Bulabanda: un rasgo de influencia congolesa en nuestra cultura.

Share Embed


Descripción

Bulabanda: un rasgo de influencia congolesa en nuestra cultura. Septiembre 8, 2012 Un mensaje adaptado y publicado del blog de Kared’e Bina, que entre tanto he descontinuado. Una de las historias más persistentes en la memoria colectiva de nuestra comunidad es la leyenda de los africanos esclavizados volar de vuelta a África después de llegar a la isla. En realidad es una leyenda persistente en todas las Américas. Existe en otras islas del Caribe, en los EE.UU. y en Suramérica. Cada región tiene sus variantes conocidas y sus temas específicos. En Curaçao tenemos dos aspectos que se enfatizan en cada variante. Una de ellas es la idea de que aquellos que comieran sal no podían volar. Esto surge constantemente en las historias contadas por los ancianos. En el librito de Sambumbu # 1, p. 29 Brenneker lo menciona además de una segunda cuestión: que cuando los africanos vieron gente siendo maltratados en Curaçao decidieron volver a casa. Otro hilo interesante indica que uno de estos eventos de vuelo remigratorio tuvo lugar en Seiroma, una colina al este de San Kristof (la colina más alta de la isla), donde habrían amontonado rocas en donde treparse para poder volar. Brenneker menciona en la misma página en Sambumbu que el lugar en cuestión se llamaba Bulabai (que significa “salir volando”) y que el nombre fue cambiado más adelante a Bulabanda. Cuando veo palabras como esa, como Bulabanda, que no encajan con el papiamento corriente me paro a reflexionar, a indagar y buscar más lejos. En una entrevista con el fenecido señor Pieters Martili y su amigo Pedro les pregunté acerca de esto y entendí de ellos (ancianos que se criaron en la parte oeste de la isla, cerca de Seiroma) que Bulabanda era en realidad el nombre más antiguo. En otras búsquedas encontré una mención por el antropólogo Wyatt MacGaffey sobre bulabanda ser un ritual congolés hecho por gente que querían rechazar su jefe de linaje y que se presentan como esclavos al jefe de otro linaje. Lo llamé y le pregunté sobre esto hace varios años. Él estaba al tanto de la existencia de Bulabanda como un sitio en Curaçao. En su libroReligión y Sociedad en África Central: Los Bakongo del Bajo Zaire menciona en la nota n º 11, p. 36: “Bulabanda se da como topónimo en Curazao, un antiguo refugio de esclavos fugitivos. El rito se llama también koma n’loko y nkombo dia.” (traducción propia). Me dijo que estaba intrigado por el nombre. También mencionó que el rito era a la par de una serie de ritos que regulan las relaciones familiares, de linaje y territoriales. Por lo tanto: bulabanda era un rito para escapar de un jefe de linaje. En Curazao no hubo linajes como tal, ya que las familias se dividieron en una temprana etapa, desde Africa, antes del viaje trasatlántico. Lo que si solía existir naturalmente eran dueños de las plantaciones, los propietarios de esclavos (llamados shon). En esta nueva situación, africanos que subieron a Seiroma habrían decidido rechazar la autoridad del shon y volar de vuelta a África. Recientemente MacGaffey escribió sobre la esclavitud congoleña. Allí menciona que se utilizaba bulabanda específicamente durante la esclavitud cuando una persona esclavizada quería zafarse de la autoridad de su propietario de esclavos. Un informante de la zona de la misión de Nganda describe el proceso de la siguiente manera: Cuando los esclavos oprimidos por su mfumu y quiso huir, podían ir a comprometerse porbula banda, al romper un tabú, a quien quisieran. Un esclavo rompería un plato o una taza, o pisaría [el posible nuevo mfumu] con el pie, kundyatila tambi, diciendo: Yo no te voy a pagar el dinero [de indemnización] pero lo hará mi esclavo [aquí supongo

