Bustamante, P. y R. Moyano. 2016 (resumen). Santiago una ciudad con pasado incaico. Orientaciones orográfico-astronómicas y un posible sistema de ceques en los Andes del Collasuyu. Xama 24-29:177-190.

Share Embed


Descripción

Xama 24-29, 2011-2016:177-190 Mendoza - Argentina ISSN 0327-1250

SANTIAGO: UNA CIUDAD CON PASADO INCAICO. ORIENTACIONES OROGRÁFICO-ASTRONÓMICAS Y UN POSIBLE SISTEMA DE CEQUES EN LOS ANDES DEL COLLASUYU PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ*, RICARDO MOYANO** RESUMEN Evidencias arqueológicas e históricas, indican que la ciudad de Santiago fue fundada sobre un asentamiento Inca. La actual Catedral de Santiago aparentemente fue construida sobre un antiguo templo, la actual Plaza de Armas probablemente ocupa el lugar de la Haukaypata y presenta características que indican que sería el punto central de un sistema de ceques, cuyas líneas se proyectan hacia los puntos donde se producen eventos astronómicos como solsticios y equinoccios, pero también hacia los cerros y sitios sagrados alrededor de la cuenca del Mapocho. El eje norte —sur estaba formado por el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, (calles Independencia - Bandera - San Diego), pasando junto al pucara de Chena al sur. El eje este — oeste estaba marcado por la calle Catedral, con una orientación de 83° (7° al norte del este) sugiere que servía para realizar observaciones de salida de la Luna llena en el crossover, lo cual les habría permitido a los incas predecir eclipses.

Palabras clave: arqueoastronomía, Santiago, ceques, Qhapaq Ñan. ABSTRACT Archaeological and historical evidence seem to indicate that Santiago was founded on an Inca settlement. Evidence found suggests that Santiago could have be the administrative headquarters of the Collasuyu section of the Empire, and served as an important administrative centre for the Incas. Today, clues of this past can be found on the built environment originated s'ince the settling of the Spaniards, where the present Cathedral of Santiago was apparently built on an ancient temple and the Plaza de Armas probably takes after the Haukaypata. This square has characteristics that indicate it would have been the centre point of a ceques system, where lines are projected on to geographic markers (surrounding horizon) that indicate the occurrence of specific astronomical events, such as solstices and equinoxes, as well as hills and sacred sites around the Mapocho basin: the North-South axis of this system appears to have been formed by the Qhapaq Ñan or Inca Trail (Independencia - Bandera - San Diego streets), past the Chena pucara to the south, while the east-west axis was marked by Catedral Street, with an orientation of 83° (7° north of the east), suggesting that it served to make observations out of the full Moon in the crossover, allowing the Incas to predict eclipses.

Key words: archaeoastronomy, Santiago, ceques, Qhapaq Ñan. INTRODUCCIÓN Esta investigación se ha realizado usando como herramienta metodológica la arqueología del Entorno e incluye la aplicación de tres fenómenos psicológicos identificados en distintas partes del mundo y con una gran temporalidad: pareidolia, apofenia e hierofanía (Bustamante 2004, 2008a, 20086; Bustamante y Moyano 2011; Moyano y Bustamante 2010; Moyano et al. 2012).

Los datos aquí expuestos son resultado de una línea de investigación que inicia en la década de 1990, con trabajos pioneros en la zona de Illapel, en el norte de Chile, y luego en la misma cuenca de Santiago en el sitio pucara de Chena, en lo que se interpretó clásicamente como un enclave defensivo y ahora como una huaca con fines rituales y astronómicos (Boccas y Bustamante 1998; Boccas et al. 1999; Bustamante 1996, 2006a, 2006b; Bluth 1991).

* Investigador en arqueoastronomía, Centro Cultural Diaguita Taller Taucan, bys.con@gmaiLcom. ** Becario Posdoctoral, INCIHUSA-CCT, CONICET, Mendoza, [email protected]

177

PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ, RICARDO MOYANO

Figura 1. Centro administrativo inca, propuesta de reconstrucción.

En 2012 -y de forma paralela con otros autorespublicamos los primeros resultados conclusivos respecto a la identificación del centro de Santiago como un antiguo poblado Inca, la Plaza de Armas como una Haukaypata y centro de un sistema de ceques, la orientación de la calle Catedral, desviada del eje oriente-poniente (83°) y observaciones astronómicas realizadas desde el cerro Santa lucía (Bustamante 2012; Bustamante y Moyano 2013). Hasta 2011 no existían artículos que dieran cuenta de una presencia Inca relevante en la cuenca del Mapocho, en particular en el centro de Santiago. Stehberg (1976) apuntó hacia la existencia de un centro administrativo Inca en las riveras del Mapocho, hipótesis rebatida por Silva (1977-78), que concluyó de acuerdo a la evidencia disponible en la época, que la presencia Inca en la cuenca del Mapocho fue poco significativa, incompleta y tardía.

a la conclusión -al igual que Bustamante (2012)- que Santiago fue fundada sobre un asentamiento Inca. En abril de 2013 el investigador Alexis López, sube a internet un artículo en que apunta a conclusiones similares, empleando métodos de investigación distintos de los autores anteriores, como el uso de un gnomon (circulo dividido en grados con una vara vertical). Aproximadamente dos décadas después de formulada la pregunta inicial, aplicando técnicas de la arqueología del Entorno, la arqueoastronomía y la arqueotopografía derivadas de Magli (2010), la hipótesis central de este artículo es que Santiago habría sido un importante asentamiento Inca, probablemente la capital del Collasuyu, sobre el cual se fundó la ciudad actual, y desde donde se potencializo un paisaje sagrado pre-existente Mapuche con fines políticos y administrativos cuzqueños (Bustamante y Moyano 2013).

