Cambio político y movimiento armado. La revolución a largo plazo del PROCUP

Share Embed


Descripción

237

CAMBIO POLÍTICO Y MOVIMIENTO ARMADO: LA REVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DEL PROCUP María Cristina Tamariz Estrada Instituto Mora El surgimiento del movimiento armado en México en el contexto socio político de los años setenta, se puede explicar como una respuesta radical a la exclusión política ante la emergencia del sector estudiantil como actor político independiente del esquema institucional corporativo. A partir de 1968, las secuelas del movimiento estudiantil radicalizarían algunas posiciones de los sectores juveniles de izquierda. Tres años después, en 1971, lo ocurrido el “Jueves de Corpus” en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás acentuaría en estos jóvenes la percepción de que la vía armada era la única opción de lucha política a seguir. La percepción de estar excluidos del ámbito político se refleja como una constante en los testimonios de algunos ex militantes del movimiento armado, de ahí que algunos reconozcan que si bien la guerrilla fue desarticulada y en el caso de algunas organizaciones exterminada, el reconocimiento de la izquierda como actor político y su inclusión en el sistema electoral sea considerado como uno de los logros del movimiento armado en México. No obstante, el caso que presentaremos, el del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), se ubica en la dirección opuesta, para sus integrantes tanto la reforma política como el proceso de amnistía a los presos políticos fueron considerados como parte de una estrategia del gobierno mexicano con miras a desarticular y dividir a los militantes de las organizaciones de la izquierda radical. Analistas como Alberto Aziz o José Woldenberg coinciden en que la reforma política de 1977 inicia el proceso de apertura del sistema político de forma paulatina y por demás controlada desde la cúpula gobernante.1 El otro complemento de esa apertura política lo constituye la Ley de Amnistía de 1978, mediante la cual cientos de militantes de organizaciones armadas recobraron su libertad y la posibilidad, luego de renunciar a la lucha clandestina, de participar por los cauces de la legalidad. A continuación analizaremos el impacto de tales reformas en el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (Procup), una organización guerrillera cuyo antecedente inmediato fue la Unión del Pueblo. Lo que distingue a esta organización del resto de los grupos que reivindicaron la vía armada fue la continuidad de un proyecto revolucionario a 1

Alberto Aziz Nassif, ¿Cómo llegamos al año 2000? Partidos y elecciones en México, Ms., Ciesas, México, 2004.

largo plazo, así como la sobrevivencia y permanencia de un núcleo dirigente que se mantendría al frente de la organización hasta el surgimiento, en 1996, del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Los orígenes, la Unión del Pueblo Hasta la aparición en la escena pública del EPR2, la pareja de origen oaxaqueño formada por Tiburcio Cruz Sánchez y Elodia Canseco Ruiz es señalada por los servicios de inteligencia como parte de la comandancia general de la organización, su liderazgo data desde los años previos a la conformación del PROCUP. Para encontrar los orígenes políticos y definir la evolución del núcleo referido es interesante confrontar la historia contada por el propio EPR sobre su desarrollo como organización político militar durante su primera etapa como Unión del Pueblo, con las evidencias documentales disponibles. En un artículo multicitado por investigadores y periodistas aparecido en septiembre del 2005 en El Insurgente,3 su órgano electrónico de difusión, el EPR da cuenta de una trayectoria política que inicia en la década de los sesenta en el contexto de movilizaciones estudiantiles que culminan con el fracaso de la protesta pacífica el 2 de octubre de 1968. En su recuento, reconocen su participación en organizaciones estudiantiles y en asociaciones como la Juventud Comunista, el brazo estudiantil del Partido Comunista Mexicano, donde las inquietudes políticas de cientos de jóvenes identificadas con el pensamiento de izquierda encontraron cabida. En ese periodo, según el documento tienen presencia en la UNAM, y las universidades de Morelia, Sinaloa y Guadalajara. No obstante, sería en esta última una de las más relevantes para la conformación de la organización. En la ciudad de Guadalajara el proceso de radicalización estudiantil se explica, como el caso de Oaxaca, a partir de la confrontación entre organizaciones universitarias antagónicas, por una parte la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) como bastión del poder estatal y el Frente Estudiantil Revolucionario (FER). A principios de los setenta, Guadalajara es uno de los tres centros de operaciones de la Unión del Pueblo, a la par de Oaxaca y la Ciudad de México donde por primera vez los aparatos de inteligencia estatal registran las acciones de organización y reclutamiento del oaxaqueño Tiburcio Cruz Sánchez, conocido en ese entonces con el alias de “Milton Luna”. La militancia de este personaje, señalado por los reportes de inteligencia como el dirigente político del EPR, comprende desde los primeros años de la UP, la transición al PROCUP y por 2

El EPR apareció en la escena pública el 28 de junio de 1996 en el vado de Aguas Blancas como respuesta a una masacre de campesinos en Guerrero. 3 “Un poco más de historia”, El Insurgente, Año 9, No. 82, septiembre de 2005.

