Breve recensión: \"Sobre la libertad\"

August 5, 2017 | Autor: E. García Fernández | Categoría: Liberty, John Stuart Mill, Historia de las ideas, Recensión
Share Embed


Descripción

0

2012 Erika García Fernández

[“Sobre la Libertad” – J.S. Mill] Comentario crítico sobre la obra atendiendo a los criterios que se pidieron en su contexto. Inédito

1

Recensió n: “Sóbre la libertad” Jóhn Stuart Mill John Stuart Mill estaba llamado a ser el principal heredero y exponente del utilitarismo de su llamado maestro Bentham, así como al férreo pensamiento e ideas de su padre quien lo adoctrinó durante gran parte de su vida en la defensa del liberalismo. A muy grandes rasgos, esta obra, “Sobre la Libertad” está centrada en la tolerancia y la libertad individual como su propio título indica así como la felicidad humana no como un fin sino como parte de la existencia y algo totalmente necesario para el desarrollo de la vida. Entre las características generales que se observan en el libro se encuentra la generosidad en muchas de las críticas que hace a la sociedad de su tiempo así como la tolerancia respecto a ideas ajenas. Si bien destaca que tolerar no es lo mismo que compartir o simpatizar, puntualizando que ya se puede hacer burla o mofa de las ideas de otros, pero siempre permitiendo que puedan expresarlas, ya que de lo contrario se estaría incurriendo en un terrible error al privar al resto de la sociedad de poder juzgar críticamente esas ideas y sacar conclusiones. De este modo y tal como afirma el propio autor, la tolerancia y la antipatía están muy vinculadas, ya que hay que dar lugar a todas las ideas aunque se consideren absurdas porque si no, no podrán existir las convicciones. Siendo además de esto muy importante el tema de la coordinación entre los intereses individuales y la libertad para llevar estos a cabo, en relación al resto de la sociedad, siendo necesaria la intervención directa del estado solo para evitar que se haga daño al resto de personas por el cumplimiento de una libertad (es más una función de supervisión que de control estricto).

Breve contexto histórico de la obra. La situación histórica que envuelve a esta obra es básicamente el inicio de la revolución industrial en la Inglaterra del siglo XIX, lo que traería consigo graves consecuencias sociales, como los trabajos forzados de niños y adultos durante jornadas interminables y durísimas condiciones de higiene, seguridad y vida en general,

además del industrialismo comienzan a surgir ideas sobre el

nacionalismo así como un cambio de mentalidad provocado por la muerte de grandes autores anteriores como Tocqueville y la aparición del “Origen de las especies” de Darwin, obra que supuso una verdadera revolución aunque en muchas ocasiones sus ideas fueran mal interpretadas y aplicadas. En mi opinión el punto más importante a destacar aquí es el debate político que se estaba produciendo en torno a la importancia de la individualidad frente al grupo y la relación que tiene todo esto con la función del Estado. A todo esto se une la revisión necesaria que tuvo que hacerse del liberalismo inglés y el surgimiento del utilitarismo, corriente que trataría de buscar el bienestar colectivo y la felicidad haciendo una revisión y transformación en ciencia positiva de la moral tal como estaba planteada.

