Buen vivir o Desarrollo

September 8, 2017 | Autor: P. Mendieta Coxan... | Categoría: Intercultural Education
Share Embed


Descripción







Acosta, Alberto, El Buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la constitución de Montecristi, Fundación Friedrich Ebert, Quito, 2010, p.11.
Acosta, Alberto, El Buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la constitución de Montecristi, Fundación Friedrich Ebert, Quito, 2010, p.12.
Acosta, Alberto, El Buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la constitución de Montecristi, Fundación Friedrich Ebert, Quito, 2010, p.33.

Schilittler Álvarez, Jaime, (2012), ¿Lekil Kuxlejal como horizonte de lucha? Una reflexión colectiva sobre autonomía en Chiapas, Tesis de Maestria, CIESAS, San Cristobal de las Casas, México, p. 50.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.










LICENCIATURA EN
SOCIOLOGÍA.


Optativa
México: Nación Multicultural.
Trabajo final.

Datos Generales:
Alumno: Mendieta Coxanteje Pablo Omar.
Semestre: 3° SUA.
Número de Cuenta: 41406819-1.



Ciudad Universitaria, México D.F. 25 de Noviembre del 2014
"BUEN VIVIR O DESARROLLO"
"La idea del sumak kawsay o suma qamaña: nace en la periferia social
de la periferia mundial y no contiene los elementos engañosos
del desarrollo convencional. (…) la idea proviene del vocabulario de
pueblos otrora totalmente marginados, excluidos de la respetabilidad y
cuya lengua era considerada inferior, inculta, incapaz del pensamiento abstracto,
primitiva. Ahora su vocabulario entra en dos constituciones"
José María Tortosa (2009).

INTRODUCCIÓN.
La cuestión en sí, desde un enfoque personal y colectivo, es ¿Qué es vivir bien? No obstante, en un plano occidentalizado, el "vivir bien" interviene la idea de tener un cúmulo de riqueza, la cual, está relacionada al desarrollo regida por la sociedad de consumo. Es decir que tanto de manera individual como en sociedad, el interés siempre será tratar de incrementar la capacidad de consumir.
Para visualizar la magnitud de la ideología del Buen vivir, que no puede estar vinculado solo al "bienestar occidental", es necesario empezar a recuperar la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas, en especial las de territorio boliviano y ecuatoriano. En la cosmovisión indígena de dichas naciones no hay el concepto de "desarrollo" entendido como la concepción de un proceso lineal que establezca un estado de subdesarrollo a ser superado o posterior. No hay aquella visión de un estado de subdesarrollo a ser superado. Y tampoco en estado de desarrollo a ser alcanzado forzando la destrucción de las relaciones sociales y la armonía con la Naturaleza. Para los pueblos y comunidades indígenas no existe el concepto de pobreza enlazada a la carencia de bienes materiales o su contrario, el concepto de riqueza asociada a la abundancia de dichos bienes. Es el mejoramiento social la que se encuentra dentro de la partida, es una categoría en construcción. Hay otros valores en juego: el conocimiento, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conductas éticas e incluso espirituales en la relación con la sociedad y la Naturaleza, los valores humanos, la visión de futuro, entre otros.
La práctica de la modernidad occidental, de la colonialidad del poder y del neoliberalismo ha desplazado la filosofía de vida de las sociedades indígenas. Se quería dejar de ver al ser humano por fuera de la Naturaleza misma, tratando de definirla sin considerar a la humanidad como parte integral de la misma. Se separó al ser humano de la Naturaleza, transformándola a ésta en una fuente de negocios aparentemente inagotable, dejando huellas de difícil retroceso, como los usos excesivos de petróleo, generación eléctrica, sobreexplotación de selvas y zonas tropicales, y un desmedido uso de los recursos naturales. La Naturaleza es considerada como "capital natural" a ser domado, explotado y mercantilizado manteniendo la idea que el extractivismo se convertirá en el eje para llegar al desarrollo.
En lugar de mantener una separación marcada entre Naturaleza y el ser humano es necesario desmercantilizar a la Naturaleza misma. Los objetivos económicos deben estar subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales, sin dejar a un lado el respeto a la dignidad humana y la mejoría de la calidad de vida de las personas. El crecimiento económico es apenas un medio, no un fin. La excelencia debe practicarse en todas los ámbitos de la vida individual y social. Se trata de un fundamento que involucra la esencia de la sociedad participativa. El papel de los recursos naturales no es visto como una condición para el crecimiento económico, lo humano se realiza y debe seguir realizándose en comunidad, con y en función de otros seres humanos, sin la necesidad de pretender dominar a la Naturaleza, no hay que olvidar que la humanidad no ésta fuera de la Naturaleza, sino que forma parte de ella.