METODOLOGÍA Sin embargo, excavaciones realizadas en el centro de Santiago arrojaban indicios de la presencia Inca significativa entre el río Mapocho por el norte y el brazo de este denominado La Cañada por el sur (Latcham 1928 176, 177, Mostny 1963, Mostny 1971, Prado 1997, Cantarutti y Mera 2002, Prieto et al 2006, Westfal y Baeza 2007). En enero de 2013 Stehberg y Sotomayor publican el artículo Mapocho Incaico, en que analizan la información arqueológica e histórica disponible llegando

178

La metodología resumen aspectos de la astronomía cultural, la arqueología del entorno y triada PAH, e incluye la revisión de fuentes bibliográficas, medición de horizonte con teodolito y cálculo geodésico, observación astronómica directa desde cerro Huelen, y otros puntos de Santiago (entre el año 2000 al 2013), estudio de sitios arqueológicos cercanos (pucará de Chena, cerro Blanco, cementerio Inca Matucana, adoratorio cerro el Plomo, y otros), además de la utilización de softwares de astronomía (Starcalc

SANTIAGO: UNA CIUDAD CON PASADO INCAICO. ORIENTACIONES OROGRÁFICO-ASTRONÓMICAS Y UN POSIBLE SISTEMA DE CEQUES EN LOS ANDES DEL COLLASUYU

Figura 2: Reparto de solares: 1 Pedro de Valdivia, 2 Francisco Villagra, 3 Diego García de Cáceres, 4 Pedro Gómez, 5.- Rodrigo de Quiroga, 6 Juan de Oliva, 7 Iglesia Mayor, 8 Juan de Riveras, 9 Antonio Pastrana, 10 Pedro de Miranda, 11 Francisco de Aguirre, 12 Antonio hidalgo, 13 García Hernández, 14 Alfonso de Escobar, 15 Rodrigo de Araya, 16 Ermita de NS del Socorro, 17 Hospital N. S. del Socorro, 18 Molino Bemabé Flores, 19 Juan Fernández de Alderete, 20 Molino Rodrigo de Araya, 21 Ermita Santa Lucía.

5.72 y Moshier's Ephemeris) y Google Earth para la simulación de cuencas visuales y fenómenos celestes.

la ribera sur del brazo del río Mapocho un segundo templo Inca (actual Iglesia San Francisco).

FUNDACIÓN DE SANTIAGO

Esta figura fue elaborada siguiendo el patrón de reparto de solares descrito por Thayer Ojeda (figura 2), señala los nombres de los primeros propietarios, al ser Pedro de Valdivia el de rango mayor, indica la posible ubicación de la casa del administrador Inca y el solar que pidió al sur del brazo del río, donde se construyó la Hermita del Socorro, señala la posible ubicación de un templo Inca. Concordamos con Stehberg y Sotomayor (2013) que los rectángulos numerados en este plano revela el probable diseño del centro administrativo Inca.

La historia oficial indica que Santiago fue fundada en un erial el 12 de febrero de 1541, por el conquistador Pedro de Valdivia y el trazado de calles y cuadras en forma de damero, habría sido realizado por el Alarife Pedro de Gamboa. Sin embargo la crónica de Vivar (1966[1558]:28), señala que Pedro de Valdivia partió "... a poblar un pueblo como el Cuzco a las riberas del río nombrado Mapocho...", lo que habla de la existencia de un asentamiento de importancia en los confines del Collasuyu. Idea que se sustenta en la crónica de Diego de Rosales, quien relata que el cacique Loncomilla "le dixo (a Pedro de Valdivia) que no poblase la chimba, que otro mexor sitio avía de la otra vanda del rio, a la parte sur donde los Ingas avian hecho una población, que es el lugar donde oy está a ciudad de santiago" (18771878:383).

SANTIAGO PRECOLOMBINO La figura 1, propone una imagen de lo que probablemente fue el centro administrativo del Collasuyu, objetivo de Pedro de Valdivia al venir a estas tierras. El Qhapaq Ñon cruza de norte a sur, un camino une el centro con el cementerio al poniente. Al centro del poblado, la kancha (Haukaypata), probablemente al centro de la plaza un ushnu (gnomon, plataforma, agujero y canal). En la esquina nororiente, un templo Inca (actual Iglesia Catedral de Santiago), en

La figura 3 elaborada sobre una imagen de Google Earth de Santiago actual, resume la primera etapa del asentamiento español, las evidencias indican que sobre el diseño del poblado Inca extendieron el diseño de damero (tablero de ajedrez), donde el patrón para el tamaño de las cuadras es la Haukaypata prehispánica, abierta al sur, luego denominada Plaza de Armas. La figura anterior integra diversos hallazgos recientes como el camino inca hacia el puente viejo, camino español al puente nuevo, piedra inca recientemente descubierta en el cerro Huelen (Santa Lucía) observatorio astronómico y posible plaza ceremonial en el mismo cerro.

ACTAS DE LA FUNDACIÓN DE SANTIAGO A las 4 de la madrugada del 11 de septiembre de 1541 (21 de septiembre en el actual calendario Gre179

PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ, RICARDO MOYANO

kaukaypata Recintos incas Camino Inca inicial — Camino in ior (al puente viejo),1:z. •

Cálle Catál cross óver) * Canchá en el cerro _. • Piedra tallada Inca Getter.Espdoiás, 41, Templo Inca --- IglésijSrl. Francisco

r41417:-= ,

Figura 3. Damero español superpuesto a planta urbana Inca.

goriano), las huestes mapuches atacan y queman la ciudad de Santiago, parece ser una fecha significativa desde el punto de vista religioso y astronómico, pues faltaba un día para el equinoccio de primavera y al atardecer -del día anterior- se podría observar en el cielo la conjunción de los planetas Venus y Marte, al poniente (Carlos González Vargas comunicación personal) Según las Actas del Cabildo de Santiago (Colección de Historiadores de Chile Tomo I, 1861: 88 /1541 — 1557), el escribano Luis de Cartagena declara que durante la destrucción de Santiago se quemaron las actas originales, producto de los incendios (p. 9), luego un acta que había sobrevivido se le quemó a

él por accidente y los documentos restantes habrían sido comido por perros, pues estaban escritos sobre cuero de becerro (1861:65-66). Así las actas que llegaron hasta nosotros fueron escritas con posterioridad y no mencionan nada de la existencia de un asentamiento Inca sobre el cual fue fundada. Probablemente la desaparición de las actas originales no fue accidental, sino producto de la necesidad de Pedro de Valdivia por justificar ante la corona y los financistas privados de la expedición, el largo período pasado en estas tierras sin enviar oro y plata. No podía declarar que llegó a un lugar con una ciudad, sistemas de caminos, canales, cultivos y otros.

