pequeños productores, y que sólo algunos de éstos, dentro de determinados contextos regulatorios, institucionales y competitivos pueden lograr una reconversión organizativa, productiva y tecnológica. Es por eso que para lograr este objetivo se requiere una activa participación pública articulada con el sector privado; y que a su vez es importante, desde el sector público complementar y coordinar los objetivos de las políticas sociales, con los objetivos de las políticas orientadas al desarrollo competitivo a nivel local, ya que los alcances de los objetivos de las políticas públicas son motivo de confusión y derivan, por lo tanto, en restricciones para la continuidad de este tipo de proyectos. Por su parte, Craviotti et al (2008) analiza el diseño de actividades productivas agropecuarias cuyos destinatarios son personas en condición de vulnerabilidad sin antecedentes como productores agropecuarios. Según la autora, se trata de un área de intervención compleja, que requiere no sólo de la planificación de las actividades productivas y de arreglos institucionales diversos para facilitar su acceso a los mercados, sino también de un “piso” de contención social para poder implementarlas y así apuntar al desarrollo autónomo de los sujetos involucrados. Cittadini et al. (2010) a partir del relato de experiencias de comercialización en el marco de la Economía Social en diferentes provincias argentinas6, identifica los

9

procesos que dan lugar a la formación de canales de comercialización, como así también su organización. Rescata, por un lado, las diferencias de cada experiencia, propio de sus trayectorias, pero también las similitudes en “…la búsqueda por construir un modo alternativo de satisfacción de las necesidades familiares y comunitarias, en donde se recupera el sentido creativo y autogestionario del trabajo como actividad humana. Vemos principios de autarquía en la toma de decisiones de reciprocidad en los vínculos que se construyen, saberes y bienes que se comparten y se redistribuyen, y espacios que se abren a planificar y pensar la organización de lo complejo.” (Cittadini 2010:24). Los autores realizan el análisis de un conjunto de experiencias de la AF en el marco de la economía social, describen las trayectorias y el funcionamiento de ferias y organizaciones de productores en diferentes lugares del país que poseen rasgos particulares para la búsqueda de un mismo objetivo. Además analizan un conjunto de herramientas de intervención y plantean reflexiones a partir de las experiencias que abarcan cuestiones como el acompañamiento socio-organizativo, las escuelas de formación de dirigentes y los debates en torno al “precio justo”. Con respecto a las relaciones interinstitucionales para el desarrollo de experiencias de comercialización, Manzanal (2002) sostiene que hay una conformación institucional nacional y provincial muy precaria y sin recursos -humanos o materiales- en la materia, ello sin contar con el juego de alianzas y luchas internas entre los poderes del Estado y el manejo arbitrario y clientelar que de estas cuestiones suele hacer el poder político. Esto se evidencia como dificultades para cumplir con las estrategias de los programas, superposición de acciones, actividades contrapuestas y manejo inadecuado o contradicciones en los procesos de aprendizaje y participación. La autora remarca que, incluso así y a pesar de las debilidades de ciertos indicadores, como el número de beneficiarios en ciertas zonas se generó una confluencia de factores7 que contribuyen a la conformación de un modelo de desarrollo rural con mayor integración al desarrollo local de la comunidad respectiva. A su vez, en los últimos años, el tema de las relaciones interinstitucionales para el desarrollo de experiencias de comercialización ha sido abordado de manera dispersa,

6

Las experiencias analizadas en el marco de Cittadini et al. (2010) se encuentran en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Misiones, Río Negro y Tucumán. 7 “Tal el caso de las ferias francas de la provincia de Misiones donde confluyen, por un lado, diversos programas e instituciones, nacionales, provinciales y locales, con objetivos comunes y serios en favor de la promoción de un desarrollo rural participativo, y por otro, diversos sectores provinciales y locales (públicos y privados) apoyando estas nuevas experiencias. Pero son, fundamentalmente, ámbitos donde se ha dado una movilización social importante, cadenas y redes de solidaridad.” (Manzanal 2002: 588)

10

mediante estudios de caso. Sabanés et al (2007), describe el proceso de desarrollo de una feria franca para los beneficiarios del programa Pro-Huerta en la localidad de Rio Cuarto, Provincia de Córdoba. La estrategia de intervención estuvo centrada en involucrar a un conjunto de actores sociales (beneficiarios, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, agencias del Estado, programas específicos, Universidad Nacional de Río Cuarto, y el INTA), en pro de un objetivo en común, generando un ambiente favorable al empoderamiento, tanto de los beneficiarios del Pro-Huerta como de las demás instituciones participantes. Para su logro se establecieron una serie de metas a cumplir, por ejemplo: “…presentación de la propuesta a promotores del Pro-Huerta y representantes de instituciones convocadas; caracterización de los beneficiarios; selección de los beneficiarios (con excedentes para la venta, con producción orgánica y con predisposición para comercializar); conformación de una red de instituciones y organizaciones sociales para dar sustento a la estrategia de comercialización (a partir de un trabajo sistemático orientado a identificar y potenciar los vínculos, objetivos e intereses de las organizaciones y fomentando la participación consciente, activa y consensuada de cada uno de los actores sociales en la red”, (Sabanés 2007:480-481). Respecto de la comercialización nn la región metropolitana del Gran Buenos Aires; Bocchicchio et al (2009) plantea que coexisten tendencias diferenciales en materia de comercialización y consumo de frutas y hortalizas, que se reflejan la existencia conjunta de mercados formales e informales. Según el autor “…la comercialización de frutas y hortalizas en la región metropolitana parece responder más a un comportamiento basado en la existencia y el accionar de un mercado único con distintos espacios de formalidad, que al de mercados con pautas de funcionamiento significativamente diferentes en lo que hace al objeto de la transacción comercial” (Bocchichio 2009:194). En cuanto a las experiencias de comercialización de las AF desarrolladas en la zona del SE bonaerense, Villagra (2009) estudia la dinámica organizativa en la Feria Verde, de la ciudad de Mar del Plata, y encuentra dos movimientos: uno, hacia la consolidación de los emprendimientos productivos (huerta, producción de dulces, producción de huevos, entre otros) como alternativa económica; y otro, de superación de la desarticulación propia de la economía popular y de acumulación de capitales orientada a la sostenibilidad socioeconómica de los emprendimientos que participan en la feria.

11

Carrozza et al (2010), explora los canales comerciales desarrollados en el marco de los programas nacionales de intervención para la AF en el municipio de Gral. Pueyrredón, provincia de Buenos Aires. A partir del análisis de las características particulares que adquieren los programas al ser implementados a nivel local, los autores señalan la necesidad de profundizar en el estudio de las relaciones establecidas entre los diferentes actores e instituciones (nacionales, provinciales y locales) para mejorar el acceso a los mercados; a fin de aportar elementos que permitan crear sinergismos entre los mismos, capitalizar los procesos de aprendizaje y propiciar procesos genuinos de desarrollo endógenos con inclusión social. Del análisis de antecedentes se desprende que en general ha predominado el interés en el estudio de las experiencias “exitosas” de vinculación con los mercados de los PP. Sin embargo, aún no se ha problematizado acerca de los canales comerciales que utilizan los pequeños productores vinculados a estos programas, el fracaso de ciertas iniciativas, si se crean canales alternativos y por qué.

En este marco, como punto de partida de la investigación, cabe preguntarse: - ¿Cómo se canalizan en los municipios de Gral. Pueyrredón y Balcarce los excedentes de producción de los PP involucrados en programas de intervención tendientes a garantizar el autoconsumo alimentario y promover mejoras en los niveles de inclusión y organización social? - ¿Dónde se encuentran los puntos críticos en la comercialización de estos productos? -¿Utilizan canales comerciales tradicionales o comercializan a través de canales alternativos? -En el caso que utilicen canales no tradicionales, ¿cuales son, que alcances tienen y por qué los eligen?

A partir de los interrogantes planteados se propone como Objetivo General:

Analizar las experiencias de comercialización de los productores involucrados en Programas Nacionales de asistencia técnica y financiera en los partidos de Gral. Pueyrredón y Balcarce, desde el 2001 hasta fin de la década.

12

Objetivos particulares: - Examinar críticamente la producción científico- académica referida a los sistemas de comercialización que vinculan a los pequeños productores rurales con los mercados. - Mapear y sistematizar información de experiencias de comercialización de los pequeños productores involucrados en programas nacionales de asistencia técnica y financiera en los municipios de Gral. Pueyrredón y Balcarce. - Identificar y comparar los alcances y limitaciones de los canales de comercialización tradicionales y alternativos empleados en los distintos programas para canalizar la producción en los municipios de Gral. Pueyrredón y Balcarce. Hipótesis de trabajo i. Los programas de asistencia técnica y financiera de mayor alcance a nivel nacional destinados a los PP en condiciones de vulnerabilidad relativa, han contemplado tardíamente los aspectos referidos a la vinculación de los mismos con los mercados. ii. La experiencia en la comercialización en estos programas de intervención es incipiente y se basa en procesos de aprender-haciendo.

13

3. PROPUESTA TEÓRICO METODOLÓGICA

En el análisis de las experiencias de comercialización de los pequeños productores vinculados a programas de intervención se integran y complementan los conceptos de sistema, canales de comercialización y política. Desde una perspectiva sistémica, se recurre a la revisión de los conceptos de la Teoría de la Organización Industrial8, enunciados por (Bain, 1963), que entiende a la comercialización dentro de un sistema económico como un todo orgánico que funciona a través de una variedad de estructuras interrelacionadas, incluyendo el marco legal e institucional, que posee funciones o actividades específicas a desarrollar en la distribución9, información y asignación10. Las funciones están relacionadas físicamente al producto y se refieren a la creación de las utilidades de tiempo, espacio, forma y propiedad del producto. Las funciones de información se cumplen a través de los procesos vía los cuales el sistema produce y distribuye la información que guía las decisiones de producción y consumo, entre otras. Por último, las funciones de asignación incluyen la fijación de los precios, íntimamente ligado a los retornos económicos producidos para los participantes del proceso. De acuerdo a Mendoza (1987) un canal de comercialización comprende etapas por las cuales deben pasar los bienes en el proceso de transferencia entre el productor y el consumidor final. Es decir, los canales comerciales representan los caminos desde el productor al consumidor y a través del mismo el producto va cambiando de manos y formas. Por lo tanto, existen distintos canales y en cada canal participan diversos intermediarios comerciales que cumplen funciones11 y tienen requerimientos de entrega del producto diferentes. Desde la teoría económica convencional se enfatiza en la importancia de la información referida a oferta y demanda de los productos. Sin embargo, la escasa visibilidad de las pequeñas producciones de subsistencia en los censos agropecuarios, la ausencia de series estadísticas sobre volúmenes y precios transados, el alto grado de informalidad que caracteriza las transacciones de estos productos en la economía

8

Inspirados en la contribución realizada por Joe Bain (1963), en el año 1982 un grupo de investigadores argentinos pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y universidades nacionales, realizaron una adaptación metodológica para el análisis de los mercados agropecuarios en el marco del Sistema de Información para el Plan Nacional de Abastecimiento de Productos e Insumos de Origen Agropecuario (SIPNA). 9 También denominadas funciones o servicios de comercialización. 10 Las funciones de información y asignación componen los mecanismos de coordinación del sistema. 11 Las funciones están relacionadas físicamente al producto y se refieren a la creación de las utilidades de tiempo, espacio, forma y propiedad del producto.

14

doméstica y la creciente fragmentación y privatización de la información, conforman mercados incompletos que plantean obstáculos y dificultan las decisiones comerciales de los pequeños productores familiares que participan de programas de intervención. Se considera la política como una “tela de decisiones y acciones” que implementan valores (Thomas, 1999). El concepto de política es complejo, tanto porque existen numerosas definiciones de política, como porque estas definiciones reflejan distintas posiciones. Los procesos de formulación e implementación de políticas públicas siempre envuelven a distintos grupos sociales, y se constituyen en objeto específico y calificado de disputa entre los diferentes argumentos políticos, con algún grado de interés por las cuestiones que tienen el aparato del Estado como espacio privilegiado de expresión. En los procesos de formulación de políticas públicas se destacan dos grandes áreas: I) de los objetivos o finalidades que se persiguen deliberadamente para afectar la realidad. Estos objetivos revelan la intencionalidad consciente o inconsciente o la voluntad política del proceso, y II) de instrumentos o herramientas, que pueden ser medidas monetarias y crediticias -orientadas a regular la cantidad de dinero y las tasas de interés-; tributarios y gasto público; comerciales y de tipo de cambio - que incluyen aranceles, medidas de apoyo a la exportación, restricciones, y regulaciones al comercio-; controles y regulaciones directas - como por ejemplo aquellas aplicadas sobre el mercado de trabajo, sobre los precios de ciertos bienes o el funcionamiento de algunos mercados- y cambios institucionales. En este marco, para el logro de los objetivos propuestos, se recurre a una investigación de carácter exploratorio de corte cuali – cuantitativo; en base a la técnica de estudio de casos. Desde una perspectiva temporal se realizo un estudio longitudinal que comprende las principales estrategias de comercialización desarrolladas por los productores de ambos municipios involucrados en programas oficiales de asistencia socio-organizacional, técnica y financiera desde 2001 hasta fin de la década. Este análisis diacrónico se complementa con una observación transversal (sincrónica) que permite caracterizar los canales de comercialización a través de los cuales los excedentes de producción llegan al mercado. Desde la perspectiva espacial, la unidad de análisis son las experiencias de comercialización de los productores vinculados a los programas de asistencia técnica y financiera en los municipios de Gral. Pueyrredón y Balcarce.

15

En cuanto a la recopilación de la información, se combinan dos técnicas: a) selección, sistematización y análisis de la producción científico- académica referida a la temática e información secundaria disponible en instituciones públicas y privadas de nivel internacional, nacional y regional, tales como Food and Agriculture Organization (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), FIDA, MINAGRI, INTA, entre otras, y b) entrevistas abiertas a los actores (productores, técnicos, asesores y funcionarios) de la zona bajo estudio. A funcionarios e informantes clave se indagó acerca de las experiencias de comercialización de excedentes, conocimiento y magnitud de los canales, propuestas de canales alternativos y alcances y limitaciones de los mismos, mientras que a productores y técnicos se preguntó acerca de su experiencia en el programa, tipo de producciones que llevan a cabo y aspectos relacionados a la vinculación con el mercado, tales como principales problemas, canales de comercialización que utilizan actualmente y por qué.

16

4. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON PRESENCIA EN EL SE BONAERENSE, PERIODO 1990-2010.

