Brecha digital y cambio social en Camboya

Share Embed


Descripción

MAESTRÍA DE COMUNICACIÓN DIGITAL

BRECHA DIGITAL Y CAMBIO SOCIAL EN CAMBOYA

REINALDO ALBEIRO RODAS TORRES

DIRECTORA DE LA TESIS: DRA. CARMEN GÓMEZ MONT

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, MEDELLÍN, COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO KEP CITY, REINO DE CAMBOYA 2 DE DICIEMBRE DE 2013

ii Resumen

El propósito de esta investigación es determinar la relación que existe entre la reducción de la brecha digital en un país como Camboya y su proceso de cambio social. En los anexos es posible encontrar una descripción de la historia moderna camboyana y cómo la situación de guerra y violencia ha afectado su desarrollo en las últimas décadas para llegar a un modelo según un ideal político marcado por la integración económica regional en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés), una creciente desigualdad social, una dependencia en la asistencia internacional y una gran corrupción administrativa.

Es también importante resaltar el problema de libertad de expresión y cómo el Internet se convierte en un espacio vital de participación política para lo cual se toma como modelo de comportamiento, las elecciones nacionales del 28 de julio de 2013 en las cuales la oposición obtuvo un gran respaldo especialmente de los jóvenes. Para probar esta relación entre reducción de la brecha digital y cambio social, se hace una observación de un grupo de estudiantes y alumnos de las secciones de comunicación social y periodismo de las Escuelas Técnicas Don Bosco de la ciudad portuaria de Sihanoukville y la de Kep City. La metodología utilizada es la investigación cualitativa de tipo descriptivo.

Abstract

The purpose of this research is to determine the relations between the reduction of the digital gap in a country like Cambodia and its social development. There is first a description of the Cambodian modern history and how the situation of wars and violence have affected its

iii development during the last decades to reach a model of development marked for the ideal of a regional economic integration under ASEAN, while a growing social inequality, dependency on international aid and administrative corruption. The research puts special attention to the freedom of expression and how the Internet becomes a very important space for political participation taking as a model the behavior during the national elections of July 28, 2013 in which the opposition got a big support from young people. To prove this relation between the reduction of digital gap and social change, there is an observation on a group of students and past pupils of the social communication and journalism sections of the Don Bosco Technical Schools of Sihanoukville and Kep City.

Palabras clave

Brecha digital, desarrollo social, cambio social, democracia, libertad de expresión, Internet, medios de comunicación, censura

iv

Agradecimientos

Foto 25. V generación de estudiantes de comunicación social en Sihanoukville (Rodas, 2013)

Las primeras personas para las cuales va mi agradecimiento es para mis propios alumnos de comunicación social en Sihanoukville y Kep desde 2007. Todos ellos son sin ninguna duda el motivo del avance de este proyecto de formación de comunicadores para el cambio social de Camboya. Cada uno con su manera de ser, su espontaneidad juvenil, su gran curiosidad muy enraizada en lo natural del campesino que descubre algo nuevo y ese algo nuevo es la tecnología de la información y la comunicación, han hecho un gran aporte a todo lo que se ha diseñado, evaluado, descubierto, innovado y planeado. Han sido además un gran aporte a este trabajo de investigación al ampliar su punto de vista, aceptar entrevistas por diferentes medios como el aula de clase o el chat y el darle importancia a esta actividad con una atención y preocupación por mi

v persona

y con la idea de que éste trabajo servirá para mejorar aún más el proyecto de

comunicación social en Don Bosco Camboya.

También quiero agradecer a la Dra. Carmen Gómez Mont, directora de la tesis, por su atención, sus notas puntuales, su tiempo y su método de trabajo que en sí enriquece la labor docente que realizo en Camboya con estos jóvenes.

Para el profesor Reinaldo Rodas Rúa, educador jubilado por el Magisterio y mi padre, quien dedicó su tiempo en la corrección de ortografía y redacción, a veces tan afectada por la presencia de otros idiomas. Sus recomendaciones del corazón de un viejo educador han sido otro elemento que hace esta experiencia única y vital, más allá de las notas académicas.

Por último pero no por menos, un agradecimiento para mi Universidad Pontificia Bolivariana, los profesores con los cuales participamos en cursos interesantes que contribuyeron a enriquecer el conocimiento y la experiencia y así mismo para los compañeros de la Maestría de Comunicación Digital y muy especialmente para Olga, Clara, Diana, Fuly, Carol, Laura, Angélica, Martina, Ariel, Alexis y King Kong, quienes prácticamente se salieron del ámbito virtual y rompieron las fronteras de tiempo y espacio para realizar juntos esta maestría que para mí ha sido más que mundial: Kep City, Sihanoukville, Medellín, Ciudad de México y Hong Kong: es una de las virtudes del mundo digital, el cual debemos aprovechar en beneficio de

vi personas como los jóvenes y especialmente los más necesitados o en peligro, para seguir la filosofía de San Juan Bosco.

Albeiro Rodas (2013)

vii

Contenido 1. Introducción ...................................................................................................................................... 1 Descripción de la población camboyana ......................................................................................... 5 2. Planteamiento del problema ........................................................................................................... 13 2.1. Delimitación ............................................................................................................................. 35 Escuelas Técnicas Don Bosco Camboya ................................................................................... 36 2.2. Justificación. ............................................................................................................................ 44 2.3. Preguntas de investigación. ..................................................................................................... 46 3. Objetivos. ........................................................................................................................................ 47 3.1. General. .................................................................................................................................... 47 3.2. Específicos. .............................................................................................................................. 47 4. Marco referencial ............................................................................................................................ 48 4.1. Marco conceptual. ................................................................................................................... 49 4.1.1. Brecha digital y cambio social ......................................................................................... 49 4.2. Estado del arte y contexto. ...................................................................................................... 54 4.2.2. ¿La reducción de la brecha digital causa un cambio social?.......................................... 63 4.2.3. Cambio social en Asia ...................................................................................................... 65 5. Metodología .................................................................................................................................... 74 5.1. Muestra: Estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville y Don Bosco Kep ................................................................................................................................................... 78

