Burbujas financieras en la Historia.

July 22, 2017 | Autor: Jorge Crespo Martin | Categoría: Finance, Economics, Financial Economics, Bubbles
Share Embed


Descripción

MACROECONOMÍAMACROECONOMÍAJorge Crespo MartínProf: César Jiménez SanzJorge Crespo MartínProf: César Jiménez SanzBURBUJAS FINANCIERASBURBUJAS FINANCIERAS


MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
Jorge Crespo Martín
Prof: César Jiménez Sanz
Jorge Crespo Martín
Prof: César Jiménez Sanz
BURBUJAS FINANCIERAS
BURBUJAS FINANCIERAS



El término "burbuja" se utiliza prácticamente todos los días en la prensa y en los informes económicos de los analistas, pero no siempre se hace con la propiedad necesaria ni con el conocimiento pertinente. Una burbuja es un proceso de incremento continuado de los precios de un activo real o financiero por encima del valor fundamental de dicho activo.

Relación entre valor de mercado y valor fundamental

La definición dada anteriormente relaciona dos conceptos cuyo origen conviene aclarar. Por un lado, el valor de mercado de un activo es el precio al que un agente está dispuesto a comprar dicho activo. Por otro lado, el valor fundamental es el precio de una empresa por ejemplo conforme a su estructura de producción, sus costes y sus expectativas de generación de riqueza.

En cualquier momento del tiempo, el valor de un activo en el mercado debería corresponderse con su valor fundamental, ya que lo que hace que éste sea apreciado o despreciado es su capacidad de generación de beneficio. En la Teoría Económica, esta afirmación se articula en torno a un enunciado sencillo: el precio de un activo en el momento actual es igual al valor presente descontado del flujo de beneficios en el futuro.

En este sentido, debemos observar en cada momento del tiempo la relación valor de mercado-valor fundamental para detectar sobrevaloraciones o infravaloraciones. Dentro de todos los tipos de activos que existen en un mercado (sean reales como la vivienda, financieros como las acciones de una compañía o las divisas) existen unos en los que medir esta diferencia es relativamente sencillo mientras que hay otros que se mueven en un territorio de mayor incertidumbre.

Tipos de activos y medición de sobrevaloraciones, infravaloraciones y burbujas

La burbuja en el precio de un activo, para que se pueda considerar como tal, debe ser un proceso acelerado, continuo y fuertemente expansivo en un período de tiempo relativamente corto. Existe cierto consenso en señalar que una burbuja se produce cuando un precio se multiplica por más de cinco o seis en un período no superior a tres años.

En estos múltiplos se han movido las últimas burbujas en la década pasada. Sin embargo, esta definición tan imprecisa como orientadora posee un buen punto de apoyo cuando los activos son acciones o bonos.

PER (Price-Earning-Ratio) para la valoración de acciones

Si los activos son acciones, las definiciones y la forma de afrontar este asunto es mucho más sencilla. En este sentido, las mediciones –siempre aproximadas y con carácter orientativo– se hacen a partir de la relación entre el precio de cotización y el beneficio que la empresa genera. Esto es a lo que llamamos PER o número de veces que el beneficio por acción está contenido en su precio.

En el siguiente cuadro, en función de la cuantía de la ratio PER puede verse en qué situación se encuentra la acción que se esté estudiando.

Cuadro: Clasificación de la ratio PER en función del estado de las acciones en el mercado

Rangos de PER Situación de la acción

0-10 Las acciones están infravaloradas

11-17 El precio refleja correctamente los fundamentales

18-25 Principio de sobrevaloración, aunque puede ser buen precio en algunos casos

+25 Las acciones se encuentran en una burbuja

Si el objetivo es analizar de forma rigurosa si una acción se encuentra en un proceso burbuja o no, observar únicamente el PER no es suficiente. Es necesario compararlo con el resto del sector para ver cuál es la posición relativa de la compañía respecto al resto. También debe utilizarse otro tipo de indicadores como la rentabilidad sobre activos, la rentabilidad sobre fondos propios, el endeudamiento o la solvencia.

Ratio Q = Q de Tobin

Existe otro indicador para evaluar la relación entre el precio de una acción y sus fundamentales: la ratio Q. Esta ratio (también llamada Q de Tobin) se construye dividiendo el valor presente descontado de una empresa entre el coste de reponer sus activos. Es decir, relaciona la capacidad de generación de ingresos para cubrir los costes que generan los activos.