2

Algunas notas sobre el autor. Durante su infancia y juventud John Stuart Mill estuvo bajo el ala adoctrinador de su padre James Mill, quien estaba muy influenciado por el pensamiento del siglo XVIII y quiso para su hijo la mejor de las educaciones, siguiendo el principio de que “la educación es la base para mantenerse lejos de la ignorancia1, que era la causante de todos los vicios”, esto traería consigo que el joven Mill destacase en muchos campos del saber a muy tempranas edades. Pero la parte negativa de esto es que tenía una escasa educación emocional, lo que le hizo pasar por una importante crisis sobre los 20 años en la que se preguntaría por el sentido de la vida y algo tan crudo como plantearse si él mismo tenía sentimientos. Más tarde y con la influencia de Coleridge y Wordsworth se daría cuenta de que no estaba vacío de sentimientos y era capaz de emocionarse. En estas líneas su pensamiento empezaría a definirse por la búsqueda de la felicidad individual y la tolerancia. La felicidad sería vista como la realización de los deseos. Como mencioné anteriormente, junto con su padre, Bentham fue su principal maestro, aunque nuestro autor no comulga con todos los principios que defendían otros discípulos de Bentham, más adelante hablaré brevemente de este punto. Entre sus ideas se encontraba la defensa de la originalidad en el pensamiento y el total rechazo a una mediocridad que fuera capaz de ahogarla. Creía de vital importancia dejar a todos hablar y expresar sus opiniones para que el resto de la sociedad pudiera beneficiarse de nuevas ideas o bien criticarlas conformando otro modo de pensamiento fundamentado, según Mill era así como se formaban las convicciones, además de un radical rechazo por la censura y la sofocación de pensamientos diferentes de lo que dice la mayoría. Confiaba mucho en la solidaridad humana y quizá por ello podríamos pensar que era un poco ingenuo, pero lo cierto es que hacía constantes peticiones de tolerancia en contra de la presión social, interesándose mucho por la religión y el tema de la herejía. Una de las ideas que más interesantes me parecen de su pensamiento es que “la libertad de escoger y experimentar es lo que diferencia al hombre” así como la inexistencia de la verdad absoluta y la importancia de la observación y la discusión para evitar que las ideas se conviertan en dogmas o prejuicios, así como el rechazo a dejar de lado al individuo, asfixiándolo a favor de los gustos de la mayoría.

El utilitarismo. El utilitarismo es una corriente de pensamiento que tuvo su auge entre los siglos XVIII y XIX con Bentham y el padre de Mill, aunque tiene cierta relación con las filosofías hedonistas procedentes 1

SIC en el prólogo de Isaiah Berlin

3

de la antigua Grecia (Parménides y Epicuro). En base trata de juzgar las moralidad de las acciones según la cantidad de placer o felicidad que se obtenga de ellas.2 De este modo lo que es bueno es útil. Esta corriente estaría definida por la felicidad relacionada con el principio de que todo ser humano desea esto en grandes cantidades presuponiendo que es buena y con el consecuencialismo en tanto que lo que quiere conseguir a consecuencia de unas y otras acciones es la felicidad para el mayor número posible de personas. Hay unos principios bastante básicos en la filosofía utilitarista como son que toda satisfacción produce placer y toda insatisfacción, dolor, además de esto se presupone que lo placentero es útil y lo será más cuanto mayor placer produzca, lo que me recuerda a Platón en cuanto a la idea de desear el bien y rechazar el mal a toda costa. De este modo algo no sería útil si no es placentero para todas las personas de la comunidad, (observo que a diferencia de Mill aquí no parece querer tener en cuenta a la persona individual fuera de un colectivo, pero más adelante intentaré hacer una comparación entre esta corriente y lo que Mill tuvo que objetar acerca de ello). En resumidas cuentas, el utilitarismo se basa en un cierto relativismo moral, promoviendo la búsqueda de la felicidad y el placer, propugnando el egoísmo inteligente y las relaciones humanas con mutuo beneficio3 ya que es menos probable que entre los seres humanos se produzca una solidaridad si todos no obtienen algo o sienten que se estén ayudando a sí mismos al realizar X o Y acción. Su imperativo fundamental es actuar siempre de modo que se obtenga mayor cantidad de bien en el mundo (para todos). Como todo en esta vida, el utilitarismo tiene ciertas ventajas y desventajas: entre las ventajas encontramos que “si lo bueno supera a lo malo, entonces la acción es moral” “con el utilitarismo se reemplaza la revelación por la razón” y “se producen tomas de decisión diarias” lo que haría que estemos siempre activos en cuanto al pensamiento, siendo protagonistas de nuestras vidas ya que se requiere un interés constante en la elección de las acciones. Pero en cuanto a las desventajas se observa que “el fin justifica los medios” “los derechos de las minorías quedan desprotegidos” “se dan problemas en la predicción de las consecuencias de los actos” “y los resultados son siempre juzgados”4