UN DISTINTO ESTILO DE VIDA.
No cuenta tanto las cosas que las personas puedan producir durante sus vidas, sino lo que las cosas hacen por la vida de las personas. Es aquí la base para estructurar la construcción de la sociedad distinta. Lo que se busca es una convivencia sin miseria, sin discriminación, con un mínimo de cosas necesarias y sin tener a éstas como la meta final. La ausencia de miseria, así como una nueva sociedad con ausencia de la opulencia causante de mencionada miseria. Y para lograrlo re requiere de la construcción de patrones de consumo coincidentes con la satisfacción de las necesidades fundamentales tanto axiológicas como existenciales. Esta aproximación, desarrollada por varios pensadores y constructores de lo que se conoce como desarrollo a escala humana, es, a no dudarlo una visión en sintonía con el Buen Vivir.
SUMAK KAWSAY Y SUMA QAMAÑA , NOCIONES INDIGENAS DE BUEN VIVIR.
Sumak kawsay es quichua ecuatoriano que manifiesta una idea sobre una vida no mejor, ni mejor que la de otros, no en continuo desvivir por mejorarla, sino simplemente una vida buena. Suma qamaña proviene del aymara boliviano e introduce el elemento comunitario, traduciéndose como "buen convivir o convivir bien" donde se busca el bienestar social y armonía interna.
Los conceptos de buen vivir tanto ecuatoriana como boliviana, han aparecido ya en sus constituciones políticas aprobadas recientemente. En la Constitución ecuatoriana de 2008 se "reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice la sustentabilidad y el buen vivir, sumak kawsay". Mientras que en la Constitución de Bolivia en el 2009 reconoce la pluralidad lingüística del país que dicha constitución reconoce como plurinacional, donde el "Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: alma qhilla, ama llulla, ama suwa (que significa no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón), ivi maraei (tierra sin mal) y ahapaj ñan (camino o vida noble)". En toda Latinoamérica mientras la idea del "post-desarrollo" lleva expresando su objetivo, siendo un rotundo fracaso a la aplicación de dicha idea. El concepto de "Desarrollo" tiene más de 60 años de uso y como se mencionó anteriormente, desde luego también ha fracasado por la latente necesidad de cualificar de manera innecesaria el desarrollo económico en un plano, desarrollo social en otro, desarrollo humano, ecodesarrollo y co-desarrollo, creando una fragmentación de un mismo objetivo muy mal proyectado. Creando disturbios en la comprensión gracias a la implantación de especificaciones explicitas que crean una incertidumbre que dificultan más aun la comprensión de las políticas públicas en relación a la distribución de la riqueza nacional proveniente de los recursos de la nación. Se presenta un marcado enfoque económico del concepto "Desarrollo" que, por más que se quiera suprimir, termina por definirse como crecimiento económico medido por parámetros del aumento del Producto Interno Bruto (PIB).
No obstante, dentro del contexto, espacio y tiempo en el que emergen la idea del Sumak kawsay o Suma Qamaña, es de admirar el nacimiento de dicha ide en la periferia social de la periferia mundial y que no contiene los elementos engañosos del desarrollo convencional. Ya no serán términos del "derecho del desarrollo o del principio desarrollista" como guía de la actuación del Estado, sino del Buen vivir de las personas concretas en situaciones igual de concretas en situaciones sumamente concretas analizadas concretamente, y la idea proveniente del vocablo de pueblos excluidos y cuya lengua se le denotaba inferior, incapaz del pensamiento abstracto e incluso primitiva, ahora se encuentra en constituciones de dos naciones.