239

supuesto, el surgimiento del EPR. A partir de 1970 militantes del FER reconocen la presencia activa de Tiburcio en las reuniones que tenían lugar en los domicilios de algunos de sus dirigentes como Juan Manuel Rodríguez Moreno “Clark”, en las cuales el oaxaqueño comentaba que estaba formando una organización nacional revolucionaria que tiempo después fue dada a conocer como Unión del Pueblo (UP).4 En la primera etapa, la de la UP, el uso de explosivos representa el sello distintivo de sus actividades militares, de ello dan cuenta de manera pormenorizada los informes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS). En lo referente a su ideología y programa político, desde sus primeros manifiestos fechados a principios de los años setenta, la dirigencia reconoce a la Guerra Popular Prolongada (asociada en el contexto político internacional con el maoísmo chino), como eje rector de sus acciones, en ese sentido se marca una proyección del movimiento en el largo plazo, por etapas, en la cual una de las más importantes sería la vinculación con organizaciones sociales para formar su base social y pasar así a la conformación del ejército popular, en decir al EPR: …hay ‘ideologías’ y ‘políticas’ que buscan en las fuerzas jóvenes de la revolución popular mexicana un ‘brazo armado’. Y hay también ‘prácticos’ y ‘militares’ que pretenden merecer el apoyo social absoluto e incondicional…y de hecho su actitud responde a una misma ideología política: el deseo de dirigir y la incapacidad para entender el papel de las masas y el individuo en la historia. En todo caso, no tenemos prisa en lo personal, pues luchamos para construir en base a la calidad y no a la cantidad. Necesitamos una organización revolucionaria, no un amontonamiento de gente.5 Uno de los núcleos fundadores de la UP lanzó una crítica al proceso de fusión de organizaciones guerrilleras que habrían de culminar con la fundación, en marzo de 1973, de uno de los grupos armados más perseguidos por las fuerzas de seguridad, la Liga Comunista 23 de Septiembre. Denunciaban también la imposición por parte de algunos dirigentes del movimiento armado por dirigir el proceso revolucionario y asumir la dirección político militar sin contar con una base sólida capaz de respaldar a la organización. Al mismo tiempo alertaban sobre el manejo de acciones armadas y su efecto como detonante de una persecución encarnizada por parte de los aparatos de seguridad que en poco tiempo dejaría acéfala a la naciente 4

Declaración de Óscar Benjamín Ramos Astorga, 2 de diciembre de 1973, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11-273-73, Legajo 2, Fojas 268-287. 5 Comunicado de la Unión del Pueblo, Comandos de Resistencia Popular del DF, agosto de 1971.

organización, como sucedió en el caso de la propia Liga. La constancia en sus objetivos de lucha y táctica de organización se puede identificar de manera contundente en un comunicado, elaborado por los comandos de resistencia popular del DF, fechado el 2 de noviembre de 1972. En él se identifican los riesgos para el incipiente proceso revolucionario, se dirigían a los dirigentes entusiastas que en su afán por participar en el movimiento guerrillero son presa de las provocaciones del enemigo por darle prioridad a las acciones militares en detrimento de las labores políticas para el fortalecimiento y conformación de una base social, y marcaban una distancia a partir de una estrategia militar particular, la guerra popular prolongada: Nuestra línea política sintetizada en la orientación de ‘ligarse al pueblo, vivir con él, luchar con él, formarnos con su impulso, protegernos en su seno’ tiene en la estrategia de la guerra popular, un significado concreto. [el enemigo] pretende hacer abortar al movimiento guerrillero en gestación mediante la provocación con ridículos cabecillas que tratan de nuclear a jóvenes entusiastas y dispuestos a la lucha pero sin experiencia política como para distinguir entre la voz revolucionaria y la fraseología provocadora.6 Lo anterior no quiere decir que la UP haya prescindido de acciones militares, pero a diferencia del resto de las organizaciones guerrilleras, no recurrían al enfrentamiento directo con las fuerzas de seguridad. Por lo anterior, la muerte de militantes destacados de la UP fue provocada principalmente por accidentes desafortunados al momento de realizar prácticas para la fabricación de explosivos, como ocurrió con un par de militantes, un cuadro del FER en febrero de 1973, y otro, Jorge Meléndez Luévano “Tiburón”, en enero de 1974.