A principios de los noventa frente a las transformaciones resultantes del proceso de apertura y ajuste estructural de la economía (liberalización de los mercados, reforma del estado y privatización), algunas instituciones públicas nacionales de reconocida trayectoria en el sistema agroalimentario implementaron programas de intervención para los pequeños productores agropecuarios dirigidos a fin de garantizar la permanencia de los mismos en el sistema y contribuir a la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica y financiera, la provisión de insumos y la capacitación. En Argentina, a partir de la crisis del año 2001 el aumento de la pobreza impulsó a la implementación de estrategias de intervención por parte del sector público, entre las que se privilegia la promoción de la producción de alimentos como una herramienta de desarrollo local y regional. Para ello se fortalecieron diversos programas de asistencia técnica y organizacional coordinados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que datan de principios de la década del noventa, tales como Prohuerta, Cambio Rural, Profam y Minifundio, y el Programa Social Agropecuario (PSA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI), de asistencia técnica y financiera, destinado a pequeños productores urbanos, periurbanos y rurales (PP). También se reforzaron las acciones a diferentes niveles. A nivel provincial se implementa el Programa Huertas Bonaerenses (PHB), mientras que a nivel local se creó el Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) de la Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Mar del Plata en conjunto con la EEA INTA Balcarce, que se desarrolla en las localidades de Mar del Plata y Balcarce y se continúa con el Programa Municipal de Huertas (PMH) que desde mediados de los años 80 promueve la producción de hortalizas para complementar la alimentación en los sectores más vulnerables de la ciudad de la ciudad de Mar del Plata. Por otra parte, en los últimos años desde las principales instituciones públicas involucradas en la temática se han impulsado un grupo de iniciativas entre las que se destacan: -

La creación de la Subsecretaría de la AF en el ámbito del MINAGRI.

17

-

La creación del Instituto de la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) en el año 2005, y el grupo de Finanzas y Mercadeo Rural (2006) en el marco del Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios, en el INTA.

-

La creación del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) y el Monotributo Social Agropecuario, por parte del MINAGRI.

-

Guías

de

referencias

editadas

PROINDER-MINAGRI

para

identificar

lineamientos de políticas que permitien mejorar las condiciones y mecanismos de inserción de los pequeños productores en el mercado (Carballo et. al., 2004 y Cattaneo et. al., 2008) Si bien existe abundante bibliografía e información institucional disponible respecto a la estructura y funcionamiento de los programas nacionales, provinciales y locales que se desarrollan en el municipio de General Pueyrredón y Balcarce, en este capítulo se presenta una breve reseña de cada uno y luego se comparan los objetivos, beneficiarios y las acciones de los programas que entre sus metas contemplan la comercialización de los excedentes de la producción.

4.1. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PROVENIENTES DE INSTITUCIONES DE ORIGEN NACIONAL.

El Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (PROFEDER) dependiente del INTA nuclea a los programas Prohuerta (PH), Cambio Rural, el Programa para Pequeños Productores Familiares (Profam) y el Proyecto Integrado. A su vez, desde la Subsecretaria de Agricultura Familiar dependiente del MINAGRI, se lleva a cabo el Programa Social Agropecuario (PSA) dirigido a pequeños productores minifundistas, (Tabla 1).

- Prohuerta (PH) El Prohuerta se crea en el año 1990 para garantizar la seguridad alimentaria de la población urbana y rural en situación de vulnerabilidad social. Para ello se promueve e incrementa la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos, mediante la auto producción en pequeña escala con un enfoque agroecológico y de acuerdo a las particularidades y costumbres de cada región (Villagra, 2009). Los beneficiarios son

18

familias urbanas y rurales situadas bajo la línea de pobreza, incluyendo tanto aquellas en situación de pobreza estructural como de sectores pauperizados por caída de ingresos o por desocupación. Además incluye entre sus beneficiarios a niños de escuelas en áreas críticas, que asistan a un comedor escolar y donde la relación entre los que concurren a éste y el total de alumnos que asisten sea elevada o vivan en un área deprimida, marginal o rural dispersa. A su vez, partir del año 2005, a nivel nacional, el programa comienza a generar capacidades institucionales en las temáticas referidas a comercialización. En cuanto a la estructura institucional y organizacional, mientras que la ejecución del PROHUERTA está a cargo del MINAGRI y el INTA, las instituciones responsables son el Ministerio de la Producción de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social. El programa se asienta en la estructura del INTA, tiene una Coordinación Nacional y Coordinaciones Provinciales que dependen de los Centros Regionales del INTA. En las distintas regiones, a nivel provincial, los equipos técnicos se articulan con los promotores comunitarios, docentes e instituciones. Cuenta con la colaboración del voluntariado, a través de más de 16 mil promotores o agentes multiplicadores que acompañan la labor de alrededor de 1.000 técnicos intervinientes. La asistencia brindada por parte del PROHUERTA consiste en insumos biológicos (semillas hortícolas, plantas de frutales, pollitas bebé) y capacitación, a través de dos componentes, “Autoproducción de hortalizas frescas” y “Granja y otros alimentos obtenidos vía autoproducción”. Actualmente el PROHUERTA se dirige a diferentes beneficiarios: i. grupos familiares y personas con las que se trabaja principalmente el autoconsumo para una mejora en la seguridad alimentaria, ii. personas en instituciones con huertas de fines terapéuticos y iii. grupos familiares y personas dedicadas mayormente a la producción para la venta. Al igual que en las demás ciudades del país, en las ciudades de Mar del Plata y Balcarce, el Prohuerta es implementado a principios de los 90, fomentando el cultivo urbano y periurbano de alimentos para autoconsumo familiar y de instituciones con personas en situación de vulnerabilidad. A partir del año 2005 algunos de los beneficiarios, con la mejora de sus condiciones económicas y el aumento de la visibilización de la feria verde por el trabajo conjunto con el Programa de Autoproducción de Alimentos, comenzaron a destinar parte de su producción a la venta.

19 Tabla 1. Programas de intervención de alcance nacional, periodo 1990-2010. PROGRAMA FEDERAL DE APOYO AL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PROFEDER) PROHUERTA

PSA

CAMBIO RURAL

PROFAM

1990

1993

1993

2003

Objetivos

Producción urbana y periurbana de alimentos.

Capacitación, asistencia técnica y fomento de procesos de participación de pequeños productores minifundistas.

Promover el desarrollo sustentable dentro del contexto de una economía abierta. Hacer eficiente el uso de los recursos. Emprendimientos asociativos.

Asistir a productores minifundistas para iniciar un proceso de cambio en su organización y mejorar sus habilidades productivas, de gestión y comercialización.

Beneficiarios

Familias, instituciones en situación de vulnerabilidad.

Explotaciones familiares poco capitalizadas.

Productores agropecuarios con explotaciones pequeñas y medianas.

Se dirige a familias rurales pobres vinculadas a la actividad agropecuaria.

Institución responsable

MINAGRI-INTA-Ministerio de Desarrollo Social.

MINAGRI-Subsecretaría de Agricultura Familiar.

MINAGRI-INTA

MINAGRI-INTA.

Instrumentos de intervención

Asistencia técnico-financiera; provisión insumos biológicos. Capacitación y supervisión.

Asistencia financiera. Apoyo a la comercialización. Asistencia técnica y capacitación.

Asistencia técnica y vinculación al crédito.

Asistencia financiera, técnica, capacitación a beneficiarios, a técnicos de instituciones públicas y privadas y apoyo a la comercialización.

Trabajo con familias e instituciones en situación de vulnerabilidad.

Hasta el año 2007, trabajo en la ciudad de Mar del Plata con pequeños productores hortícolas.

-

-

Creación

Acciones en Gral. Pueyrredón y Balcarce.

Trabajo en comercialización con algunos beneficiarios junto al PAA.

Actualmente en el partido de Balcarce con grupos de 6 a 8 productores.

Referencias: 1. En el marco de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del MINAGRI, a partir del mes de octubre de 2010 tres técnicos del PSA trabajan en producción agroecológica y comercialización con productores provenientes del cinturón hortícola del municipio de General Pueyrredón. También se han contratado dos técnicos para el programa Cambio Rural, que llevan a cabo tareas con productores que urbanos y periurbanos que comercializan a través de la Feria Verde. Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida del MINAGRI, INTA y Ministerio de Desarrollo Social.

20

-

Programa Social Agropecuario (PSA)

El PSA se implementa en el MINAGRI en el año 1993, para promover el desarrollo sustentable, los emprendimientos asociativos y contribuir con asistencia técnica financiera y capacitación a productores minifundistas, buscando que puedan asumir su propia representación y desarrollar su capacidad de gestión a la vez de mejorar aspectos productivos, organizativos y de comercialización (Manzanal, 2008). El programa apunta a grupos de productores que basan su reproducción mayormente en el trabajo extrapredial y no son productores familiares capitalizados12. La organización comprende una coordinación a nivel nacional y se implementa de manera descentralizada a nivel provincial con participación pública y privada, y es financiado de forma independiente de las estructuras institucionales del sector agropecuario de las provincias. Este programa de apoyo a pequeños productores se implementa a través del desarrollo de Emprendimientos Productivos Asociativos (EPAs)13 en el ámbito del MINAGRI y el INTA, y forma parte de la Comisión Coordinadora Nacional que asesora a la Unidad Técnica de Coordinación Nacional (UTCN). El

PSA

interviene

mediante

asistencia

financiera,

técnica,

apoyo

a

la

comercialización y capacitación a través de dos líneas fundamentales: fortalecimiento del autoconsumo y los emprendimientos productivos asociativos. De esta manera a principios de la década del noventa, en conjunto con el PH comienza a funcionar el PSA en el municipio de Gral. Pueyrredón, concentrando sus esfuerzos en el aumento la productividad de las explotaciones hortícolas. En general, se trabajó con grupos de productores del cordón frutihortícola de bajo grado de capitalización. Los beneficiarios del PSA en Mar del Plata ya contaban con experiencia en la actividad, eran pequeños productores familiares en su mayoría de origen boliviano dedicados a la horticultura con escaso capital para encarar las inversiones necesarias y así lograr incrementos de la producción. Si bien existía la posibilidad de acceder a

12

Se entiende por pequeño productor familiar capitalizado a aquel: “…que -a pesar de la escasez relativa de recursos productivos con los que cuenta (tierra y capital) en relación al nivel medio de la actividad representado por el empresario agrario-, puede evolucionar (realizar una reproducción ampliada de su sistema de producción). No presenta en general rasgos de pobreza y sus principales carencias se refieren a servicios de apoyo a la producción (financiamiento y crédito, asistencia técnica, apoyo a la comercialización, a la integración en cadenas productivas, etc.)” (Obschatko et. al. 2007:36). 13 Los Emprendimientos Productivos Asociativos del PSA (EPAs) son desarrollados por grupos de productores minifundistas (4 familias en el caso de Patagonia y de 6 familias en el resto del país, como mínimo) quienes presentan proyectos para su financiamiento a las Unidades Técnicas provinciales del PSA. En todos los casos se contempla el asesoramiento técnico al grupo tanto para la formulación del proyecto, como para el acompañamiento durante la ejecución del mismo.

21

emprendimientos asociativos para mejorar la comercialización, en general las demandas de los grupos giraron en torno a cuestiones productivas. Sin embargo en la ciudad de Mar del Plata, los grupos de productores conformados en el marco del PSA dejaron de funcionar hacia mediados del año 2007, en parte por el período de reformas institucionales que plantearon inestabilidad laboral para los cuerpos técnicos. No obstante, en municipios aledaños no se observó el mismo proceso. La metodología de trabajo, consistía en grupos de 6 a 8 a productores que mediante reuniones, definían de manera conjunta la temática a abordar para ser mejorada en sus establecimientos. En este sentido, de acuerdo a los técnicos consultados los productores requerían apoyo para la producción convencional de lechuga y verduras de hoja, tomate, zanahoria, variedades de zapallos pimiento, chauchas, etc., en varias áreas agronómicas como manejo de plagas, invernáculos y labores de la huerta. En el Partido de Balcarce el PSA continúa trabajando bajo la misma metodología. La selección de beneficiarios se realiza de la siguiente manera: 1.

Se contacta a los potenciales beneficiarios para la realización de una reunión

en el Municipio, a través, tanto del gobierno municipal, como de otros programas del sector, organizaciones sociales, entre otras instituciones. 2.

En esta reunión los técnicos, denominados agentes de desarrollo territorial,

realizan entrevistas individuales, donde se completan diferentes ítems de la Planilla de Elegibilidad14. Aquellos productores que por sus características puedan ser beneficiarios, son agrupados de a seis de acuerdo al aspecto de su producción a mejorar con el crédito o subsidio recibido. -

Programa de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana

Empresa Agropecuaria (Cambio Rural) Desde 1993, Cambio Rural brinda asistencia técnica, capacitación y entrenamiento, apoyo en áreas específicas como análisis económico-financiero, diversificación, información, comercialización y mercados, asociativismo, desarrollo local y vinculación

14

La planilla de elegibilidad utilizada por los técnicos del PSA es un cuestionario que contiene preguntas referidas mayormente a indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) como Acceso a la vivienda, acceso a servicios sanitarios, acceso a la educación y capacidad económica. A su vez contiene preguntas sobre el grado de capitalización del productor, de esta manera se aproxima a un resultado sobre la posibilidad o no de ser beneficiario del programa.

22

al crédito a pequeños y medianos productores. A través del mismo, los productores acceden a información actualizada sobre aspectos tecnológicos y productivos, de gestión de la empresa, organización, comercialización, oportunidades de negocios e integración a las cadenas agroalimentarias. Se encuentra coordinado por una comisión conformada por el MINAGRI y el INTA que realiza la evaluación permanente y la gestión de los recursos, mientras que la responsabilidad de la coordinación operativa y la ejecución presupuestaria está a cargo del INTA, tanto a nivel nacional como regional. Se basa en el trabajo en grupo de productores quienes junto a un profesional asesor del sector privado contratado por los productores buscan soluciones acordes a sus problemas. -

Programa para Productores Familiares (Profam)

Este programa, creado en 2003 capacita en forma permanente a productores y técnicos en temas referidos a producción y comercialización. Los grupos de productores familiares comparten problemáticas e intentan superarlos a través de proyectos elaborados junto con el INTA y otras instituciones. Como instrumento de intervención emplean la asistencia técnica y financiera a integrantes de la comunidad rural de bajos ingresos, escala muy reducida, escasos recursos de estructura y acceso al crédito que presentan dificultades en la comercialización de su producción.

4.2. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PROVENIENTES DE INSTITUCIONES DE ORIGEN PROVINCIAL.

Desde el año 2002, como respuesta a la crisis alimentaria y el alto desempleo a nivel provincial se desarrolla el programa Huertas Bonaerenses (PHB), el mismo se orienta a beneficiarios de los programas Jefes o Jefas de Hogar Desocupados, Plan Más Vida, Barrios Bonaerenses, Programa para personas con Capacidades Diferentes, Tercera Edad, impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires (Tabla 2).

