CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD LICENCIATURA Nombre del docente: Diana Iris Cuanalo Bueno Que es ISO 9001

May 20, 2017 | Autor: S. McCarthy | Categoría: MMPI-2
Share Embed


Descripción

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
LICENCIATURA
Nombre del docente: Diana Iris Cuanalo Bueno
Alumno: Jesus Leonardo Rojas Martinez
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
ISO 9001,9002,9003
















Que es ISO 9001?
Es una de las normas para la gestión y el aseguramiento de la calidad. Esta norma
forma parte de un conjunto de tres normas sobre los sistemas de la calidad que pueden ser utilizadas en el aseguramiento externo de la calidad. En síntesis podríamos decir que la ISO 9001 es un modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño y desarrollo de la producción, la instalación y el servicio posventa.
¿Que beneficios se obtienen de ISO 9001?
Se obtiene muchos beneficios en cuanto al establecimiento de efectivos controles de diseño, que sin lugar a dudas simplifican las tareas para quienes están certificados por ISO 9001.
ISO 9001, tiene la necesidad de mejorar las actividades de verificación, es decir hacer un gran esfuerzo en cuanto a proveer los medios adecuados y asignar necesariamente personal adiestrado y con conocimiento para realizar las actividades de verificación que al final y al cabo es lo más importante.
Esta norma tiene aplicación en aquellas compañías que diseñan, fabrican y dan servicios sobre sus productos, así mismo establecen los requisitos para la diferentes áreas de un sistema de calidad.

RESUMEN NORMA ISO 9001 (Requisitos)
™
Responsabilidad de la dirección:
La dirección es la principal responsable de una organización [Deming]. La dirección de la organización debe revisar en forma regular los resultados del sistema de calidad.








Beneficios de la norma ISO 9001
¿Qué ventajas puede esperar de su inversión en la ISO 9001 QMS? ¿Qué ocurre cuando una empresa cuenta con un sistema de gestión de calidad (SGC)? Según la información que suministran las empresas que ya cuentan con la certificación ISO 9001, el esfuerzo vale la pena.
Participación de la administración
Debido a las exigencias que impone la norma ISO 9001, las organizaciones suelen ver que el sector administrativo se involucra más en el sistema de administración de calidad. La administración tiene la obligación de participar en el diseño de la política de calidad y de los objetivos de calidad, debe revisar los datos del sistema de gestión de calidad y tomar las medidas necesarias para asegurarse de que se cumplan los objetivos de calidad, establecer nuevas metas y lograr un progreso continuo.
Una vez implementado el sistema, la organización debe centrarse en el cumplimiento de los objetivos de calidad. La administración recibe información de manera constante, de modo que puede ver los progresos (o la falta de progresos) hacia el cumplimiento de los objetivos, lo que le permitirá tomar las medidas apropiadas. Luego, se lleva a cabo el proceso de evaluación organizado y se implementa un mecanismo de supervisión del desempeño, teniendo en cuenta los objetivos. De este modo, es posible tomar las medidas necesarias de acuerdo con los resultados.
Beneficios en la productividad
El aumento de la productividad se alcanza tras la evaluación inicial y la consiguiente mejora de los procesos que se producen durante su implementación, así como también de la mejora en la capacitación y calificación de los empleados. Al disponer de mejor documentación o de un control de los procesos, es posible alcanzar una estabilidad en el desempeño, reducir la cantidad de desperdicio y evitar la repetición del trabajo. Los gerentes reciben menos llamadas por problemas durante las noches ya que los empleados cuentan con más información para resolverlos por sí mismos.
Clientes satisfechos
Aumenta el grado de satisfacción de los clientes porque los objetivos que se establecen toman en cuenta sus necesidades. La empresa procura la opinión de sus clientes y luego la analiza con el objeto de lograr una mejor comprensión de sus necesidades. Los objetivos se adaptan de acuerdo a esta información y la organización se torna más centrada en el cliente. Cuando los objetivos se concentran en el cliente, la organización dedica menos tiempo a los objetivos individuales de los departamentos y más tiempo a trabajar en conjunto para cumplir con las necesidades de los clientes.
Todo esto lleva a beneficios económicos, que son la recompensa por el arduo trabajo e inversión en el sistema de administración de calidad. Un estudio llevado a cabo por investigadores de UCLA ha demostrado que "las empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York y que cuentan con la certificación de calidad ISO 9000 han logrado una mejora significativa en su desempeño financiero en comparación con aquellas empresas que no cuentan con esta certificación".
Trabaje con entusiasmo y optimismo, sabiendo que su organización mejorará de forma significativa gracias a la implementación de la ISO 9001. Usted está contribuyendo al futuro éxito y rentabilidad de su empresa