Ortiz Vides, el instructor militar En el informe especial sobre organizaciones armadas en México elaborado por el general Mario Arturo Acosta Chaparro,7 se indica que el instructor militar de origen guatemalteco José María Ortiz Vides se vinculó a miembros de la UP en la UNAM en septiembre de 1971. En su declaración ministerial fechada en octubre de 1972, Ortiz Vides da cuenta de vínculos con investigadores de dicha universidad, iniciadas en la Habana Cuba años atrás, como parte las becas que el gobierno cubano ofrecía a estudiantes latinoamericanos. De hecho, la primera vez que el 6 7

Comunicado de la Unión del Pueblo, Lecumberri, México, DF, 2 de noviembre de 1972. Mario Arturo Acosta Chaparro, El movimiento subversivo en México, Ms., México, 1990.

241

guatemalteco viaja a México en 1962 con motivo de tramitar su visa en la embajada cubana, su presencia al igual que la de decenas de extranjeros que ingresaban a territorio nacional es reportada por los servicios de inteligencia. La estancia de Ortiz Vides como becario del gobierno cubano comprende los meses de febrero a octubre del año 62, en los cuales además de ampliar sus estudios en ingeniería, recibe entrenamiento político militar. A finales del mes de octubre regresa a su natal Guatemala para formar parte del movimiento armado encabezado por Turcios Lima y Yon Sosa, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Su actividad guerrillera, al frente de la guerrilla urbana se prolonga hasta junio de 1966, fecha en la es aprendido, no obstante las FAR logran su excarcelación a Cuba tres meses después, como parte de un canje de altos funcionarios del gobierno guatemalteco. Ortiz Vides permanece en Cuba hasta abril de 1969, posteriormente regresa a su país para intentar, sin éxito, reincorporarse al movimiento armado porque para ese entonces “disentía de la forma de actuar de las organizaciones guerrilleras de su país” por lo que decide viajar clandestinamente a México, aunque como lo prueba un comunicado del secretario de la Defensa Nacional, general Hermenegildo Cuenca Díaz, su arribo fue detectado por el agregado militar de la embajada guatemalteca, general Enrique Daniel Sifuentes Méndez en un informe que reportaba lo siguiente: …que se encuentran en esta capital cinco guerrilleros guatemaltecos, cuya estancia en este país no está reconocida oficialmente en su embajada, teniéndose conocimiento que mantienen contacto con otros guatemaltecos radicados en México y con estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los elementos señalados como guerrilleros son: Julio Rubén Landa Castañeda, Horacio Santos Landa Castañeda, Víctor René Landa Castañeda, Carmen Landa Castañeda (mujer) y José María Ignacio Ortiz Vides, quien han llevado a cabo en su país de origen actividades de tipo terrorista…8 En efecto, a su llegada a México, Ortiz Vides entra en contacto con Carlos Perzabal Marcue, catedrático universitario a quien conoció durante su estancia en La Habana. Otros integrantes del grupo eran Héctor Zamudio Fuentes de la Universidad de Chapingo y Jaime Balí West, quienes luego de algunas reuniones 8

Informe dirigido al secretario de gobernación, firmado por secretario de la Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, 9 de octubre de 1971, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.12-20-71, Legajo 3, Foja 178.