23

Los principales objetivos del PHB son: paliar la crisis alimentaria de la población de menores recursos y atender la situación de desempleo y pérdida de ingresos, aumentar los ingresos familiares, apoyando la generación de micro emprendimientos productivos, incentivar la participación activa de la comunidad en la producción de alimentos a través de la generación de organizaciones solidarias y recuperar la cultura del trabajo y el desarrollo local, desarrollar huertas familiares y escolares y comunitarias en todo el territorio de la provincia de modo de multiplicar la cantidad de alimentos y mejorar la calidad de los mismos, incluyendo vitaminas, minerales y fibras para la mesa de más de un millón de personas. Se dirige a personas en situación de pobreza y a familias en riesgo sociolaboral, instituciones escolares e instituciones para personas con capacidades diferentes, con capacidad en su predio de levantar una huerta de subsistencia y espacios comunitarios para el desarrollo de huertas comunitarias. Los beneficiarios deben disponer de una superficie mínima para implantar la huerta delimitada y cercada y asistir a la capacitación de los equipos técnicos del Programa. Se implementa en forma conjunta con los Ministerios de Desarrollo Humano y Asuntos Agrarios, en coordinación operativa con el Pro Huerta del INTA. Está organizado a través de una Unidad Central de Coordinación, que funciona como órgano de conducción central con representantes de ambos Ministerios. Entre las estrategias de intervención, se otorgan semillas, herramientas manuales de labranza para huertas comunitarias, capacitación y asistencia técnica dirigida a referentes municipales, promotores y beneficiarios en general, relacionados con la implementación de la huerta orgánica familiar, fabricación de herramientas, nutrición, cocina, elaboración de conservas, seguridad e higiene, control orgánico de plagas y enfermedades, aromáticas, multiplicación de especies, dinámica de grupos y proyectos productivos, microemprendimientos e hidroponía. En el municipio de Gral. Pueyrredón este programa se implementa a través del Programa Municipal de Huertas.

24

4.3. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PROVENIENTES DE INSTITUCIONES DE ORIGEN LOCAL.

A nivel local, en Gral. Pueyrredón y Balcarce, la preocupación por el aumento de los índices de vulnerabilidad de amplios sectores de la población llevó también a la implementación de programas específicos. Desde el municipio de Gral. Pueyrredón se fortalece el Programa Municipal de Huertas, creado en 1984, mientras que en la Universidad Nacional de Mar del Plata el Programa de Autoproducción de Alimentos, en 2002 que trabaja en ambos municipios (Tabla 2). -

Programa Municipal de Huertas (PMH)

En el municipio de General Pueyrredón en el año 1984, comienza el Programa Municipal de Huertas (PMH) originalmente en la secretaría de Educación de dicho partido, siendo uno de los primeros programas de nivel municipal en la Provincia de Buenos Aires que trataba temáticas relacionadas con el uso la huerta. Con el paso del tiempo, el PMH fue cambiando de dependencia municipal, estos cambios llevaron a que el mismo llegue a encontrarse bajo dos dependencias simultáneamente como las secretarías de Salud y Educación. El cambio intra-institucional llevó a que el objetivo del programa vaya sufriendo adaptaciones y cambios a lo largo del tiempo, según la dependencia a la que estuviese afectado. Al momento de la investigación (2010), el PMH se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal. Actualmente el PMH tiene como objetivo principal la utilización de la huerta como complemento de la alimentación en aquellos beneficiarios del programa de asistencia alimentaria familiar15 de la Secretaría de Desarrollo Social, y en segundo el aprovechamiento del tiempo libre de quienes deseen acercarse al programa de manera voluntaria. Sin embargo según la información brindada por los técnicos la principal función del programa es la utilización de la huerta para el aprovechamiento del tiempo libre, sin lograr todavía que se utilice la huerta como complemento de la dieta de la población beneficiaria.

15

El programa de Asistencia Alimentaria Familiar dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de General Pueyrredón consiste en una cobertura mensual de un bolsón de alimentos a aproximadamente 4.000 grupos familiares en situación de indigencia que se incorporan al programa.

25

En la localidad de Mar del Plata los beneficiarios son alrededor de 2000 personas que se reducen a la mitad en el invierno en el caso de aquellas que se acercan de manera voluntaria. La mayoría son personas sin relación alguna con los programas de asistencia alimentaria. A nivel de articulaciones institucionales, sólo se relaciona con el Prohuerta en algunas zonas de la ciudad, ya que ambos programas abordan temáticas similares en lo relacionado a los aspectos técnicos, tratan de no superponer reuniones en los mismos lugares. Por último, el PMH dispone de dos técnicos que trabajan a lo largo del año en dos campañas de cultivos (Otoño-Invierno y Primavera-Verano). Realizan reuniones en forma sistemática los mismos días del mes (Ej.: 1er y 3er jueves de cada mes) en diferentes instituciones barriales (sociedades de fomento, centros de desarrollo infantil, comedores, etc.), en éstas se abordan cuestiones técnicas como siembra, cosecha, labores especificas que permiten llevar a cabo los diferentes cultivos.

-

Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA)

El PAA comienza en el año 200216 impulsado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el INTA17 (Tabla 2), como un proyecto de extensión, cuyo objetivo inicial fue promover la producción de base agroecológica para el autoconsumo. La posterior mejora en las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios, llevó a que actualmente la producción de huertas urbanas y periurbanas, pequeños productores y otros emprendimientos agroecológicos se destine a la venta. Lo que lleva a proponer a la huerta como uno de los sostenes económicos de los participantes en la localidad de Mar del Plata y Balcarce. Actualmente el PAA alcanza a 460 familias que se autoproveen de las huertas y 565 personas participan en los emprendimientos productivos. Está constituida por más de 120 emprendimientos en huerta; 14 pequeños productores periurbanos agroecológicos y en transición, 10 huertas y granjas institucionales con fines productivos y terapéuticos. (Informe presentado por el PAA al Honorable Consejo Académico de la FCA, 2010).

16

“ El PAA se creó en el año 2002, luego de diversas instancias de reflexión entre un grupo de estudiantes avanzados de ingeniería agronómica y un equipo interdisciplinario de docentes-investigadores de la Unidad Integrada Balcarce (UIB) conformada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA-Balcarce) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del proyecto de investigación FONCyT PICT 2000 08-07169” (Brieva et al., 2010). 17 En esta tesis se centraliza en los aspectos de comercialización. Para mayor información sobre el PAA ver Villagra (2009).

26

En ambas localidades los beneficiarios del PAA muestran, en su mayoría, una trayectoria asociada a los planes sociales posteriores a la crisis del año 2001. Muchos de éstos utilizaban la huerta como contraprestación del plan recibido y es, básicamente, en estos grupos sociales en donde el PAA comienza su trabajo. A su vez, desde el año 2004 el PAA comenzó a generar capacidades para la comercialización de productos en las dos ciudades, sin embargo fue en Mar del Plata dónde el trabajo en esta área obtuvo mayores resultados, reflejados en proporción de participantes que venden sus productos y el grado de organización de los canales comerciales.

27

Tabla 2. Programas de intervención provenientes de instituciones de origen provincial y local en Gral. Pueyrredón y Balcarce, periodo 1990-2010. PROVINCIAL HUERTAS BONAERENSES Inicio

Objetivos

2002

Abordar la seguridad alimentaria desde la autoproducción de alimentos en huertas familiares, escolares y comunitarias.

MUNICIPALES PROGRAMA MUNICIPAL DE HUERTAS 1984

Implementación de huertas familiares para la complementación de la dieta, aprovechamiento del tiempo libre.

PROGRAMA DE AUTOPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 2002 Fomentar la auto producción de alimentos agroecológicos mediante la Agricultura Urbana y P. Promover la participación social Acompañar procesos de organización

Beneficiarios

Personas en situación de pobreza que participan de los programas Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, Plan Más Vida, Barrios Bonaerenses, Programa para personas con Capacidades Diferentes, Tercera Edad, impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social, con capacidad para desarrollar una huerta.

Beneficiarios del Programa de Asistencia Alimentaria Familiar de la secretaría de desarrollo social MGP.

Sectores en situación de pobreza y excluidos del circuito formal de trabajo.

Población en general.

PP en transición.

Institución responsable

Ministerio de Desarrollo Social. Ministerio de Desarrollo Humano. Ministerio de Asuntos Agrarios.

Secretaría de Desarrollo Social, Municipalidad de General Pueyrredón.

Universidad Nacional de Mar del Plata-INTA.

Instrumentos de Intervención

Dos campañas anuales: Otoño-Invierno y Primavera-Verano con abastecimiento de semillas hortícolas, herramientas y capacitación para la implementación de los cultivos.

Capacitación y provisión de insumos biológicos del PHB.

Acompañamiento, asesoramiento y capacitación.

Técnicos involucrados

s/d*

Dos

Diecisiete

*no se logró relevar información acerca del número de técnicos involucrados en este programa en los partidos de General Pueyrredón y Balcarce. Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas e información obtenida del MINAGRI, INTA y Ministerio de Desarrollo Social.

28

Respecto de los beneficiarios del PAA en la localidad de Balcarce, se presenta una periódica rotación de los mismos. Esto quiere decir, que más allá de que los mismos logren afianzar la producción de su huerta, y generar excedentes, al momento de volver al circuito de trabajo formal, la producción pasa a un segundo plano. Pudiendo en estos casos, sólo producir para el autoconsumo o directamente abandonar el programa. El PAA tiene como aspecto fundamental para el logro de sus objetivos, el acompañamiento constante de los productores por parte de sus técnicos, complementado con capacitación en diferentes aspectos en reuniones periódicas y el aprovisionamiento de insumos. En relación a los técnicos intervinientes se destaca la interdisciplinariedad, que se refleja en el trabajo conjunto por parte de estudiantes y profesionales pertenecientes a las Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Diseño Industrial, Tecnología de los alimentos, entre otras, mejorando así la intervención en las diferentes temáticas que abarca el programa. Dentro de los programas más allá de los objetivos principales, la capacitación en el uso de la huerta por parte de los técnicos, puede tener múltiples finalidades por parte de los usuarios, entre las que los técnicos destacan: -

Uso del tiempo libre.

-

Autoabastecimiento de alimentos.

-

Mejora de la dieta.

-

Mejora de los vínculos familiares.

-

Contacto con la naturaleza, entre otros.

29

5. EXPERIENCIAS DE COMERCIALIZACIÓN DESARROLLADAS EN EL MARCO DE PROGRAMAS OFICIALES DE INTERVENCIÓN EN EL SUDESTE BONAERENSE.

En este capítulo se narran en forma estilizada las experiencias de comercialización desarrolladas en el marco de programas oficiales de intervención en el partido de General Pueyrredón y Balcarce. En primer lugar se describen brevemente las características socioproductivas de cada partido, para luego presentar la organización y funcionamiento de los canales de comercialización en los mismos. 5.1. Municipio de Gral. Pueyrredón.

5.1.1. Características socio productivas del municipio de Gral. Pueyrredón. La ciudad de Mar del Plata es la cabecera del Municipio de Gral. Pueyrredón y constituye la tercera urbanización de la Provincia de Buenos Aires, después del Área Metropolitana de Buenos Aires y la ciudad de La Plata (Mapa 1). De acuerdo al último censo del año 2010 elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el municipio registra un total de 614.350 habitantes, de los cuales el 95% residen en el área urbana. Mar del Plata es uno de los principales centros turísticos de la República Argentina y alberga alrededor de un millón y medio de habitantes en los meses de verano, actividad económica que representa una importante fuente de empleo estacional. Además, en este municipio se encuentra uno de los puertos más importantes del litoral atlántico argentino, donde la industria pesquera junto al sector de alimentación, textil y metalmecánico contribuyen con el 88% del valor agregado generado localmente, con la consecuente demanda de trabajo en momentos de crecimiento económico. En cuanto a la producción agropecuaria, en el municipio se encuentra uno de los más grandes cinturones hortícolas del país, radicado en una franja de 25km que bordea la ciudad, y abastece a distintos centros urbanos donde, al igual que en otros cinturones hortícolas argentinos, predomina mano de obra altamente especializada de origen boliviano.

30

Mapa 1. Ubicación del Municipio de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fuente: Adaptado de Zulaica et al (2008)

Según Lucero (2004) el tejido urbano de Mar del Plata se encuentra ocupado casi totalmente y bien consolidado, y el fenómeno de suburbanización prolonga el poblamiento más allá de los límites de la ciudad principal. La expansión sobre áreas periurbanas se ha dado de manera desordenada, con consecuencias negativas sobre el ambiente, la calidad de vida de la población y por lo tanto, sobre las condiciones de habitabilidad. En el mismo sentido Zulaica et al. (2008), sostiene que el poblamiento en zonas periurbanas del municipio es frágil desde el punto de vista ambiental, desigual desde lo social y con funciones diversas (soporte de distintas actividades, fuente de recursos naturales, sumidero de desechos, entre otros). A partir de los años ‟90, el municipio de Gral. Pueyrredón comenzó a presentar altos niveles de desocupación y subocupación, alcanzando a mediados de esa década el 22 % de desocupación, cifra que se reduce a la mitad hacia el año 2006. En cambio, en el mismo período la subocupación se mantuvo estable en torno al 11%. Esta situación dio lugar a que desde diferentes instituciones con presencia a nivel local promovieran acciones a mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables de la población.

31

5.1.1.2.

Organización y funcionamiento de los programas de intervención

para la comercialización en el Municipio de General Pueyrredón.

Los programas de intervención de alcance nacional que apoyan la comercialización en el municipio de Gral. Pueyrredón son el Prohuerta y el PSA, mientras que las iniciativas locales corresponden al PAA y el PMH (Tabla 3). -

Productos comercializados

A partir del año 2005 los productores que participan de los programas Prohuerta y PAA18 comercializan principalmente verduras de hoja, algunas frutas, huevos, dulces, herramientas y humus19. Los beneficiarios del PMH comercializan hortalizas de estación, a partir de las semillas entregadas por los técnicos en las capacitaciones a lo largo del año. Por último, el PSA comercializaba mayormente hortalizas de estación, que eran llevadas a cabo bajo producción convencional. -

Capacitación de los participantes para la comercialización

La actividad de capacitación en todos los programas es considerada un aspecto fundamental, ya que que a través de la misma se brindan los conocimientos y herramientas para que el beneficiario pueda cumplir los objetivos propuestos El Prohuerta trabaja en 10 instituciones (sociedades de fomento, centro de desarrollo infantil, entre otras) en zonas periféricas de la ciudad de Mar del Plata a las cuales concurren técnicos y promotores voluntarios, que son los encargados de brindar la capacitación. En éstas, se abordan aspectos técnicos de los cultivos (siembra, labores, cosecha, entre otros) y de las demás producciones llevadas a cabo (pollos, huevos, dulces) y se hace entrega de los insumos correspondientes. Al momento de brindar las capacitaciones, los técnicos rescatan la importancia de la articulación con los referentes e instituciones barriales (clubes, sociedades de

18

Desde el año 2005 el PAA y el Prohuerta comienzan un trabajo de manera conjunta, donde las acciones de comercialización son coordinadas. 19 La cantidad de productos comercializados por el PAA es el resultado de un proceso de diversificación, que permite que a través del programa se comercialicen frutas y hortalizas de invierno y verano, huevos, aves, conejos; como así también dulces, herramientas, humus, entre otros. Actualmente el programa lleva adelante 22 proyectos de producciones animales intensivas (avícolas ponedoras y parrilleros, apícolas, codornices, porcinos y cunícolas); 10 viveros y elaboración de panificados, milanesas de legumbres, flores secas, cestería ecológica, cosmética natural, lombricompuesto y fabricación de herramientas. Además, algunos emprendimientos confeccionan conservas, dulces y productos de cuarta gama como bandejas con hortalizas procesadas(Informe presentado por el PAA al Honorable Consejo Académico de la FCA, 2010).