Sistema de calidad:
La dirección deberá definir y documentar su política y objetivos de calidad para asegurar el compromiso con la calidad y con los requerimientos mínimos de ISO 9000. Es necesario tener un manual que incorpore la norma ISO 9000 y así mismo haga referencia a los procedimientos que se emplean para cumplir con la norma.™
Revisión del contrato:
Es preciso contar con un sistema documentado que define como se comunicarán y ejecutaran los cambios al cliente y a la propia organización interna.
™
Control de diseño:
Es preciso tener procedimientos documentados que se aseguren que los diseños de los productos cumplen con los requerimientos de los clientes.
™
Control de los documentos y de los datos:
Todos los documentos y datos requerirán de la aprobación de una persona autorizada. Es necesario autorizar de manera formal a tales personas y que estas deberán ser capaces de evaluar la validez del documento.
™
Compras:
Llevar a cabo las operaciones de compra de forma sistemática que asegure que se obtienen los materiales apropiados para los requerimientos específicos de la organización.
™
Control de los productos suministrados por los clientes:
Se deberán establecer procedimientos para la inspección, almacenamiento ,manejo y mantenimiento de los materiales que el cliente proporciona.


Identificación y rastreabilidad de los productos:
La evaluación de un proveedor deberá incluir un método de revisión documentado y formal, la organización deberá mantener los registros de evaluación de un proveedor y un listado formal de aquel
os que satisfacen este proceso
documentado. La evaluación deberá especificar la calidad de los materiales que se reciben.
™
Control de los procesos:
Se refiere al proceso global de producir un artículo y el método por el cual controla y asegura que se siguen los procesos. El equipo y herramientas que utilicen los empleados deberán contar con las instrucciones de operación y planesde mantenimiento apropiados.
™
Inspección y ensayos:
Abarca las pruebas de los materiales que se desplazan por los procesos, así como la inspección final del producto. Las operaciones de prueba deberán realizarse de acuerdo con los procedimientos documentados y apoyarse con registros que indiquen el estado del material y la condición satisfactoria de todos los requerimientos antes del lanzamiento del producto.
™
Control de los equipos de inspección, medición y ensayo:
Es preciso asegurar el mantenimiento, revisión y control de todos los equipo de prueba, calibración y cualquier otro, incluyendo moldes, accesorios, plantillas,patones y programas de computación.
Se deberán cumplir los puntos:
Identificar la medición a realizar
Identificar y calibrar todos los equipos de pruebas a intervalos regulares de,tiempo o uso.
™Estado de inspección y ensayo:
A medida que los productos recorren las diversas áreas de prueba, el material y los productos deberán portar la identificación referente a su estado
.
CONTROL DE LOS PRODUCTOS NO CONFORMES
™
Acciones correctivas y preventivas:
La norma pide que las personas involucradas enfrenten los problemas de manera sistemática.
™
Manipulación, almacenamiento, embalaje, preservación y entrega:
La norma exige revisar los pedidos de los clientes antes de aceptarlos. La norma dicta que es preferible un pedido por escrito. Independientemente de la revisión de un período de cliente por parte de una persona autorizada, es preciso mantener un registro del pedido y de su revisión.
La norma exige realizar una inspección y una prueba completa del producto final, deberán verificar que los datos estén conformes con las especificaciones del producto según las define el plan de calidad. También se exige retener el producto y posponer el envío de este hasta haber concluido todas las inspecciones y verificar que el producto cumple con todas las especificaciones. El registro deberá indicar quien autorizó el envío del producto.