viii 5.2. Categorías de análisis. ............................................................................................................. 89 5.2.1. Disparidad digital.............................................................................................................. 90 5.2.2. Políticas de desarrollo....................................................................................................... 90 5.2.3. Programas oficiales TIC ................................................................................................... 92 5.2.4. Democracia ....................................................................................................................... 93 5.2.5. Libertad de expresión. ...................................................................................................... 94 5.3. Técnicas e instrumentos. ......................................................................................................... 95 5.3.1. Bases de datos ................................................................................................................... 95 5.3.2. Encuestas ........................................................................................................................... 96 5.3.3. Entrevistas ........................................................................................................................ 97 5.3.4. Observación de usuarios en Internet..............................................................................100 6. Resultados .....................................................................................................................................101 6.1. Encuestas y entrevistas .........................................................................................................101 6.1.1. Durante la selección de nuevos estudiantes ..................................................................101 6.1.2. Estudiantes del primer y segundo año de comunicaciones ..........................................105 6.1.3. Encuesta a ex alumnos de comunicación social ...........................................................108 6.1.3. Observación de usuarios en Internet..............................................................................112 7. Conclusiones .................................................................................................................................156 8. Recomendaciones .........................................................................................................................163 Anexos ...............................................................................................................................................167

ix Contexto histórico .........................................................................................................................167 1. Independencia de Francia .....................................................................................................168 2. Golpe de Estado de 1970 ......................................................................................................169 3. Establecimiento de la Kampuchea Democrática entre 1970 y 1979 .................................169 4. Camboya bajo ocupación vietnamita entre 1979 y 1993: ..................................................171 Agradecimientos ..................................................................................................................................iv Bibliografía .......................................................................................................................................175 Fotografías y archivos ..................................................................................................................191 Lista de gráficas ............................................................................................................................191 Lista de fotos .............................................................................................................................191 Lista de tablas ............................................................................................................................192 Lista de gráficas ........................................................................................................................193 Lista de mapas ...........................................................................................................................193

1

1. Introducción

Cuando se habla de brecha digital en un país en desarrollo, se tiene la idea de una sociedad atrasada y reducida en sus expresiones democráticas, cuando no amordazada. La reducción de dicha brecha parece perentoria. Lo mismo la solución a muchos problemas sociales presentes en tal sociedad. En el Reino de Camboya, un país del Sudeste Asiático (ver Anexos sobre su descripción), se puede analizar que dicha reducción de la brecha digital no significa siempre la apertura a una mayor participación, sino que en muchos casos puede presentarse de manera manipulada, pero al mismo tiempo los grupos más excluidos o marginados encuentran espacios de participación activos que integran los diferentes medios de comunicación, incluidas las TIC, lo que le da relieve a los líderes de opinión, los periodistas, los líderes comunitarios y a la juventud en general.

Mapa 1: Ubicación del Reino de Camboya en la Península Indochina. CIA Factbook (1997).

2 A pesar de que Camboya posee aún brecha digital amplia, las TIC juegan un papel vital en el fortalecimiento de su democracia – hecho éste que se presenta salvo las políticas de desarrollo planteadas por el actual régimen, como se verá – al convertirse en alternativas de expresión y debate político ante la manipulación abierta de los medios tradicionales de comunicación.

Foto 1: Los jóvenes que tienen la oportunidad de estudiar sistemas e Internet, se convierten en los principales promotores de la digitalización en un país esencialmente agrario. Foto Tyto No (2011).

Si bien es posible que las TIC sean aún una novedad en el ámbito nacional y el régimen aún no sabe cómo limitar la libertad de expresión en la red, lo cierto es que éstas tienen un gran aprecio por parte de una población especialmente joven que accede cada vez más al Internet para buscar las noticias neutrales o los puntos de vista críticos a las políticas de estado. Esto nos remite también a la presencia de una brecha digital generacional que tiene un rol muy importante en el acontecer político actual. La brecha generacional representa la exclusión de muchas personas mayores del uso de las TIC, lo cual en el caso camboyano se evidencia especialmente

3 en las áreas rurales en donde servicios como la electricidad, la telefonía y el Internet son limitados o casi inexistentes. Pero también está presente en el mundo político, empresarial e incluso educativo, cuando las generaciones mayores hacen un uso limitado de las TIC. Para García Jiménez en un estudio sobre brecha generacional entre empresarios mexicanos “(...) la brecha generacional no sólo es cuestión de edades, ideologías, gustos o maneras distintas de entender los negocios y el mundo general, sino que es una despiadada competencia entre los grupos de “jóvenes sin experiencia” y los grupos de “maduros con experiencia” (García Jiménez, 2009, p.52). Esta brecha generacional es entonces una ruptura entre individuos y grupos que comparten unos mismos espacios sociales, económicos, políticos y culturales pero que se agrupan en diferentes generacionales y con diferentes maneras de utilización de las tecnologías.

La brecha generacional camboyana se evidencia en las elecciones nacionales del 28 de julio de 2013 en el cual la oposición se vio fortalecida por una inusitada participación juvenil en su favor y la utilización de Facebook como la plataforma del debate político, dejando de lado la televisión controlada por el gobierno y su información parcializada en favor del continuismo del régimen que gobierna desde 1993. Dichas elecciones evidenció además una brecha democrática entre quienes utilizan en la actualidad las TIC para movilizar y participar y entre quienes no lo hacen o lo hacen de manera muy limitada (Pippa Norris, 2001, pp. 3-4). Meier, un analista de las elecciones de 2013, describe así este fenómeno de participación política juvenil en el blog Cambodian Elections 2013 (las frases en negrilla son del autor):

Lo más importante, sin embargo, es que en estas elecciones se observó un cambio generacional en las actitudes y lealtades electorales. De los 9.5 millones o algo de votantes registrados, más de la mitad eran de personas menores de 30 años. Ellos nacieron después del régimen

4 genocida de los Jemeres Rojos en la década de 1970 y la guerra civil consiguiente – el punto de referencia primaria del clamor político de Hun Sen. Ellos estaban por lo tanto inmunes a las cotidianas advertencias que el CPP hace ante una victoria de la oposición del regreso de un conflicto civil.

Esta generación está mirando hacia adelante, no hacia atrás, y compara a

Camboya con otros países en la región en lugar que con su oscuro pasado. La nueva generación aprecia el avance económico logrado bajo el CPP en los años recientes, pero quiere más. Estas elecciones fueron una lucha en temas locales, los cuales incluyeron la indignación sobre la concesión de tierras a compañías chinas y vietnamitas, en deuda con los compinches de la élite gobernante (Meier, 2013, para. 5)

Foto 2: Numerosas personas se aproximaron a la sede del partido de oposición el 31 de julio de 2013 para denunciar que sus nombres no aparecieron en las listas de votación, una de las irregularidades en los comicios del 28 de julio. Foto Hong Vichit (2013).