32

fomento), ya que es a través del contacto con los referentes e instituciones barriales que se reconocen las demandas específicas que poseen los beneficiarios, y de ésta manera definen las agendas de capacitación propias para cada lugar. La función de la capacitación dentro del programa puede ser definida entonces cómo el medio a través del cual se ofrecen herramientas que permiten a los beneficiarios por un lado, mejorar la producción tanto en cantidad como en calidad y por otro, tomar dimensión de los aspectos comerciales tales como precios, presentación del producto, atención al público (funciones de información y asignación, entre otras) y así buscar una mejora en sus ingresos. Uno de los pilares del funcionamiento del PAA es el intenso seguimiento de las huertas que realizan los técnicos. Desde sus comienzos, cada técnico tiene bajo su responsabilidad huertas agroecológicas familiares o institucionales que visita con una frecuencia semanal, brindando acompañamiento y asesoramiento en aspectos técnicos (siembra, labores, entre otros). Además los técnicos del PAA remarcan que los beneficiarios enfrentan diferentes problemáticas (habitacionales, familiares, entre otros), que hace que los técnicos se constituyan en receptores de otras demandas sociales, además de asesorar en temas productivos. Sin embargo, para los técnicos del PAA, la modalidad de seguimiento de las huertas tiene ventajas y desventajas. Entre las primeras, se considera que se lleva a un mejor control sobre las producciones, y de esta manera se mejora la planificación de la producción a lo largo del año, para cada beneficiario. Entre las desventajas detectan, que el acompañamiento genera dependencia de muchos de los beneficiarios hacia el técnico responsable, que dificulta más tarde la toma de decisiones en forma autónoma. Una parte significativa del trabajo del PAA se realiza en reuniones quincenales en la sede de INTA en la ciudad de Mar del Plata. La concurrencia a estas reuniones es obligatoria para aquellos beneficiarios que participan en el programa comercializando sus productos. En éstas, los productores plantean diferentes problemáticas que surgen de la comercialización como las relacionadas a la definición de los precios, la organización, el ingreso de nuevos feriantes, entre otras. De esta manera el PAA, capacita a los participantes mediante dos vías, el seguimiento y asesoramiento personalizado donde se brinda un conjunto de herramientas ligadas a una mejora en la producción y calidad del emprendimiento llevado a cabo; y las reuniones en donde brindan herramientas respecto de las

33

funciones relacionadas a aspectos comerciales y organizacionales, como la fijación de precios y la mejora de la inserción dentro del mercado.

34 Tabla 3. Organización y funcionamiento de los programas de intervención que llevan a cabo acciones de comercialización en el municipio de Gral. Pueyrredón.

Programa

Nacional Programa Social Agropecuario.

Productos Comercializados

Lechuga y verduras de hoja, tomate, zanahoria, variedades de zapallos pimiento, chauchas.

Capacitación de los participantes en temas referidos a comercialización.

A través de acciones a nivel territorial, en grupos de 6 a 8 productores, solo en cuestiones referidas a apoyo técnico.

ProHuerta Hortalizas, frutas, huevos y aves. Productos elaborados: dulces, herramientas, humus. En 10 instituciones de la ciudad de Mar del Plata en lo referido a producción, y aquellos productores que lo requieran, en comercialización.

Programa Municipal de Huertas. Producción primaria de hortalizas y frutos.

Local Programa de Autoproducción de Alimentos. Producción primaria de frutas y hortalizas. Producción de huevos y aves. Productos especializados: dulces, herramientas, humus.

-

-A través de los técnicos, visitas semanales. -Reuniones quincenales en la sede del INTA.

PROHUERTA

-PROHUERTA. -IPAF. -Subsecretaría de Agricultura Familiar. -Unidades académicas, Universidad Nacional de Mar del Plata -Movimientos y organizaciones sociales -Municipalidad de General Pueyrredón -INTI Mar del Plata. -Centro Integradores Comunitarios. -Hospital Interzonal General de Agudos -ONG´s

Articulaciones institucionales

Municipalidad de Gral. Pueyrredón.

- Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) - Unidades académicas de Universidad Nacional de Mar del Plata - Movimientos y organizaciones sociales - Municipalidad de Gral. Pueyrredón - INTI Mar del Plata - ONG´s, entre otros.

Formas de comercialización

Individual.

Individual y grupal.

Individual.

Individual y/o grupal

Canal de comercialización más utilizado

La producción se canaliza a través de mercados concentradores.

- Feria Verde desarrollada por el PAA - En el domicilio (para aves)

-Venta a la canasta. - Feria verde.

- Feria Verde. - Red de consumidores domiciliarios. -Ferias Barriales. -Ventas a instituciones.

Precios

Definidos por los mercados concentradores.

Relevamiento en verdulerías en diferentes puntos en la ciudad.

No hay un criterio especifico, solo se recomienda al beneficiario vender a mayor precio por el carácter “orgánico” del producto.

Relevamiento en verdulerías en diferentes puntos en la ciudad.

Organización del programa para comercialización.

Escasa.

Escasa.

Escasa.

Alta.

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas y Villagra (2009)

35

-

Articulaciones institucionales para la comercialización

El Prohuerta se articula con movimientos y organizaciones sociales; instituciones científico-técnicas, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de Mar del Plata y la municipalidad del partido de General Pueyrredón. De esta manera genera una red que le permite por un lado tener conocimiento sobre la población objetivo del programa en la ciudad, y por el otro asesorarse para la resolución de los diferentes problemas que pueden surgir al momento de realizar las capacitaciones. A su vez se encuentra particularmente vinculado al PAA a partir del año 2005, por dos motivos principales: i. la convergencia en un mismo edificio de aquellas actividades relacionadas al INTA-UIB (PAA, PSA, PH) y ii. El impulso de la Feria Verde como canal de comercialización. Este vínculo también se da a través de la provisión de semillas y la capacitación de estudiantes y productores, sumado a que algunos técnicos del PH Mar del Plata cumplen funciones en el PAA. En el PAA la articulación institucional está dada tanto en los niveles nacional y provincial, como en el local (Villagra, 2008) y es en gran parte consecuencia de las necesidades para el desarrollo de la Feria Verde. -

Articulaciones intra-institucionales (UNMdP e INTA): aquellas llevadas a

cabo con diferentes docentes, investigadores y estudiantes de la FCA y de otras unidades académicas de la UNMdP como Ciencias Economicas, Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud y Arquitectura, entre otras. A nivel de INTA-Estación Experimental Agropecuaria Balcarce se genera un trabajo con la Unidad Integrada Balcarce en los diferentes departamentos para el asesoramiento del programa. De esta manera, se trabaja desde 2002 con el departamento de Economía y Sociología Rural; departamento de Zoología y laboratorio de microbiología y desde el año 2005 con el Propapa, como asi también con laboratorio de semillas de Unidad Integrada Balcarce.

-

Las

articulaciones

interinstitucionales:

establecidas

con

diferentes

movimientos sociales como Barrios de Pie, Movimiento Teresa Rodriguez, Polo Obrero, CTA y Atahualpa, entre otros. Como así también con organizaciones de la sociedad civil, y empresas del sector privado como Empresa Glaciar Pesquera S.A. y Metalúrgica Herzon.

36

Por último se generaron articulaciones con dependencias de instituciones locales, provinciales y nacionales de organismo públicos como el INTI, Municipalidad de General Pueyrredón, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Agricultura y Dirección Nacional de Prohuerta, entre otros.

-

Organización para la comercialización

Entre los programas estudiados sólo el PH y el PAA llevan a cabo acciones para la organización de la comercialización. La organización para la comercialización del PAA comienza en el año 2003. Desde ese año hasta la actualidad, se fueron utilizando diferentes alternativas para distribuir la producción como donaciones, entrega domiciliaria y ferias barriales. Entre los canales de comercialización más utilizados se destacan (tabla 4): la red de Consumidores Domiciliarios (2005-2006) y la feria Verde (2006-actualidad). A partir de ese año el acento en las cuestiones técnicas y la planificación de los cultivos, hace que muchos productores comiencen a generar excedentes, e inicien los primeros intentos de comercialización, que consistieron en el armado de bolsas con productos que vendían a vecinos y personas cercanas a los técnicos, tarea que realizaban en forma conjunta los beneficiarios y técnicos. Hasta ese momento la comercialización no era visualizada como una variable a tener en cuenta al momento de producir y todos los aspectos relacionados a la misma, desde el precio a la calidad, no era un tema de debate dentro del PAA. El proceso de comercialización era entonces construido de manera autónoma por cada beneficiario en conjunto con su técnico, en base a los conocimientos previos de cada uno sobre la temática. A partir del año 2004, se comienzan a organizar reuniones, en lugares que los técnicos denominan Centros de Agricultura Urbana (CAU), para canalizar las inquietudes de los beneficiarios. En estas reuniones varios productores que generaban excedentes plantean que no sabían qué hacer con los mismos, y junto a los técnicos deciden

utilizar

este

espacio

para

comercialización de los excedentes.

buscar

una

respuesta respecto

de

la

37

Tabla 4. Organización de los principales canales de comercialización impulsados por los programas de intervención en el municipio de Gral. Pueyrredón, de 2001 a la fecha. Canal

Red de Consumidores Domiciliarios

Feria Verde

Años

2005-2006

2006-Actualidad.

Programas Involucrados

PAA

PAA-PH

Beneficiarios Participantes

10-12

30-401

Alcances del canal

40 domicilios

100 compradores2

Organización del canal

Equipo de reparto. Equipos de trabajo para el armado. Planificación del aporte de verduras de cada participante.

Acopio y traslado a la feria por transporte municipal. Equipos de trabajo para los diferentes aspectos de la feria.

Infraestructura

Camioneta para reparto y acopio. Instalaciones para armado de bolsas con productos. Lugares para reuniones.

Puestos. Oficina para reuniones. Transporte para acopio.

Dedicación

Reuniones para organización (1 día). Armado de las bolsas (1 día, cada 15 días). Reparto de las bolsas (1 día, cada 15 días).

Reuniones para organización (1día, cada 15 días). Asistencia (2 veces por semana)

Regulación

-

Ordenanza 17370/06

Limitantes del canal

Ausencia del cliente. Perdida de mercadería. Dependencia sobre técnicos. Diversidad de productoscompetencia. Instalaciones. Dedicación.

Número de feriantes Competencia entre feriantes Diversidad de productos Concurrencia a la feria

Propuestas y alternativas.

Reparto a instituciones.

Reparto a instituciones. Generación de redes personales. Reparto de papines gourmet. Nuevo proyecto de ordenanza y funcionamiento de la feria Ferias “descentralizadas” Trabajo en sectores de población específicos

Referencias: 1 .La cantidad de beneficiarios depende de la época del año, habiendo más en los periodos estivales, 2. Referencia al año 2009. Fuente: elaboración propia en base a entrevistas.

38

De esta manera la comercialización comienza a tomar un espacio formal dentro del PAA y se comienzan a incluir pasantes y técnicos abocados a esta tarea. A partir de este trabajo junto a los productores, comienza un proceso de planificación a principios de ese año que deriva en la constitución de la primera feria barrial en la zona oeste de la ciudad. De esta manera, a fines de 2004 se lanza la primera feria en el Barrio Jorge Newbery y Santa Rosa20 . Sin embargo, la duración de estas ferias se limita a unos pocos meses, más allá de aquellas ventajas asociadas a comenzar a hacer visible una nueva manera de producir, el escaso volumen de ventas y las pautas de consumo de la población comienzan a ser un impedimento para que continúen. Según los técnicos del PAA, la decisión de utilizar una feria como canal por parte de los productores, se relaciona no sólo a los aspectos comerciales, sino a poder mostrar a la comunidad barrial el trabajo realizado, revalorizar el rol del huertero y la producción agroecológica.

-

Red de Consumidores Domiciliarios

Durante el año 2005 la donación de un vehículo utilitario por parte de una empresa privada21 lleva a los técnicos del PAA a buscar nuevas alternativas de comercialización. A partir de este momento, se comienza a planear la Red de Consumidores Domiciliarios, sistema de reparto de domicilio. De esta manera, desde el PAA se comienzan a tratar en las reuniones quincenales la generación de un sistema de reparto de bolsas de productos que podían variar según la época del año: “bolsas tipo”. SI bien este reparto permitía generar mayores ingresos, el nivel de organización de este canal, significaba para los técnicos un tema complejo. Los integrantes del PAA tuvieron que tener en cuenta una serie de factores, tanto internos como externos, en el proceso de construcción de este canal. Entre los primeros se encontraban, el carácter mayormente voluntario del trabajo de muchos de los técnicos ligado al tiempo disponible para llevar a cabo las tareas de logística relacionadas al canal y el uso eficiente del vehículo para recolectar las hortalizas de aquellos productores que se

20

De manera conjunta a la inauguración de la feria barrial se lanza el boletín de comunicación huertera, que duró hasta el 2007, mediante el cual se transmitían diferentes aspectos que hacían al programa, a lo técnico y diferentes aspectos. Este trabajo se llevo en conjunto con la radio comunitaria la Azotea. 21 La Empresa Glaciar Pesquera S.A. en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria dona un vehículo para el fortalecimiento de experiencias de comercialización.