RESUMEN NORMA ISO 9001 (Requisitos)
ISO 9001:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD. REQUISITOS
Esta norma especifica los requisitos del sistema de gestión de la calidad de una organización desde la perspectiva de demostrar su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes.
Promueve la aplicación de un sistema basado en procesos dentro de la organización e introduce el concepto de mejora continua para estimular su eficacia, incrementar su ventaja competitiva en el mercado y responder a las expectativas de sus clientes.
La nueva Norma ISO 9001 actuales contienen requisitos adicionales a las antiguas Normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003 del año 1994, a las cuales sustituye, y que básicamente se resumen en:




Obtener el compromiso de la alta dirección en el desarrollo y mejora del sistema de gestión de la calidad.
Definir cuáles son los procesos de la organización y su interacción.
Disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo dichos procesos.
Implantar un proceso de mejora continua dentro del sistema de gestión.
Asegurar la orientación de la organización al cliente y establecer medidas para la evaluación de su satisfacción.
La norma ISO 9001:2000, estructurada en puntos claramente diferenciados para facilitar la comprensión y cumplimiento de sus requisitos, abarca las principales áreas de la organización y es compatible con otros sistemas de gestión, posibilitando su integración con los sistemas de gestión medio ambiental ISO 14000.




ISO-9002
La norma ISO 9002 es un Modelo para el Aseguramiento de la Calidad en Producción e Instalación y servicio asociado.
Esta define los criterios de aseguramiento de calidad a aplicar cuando se produce o se realiza instalaciones.
Las etapas de la producción con ISO 9002 están 100% bajo control, esto quiere decir que una vez supervisadas o inspeccionadas no alterarán la calidad del producto terminado.
Para lograr el aseguramiento de la calidad en la producción de acuerdo a la norma ISO 9002 se tiene que seguir las siguientes condiciones:
Reune una serie de documentación en donde se encuentre bien especificadas las instrucciones que demuestren la manera de realizar los procesos de producción.
Utiliza equipo apropiado de producción (alta tecnología). Monitorea y controla los parámetros de los procesos de producción y características del producto durante la manufactura y montaje.

Los criterios de trabajo se estipulan, al mayor grado práctico posible, a través de normas por escrito o a través de muestras representativas.
Se realiza· mantenimiento del equipo, con el fin de evitar inconformidades.
¿Cómo lleva a cabo su control de proceso en ISO 9002?
El control del Proceso se realiza en función de los siguientes criterios:
Entrenamiento del personal. Todo el personal que labora en las líneas de producción cuenta con el entrenamiento necesario para realizar su proceso u operación.

Materiales. Todos lo materiales utilizados en producción son Inspeccionados antes de reutilizarlos para asegurarse que cumplan con las especificaciones de calidad.

Plan de calidad. Todas las líneas de producción cuentan con este plan que indica la forma de controlar las operaciones e inspecciones críticas del proceso mediante instrucciones de trabajo, instructivos de prueba, mantenimiento preventivo y controles requeridos.
Diagrama de flujo indica la secuencia en las cuales se deben realizar las operaciones en el proceso.