2

Obtenido del artículo de wikipedia sobre el utilitarismo Obtenido de: http://hum40.cdf.udc.es/jlt/downloads/utilitarismomalaga2008.pdf 4 Ídem de http://www.slideshare.net/saludobellessa/filosofia-utilitarismo 3

4

Mill en relación al utilitarismo y diferencias con Bentham. Mill guarda algunas diferencias con el utilitarismo de Bentham en tanto que cada uno actúa para obtener su propia felicidad, siendo la suma total de los fines individuales de todas las personas que buscan la suya propia, la felicidad general. Quizá las dos más claras sean que mientras que para Bentham el placer es el criterio de utilidad, para Mill lo es la felicidad y por otro lado, para Bentham la felicidad está vinculada a la cantidad de placer, mientras que para Mill, por el contrario, lo importante es la calidad de los placeres; por ello los placeres del espíritu son más importantes que los del cuerpo, y es preferible ser “un Sócrates insatisfecho” antes que un cerdo satisfecho. Y otra de las diferencias se basa en el papel de la felicidad en tanto que: “Bentham considera que la felicidad del individuo se identifica con los intereses de la humanidad. Ir contra la satisfacción de un deseo individual es ir contra la humanidad de la que ese individuo forma parte porque toda satisfacción ha de ser considerada imparcialmente como dotada del mismo valor. Por eso a veces se le identifica con el utilitarismo individualista”. Mientras que para Mill, en cambio, dado el estado actual de nuestras sociedades, debe distinguirse entre la satisfacción puramente privada y el bien público. Ciertamente debe trabajarse para reducir la diferencia entre ambos, pero entre tanto, el sacrificio de un individuo por el bien público debe considerarse la virtud más alta. De aquí que se designe su posición como utilitarismo altruista.5 Bentham habla de varios postulados respecto a la consecución de la felicidad como son “que el objeto propio del deseo es el placer y la ausencia de dolor (colocando así el egoísmo o interés propio como el fundamento del comportamiento moral); que todos los placeres son cualitativamente idénticos y, en consecuencia, su única diferenciación es cuantitativa (según intensidad, duración, capacidad de generar otros placeres, pureza –medida en que no contienen dolor–, cantidad de personas a las que afecta, etc.); y los placeres de las distintas personas son conmensurables entre sí. Pero Mill se diferencia de esto en que (si bien admite que ser feliz consiguiendo placer y evitando el dolor es lo deseable) arguye que la felicidad propia no es alcanzable totalmente sin, de una u otra forma, procurar también la felicidad de los demás. Además, Mill admite el sacrificio, la renuncia o el comportamiento, en general, no interesado como una actitud moral que, en ciertas circunstancias, puede coincidir con la propia teoría utilitarista, en una especie de “haz a los demás lo que querrías que te hicieran a ti” además de que existen unos placeres más elevados que otros.6

5 6

Obtenido de http://www.alcoberro.info/V1/utilitarisme9.htm http://www.mercaba.org/DicPC/U/utilitarismo.htm

5

Mill sigue un principio de libertad individual teniendo la persona todo el derecho de hacer lo que quiera o lo que no quiera, sin que la sociedad tenga derecho a limitarle (cuando las acciones no tengan repercusiones nocivas sobre los demás), pero también existen circunstancias especiales donde la sociedad puede entrar siendo esta que la acción del estado pueda hacer que se llegue a una mejor situación que no ha sido conseguida por las individualidades o si con ello se impide que se haga mal a los demás, aunque en este caso el problema pertenecería al ámbito jurídico. El autor está en contra de coaccionar a los individuos por su propio bien físico o moral “pueden haber razones o formas para hacerle razonar, persuadirle o suplicarle, pero no para coaccionarle ni hacerle mal”. “De este modo la libertad individual permite aumentar la felicidad de los individuos, y hace posible aumentar los tipos de vida más placenteros evitando que la opinión pública o el estado interfieran en la vida privada.7 En su obra “Sobre la libertad” observa una antagonismo histórico entre la autoridad y la libertad y destaca la necesidad de limitar el poder del gobernante mediante derechos políticos y el consentimiento de los gobernados estableciendo así una concesión del poder del pueblo, siendo totalmente necesario que el gobierno esté identificado con el pueblo y no se considere superior, ya que si esto se da, surge la tiranía. Si bien también defiende que cada uno es soberano de sí mismo y debe obrar según su gusto, pero teniendo en cuenta que si hace daño a los demás con sus actos o palabras deberá ser castigado, por tanto es una suerte de autocontrol o de conocer bien los límites.