Figura 4. a) Piedra de tacitas mapuche, b) Piedra de tacitas Inca (posible yupana), c) Escala de tres niveles, posiblemente Inca.

180

SANTIAGO: UNA CIUDAD CON PASADO INCAICO. ORIENTACIONES OROGRÁFICO-ASTRONÓMICAS Y UN POSIBLE SISTEMA DE CEQUES EN LOS ANDES DEL COLLASUYU

Sarniago de Chile, vnta panorámica desde Cene Huelen (Santa lucia). 2011

20

Figura 5. Vista de Santiago en 360° desde la cumbre del cerro Huelen.

EVIDENCIAS PRECOLOMBINAS EN EL CERRO HUELEN

CERRO HUELEN (SANTA LUCÍA) COMO OBSERVATORIO

La remodelación realizada en el cerro Huelen para transformarlo en un paseo público, trajo como consecuencia la remoción de los vestigios culturales precolombinos, de ello solo sobreviven dos piedras de tacitas una de origen posiblemente mapuche (figura 4a), una segunda piedra de tacitas de origen posiblemente Inca, quizás una yupana o ábaco andino (figura 4b). Ambas piedras de tacitas permanecen empotradas en el muro exterior del Museo Vicuña Mackenna. Recientemente se ha identificado una tercera estructura que podría ser una escala Inca que representa los tres niveles, cortada en la cara sur de una roca (figura 4c), localizada en un sendero de acceso a la cumbre, en la ladera poniente del cerro.

Entre 2007 y 2013 se ha realizado una serie de observaciones de eventos astronómicos (solsticios y equinoccios) desde la cumbre del cerro Huelen, ubicado a 600 m al oriente de la plaza Inca (Plaza de Armas).

Coincidimos con Stehberg y Sotomayor (2013) que por sus características este cerro pudo ser una huaca, pero también consideramos que por sus características de cerro isla y por contener los vestigios señalados antes, pudo ser un observatorio astronómico, un centro ceremonial y posiblemente un simil de los Kuel o Kwel, construidos por la cultura Mapuche, descritos por Dillehay para los mapuches del Chile: "Los estudios arqueológicos muestran que los montículos fueron usados para enterrar a personajes importantes, realizar ceremonias mortuorias y religiosas, para la residencia de elites y la exhibición pública del poder, y para marcar limites entre grupos. Otros enfoques integran montículos con la ubicación forma y significado de accidentes geográficos naturales (e.g. formaciones rocosas, lagos) en escenarios locales" (Dillehay 2011:107).

La figura 5 muestra en a) la vista actual en 360° (el norte al centro y el sur en los extremos) desde la cumbre del cerro Huelen, con fotografías de salidas y puestas de Sol, se aprecia como la contaminación impide ver con claridad el perfil de los cerros al poniente; b) muestra un dibujo muy detallado de James Melville de la misma vista en 360° que permite ver cómo era Santiago en 1855 (Colección Museo Histórico Nacional), comparándola con la imagen de arriba se puede observar comprobar cómo los edificios de gran altura han cubierto la vista del horizonte hacia el poniente, lo cual implica una pérdida patrimonial; c) indica los puntos medidos con teodolito desde la cumbre del cerro, lo cual permite realizar cálculos de precisión. La figura 6 muestra las salidas de sol desde el cerro Huelen: a) salida de Sol en el solsticio de invierno (junio) (Inti Raymi Inca / Wetripantu Mapuche), al norte del cerro El Plomo, en el cual se encontró la capac hucha con un niño Inca; b) muestra la salida del Sol en los equinoccios en la ladera sur del cerro Provincia, sobre el portezuelo del Inca (Mal Paso); c) señala la salida del Sol en el solsticio de verano (diciembre), en la ladera sur de la cumbre del cerro Punta de Damas. MEDICIÓN CON TEODOLITO El trabajo de medición con teodolito se realizó durante la mañana del día 27 de octubre de 2011. 181

PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ, RICARDO MOYANO

Figura 6. Salidas de Sol desde cumbre del cerro Huelen

SISTEMA DE CEQUES DE SANTIAGO

Se instaló el teodolito en la parte más alta del cerro, sobre un torreón del siglo XIX, hoy utilizado como punto de observación turística. Se fotografió la salida del Sol a las 07:24:39 h (GMT-4) orientado la imagen al norte con ayuda de una brújula magnética, para luego identificar -con ayuda de mapas y fotografías aéreas- los principales hitos geográficos (cerros, cuencas y cursos de agua) de la cuenca de Santiago. Los resultados son los siguientes (Moyano 2013:301-302):

Como resultado de la observación astronómica desde la cumbre del cerro Huelen llegamos a la conclusión que en la cuenca de Santiago, probablemente existió un sistema de ceques semejante al del Cuzco. El centro de este sistema de ceques habría estado en la plaza (Haukaypata), actual Plaza de Armas, como lo muestra la figura 7 (Bustamante y Moyano 2013). Los ceques son líneas que se proyectan desde el centro hacia elementos relevantes del paisaje circundante. Sistema basado en 41 direcciones o ceques (zeqe, cualquier tipo de línea en quechua) que organizaban 328 huacas o lugares sagrados (piedras, manantiales, cerros y/o construcciones) en la topografía del Cuzco, durante el desarrollo y apogeo del Tawantinsuyu (mundo de los cuatro suyos). Estas direcciones tenían como centro el templo del Sol o Coricancha y tenían por función establecer las relaciones de parentesco, las jerarquías políticas, el