39

encontraban más lejos del lugar en el que se realizaba el armado y hacer el reparto al día posterior. Entre los factores externos era necesario contar con un espacio para el armado de las bolsas. En parte el problema se solucionó porque la Universidad Nacional de Mar del Plata brindó un predio ubicado en una zona periférica de la ciudad que, por sus condiciones de precariedad, solo les permitía trabajar durante las horas de luz. A esto se sumaba que el sistema requería generar un trabajo sistemático en los cultivos junto a los beneficiarios que participaban del canal para garantizar las entregas. En base a estos factores, los integrantes del PAA definen el trabajo en dos jornadas semanales consecutivas cada 15 días. El primer día se utilizaba para el armado de las bolsas con los productos, y el día siguiente se llevaba a cabo el reparto. Los integrantes del PAA lograron sistematizar cada una de las tareas relacionadas al armado y el reparto de las bolsas generando equipos de trabajo específicos conformados por productores, técnicos y pasantes. De esta manera había grupos de personas que realizaban la clasificación de las hortalizas para que cada bolsa tenga productos de calidad similar; otro de los grupos tenía a cargo la realización de las etiquetas de las bolsas y la folletería, mediante la cual los integrantes del PAA daban a conocer el programa a los clientes, por último un grupo tenía a cargo el embolsado de los productos para su posterior reparto. Otro aspecto importante de la organización era lograr que el sistema de reparto fuera constante en el tiempo. Para tener una oferta de mercadería que no fluctuara entre las entregas se generó un sistema de planificación de la huerta de cada participante, fijando las especies a sembrar por cada beneficiario y el volumen a entregar. El trabajo en la construcción de este canal aportó conocimientos para el proceso de aprendizaje de las actividades específicas (distribución, calidad, información y asignación) que comprende la comercialización. Esto llevó a que los integrantes del PAA visualicen al reparto como una mejora sobre los beneficios económicos obtenidos, principal problema del canal utilizado anteriormente. Mediante el trabajo coordinado se estableció una red de reparto que abarcó 40 bolsas de productos en toda la ciudad de Mar del Plata. Sin embargo, en este punto los técnicos encontraron una serie de limitantes, que no les permitía aumentar el alcance del canal: -

Ausencia del cliente: concurrir al domicilio, y que no se encuentre al

cliente, quedando sin vender esa bolsa.

40

-

Pérdida de mercadería: las condiciones de precariedad de los lugares

donde muchos de los beneficiarios llevaban a cabo sus cultivos impactaba en la planificación acordada, debido a la posibilidad de ataques de animales (caballos), la imposibilidad del control de plagas o la ocurrencia del algún fenómeno meteorológico que llevaba a una disminución en la producción. -

Dependencia de los técnicos: los huerteros recurrían de manera

constante a los técnicos frente a la aparición ya sea de un problema productivo (plagas, cosecha, entre otros) o logístico (preparación de la mercadería, coordinación del envío de mercadería con otro productor). Esto generaba que los técnicos se encontraran imposibilitados a dedicarle tiempo a las mejoras de otros aspectos organizacionales del programa. -

Diversidad de productos/competencia: el establecimiento de una

bolsa con una determinada cantidad de productos y un número máximo de éstas a repartir generaba un limitante al ingreso de nuevos beneficiarios, ya que el volumen y los productos a vender ya se encontraban definidos. -

Instalaciones: instalaciones inadecuadas que sólo permitían el trabajo

en horas de luz. -

Difusión: los técnicos encontraban en este tipo de venta, una falta de

contacto con el consumidor, para la difusión del trabajo realizado en relación con los diferentes temas que abarcaba el PAA: “O sea, cual era otra limitante, re importante: nosotros en ese momento, teníamos que difundir mucho que era la agroecología, la agricultura urbana, que era la economía social, que era el comercio justo, en un reparto domiciliario, no te da el tiempo para hablar con la señora, hacíamos folletería, la entregábamos con la bolsa, pero era muy limitado el contacto directo con el consumidor, alcanzaba para que te reclame algo. Y no mucho mas…” (entrevista a técnica del PAA).

Aunque dejó de ser el principal canal de comercialización en el año 2005, el reparto sigue siendo visualizado como un canal posible de ser utilizado. La consolidación del PAA en muchos aspectos organizacionales, ha permitido que hoy, según los técnicos, este canal pueda ser revalorizado y llevado a la práctica de mejor manera en un futuro. El aumento tanto de la producción como de la demanda durante los periodos estivales lleva a técnicos y beneficiarios a entender a este canal como una alternativa viable de comercialización si se genera una mejora en los siguientes aspectos:

41

-

El cambio del reparto domiciliario al reparto a comercios, restaurantes u

otras instituciones, que permita ventas de mayor volumen y menos dificultad en el traslado. -

El uso de vehículos del PAA por parte de los beneficiarios para agilizar

el reparto, buscando una mayor autonomía respecto de los técnicos.

-

Feria verde

Mientras se trabajaba en el reparto domiciliario, durante el año 2005 productores y técnicos del PAA y el Prohuerta visitaron la Feria de Rosario en la provincia de Santa Fe, desarrollada para canalizar la producción de los beneficiarios del programa de agricultura urbana. Los conocimientos sobre muchos de los componentes referidos a las actividades especificas de comercialización, como resultado del proceso de aprendizaje de los integrantes, les permite reconsiderar este canal, pero a diferencia del año 2004, esta vez entienden que el mismo debe estar ubicado en una zona céntrica de la ciudad lo que les permitiría mejorar la difusión del PAA y los aspectos ligados a los retornos económicos. Los técnicos del PAA y el PH comienzan entonces una etapa de búsqueda y sistematización de información acerca de experiencias previas, normativas de municipios, etc., a fin de generar consensos a nivel municipal para la habilitación de este canal de comercialización. El proceso de planificación y puesta en marcha de la FV requirió un complejo de proceso de gestión, que comenzó a mediados del año 2005 y finalizó en julio de 2006, con el lanzamiento de la misma. Durante el proceso de generación de la FV, se trabajó con varias empresas privadas que donaron el material para el armado de instalaciones y fondos para proyectos productivos, como así también para la gestión de recursos humanos, a su vez se trabaja con otras facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata de carreras afines a algunas de las temáticas abordadas en la FV, como el diseño de los puestos de la feria, a través de la contratación de pasantes. La realización de este proyecto fue en gran parte consecuencia del proceso de visibilización del PAA entre la comunidad y los aprendizajes sobre las temáticas de gestión por parte de sus integrantes. Concretar entonces el proyecto requirió desde la generación de recursos para las instalaciones hasta el trabajo en el plano político-institucional para el aprobación de la ordenanza, manteniendo en simultaneo el trabajo con el reparto domiciliario.

42

Como consecuencia del trabajo en el plano político-institucional se logra la sanción de la ordenanza municipal que autoriza y regula el funcionamiento de la FV (Ord. N°17370/06 y sus modificaciones, ver apéndice), que se renueva anualmente. Paralelamente se trabajaron dos aspectos fundamentales, que actualmente se busca sean parte del próximo proyecto de ordenanza:

-

Ubicación: definir la ubicación en un aplaza céntrica permite cumplir

dos objetivos fundamentales: 1-

Continuar el aumento de la visibilización del PAA, al instalar la

feria en una zona de contacto con una mayor cantidad de la población. 2-

Aumentar el volumen de ventas.

La ubicación, según los integrantes les permite que la feria no sea solamente un espacio de intercambio comercial, sino que sea considerado un lugar de relación con la comunidad. -

Acopio: el acopio y traslado de los productos para la venta en la feria,

como consecuencia de la ubicación de muchos de los beneficiarios en la periferia de la ciudad, requiere un importante trabajo de gestión del transporte. Se logró el acompañamiento del municipio, que comenzó a hacerse cargo de esta tarea en el marco de un convenio específico; buscando definir la obligatoriedad del acopio por parte del municipio en la próxima renovación del proyecto de ordenanza

Para el funcionamiento de la feria, en las reuniones quincenales, se definen diferentes tareas a llevar a cabo por los participantes del canal22 a través de grupos específicos. El aumento del número de participantes, genera una mayor complejidad en la gestión, que se ve reflejada en el número de grupos y las tareas que llevan a cabo. A partir del año 2005, la consolidación y creciente visibilización del PAA, llevó al programa a seguir aumentando el número de beneficiarios con personas residentes en

22

La organización cuenta con distintas áreas de trabajo involucradas en el desarrollo de la Feria: Acopio (5 personas); Armado y desarme de módulos (1 persona); Ubicación en la Feria (3 personas); Botiquín médico (3 personas); Difusión (1 persona); Limpieza de baños y feria (2 personas); Orden y limpieza del predio y carpa (2 personas); Tesoreros (2 personas); Precios de hortalizas (3 personas); Precios de plantines ( personas); Ecología Urbana (2 personas); Llaves (4 personas); Comisión para eventos (8 personas); Comisión de ingreso de nuevos feriantes (3 personas).

43

su mayoría en las zonas periféricas de la ciudad de Mar del Plata, que visualizaban la producción agroecológica como una posible fuente de ingresos. El número de feriantes fue aumentando por el reconocimiento de la FV por parte de la población de Mar del Plata, generando una mayor demanda. En la actualidad participan entre 30 y 40 productores dependiendo la época del año, que en su mayoría venden toda la producción que llevan los dos días por semana (martes y sábado) que funciona esta feria.

Desde su lanzamiento la FV se consolidó como el principal canal de comercialización del PAA y Prohuerta. El aprendizaje respecto de las cuestiones que se refieren a la generación, gestión y funcionamiento de canales de comercialización, como es el caso de las ferias, permitió consolidar el uso del canal, sin embargo hay un conjunto de cuestiones que se convierten en limitantes al momento de intentar aumentar el alcance del mismo: -

Número de feriantes: el crecimiento del canal lleva a la necesidad de

incorporar más productores, sin embargo el número actual de feriantes es el máximo permitido por el reglamento acordado con el municipio. -

Competencia entre feriantes: en la actualidad los mismos técnicos van

acordando con los beneficiarios que productos vender, de esta manera se evita la sobreoferta, sin embargo hay un número de productos que se repiten y generan competencia entre los feriantes. -

Diversidad de productos: los productos a vender se encuentran

regulados por ordenanza, por lo que desde el PAA se busca cambiar parte de la ordenanza, para ingresar nuevos productos (productos cocidos, panificados, entre otros) y que de esta manera más beneficiarios puedan comercializar en la FV. -

Concurrencia a la feria: según los técnicos el tiempo que requiere la

asistencia a las reuniones y la feria sumado a las condiciones de vulnerabilidad relativa de muchos de los beneficiarios, no les permite llevar a cabo mejoras en el sistema productivo, y generar así más ingresos.

Por otra parte, aunque la FV cumpla parte de las expectativas de los técnicos en cuanto al funcionamiento, entienden que la mejora en aspectos como la regulación del canal o un mayor alcance a través de formas similares de canales de comercialización

44

cortos permitiría integrar nuevos beneficiarios y mejorar los ingresos de los que ya concurren. A nivel de regulación de la FV se está llevando a cabo el trabajo sobre los siguientes aspectos: -

Nuevo proyecto de ordenanza y funcionamiento de la feria:

actualmente se gestiona un nuevo proyecto de ordenanza que regule la feria para poder aumentar el espacio utilizado, llevando así el número de feriantes a 60. -

Habilitaciones de nuevos productos: se trabajo de manera conjunta

con el departamento de Bromatología de la Municipalidad de General Pueyrredón y el INTI, para poder vender productos que hoy no se encuentran autorizados y aumentar la diversidad en la oferta de la FV. -

Número de días: otro de los aspectos que se busca cambiar es la

cantidad de días de funcionamiento, pasando de dos a tres. De esta manera más productores podrían concurrir a la feria y se disminuirían las problemáticas relacionadas a la competencia entre feriantes.

Respecto de formas similares de comercialización, el trabajo se realiza sobre las siguientes alternativas: -

Ferias “descentralizadas”: los técnicos del programa, consideran que

la generación de ferias en diferentes zonas, ubicadas en toda la ciudad, es una de las alternativas más viables para mejorar la venta. -

Trabajo en sectores de población específicos: desde el programa, se

busca generar un espacio de venta en la población de mayor poder adquisitivo, a través de la apertura de una “ecotienda” con productos de origen agroecológico.

El proceso de aprendizaje de técnicos y beneficiarios respecto de la comercialización, lleva a considerar nuevas alternativas que busquen complementar los ingresos para algunos beneficiarios, hasta que pueda ser utilizado como fuente exclusiva de ingreso por otros. Entre los canales alternativos a la feria que los técnicos consideran viables se encuentran: -

Venta de papines23 gourmet a restaurantes: actualmente, como

resultado del trabajo conjunto con el Propapa el uso de este canal se restringe a

45

un grupo específico de productores que adopta la técnica de producción de papines. En este caso, se trata de un producto “gourmet” solicitado a nivel gastronómico. Para llevar a cabo la planificación del cultivo, los técnicos del PAA asumen la función de distribución, como así también el contacto con la demanda (restaurantes). -

Venta institucional: el proceso de visibilización del PAA llevó a que se

genere un contacto con instituciones que demandaban productos de la FV, como el caso de restaurantes y escuelas gastronómicas. Las características de los productos del PAA da lugar a un “nicho de mercado”24 relacionado a la producción orgánica. El programa también realiza ventas en eventos de diversa índole25. -

Redes particulares: a raíz del trabajo en la FV, un conjunto de

productores logra generar una red propia de clientes, a través de un canal que funciona por el contacto directo entre el productor y el consumidor, sin mediar la FV. De esta forma la FV también ha permitido la creación de sus propias redes y condiciones de venta.

En cuanto a los programas restantes cabe señalar que el PSA contemplaba desde la etapa de diseño del programa la asistencia para mejorar el acceso a los mercados, sin embargo las acciones llevadas a cabo están mayormente relacionadas con el mejoramiento de aspectos técnicos, como variedad y calidad. Los beneficiarios no desarrollaron entonces, canales comerciales alternativos a los tradicionales mercados concentradores frutihortícolas localizados en la zona26. Las razones por las que los beneficiarios utilizan los mercados tradicionales son varias, entre las que se destacan una trayectoria asociada a la producción hortícola convencional; la formación de los técnicos que se orienta mayormente a la resolución de problemas productivos y la dedicación de los mismos, ya que algunos de estos realizan tareas en otros programas como el PAA.

