Breve historia del alma en Roma

Share Embed


Descripción

Libro1.indd 1

26/08/2014 2:26:23

3

Manipulus studiorum en recuerdo de la profesora

Ana María Aldama Roy

Libro1.indd 3

26/08/2014 2:26:23

4 PHILOLOGICA Publicaciones del

Departamento de Filología Latina de la

Universidad Complutense de Madrid

Director

Tomás González Rolán

Comité científico

Luciano Canfora Matilde Conde Salazar Juan Gil Fernández Jacqueline Hamesse Gregorio Hinojo Andrés Juan Lorenzo Lorenzo

Comité de redacción

José Joaquín Caerols Pérez Vicente Cristóbal López Felisa del Barrio Vega Carmen Gallardo Mediavilla Teresa Jiménez Calvente Antonio López Fonseca

Libro2.indd 4

14/08/2014 15:20:57

5

Manipulus studiorum en recuerdo de la profesora

Ana María Aldama Roy Editores María Teresa Callejas Berdonés Patricia Cañizares Ferriz María Dolores Castro Jiménez María Felisa del Barrio Vega Antonio Espigares Pinilla María José Muñoz Jiménez

escolar y mayo editores

Libro1.indd 5

26/08/2014 2:26:24

6

La publicación de este libro se ha beneficiado de una generosa ayuda concedida por la Fundación Ana María Aldama Roy

1ª edición, 2014

© Departamento de Filología Latina © Escolar y Mayo Editores S.L. 2014

Avda. Ntra. Sra. Fátima 38, 5ºB 28047 Madrid [email protected] www.escolarymayo.com

Diseño de cubierta y maquetación: Escolar y Mayo Editores S.L. ISBN: 978-84-16020-24-9 Depósito Legal: M-23525-2014 Impreso en España / Printed in Spain Kadmos Compañía 5 37002 Salamanca Reservados todos los derechos. De acuerdo con lo dispuesto en el Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización, reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Libro1.indd 6

26/08/2014 2:26:24

7

Índice Presentación . ........................................................................................................................ 17 Preámbulo ............................................................................................................................ 19 Ana María Aldama Roy († Madrid 3-9-2009) ......................................................................................................... 21 Manipulus studiorum . ...................................................................................................... 27 Zoa Alonso Fernández La invectiva y la danza: Murena, Sempronia y el discurso de Rufio Albino ........................................................................... 29 Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez Conflicto religioso y coexistencia lingüística en comparación: la Chronica Slavorum de Helmoldo de Bosau y la Historia Arabum de Don Rodrigo Jiménez de Rada ...................................................................................... 37 Juan Luis Arcaz Pozo Variaciones en Hurtado de Mendoza entre la imitatio y la traducción: a propósito del poema 76 de Catulo ............................................................................................................ 49 Trinidad Arcos Pereira Mª. Dolores García de Paso Carrasco La traducción de Daniel Heinsius de los Aphthonii progymnasmata .............................................................................................. 57 Emilio Asencio González La abeja y la araña. Análisis de un tópico iconográfico y literario desde Bronzino a la emblemática ..................................................................................................................... 69 José Miguel Baños Hipatia de Alejandría: un personaje de novela ................................................................ 93 Mª. Teresa Beltrán Noguer Jorge Tomás García Pintores y su interpretación de la mitología .................................................................... 109 Alberto Bernabé Dioniso, la música y la danza bajo la mirada de Platón (Leyes 706ss.) .................................................................................................. 119

Libro1.indd 7

26/08/2014 2:26:25

8

Índice

Francisco Javier Bran García Tras el rastro de Plinio el Viejo en el Renacimiento. Tablas astronómicas en la Pliniana anni diuisio in partes octo de Federico Bonaventura . ............................................................................ 127 José Joaquín Caerols Livio y la fundación del templo de Ceres en el Aventino ..................................................................................................................... 139 Mª. Teresa Callejas Berdonés Juvenal en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid . .......................................................................... 157 José Manuel Cañas Reíllo Isaac Newton y los antiguos escritores cristianos latinos y griegos .................................................................................................................. 173 Patricia Cañizares Ferriz El Vademecum del conde de Haro en el contexto de su biblioteca privada . ................................................................................ 183 José David Castro de Castro Historia antigua y mitología clásica en La mayor hazaña de Alejandro Magno, atribuida a Lope de Vega .................................................................................................. 197 Mª. Dolores Castro Jiménez La “verdad” de Helena: dos autobiografías recientes ..................................................... 209