Instrucciones de operación y prueba:
Indica la forma de realizar las operaciones e inspecciones en el proceso..
Mantenimiento preventivo. Indica el tiempo y forma de realizar el mantenimiento a las máquinas para evitar que fallen durante el proceso de producción.
Control estadístico del proceso. Se utiliza para aprobar a los procesos y equipos de manufactura, inspección y prueba del producto.
Control de cambio en el proceso. Todos los cambios realizados en el proceso de producción son analizados y aprobados por los departamentos de producción, ingeniería y calidad antes de ser liberados.
Para tener en claro ciclo de producción diario en base a un productos específico, se debe realizar controles estadísticos.
Usar gráficas que ayudan tanto al personal que supervisa directamente las máquinas como a gerentes de ventas que pueden realizar estimados de entregas.
Un certificado internacional ISO 9002 es una declaración por escrito de un cuerpo de certificación que una compañía está siguiendo los requerimientos, las especificaciones y los lineamientos establecidos por la Organización Internacional para la Estandarización en su norma ISO 9002. Este estándar, el cual se aplica a los requerimientos de calidad en el manejo de los sistemas, ahora es obsoleto. Se ha reemplazado por la norma ISO 9001:2008, la cual amalgama las normas ISO 9001, ISO 9002, e ISO 9003.












¿Qué es ISO 9002?
ISO 9002 es un conjunto de normas creadas por la Organización Internacional para la Estandarización. Su título largo es "Modelo para asegurar la calidad en la producción, la instalación y el servicio". Aunque la norma ISO 9002 es ahora obsoleta y ha sido reemplazada por ISO 9001, el nuevo estándar contiene básicamente los mismos lineamientos con la adición de una sección que cubre la creación de nuevos productos.

Estándares de ISO 2002.
ISO 9002 proporciona normas detalladas para la creación y el mantenimiento de un sistema de manejo de la calidad eficiente. Los requerimientos están divididos en 20 secciones yendo desde la responsabilidad en el manejo, la cual define la política de la compañía acerca de la calidad, a las técnicas estadísticas que detallan los procedimientos a ser usados. La norma ISO 9002 requiere que los negocios desarrollen un lenguaje estandarizado para documentar las practicas de calidad; que creen un sistema para rastrear, asegurar y documentar que se cumple con dichas prácticas; y el establecimiento de una auditoría por una tercera parte independiente.

Certificación
La Organización Internacional para la Estandarización crea normas pero no proporciona la certificación. Si deseas un certificado, necesitarás pagar a un cuerpo de certificación para que valore tu compañía. Elige un cuerpo de certificación que siga la norma ISO 17021:2001, la norma ISO para las compañías que auditan y certifican el manejo de los sistemas. Ve al sitio web Internacional Accreditation Forum y busca los detalles para contactar al cuerpo de acreditación nacional en tu país. El cuerpo de acreditación nacional en Estados Unidos es el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares. Pide a tu cuerpo de acreditación nacional una lista de cuerpos de certificación aprobados en tu área.
Razones para solicitar la certificación
Las normas publicadas por la Organización Internacional para la Estandarización son voluntarias. De acuerdo con ISO, la mejor razón para seguir sus normas es mejorar la eficiencia y la efectividad dentro de tu industria. Las compañías no están obligadas a obtener la certificación o seguir las normas de ISO. Sin embargo, una compañía puede decidirse a solicitar la certificación para cumplir los requerimientos contractuales de un cuerpo de regulación, para atraer clientes o para motivar a su personal creando un sistema de manejo bien diseñado.


ISO-9003
Modelo para aseguramiento de la calidad en inspección y ensayos finales. Para utilizar cuando el proveedor asegura la conformidad con requisitos especificados, únicamente en inspección y ensayos finales.

Se enfatiza que los requisitos del sistema de calidad especificados en la NTC ISO-9001, en la NTC ISO-9002 y en la NTC ISO-9003 son complementarios(N o alternativos) de los requisitos técnicos del producto o servicio. Estas normas establecen requisitos que determinan que elementos tienen que comprender los sistemas de calidad. El diseño de estas normas permite que estas sean genéricas, independientes de cualquier industria o sector económico concreto.