Fecha: 27/10/11 (lat): 33°26'25.0"S = -33.440277 (Ion): 70°38'36.1W = -70.643361 alt.: 633(606) msm

(G MT 4) -

TT = 11.114166 Et Obs = 11.732404 Obs = -12.196096 LHA = -80.196096 HtCalc = 14.912759 AciCal = 95.35

Tabla 1: Calculo Cerro Huelen )

paralaje

Punto

nombre

Vertical

Horizontal

declinación (

fecha

observaciones

1

C. Huechuraba

03°06'00.33"

01°26'00"

+53°26'04.08"

-

ca. norte

2

C. San Cristóbal

06°42'43.37"

29°26'00"

+41°00'31.97"

-

-

-

3

C. La Paloma

05°02'45.48"

51°08'00"

+28°14'16.53"

-

ca. SLEN

+27°35'38.58"

4

C. Altar

05°15'05.02"

52°58'00"

-

-

-

+26°06'39.01"

5

C. Leonera (izq)

05°2012.47"

57°14'00"

+23°28'44.42"

-

ca. SSSJ

-

6

C. Leonera (cto)

05°28'23.16"

58°02'00"

+22°46'51.63"

08jun/06jul

-

-

-

7

C. Leonera (der)

05°14'02.23"

58°48'00"

+22°20'46.08"

04jun/10ju1

-

8

C. El Plomo

05°40'37.59"

60°41'00"

+20°36'4922"

24may/21jul

-

-

9

IS C. El Plomo

04°47'25.95"

62°45'00"

+19°33'19.84"

19may/26ju1

SLMN

+18°58'5.01"

15

C. Provincia

06°04'05.50"

85°07'00"

+00°42'34.04"

23mar/22sep

SSEQ

-

16

Portezuelo del Inca

05°12'00.37"

88°26'00"

-01°33'3625"

17mar/27sep

P-SSEQ

-

17

C. San Ramón

07°23'18.44"

104°42'00"

-16°18'40.47"

04feb/08nov

-

-

18

C. Pta. de Damas N

06°59'57.89"

110°51'00"

-21°13'10.01"

15ene/28nov

-

-

19

C. Pta. de Damas S

06°57'56.67"

111°41'00"

-21°53'32.93"

11ene/02dic

-

-

26

C. Renca

01°2823.52"

311°03'00"

+32°15'09.87"

-

-

-

182

SANTIAGO: UNA CIUDAD CON PASADO INCAICO. ORIENTACIONES OROGRÁFICO-ASTRONÓMICAS Y UN POSIBLE SISTEMA DE CEQUES EN LOS ANDES DEL COLLASUYU

Oceano Pacifico PSSD ---

Corro SornOVrr , ), PSEt Cr' o Prado

Qf tap,ag-Si a n, Autopira Lo :117n. a

7.11,-M7, 1 a

E SSEQ

C2 Provincia ...l,-

1Haukaipata (Plaza -de'Armas 2 Huaca cerro Huelen 3 Cementerio Inca 4 Huaca Cerro Navia5 Huaca cerro Blanco 6 Apu Huechuraba 7 Huaca de Chena 8 Cerro San Cristóbal

SS5D Salida de sol solsticio de diciembrelyerano) SSSj Salida de sol solsticio de junio (invi,',enii)-SSEQ Salida de sol equinoccios (primayéra y otoño) PSSD Puesta de sol solsticio de diciembre (verano) PSSJ Puesta de sol solsticio de junio (invierno) PSEQ Puesta de sol equinoccios (primave y 04r,T1

I,SSS./C2 El

Figura 7. Sistema de ceques de Santiago.

tributo y las principales fiestas, en un esquema calendárico luni-solar. Dentro de este sistema las distintas direcciones se relacionaban con las categorías Collana, Payan y Cayao, que referían a la naturaleza de las panacas y ayllus del Cuzco (grupos sociales), dentro de una organización dual, ternaria, cuadripartita, quinquepartita y decimal, que regía las relaciones endo y exogámicas entre Hanan (arriba) y Hurin (abajo) Cuzco (Zuidema 1995). El mejor documento para el estudio de la topografía del Cuzco, se encuentra en la "Relación de los Ceques" de la crónica del padre Bernabé Cobo (T. II, cap. V, p. 158, cap. XIII-XVI pp. 169 186), dentro de su obra "Historia del Nuevo Mundo" (1653), escrita a partir de información de autores tempranos como Polo de Ondegardo (Zuidema 1995:68) -

primavera en el hemisferio sur, y coincidente con la fiesta lunar la Citua en Cuzco (figura 8). Este fenómeno, el crossover, permite medir la extensión de la cuenta lunar dentro de un año solar (365d 354d = 11d), a partir de la intercalación de una 13va Luna cada 2.71 (3) años, dentro de ciclos lunares mayores como el Metónico (19 años o 235 lunaciones), útil para el seguimiento de los eclipses a partir del siguiente cálculo: -

1 Metónico = 235 lunaciones o 19 años 1 Saros = 223 lunaciones o 18.03 años 1 Metónico —1 Saros = 12 lunaciones o 354 días EEste mismo fenómeno pudo - también - determinar la orientación del eje mayor de la iglesia de San Francisco (1572 1618), ubicada al sur de la avenida Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, donde Pedro de Valdivia fundó la ermita de la virgen del Socorro (Bustamante y Moyano 2013). La importancia de la Luna (Virgen María) para la astronomía Inca es señalada por Ziolkowski y Lebeuf (1993), quienes además plantean la posibilidad de la predicción de eclipses lunares a partir de la utilización del horizonte como un referente calendárico'. -

CROSSOVER Al estudiar la planta de la ciudad de Santiago pudimos comprobar que la calle Catedral (eje oriente-poniente) tenía una orientación de aproximadamente 83° (Bustamante 2012, Bustamante y Moyano 2013). Inicialmente pensamos que a pesar de la desviación podía corresponder a una orientación equinoccial. Sin embargo estudios realizados por Moyano (2013), señalan que esta calle podría estar orientada a la observación de la Luna llena del equinoccio de septiembre (o crossover), inicio de la

1

Ver en extenso, Moyano (2013).