Perfecto Cid Luna

El texto de la Formula uitae honestae (siue De quattuor uirtutibus) en el ms. Oxomensis 153 (I) ..................................................................................................... 223 Juan Luis Conde Calvo Breve historia romana del alma. Sobre anima y animus entre el siglo II a.C. y el II d.C. ......................................................................... 233 Vicente Cristóbal López Doce versiones de lírica horaciana ................................................................................... 241 María-Elisa Cuyás de Torres Las Inscripciones latinas de Juan de Iriarte .................................................................. 255 César Chaparro Gómez Persuasión y violencia en la evangelización de los nuevos pueblos (siglos XVI y XVII) ................................................................................. 265 Luis Charlo Brea (†) Bartolomé Pozuelo Calero Himnos litúrgicos del Licenciado Francisco Pacheco. Primera parte: introducción general ................................................................................ 277

Libro1.indd 8

26/08/2014 2:26:25

Índice

9

Mª. Felisa del Barrio Vega Tácito en el manuscrito 6645 de la Biblioteca Nacional de Madrid ........................................................................................................................... 291 Javier del Hoyo Calleja Acerca de dos carmina medievales de Hispania con acróstico y teléstico ...................................................................................................... 311 José Manuel Díaz de Bustamante Sobre algunos sueños y la doble mecánica de los Argonautica de Valerio Flaco . .................................................................................. 327 Antonio Espigares Pinilla Un caso curioso de pervivencia de la obra de Séneca: el manuscrito de la Dotrina moral de las Epistolas de Juan de Herrera ................................................................................ 341 Dulce Estefanía El Tito Manlio de Matteo Noris. Un libreto para Pollarolo con nuevas versiones de Vivaldi . ...................................................................... 357 Beatriz Fernández de la Cuesta González La selección de pasajes de Ovidio en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid . ........................................................................................... 367 Jorge Fernández López Emilio del Río Sanz Las Tragedias de Séneca en la Copilación de Alonso de Cartagena .................................................................................................... 375 Emiliano Fernández Vallina Color y otras percepciones sensoriales en cuatro Vidas de santas medievales: uso léxico ............................................................................ 395 María Jesús Fuente Pérez En el espejo de Cristina. Mujeres y libros en la Baja Edad Media hispana ....................................................................................... 403 Mª. Cruz García Fuentes San Agustín y su reflexión sobre el destino (De civitate Dei 5.8-10) . ................................................................................... 415 Francisco García Jurado Los primeros estudios sobre Latín cristiano y medieval en España y su relación con el Centro de Estudios Históricos: Pascual Galindo Romeo .................................................................................................... 425 Juan Gil La profecía de la leprosa (1632) ..................................................................................... 437

Libro1.indd 9

26/08/2014 2:26:25

10

Índice

José Antonio González Marrero Francisca del Mar Plaza Picón El viaje de un mito clásico: la Edad de Oro. De Cervantes a Hesíodo .................................................................................................... 447 Tomás González Rolán Pilar Saquero Suárez-Somonte Aproximación a los exempla sobre Alejandro Magno en el texto trecentista portugués Horto do Esposo ....................................................... 461 Carmen Guzmán Arias Quae ... memoranda sunt: Hércules en la Corografía de Pomponio Mela .................................................................................... 473 Jacqueline Hamesse De l’anonymat à l’identité: le statut du compilateur médiéval ................................................................................................... 483 Fremiot Hernández González Reminiscencias grecolatinas en los poemas de Gérard Montanus van den Berghe a los mártires de Tazacorte . ...................................................................................................... 497 Felipe G. Hernández Muñoz Notas sobre el vetus demosténico A y su relación con algunos recentiores conservados dentro y fuera de España: la Cuarta Filípica ................................................................................ 511 Gregorio Hinojo Andrés La reducción del relato histórico en un florilegio de biografías latinas (las biografías de Suetonio) .......................................................... 517 Rosa Mª. Iglesias Montiel Mª. Consuelo Álvarez Morán Cuestiones astronómicas en la Mitología de Natale Conti .................................................................................................................. 527 José-Javier Iso Para la historia de algunos adjetivos latinos (dulcis, laetus, lepidus, mitis, mollis, suavis, venustus) . ............................................................................................................. 539 Montserrat Jiménez San Cristóbal Maximiano en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid . ..................................................................................................................... 547 Antonio López Fonseca Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido. Literatura y compromiso en Roma .............................................................................................................................. 563