“Sobre la libertad”: algunas consideraciones. Con su obra Sobre la libertad, no pretende dirigirse a la clase gobernante ni provocar un cambio en la organización política, sino a los ciudadanos, para lograr una opinión pública verdaderamente tolerante, que valorase las diferencias de los puntos de vista y fuera abierta. Lo que más temía era una mayoría ignorante que fuera capaz de silenciar injustamente la voz individual de los ciudadanos en lo que sería una democracia mediocre.8 Valoraba muy positivamente lo que tuvieran que decir las minorías y como mencioné en un punto anterior, hizo una gran defensa en temas de religión para los herejes, ya que consideraba que había ciertos ámbitos de la vida que eran personales de cada individuo, como la religión y cuestiones de índole sexual y el resto no tenía derecho a inmiscuirse en ellos en tanto que estarían abordando la privacidad de las personas que tanto insistía en defender Mill. La sociedad sería un factor entre el individuo y el gobierno para poder lograr la libertad individual y para lograr unas correctas relaciones sería necesario que se produjera un importante cambio hacia la tolerancia.

7 8

Obtenido de http://www.alcoberro.info/V1/utilitarisme3.htm (la traducción es mía). Tomado de “Historia de la teoría política” de Sabine.

6

La idea moral en la ética de Mill era el respeto a los seres humanos, valorando la personalidad como algo que se realiza en una sociedad libre, la aceptación de la libertad política y social como un bien en sí y el hecho vivir la propia vida y desarrollar los propios rasgos y capacidades no como un medio para lograr la felicidad, sino siendo una parte sustantiva de ella.9 En el capitulo acerca de la libertad de pensamiento y discusión hace algunas consideraciones acerca de que no se debe permitir prescribir opiniones al pueblo, es decir que ante todo debe haber libertad de pensamiento y de prensa. Partiendo de que considera que no hay verdad absoluta, seria un grave error tratar de censurar la opinión de los demás, pues que no sabemos si podría aportar algo positivo para todos, por ello está muy en contra de la censura, tanto procedente del gobierno como de los propios ciudadanos entre sí. Como los hombres se distinguen por su capacidad de elegir, deberían poner esto en práctica a través del dialogo, la discusión y la crítica, ya que toda persona es capaz de rectificar e incluso enriquecerse ella misma gracias a las críticas si se la permite expresarse correctamente ya que los fundamentos de las opiniones y verdades están ligadas a demostraciones y discusión por parte de todos. Mill recelaba de la democracia debido a que corríamos el peligro de embrutecernos por mantener una constante vigilancia entre todos, pero yo considero que no es tanto vigilancia acerca de lo que se hace o no se hace, como establecer una serie de principios y valores comunes además de aceptar el compromiso de respetarlos, pero es algo bastante difícil y por eso en muchas ocasiones se necesita de un estado que intervenga de modo externo. Pero esta intervención del gobierno implica establecer unos límites de la autoridad sobre el individuo debido a la pregunta que el propio Mill se hace de “¿cuánto de la vida es de la sociedad y cuánto del individuo?”10 Debemos ser individualistas en lo referente a nosotros mismos sí, pero es necesario que se establezcan líneas y limites con respecto a los demás “prestándonos mutua ayuda para distinguir lo mejor de lo peor, evitando esto último”. Por tanto se establecen esas reglas generales que mencioné antes, para saber qué esperar del resto, pero sobre todo respetando y tolerando opiniones y modos de pensar ya que “ahogar una de ellas por considerarla injustamente falsa es un robo a la humanidad” Respecto a estas reglas que deben darse entre todos, también aporta ideas acerca de los castigos, ya que si esas personas no son capaces de respetar el acuerdo que se ha dado entre todos merecen recibir algún tipo de pena para que cesen en sus malas conductas. Esto quizá tenga relación con la idea de su padre de que había que evitar los vicios, que sin duda experimentaban las personas ignorantes. Estos vicios hacian conducirse mal a las personas y en concreto está muy en contra de la embriaguez y la ociosidad, ya que provocaban que no actuasen correctamente y casi con 9 10