Por lo tanto el diseño y la implementación de este sistema de calidad será influido por las necesidades variables de la organización de esta empresa, sus objetivos particulares, los productos y servicios suministrados, procesos, prácticas y demás elementos pertenecientes a la empresa.
La Norma ISO 9003 es la tercera de la Norma contractual. Es básicamente una Norma que regula solo el Control de Calidad y se deriva directamente de las Normas militares americanas de los años 40. En distintas ocasiones se trató de eliminar de la serie, dado que solo aplica a Empresas que no producen ni dan servicio. En Europa caen bajo esta categoría solo 5% de los certificados y corresponden básicamente a distribuidores que concentran sus esfuerzos en recepcionar, inspeccionar y despachar los productos. Adicionalmente no contiene los capítulos de acciones correctivas y auditorías internas por lo cual le falta el proceso mejoramiento continuo que sus otras dos hermanas si exigen.









Estos son:
1. Responsabilidad de la Gerencia
2. Sistema de Calidad
3. Revisión del contrato
4. Control del diseño (no aplica)
5. Control de documentos y datos
6. Adquisiciones (no aplica)
7. Control de producto suministrado por el cliente
8. Identificación y trazabilidad del producto
9. Control de proceso (no aplica)
10. Inspección y ensayo
11. Control del equipo de inspección, medición y ensayo
12. Condición de inspección y ensayo
13. Control de producto no conforme
14. Acciones correctiva y preventiva
15. Manipulación, almacenamiento, envasado, preservación y despacho
16. Control de registros de calidad
17. Auditorías internas de calidad
18. Capacitación y entrenamiento
19. Servicios (no aplica)
20. Técnicas estadísticas
Los textos de los distintos capítulos están redactados como exigencias a cumplir y no señalan el "como" debe estructurarse la Empresa para lograr atender estos requisitos. La forma como debe ser implantado el Sistema de Calidad.











DIFERENCIAS ENTRE LOS ISO 9001-9002-9003

ISO 9001
Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad con el cual se pueda demostrar la capacidad de suministrar productos que cumplan los requisitos de los clientes, al igual que los requisitos aplicables; también busca incrementar la satisfacción de los clientes.
Sistema de calidad que certifica el aseguramiento de la calidad en el diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio.

ISO 9002
Sistema de calidad que certifica el aseguramiento de la calidad en la producción, instalación y servicio.

ISO 9003
Sistema de calidad que certifica el aseguramiento de la calidad en la inspección y pruebas finales.













REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9000
Responsabilidad de la dirección.
Sistemas de la calidad.
Revisión de contrato.
Control de diseño.
Control de documentos y datos.
Compras.
Control de insumos entregados por el cliente.
Identificación y seguimiento del producto.
Control de procesos.
Inspección y pruebas.
Equipo de inspección, medición y prueba.
Condiciones de inspección y pruebas.
Control de productos fuera de cumplimiento.
Acciones correctivas y preventivas .Manejo almacenaje, empaque y entrega.
Control de registros de calidad.
Auditorías internas.
Capacitación
Servicio.
Técnicas estadísticas






Requisitos de la documentación
Generalidades
La documentación del sistema de gestión de la calidad DEBE incluir:
a) Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la
calidad,
b) Un manual de la calidad,
c) Los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma
Internacional, y
d) Los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son
necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus
procesos.
NOTA 1 Cuando aparece el término procedimiento documentado significa que el
procedimiento sea establecido, documentado, implementado y mantenido. Un solo
documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos. Un requisito
relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento.
NOTA 2 La extensión de la documentación del sistema de gestión de la calidad
Puede diferir de una organización a otra debido a:
a) El tamaño de la organización y el tipo de actividades,
b) La complejidad de los procesos y sus interacciones, y
c) La competencia del personal.


NOTA 3 La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio.


