Breve análisis de los hábitos e índices de lectura en el Paraguay con énfasis en el periodo 2010-2015 y recomendaciones para mejorar la comprensión lectora desde el ámbito educativo.

June 15, 2017 | Autor: Juan Cálcena Ramírez | Categoría: Education, Paraguay, Reading Comprehension, Reading Habits
Share Embed


Descripción

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay…

Breve análisis de los hábitos e índices de lectura en el Paraguay con énfasis en el periodo 2010-2015 y recomendaciones para mejorar la comprensión lectora desde el ámbito educativo.

Juan Cálcena Ramírez1

Maestría en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Periodismo Científico.

Universidad Autónoma de Asunción y Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).

Diciembre de 2015.

1

Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción. Becario del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología.

1

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… Resumen: Los niveles de lectura y de comprensión lectora en el Paraguay son muy bajos comparados a los estándares internacionales. Los elementos de medición no se aplican a través de los organismos correspondientes con una frecuencia anual. El Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación y Cultura cierra en 2015 cinco años de planificación sin haber alcanzado las metas que se ha propuesto. La comprensión lectora en niños, adolescentes y jóvenes se constituye en uno de los problemas centrales que se deben solucionar a largo plazo con mecanismos que deben aplicarse en la brevedad posible.

Abstract: Reading levels and comprehensive reading in Paraguay are too low compared to international standards. Level measurement tools are not applied through government institutions on a regular basis. National Reading Plan designed by the Ministry of Education and Culture closes the year 2015 five years on planning without reaching the goals it has purported in this lapse of time. Reading comprehension in children, teenagers and youngsters are one of the main problems to be taken care of with a long planning basis to be applied immediately.

2

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… 1. INTRODUCCIÓN Generalmente se tiene el concepto general que en el Paraguay se lee poco, sea por ocio o por obligación2. Las llamadas nuevas tecnologías, en especial la facilidad de acceso a internet, hacen que los hábitos de comportamiento vinculados a esta actividad cambien con relativa frecuencia. Lo importante, además de conocer cuánto se lee, es qué se lee. El trabajo de conocer el qué es mucho más complicado de conocer que el cuánto. Es por eso que este ensayo busca encontrar una respuesta lógica a la situación actual del Paraguay en cuanto a números y actitudes por un lado enfocadas a los adultos y por el otro, al sector escolar, que en una proyección a futuro es el que forma y nutre de las ansias de leer a un ser humano3. La base es el Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación y Cultura fue proyectado desde el 2010 hasta este año, donde culmina la planificación4. Este plan tiene una serie de falencias que se desprenden de una concepción internalista que no ve más allá de los factores meramente académicos y que por ende los resultados no se replican en la adultez. El Plan Nacional propone parches a la hora de impulsar la lectura en el país. Se crea la concepción de que se tiene que leer más por obligación que por placer y se desnuda un factor que se tiene en cuenta muy poco a la hora de conseguir resultados: la comprensión lectora. Como consecuencia y de acuerdo a los datos relevados en el Paraguay existe una gran cantidad de niños, jóvenes y adultos que saben leer perfectamente, pero no tienen la idea de qué están leyendo.5 El ensayo pretende ser de ayuda para aquellos interesados en un cambio significativo de esos hábitos que, como se verá, influyen sobremanera en el éxito académico, laboral y personal de una persona. 2

(ABC Color, 2015) (ABC Color, 2015) 4 (Ministerio de Educación y Cultura, 2011) 5 (Última Hora, 2015) 3

3

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… 2. CONSIDERACIONES SOBRE LA LECTURA En el mundo hay una paradoja: la cantidad de materiales disponibles para lectura es casi inconmensurable; sin embargo, se habla de una especie de “muerte del lector”. Este comportamiento fue estudiado por Roland Barthes en los años 60. Barthes, dice Chartier

Cedía su preeminencia al lector, entendido como “ese alguien que mantiene reunidos en un mismo recinto a todos los rastros que constituyen lo escrito”. (…) La posición de la lectura se entendía como el sitio donde están reunidos el sentido plural, móvil, inestable, en el que el texto, sea cual fuere, adquiere su significado. La muerte del lector y la desaparición de la lectura se conciben como la consecuencia inevitable de la civilización de la pantalla, del triunfo de las imágenes y de la comunicación electrónica. (Chartier, 2001, p. 17).