183

PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ, RICARDO MOYANO

Figura 8. Orientación de calle Catedral hacia el crossover.

Figura 9 a) Salida de sol en solsticio de Junio, al norte del cerro El Plomo. b) Puesta de sol solsticio de junio tras cerro copao.

MIMETO LITO S Al aplicar los conceptos de la PAH, se ha identificado dos mimetolitos o montañas con una semejanza natural a personas. Durante el atardecer del solsticio de verano el Sol del atardecer ilumina desde el norte el cerro el Plomo, en este momento las sombras que se producen en la cumbre, gracias al fenómeno psicológico Pareidolia, revelan una semejanza con un rostro masculino en posición horizontal que mira al cielo, en este contexto la capac hucha, el niño del cerro el Plomo, fue dejado en lo que sería la frente de este personaje. El cerro es denominado la "Cara de Cristo" por andinistas (Moyano 2006 comunicación personal), adscribiéndole un significado coherente con la cultura cristiana, desconocemos el significado exacto que le atribuían mapuches e Incas, pero la capac hucha indica que para los incas era un Apu o una montaña sagrada. La salida del Sol en el solsticio de junio (SSSJ) o Inti Raymi, se produce al norte del cerro El Plomo con forma masculina, en una depresión en forma de V del cerro La Leonera. La puesta de Sol en el sols-

184

ticio de junio (PSSJ), se produce tras el cerro Copao, al extremo norte de la cadena de cerros de Altos de Lipangue (figura 9). La cadena de cerros de Lipangue (figura 10), semeja un cuerpo en posición decúbito dorsal, semejante a la Iztaccihuatl, en la cultura Azteca (Bustamante 2008a). Simbólicamente, gracias al fenómeno psicológico Apofenia, se puede interpretar que el Sol que ha salido en el amanecer desde la figura masculina, se pone en lo que corresponde al sexo de la figura femenina, probablemente una representación de la Madre Tierra (Pachamama), que es fecundada preparando el avenimiento de la primavera. Realizamos esta interpretación siguiendo los principios de la triada PAH donde la hierofanía o acto de manifestación de lo sagrado (Eliade 2000), implica un encuentro del ser humano con lo numinoso. Según el diccionario de la RAE numinoso = adj. Perteneciente o relativo al numen como manifestación de poderes religiosos o mágicos. Según Leloup (1999, Cap. 4: 91) lo numinoso "se trata de una ex-

SANTIAGO: UNA CIUDAD CON PASADO INCAICO. ORIENTACIONES OROGRÁFICO-ASTRONÓMICAS Y UN POSIBLE SISTEMA DE CEQUES EN LOS ANDES DEL COLLASUYU

Capac hucha Niho de El Plomo

Figura Masculina

b

Rostro de El Plomo

ar

Figura Femenina Rostro

Pecho

Vientre

PS51

C2 Copao

Cadena de cerros Altos de Lipangue

Figura 10: Mimetolitos: al) cerro El Plomo al atardecer del solsticio de invierno, a2) Sombras del rostro resaltadas y capac hucha, b) Figura femenina.

periencia de un ser finito que se abre a algo infinito. Para los semitas lo numinoso es lo totalmente Otro. Para los griegos lo numinoso es lo precisamente Aquí. Yo creo que una descripción más completa de lo numinoso podría ser lo totalmente Otro precisamente Aquí". La hierofanía permite explicar por qué estas montañas pudieron ser sacralizadas, de ser simples montañas indiferenciadas, pasan a considerarse sagradas, Apus. En este contexto el cerro o principio masculino (El Plomo) y el cerro o principio femenino (altos de Lipangue), representan el Yanantín o equilibrio de los opuestos complementarios (Urton 1988).

Podría reflejar una forma de estructurar la topografía a pequeña, mediana y gran escala, con relaciones de proximidad y lejanía a huacas o a grupos humanos que habitaban a los pies de estas montañas. Una estructura similar de anillos concéntricos, describimos para la localización de sitios arqueológicas en la cuenca del valle de Cuz Cuz, norte de Chile (Bustamante 2005a, 2005b). En el futuro se debería agregar otros accidentes geográficos sacralizados como lagunas, cavernas y otros, en coherencia con el sistema de ceques de Cuzco.

CERRO WANGÜELEN OROGRAFÍA Los cerros que rodean la cuenca de Santiago, parecen formar tres anillos concéntricos (cercano, medio y lejano). Basados en el criterio de visibilidad se propone una lista no exhaustiva de cerros para los tres diferentes anillos: Anillo cercano (amarillo): en su interior se localizan los cerros del interior de la cuenca (Huelen, Blanco, San Cristóbal, Navia y Renca). Anillo mediato (verde): se localizan los cerros ubicados en el límite de visibilidad desde la cuenca (Copao, Altos de Lipangue, Lo Prado, Chena, Provincia, San Ramón, Punta de Damas, El Plomo, Manquehue y Huechuraba). Anillo lejano (rojo): se localizan cerros (fuera de la cuenca) que no son visibles desde los sitios de observación (Aconcagua, Tupungato, El Mauco, Huechún, cuesta Zapata y Sombrero).