ídem del mismo libro. (Sic) en el texto “sobre la libertad”

7

seguridad iban a provocar mal al resto de la sociedad, y distorsionarán la correcta convivencia, para ello tal y como aparece constantemente dentro de su pensamiento, la educación es fundamental para que las nuevas generaciones para que no repitan los mismos errores del pasado y sepan cultivar las virtudes personales y sociales en tanto que es una función básica para desarrollarse de modo satisfactorio dentro de la sociedad. Una cosa seria que una persona pueda decidir qué hacer y cuando, como en el caso de los vicios de los que hablé arriba, ya que “el mal que una persona se cause a si misma influirá en las opiniones que tienen los demás sobre ella, pero debe castigarse en el momento en que viole una obligación hacia los demás”. Esto plantea una serie de deseos cruzados y una vez más la vuelta al argumento de cuanto de la vida propia es realmente propia y privada y cuánto es del resto de la sociedad. De modo que afirmaría contundentemente que el público no tiene por qué intervenir en los gustos personales de los individuos siempre que estos gustos no interfieran en el bienestar de los demás. Además de esto, igual que defiende el castigo de las personas que no sepan conducirse adecuadamente, también observa como muy necesaria la protección a los que no sean capaces de hacer frente a las acciones que le estén perjudicando de alguna manera, como por ejemplo los niños. Una de las máximas que se deducen de este texto es que no hay que renunciar a la libertad, pero hay que reconocer que está limitada. Así, para que la sociedad se mueva y no se estanque se hará necesaria, además de la tolerancia, un importante componente de originalidad y genio por parte de personas inteligentes que sean capaces de sugerir y llevar a cabo nuevas ideas que antes no se habían pensado, así como aceptarlas o refutarlas mediante la experiencia y la capacidad de elección entre lo que es adecuado o no en cada momento, y digo bien en cada momento, porque la sociedad y todo lo que la envuelve está siempre en movimiento.

8

Valoración crítica final En mi opinión el texto de John Stuart Mill me sigue pareciendo vigente en tanto a los temas que trata, sobre todo en el enfrentamiento entre la libertad individual al chocar contra la libertad que tienen los demás. Si bien es cierto que nadie tiene derecho a decirnos qué debe gustarnos y qué no, esto plantea un conflicto en tanto que todos vivimos rodeados por más individualidades aparte de la nuestra propia, así como grupos de interés. Es necesario que se reconozcan ciertos límites y la intervención del estado se hace necesaria debido a que probablemente entre nosotros no seríamos capaces de organizar una sociedad justa por nuestra cuenta, sino que hay que establecer unas reglas y valores consensuados para que, como bien dice Mill sepamos qué esperar de los demás y cómo actuar en consecuencia. Por tanto todo este sistema supone ceder quizá parte de nuestra libertad a favor de mantener cierto orden para con los demás. También estoy de acuerdo con la necesidad de imponer algunos castigos a las personas, que usando su libertad individual puedan perjudicar al resto de la sociedad pero es necesario que incluso el gobierno y su capacidad de imponer castigos tengan un límite. Esto implica un gran principio de mesura en torno a toda la sociedad, en tanto que podemos hacer lo que queramos sí, pero no perder el rumbo ni la referencia del respeto al resto de la sociedad.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.