Esta concepción fue planteada y hecha hipótesis mucho antes del auge de internet, en los años ’90. Chartier agrega, sin embargo, que “la revolución del texto electrónico es a la vez una revolución de la técnica de producción y reproducción de los textos, una revolución del soporte de lo escrito y una revolución de las prácticas de lectura. El texto electrónico (…) al igual que biblioteca de Alejandría, promete la universal disponibilidad de todos los textos alguna vez escritos”. (Chartier, 2001, p. 20). Es interesante también hacer notar la pugna entre los lectores que prefieren la plataforma de papel y los que deciden por los lectores electrónicos o los formatos digitales. La “muerte del autor”, si se la tiene como tal, tendría hoy dos eventuales tipos de difuntos quienes se dividen en fútiles discusiones cuando en la realidad los dos formatos enriquecen los formatos de lectura, los sistemas de distribución y los cánones de la industria editorial.

4

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… La comunicación a distancia, libre e inmediata que permiten las redes (…) puede llevar la pérdida de cualquier referencia común, al encierro de las identidades en compartimentos estancos, a la exacerbación de los particularismos. Puede, a la inversa, imponer la hegemonía de un modelo cultural único y la destrucción, siempre mutiladora, de las diversidades. Pero puede asimismo tener una nueva modalidad de constitución y comunicación de los conocimientos que ya no sería el registro de ciencias ya establecidas sino también (…) una construcción colectiva del conocimiento mediante el intercambio de conocimientos, habilidades y sabidurías (…) El nuevo soporte del escrito no significa el fin del libro o la muerte del lector, sino quizá todo lo contrario. Pero supone una redistribución de los roles en la “economía de la escritura”. (Chartier, 2001)

2.1 LEER EN LA SOCIEDAD Y LA HISTORIA Maryn Lions6 hace notar que el problema de las personas que no leen, así como la comprensión lectora y los problemas para escribir son problemas de larga data. La autora recuerda a las mujeres campesinas de occidente del Siglo XIX – hace poco más de 100 años, en plena modernización industrial – que tenían una demarcada afición hacia la lectura pero que ni siquiera podían escribir su nombre o firmar. Es muy posible que el número de mujeres que leía fuera mayor que el que sospechábamos. La prueba de la firma que emplean generalmente los historiadores para medir el grado de alfabetización no tiene en cuenta a ese numeroso grupo de personas que eran capaces de leer, pero que aún no sabían escribir su propio nombre. Y este grupo estaba compuesto fundamentalmente por mujeres. La Iglesia católica había intentado animar en lo posible a las personas a leer, pero no a escribir (…) el dominio de la escritura podría dar a los campesinos un grado de independencia poco deseable a los ojos de la clerecía. Quizá esta era la razón por la que muchas mujeres sabían leer, pero no escribir o firmar. (Lyons et. al. 1985, p. 544-545)

6

(Lions, 2001)

5

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… Petrucci7, por su parte, expone los argumentos por los cuales la lectura, y por ende la escritura, nunca desaparecerán. Exponencialmente, y en especial en este año, esta década, se debe entender que así como en el siglo pasado, la lectura debe vincularse necesariamente con la escritura. Insistimos también en la comprensión lectora y la capacidad crítica, ambas venidas a menos en el Paraguay.

Un porvenir para la lectura, entendida como una actividad cultural o de deleite para el hombre alfabetizado, está asegurado, en la medida en que es cierto que en el futuro próximo continuará la otra actividad comunicativa fundamental, propia de las sociedades alfabetizadas: la de la escritura. Hasta que dure la actividad de producir textos a través de la escritura (cualquiera de sus formas), seguirá existiendo la actividad de leerlos, al menos en alguna proporción (sea máxima o mínima) de la población mundial. Nuestro mundo produce, actualmente, con funciones muy diferentes, una cantidad de escritos mucho mayor de cuanto se producía a principios o mediados de este siglo y de cuanto se haya producido nunca en los siglos pasados. No vemos de qué modo o por qué esta actividad esencial para el desarrollo de importantes funciones burocráticas, informativas y productivas podría o debería dejar de existir. (Petrucci et. at. 1985, p. 593)

Los sitios en donde el analfabetismo tiene mayor preponderancia son los países africanos y los eminentemente rurales en América Latina como Guatemala, Ecuador, Perú, Haití y Bolivia (Petrucci et. al., 1985, p. 595). De acuerdo con el mismo autor, la literatura de occidente logró elaborar un canon “suficientemente amplio para satisfacer las necesidades de la industria editorial, pero también lo bastante rígido para producir los valores ideológicos, culturales y políticos que están en la base de la cultura occidental desde hace dos siglos hasta este momento”.

7

(Petrucci, 2001).