deciden aprovechar la experiencia militar de Ortiz Vides para el entrenamiento de cuadros guerrilleros que tendrían lugar en Oaxaca. El relato que ofrece Ortiz Vides al respecto es por demás interesante: …que pasado algún tiempo, sus citados compañeros le preguntaron al que habla que si estaba dispuesto a impartir entrenamiento militar y sobre tácticas guerrilleras a un grupo de compañeros suyos a lo que contestó que sí, pero poniendo como condición [ilegible] métodos adecuados y que proporcionarían los materiales necesarios como son armas de todas las clases y calibres, dinamita, materiales químicos para elaboración de explosivos y un lugar fuera de la ciudad que tuvieran para campo de entrenamiento… pasados unos días Héctor Zamudio fue a buscar al declarante y le indicó que iban a salir de viaje con destino al campo de entrenamiento y tomó por la carretera rumbo al estado de Oaxaca… se adentraron en la sierra caminando por espacio de nueve horas hasta llegar a un campamento provisional, en el que había una cabaña de palma, una construcción de igual material como salón y otra para cocina, un fogón y algunas hamacas amarradas a los árboles, seis personas, cada una con su equipo consistente en ropa de campaña, botas y algunas armas… y alimentos consistentes en leche condensada, sardinas, frijol, arroz, azúcar y café, piloncillo, así como doce cartuchos de dinamita… el de la voz estuvo en ese lugar durante diez días que ocupó para entrenar a los compañeros en ejercicios de caminatas, uso y manejo de armas y sobre la forma de preparar y colocar explosivos con dinamita.9

El proceso para la elaboración de explosivos difundido por Ortiz Vides entre los militantes de la UP requería sustancias que eran fácil de adquirir en farmacias y tlapalerías, por lo cual en las acciones de “hostigamiento al enemigo” el desgaste de las fuerzas activas era mínimo. En una de tantas declaraciones ministeriales se apunta en relación con la fabricación de explosivos:

9

Declaración de José María Ignacio Ortiz Vides, 14 de octubre de 1972, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11222-72, Legajo 1, Fojas 46-57.

243

Se requiere fertilizante Amonitro y se hierve para obtener nitrato de amonio y se muele, se revuelve al 80% con 15% de aserrín y 5% de polvo de aluminio. Se mezclan los ingredientes y se colocan en una caja de cartón, tapándola y en la superficie de la caja se le hace un agujero donde se pone una mezcla de clorato de potasio revuelta con azúcar glass al 50%, y en una botella aparte se coloca ácido sulfúrico, unidas ambas partes con una mecha que termina en un estopín, y al gotear el ácido sulfúrico y caer sobre la mecha, poco a poco se llega hacia el estopín y se produce la detonación.10 El paso de Ortiz Vides en la UP fue breve pero significativo, entre octubre de 1971 y septiembre de 1972 se instalaron campamentos clandestinos en la sierra de Oaxaca para el entrenamiento de por lo menos cuatro grupos de campesinos. En octubre de 1972 Ortiz Vides y otros integrantes de uno de los comandos de la Unión del Pueblo son aprehendidos. Meses más tarde, en mayo de 1973 el guatemalteco sería excarcelado a Cuba con otros presos políticos como resultado del secuestro de un funcionario norteamericano, el cónsul Leonhardy Terrance. Con la captura de Ortiz Vides y su retorno a Cuba, la dirección de la incipiente organización recae en el oaxaqueño Tiburcio Cruz Sánchez. Lo anterior se corrobora en la declaración de Raymundo Hernández Castillo,11 hermano del “máximo comandante de la UP”, Héctor Eladio. En ese periodo la influencia de Tiburcio es más decisiva que la del propio Héctor, quien de 1971 a 1974 purga una condena en la cárcel de Guadalajara.

Tiburcio Cruz Sánchez, el rostro de la clandestinidad La historia personal de Tiburcio según se infiere en las declaraciones 12 de militantes cercanos, está ligada íntimamente a la de su esposa Florencia Canseco Ruiz. En el año de 1970 se conoce la futura pareja, Florencia era estudiante de la 10

Declaración de José Guadalupe Cortés Gutiérrez, 14 de febrero de 1978, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11-222-78, Legajo 11, Fojas 142-146. 11

Declaración de Raymundo Hernández Castillo, 1 de enero de 1975, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11222-75, Legajo 6, Fojas 139-147. 12

Declaración de María de Monserrat Leticia Canseco Ruiz, 20 de septiembre de 1977, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11-222-77, Legajo 10, Fojas 48-151.