Para demostrar que no siempre una brecha digital amplia significa una sociedad atrasada en el debate político y la participación democrática, aún en medio de un ambiente político hostil, se ha tomado como campo de observación y análisis a un grupo de 111 estudiantes y ex alumnos de las secciones de comunicación social y periodismo de las Escuelas Técnicas Don Bosco en Sihanoukville y Kep City. Como dichos jóvenes en edades comprendidas entre los 17 y 22 años provienen de sectores pobres de la sociedad camboyana (hijos de campesinos, obreros, huérfanos

5 y comunidades indígenas), al ingresar en las escuelas de Don Bosco se forman en el uso de las TIC como seres humanos vitales para su futura inserción laboral, lo que hace que en el espacio de dos años (que duran sus estudios técnicos) pasen de ser personas completamente marginadas del mundo digital a su más completa participación. Ello les lleva a cambiar la percepción que tienen de la realidad de su país, por lo general los hace críticos de las políticas de desarrollo que en la actualidad se llevan a cabo y a muchos de ellos los convierte en líderes de opinión o en militantes de grupos políticos en favor del cambio social.

Foto 3. Jóvenes del primer año de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville, tiempo en el cual comienzan a conocer las TIC en función de su futura inserción laboral. Foto Albeiro Rodas (2010).

Descripción de la población camboyana

El principal grupo étnico del país comprende a los jemeres que son el 86.3% del país, mientras que otras minorías étnicas están conformadas en orden de número por camboyanos de origen vietnamita (viet-jemer), chino (sino-jemer), cham (malasio-jemer) y jemeres indígenas.

6 Las etnias viet-jemer y sino-jemer tienden a vivir en áreas urbanas y a dedicarse al comercio, lo que les da mayores ventajas económicas con respecto a la etnia jemer o a los cham y jemeres indígenas que se concentran preferiblemente en el campo. Esta situación crea tensiones porque el jemer ve a éstas dos etnias como explotadores y ese fue el principal discurso exhibido por los jemeres rojos maoístas durante la guerra, lo que causó una sangrienta persecución y odio en contra de estos dos grupos humanos durante el tiempo del régimen.

Foto 4. Dos estudiantes de Don Bosco Kep voluntarios para dar clases informales a niños de la aldea Phnom So Sir, Provincia de Kep. La mayoría étnica camboyana es la jemer. Foto Albeiro Rodas (2012).

En 2010 se calculaba una población total de 14.805.358 habitantes con un índice de crecimiento poblacional del 1.70 por ciento o 25.4 nacimientos en cada mil habitantes, lo que es superior a Tailandia. A pesar de la fuerte identidad del grupo jemer como raza, la cual es a su vez una minoría étnica en el sur de Vietnam, en algunas provincias de Tailandia y como descendientes de refugiados en los Estados Unidos, Canadá, Francia, India, Australia y Nueva Zelandia, en realidad el grupo humano jemer es producto de un mestizaje milenario entre elementos de la India, la China y grupos malayos que habitaron la península Indochina desde la

7 prehistoria. Durante el siglo I de nuestra era se presentó la llamada indianización (Chandler, 1996, p. 11) de Camboya consistente en la emigración masiva de la casta de los brahmanes de la India hacia la Indochina, lo que moldearía los principios de la cultura jemer, la introducción del brahmanismo y del idioma sánscrito, que daría origen al idioma jemer actual.

Camboya es un país mayoritariamente rural con un 80.5 por ciento de su población en el campo (NIS, 2009, p.1) dedicada esencialmente a la producción de arroz, a la cría de animales y a la pesca. El 28.3 por ciento de los camboyanos vive por debajo del nivel de pobreza con un estimado de 1.25 dólares por día, es decir 37.5 dólares por mes (UNDP, 2013, para. 6), mientras que el producto interno bruto se calcula en 1.739 dólares en 2011 (NIS, 2008, p.1).

Foto 5. El arroz es el principal renglón económico del país con un 80.5 % de la población dedicada a la agricultura. Un arrozal en el distrito de Kompung Trach, Provincia de Kampot. Foto Albeiro Rodas (2013).

Según un informe de Gallup publicado por el diario nacional en inglés The Cambodia Daily, en 2012 tan sólo el 4 por ciento de los camboyanos tenía una cuenta bancaria y tan sólo un 19 por ciento había recibido un préstamo durante el año anterior (Lewis, 2012, para. 2). El

8 índice de desarrollo humano puso a Camboya en el puesto 139 en 2012 de 186 países y 138 en 2013 (UNDP, 2013, para. 1). Este índice vigila tres dimensiones de una población humana: longevidad y salud, acceso a la educación y un nivel de vida decente. Dicho índice deja a Camboya en una posición baja en el mundo, mientras que tan sólo el 26.4 por ciento de viviendas camboyanas tienen electricidad, el 33.7 por ciento tienen servicios sanitarios, el 47 por ciento tiene acceso a fuentes de agua potable y el 83.6 por ciento de los camboyanos utiliza la leña para cocinar (NIS, 2008, p. 2).

Camboya enfrenta aún serios problemas de salud que victimizan a su población más vulnerable: niños y ancianos. La mortalidad infantil en 2005 fue de 65 bebés por cada mil nacimientos (NIPC, 2006, p. 23) y 83 niños menores de cinco años muertos por cada mil de acuerdo al Instituto de Medicina Métrica de la Universidad de Washington en 2010 (Knoll, 2010, para. 3). En cuanto a madres, 124 mujeres mueren durante el parto entre una población de mil en centros urbanos y 288 en centros rurales, según el Ministerio de Salud de Camboya en un reporte de 2012 (Reaksmey, 2012, p.1). El nivel de vida de los camboyanos es en la actualidad de 63.1 años de vida (UNDP, 2013, para. 2).

9

Foto 6. En un país con un alto índice de pobreza y una población joven, numerosos niños se enfrentan a serios problemas de salud, desnutrición, carencia de centros educativos adecuados y una alta mortalidad infantil. Niños de la aldea Phnom So Sir en la Provincia de Kep. Foto Albeiro Rodas (2013).

Los terribles años de guerra, conflicto, pobreza extrema, dejaron profundas secuelas en los camboyanos, muchas de las cuales se transmiten a las nuevas generaciones que no conocieron esos difíciles años de manera directa, especialmente si sus padres viven en la pobreza absoluta. Según un estudio del departamento de psicología de la Universidad de Phnom Penh, el 2.7 por ciento de los camboyanos sufre de traumas, mientras que Camboya no tiene centros de salud mental y ningún centro médico tiene equipos para su atención (Sothanarith, 2012, p.1).