6

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… Petrucci distingue el sistema editorial y de lectura japonés como el mejor del mundo ya que diferencia sobremanera en comparación a las demás culturas. En ese sentido, afirma el autor

El caso japonés es una cuestión aparte, como ya se ha apuntado, ya que los habitantes del Imperio del Sol constituyen la más grande concentración de lectores “experimentados” que se conoce, a lo que corresponde una industria editorial moderna, altamente organizada y sofisticada, que produce casi 40.000 títulos al año con una tirada de cerca de 1.000 millones y medio de ejemplares y cuenta con unas 5.000 empresas. El lector japonés lee abundantemente porque posee un nivel cultural muy elevado y porque considera un deber estar informado y formado por la cultura escrita, en un país en el que el prestigio de la escuela y la universidad están fuera de toda discusión. Los sectores de mayor éxito son los manuales, la literatura de entretenimiento y de información y los tebeos, los precios además son muy bajos. En conjunto, se trata de un fenómeno de lectura generalizada de masas, con características de consumo inducido, probablemente único por la naturaleza autoritaria y jerárquica de la sociedad japonesa y por ello no es fácilmente exportable a ningún otro lugar. (Petrucci, 1985, p. 204).

El panorama actual de la lectura, por ende, está estrechamente vinculado con el de la escritura, como se mencionó anteriormente. En este contexto, son diferentes factores lo que influyen y son determinantes a la hora de hacer una u otra actividad. Es por ello que en Paraguay no puede haber un avance en la lectura o escritura si no se modifica la visión internalista que se mantiene hasta hoy.

7

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… 3. NIVEL DE LECTURA EN EL PARAGUAY De acuerdo a datos de la Encuesta Latinoamericana de Hábitos y Prácticas Culturales 20138, elaborada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el Paraguay cada persona lee un promedio de 3,1 libros por año9, siendo el promedio latinoamericano de 3,6 libros por año. Se puede decir, de esta forma, que en el Paraguay se leen, per cápita, menos libros en cuanto al promedio en América Latina. El país en donde más libros se lee es México, con un promedio de 6 libros cada año por cada habitante. El segundo es Uruguay, con 5 libros per cápita por año. En cuanto a los datos sobre cuánto leyó un paraguayo por motivos profesionales o por estudios, el 14 % respondió que en el último mes, el 1% en el último trimestre, el 4% en el último año y el 17% respondió que hacía más de un año. En relación a los datos sobre cuánto leyó un paraguayo por entretenimiento, ocio, o interés personal, el 18 % respondió que en el último mes, el 3% en el último trimestre, 6% en el último año y el 9% hace más de un año. Si se analiza el porcentaje de encuestados de los diferentes países que indicaron no leer nunca o casi nunca por motivos profesionales o de estudios, el promedio en América Latina es de un 45%. Atendiendo a los resultados por país, los que menos leen por motivos profesionales y ocio son Chile y Paraguay (ambos con un 61%), Colombia (55%) y dos países centroamericanos: Honduras (57%) y Nicaragua (54%). Entre los países que menos hábito de lectura tienen, por motivos de ocio o interés personal, destacan Honduras, Paraguay y Nicaragua, con unos porcentajes de no lectores próximos al 60%. En el extremo contrario se encuentran países como Uruguay, Costa Rica y México, en los que el dato está por debajo del 35%.10

8

(Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2014). (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)., 2014, p. 75) 10 OEI, pp. 57, 63. 9

8

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay…

El estudio técnico revela un dato bastante importante: son las personas con estudios superiores las que leen más que las que tienen formación básica en cuanto a motivaciones de ocio o interés. “El 63% de los encuestados con estudios menos que básicos y el 45% de los que lograron finalizar la formación básica admitieron no haber leído nunca o casi nunca por motivos de ocio o interés personal. Este porcentaje se reduce al 16% en el caso de personas con estudios superiores” (OEI, 2014, p. 64). La tendencia es por tanto clara: a mayor nivel de formación, mayor es el porcentaje de personas que leen por motivos de ocio o interés personal y más frecuente es su práctica.