Las evidencias señalan que el cerro Santa Lucia era un Axis Mundi, formaba parte de un instrumento de observación astronómica (50% tierra, 50% cielo) escala 1:1 (Bustamante y Moyano 2011:12), denominado así en honor a Santa Lucia de Siracusa, ostenta también el nombre Huelen (dolor), según López (2013), pudo llamarse Huetreng, pero de acuerdo a diversos miembros de la etnia Mapuche (comunicación personal 2013) pudo llamarse Wangüelen, que denomina el espíritu de los objetos estelares (Bustamante y Moyano 2013). Esto sería coherente con su probable función de observatorio astronómico. Santa Lucía fue martirizada arrancándole los ojos, esto indica que conscientemente Pedro de Valdivia le habría cambiado el significado al observatorio. De acuerdo con Coello de la Rosa (2005:1507): "Con mucho cuidado y particular atención se ha 185

PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ, RICARDO MOYANO

Area Inundable P Plaza de Armas

MI I«

III IZ•II

no ■ ramm Esa

MI

III IIMI

E ME. ■

b

sin Pisa

S111111M •111111•11111111 ■■ ■■

■ me ■ magma.

......Tajamares

H. Puente Cal y Canto



Figura 11: a) Santiago con área inundable, b) Puente de Cal y Canto y tajamares bloquean las inundaciones, C) Foto actual con área inundable: 1. Correo (¿casa del administrador Inca?), 2. Museo Histórico Nacional, 3. Municipalidad de Santiago, 4. Plaza de Armas (kancha Inca), 5. Catedral de Santiago (antiguo templo Inca), 6. Ex Congreso Nacional (antigua iglesia de la Compañía).

procurado siempre interponer los medios más convenientes para que los indios sean instruidos en la Santa Fe Católica, y la Ley Evangélica, y olvidando los errores de sus antiguos ritos y ceremonias".

Se podría pensar que los Incas se equivocaron al elegir el lugar para su asentamiento, pero por otra parte siendo diestros constructores y expertos observadores de las condiciones ambientales, es probable que la selección de este lugar haya sido intencional.

Según Martínez de Codes (1990: 528): "Ante la situación descrita, dos son los objetivos de la instrucción del Arzobispo: la destrucción de los monumentos paganos con el consentimiento de los indios cristianizados, siempre que ello fuera posible - «y ansí mismo trabajarán de saber donde tienen las guacas y adoratorios y hazer que los deshagan. poniendo en ellas cruzes, siendo lugares decentes para ellos»-; y la refutación de la idolatría como parte inseparable de la instrucción religiosa, orientada a desarraigar cultos y derivaciones idólatras — en particular el culto de los muertos-, y a dar a conocer a los indios la falsedad de sus dioses". Así el lugar desde donde se observaban los astros (Sol, Luna, planetas, estrellas y posiblemente constelacione's) habría sido segado, implicando no solo una dominación física sino también ideológica y religiosa del sitio. Los conquistadores se apropiaron del axis mundi, ordenador de la pacha (espacio-tiempo), del mundo concreto y del mundo simbólico.

SISTEMA PLUVIOMÉTRICO Figueroa (2009) analizando un plano de Frezier de 1712, señala que el área entre calles Puente y 21 de Mayo / Catedral y Compañía, es decir el centro del área ocupada por los incas era inundable (figura 11 a). Las inundaciones cesaron con la construcción del Puente de Cal y Canto y sus tajamares, inaugurado el 1779 (figura 11 b). • 186

En Cuzco enero (Capac Raymi) es tiempo de lluvias, pero en la cuenca del Mapocho es pleno verano, época de sequía. Aquí las lluvias se producen en junio (Inti Raymi), esto debió constituir un desafío para los incas que debían conocer el ciclo de las aguas para poder optimizar sus cultivos. Así probablemente idearon un sistema de medición pluviométrica escala 1:1, consistente en dejar un área inundable en torno al ushnu, para poder observar el nivel que alcanzaban las aguas, para predecir su abundancia o escases. Esto es coherente con la función de ushnu que según Zuidema (1980: 336) "... la función cónica más importante del Ushnu fue en el mes de enero, el Capac raymi camay quilla. Ya estudiamos en otra parte (Zuidema y Urton 1976) la mitología de la constelación de la Llama Negra celestial, que, cuando se encuentra debajo del horizonte, bebe las aguas del mundo. Sino los hombres perecerían por el diluvio. La descripción ocular más gráfica de cómo en el Cuzco los hombres trataron de imitar a la tierra y a la llama negra al beber abundantemente, nos da la noticia del Perú". Examinando planos del Cuzco y las cotas de nivel del Haucaypata y la plaza bajo el Coricancha, llegamos a la conclusión que probablemente ambas eran plazas inundables, probablemente con similares objetivos, por una parte medir los niveles de las aguas y la disponibilidad de las mismas y por otra parte, permitir que el ushnu y la tierra bebieran (figura 12).

SANTIAGO: UNA CIUDAD CON PASADO INCAICO. ORIENTACIONES OROGRÁFICO-ASTRONÓMICAS Y UN POSIBLE SISTEMA DE CEQUES EN LOS ANDES DEL COLLASUYU

to.11

TRAVAXA

Figura 12: a) Mes de enero según Guaman Poma de Ayala (Nueva Cronica y Buen Gobiemo,1615), dibujo 386, b) Vista del Cuzco actual con dos plazas inundables.

Calle Catedral ==

Corossover

__

NL

-

Figura 13. Vista desde la actual Plaza de Armas.