Libro1.indd 10

26/08/2014 2:26:26

Índice

11

Amor López Jimeno Sobre el tabú de comer pescado en una defixio romana . .................................................................................................... 579 Manuel López-Muñoz Una nota sobre las traducciones modernas de Catulo 16 ..................................................................................................... 589 Juan Lorenzo Lorenzo Una confusa síntesis de la preceptiva retórica en la Anatomia Ingeniorum de A. Zara . ......................................................................................................................... 599 José María Maestre Maestre Don Joaquín de Villaseñor Calderón de la Barca, “familiar” del Colegio mayor de Cuenca de la Universidad de Salamanca ...................................................................................... 611 Ana Isabel Martín Ferreira Cristina de la Rosa Cubo De castratione mulierum (1673). Una satyra medica de G. F. de Franckenau ........................................................................................ 621 Cristina Martín Puente Matilde Conde Salazar La literatura latina en el cine ............................................................................................ 635 Marcos Martínez Hernández El Mundo Clásico en las primeras historias generales de Canarias del siglo XVI ................................................................................. 653 Ricardo Martínez Ortega Comentario sobre Chronicon Mundi (4. 22) . ............................................................. 665 Marcelo Martínez Pastor La literatura latina cristiana de la Antigüedad tardía: herencia y proyección ......................................................................................................... 673 Marc Mayer i Olivé De nuevo sobre Juvenal y Marcial a propósito de Iuu.7. 90-92 .................................................................................................. 685 Cecilia Medina López-Lucendo Israel Villalba de la Güida El florilegio temático del ms. 246 de la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid. Edición y comentario filológico del “título” Fortitudo ........................................................................................ 691 Julia M. Mendoza Tuñón Gallus Anonymus y los orígenes del reino de Polonia . .......................................................................................................... 705

Libro1.indd 11

26/08/2014 2:26:26

12

Índice

Enrique Montero Cartelle El valor formativo de la corrección gramatical según Claudio Magris . ...................................................................................................... 715 Antonio Moreno Hernández El primer César del Quinientos: los Commentarii de Beroaldo (Bolonia 1504) .................................................................................................................. 721 Iván Moya Rodríguez La carta de San Pablo a los Laodicenses en el manuscrito 10-28 del Archivo Capitular de Toledo ............................................................................................ 737 Francisca Moya del Baño Un “florilegio” del Siglo de Oro. Quevedo antólogo de Silio Itálico . ..................................................................................... 743 María José Muñoz Jiménez Las fuentes del De variis doctorum sententiis de C. García Guillén de Paz ............................................................................................. 755 Enrique Otón Sobrino La desmitificación del Aqueronte en Lucrecio .......................................................................................................................... 765 Carmen Teresa Pabón de Acuña Biblioteca del cabildo catedralicio de Sigüenza. Algunos incunables de tema clásico . .................................................................................................................. 777 F. Jordi Pérez i Durà Los diaristas desacreditaron el Epistolarum libri sex de Gregorio Mayans traduciendo El informe de un estrangero . ......................................................................................... 791 Maurilio Pérez González ¿Tributos y prestaciones medievales de contenido coincidente? .................................................................................................. 803 Jesús Ponce Cárdenas Del elogio consular al preludio amoroso: el vuelo del Fénix en Claudiano, Tasso y Góngora . ............................................................................................................... 815 José Riquelme Otálora Las fuentes clásicas terencianas en la Calamita de Torres Naharro . ...................................................................................... 831 Antonia Rísquez Madrid Géneros sapienciales en la Edad Media: el florilegio y la enciclopedia medieval ............................................................................. 837

Libro1.indd 12

26/08/2014 2:26:26

Índice

13

Gregorio Rodríguez Herrera Los excerpta de Tibulo en el florilegio de Cristóbal García Guillén de Paz (ms. 246 BH Santa Cruz, Valladolid) ............................................................................... 845 Miguel Rodríguez-Pantoja Las Dirae y Lidia ............................................................................................................... 859 Sandra Romano Martín El tópico del senatus deorum en Marciano Capela ............................................................................................................... 871 Francisco Salas Salgado Algunas bibliotecas franciscanas en Canarias y la enseñanza de los clásicos grecolatinos ...................................................................................................... 879 Eustaquio Sánchez Salor Olim lacus colueram, ¿poema de Pedro de Blois? ................................................................................................ 889 Pablo Toribio Pérez Aspectos de tradición clásica en la obra de Isaac Newton ............................................................................................... 901 Irene Villarroel Fernández Claudiano en el manuscrito 94 de la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona ..................................................................................... 911 E. Artigas (coord.) I.-X. Adiego J. Avilés L. Cabré L. Ferreres M.A. Fornés M. Puig P. Quetglas A. de Riquer G. Torres De floribus florilegiisque barcinonensibus ............................................................................................................... 921 Tabula gratulatoria ........................................................................................................ 1057