LEKIL KUXLEJAL, UNA IDEA PROPIA EN TERRITORIO MEXICANO.
Dicho concepto pertenece a la cultura tsotsil y tseltal en el Estado mexicano de Chiapas. Jaime Schlittler Álvarezn antropólogo social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en antropología social de San Cristobal de las Casas, en su tesis de Maestría entendiendo al Lekil Kuxlejal "como un horizonte de lucha, que personas, colectivos y organizaciones, desde la autonomía lo llevan a la praxis en un sentido contrahegemónico".
El Lekil Kuxlejal es un concepto formado por dos palabras en tsotsil o en tzeltal. Pero es importante entender que no existe una traducción como tal a un concepto en español, puesto que para esta ideología, es necesario primero comprender el porqué del concepto, que quiere transmitir, interpretar más que solo traducirlo desde la castilla (termino destinado al español en Chiapas). Para comprender mejor, se presenta a continuación un fragmento de la tesis de Jaime Schlittler Álvarezn deshilvanando en concepto:
"Lekil es un adjetivo marcado en su forma atribuida, esto es un adjetivo marcado en su forma atribuida, es decir, cuando califica a sustantivo debe tomar algún afijo que indique dicha función. Lekil tiene de base el adjetivo en su forma no marcada que significa "bueno, bien" y cuando va a calificar un sustantivo debe tomar un sufijo –VI, que en este caso es –il. Por su parte la palabra kuxlejal es una palabra derivada que tiene como base una raíz kux que puede ser un verbo intransitivo con el significado de "revivir, volverse sobrio" o un verbo transitivo con el significado de "descansar". Primero, esta raíz deriva posicionalmente mediante un sufijo –VI1, dando como resultado kuxul "vivo, viviente". Segundo, de esta derivación, kuxul puede derivar un sustantivo mediante el sufijo –ej, pero este proceso kuxul pierde la vocal del sufijo anterior, (se sincopa) dando como resultado kux-l-ej quiere decir algo asu como vivencia, o vida en términos del rpoceo de vivir o el estado de estar con vida. Sobre kuxlej se puede derivar un sustantivo abstracto mediante el sufijo –al, quedando kuxlejal que implica más fuerza al sustantivo anterior hablando en su sentido de totalidad".
En términos de cosmovisión, los tsotsiles, así como gran parte de la mayoría de las culturas de tradición mesoamericana, dividen al cosmos en dos partes opuestas complementarias. Dividiendo a la muerte de la vida, al frio de lo caliente, al tiempo de sequía con el tiempo de lluvias. La muerte se le considera del mismo lado de lo frio y e disgregadora, mientras que la vida se le atribuye lo caliente e integradora. De esta división se comprende los tres contextos de la cosmovisión: en el centro se encuentra el mundo balumil, lugar donde habitan las criaturas y espacio donde están las fuerzas visibles del cosmos. Arriba se encuentra el cielo vinajel y en la parte baja el inframundo olontik o ikal osil. La parte superior es vista como la parte caliente, seca y masculina del cosmos y al contrario de abajo se le atribuye la parte fría, húmeda y femenina. El mundo es aquel espacio donde entremezclan ambos polos generando vida y movimiento.
No obstante, desde un enfoque político e ideológico se le relaciona a la oscuridad y la muerte, enlazado a sucesos como el despojo y la opresión, mientras que a la vida y la luminosidad se le atribuye a la justicia y a la libertad. La lucha indígena por el reconocimiento de sus derechos, es una lucha por la vida, por estar del lado luminoso del cosmos. Mientras que al sistema capitalista neoliberal y el estado mexicano son interpretados como obra de los pukujetik o las criaturas oscuras.

CONCLUSIÓN.
Es así como el encuentro entre cosmovisiones Andina Y Maya, se evidencia la esencia de una Sabiduría Ancestral , donde el objetivo principal de una manera generalizada es una buena "crianza para la vida", buscando de manera permanente el Equilibrio con el todo, una búsqueda para ofrecer al mundo una dimensión de la vida plena que permita manejar las tensiones que sostienen la vida misma, esto con referente a la relación salud, educación, enseñanza de valores-etivco-morales, respeto a la vida, que ello conlleva al respeto por la naturaleza, forgando un ambiente armonioso, cumpliendo el estruendo del Sumak kawsay, del suma qamaña y del Lekil Kuxlejal. Dotando de un toque de esperanza a los demás pueblos quienes sufren el arraigo y el despojo de sus tierras. Haciendo inaccesible a los recursos de sobrevivencia al no contar con tierras para trabajarla, creando sucesos como la migración colectiva, represiones por parte del gobierno federal en México, masacre y etnocidio.
Confió en un futuro las posibilidades que se encuentran en Ecuador y el Bolivia se encuentren en México y en los países con herencia cultural milenaria, que pese al transcurso del tiempo, aún persisten y que al contacto con la modernidad, sean partícipes de una sociedad armoniosa, digna de vivir el cual considero debe ser el objetivo de la humanidad. El desarrollo sustentable solo muestra un aspecto distinto de acumulación de riqueza, el mundo tiene hoy los materiales para poder equilibrar el nivel de consumo necesario. El mundo occidentalizado ha creado una sociedad de mercado, de consumo, de competencia abandonando la ideología de solidaridad, disfrazando a la política en ecología. Obstinándonos a la idea de trabajar y consumir, cuando deberíamos de dedicarnos a vivir. El problema es de carácter político, la globalización nos gobierna a nosotros y no al revés. Pobre no es el que tiene poco, si no pobre es el que desea mucho.
BIBLIOGRAFÍA.
Yolanda Parra. Epistemologías de Abya Yala para una pedagogía de la reconexión. En revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, N° 8, Editorial Acceso Libre, Rosario, 2013.
Schilittler Álvarez, Jaime, (2012), ¿Lekil Kuxlejal como horizonte de lucha? Una reflexión colectiva sobre autonomía en Chiapas, Tesis de Maestria, CIESAS, San Cristobal de las Casas, México.
Acosta, Alberto, El Buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la constitución de Montecristi, Fundación Friedrich Ebert, Quito.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.