Escuela Normal Regional de Oaxaca. En 1972 Florencia y Tiburcio contrajeron matrimonio por el civil en la ciudad de Oaxaca. Un año más tarde, él le confiesa su militancia en el grupo “Unión del Pueblo” y ella abandona su empleo de maestra en Tuxtepec para vivir en la clandestinidad. En 1973, la UP tiene presencia en Guadalajara, Oaxaca y la Ciudad de México. A partir del año de 1974, Héctor Eladio Castillo recobra su libertad y se integra al grupo, a la par, Tiburcio Cruz ubica en la Ciudad de México el centro de operaciones y establece en casas de seguridad de la capital y municipios conurbados, escuelas político militares donde Tiburcio instruye a los nuevos militantes que llegan de los estados de Guadalajara y Oaxaca para recibir adiestramiento. En una de las casas de seguridad de la organización se estableció la escuela político militar “Ricardo Flores Magón”, en la cual Tiburcio impartía los lineamientos de la organización y alternaba con su hermano Gabriel “Gutemberg” en prácticas de tiro, manejo de armas, fabricación de artefactos explosivos, condición física, gimnasia y discusión y entendimiento de la doctrina marxista leninista. Los instructores por motivos de seguridad se encapuchaban para no ser reconocidos por los alumnos durante las dos semanas que duraba el curso.13 La colocación de explosivos en sitios simbólicos del poder político y económico como sucursales bancarias u oficinas de gobierno, le permitió a la UP realizar estudios sobre la movilización de las fuerzas represivas en situaciones de emergencia. Entre 1972 y 1975 por lo menos 11 explosiones en Oaxaca son adjudicadas a la UP, mientras que en Guadalajara y el DF se cuentan 10 atentados con artefactos explosivos. La dinámica político militar de la UP fue revelada por militantes aprehendidos en dos acciones de hostigamiento. En diciembre de 1974 el oaxaqueño Nicéforo Urbieta Morales,14 encargado de los comandos de resistencia popular en el DF convoca a una reunión en una de las casas de seguridad de la organización. Entre los asistentes se distinguían Gabriel Cruz Sánchez y los hermanos Hernández Castillo, Héctor y Raymundo. En dicha reunión además de acordarse la reestructuración de la UP en Guadalajara, Oaxaca y la Ciudad de México se afinaron detalles para conmemorar el 27 de enero de 1975 la muerte de Jorge Meléndez con explosiones simultáneas en tales ciudades. Como respuesta a los atentados, la policía detiene los responsables de los comandos de resistencia en el DF, entre ellos al propio Nicéforo Urbieta y a Raymundo Hernández Castillo. Los atentados de enero de 1975 alertaron a los cuerpos de seguridad sobre la influencia y “peligrosidad” de Tiburcio Cruz, a tal grado que meses más arde, en agosto de 1975 se emite un informe por parte de la DFS en el cual se detalla la 13

Idem. Declaración de Nicéforo Urbieta Morales, 31 de enero de 1975, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11-222-75, Legajo 6, Fojas 183-189. 14

245

coordinación de fuerzas armadas para lograr la captura de Tiburcio en el estado de Oaxaca: Oaxaca, Oaxaca. A las 8:00 horas de hoy se inicio una operación de rastreo en esta ciudad, en la que participaron agentes de diferentes corporaciones policiacas federales, estatales y municipales conjuntamente con miembros del Ejército. Dicha operación tiene por objeto localizar y aprehender a Tiburcio Cruz Sánchez (a) “Milton Luna” y miembros de su grupo, los que fueron plenamente identificados como presuntos responsables de diversos delitos registrados en esta ciudad.15

Reformas políticas, la reconciliación con la izquierda

El año de 1977 sería determinante para la UP, ya que debido a los cambios y coyunturas políticas, el discurso y las acciones de la UP se tornan más radicales. Por parte del poder federal se legisla y reconoce a la izquierda en el esquema de partidos políticos, a la par se decreta una Ley de Amnistía en septiembre de 1978 gracias a lo cual cientos de guerrilleros que purgaban penas en distintos penales del país recobran su libertad, algunos deciden entrar al cauce de la legalidad política. En vísperas de la promulgación de las leyes que abrían la posibilidad para que la izquierda entrara al juego político, el discurso de la UP se radicaliza. En un comunicado fechado en junio de 1977 la organización se manifestaba en contra de los detractores y ex militantes del movimiento armado que apoyaban la reforma política: …nos critican que somos TERRORISTAS…alaban al gobierno en turno por el reconocimiento al ‘marxismo legal’ ¡TERRORISTAS! Que imbéciles, no conocen las leyes de la guerra, nosotros hostigamos, aprendemos en la práctica como opera el enemigo en las acciones militares y léase también en las ACCIONES POLÍTICAS DE MASAS. Nos preparamos teórica, militar y políticamente en la práctica de lucha de brazo de brazo con el pueblo… para poderles proporcionar

15

Informe del director de la DFS Luis de la Barreda Moreno, 11 de agosto de 1975, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11-235-75, Legajo 31, Foja 263.