4. EL ABORDAJE DE LOS HÁBITOS DE LECTURA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Pareciera un simple silogismo, pero con los textos revisados se puede llegar a concluir a través de una observación deductiva que si hay una mejor educación, mejoran también los hábitos de lectura. El Plan Nacional de Lectura 2010 – 2015 se centra en una visión internalista, que es la de abarrotar de libros a diferentes instituciones del Estado que se encargan de la Educación. Así, se citan por ejemplo entre sus objetivos “dotar de libros las bibliotecas de aula para Educación Media”, “Habilitación de espacios de lectura en lugares de espera (hospitales, oficinas públicas, etc.)”, “Concursos para fomentar la creación literaria: cuentos y poesías para niños, niñas y jóvenes, nuevos narradores, dramaturgia, etc.”, “Dotación de bibliotecas digitales a instituciones educativas públicas” , “Dotación de bibliotecas escolares a instituciones de gestión oficial” o el incentivo en lugares de circulación masiva con la “Poesía en tránsito (colocación de calcomanías en los asientos de colectivos de transporte público, y en lugares alternativos como estadios de fútbol, instituciones públicas diversas, plazas, etc. difundir poemas y cuentos breves de 9

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… autores paraguayos”. (Ministerio de Educación y Cultura, 2011, p. 5). Este Plan Nacional no se ajusta con los resultados del estudio “Terce” (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo)11 enfocado a Paraguay y dado a conocer a finales del mes de noviembre de 2015, a pesar de los intentos de impulsar el Plan Nacional.12

El estudio Terce, que tomó como muestra a 3.693 estudiantes de tercer grado y 3.600 estudiantes de sexto grado de 217 escuelas y fue realizado en el 2013 pero publicado en 2015, revela que

El rendimiento en lectura fue más bajo en tercer grado que en sexto grado, pues más de la mitad de los estudiantes del tercer grado se ubicó en el nivel de desempeño I frente a un tercio del grupo de sexto grado. En este nivel, los estudiantes de ambos grados solo pueden localizar información explícita, repetida en el texto, establecer relaciones causales entre estas informaciones, y reconocer tipo de texto de estructura familiar y cercana. El estudiante de tercer grado, adicionalmente, puede inferir significado de palabras conocidas, mientras que el de sexto interpreta expresiones en lenguaje figurado. El nivel de desempeño esperado para estos estudiantes es el IV. Es decir, este es el nivel de rendimiento académico que se espera un niño logre considerando los objetivos del plan curricular de cada grado. En este nivel, el estudiante del tercer grado debe ser capaz de interpretar el lenguaje figurado, reflexionar y emitir juicios sobre recursos y características del contenido y reconocer estructuras de texto no familiares ni cercanas. En sexto grado, se espera que el estudiante infiera significado de palabras de acuerdo a su contexto, reflexione sobre la función y uso de los recursos de un texto y sea capaz de relacionar textos de acuerdo a sus propósitos comunicativos. (Ministerio de Educación y Cultura, 2015, pp. 9- 15).

11 12

(Unesco.org, 2015) (ABC Color, 2015)

10

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… Cuando afirmamos que los objetivos o métodos del Plan Nacional de Lectura no coinciden con los resultados de evaluación, nos referimos exclusivamente al factor internalista con el que se maneja el Plan y los externalistas que dieron como resultado el bajísimo nivel de lectura en los niños en el año 2013. Las más determinantes son estas: “La lectura recreativa no es una práctica tan frecuente para los estudiantes del sexto grado como lo es para los estudiantes del tercer grado. Esto quizá se deba a la baja disponibilidad de libros en los hogares o que el hábito de lectura no esté muy instalado en el hogar, pues las familias también reportaron bajos niveles de lectura en general”13, “La televisión como actividad recreativa y escuchar música tienen una frecuencia media en la lista de actividades de los niños de tercer y sexto grado”14 y “actividades de carácter cultural (ir al museo, biblioteca, cines y obras de teatro) no son frecuentes, esto quizá esté asociado igualmente a la disponibilidad de estas alternativas en la comunidad donde el niño vive. Actividades relacionadas al uso del computador, videojuegos e internet fueron reportadas con menor frecuencia tanto en tercer como en sexto grado”.15

Así, son los factores externos como la condición socioeconómica, cultural y educacional son los que influyen en los hábitos de lectura del niño en edad escolar y no precisamente solo abarrotar los estantes de libros o repartir lectores a poder doquier. El abordaje del próximo plan debería hacerse teniendo en cuenta estos factores.