Libro1.indd 13

26/08/2014 2:26:26

14

Libro1.indd 14

26/08/2014 2:26:26

233

Breve historia romana del alma. Sobre anima y animus entre el siglo II a.C. y el II d.C. Juan Luis Conde Calvo

Universidad Complutense de Madrid

1. La República A mediados del siglo I a.C. una forma de dualismo antropológico, aún rodeada de polémica, está intentando divulgarse en Roma. El historiador Gayo Salustio Crispo (86-34 a.C.) explica a sus compatriotas que la experiencia de desgarro propia de nuestra especie atañe a dos fuerzas, de cuyo enfrentamiento surge el conflicto existencial: nam uti genus hominum conpositum ex corpore et anima est, ita res cunctae studiaque omnia nostra corporis alia, alia animi naturam secuntur, “y del mismo modo que la especie humana está compuesta de cuerpo y de alma, así todas nuestros asuntos y empeños secundan unos la naturaleza del cuerpo, otros la del alma” (Iug. 2)1 . A pesar del tono filosófico, Salustio no es propiamente un filósofo, ni siquiera un moralista: el objetivo de Salustio es reivindicar, frente a los antiguas definiciones de tipo físico, una nueva idea de uirtus de carácter intelectual, y de paso el oficio de escritor, hasta entonces excluido del negotium aristocrático. En su prólogo a la Conjura de Catilina (Cat.3-4) lamenta que no quepa a los escritores la misma gloria que a los hombres de acción, y la reivindica para los historiadores. En los momentos en que podemos asistir al insólito acontecimiento de un escritor suplicando comprensión y respeto para su actividad, nuevas uirtutes reclaman su derecho a proporcionar gloria, facultades que derivan de una concepción bipartita del ser humano que empieza a abrirse paso en Roma y, consecuentemente, no sólo radican ya en el cuerpo, sino también en el alma, el principio constitutivo no-material. Por fin es legítimo traducir uirtus como “virtud” moral, y no ya simplemente como “hombría”, “valor” o “coraje” guerreros: dux atque imperator uitae mortalium animus est. qui ubi ad gloriam uirtutis uia grassatur, abunde pollens potensque et clarus est neque fortuna eget, “jefe supremo de la vida de los 1 

Libro1.indd 233

Salvo indicación en otro sentido, las traducciones son mías.

26/08/2014 2:27:25

234

Juan Luis Conde

hombres es el alma (animus), y cuando marcha por el camino de la virtud (uirtus) hacia la gloria (gloria) es inmensamente poderosa, capaz y brillante, y para nada necesita de la fortuna” (Iug.1.3). No hay duda sobre los orígenes etimológicos de las palabras que emplea Salustio para la fuerza anímica, animus y anima, que ya conocían los antiguos. Emparentadas con el griego ἄνεμος (“viento”, una palabra aún identificable en el compuesto castellano “anemómetro”), sus conexiones con vocabulario por prácticamente todas las ramas del árbol indoeuropeo, desde el indio antiguo, al lituano o al alemán, puede seguirse en detalle en el Lateinisches Etymologisches Wörterbuch de Walde y Hofmann. El aspecto más interesante en la lengua latina es precisamente la existencia de una pareja de términos opuestos tan sólo por su género gramatical que, en ese planteamiento dualista de la realidad humana, se disputan el campo semántico de lo que podríamos designar como “vida interior”. Jacob Wackernagel (1957, pp.13-14) se ocupó de la relación de la pareja léxica para ilustrar el desarrollo del vocabulario basado en distinciones de género (masculinofemenino) que no remiten a distinciones sexuales en el referente. Wackernagel establece una perspectiva histórica sobre la relación entre los dos vocablos, documentados en un mismo autor desde Nevio. Su idea es que ambos términos tienen significados bien diferentes hasta los comienzos de la época imperial. De hecho, dice, los autores republicanos se esfuerzan por subrayar y contrastar sus diferencias. A cambio, la lengua popular del Imperio tardío olvida animus y transfiere sus significados al femenino anima, que perdurará (como prueba el hecho de que sea ése el vocablo del que derivan los significantes neolatinos para “alma”) en competencia, ya para entonces, con el masculino spiritus. No sabemos, admite Wackernagel, cuándo se produce este cambio semántico del que Apuleyo proporcionaría el primer testimonio seguro. El por qué, conjetura, habría que buscarlo en la influencia del femenino griego ψυχή. Pero, desde mi punto de vista, esa influencia ya está en marcha desde muy pronto. Hay una abundante documentación, tanto de uno como de otro término, en los fragmentos conservados de la poesía primitiva. Un fragmento de Accio (ca. 170-90 a.C.) ya nos ofrece un ejemplo del uso contrastivo entre las nociones polares corpus (material, mortal, corruptible, visible)/anima (aérea, inmortal, incorruptible, invisible) y, con su oposición, testimonia los rudimentos de la biología a la griega en Roma (la muerte se produce porque o se detecta cuando se deja de respirar) o, si se prefiere, de la convención literaria homérica según la cuál la muerte de un personaje sucede cuando abandona su cuerpo el “aliento”, hálito o resuello, llamado en griego ψυχή y traducido en latín como anima: cum sub crudelei dolore hoc anima corpus liquerit, “cuando tras cruel dolor el aliento vital haya abandonado este cuerpo = cuando muera” (Trag. 605).