23

La producción de papines es una técnica desarrollada por el grupo Propapa de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce del INTA que permite obtener papas de menor tamaño y con un manejo adecuado para agricultores familiares. 24 El término nicho de mercado se refiere a una porción del mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado. 25 Desde el año 2005 el PAA participa de manera continua en la feria gastronómica de Mar del Plata, como así también, es invitado a exposiciones y muestras sobre la AF en diversos lugares de la Provincia de Buenos Aires y del país. 26 En el municipio de Gral. Pueyrredón funcionan tres mercados concentradores frutihortícolas: la Cooperativa de Horticultores Mar del Plata Ltda., el Mercado de Abasto de Mar del Plata S.A. y Productores y Consignatarios del Sudeste

46

Por último, la comercialización no es un aspecto abordado en el PMH, sin embargo, algunos productores, realizan ventas a través de canales informales, como la venta a “la canasta” que consiste en el ofrecimiento de excedentes a familiares y amistades. En estos casos, los técnicos instruyen sobre los aspectos a tener en cuenta para preparar su producción para la venta. Si bien al momento de comercializar los beneficiarios no cuentan con el asesoramiento de los técnicos como en el PAA y la venta a los vecinos es el canal más utilizado, una parte pequeña de los beneficiarios se acerca a la feria verde dado que mantienen una relación con el programa PH, que surge de la coordinación de ambos programas al momento de llevar a cabo las capacitaciones. -

Precios

El desarrollo de los canales de comercialización por parte del PAA, y el PH, planteo un nuevo problema, que llevó a la búsqueda de una metodología en el establecimiento del precio de los productos comercializados. Para definir el precio de las hortalizas, desde el comienzo de la FV se forma una comisión responsable de relevar y promediar los precios de cada producto que se ofrecerá en la feria en tres puntos alternativos de venta (dos comercios minoristas -de distintos barrios- y una verdulería de la zona céntrica de la ciudad). Según los técnicos, esta metodología acordada entre feriantes y referentes de comercialización del PAA, permiten que el precio de la Feria no resulte “demasiado barato”, evitando -de esta manera- generar “competencia desleal”. A su vez, el precio se mantiene en un rango para cada producto, generando así una independencia de las grandes variaciones de precios en los comercios, y sobre todo con aquellos momentos de sobre demanda o sobre oferta que pueden llegar a ocurrir a lo largo del año. La definición de los precios dentro del PAA y el Prohuerta es un tema que siempre ha generado tensiones entre los participantes. Aunque esta metodología surge del consenso de los integrantes y fue sometida a diferentes talleres de reflexión, aún no se ha logrado profundizar sobre el funcionamiento de los mecanismos de fijación de los precios. Sin embargo del análisis se desprende que la heterogeneidad en las características de los productores y el subsidio de gran parte de los insumos, hace que resulte más viable fijar los precios en base a los utilizados por los comercios, que poder establecerlo en base a una estructura de costos propia. Otra de las alternativas que podrían considerar es el establecimiento del precio a partir del uso de la teoría del valor-trabajo, aunque dentro del PAA esto no es posible ya que carecen de la

47

información necesaria. Por último en el marco de la economía social, donde se encuentran estos canales, la definición de los precios a través del “comercio justo”27 sigue siendo un tema de debate que no ha logrado hasta ahora establecer una metodología sistemática que pueda ser aplicada en la FV. En el caso de aquellos beneficiarios del PMH que venden sus excedentes, cada uno individualmente define el precio que espera. Aunque los técnicos aconsejan vender a un precio mayor que en verdulerías, debido al carácter “orgánico” de la producción que se ofrece. En el caso de los productores del PSA, que canalizan sus ventas en los mercados concentradores frutihortícolas reciben los precios de estos, con escaso poder de negociación en la formación de los mismos.

27

El sistema Comercio Justo (FT, por Fair Trade) o Comercio Alternativo (AT, por Alternative Trade) es una iniciativa para crear canales comerciales, dentro de los cuales la relación entre las partes se orienta al logro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta. El FT se orienta hacia el desarrollo integral, con sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando la idiosincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos.

48

5.2. MUNICIPIO DE BALCARCE

5.2.1. Características socioproductivas del municipio de Balcarce

El partido o municipio de Balcarce, formalmente creado en agosto de 1865, está ubicado en la región denominada SE bonaerense, limitando con los partidos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Lobería, Tandil, Ayacucho y Mar Chiquita (Mapa 2). Según el censo realizado en el año 2010 (CNPVyH-INDEC), la población asciende a 44.064 habitantes, con un crecimiento del 4,85% respecto del censo anterior (2001). Con una superficie de 412.000 hectáreas, se encuentra ligado fuertemente a la producción agropecuaria y constituye una zona típica para la producción de papa. Al igual que otros partidos de la provincia de Buenos Aires y la región pampeana, como consecuencia de las políticas para el sector durante la década del ´90 sufrió un notable proceso de intensificación de la producción conjuntamente con la concentración de la tierra reflejada en menores unidades productivas de mayor tamaño, que se redujeron en 59%. (Tabla 6).

Tabla 5. Cantidad de unidades productivas y superficie sembrada para el periodo1988-2002. Partido de Balcarce. CNA 1988 EAPs

1.347

Sup.(ha)

394978

CNA 2002 Sup. Media (ha/EAP) 293

EAPs

546

Sup.(ha)

324689

Variación 1998-2002 Sup. Media (ha/EAP) 595

EAPs

-59%

Sup.(ha)

-18%

Sup. Media (ha/EAP) 103%

Fuente: Grupo Interdisciplinario de trabajo en ordenamiento territorial-Unidad Integrada Balcarce (2010).

La agroindustria también tiene importancia en la zona, representada por la presencia de molinos harineros, industrias lácteas de tamaño medio y artesanal, el procesamiento de papa en productos con alto valor agregado y la industria de la carne. El proceso de concentración de la tierra junto a las reformas económicas implementadas durante la década de 1990 llevó a que para el año 2001, el 34,4% de la población residente en zonas aptas para explotación agrícola y en condiciones de desempeñar una tarea se encontrara desocupada (INTA, 2008). A su vez en la localidad de Balcarce la tasa de desocupación en el año 2001 superaba el 20%

49

(CNPHyV-INDEC, 2001). Esta situación llevó a reforzar las acciones de intervención ya existentes dirigidas a la población más vulnerable, a las que se sumó la aparición de nuevos programas de intervención para mejorar las condiciones de vida de la población.

Mapa 2. Ubicación del Municipio de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fuente: Elaboración propia en base a Massone et al. (2008) y Tomás et al. (2008).

5.2.1.2.

Organización y funcionamiento de los programas de intervención

para la comercialización en el Municipio de Balcarce.

En el municipio de Balcarce dos de los programas de intervención que apoyan la comercialización son el PAA, proveniente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y el PSA, proveniente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, descriptos en el capítulo 4 (tabla 5). -

Productos comercializados

En este municipio los productos comercializados por el PAA se centran en hortalizas de estación y productos de origen animal (aves, conejos, huevos, entre otros). También cabe destacar que algunos productores acuden a la Feria Verde de la localidad de Balcarce a vender panificados. Dentro del PSA los productos comercializados son: hortalizas producidas bajo protocolo de programa Prohuerta, y productos de origen animal (Huevos, lechones, conejos, entre otros).

50

-

Capacitación de los participantes

Desde los técnicos del PAA la actividad de seguimiento y asesoramiento toma un rol fundamental ya que a través de la misma el beneficiario adquiere las herramientas necesarias para llevar adelante la producción.

Tabla 6. Programas de Intervención con experiencias de comercialización en la localidad de Balcarce. Origen

Local

Programa

Programa de Autoproducción de Alimentos.

Año

2002

Nacional Programa Social Agropecuario.

1993

Producción primaria de frutas y hortalizas. Productos bajo el protocolo de PH Producción de huevos, aves, dulces, herramientas y humus.

Productos Comercializados

Dulces, encurtidos, panes.

Panificados.

Capacitación participantes

de

los

PROHUERTA PSA UNMdP UIB Municipalidad Balcarce

la

Reuniones de comercialización -Feria Verde

Canal comercialización utilizado

Precios

Reuniones técnicos.

grupales

con

los

Reuniones quincenales.

Articulaciones institucionales

Organización para comercialización

A través de los técnicos, visitas semanales.

de más

- Venta en el domicilio. - Venta a domicilio. Relevamiento en verdulerías en diferentes puntos en la ciudad.

Municipalidad Balcarce PAA PROHUERTA INTA-UIB Trabajo a través decisión individual.

del

de

técnico,

-Venta directa - Espacios de Comercialización de la Agricultura Familiar (ECAF).

Definidos por concentradores.

los

mercados

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas.

De manera complementaria, se llevan a cabo reuniones quincenales en conjunto con los beneficiarios del Prohuerta y técnicos para trabajar aspectos ligados a la

51

comercialización, organización o temas consultados por los beneficiarios. En las reuniones se capacita a los beneficiarios con las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de comercialización, las funciones de distribución, asignación e información. En el marco del PSA, una vez conformado el grupo de beneficiarios de características similares (EAP) se definen cual es la problemática a solucionar. A partir de este momento el técnico comienza a asesorarlos mediante reuniones grupales en complemento con el seguimiento individual. De esta manera la capacitación en el marco del PSA sólo apunta a resolver una problemática puntual. Para atender las demandas complejas y diversas que parten de los beneficiarios, los técnicos reciben una capacitación previa. En el PSA valoran este tipo de medidas, ya que entienden que sobre ciertas problemáticas como las relacionadas a la producción animal, sería imposible para un beneficiario poder afrontar una capacitación de este tipo por cuenta propia, como consecuencia de las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios. Cada grupo recibe también un crédito en dos etapas de $4000 y $3500 para ser utilizado en la resolución del problema. Este crédito es administrado por el grupo, pero la ejecución se realiza de manera individual. Los técnicos del PSA hacen énfasis sobre la capacitación para el uso del crédito y la mejora del proceso productivo, sin embargo una de las mayores problemáticas a las que se enfrentan es la incobrabilidad y el abandono de parte de los beneficiaros, una vez que reciben el dinero, por su situación de vulnerabilidad relativa.

-

Articulaciones institucionales

Dentro del PAA, se generaron diferentes tipos de articulaciones a nivel municipal, entre las que se destacan aquellas llevadas a cabo con la Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP e INTA) a través de docentes, investigadores y estudiantes, también con el PH y PSA en el desarrollo de la comercialización en el municipio, con la Secretaria de Producción del Municipio en el desarrollo de la feria verde y con centros de día y escuelas, para el desarrollo de huertas educativas. Desde el inicio de las gestiones para el fomento de la FV, se articularon acciones con la Secretaría de Producción del Municipio. Según los técnicos, uno de los mayores problemas que han enfrentado es la inestabilidad de los funcionarios a cargo de la Secretaria que lleva a constantes renegociaciones en los acuerdos establecidos previamente.

52

Las relaciones entre técnicos del Programa en los municipios de Gral. Pueyrredón y Balcarce es fluida. Algunos de ellos viajan periódicamente para trabajar y ayudar en el seguimiento de los beneficiaros en Balcarce, responsabilizándose de la organización de charlas, transporte de insumos, entre otras. En el PSA destacan la importancia de generar articulaciones con otras instituciones en la búsqueda de una mejora de su inserción territorial. En el municipio de Balcarce, se identificaron relaciones con i. los programas PH y PAA, ii. con el INTA-UIB y iii. con el gobierno municipal. En este último caso cabe señalar que desde el PSA hay una política activa respecto de generar una relación estrecha con los gobiernos Municipales debido a: -

Esta relación estrecha entre las esferas municipio-nación, permite

potenciar el trabajo del PSA respetando a su vez la existencia de posibles acciones municipales en la temática. -

Entender al municipio como aquel más capacitado y con mayor

conocimiento para ubicar a los potenciales beneficiarios, por ser la institución con capacidad de intervención más “cercana” a la población.

- Organización para la comercialización A lo largo de su trayectoria el PAA fue logrando un proceso de consolidación, que sumado a una mejora en los indicadores sociales ha permitido dedicar mayores esfuerzos a la comercialización. Más allá de mantener otros objetivos, como el trabajo en huertas terapéuticas o el autoconsumo, hoy hay una demanda explicita por parte de los beneficiarios que desean comercializar lo producido. También en este municipio, a partir del 2005, se fueron construyendo diferentes canales de comercialización, que se enmarcan en los denominados canales cortos de comercialización: -

Feria verde (FV): es el canal más impulsado por parte del PAA,

funcionando una vez por semana. Al mismo concurren un promedio de tres productores en invierno y entre 7 y 10 en verano. La FV surge en el 2005, de manera similar que en la ciudad de Mar del Plata. A partir de ese año se comienzan las gestiones con el municipio, y se consigue así la instalación en una de las avenidas principales, lugar en donde funciona actualmente. Desde su comienzo, los técnicos incentivan a los beneficiarios a utilizar este canal, sin

53

embargo éstos encuentran mayores facilidades en la venta en su domicilio, ya que en algunos casos los problemas de movilidad, dificultan el traslado de los productores al lugar donde se realiza la FV, sumado a las posibilidades de promoción de los productos a través de medios de comunicación locales y el contacto con los vecinos. -

Venta en el domicilio: un grupo de productores realiza las ventas en su

casa, ya sea porque venden productos de origen animal que no pueden ser comercializados en la feria o porque tienen restricciones tanto de movilidad, como de salud. -

Venta a domicilio: aquellos productores que se encuentran en

transición de una producción convencional a la agroecológica, realizan la venta en verdulerías u otros comercios.

En los últimos años la comercialización fue adquiriendo importancia dentro del PSA y actualmente se trabaja esta temática en articulación con la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la cual les brinda herramientas como la inscripción al Monotributo Social Agropecuario28, exención de Ingresos Brutos, la inscripción a la ley ALAS29, entre otros. En este municipio los técnicos del PAA insisten en la venta directa como el canal de comercialización más apropiado, porque reporta mayores beneficios económicos. Sin embargo, en muchos casos las características del producto ofrecido y la trayectoria de los beneficiarios los lleva a realizar la venta en los canales “tradicionales”. Actualmente en el PSA se ha comenzado un trabajo referido al estudio de alternativas de comercialización propias, ya que los integrantes del mismo entienden que la generación de espacios de comercialización que lleven a un contacto directo con el consumidor, traería como consecuencia mayores ingresos para los beneficiarios.

Como resultado, se impulsa la creación de los Espacios de

Comercialización de la Agricultura Familiar (ECAF30) como la alternativa para la comercialización que consiste en el establecimiento de una Feria Franca en cada

28

El Monotributo Social Agropecuario es una iniciativa de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación para un productor agropecuario que reúne las características de un efector social, o sea que sus ingresos no superen los 24.000 $/año y se encuentren en situación de vulnerabilidad socio-económica. Esta herramienta está destinada a los pequeños productores del país con producción para subsistencia y pequeñas unidades de venta. Brinda a estas personas los mismos beneficios del Monotributo Social, o sea acceder a planes de salud para toda la familia y la posibilidad de facturar en blanco, pero con costo cero. 29 La ley ALAS de la provincia de Buenos Aires (N°13136) busca proteger y promover la producción y comercialización de bienes y servicios de asociaciones informales que tiene como fin lograr la autosubsistencia de sus integrantes. 30 Los espacio s de comercialización de la Agricultura Familiar son espacios legalmente formados para la comercialización en un trabajo conjunto con los gobiernos municipales.

54

municipio en conjunto con todos los actores que estén abordando la temática. En principio para el caso del Municipio de Balcarce el rol del ECAF sería cumplido por la FV del PAA, validando en este caso la construcción llevada a cabo por este programa en materia de comercialización.