10

Foto 7. El hospital en el campo de refugiados camboyanos Khao I Dang en la frontera con Tailandia. Foto Chhan Touch http://www.websitesrcg.com (1990).

Foto 8. Niños en el Campamento No. 2 de los campos de refugiados camboyanos en Tailandia durante la Guerra Civil y ocupación vietnamita. Foto Touch Chhan, http://www.websitesrcg.com (1990).

11 Aunque en la actualidad Camboya tiene una gran cobertura en educación básica, eso no fue así durante los tiempos de guerras y conflictos (1970 – 1997) y durante el periodo de reconstrucción (1992 – 2000), lo que hace que su población adulta en la actualidad presente altos índices de analfabetismo. El 3.2 por ciento de los camboyanos mayores de 25 años en 2009 nunca atendieron un centro de educación, el 47.2 por ciento completaron su primaria pero no siguieron, el 18.8 por ciento completaron su educación media, pero sólo el 2 por ciento obtuvieron un diploma y el 1.8 por ciento fueron a una universidad o tecnológico.

En la

actualidad, en lo que tiene que ver con menores de 25 años, el 28.91 por ciento de niños de 6 años atiende una escuela, el 80.19 por ciento de niños entre 7 y 14 años, el 51.83 por ciento de adolescentes entre 15 y 19 años, el 14.37 por ciento de jóvenes entre 20 y 24 y el 1.20 por ciento de mayores de 25 años (NIS, 2008, para. 3), lo que revela en sí un progreso paulatino de escolaridad.

Foto 9. Muchos adultos camboyanos en la actualidad son analfabetos porque crecieron en un tiempo de conflicto y pobreza que no les permitió acceder a una educación básica. Este hecho les hace vulnerables a muchas situaciones de abuso. Mujeres campesinas en Battambang reciben asesoría para abrir créditos en un banco. Foto Brett Matthews (2004).

12 En cuanto al empleo, las fábricas textiles ofrecen trabajo suficiente aunque a personas con una baja escolaridad, especialmente mujeres. En 2009 las fábricas textiles tenían 320.734 empleados de los cuales 293.664 eran mujeres que estaban produciendo un valor de exportación estimado en 2.385 millones de dólares (Xinhua, 2010, para. 2), mientras sus salarios no llegaban a los 70 dólares mensuales (Yun, 2013, para. 1). Por su parte, la industria del turismo ha tenido un crecimiento significativo especialmente desde 2004 después de que mejoraron las condiciones de seguridad del país, su infraestructura y una promoción no sólo de sus templos milenarios, sino de sus recursos naturales. En 2011 se calculó en 2 millones el número de turistas extranjeros que entraron al país, lo que representó un 14.9 por ciento en comparación con el 2010, mientras que en la temporada alta entre 2012 y 2013 se calcula en 3 millones (Wanwisa, 2013, p. 1).

Fotos 10, 11 y 12. La producción textil, el turismo internacional y la agricultura son los principales renglones de la economía camboyana. La foto de la izquierda muestra una mujer en una fábrica textil en Phnom Penh, seguida de la foto de turistas que visitan Angkor Wat, uno de los complejos arqueológicos más grandes del mundo y por último un hombre con su buey en la siembra de arroz. Fotos Marc A. Garrett, Kounosu y el Instituto de Investigación Internacional sobre el arroz, respectivamente.

13

2. Planteamiento del problema

Este trabajo se inscribe en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desarrollo social (DS), referido de manera más objetiva como cambio social. Concretamente se centra en estudiar la brecha digital en el Reino de Camboya, cómo ésta decrece a medida que se desarrolla su economía y los planes oficiales y extraoficiales para facilitar su reducción y cómo la población que participa en el uso de las TIC comienza a cambiar su perspectiva de participación política y social.

La reducción de la brecha digital implica una mayor oportunidad de mejorar el nivel de vida de una población.

Para el profesor Y.S. Hong (2002) del Instituto para Políticas

Económicas Internacionales de Corea del Sur, quien cita además a B.I. Choi en su estudio “Brecha Digital en el APEC: Mito, Realidades y un Camino a Seguir” (Hong, 2002, p. 3), no sólo es posible hablar de una brecha digital, sino también de una disparidad digital, pues existe una tendencia natural a la reducción de la brecha digital a medida que se presenta un crecimiento económico. Señala además que dicha disparidad digital se puede observar en cuatro variables que son por lo tanto estadísticas y que no registran el nivel de conocimiento en sí: el aumento de líneas telefónicas (D1), aumento de teléfonos celulares (D 2), usuarios de ordenadores (D3) y usuarios de Internet por cada mil habitantes (D4), pero se presenta también la concentración de éstos en ciertos grupos por lo general privilegiados.

Por su parte, el profesor Poh Kam Wong (2002) profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Singapur, hace un estudio comparativo de las economías asiáticas

14 industrializadas con otros mercados del mundo y concluye que las de Asia-Pacífico (Corea del Sur, China, Singapur, Malasia, Indonesia) han experimentado un aumento notable en estas cuatro variables y por ende una reducción de la brecha digital en lo que tiene que ver con los factores cuantitativos.

En cuanto una economía crece y la conveniencia de las TIC se hace más consciente, la producción, diseminación y utilización de la tendencia de la información también crece. (…) Todas estas cuatro economías principales de la región Asia-Pacífico han sido testigos del aumento de las cuatro variables de las TIC: telefonía, subscripción a teléfonos móviles celulares, uso de ordenadores y usuarios de Internet durante el periodo 1995 a 2000 (Hong, 2000, p. 2).

En este sentido, la reducción de la separación digital depende mucho del desarrollo de un país, entendido éste como un crecimiento económico benéfico a todos los actores y sectores sociales, pero puede incurrir en una disparidad sobre la cual es necesario establecer políticas nacionales y regionales. La realidad de esta afirmación se refleja en las políticas establecidas por las Naciones Unidas y otros organismos internacionales y regionales cuyo objetivo es la reducción de la división digital en aras de promover los propósitos globales de disminución de la pobreza, el hambre, las epidemias, la degradación ambiental y la inequidad de géneros, metas adoptadas por los estados miembros de la ONU en la Cumbre del Milenio de 2000 y las cuales fueron reiteradas en 2005 en Génova durante el panel Reducción de la disparidad tecnológica entre naciones y al interior en el cual se afirmó la importancia de la ciencia y la tecnología para garantizar el cumplimiento de dichas metas. No se trata pues de un crecimiento económico positivo solamente, sino que este cambio social tiene que tener en cuenta aspectos relacionados con la política y la sociedad. Se trataría de un crecimiento económico pero con libertad social y

15 ello implica que la sociedad toma parte en la construcción de dicho desarrollo y de los modelos de desarrollo que le competen.