PLAZA COMO OBSERVATORIO ASTRONÓMICO Si bien en la época de los incas se podía observar el horizonte desde la Haukaypata (actual Plaza de Armas) actualmente los edificios forman una cortina que impide observar el horizonte (figura 13). La figura 14 muestra una reconstrucción de la vista desde el centro de la plaza, donde pudo haber un ushnu, hacia el horizonte oriente. La foto izquierda muestra la salida del Sol desde el Puente Loreto, la visión más aproximada de lo que debe haberse visto desde la plaza, durante la salida del Sol en el solsticio de invierno, en el punto donde confluyen el cerro San Cristóbal y el cerro La Leonera. La foto derecha muestra una vista de la Plaza de Armas en 1875 (co-

lección Museo Histórico nacional). La foto fue contrastada para permitir una mejor visión del horizonte. Desde el centro de la plaza se ha simulado las direcciones de observación de eventos astronómicos. Como no hay evidencia de la localización del ushnu, presentamos este esquema como hipótesis de localización. Si bien el ushnu pudo no estar en el centro de la plaza sino por ejemplo 50 o 100 m al poniente (más cerca de la actual catedral), no habría variaciones apreciables, debido a la distancia a la que se encuentran los cerros.

¿SANTIAGO OTRO CUZCO? Según Farrington (1998:54-55): "Thus conceptually the presence of usnu complexes plazas, ka187

PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ, RICARDO MOYANO

Quya Raymi

(equinoccio) Crossover

Figura 14: Observación astronómica desde la kancha. A) salida de Sol solsticio de invierno. b) sobre una fotografía de la Plaza de Armas orientaciones astronómicas que forman la base del sistema de ceques.

llankas and the possibility that certain place had temples of the sun and were surrounded by ceque system suggests that the symbolism of Cuzco had been extended throughout the empire". El "Santiago Inca" como el Cuzco, estaba entre dos ríos, presenta una división en 4 partes, tenía capac hucha, una plaza (Haucaypata), desde cuyo centro se proyectaba un sistema de ceques. Al norponiente de la plaza había probablemente una kallankas (actual Catedral de Santiago) y un templo al sur de La Cañada (actual iglesia San Francisco). Debido a estas características Farrington (comunicación personal 2012) señala que Santiago podría ser un nuevo Cuzco, probablemente la sede administrativa del Collasuyu.

188

CONCLUSIONES Evidencias arqueológicas, históricas y actuales, señalan que la ciudad de Santiago fue fundada sobre un centro administrativo Inca, con características similares al Cuzco. La Plaza de Armas, antigua Haucaypata, habría sido el centro de un sistema de ceques, considerado un sistema orográfico escala 1:1. Las orientaciones de las estructuras incas indican observaciones astronómicas lunares-solares, como partes de un sistema de observación astronómica escala 1:1. Evidencias cartográficas históricas señalan que la plaza, dos cuadras al norte (hasta el río Mapocho) y dos cuadras al poniente, constituían un área inundable, lo cual indica que pudo constituir un sistema de medición pluviométrica escala 1:1 con implicancias sociales relacionadas con el poder político del Cuzco en los confines del Collasuyu.

SANTIAGO: UNA CIUDAD CON PASADO INCAICO. ORIENTACIONES OROGRÁFICO-ASTRONÓMICAS Y UN POSIBLE SISTEMA DE CEQUES EN LOS ANDES DEL COLLASUYU

BIBLIOGRAFÍA Bluth Alejandra. 1991 Astrónomos antes de Illapel. Entrevista a Patricio Bustamante, Suplemento Siglo XXI, Diario El Mercurio, 5 de Septiembre: pp.6-7. Boccas, Maxime y Patricio Bustamante 1998 Arqueoastronomía: un encuentró con los antiguos astrónomos. Primer Encuentro Nacional de Aficiór nados de Astronomía, Vicuña 11-14 de noviembre. Boccas, Maxime; Bustamante, Patricio; González, Carlos y Carlos Monsalve. 1999 Promising archaeoastronomy investigations in Chile.

OXFORD VI, International Conference on Archaeoastronomy and Astronomy in Culture, Islas Canarias. Bustamante, Patricio. 1996 La huaca del cerro Chena. Arquitectura sagrada del pueblo Inca. Revista CI M IN (Construcción, Industria y Minería) 61:1-6. 2004 Entorno: Obras rupestres, paisaje y astronomía en el Choapa. Werken 5. http://www.revistawerken.c1/ abstract/05/20.php (agosto 29, 2013). 2005a Relevamiento de sitio arqueológico de Cuz Cuz, IV Región, Chile: descripción de una experiencia. Parte I. Relevamiento y rescate de los diseños. http:// rupestreweb.info/bustamante.html (octubre 20, 2012). 2005b Relevamiento de sitio arqueológico de Cuz Cuz, IV Región, Chile. Parte II. Aproximaciones a una metodología para la interpretación de las obras rupestres en relación con el entorno. Rupestreweb, http://rupestreweb.info/hierofania.html (octubre 20, 2012). 2006a Hierofanía y pareidolia como propuestas de explicación parcial, a la sacralización de ciertos sitios, por algunas culturas precolombinas de Chile. Rupestreweb, http://rupestreweb.info/hierofania . html (octubre 20, 2012). 20066 Santiago del nuevo extremo ¿Una ciudad sin pasado? Diseño Urbano y Paisaje 9. http://www.ucentral.cl/dup/pdf/9_santiago_nuevo_extremo.pdf (febrero 28, 2013). 2008a ¿Qué parece? como pregunta orientadora en el estudio de la topografía sagrada en la cultura Azteca. Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/queparece.html (octubre 20, 2012). 2008b Posible ubicuidad espacio—temporal de la triada pareidolia-apofenia- hierofania, como probable origen de la sacralización de algunos elementos del paisaje. Rupestreweb, http://www.rupestreweb. info/triada.html (octubre 20, 2012). 2012 Astronomía, tópografía y orientaciones sagradas en el casco antiguo de Santiago, centro de Chile. Poster, XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena (Arica), Octubre. Bustamante, Patricio y Ricardo Moyano. 2011 Pareidolia en la percepción del entorno astronómico y geográfico. Huygens 92:6-19. 2013 Cerro Wangiielen: obras rupestres, observatorio astronómico-orográfico Mapuche -Inca y el sistema