Libro1.indd 234

26/08/2014 2:27:25

Breve historia romana del alma

235

Es posible que esa primera polarización (que descansa en la oposición vida-muerte) se haya desarrollado en Roma de modo independiente de las ideas griegas, aunque dudoso. Y es más que posible que la sugerencia del propio Wackernagel a propósito del desarrollo posterior de anima invadiendo el territorio semántico de animus haya que anticiparla hasta el surgimiento mismo de la palabra femenina anima: me atrevo a proponer que la existencia en latín de un femenino con el mismo significado que la ψυχή homérica (y su mismo uso literario) se pueda poner en conexión precisamente con el género de esa palabra en griego. En todo caso, Accio no hace especial intención de explicar el sentido de una antigua convención literaria (los personajes mueren cuando el anima abandona su cuerpo) cuyo sentido da ya por supuesto en el lector latino. Lo que encontramos documentado en Accio es una segunda fase en el desarrollo del psiquismo, heredera a su vez de los debates filosóficos griegos, aquella que, diríamos hoy, pasa de lo biológico a lo psicológico. Lo “no visible” se ha escindido a su vez en dos: una energía vital, inconsciente e irracional (que asocia a la vitalidad la volición y la sensación) y otra racional, consciente, mental o intelectual (las llamadas “facultades superiores” del ser humano, orbitando en torno a la inteligencia), a la que la primera está jerárquicamente sometida: sapimus animo, fruimur anima: sine animo anima est debilis, “conocemos con el animus, gozamos con el anima: sin el animus, el anima es débil” (Trag. 296). Este es uno de los ejemplos a los que Wackernagel se refiere cuando argumenta sobre la llamativa frecuencia con que los autores republicanos ponen en contraste ambas palabras. Pero este empeño de algunos por trazar diferencias sólo puede explicarse, precisamente, porque los distintos contenidos de los que se quiere hacer portadores a ambos términos (deudores de un modo u otro de ideas griegas) no son asunto habitual de la lengua cotidiana2. Como puede observarse en los textos citados, lo que era Lucrecio utilizará una distinción semejante a la de Accio, al menos en lo que respecta a la clara subordinación jerárquica de anima a animus (3.136-142), y hay acuerdo unánime en que está traduciendo del griego (uid. Conde 2002, p.235, n.15). Y, no obstante, su objetivo es ajeno al de Accio y no poco paradójico, porque, más que en su distinción, Lucrecio parece interesado en su afinidad. Lo común entre animus y anima es lo que también tienen ambas nociones de común con el cuerpo: son materiales (natura corporea: uid. 3.161-162) y, por tanto, mortales. Podríamos decir que, para Lucrecio y los epicúreos, animus y anima no son más que dos tipos de materia espiritual. Lucrecio parte de un materialismo de base en el que el dualismo es sólo relativo, adjetivo éste que puede tomarse en su sentido coloquial o incluso en el que le conecta con la teoría de la relatividad, si es que eso traduce su idea, precientífica, diríamos hoy, pero idea al fin y al cabo, de que la energía (vital o intelectual) es también una forma de la materia. Podría decirse que por coherencia con su materialismo,