13

(Ministerio de Educación y Cultura, 2015, p. 6) (Ministerio de Educación y Cultura, 2015, pp. 11-14) 15 (Ministerio de Educación y Cultura, 2015, p. 6) 14

11

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES María Elena Almada, directora del Centro de Propagación Patagónico de Literatura Infantil y Juvenil de la República Argentina afirma que “la lectura se encuentra acorralada dentro de una sociedad no lectora y está casi en total retirada. Su bastión último es la escuela pública, por lo menos para la clase pobre, que desgraciadamente está conformada por el 50% de las personas que habitan nuestro país (Argentina)” (Almada, 2005, p. 59). En cuanto a las bibliotecas de escuela, dice que “las bibliotecas de aula siguen ausente sin aviso y las bibliotecas escolares tienen una existencia de variada calidad. A veces están las bibliotecas pero no el personal para atenderlas, y es obvio que no tiene igual dinámica una biblioteca con un bibliotecario profesional que cuando está a cargo de los alumnos, o los docentes con tareas pasivas”.16 No debe haber problema en donde no se plantee una solución. La profesora María Celia Agudo de Córsico, de la Universidad Nacional de la Plata, en su artículo “Lectura, escritura y conocimiento”17, plantea una serie de pasos que son aplicables tanto a padres como a docentes para incentivar y mejorar el hábito de lectura en niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

16

17

(Almada, 2005).

(Agudo de Córsico, 2005, p. 40).

12

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… Así, plantea sesiones de lectura y escritura – la autora habla de la necesidad de una estrecha relación – de 38 minutos que se subdividen de esta forma

Leer algo familiar (5 minutos) Leer conjuntamente algo nuevo (12 minutos) Prestar atención a las palabras (5 minutos) Escritura apoyada y compartida (10 puntos) Leer por placer (5 minutos) Resumir el éxito de la sesión (1 minuto) (Agudo de Córsico, 2005, p. 40). Con estos datos, se resalta la necesidad de replantear un Plan Nacional de Lectura a largo plazo que aborde y tenga en cuenta otros necesarios factores para poder conseguir el objetivo que es la formación efectiva de actores críticos en la sociedad, aportando pluralismo de ideas y entendiendo que los niños serán quienes comanden y tomen la rienda del país en el futuro.

13

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… 6. BIBLIOGRAFÍA 1. ABC Color,. (2015). Más jóvenes se vuelcan a la lectura - Nacionales - ABC Color. Abc.com.py. Retrieved 8 December 2015, from http://www.abc.com.py/nacionales/mas-jovenes-en-las-librerias-1380341.html 2. ABC Color,. (2015). Presentarán programa para incentivar hábitos de lectura. Retrieved from http://www.abc.com.py/espectaculos/cultura/presentaran-programapara-incentivar-habitos-de-lectura-1259000.html 3. Agudo de Córsico, M. (2005). Lectura, escritura y conocimiento. In C. Roger, Congreso de promoción de la lectura y el libro. 2003 2004 (1st ed., p. 40). Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología de Argentina. 4. Almada, M. (2005). Investigación y formación de lectores (1st ed., p. 59). Buenos Aires: Fundación El Libro, OEI y Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina. 5.

a fg f n bc 9 c d n A bez, P. (1996). ¿ ue es esa cosa llamada ciencia? A xico: Siglo Veintiuno.

6. Lions, M. (2001). Los nuevos lectores del siglo XIX: mujeres, niños, obreros. In G. Cavallo & R. Chartier, Historia de la lectura en el mundo occidental (2nd ed., pp. 544-545). España: Grupo Santillana de Ediciones. 7. Ministerio de Educación y Cultura,. (2011). PLAN NACIONAL DE LECTURA. Ñandepotyjera hagua . En Paraguay leemos todos y todas. (pp. 1-15). Asunción: MEC. 8. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).,. (2014). Encuesta Latinoamericana de Hábitos y Prácticas Culturales 2013 (pp. 57-78). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Retrieved from www.oei.es/publicaciones/LatinobarometroWeb.pdf 9. Petrucci, A. (2001). Leer por leer: un porvenir para la lectura. In G. Cavallo & C. Roger, Historia de la lectura en el mundo occidental (1st ed., pp. 595-602). España: Grupo Santillana de Ediciones. 10. Unesco.org,. (2015). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Retrieved 8 December 2015, from www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-assessment-llece/thirdregional-comparative-and-explanatory-study-terce 11. Última Hora, (2015). Aumenta lectura en Paraguay, pero con bajo nivel de comprensión. Retrieved from http://www.ultimahora.com/aumenta-lectura-paraguaypero-nivel-comprension-n788344.html

14

Breve análisis de los hábitos e índices de Lectura en el Paraguay… 12. Chartier, R. (2005). ongr e so de promocion de la lectura y el libro 2003-2004. i bcg f g. : i b c n El Libro. 13. Briggs, A., Burke, P., & Galmarini, M. (2002). De Gutenberg a internet. [Madrid]: Taurus. 14. Bleeker, E. (2010). On Reading in the Digital Age. Establishing the paradigms in a hyperbolical discussion. (Máster). Stitching Lezem, Ámsterdam.

15

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.