Foto 12-b. A pesar de ser considerado uno de los países más pobres del Asia oriental, Camboya ha experimentado un crecimiento positivo de su economía durante la primera década del siglo XXI que le ha permitido una notable reconstrucción y la posibilidad de participar en grupos económicos regionales como ASEAN. Foto Milei.vencel (2012).

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC en adelante) juegan un papel protagónico en el desarrollo de Camboya y su periodo de reconstrucción después de años de conflicto armado, o sea, desde el periodo de la independencia de Francia (1953), al golpe de estado del general Lon Nol en 1970 que involucró a Camboya directamente en la Guerra de Vietnam, a la toma del poder por parte del grupo maoísta de los Jemeres Rojos en 1975, su caída en 1979 tras la invasión vietnamita y el subsecuente tiempo de guerra civil hasta la firma del

16 tratado de paz en 1992 (ver anexos, Contexto histórico). Al mismo tiempo, el país es objeto de múltiples intereses internos y extranjeros que determinan el devenir de muchos de los acontecimientos políticos, económicos y sociales y, por ende, una intención de manipular las tecnologías de la información y la comunicación a favor de tales intereses no siempre con beneficio social.

Es necesario ver al cambio social dentro del contexto sudeste asiático, ya que Camboya ha vivido un proceso que va desde un aceleramiento económico posterior a su independencia de Francia en 1953 hasta su colapso en 1970, año en el cual ingresa en la Guerra de Vietnam para convertirse en un Estado maoísta en 1975 y con ello ubicarse tras la cortina de hierro prácticamente hasta fines del siglo XX.

Después, con la apertura de su economía y su ingreso

en la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN, 2012, p. 2), Camboya – y en gran medida Vietnam - asume un modelo de desarrollo similar al de vecinos como Tailandia, Malasia e Indonesia. Tailandia, por ejemplo, tiene como meta la transformación de su economía en la de una nación de primer mundo con un crecimiento sostenible bajo dos características principales: la primera es hacer de Tailandia un socio de desarrollo de los bloques industrializados y abandonar el modelo de país receptor de ayuda humanitaria y la segunda es hacer de Tailandia una potencia capaz de brindar ayuda a países más pobres como principio de estabilidad regional y competitividad (UN Thailand, 2013, para. 2).

En el caso camboyano, el principal reto es la

reducción de la pobreza, un manejo efectivo de los recursos naturales y de la tierra, un medio ambiente sostenible y el alcance de una buena gobernabilidad, según señala el Banco Mundial en un informe de 2010 el cual apunta además que la pobreza en los servicios públicos y la

17 corrupción administrativa son los principales impedimentos para un desarrollo inclusivo (World Bank, 2010, p.1).

Éstas características camboyanas (con un plan de desarrollo post-francés que termina detrás de la cortina de hierro y que después se integra a la dinámica económica sudeste asiática), lo hacen un objeto de estudio interesante sobre lo que significa el cambio social en términos de modernización, urbanización, educación y crecimiento económico desde una perspectiva dialéctica, es decir, el desarrollo social como una espiral de cambios entre los cuales se presentan ciertas revoluciones que buscan dar salida a momentos intolerables de contradicciones al interior de una sociedad determinada. Al mismo tiempo permite utilizar un modelo de estudio sobre economía mundial y en un país como Camboya que ha experimentado el impacto de acontecimientos mayores como la Guerra Fría al estar ubicado en una región de gran interés geopolítico1 para potencias mundiales - Estados Unidos, Francia, la entonces Unión Soviética, la China y el mismo Vietnam -, lo que lo involucró de lleno en la tensión entre estados socialistas y capitalistas y, en la actualidad, el contemporáneo ritmo de la globalización que le pone de nuevo en una región de interés económico principalmente en lo que tiene que ver con la explotación de recursos naturales.

Es necesario tener en cuenta además la distinción entre economías en crecimiento y economías en desarrollo que hacen M. Gillis, D.H. Perkins, M. Roemer y D.R. Snodgrass (1983): 1

El Sudeste asiático se encuentra en la ruta entre China e India, el mar Índico y el de la China Meridional y por lo tanto ha sido siempre en la historia de la humanidad una región de encuentros, conflictos e intereses comerciales y políticos. Durante la Guerra Fría la región se divide en países tras la cortina de hierro como Camboya, Vietnam y Laos y países alineados con occidente como Tailandia, Filipinas y Singapur, sin contar con las singularidades de regímenes en Birmania, Indonesia y Malasia.

18

Los términos economías en crecimiento y economías en desarrollo son utilizados algunas veces como sinónimos, pero existe una distinción fundamental entre ellos. „Economías en crecimiento‟ se refieren a un crecimiento en los ingresos y productos nacionales per cápita. Si la producción de bienes y servicios de un país crece por cualquier medio, uno puede hablar de „crecimiento económico‟. La „economía en desarrollo‟ implica más (Gillis, 1983, p. 7-8).

Para ilustrar esta distinción, los autores presentan como modelos lo que sucedió en Corea del Sur y en Libia durante la década de 1980. Ambos países experimentaron un gran crecimiento en su ingreso per cápita. Sin embargo, el crecimiento libio se explica en el descubrimiento de nuevos pozos de petróleo, los cuales atrajeron corporaciones extranjeras estadounidenses y europeas. Aunque tanto el gobierno libio como sus ciudadanos recibieron altos ingresos por ello, éstos tuvieron poco que ver con la producción de petróleo y por esta razón nunca fue clasificado como país en desarrollo. Otro caso lo constituye Corea del Sur desde 1960 en donde los estudiosos ven un mejor modelo de lo que es este concepto más allá del crecimiento económico. Desarrollo implica cambios fundamentales en una sociedad y en su estructura económica. En el caso surcoreano esto implicó la distribución de responsabilidades económicas no sólo del sector industrial, sino también del sector agrícola, además de un aumento de la urbanización. Bajo esta perspectiva es posible evaluar el nivel de desarrollo camboyano durante la primera década del siglo XXI en el cual se presenta un rápido crecimiento económico.