2 

Libro1.indd 235

26/08/2014 2:27:25

236

Juan Luis Conde

cuidadosamente separado por Accio era mezclado con perfecta indiferencia por Salustio. En el primero de los pasajes mencionados, Salustio no se para a distinguir entre los términos animus y anima, que se alternan para designar el componente espiritual del ser humano contrapuesto a corpus, su parte física. En ambos casos traduzco “alma”, consciente de que esa traducción es, en sí misma, una decisión derivada de un dualismo tradicional y todavía en curso. Para Salustio (al menos en el primer pasaje citado), animus y anima son dos sinónimos que sirven para designar facultades del ser humano en oposición al cuerpo y cuyas razones de uso son meramente estilísticas –para introducir una uariatio– y, en ocasiones, otros términos entrarán en la rotación (por ejemplo, ingenium). El propio Cicerón argumentará sobre la imprecisión de la lengua cotidiana al respecto: animum autem alii [dixerunt] animam, ut fere nostri -declarat nomen; nam et “agere animam” et “efflare” dicimus et “animosos” et “bene animatos” et “ex animi sententia”; ipse autem animus ab anima dictus est, “otros identifican animus y anima, como por lo general hacemos los romanos: la misma palabra lo prueba, porque decimos agere, efflare animam [“exhalar” y “expirar”], animosos [“animosos”], bene animatos [“bienintencionados”] y ex animi sententia [“hablar en conciencia”]. La propia palabra animus deriva de anima” (Tusc.1.19). Cicerón establece en este texto la confusión de animus y anima en la percepción habitual de los romanos, según asegura. Su última andanada argumental, la conexión etimológica entre las dos palabras, se sostiene a base de conexiones erradas. Cuesta creer que hoy día, y a ciertos propósitos, sabemos más latín que Cicerón, pero éste es el caso: al contrario de lo que él pensaba, anima no deriva históricamente de animus, sino que es exactamente al revés. De acuerdo con nuestro conocimientos actuales, animus es una palabra de clara procedencia indoeuropea, cuyo proto-sentido estaría en conexión con ἄνεμος, es decir, “viento”, “aire”, etc. Sin embargo, no tenemos ejemplos documentados de animus en el sentido de ἄνεμος. El testimonio más precoz en latín, en Apio Claudio (ca. 340-273 a.C.), tiene ya un sentido psicológico (significa “carácter” o “natural”): qui animi compotem esse, ne quid fraudis stuprique ferocia pariat (Fr.1). Eso podría implicar que animus ha dejado muy pronto su proto-significado (a favor de uentus, aura, etc.) para nunca más regresar a él. Aunque, por desgracia, esto no podrá probarse nunca de manera fehaciente, mi conjetura es que la palabra anima ha aparecido durante la historia del latín, posiblemente por influencia del griego ψυχή, para Lucrecio es antiespiritualista y ése es el objetivo fundamental que subyace a su empleo del par animus/anima.

Libro1.indd 236

26/08/2014 2:27:26

Breve historia romana del alma

237

caracterizar a los personajes ante la muerte, con el sentido, pues, de “aliento”, “resuello”, “hálito”, “soplo”, aliento vital o, simplemente, “vida” (hay abundantes ejemplos de su incorporación a perífrasis cuyo sentido es el de “perder la vida” o “quitar la vida”, “morir” o “matar”, como en el ejemplo anterior de Accio). Sólo más tarde el sentido biológico se ha proyectado, vía metonimia, sobre la naturaleza (= brisa, aire). De ese proceso pueden ser ejemplos pasajes del propio Accio (Trag.10 uela uentorum animae immittere) o Lucrecio (5.236 aurarum leues animae), donde uentorum animae, aurarum animae han de interpretarse como “el soplo de los vientos”: lo humano se habría tomado como modelo de lo natural (lo que en las fuerzas de la naturaleza se parece al “aliento” o “soplo” humano), y no al revés3.

2. El Principado Un siglo después de Cicerón, su sentido originario seguía bien vivo en latín. El sentido de “aliento” o simple aura que tenía anima sigue adherido a los nuevos sentidos más transcendentales que le han insuflado los pensadores. Mucho menos moralista que un Cicerón o un Salustio, Gayo Petronio (ca. 27-66) estaba sinceramente interesado en las delicias de Eros. En El Satiricón, la que quizá podamos calificar como la primera novela urbana de la historia occidental, exhibe su afición irrenunciable por el cuerpo: ipsa corporis pulchritudine me ad se uocante trahebat ad uenerem. iam pluribus osculis collisa labra crepitabant, iam implicitae manus omne genus amoris inuenerat, iam alligata mutuo ambitu corpora animarum quoque mixturam fecerant. “Con sólo mirar la belleza provocadora de su cuerpo, me excitaba de placer. Nuestros labios repercutían en inacabables besos. Nuestras manos se enredaban en busca de toda clase de caricias. Nuestros cuerpos estrechados en mutuo abrazo habían logrado intercambiar sus almas [animae]” (Petr.132; trad. Picasso 1991, p.236).