-

Precios

Por último, el mecanismo para la fijación de precios en la FV se basa en un relevamiento semanal de los precios en verdulerías, que sirven como indicador para aquellos productores que concurren a la feria. Estos, se reúnen antes de la apertura de la feria verde y fijan de común acuerdo los precios a ser utilizados ese día. La estrecha relación, sobre todo en las temáticas de comercialización con los técnicos en la ciudad de Mar del Plata, lleva a que el PAA se enfrente a los mismos desafíos en ambas ciudades respecto de la definición de los precios. La definición de los precios del PSA en este municipio, está basada actualmente en el uso de un precio similar al que ofrecen los mercados concentradores de la ciudad de Mar del Plata, que son quienes fijan los precios para todos los productos de la región. Si bien los técnicos del PSA entienden que la venta de un producto de mayor calidad que el ofrecido en los mercados concentradores les permitiría fijar un precio mayor que el utilizado en estos, todavía no han profundizado las acciones tendientes a la definición de precios superiores a dichos mercados.

55

6.

SÍNTESIS Y CONSIDERACIONES FINALES

A partir del análisis de las experiencias de comercialización promovidas por programas de asistencia técnica y financiera en los partidos de General Pueyrredón y Balcarce, se presenta a continuación una síntesis de los canales de comercialización desarrollados por los programas en cada uno de los municipios (Tabla 6) y algunas reflexiones e interrogantes que se desprenden de la investigación. Respecto a los canales de comercialización, cabe señalar que, hasta ahora en el marco del PSA, no se han desarrollado formas directas de intercambio y prevalecen las formas tradicionales de venta de los productos a través de mercados concentradores de la ciudad de Mar del Plata. Tampoco el PMH tiene entre sus objetivos el desarrollo de canales de comercialización, siendo la venta directa de la producción la principal modalidad de intercambio. En tanto el PH –que data de principios de la década del ´90-, recién comenzó a dedicar esfuerzos para el desarrollo de canales de comercialización a partir del trabajo articulado con el PAA en la conformación de la Feria Verde. Más que en las cuestiones comerciales, el aporte de los técnicos del PH se destaca en el área de las prácticas agroecológicas y agronómicas relacionadas con la planificación de cultivos y poscosecha, campo en el cual cuentan con larga trayectoria. Por su parte, el PAA comenzó tempranamente a trabajar en el desarrollo de canales de comercialización. Primero, con ferias barriales en diferentes lugares de la ciudad de Mar del Plata y luego, con la distribución a través de un sistema de reparto domiciliario que funcionó hasta el lanzamiento de la Feria Verde en el año 2006. En cuanto a las ferias de comercialización de alimentos, cabe señalar que las mismas

forman

parte

de

las

prácticas

ancestrales

de

muchas

culturas

latinoamericanas y conservan vigencia en la zona norte del país; no obstante, en la provincia de Buenos Aires se consideran como un canal no tradicional. En la conformación de la Feria Verde como canal de comercialización convergen diversos conocimientos, conocimiento experto, saberes populares y conocimientos tácitos. Entre los primeros predominan los provenientes de los campos disciplinarios de las Ciencias Agrarias, Trabajo Social, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Urbanismo y Diseño y Sociología, a los que se suman el saber popular de muchos de

56

los feriantes provenientes de otras regiones que se traducen en la generación, gestión y funcionamiento de la feria a través de procesos de aprender-haciendo.

57

Tabla 7. Síntesis integradora de los canales de comercialización en el marco de los programas oficiales de intervención en los partidos de Gral. Pueyrredón y Balcarce. Programa

PSA

Municipio

General Pueyrredón y Balcarce

Desarrollo de canales en el marco del programa

No

Canal utilizado

Tradicional

Campos disciplinarios involucrados en el desarrollo de los canales

-

Agronómico, Trabajo Social, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Urbanismo y Diseño, Sociología.

-

Proceso de generación de conocimientos para el desarrollo de los canales

-

Aprender-haciendo.

-

Recursos destinados para el desarrollo de canales no tradicionales en el marco del programa

No

Participación del Municipio en el desarrollo de los canales comerciales

. Fuente: elaboración propia

-

PH

PAA

General Pueyrredón

Tardíamente

PMH

Balcarce

Tempranamente

General Pueyrredón

No

No tradicional

No

Recursos Humanos

Fletes Insumos Legislación Lugar para el establecimiento de la Feria

Insumos Lugar para el establecimiento de la Feria

No

-

58

El principal recurso destinado por el PAA para el desarrollo de la feria consiste en profesionales y estudiantes universitarios calificados que han sumado capacidades de gestión a través de procesos de aprender-haciendo, mediante los cuales han logrado la cesión del espacio público y el transporte que hace posible el funcionamiento de la Feria Verde. En cambio, en Balcarce el municipio no participa del transporte de la producción desde las huertas hacia la Feria. Es posible que esta situación condicione la consolidación de la misma como principal canal de comercialización, ya que muchos beneficiarios encuentran mayores facilidades en el uso de otros canales cortos de comercialización como la venta en el domicilio; no obstante en los últimos tiempos se logró la intervención del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para el acopio, lo que permitió generar un mayor uso de la Feria Verde por parte de los productores. Por último, la visibilidad alcanzada por algunas experiencias de comercialización de alimentos agroecológicos a partir del desarrollo de canales no tradicionales, como las del PH y el PAA en Mar del Plata y Balcarce, sientan las bases y legitiman la implementación de ferias de comercialización de alimentos como instrumento privilegiado de política para la inclusión social, como la propuesta de garantizar la creación de espacios comerciales de la AF (ECAF) a nivel municipal por parte de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del MINAGRI. No obstante, en la implementación de estas políticas no parecerían estar suficientemente contemplados algunos aspectos relacionados con los alcances y limitaciones de las ferias para promover procesos de inclusión social, la formación de los recursos humanos y las capacidades de gestión de los municipios. Acerca de los alcances y limitaciones de los ferias para promover procesos de inclusión social, son escasos los estudios referidos a dimensiones estructurales de los mercados locales tales como el grado de transparencia, las condiciones de entrada y el grado de diferenciación de los productos, entre otros. En este sentido, tampoco se ha problematizado aún en relación a la conducta y desempeño de los canales comerciales no tradicionales. De las experiencias analizadas se desprende que los estudiantes y jóvenes profesionales constituyen un pilar central en las etapas de desarrollo de las ferias tanto en la planificación de la producción de las huertas como en la organización de las mismas. Finalmente, cabe preguntarse acerca de los mecanismos y capacidades institucionales que poseen los municipios para generar instrumentos de política a nivel local a fin de favorecer el desarrollo de canales no tradicionales en respuesta a las problemáticas de comercialización de los productos de la agricultura familiar.

59

7.

BIBLIOGRAFÍA

BOCCHICCHIO, A.; CATTÁNEO, C. 2010. Comercialización, regulaciones y mercados frutihortícolas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En: Cinturón Hortícola de la Ciudad de Buenos Aires. Cambios sociales y productivos. Ed. Ciccus. pp. 155-194. BRIEVA, S.; CEVERIO, R. 2010. Relaciones universidad-sociedad civil: la experiencia del Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA) en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. 7° Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE). Buenos Aires, Argentina. 20 al 23 de julio. 25 p. CARROZZA, T. J.; CEVERIO, R.; BRIEVA S. 2010. Estrategias de intervención desarrolladas en el marco de programas oficiales de intervención en el partido de Gral. Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. 8° Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil. 15 al 19 de noviembre. 19 p. CHIRIBOGA, M. 2007. Comercialización y Pequeños Productores. FIDAMERICA. Chile. 40 p. CITTADINI, R.; CABALLERO, L.; MORICZ, M.; MAINELLA, F. 2010. Economía Social y Agricultura Familiar: Hacia la construcción de nuevos paradigmas de intervención. INTA, Buenos Aires, 456 p. CRAVIOTTI, C.; CATTANEO, C. 2008. La construcción Social del Mercado en “Nuevos” Productores en situación de vulnerabilidad. 4° Congreso Internacional de la Red SIAL “Alimentación, Agricultura Familiar y Territorio”. Mar del Plata, Argentina. 27 al 31 de octubre. 24 p. DAMIANI, O. 2000. El Estado y la Agricultura no Tradicional de exportación en América Latina: Resultados y Lecciones de Tres Estudios de Casos. [en línea] [consulta: 20 octubre 2009] DAMIANI, O. (2005): Adversidad y Cambios: Estrategias Exitosas de Pequeños Productores de Café Centroamérica. 1 ed.: Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA) San José, Costa Rica. 48 p. [en línea] [consulta: 15 setiembre 2009] DURTSWEIST, P. Y ESCOBAR, G. 2006. La vinculación de los pequeños productores rurales a los mercados. RIMISP 20º Aniversario. [en línea] [consulta: 10 octubre 2009] ESCOBAR, G.; REARDON, T. Y BERDEGUÉ, J. 2001. Mejores prácticas y estrategias de intervención para fomentar la generación de empleo rural no agrícola en América Latina. CEPAL- Seminarios y conferencias Nº 35. 32 p. FEITO, M. C. 2005 Modalidades de Intervención Social sobre los horticultores Bonaerenses: una mirada antropológica. 4° Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios e Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina. 9 al 11 de noviembre. 23 p. GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE TRABAJO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL-UNIDAD INTEGRADA BALCARCE. 2010. Propuesta metodológica para el desarrollo de un plan

60

de Ordenamiento Territorial Rural del Partido de Balcarce. http://www.inta.gov.ar/balcarce/info/PROrden_Territorial/Propuesta.pdf> mayo 2011]

[en línea] [consulta:

< 5

GUTMAN, G.E. 2004. Agricultura de Contrato de Pequeños Productores Agropecuarios con Agroindustrias y/o Agrocomercios en Argentina: Experiencias lecciones y lineamientos de políticas. [en línea] [consulta: 20 mayo 2010]. INDEC. 2001. [en línea] [consulta: 20 mayo 2011]. IRIARTE, L Y CEVERIO, R. 2008. Producción familiar y mercado: relato de una experiencia de capacitación en comercialización. 4° Congreso Internacional de la Red SIAL “Alimentación, Agricultura Familiar y Territorio”. Mar del Plata, Argentina. 27 al 31 de octubre. 20 p. KJÖLLERSTRÖM, M. 2004. Liberalización comercial agrícola con costos de transporte y transacción elevados: evidencia para América Latina. CEPAL Serie de Desarrollo Productivo 160. Santiago, Chile. 49 p. MANZANAL, M. 2002. Instituciones y gestión del desarrollo rural en Argentina. Economía, Sociedad y Territorio, III: 12 (557-591). MANZANAL, M.; CARACCIOLO DE BASCO, M.; ARQUEROS, M.X. 2008. Los pequeños productores y la institucionalidad para el desarrollo rural: alcances y propuestas. Dirección de Desarrollo Agropecuario-PROINDER. Serie Estudios e Investigaciones N°16. 254 p. MANZANAL, M; GONZÁLEZ, F. 2010. Soberanía alimentaria y agricultura familiar: Oportunidades y desafíos del caso argentino. Realidad económica, 255:12-42. MASSONE, H; TOMAS, M.; FARENGA, M. 2008. Una aproximación geológica a la planificación de usos del territorio utilizando técnicas SIG. Balcarce (Argentina) como estudios de caso. [en línea] [consulta: 31 de mayo de 2011] MENDOZA, G. 1987. Compendio de mercadeo de productos agropecuarios. 2 ed. rev y aum. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica. 347 p. OBSCHATKO, E.; FOTI, M.; ROMÁN, M. 2007. Los pequeños productores en la República Argentina: Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. Dirección de Desarrollo Agropecuario-PROINDER. Serie Estudios e Investigaciones N°10. 125 p. SABANÉS, L; DIEZ, O.; RICOTTO, A.; VILLABERDE, M.; SARMIENTO, C.; SALOMÓN, A.; PEREIRA, F. 2007. Conformación de una feria Franca como estrategia de comercio solidario de los beneficiarios del pro huerta de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Rev. Bras. Agroecologia, 2 (1): 479-482. SANTACOLOMA, P; R. SUARES Y H. RIVEROS. 2005. Fortalecimiento de los vínculos de agronegocios con los pequeños agricultores. Estudios de caso en América Latina y el

61

Caribe. AGSF Documento Ocasional No.4.FAO, Roma. [en línea] [consulta: 20 octubre 2009] SCHEJTMAN, A.; BERDEGUÉ, J. 2007. La desigualdad y la pobreza como desafíos para el desarrollo territorial rural.. Programa Dinámicas Territoriales Rurales, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Documento de Trabajo Nº1. 33 p. SCHEJTMAN, A. 2008. Alcances Sobre la Agricultura Familiar en América Latina. Documento de Trabajo Nº21. Programa Dinámicas Territoriales Rurales, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. 45 p. SILFA D.A., PÉREZ H.G., CONTIN E.F. 2004. ¿Cómo los Pequeños Productores de la Cuenca del Rio Panzo - Los Guineos han logrado el acceso al mercado justo con café de calidad? Proyecto para Pequeños Productores en la Región Suroeste PROPESUR, Convenio de Préstamo N ° 495-DO, Neyba, provincia Bahoruco, República Dominicana. 28 p. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PLAN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS E INSUMOS DE ORIGEN AGROPECUARIO (SPINA). 1974. Área de comercialización: metodología, planteo operativo y etapas del trabajo. Documento de trabajo N°3. 45 p. SOVERNA, S.; TSAKOUMAGKOS, P.; PAZ, R. 2008. Revisando la definición de agricultura familiar. Buenos Aires: SAGPyA – PROINDER. Documento de capacitación N°7. 18 p. THOMAS, H. 1999. Dinâmicas de inovação na Argentina (1970-1995): abertura comercial, crise sistêmica e rearticulação. Tesis Doctoral: Universidade Estadual de Campinas- São Paulo. 789 p. TOMÁS, M.; FARENGA, M.; BERNASCONI M. V. 2007. La formación de usuarios de sistemas de información geográfica. Una experiencia con docentes en el partido de Balcarce. Pcia Bs. As. Rep. Arg. [en línea] [consulta: 31 de mayo de 2011]. VILLAGRA, C. 2009. Economía Social y Economía Urbana: el caso de la Feria Verde en Mar del Plata. Tesis M. S. Facultad de Ciencias Agrarias – UNMDP, Balcarce. 289p. YÁÑEZ, L.; DAVID, D; BENEDETTO, A. 2006. Desarrollo Rural: prácticas y discursos en el municipio de Lavalle, Mendoza, Argentina. 7° Congreso de la asociación Latinoamericano de Sociología Rural (ALASRU). Quito, Ecuador. 20 al 24 de noviembre. 16 p. ZULAICA, L; CELEMÍN, J.P. 2010. Análisis territorial de las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir de la construcción de un índice y de la aplicación de métodos de asociación espacial. Revista de Geografía Norte Grande, 41: 129-146.

62

8.

-

APÉNDICE

Ordenanza 17370/06- Municipalidad de General Pueyrredón.