19

Gráfica 1 – PIB camboyano (1999 – 2001). Ministerio de Economía (2012).

Como dice Lucía Alonso Ollacarizqueta en su estudio „reanudar lazos rotos‟, la reconstrucción material por sí sola no es suficiente para que una sociedad dividida por la guerra reanude la convivencia” (Ollacarizqueta, 2003).

Su análisis ayuda a ubicar al país en un

contexto histórico contemporáneo y político, así como de sus conflictos más profundos y permite trazar la manera en la que el crecimiento económico que ha tenido lugar durante la primera década del siglo XXI y la reducción de la brecha digital, han contribuido para sanar esas heridas causadas por conflictos políticos y violencia por más de tres décadas.

Aunque las TIC pueden ser manipuladas por intereses particulares en detrimento del bien común, la reducción de la brecha digital es vital para el desarrollo de una nación como Camboya porque dichas tecnologías podrían contribuir a mejorar el problema de derechos humanos y abren espacios de participación ciudadana. En tanto los ciudadanos se apropian de éstas, los medios de información aumentan su nivel de veracidad y pluralidad en comparación a aquellos oficiales, lo que posibilitaría una democracia auténticamente participativa.

Las elecciones

20 nacionales del 28 de julio de 2013 son un ejemplo de ello al convertirse la plataforma de la red social Facebook como un espacio abierto de participación y de un debate político y social sin ningún tipo de manipulación, por lo cual los medios oficiales perdieron credibilidad al estar controlados por el régimen que se esfuerza por mantenerse en el poder.

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Naciones Unidas, 2003-2005) propuso como objetivo la reducción de la brecha digital entendida ésta como el límite que ciertos grupos humanos en el planeta tienen frente al uso de las telecomunicaciones y el Internet especialmente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. A la vez este objetivo tiene correspondencia con la Declaración del Milenio propuesta por las Naciones Unidas con el objeto de reducir la pobreza del planeta y la cual incluye la reducción del abismo digital como una estrategia para ello:

Velar por que todos puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, conforme a las recomendaciones formuladas en la Declaración Ministerial 2000 del Consejo Económico y Social – III Parte: El desarrollo y la erradicación de la pobreza, No. 20, e. (Naciones Unidas, 2000).

La brecha digital, también denominada como división digital y abismo digital, se entiende como la imposibilidad que ciertos grupos humanos tienen para acceder a las TIC, las cuales se expresan en las variables de acceso a la telefonía fija, móvil, los ordenadores y el Internet (Yoo Soo Hong, 2002). Al mismo tiempo, es necesario distinguir diferentes tipos de brecha digital que pueden ser determinados no sólo por la capacidad o incapacidad económica de

21 un grupo determinado, sino también por su nivel de educación o por la carencia de entrenamiento necesario para apropiarse de las TIC (Keniston y Kumar, 2004).

Aunque el término parece centrarse en una cuantificación del acceso a las máquinas, es preciso ampliar dicho límite a las maneras en las cuales las personas y sociedades utilizan las tecnologías y cómo éstas afectan sus relaciones sociales, su economía y su desarrollo. En este sentido es posible decir que el acceso a las nuevas tecnologías no garantiza en sí mismo un cambio social o una reducción de la brecha digital (R. Mansell, 2002).

El concepto de brecha digital parte de un informe presentado por la Comisión Independiente para el Desarrollo de las Telecomunicaciones liderado por D. Maitland, quien llama la atención sobre la falta de teléfonos en todo el mundo lo que, según concluye, impide el desarrollo económico y social (Kelly, 2005). Maitland y su equipo determinaron el número de teléfonos por población según clases altas, medias, bajas y de bajos ingresos y lo comparó con la situación a nivel global para llegar a la conclusión en la cual el 96 por ciento de teléfonos del planeta se encuentran situados en los países industrializados (Kelly, 2005, p. 2). La Comisión seguiría esta data por los siguientes años en 206 economías y, aunque sigue una concentración de teléfonos en las principales potencias, el porcentaje se ha reducido entre 1985 y 2005 a un 61 por ciento. Entre 2010 y 2011 se presentó un notable incremento en el número de abonados al servicio móvil celular (6 mil millones de abonados a finales del 2011). (UIT, 2012, p.1).

22 100

90 80 70

Móvil

60

Internet

50

Usuarios internet

Fijos

40

Banda ancha móvil 30

Banda ancha fija

20 10 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Gráfica 2 – Crecimiento de las telecomunicaciones en el mundo (2001-2011). IUT (2012).

El informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, 2012) presenta los indicadores siguientes: 

Abonados a la telefonía móvil celular.



Hogares con acceso a Internet.



Porcentaje de individuos que utilizan Internet.



Abonados a la telefonía fija.



Abonados activos a la banda ancha móvil.



Abonados a la banda ancha fija (alámbrica).

23 Como vemos en el gráfico construido sobre la base de datos de UIT (2012), el indicador de los teléfonos fijos es el único que va en caída. Entre 2001 y 2007 tiene un leve incremento, pero después de ese año comienza a perder puntos:

A grandes rasgos, la UIT estima que para finales de 2013, el número de abonos a la banda ancha fija habrá superado los 688 millones, lo que equivale a una tasa de penetración mundial del 9,8%. Además, el número de abonos activos a la banda ancha móvil aumentará en un 21% entre 2010 y 2013, llegando a alcanzar los 2 100 millones para finales de 2013; lo que representa el triple del número de los abonos a la banda ancha fija, aunque sigue siendo muy inferior al número de abonos a la telefonía celular móvil, que se prevé alcance los 6 084 millones para finales de 2013 (…). Las estimaciones de la UIT demuestran que la penetración de la banda ancha móvil en el mundo en desarrollo alcanzará el 20% mientras que el nivel de penetración del mundo desarrollado será del 75% a finales de 2013. (UIT, 2012, p.2)

De este primer informe sobre lo que Maitland llamó como el eslabón perdido y que derivó en el concepto de brecha digital, se esbozaron las principales variables de medida: inicialmente la Comisión medía el número de teléfonos fijos y en menor grado el de teletipos, pero en la actualidad éste se centra en, además de las líneas de teléfono fijo, en los teléfonos celulares, el ordenador personal y el uso del Internet.

