Cambiándose de asentamiento irregular. El habitat irregular y la movilidad residencial intraurbana en Chimalhuacán

July 7, 2017 | Autor: Rocio Gonzalez Alva | Categoría: Metropolitan Planning
Share Embed


Descripción

Contenido

Agradecimientos............................................................................... 13 Palabras de la Arq. Sara Topelson Fridman, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).......................................................................................................15 Palabras de la Dra. Cecilia Martínez Leal, Directora de la Oficina Regional del Programa de lasNaciones Unidaspara los Asentamientos Humanos para América Latina y el Caribe (oNU-Habitat) .................................................... 17

Presentación .....................................................................................19 Ponencias magistrales ......................................................................35 A Cidade com-fusa: a máo inoxidável do mercado e a producáo da estrutura urbana ñas grandes metrópoles latinoamericanas Pedro Abrumo................................................................................................37 Regularización y prevención de la irregularidad del suelo urbano Nora Clichevsky ........................................................................................... 69 Hacia una segunda etapa de la regularización de los títulos de propiedad en México (o, visto de otra manera) "¿Ay mamá, por qué moriste sin dejar un testamento? ¡Ya hay que hacer la regularización de nuevo!" PeterM.Ward............................................................................................. 123

Primera parte: El fenómeno de la Irregularidad ........................... 141 Urbanizaciones irregulares como forma dominante de ciudad Priscilla Connolly Dietrichsen ............................................................................ 143

Suelo y servicios en colonias de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, 1980-2005 Susana Medina Ciríaco............................................................................... 171 Cambiándose de asentamiento irregular. El habitat irregular y la movilidad residencial intraurbana en Chimalhuacán Elias Antonio Huamán Herrera y Rocío González Alva ................................ 211 El proceso de formación de un barrio en la periferia urbana de Ciudad de México: el caso de la colonia Popular Santa Teresa Carlos Aparicio........................................................................................... 239 La irregularidad en la Zona Metropolitana de Colima. Un panorama de sus características Martha Eugenia Chávez González, Reyna Valladares Anguiano y francisco Javier Cárdenas Munguía............................................................................ 263 El régimen de propiedad en la irregularidad de la tenencia de la tierra o cómo producir un mercado de suelo para los pobres en la ciudad de México. El caso de la delegación Milpa Alta Nohemí Briseño Martínez y Claudia Higuera Meneses.................................. 291

Segunda parte: Irregularidad y políticas públicas ......................... 325 Urbanización progresiva para la gestión de un programa de regularización. El caso de León, Guanajuato Sara Noemí Mata Lucio .............................................................................. 327 ¿Regularizar el suelo o la pobreza en la Ciudad de México? JoelAudefroy............................................................................................... 351 La regularización de la tenencia de la tierra como política pública Alejandro Hernández Gutiérrez ......................................,............................ 371 La regularización de los asentamientos humanos vs. el desarrollo urbano sustentable. Incorporación de suelo apto para el desarrollo de nuevos asentamientos María Isabel Vargas Mata ........................................................................... 397 Nuevos instrumentos para la regularización. ¿Quién controla el territorio y quién se queda con las ganancias? Edith Rosario Jiménez Huerta, Heriberto Cruz Salís, Adriana Fausto Brito y Martha Beatriz Díaz Quiñónez ................................................................ 413 Ciudad informal y precaria: la otra cara de la urbanización en la Zona Metropolitana del Valle de México Alfonso Iracheta Cenecorta.......................................................................... 443

Tercera parte: Buenas prácticas y alternativas .............................. 495 ¿Y después de la irregularidad qué? Densificación habitacional en una colonia popular María de los Ángeles Zarate López................................................................497 Por un replanteamiento de las bases institucionales de la gestión urbana en México Alberto Rébora Togno.................................................................................. 517 The Invisible Periphery: Improving the Efficiency of Regularization of Irregular Periphery Settlements in Xalapa, Veracruz, México JenniferA. Lewis and Ashlee D. McLaughlin .................................................543 El fenómeno de la irregularidad del suelo urbano en México: una síntesis Alfonso Iracheta Cenecorta y Susana Medina Ciríaco .................................... 561

De los autores ................................................................................. 569

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.