Aunque en su traducción castellana de anima, Julio Picasso se inclina por “alma” (y hay que reconocer que resulta difícil resistirse a hacerlo así, en tan claro y magnético contraste con “cuerpo”), la traducción francesa de Para comprender cómo se fija su uso independiente (es decir, sin el apoyo del genitivo aurarum o uentorum) habría que pensar en pasajes como los de Ennio (Var.47 aqua, terra, anima et sol), donde se emplea en sentido poético –por razones métricas o de otro tipo– para uno de los cuatro elementos, como sol por ignis. Ese uso daría la pauta a otros posteriores en contextos muy semejantes en Lucrecio o el propio Cicerón (Lucr.1.715 qui quattuor ex rebus posse omnia rentur, / ex igni, terrā atque animā, procrescere et imbri; Cic.Tim.5 ut, quem ad modum ignis animae, sic anima aquae, quodque anima aquae, id aqua terrae proportione redderet. earum quattuor rerum etc.; Cic.Ac.2.39.124 utrum [animus] sit ignis, an anima, an sanguis).

3 

Libro1.indd 237

26/08/2014 2:27:26

238

Juan Luis Conde

Pierre Grimal (1958, p.124) dice “souffle”, o sea, “aliento”. A propósito del pasaje, escrito en los tiempos de Nerón, comenta la profesora Florence Dupont (2001, p.186): “El texto [...] hace de la fusión de los alientos el objetivo del placer”. Esta disparidad en los traductores entre “alma” y “aliento”, ¡dos cosas tan distintas en castellano!, sólo puede explicarse a causa del uso deliberadamente ambiguo e irónico de anima, en que se mezclan inextricablemente sus dos sentidos, el más antiguo y el más moderno, el “biológico” y “psíquico”, el literario y el filosófico, el coloquial y el culto. Al oponerla expresamente a “cuerpo”, Petronio evoca su sentido filosófico en un contexto, sin embargo, absolutamente hedonista, sin concesiones a ninguna espiritualidad. No me cabe duda de que Petronio está aquí haciendo sarcasmo tanto del “escolasticismo” de los filósofos, como del (hipócrita) dualismo moralista que representa un Salustio. De algún modo, Petronio se ríe de lo más sagrado. El dualismo supone, entre otras cosas, una particular teoría de la muerte. Como explicaba precisamente Accio, la muerte no es más que la separación de cuerpo y alma. De hasta qué punto podían solaparse lo rastrero y lo sublime en la mente de los romanos a través de su vocabulario, lo demuestran unos célebres pasajes de ese cáustico discurso fúnebre de Claudio que atribuimos a Séneca: la Apocolocyntosis. En dicha obra, la parodia del emperador, degradado en un antihéroe esperpéntico, es implacable. Claudio se siente morir, pero tiene dificultades de última hora: Claudius animam agere coepit nec inuenire exitum poterat (Apoc.3). La gracia sobre el pobre Claudio que no encuentra el agujero por donde expulsar el anima parece humor negro sobre la larga y dolorosa agonía del emperador, que duró toda una noche hasta que se le remató. Pero el aire no se expulsa por una única vía de nuestro cuerpo. De qué tipo es la salida en la que Séneca está pensando queda claro unos párrafos más adelante, cuando por fin Claudio, el pobre tartamudo, hace felices a los romanos muriéndose de una vez, es decir, encontrando el sitio por donde debía abandonarle su fuerza vital: et ille quidem animam ebulliit, et ex eo desiit uiuere uideri. expirauit autem dum comoedos audit, ut scias me non sine causa illos timere. ultima uox eius haec inter homines audita est, cum maiorem sonitum emisisset illa parte, qua facilius loquebatur: “uae me, puto, concacaui me”. quod an fecerit, nescio; omnia certe concacauit. “Y por fin consiguió que su alma [anima] saliera borboteando […] Las últimas palabras que se le oyeron entre los hombres, después de haber emitido un ruido enorme por la parte de su cuerpo por la que con más facilidad se expresaba, fueron: ‘¡Ay de mí, creo que me he cagado!’” (Apoc.4.2-3).