Si la Q es mayor que uno, la compañía genera ingresos por encima de lo que le cuesta mantener sus activos. Al contrario, la empresa no generaría suficientes recursos para cubrir costes.

La ratio Q suele calcularse, en vez de para empresas individuales, para todo un mercado. La Reserva Federal de los Estados Unidos realiza estos cálculos con periodicidad mensual para Wall Street. Los últimos datos (fechados el 9 de diciembre) muestran que la Q se sitúa en 1,04. Es decir, la rentabilidad sobre activos se sitúa en el 4%.




El estallido de la burbuja inmobiliaria en nuestro país es uno de las grandes responsables de la situación de crisis económica en la que nos encontramos, y la que bien directa o indirectamente ha provocado que miles de españoles se hayan quedado sin trabajo. 

Sin embargo la nuestra no es la única burbuja de la historia de la humanidad, que ha asistido atónita a momentos económicos que sólo pueden calificarse de extraños

BURBUJA DE LOS TULIPANES

Aunque es difícil pensar en Holanda sin evocar sus enormes praderas de tulipanes, quizás no todos sepan que el origen de esta planta es turco. De hecho, no fue hasta 1593 cuando estas flores llegaron al viejo continente en un barco, esta vez sí, holandés.

Los holandeses apreciaron de inmediato la delicadeza y los colores vivos y sugerentes de la nueva especie, tanto es así que se cuenta que hacia 1636, algunas de las variedades más raras de tulipán podían costar más que una casa en Ámsterdam.

Holanda atravesó un periodo en el que, mientras la demanda de estas flores no paraba de crecer, la oferta se mantenía en niveles muy bajos ya que durante mucho tiempo, los únicos capaces de suministrar estas flores a los mercados eran compradores de bulbos que se hacían con un gran inventario que sólo eran capaces de reponer una vez cada cuatro años.

Esto llevo a una aunténtica inflación en el precio de la flor, cuyo precio sufría incrementos de hasta el 20% mensual. Como os podéis imaginar era imposible que esta situación se mantuviese durante demasiado tiempo y cuando pasó el boom los precios cayeron dramáticamente, perjudicando directamente a miles de personas que se habían empeñado con la esperanza de poder revender unos cuantos bulbos.



LA BURBUJA DE POSEIDÓN

En los años 60, el níquel se convirtió en uno de los metales más demandados del mundo, y gracias a la guerra de Vietnam, los precios de este elemento químico no paraban de subir. Sin embargo una acción judicial contra Inco, el mayor proveedor mundial de este metal provocó tal escasez de oferta que la cuestión empezó a preocupar.

Todo pareció cambiar cuando la empresa australiana Poseidon NL anunció a bombo y platillo que había encontrado una enorme mina de níquel en Windarra, al oeste de Australia, lo cual provocó que las acciones de la compañía comenzaran a subir como la espuma e, indirectamente, también creció la inversión en otras empresas de minería y en el sector de la minería en general.

Se pasó de un escenario con poco actores a otro muy diferente, en el que casi "cualquiera" podía montar su compañía minera con la promesa de que en cualquier parte podía encontrarse el espacio adecuado para encontrar nuevas minas de riqueza incalculable. Sin embargo, la falta de resultados palpables provocó que muchos inversores perdieran dinero, que la minería dejase de parecer un negocio tan fiable y que muchas empresas se vieran avocadas a la quiebra.


Para cuando Poseidon fue capaz de extraer níquel de la mina que había encontrado, los precios del metal habían bajado tanto, y el margen de beneficios era tan escaso, que la compañía no consiguió mantenerse a flote.







2015 ¿BURBUJA EN LOS MERCADOS?


El Wall Street Journal recoge las 10 señales de burbujas financieras que GMO ve ahora en los mercados:

1. Esta vez tampoco es diferente
A lo largo de la historia las burbujas de mercados se racionalizan con el argumento que la historia ya no es una guía fiable del futuro. En la década de los 20 era la "nueva era". En la década de los 90 "los nuevos paradigmas". Hoy Wall Street vuelve a decirlo de nuevo. Sin embargo los márgenes de beneficio en EE.UU. están actualmente en niveles máximos, y el porcentaje de beneficios sobre el PIB es más de dos veces la desviación estándar de su media de largo plazo.