Si bien es importante conocer, estudiar y determinar la brecha digital desde una cuantificación entre las tecnologías y su número de usuarios en una sociedad determinada, y si bien éstas ponen en evidencia la marginalidad de ciertos sectores o grupos, también es cierto que un aumento en el número de usuarios no significa en sí una reducción cualitativa de la brecha

24 digital ni un cambio social ideal como pareciera. ¿Cambiaría Camboya sus relaciones políticas, sociales y económicas si su brecha digital llegase al cero? La respuesta está en la estructura social y en cómo quienes ostentan el poder político y económico lo defienden a toda costa, porque un mayor acceso de la gente a las TIC implica una mayor participación social y política que pondría en cuestión políticas de desarrollo unilaterales.

Según Carmen Gómez Mont,

pareciera que todo sugiere un acceso a la información y al conocimiento “pero esto es falaz pues no todos tienen la misma capacidad de comprender, procesar y utilizar ese caudal de información y conocimiento; y esta distribución desigual será la que determine la participación en los beneficios políticos” (Gómez, 2010). En un caso como el camboyano, otros factores deben tenerse en cuenta a la hora de analizar el problema de la reducción de la brecha digital, por ejemplo el nivel de democracia presente. El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación tiene que ver también con la variable libertad de expresión y si existe ante ésta, es posible que las TIC sean objeto de manipulación y ello afectaría a su vez el modo en que se reduce la brecha digital. La pregunta entonces estaría, en ¿quién dirige la reducción de la brecha digital en Camboya, bajo qué motivaciones y para quién?

La transición democrática liderada por la autoridad de las Naciones Unidas (UNTAC), traería nuevos problemas y desafíos a un país que pasó tres décadas en medio de guerras y conflictos militares que destruyeron varias generaciones, estancó su economía, eliminó su clase intelectual o produjo una fuga de cerebros que faltarían para el período de reconstrucción a seguir. Esto causaría la dependencia en la ayuda internacional en la cual la misma UNTAC jugó un papel vital. Especialmente durante el régimen de los Jemeres Rojos (1975-1979), educadores,

25 intelectuales, estudiantes, artistas, pensadores, periodistas, ingenieros, fueron asesinados o lograron huir del país:

El plan no decía nada acerca de ocio, religión, educación formal o vida familiar. Aunque parecía crucial la ´abolición del analfabetismo entre la población´, nada se dijo acerca de lo que la gente podía leer. Algunas escuelas primarias existían en áreas básicas en 1976 y educación después del nivel primario no existía antes de 1978, cuando hubo una intención de crear un colegio técnico en Phnom Penh. En parte, los oficiales de la KD estaban haciendo de la necesidad una virtud, desde que la mayoría de hombres y mujeres conocidos por ser expertos profesores de escuela y hostiles al régimen de la Kampuchea Democrática, fueron suspendidos con traidoras intenciones y por lo general asesinados como ´enemigos de clase´ (Chandler, 1996, p. 215).

Foto 13. Las tropas maoistas de los Jemeres Rojos lideradas por Saloth Sar, alias Pol Pot, entran a Phnom Penh después de la retirada de los EEUU y sus aliados de la Península Indochina. Es el fin de la Guerra de Vietnam, pero Camboya iniciaría una nueva pesadilla: el nuevo inicia una carnicería humana que terminaría sólo con la invasión de Vietnam en enero de 1979. Foto Video anónimo (25 de abril de 1975).

Los pocos intelectuales camboyanos que sobrevivieron el régimen, se refugiaron por el resto de sus vidas, especialmente en Francia y Estados Unidos y no quisieron regresar. Un

26 ejemplo de ello fue el profesor Khin Sok, quien es considerado uno de los más importantes contribuyentes a los estudios del idioma jemer. Khin Sok participó en el gobierno del dictador Lon Nol y logró huir a Francia en cuyo exilio continuó escribiendo acerca del desarrollo de la lengua. A pesar de las solicitudes de regresar a Camboya, el profesor siempre tuvo temor y murió en octubre de 2011 en París (SAW, 2011, p.1).

Foto 14. Rey Norodom Sihanouk. El rey que lideró la independencia camboyana de la colonización francesa en 1953, seguiría en la primera plana de la política hasta su fallecimiento en 2012. Prisionero durante el régimen de los jemeres rojos, se exilió en China desde dónde hizo una campaña internacional para que Vietnam se retirara del país. En 1991 es uno de los firmantes del acuerdo de paz que restituyó la monarquía constitucional tras el mandato de transición democrática de la ONU (1992-1993). Foto Rob C. Croes / Anefo (1983).

En mayo de 1993 Camboya tuvo sus primeras elecciones libres en décadas con una sorprendente participación del 90 % de su población en capacidad de votar.

El partido

FUNCIPEC 2 del príncipe Ranariddh recibió el 45.5 por ciento de los votos, seguido por el partido de Hun Sen, el Partido Popular Camboyano (CPP) y el Partido Liberal Democrático Budista (BLDP).3 Los tres partidos se fundaron sobre principios democráticos y economías

2

FUNCIPEC por sus siglas en francés: Front Uni National pour un Cambodge Indépendant, Neutre, Pacifique, et Coopératif. 3 El BLDP (por sus siglas en inglés) fue creado en 1993 por el ex primer ministro Son Sann (1911 – 2000), con el apoyo del Consejo Asiáticos Liberales y Democráticos. Debido a rivalidades internas el partido se dividió en 1997, pero las dos nuevas facciones no lograron curules en las elecciones de 1998 con su consecuente extinción.

27 liberales, distanciándose de propuestas que pudieran identificarlos con el sistema comunista como el de los jemeres rojos o del sistema comunista del Vietnam que ocupó el país por más de una década y al cual los camboyanos en general responsabilizan de numerosos desmanes e intentos colonialistas.

El príncipe Ranariddh y Hun Sen fueron elegidos como primer y segundo ministros, mientras se restauró la monarquía constitucional como era antes de 1970 con Norodom Sihanouk, como el rey.

Foto 15. Primer Ministro Hun Sen, líder del CPP, ha estado en el poder desde la transición democrática liderada por la ONU en 1993 hasta las elecciones de 2013 para ser uno de los gobernantes con más años en el poder en el mundo. Foto Work Economic Forum (2010).

El 4 de octubre de 2004 la Asamblea Nacional ratificó una ley que creaba el Tribunal para juzgar a los máximos líderes sobrevivientes del régimen de los Jemeres Rojos (1975-1979) y los responsables de crímenes atroces en conjunto con las Naciones Unidas.