Libro1.indd 238

26/08/2014 2:27:26

Breve historia romana del alma

239

El énfasis en la oposición animus/anima no es exclusivo de los autores republicanos, ni su utilidad se limitaría a cuestiones relativas a la biología o la psicología. Como Accio o Lucrecio anteriormente, también Juvenal (ca. 60-ca. 132) encuentra útil la diferencia entre ámbos términos, pero él derivará el debate hacia otros derroteros, más próximos de la sociología o la antropología. En la Sátira XV, el poeta se presenta espantado por una tragedia de perfiles, Juvenal no tiene duda, más grandiosos y extravagantes que la mismísima mitología griega. Escribiendo ya en época de los Antoninos, la realidad dentro de los confines del imperio de Roma le resulta más increíble que la ficción más fabulosa. Los romanos pensaban que vivían en un mundo cercano al del poder de Saturno, que castraba a su padre y devoraba a sus hijos: la forma que adopta esa lacra mitológica entre los mortales es la irracionalidad. En la sátira a la que me estoy refiriendo, Juvenal hace las veces de reportero, y transmite a sus lectores romanos el episodio de Ombos y Téntira. Una guerra religiosa entre estas dos ciudades egipcias (razones que a los paganos debieran resultarles insólitas para la guerra y que Juvenal califica con asombro de summus furor) concluye en un acto aún más repugnante de canibalismo: tras la batalla, los vecinos de Ombos atrapan a uno de los de Téntira en su fuga, lo despedazan y se lo comen crudo. No es extraño que Juvenal se preocupe por las fronteras que delimitan el mundo de los humanos y el de los animales. A estos últimos, mundi / principio indulsit communis conditor illis / tantum animas, nobis animum quoque, mutuus ut nos / adfectus petere auxilium et praestare iuberet, / dispersos trahere in populum, migrare uetusto / de nemore et proauis habitatas linquere siluas, / aedificare domos, laribus coniungere nostris / tectum aliud, tutos uicino limine somnos / ut conlata daret fiducia. “En el principio del mundo el común hacedor les dio tan sólo anima, mientras que a nosotros nos dio también animus a fin de que nuestro mutuo afecto nos indujese a solicitar y prestar ayuda, huir del aislamiento y reunirnos en sociedad, salir de los viejos bosques y abandonar las selvas donde habitaron nuestros ancestros, adosar nuestro hogar a otra morada para que la seguridad que da un vecino nos permitiera dormir tranquilos” (Iuu.15.147-155).

Anima es, pues, vida, el simple principio vital. Animus en cambio está ennoblecido: es lo que distingue a los seres humanos de los “animales”. La vieja precisión de Accio que ha servido para distinguir una fuerza biológica de otra intelectual, se revitaliza para incidir no ya en la oposición al cuerpo, a la manera salustiana o como sería característico de los estoicos, sino (en la línea de la distinción lucreciana y epicúrea) en la reivindicación de los hitos

Libro1.indd 239

26/08/2014 2:27:26

240

Juan Luis Conde

de la civilización humana, y especial la socialización y la urbanización, frente al salvajismo. En conclusión: en la lengua latina un mismo proceso parece haberse repetido: de un fenómeno natural o físico hemos pasado a un “númeno” espiritual o metafísico. Desde época preliteraria, animus (originalmente ‘un aire’) ha pasado a estar disponible para aspectos de la ‘vida interior’ superior; ya en época con documentación literaria y siguiendo un recorrido semántico comparable, en principio ocasionalmente y, al final, del todo, anima lo habrá suplantado. En ese trayecto, el desarrollo del vocabulario en torno a una parte invisible e imaterial no tiene tanto un interés psicológico per se como un avance de posiciones filosóficas o mundanas previas. Las oposiciones, en las que siempre se enfatiza la idea de dominio o superioridad (de una parte invisible sobre otra o sobre el cuerpo) sirven a interes ideológicos subyacentes y muy diferentes, e incluso enfrentados: a Accio, como después a Cicerón, el dominio de una parte invisible (mental) sobre otra parte (las emociones) le conviene para desarrollar el aspecto represivo del autocontrol, la conciencia moral. En la trinchera de enfrente, a Lucrecio la pareja animus-anima le sirve para subrayar el materialismo frente al espiritualismo y el teísmo. A su manera, Petronio también se mofa del espiritualismo, haciendo sátira de la filosofía. Por su parte, Salustio utiliza el par para reivindicar, frente a los antiguas definiciones de tipo físico, una nueva idea de uirtus de carácter intelectual, y de paso el oficio de escritor. Séneca, directamente, para hacer sátira y vendetta política. Juvenal lo aprovecha para subrayar la diferencia entre civilización y barbarie. De manera que, siguiendo la trayectoria del debate sobre el “alma”, más que la persecución de una inane quimera, en realidad pueden seguirse otros muchos debates ideológicos, sociales y culturales en la historia romana.

Bibliografía J. Wackernagel (1957), Vorlesungen über Syntax. II, Basilea. P. Grimal (1958), Les Romans grecs et latins, París. F. Dupont (2001), La invención de la literatura, Madrid. J.L. Conde (2002), “Juegos de espíritu: traducción y cultura”, Texto, terminología y traducción, eds. J. García Palacios - M.T. Fuentes Morán, Salamanca. J. Picasso (1991), Petronio. El Satiricón, Madrid.

Libro1.indd 240

26/08/2014 2:27:27

1

Libro1.indd 1

26/08/2014 2:26:23

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.