Expediente D.E.: 3713-2-06 Expediente H.C.D.: 1835-EF-05 Nº de registro: O-11598 Fecha de sanción: 09-03-06 Fecha de promulgación:28-03-06 Decreto de promulgación: 830

ORDENANZA Nº 17370

Artículo 1º .- Autorízase el uso y ocupación, con carácter precario y experimental para la instalación de una Feria Agroecológica, en un espacio a designar por el Departamento Ejecutivo. Artículo 2º .- El permiso del feriante será otorgado a aquellos productores agroecológicos minifundistas del cinturón hortícola y del sector urbano periurbano, que produzcan bajo el marco de una economía social, sin contratación de trabajo asalariado registrados en alguno de los programas mencionados en el artículo 4º de la presente. Todos los permisos son de carácter personal e intransferible Artículo 3º .- La autorización otorgada por el artículo 1º será por el término de seis (6) meses desde la fecha de promulgación de la presente, pudiendo renovarse por parte del Departamento Ejecutivo por igual período. Artículo 4º .- El Departamento Ejecutivo, a través del área de Desarrollo Social, invitará a formar parte de la organización de la misma, a los responsables de los Programas Pro Huerta (INTA), Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Autoproducción de Alimentos de la Universidad Nacional de Mar del Plata e INTA Balcarce, los que participarán asesorando a los horticultores y realizando los análisis que garanticen y certifiquen los productos. Artículo 5º .- Facúltase al Departamento Ejecutivo en articulación con los nombrados en el artículo anterior a determinar lo siguiente: a) El sitio de ubicación de los puestos b) El registro de feriantes - integrado por personas que pertenezcan a los programas mencionados en el artículo anterior -. c) El Reglamento de funcionamiento de la Feria d) Los derechos y obligaciones de los permisionarios.

63

Artículo 6º .- Exceptúase a los permisionarios, durante la vigencia de la presente, del pago del canon. Artículo 7º .- Los permisionarios tendrán a su cargo los gastos de instalación de los módulos de exhibición y venta, cuyo diseño será aprobado por el Departamento Ejecutivo, previo a su instalación. Artículo 8º .- Prohíbese en la Feria Agroecológica la comercialización de: a) Carnes de cualquier tipo y especie y sus derivados. b) Aves en ninguna de sus formas. c) Leche y sus derivados, con la única excepción del dulce de leche. Artículo 9º .- Los feriantes tendrán a su cargo la limpieza del sector, dejando el lugar en perfectas condiciones de higiene. Artículo 10º .- Comuníquese, etc..Targhini Irigoin Schroeder B.M. 1922, p. 3 (26/06/2006)

García

Katz

64

-

Ordenanza 17950/07- Municipalidad de General Pueyrredón.

Expediente D.E.: 3713-2-06 Expediente H.C.D.:1001-EF-07 Nº de registro: O-12220 Fecha de sanción: 22-02-07 Fecha de promulgación: 12-03-07 Decreto de promulgación: 553

ORDENANZA Nº 17950 Artículo 1º . - Autorízase el uso y ocupación para la instalación de Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana, en la Plaza Rocha, ubicada en las calles San Martín entre 14 de Julio y Dorrego, y pudiendo ampliarse a más ferias de acuerdo a requerimiento y autorización a designar por el Departamento Ejecutivo - Subsecretaría de la Producción -. Artículo 2º .- El permiso del feriante será otorgado a aquellas personas que participan en emprendimientos familiares y comunitarios de producción agroecológica localizados en el área urbana y periurbana de la ciudad, que produzcan bajo el marco de una economía social, sin contratación de trabajo asalariado registrados en alguno de los programas mencionados en el artículo 4º de la presente. Todos los permisos son de carácter personal e intransferible. Artículo 3º . - La autorización otorgada por el artículo 1º será por el término de un (1) año a partir de la fecha de promulgación de la presente, pudiendo renovarse por parte del Departamento Ejecutivo por igual período. Artículo 4º .- Formarán parte de la organización de la feria, conjuntamente con el área de la Subsecretaría de la Producción, los responsables de los Programas Pro Huerta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y Autoproducción de Alimentos (Facultad de Ciencias Agrarias - INTA Balcarce y la Universidad Nacional de Mar del Plata), los que participarán asesorando y acompañando el proceso productivo de lo comercializado en dicha feria. Estos programas avalan el proceso productivo, logrando alimentos libres de agro tóxicos y la inocuidad de los mismos. Artículo 5º .- Facúltase al Departamento Ejecutivo, en articulación con los nombrados en el artículo anterior, a determinar lo siguiente:

65

a. El sitio de ubicación de las nuevas ferias y sus puestos. b. El Registro de Feriantes - integrado por personas que pertenezcan a los programas mencionados en el artículo anterior. c. El Reglamento de Funcionamiento de la Feria. d. Los derechos y obligaciones de los permisionarios. Artículo 6º .- Exceptúase a los permisionarios, durante la vigencia de la presente, del pago de canon. Artículo 7º .- Los permisionarios tendrán a su cargo los gastos de instalación de los módulos de exhibición y venta, cuyo diseño será aprobado por el Departamento Ejecutivo, previo a su instalación. Artículo 8º .- Además de los productos alimenticios agroecológicos de producción primaria, autorízase la comercialización de los siguientes elaborados: a) Mermeladas b) Dulces. c) Encurtidos en vinagre. d) Vinagre aromatizado. e. Jaleas. Y aquellos productos que tienen que ver con la producción agroecológica, que serán detallados en el Reglamento de Funcionamiento de la Feria. Prohíbese en las Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana la comercialización de: a) Carnes de cualquier tipo y especie y sus derivados. b) Aves en ninguna de sus formas. c) Leche y sus derivados, con la única excepción del dulce de leche. Artículo 9º .- Los feriantes tendrán a su cargo la limpieza del sector, dejando el lugar en perfectas condiciones de higiene. Artículo 10º .- Comuníquese, etc..Targhini Irigoin Schroeder García Katz

66

-

Ordenanza 18351/07- Municipalidad de General Pueyrredón.

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon Departamento Deliberativo

Expediente D.E.:3713-2-06 Expediente H.C.D.:433-P-07 Nº de registro: O-12635 Fecha de sanción: 06-12-07 Fecha de promulgación: 08-12-07 Decreto de promulgación: 2705

ORDENANZA Nº 18351

Artículo 1º .- Prorrógase por el término de un (1) año la vigencia de la Ordenanza nº 17.950, que autoriza el uso y ocupación de espacio público para la instalación de Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana. Artículo 2º .- El Departamento Ejecutivo contemplará la posibilidad de garantizar el acopio de la producción hacia la feria que funciona en la Plaza Rocha en forma permanente y preverá a tal fin, las correspondientes partidas presupuestarias. Artículo 3º .- Comuníquese, etc.Targhini Rech Viñas

Cano Pulti

67

-

Ordenanza 19257/09- Municipalidad de General Pueyrredón.

Expediente D.E.: 8437/1/2009 Cpo. 1 Nota H.C.D.: 196-H-2009 Nº de registro: O-13555 Fecha de sanción: 04/06/2009 Fecha de promulgación: 22/06/2009 Decreto de promulgación: 1409

ORDENANZA Nº 19257

Artículo 1º.- Autorízase, hasta el 31 de diciembre de 2009, el uso y ocupación para la instalación de Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana en el sector de la Plaza Rocha ubicado en la calle San Martín entre 14 de Julio y Dorrego.

Artículo 2º.- Comuníquese, etc.-

MontiArtime Ciano

Tettamanti

Pulti

68

-

Ordenanza 19734/10- Municipalidad de General Pueyrredón.

Expediente D.E.: 5253-4-10 Expediente H.C.D.: 196-NP-09 Nº de registro: O-13998 Fecha de sanción: 30-04-10 Fecha de promulgación: 16-04-10 Decreto de promulgación: 963

ORDENANZA Nº 19734

Artículo 1º. - Autorízase el uso y ocupación para la instalación de Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana en la Plaza Rocha, ubicada en las calles San Martín entre 14 de Julio y Dorrego, pudiendo ampliarse a más ferias de acuerdo a requerimiento y autorización a designar por el Departamento Ejecutivo.

Artículo 2º. - La autorización otorgada por el artículo anterior tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010.

Artículo 3º.- El permiso de feriante será otorgado a aquellas personas que participan en emprendimientos familiares y comunitarios de producción agroecológica localizados en el área urbana y periurbana de la ciudad, que produzcan bajo el marco de una economía social, registrados en alguno de los programas mencionados en el artículo 4º de la presente. Todos los permisos serán de carácter personal e intransferible.

69

Artículo 4º.- Formarán parte de la organización de la feria representantes de los feriantes, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos y Relaciones Económicas Internacionales, los responsables de los Programas Pro Huerta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y Autoproducción de Alimentos (Facultad de Ciencias Agrarias - INTA Balcarce y la Universidad Nacional de Mar del Plata), los que participarán asesorando y acompañando el proceso productivo de lo comercializado en dicha feria. Estos programas asesoran, acompañan y avalan el proceso productivo de los alimentos comercializados en las ferias agroecológicas, promoviendo la producción de alimentos libres de agro tóxicos y la inocuidad de los mismos.

Artículo 5º.- Facúltase al Departamento Ejecutivo, en articulación con los nombrados en el artículo anterior, a determinar lo siguiente: a. La ubicación de las nuevas ferias y sus puestos. b. El Registro de Feriantes, integrado por personas que pertenezcan a los programas mencionados en artículo precedente. c. El reglamento de funcionamiento de la Feria. d. Los derechos y obligaciones de los permisionarios.

Artículo 6º.- Exceptúase a los permisionarios, durante la vigencia de la presente, del pago de canon.

Artículo 7º.- Los permisionarios tendrán a su cargo los gastos de instalación de los módulos de exhibición y venta, cuyo diseño será aprobado por el Departamento Ejecutivo previo a su instalación. A su vez el Departamento Ejecutivo dispondrá de un lugar para el depósito y tendrá a su cargo el traslado de los módulos de exhibición y venta de los feriantes en los días autorizados para el funcionamiento de la feria desde y hacia el lugar donde se encuentren los mismos depositados.

Artículo 8º.- Además de los productos alimenticios agroecológicos de producción primaria, autorízase la comercialización de los siguientes elaborados: a) Mermeladas

70

b) Dulces. c) Encurtidos en vinagre. d) Vinagre aromatizado. e) Jaleas. f)

Y aquellos productos que tienen que ver con la producción agroecológica, que serán detallados en el Reglamento de Funcionamiento de la Feria.

Prohíbese en las Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana la comercialización de: a) Carnes de cualquier tipo y especie y sus derivados. b) Aves en ninguna de sus formas. c) Leche y sus derivados, con la única excepción del dulce de leche.

Artículo 9º.- Los feriantes tendrán a su cargo la limpieza del sector, dejando el lugar en perfectas condiciones de higiene.

Artículo 10º.- Comuníquese, etc.-

Dicándilo Tettamanti

Artime Pulti

71

-

Ordenanza 20144/11- Municipalidad de General Pueyrredón.

Expediente D.E.: 349/4/2011 Expediente H.C.D.: 2633-AM-2010 Nº de registro: O-14450 Fecha de sanción: 03/01/2010 Fecha de promulgación: 19/01/2011 Decreto de promulgación: 160

ORDENANZA Nº 20144

Artículo 1º. - Autorízase el uso y ocupación para la instalación de Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana en la Plaza Rocha, ubicada en las calles San Martín entre 14 de Julio y Dorrego, pudiendo ampliarse a más ferias de acuerdo a requerimiento y autorización a designar por el Departamento Ejecutivo.

Artículo 2º. - La autorización otorgada por el artículo anterior tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013.

Artículo 3º.- El permiso de feriante será otorgado a aquellas personas que participan en emprendimientos familiares y comunitarios de producción agroecológica localizados en el área urbana y periurbana del Partido de General Pueyrredon, que produzcan bajo el marco de una economía social, registrados en alguno de los programas mencionados en el artículo 4º de la presente. Todos los permisos serán de carácter personal e intransferible.

72

Artículo 4º.- Formarán parte de la organización de la feria representantes de los feriantes, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos y Relaciones Económicas Internacionales, los responsables de los Programas Pro Huerta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y Autoproducción de Alimentos (Facultad de Ciencias Agrarias - INTA Balcarce y la Universidad Nacional de Mar del Plata), los que participarán asesorando y acompañando el proceso productivo de lo comercializado en dicha feria. Estos programas asesoran, acompañan y avalan el proceso productivo de los alimentos comercializados en las ferias agroecológicas, promoviendo la producción de alimentos libres de agroquímicos y la inocuidad de los mismos.

Artículo 5º.- Facúltase al Departamento Ejecutivo, en articulación con los nombrados en el artículo anterior, a determinar lo siguiente: a. La ubicación de las nuevas ferias y sus puestos. b. El Registro de Feriantes, rubricado por las instituciones que lo avalan, integrado por personas que pertenezcan a los programas mencionados en artículo precedente. Cada permisionario deberá contar con una autorización escrita por cada programa, estando el mismo a disposición del Departamento Ejecutivo y actualizado con las modificaciones pertinentes. c. El reglamento de funcionamiento de la Feria. d. Los derechos y obligaciones de los permisionarios.

Artículo 6º.- Exceptúase a los permisionarios, durante la vigencia de la presente, del pago de canon.

Artículo 7º.- Los permisionarios tendrán a su cargo los gastos de instalación de los módulos de exhibición y venta, cuyo diseño será aprobado por el Departamento Ejecutivo previo a su instalación. El Departamento Ejecutivo dispondrá, a través del ente correspondiente, de un lugar cerrado que facilite el depósito de las herramientas y productos pertenecientes a los permisionarios. El Departamento Ejecutivo deberá designar al o los responsables del cuidado del lugar y de las herramientas y/o productos que resulten depositados en el mismo, no siendo responsable el Municipio por el robo, sustracción o deterioro de los elementos señalados.

73

Artículo 8º.- El Departamento Ejecutivo llevará a cabo las acciones necesarias para garantizar el acopio de los productos que comercializan los feriantes lo días en que funcione la Feria de Agricultura.

Artículo 9º.- El Departamento Ejecutivo arbitrará los medios para la provisión de agua corriente en la Feria autorizada por la presente y para el normal funcionamiento de los sanitarios ubicados en la Plaza Rocha.

Artículo 10º.- Además de los productos alimenticios agroecológicos de producción primaria, autorízase la comercialización de los siguientes elaborados: a) Mermeladas b) Dulces. c) Vinagre aromatizado. d) Jaleas. e) Y aquellos productos que tienen que ver con la producción agroecológica, que serán detallados en el Reglamento de Funcionamiento de la Feria. Prohíbese en las Ferias de Agricultura Agroecológica Urbana la comercialización de: a) Carnes de cualquier tipo y especie y sus derivados. b) Aves en ninguna de sus formas. c) Y aquellos productos que se detallen en el reglamento de funcionamiento de la Feria.

Artículo 11º.- Los feriantes tendrán a su cargo la limpieza del sector, dejando el lugar en perfectas condiciones de higiene.

Artículo 12º.- Comuníquese, etc.-

Dicándilo Tettamanti

Artime Pulti

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.