2. Burbuja de riesgo moral
Las burbujas especulativas tienden a formarse cuando los participantes del mercado creen que el riesgo financiero está cubierto por las autoridades. Hay que recordar el "Put Greenspan" a finales de los 90, cuando Wall Street estaba convencido de que la Fed apoyaría a los mercados y que no actuaría en contra de la burbuja en las acciones tecnológicas.

La política de la Fed no ha cambiado mucho desde entonces, poniendo un suelo a los precios de los activos, y animando a los inversores a tomar riesgo. Como resultado, la riqueza de los hogares ha rebotado a un récord del 472% del PIB, cerca de un 100% por encima de su media de largo plazo. Hoy en día los bancos todavía esperan que los tipos de interés se mantengan bajos perpetuamente.

3. Burbuja de dinero fácil de la Reserva Federal
Las grandes burbujas especulativas en general han ido acompañadas de períodos de bajas tasas de interés. Recordemos las políticas de Greenspan o las de Bernanke.

4. Burbuja de crecimiento perpetuo
En los años 90 la burbuja puntocom fue provocada por unos inversores que descontaban unos flujos de ingresos futuros que ni se habían concebido. Ahora la ilusión es similar con acciones como las de las redes sociales, los coches eléctricos, la biotecnología…

5. Burbuja de activos de rendimiento cero
Desde la burbuja de los tulipanes holandeses del siglo XVII, la mayoría de los mercados especulativos se basaban en activos que no tenían ningún rendimiento. Hoy esto se reproduce con los Bitcoin, o con "niños mimados" del mercado, como Netflix, Facebook, Tesla y Twitter. Incluso con los márgenes cayendo, Amazon ganaba casi un 60% en 2013. El mercado está más obsesionado con el crecimiento que con la rentabilidad.

6. Se revive la burbuja de la "Edad Dorada"
A lo largo de la historia las burbujas de precios han estado asociadas con incremento rápido de las fortunas, aumento de la desigualdad, y auge en el precio de los bienes de lujo. Desde el suelo de 2009, la burbuja del arte, evidente antes de la crisis financiera, ha regresado. Ejemplo, una escultura de Jeff Koons "Balloon Dog" fue subastada por 58 millones de dólares, a pesar que fue una de las cinco que se hicieron en una fábrica. El mismo mes, una pintura de Francis Bacon se vendió por 142 millones de dólares, el precio más alto jamás pagado en una subasta de arte.

7. Burbuja en los bonos basura
Otra tendencia peligrosa: Las burbujas de los mercados a menudo se caracterizan por una disminución en los estándares de crédito. La burbuja inmobiliaria eliminó el amor de Wall Street por las hipotecas subprime, pero no ha disminuido el apetito por los activos crediticios de baja calidad de EE.UU. Hoy los inversores están comprando los bonos basura a los rendimientos más bajos de la historia. La calidad se está deteriorando. El año pasado, casi dos de cada tres emisiones de bonos corporativos lo hacían con una clasificación de basura.



8. Secuela de la "Exuberancia irracional"
Sí, la "Exuberancia irracional" de los 90 ha vuelto. El sentimiento de mercado se elevó mucho durante el año pasado. El mercado de las OPVs se ha vuelto completamente especulativo. La evolución de las acciones en su primer día de cotización era de una subida del 20% en promedio. Twitter se elevó un 74% durante el primer día de cotización. Sin embargo, la mayoría de las recientes OPVs eran de empresas que no tenían beneficios, especialmente en el sector de biotecnología.

9. Burbuja de operaciones de los Insider
Según el equipo de investigación de GMO, la venta de los ejecutivos y directivos con acciones de su propia compañía (Insider trading), son un buen indicador del valor intrínseco de las empresas. Esta operativa ha alcanzado niveles históricos recientemente, mientras que el margen de deuda como porcentaje del PIB está cerca de su nivel máximo.

10. Índice compuesto de sentimiento de mercado
El índice GMO compuesto de 20 indicadores ha llegado a niveles extremos, acercándose rápidamente a dos desviaciones estándar por encima de su media de largo plazo. Desde la década de 1950, estos niveles han sido superados únicamente en dos ocasiones, en 1968 "durante el Gran Mercado Basura", y a finales de los 90, con la burbuja puntocom.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.