que el informante quería decir dueño – RA] que es un tirano. A continuación, el nuevo mfumu es pagado por el dueño anterior. Si el propietario anterior no quiere dejar ir a la persona, tendrá que pagar una cantidad muy grande al protector1. (Traducción propia). Esto ayuda a aclarar algunas cuestiones: 1) bulabanda fue una acción política clara por los africanos esclavizados en Curaçao, en términos rituales, pragmáticos y en términos de mantener una conciencia crítica, 2) estaba ligada a la persistencia de una memoria de prácticas congolesas que existían en esta región de África y de esa forma 3) el concepto se relacionó con el grupo congoleño dentro de la población esclava africana en Curaçao, 4) indica una memoria social de linajes o esclavitud en Africa y 5) lingüísticamente, no es una palabra híbrida papiamento/Africano. Por su parte, el concepto de bulabandacongoleño no tiene nada que ver con el vuelo de distancia 2. Estos dos conceptos se juntaron en Curaçao, sin embargo. Se hermanaron entre otros lugares en Seiroma. Tanto esta convergencia y cada uno de los dos conceptos en si son complicados en términos de una práctica de libertad. Enbulabanda se rechaza un shon para atarse a otro, tal vez uno menos cruel. El vuelo de vuelta también es un concepto complicado místico que combina la liberación espiritual (volver a la tierra de los ancestros) con una huida de las condiciones sociales y políticas no deseadas. La cuestión de comer sal es también muy extendida en la diáspora africana. Hay varios rituales donde el comer sal le impide a uno alcanzar un estado ritual requerido. En concreto, el entendimiento de que uno fuera capaz de volar sólo con la abstinencia de consumo de sal existía también fuera de nuestra isla. Es interesante que algunos siglos atrás en el Kongo kuria mungwa, traducido como “comer sal” era una referencia a la cristianización. Esto, porque la conversión al cristianismo se realizaba mediante el uso del rito de la sal que la Iglesia Católica utilizaba en sus bautismos regulares. Una pizca de sal se ponía sobre o debajo de la lengua del que se bautizaba. Sería interesante escuchar la colección de historia oral, Zikinzá grabada aquí en Curazao para ver si la expresión kuria mungwa aparece en cualquier canción. El tabú de comer sal podría venir de rituales africanos pre-cristianas. Sin embargo, yo creo que con la intensa (aunque escasamente exitosa) historia de cristianización en el Kongo el concepto de comer sal” en nuestras leyendas acerca de volar de vuelta a África procede de ese rito cristiano. Por lo tanto: los que se convirtieron al cristianismo permanecieron con su nueva familia de después de la conversión. Los africanos no cristianizados rechazaron esta nueva familia y volaron de regreso a África. Familia significa aquí la comunidad cristiana en vez de un grupo de descendencia común. Por lo que yo sé sólo en papiamento se da esta relación auditiva que hace debulabanda y bulabai conceptos relatados. Una relación que aparenta ser muy frágil, sin embargo. Una de las canciones relacionadas con el vuelo de regreso a África refuerza esta derivación desde otro ángulo: La canción menciona que al ver que pinchaban una vaca con una picana “Komafika aki n’ta no tera / aki ta ter’e Yobo ku Chamba / n’po no dula’kí no komafika “. Traduzco esto como Komafika esta no es nuestra tierra / esta es la tierra de los Yobos y los Chambas / no, no podemos dulaaquí komafika. Komafika y dula no son palabras en papiamento. Es interesante que es exactamente en una canción sobre pinchar una vaca con una picana que escuchamos la palabra koma, que en kikongo significa “clavo” o “clavar”. Fika podría ser una versión o transformación de abika, una palabra para esclavo

en kikongo. Si las vacas son tratadas de esta manera, ¿qué va a pasar con nosotros? Si las vacas están siendo clavadas vamos a ser clavados nosotros también. Dula es también una palabra interesante en este contexto. En el lenguaje Kimbu, (una lengua bantú de Tanzania) significa “pinchar”, mientras que la misma palabra significa “perforar” en nyamwezi y sumbwa, dos otras lenguas bantú de Tanzania. Es una palabra bantú, pero no logré encontrar una palabra de sonido equivalente en kikongo. Si podemos comoquiera juntar todo esto: no podemos/debemos ser pinchados aquí, ser esclavos pinchados. Nuestra herencia bantú no ha sido estudiada y necesita nuestra atención y dedicación para poder entender parte de la historia que hoy día incorporamos en nuestro ser de modo físico, mental y espiritual. Son historias que siguen siendo problemáticas por ser posibles fuentes de actitudes que en nuestros discursos se psicologizan en vez de ser vistas como sensibilidades heredadas y transmitidas. Notas: 1Kongo

Slavery Remembered by Themselves: Texts from 1915. International Joumal of African Historical Studies Vol. 41, No. 1 (2008), p 55-76; cita de p. 69-70 2 Sin embargo, conceptualmente tanto huir como volar y están cubiertos por la palabra kikonga taya.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.