de ceques de la cuenca de Santiago (manuscrito). Cantaruti, Gabriel y Rodrigo Mera 2002 Alfarería del cementerio estación Matucana: ensayo de clasificación y relaciones con la cerámica del periodo Inca de Chile Central y áreas vecinas. Werkén 3: 147 170. Colección de Historiadores de Chile y Documentos Relativos a la Historia Nacional 1541 1557 Tomo 1, cartas de Pedro de Valdivia al Emperador Carlos V, primer libro de actas del Cabildo de Santiago. Imprenta del Ferrocarril, 1861. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/ MC0018304.pdf (junio 26, 2013). Dillehay, Tom 2011 Monumentos, Imperios y Resistencia en Los Andes. Editorial Quillqa, Universidad Católica del Norte, Chile. Eliade, Mircea 2000 Tratado de Historia de las Religiones. Ed. Cristiandad Madrid. Farrington, Ian 1998 The concept of Cuzco. Tawantinsuyu 5:53-59. Figueroa, Jonás 2009 Las aguas en la estructura urbana de Santiago de Chile. Hacia un urbanismo de fluidos. http://habitat. aq.upm.es/boletin/n42/aa-jfig.html (mayo 30, 2013). Jung, Carl G. 1970. Mysterium Coniunctions. (Transl. by R. E C. Hull). "The Collected Works of Jung" Vol. 14. Princeton, NJ. Princeton University Press. pp. 382, 131-133. 1989. Psicología y Alquimia. Plaza & Janes editores, p. 260 Latcham Ricardo 1928 La alfarería indígena chilena. Sociedad Impresora y Litográfica Universo. Santiago. Leloup, Jean Yves 1999 Terapeutas del Desierto. Ed. Sal Terrae. López Alexis 2013 La sagrada función del cerro Santa Lucía y la fundación de Santiago. Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Sección Geografía. Manuscrito http://www.slideshare.net/AlexisTapial/ presentacin-la-sagrada-funcin-del-cerro-santa-luca-y-la-fundacin-de-Santiago. Mostny, Grete 1963 Hallazgo arqueológico en el centro de Santiago. Noticiario Mensual del Musco Nacional de Historia Natural (Chile) 84: 1,2. 1971 Prehistoria de Chile. Editorial Universitaria. Primera Edición. Cormorán. Magli Giulio 2010 Archaeoastronomy and archaeo-topography as tools in the search for a missing Egyptian pyramid — Palarch's Journal of Archaeology of Egypt/ Egyptology 7, 1-9. ISSN 1567-214X. http://www. palarch.nl/wp-content/magli_g_archaeoastronomy_and_archaeotopography_as_tools_in_the_ searching_for_a_missing_egyptian_pyramid_ pjaee_7_5_2010.pdf Moyano, Ricardo -

-

189

PATRICIO BUSTAMANTE DÍAZ, RICARDO MOYANO

2013 La Luna como objeto de estudio antropológico: el ushnu y la predicción de eclipses en contextos incas del Collasuyu. Tesis de doctorado en arqueología, ENAH, México. Moyano, Ricardo y Patricio Bustamante. 2010 Socaire's entorno (surrounding), northern Chile: a four dimensional interpretation of Andean world view. Ponencia presentada en The 381' Annual Midwest Conference on Andean and Amazonian Archaeology and Ethnohistory, Indiana University - Purduc University Fort Wayne, USA. Moyano, Ricardo; Bustamante, Patricio y Carlos Uribe 2012 El rostro de los mavllkus en Socaire: la forma y el contenido en los Andes Atacameños del norte de Chile. En América Tierra de Montañas y Volcanes I, huella de la arqueología. M. Loera Chávez y Peniche, S. Iwaniszewski y R. Cabrera (Coordinadores), pp. 103-130. ENAH, México. Prado Claudia 1997 Proyecto: Construcción obras civiles, extensión Línea 5, sector Plaza de Armas, Metro S.A. Prieto, Cristina; Baeza, Juanita; Rivera, Francisco; Solervicens, Claudia y Pilar Rivas 2006 Estudios cerámicos de la Catedral Metropolitana. Aportes a la Arqueología Histórica de Santiago. En Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo II, pp....? Valdivia. Rosales, Diego de 1603 — 1677, historia general del reyno de Chile: Flandes Indiano volumen 1, Imprenta del Mercurio, 18771878: 383 Silva, Osvaldo 1977-78 Consideraciones acerca del período Inca en la Cuenca de Santiago (Chile Central). Boletín del Museo Arqueológico La Serena 16: 211-243.

190

Stehberg, Rubén 1976 La Fortaleza de Chena y su relación con la ocupación incaica de Chile Central. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago) 23:3-37. Stehberg Rubén y Gonzalo Sotomayor 2013 Mapocho Incaico. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 61: 85-149. http://www.dibam.cl/Recursos/Publicaciones%5C Museo% 20Nacional% 2bde°/02 OHistoria°/020Natural% 5 Carchivos% 5 CBOLETIN% 2061 °/020MNHN_WEB.pdf Urton, Gary 1988. At the Crossroads of the Earth and the Sky: An Andean Cosmology. Austin: University of Texas Press. Vivar, Jerónimo de 1558 Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reynos de Chile. Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1966 (Santiago: Instituto Geográfico Militar) Cap. XV. http://www.memoriachilena.cl/ archivos2/pdfs/MC0008847.pdf (mayo 30, 2013) Westfal Catherine y Juanita Baeza 2007 Arqueología en el Cerro Santa Lucía de Chile. XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo 1, Capitulo 7: 357-371. http://w -w-w.cearqueologia.com.ar/publicaciones/actas_XIV_congreso_nacional/Cap_7.pdf Zuidema, R. Tom 1995 [1964] El Sistema de Ceques del Cuzco. Traducido por E. Salazar. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.