mayor audacia, decenas de oradores callejeros, agitadores, organizadores, instructores militares, dirigentes capaces de orientar a las masas, y no una ‘organización de combate’ que orienta –si es que orienta- a unas personas invisibles.16 Mientras tanto en el sistema político mexicano se gestaba una etapa de reacomodos y reformas, propiciada en parte por el surgimiento de organizaciones clandestinas como la Unión del Pueblo. La exclusión política sobre todo para sectores vinculados con la izquierda agudiza el malestar social ante el agotamiento del modelo de desarrollo económico.17 Las elecciones de 1976 decretaron el fin de la etapa de hegemonía del partido único con una crisis política marcada por la exclusión y la violencia que algunos grupos de la izquierda radical reivindicaron en su momento. El sistema mostró gran debilidad al quedar solo en la contienda electoral por la presidencia, en ese momento la reforma política fue impostergable. El anuncio oficial lo realizó Jesús Reyes Heroles, entonces secretario de gobernación, corría el mes de abril de 1977. Al asistir al segundo informe del gobernador de Guerrero Rubén Figueroa, Reyes Heroles apuntó: “El presidente López Portillo está empeñado en que el Estado ensanche las posibilidades de la representación política, de tal manera que se pueda captar en los órganos de representación el complicado mosaico ideológico nacional de una corriente mayoritaria, y pequeñas corrientes que, difiriendo en mucho de la mayoría, forman parte de la nación”.18 Se convocó entonces a un diálogo partidista con la oposición; el Partido Comunista Mexicano (PCM) fue vocero de los militantes de organizaciones clandestinas que clamaban una amnistía general, la desaparición de métodos represivos, libertad de prensa, democracia sindical entre otras peticiones. Finamente, el 20 de diciembre de 1977 fue promulgada la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), con el propósito de ampliar el sistema de partidos y el espectro político con la inclusión de la izquierda. A decir de Alberto Aziz, “la reforma decretada después del aniquilamiento de los movimientos armados estaba pensada como una medida a mediano plazo porque la violencia de los brotes guerrilleros estaba controlada en ese momento,

16

Comunicado del Procup, junio de 1977, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.11-222-77, Legajo 9, Fojas 139142. 17

Alberto Aziz Nassif, ¿Cómo llegamos al año 2000? Partidos y elecciones en México, Ms., Ciesas, México, 2004. 18 Alberto Aziz y Jorge Alonso, “Reforma política y deformaciones electorales”, Cuadernos de la Casa Chata, No. 102, CIESAS, México, 1984, pp. 172-173.

247

pero podría resurgir años después sin una conducción adecuada”. 19 En el marco de las reformas citadas es posible identificar en la UP una dinámica político militar casi contraria al del resto de las organizaciones, pues mientras a finales de los setenta los sobrevivientes del movimiento armado toman partido para apoyar tanto el proceso de rectificación como la reforma política, para la dirigencia de la UP la perspectiva no era de derrota, por el contrario, gracias a su implicación en el conflicto universitario de la UABJO que culmino con la caída del gobernador Manuel Zárate Aquino en diciembre de 1977, el grupo confió en su capacidad de movilización en el estado sureño. Uno de los resultados cuestionados como medio de acabar con la disidencia que se oponía a la organización fue la ejecución en Oaxaca de Carlos Hernández Chavarría, miembro del PCM. Al respecto, la organización se reivindicó como responsable del acto: El día miércoles 22 de febrero de 1978 un comando volante de ajusticiamiento de nuestra Organización Revolucionaria Clandestina Unión del Pueblo, ejecutó la sentencia del tribunal revolucionario del pueblo, ajusticiando al militante del PCM Carlos Hernández Chavarría fiel servidor de la corrupta camarilla dirigente del Comité Central, el comité regional y el comité seccional del mal llamado Partido Comunista Mexicano.20

En un clima marcado por la debacle del movimiento universitario oaxaqueño, al año siguiente, el 28 de septiembre de 1978 aparece publicado en Diario Oficial de la Federación el siguiente decreto: Se decreta amnistía a favor de todas aquellas personas en contra de quienes se haya ejercitado acción penal, ante los Tribunales del Distrito Federal en materia del fuero común, hasta la fecha de entrada en vigor de la presente Ley, por los delitos de sedición, o porque hayan invitado, instigado o incitado a la rebelión, o por conspiración