Manual de la calidad.
La organización DEBE establecer y mantener un manual de la calidad que incluya:
a) El alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la
justificación de cualquier exclusión
b) Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la
calidad, o referencia a los mismos, y
c) Una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la
calidad.
Control de los documentos
Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad DEBEN controlarse.
Los registros son un tipo especial de documento y DEBEN controlarse de acuerdo con los requisitos citados DEBE establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:
a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión,
b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos
nuevamente,
c) Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de
los documentos,
d) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se
encuentran disponibles en los puntos de uso,
e) Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente
identificables,
f) Asegurarse de que los documentos de origen externo, que la organización
determina que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de
gestión de la calidad, se identifican y que se controla su distribución, y


g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una
identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
Control de los registros.
Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los
requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad DEBEN
controlarse.
La organización DEBE establecer un procedimiento documentado para definir los
controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la
recuperación, la retención y la disposición de los registros.
Los registros DEBEN permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA.
VENTAJAS
La disminución de los costos permite entre otras cosas:
Implantar en su totalidad un Sistema de Gestión de la Calidad.
Aumentar el rendimiento de los cada vez más escasos recursos económicos.
El margen de ganancia se incrementa en forma continua.
Permite que el S.G.C constituya una inversión a largo plazo y no un gasto.
Con la certificación de la norma se proyecta:
Confianza reforzada entre los actuales y potenciales clientes en la capacidad que tiene la empresa para suministrar en forma consistente los servicios acordados.
Existencia de una mejor posición competitiva.
La auditoría externa que implica dicha certificación permite identificar nuevas oportunidades de mejoramiento para el Sistema de Calidad.
Produce un mejoramiento en la motivación y el trabajo en equipo del personal ya que ella es la resultante del esfuerzo colectivo de la empresa

DESVENTAJAS
Se requiere de gran esfuerzo y tiempo para lograr el objetivo.
El sistema origina cierta burocracia.
Se necesitan suficientes recursos.
Es costoso.
CONCLUSIONES
Con el desarrollo de este trabajo pudimos arribar a algunas conclusiones, las que están basadas en los resultados obtenidos y que a continuación detallaremos:
Los costos de implantación de la norma son de necesario conocimiento para tomar decisiones futuras sobre nuevas inversiones en este campo tan abierto como es la calidad asegurada.
Se hace imprescindible tener bien delimitada la estructura organizacional ya que ha frenado el desarrollo del S.G.C, limitando las funciones y procedimientos que se llevan en el mismo, así como trae atrasos en la implantación.
Al proyectarse la empresa en un S.G.C se deben tomar medidas que aseguren la marcha y continuidad del desarrollo del proyecto de implantación por contratación de terceros, ya que de existir demoras en ello, se acometen costos no pronosticados que aumentan el monto de la inversión.
A pesar de ser un proceso altamente costoso, las ganancias a largo plazo se dilucen con mayor transparencia si se aplica la norma a cabalidad, así como de llevar un control estricto de los costos en que se incurren durante el mismo.
Se deben proponer más cursos de capacitación, de manera sistemática, para mayor preparación del personal donde se encuentre implantada dicha norma.
Se puede lograr dar mayor apoyo al personal designado para la atención al S.G.C en las entidades.






RECOMENDACIONES
Por todo lo expuesto anteriormente en el trabajo se recomienda:
Llevar un estricto control de los costos en que se ha incurrido, por diferentes conceptos, en la implantación de la norma para toma de decisiones más precisas.
Establecer una estructura organizacional que responda a las necesidades que se tracen como organización empresarial de manera inmediata, para dar continuidad a la implantación del S.G.C en las entidades.
Adoptar medidas que den solución a las No conformidades que se dejen plasmadas en Auditorías realizadas al S.G.C para el proceso de implantación y dar paso a la certificación de la norma.
Proyectar nuevos cursos de capacitación de modo sistemático en las diferentes entidades en que se encuentra implantada dicha norma.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.