19

Entrevista con Alberto Aziz, en Cristina Tamariz, Operación 23 de Septiembre. Auge y exterminio de la guerrilla urbana en la Ciudad de México, Tesis de licenciatura en Comunicación y Periodismo, UNAM, México, 2006. 20 Investigación del homicidio del Lic. en antropología Carlos Hernández Chavarría ex secretario general de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2 de marzo de 1978, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp.36-95951, Fojas 3-15.

u otros delitos cometidos formando parte de grupos e impulsados por móviles políticos con el propósito de alterar la vida institucional del país, que no sean contra la vida, la integridad corporal, terrorismo o secuestro.21 En noviembre de 1978 en plena coyuntura de las reformas políticas, la UP pasa a una segunda etapa, la del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), en la cual se ven endurecidas las medidas disciplinarias con tal de mantener la cohesión interna de la organización. El proceso de cambio político fue interpretado por el Procup en los siguientes términos: En 1978 llegamos a asentar las bases que nos permitieron emprender la transformación revolucionaria clandestina Unión del Pueblo a Partido Revolucionario Obrero clandestino Unión del Pueblo (PROCUP). Jamás hemos confiado en la bondad del estado burgués que se ha visto obligado por el desarrollo de la lucha revolucionaria a emprender medidas que supuestamente dan un ambiente de democracia como la Reforma Política en donde se ha institucionalizado a la izquierda tradicional y arrastrando a los arrepentidos y claudicantes.22 Un año después, al rendir su tercer informe de gobierno, el 1 de septiembre de 1979, el presidente de México José López Portillo hacía un balance de los beneficios de la amnistía decretada, hasta ese momento se contabilizaban un total de 1539 amnistiados, y señalaba que las reformas y en particular la amnistía no debían interpretarse como claudicación de parte del gobierno mexicano, sino como “intencional y deliberado olvido”, por tanto no había lugar para la reincidencia. 23 Para el PROCUP la advertencia no surtió efecto, su reincidencia formaba parte del plan inicial de la organización clandestina, la revolución a largo plazo.

21

Ley de Amnistía, Diario Oficial de la Federación, 28 de septiembre de 1978. Comunicado Procup, febrero de 1981. 23 Tercer Informe de Gobierno, Lic. José López Portillo, 1 de septiembre de 1979, Secretaría de Gobernación. 22

249

En los años siguientes, las ejecuciones internas24 reivindicadas en comunicados del PROCUP le restaron presencia en los movimientos de izquierda por el temor que inspiraban sus métodos revolucionarios. Así, podemos entender que las reformas políticas tuvieron un doble efecto para los militantes de la izquierda radical, para algunos se abrió la posibilidad de participar abiertamente en la lucha política sin ser perseguidos, pero aquéllos que mantuvieron una fe ciega en la lucha armada simplemente fueron descalificados como parte de un ardid político. El Procup como ninguna otra organización se mantuvo firme en sus preceptos ideológicos hasta el grado de ser considerado como un grupúsculo sectario. Sin embargo con el tiempo también cambiaron sus tácticas de vinculación social, así lo demuestra su injerencia en organizaciones magisteriales, campesinas y estudiantiles que a la fecha constituyen la base social del EPR. En Oaxaca, la Ciudad de México, Guerrero, Puebla, e Hidalgo, la presencia de comandos armados del EPR es indiscutible, aunque quizá lo más inquietante para los investigadores sociales será esbozar las redes de apoyo social que por más de tres décadas mantienen vigente la estrategia político militar del Ejército Popular Revolucionario.

24

Los últimos meses del año de 1983 una serie de ejecuciones alertaron a ex militantes del movimiento armado y sobre todo a “desertores” del Procup sobre los métodos para empleados para neutralizar a la disidencia. Los ex militantes José Guadalupe y Arturo Cortés Gutiérrez fueron ejecutados a la 14:10 hrs el 2 de noviembre del mismo año, a bordo de un autobús en la carretera México-Laredo, en los límites del Distrito Federal y el Estado de México. Otro hermano, Felipe de Jesús y su esposa, Guadalupe Bertha Carrasco Quiróz correrían la misma suerte el 3 de diciembre en ciudad de Oaxaca, Informe sobre la ejecución de los hermanos Cortés Gutiérrez, 3 de diciembre de 1983, AGN, Galería 1, Fondo DFS, Exp. 020633-001, Legajo 1, Fojas 144-195.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.