28

Foto 16. Kang Kek Iew, alias Duch, se dirige al Tribunal mixto ONU-Camboya para procesar a los máximos líderes sobrevivientes del régimen de los jemeres rojos que gobernó el país entre 1975 y 1979 bajo el título de Kampuchéa Democrática y responsable de la desaparición de más de 1 millón 700 mil personas en menos de cuatro años. Duch fue el director del centro de torturas y ejecuciones S-21 y uno de los primeros condenados por el Tribunal a cadena perpetua. Foto “Extraordinary Chambers in the Courts of Cambodia” (20 de julio de 2009).

Entre 1970 y 1999 los indicadores económicos de Camboya eran negativos y corresponden a una economía estancada y dependiente de la ayuda humanitaria internacional.

Dicha

dependencia le daría también una característica a la economía contemporánea que algunos estudiosos ven como problemática. Para el politólogo Sophal Ear, la dependencia en ayuda humanitaria trae como consecuencia las siguientes variables (Sophal, 2013, p. 18):



Reduce la capacidad institucional.



Aleja el talento nacional del sector público.



Debilita la responsabilidad del Estado.



Promueve la corrupción.



Fomenta el conflicto sobre el control de estos fondos de ayuda.



Resta necesidad de mejorar las instituciones y su eficiencia.

29 Camboya es, por ejemplo, el paraíso de las organizaciones no gubernamentales. Según el Ministerio del Interior, en 2011 había tres mil ONGs registradas, sin contar los millones de dólares enviados por países como Estados Unidos, la Comunidad Europea, Australia, Japón y otros a los diferentes sectores de la economía (Cheng, 2011, p.1). El número de ONGs ha crecido en la última década, lo que pone para muchos una duda sobre lo que significa el crecimiento económico. En un reporte de 2002 el Consejo para el Desarrollo de Camboya registra mil ONG (CDC, 2002, para. 2) que revela una fuerte dependencia camboyana sobre la ayuda internacional y un Estado bastante débil en la atención a su propia población.

Foto 17. Los marinos estadounidenses participan de actividades de asistencia a comunidades pobres en Camboya. El país es presentado siempre como un territorio objeto de ayuda humanitaria urgente, lo que ha atraído numerosas ONG del mundo, una situación criticada porque promueve la corrupción de Estado al evitarle asumir las responsabilidades por su propio pueblo, mientras que países como EEUU encuentran una manera de pagar el daño que causaron con bombardeos indiscriminados a los campesinos camboyanos entre 1968 y 1974 causando una gran tragedia humanitaria que no hizo sino fortalecer a las guerrillas de Pol Pot. Foto US Navy (23 de junio de 2010).

Problemas como la mortalidad infantil y materna no presentan un avance notable durante la primera década del siglo XXI, que es la de mayor crecimiento económico. Para Sophal Ear es una prueba de la dependencia en ayuda humanitaria:

“Usted mire cuánta ayuda el país recibe en un periodo de tiempo y cuánta corrupción y mortalidad infantil y materna se ha presentado. Usted pensaría que al recibir más ayuda,

30 la mortalidad materna, por ejemplo, caería, pero no lo hizo. Y esto es bastante molesto. Si usted piensa acerca de ello es como decir ´te doy dinero por tantos años y lo único que me das es más muertes, empeorando los indicadores de desarrollo humano” (Rodas, 2012, para. 6).

La última década del siglo XX, ya durante los primeros años de este nuevo Reino de Camboya, se dio una gran crisis económica e inestabilidad política.

La decadencia de las

guerrillas de los Jemeres Rojos y la presión internacional para que fueran llevados a una Corte Internacional, fueron un largo suplicio que sólo vio una salida en 2004 cuando por fin se instauró en Phnom Penh el Tribunal ONU-Camboyano para juzgar los crímenes de guerra y las violaciones a la Convención de Ginebra a los líderes sobrevivientes del régimen de los Jemeres Rojos. Mientras se llegaba a un largo y tedioso acuerdo, Pol Pot, el líder principal, murió en las selvas occidentales en 1997.

La liberalización de la economía se presentó sólo después de 1999, lo que le da aire a un país que estaba en el limbo económico, con una población masculina reducida en donde la mayoría de los camboyanos tenían menos de 15 años y que estableció un fuerte lazo de dependencia a la ayuda internacional humanitaria que, sin embargo, se centralizó poderosamente en Phnom Penh, al seguir la tradición de UNTAC.

31

Foto 18. Torre Hyundai, Phnom Penh. Los planes de desarrollo en Camboya tienen como eje la capital en donde se centraliza el mayor impacto de inversión. Foto Kiensvay (2 de junio de 2012).

Foto 19. Una ciudad de 2 millones de habitantes es el principal foco de industrialización, comercio, educación superior y gobierno. Foto Mayte (julio de 2013).

La apertura a la inversión extranjera y la conclusión del modelo comunista maoísta como el modelo a seguir después de la hecatombe del experimento de los jemeres rojos, le abrió una nueva era al país y un rápido crecimiento económico expresado especialmente en el sector textil, agrícola y turístico, éste en especial a partir de 2004.

32 El crecimiento económico agilizó la reconstrucción de infraestructuras (carreteras, viviendas, fábricas, escuelas), la participación de Camboya en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) y en otros grupos y objetivos de la comunidad internacional.

Al mismo tiempo el Partido Popular Camboya liderado por Hun Sen se fortaleció de tal manera que comienza a centralizar el poder político y económico. Impone además un modelo desarrollista que crea nuevas situaciones:

1. Las concesiones industriales y de producción a China, Vietnam y a otros países (Licadho, 2012). 2. La expropiación de tierras que afecta especialmente a los campesinos. 3. El crecimiento de la brecha social con una concentración del capital en un reducido grupo de militares y políticos (CDRI, 2012). 4. La brecha campo-ciudad con un desarrollo centrado en las ciudades, especialmente en Phnom Penh en detrimento del desarrollo del campo carente de los servicios básicos (World Food Program, 2013). 5. La falta de una educación técnica para el creciente aumento poblacional (Rodas, 2010). 6. Las reducciones a la libertad de expresión para retener el poder bajo el esquema de un partido único, sin la participación de la oposición, lo que ha llevado a una manipulación de la justicia, de la prensa y a un establecimiento de la corrupción administrativa como norma (Chéne, 2009, p.1).

33 El modelo desarrollista actual crea otras situaciones:



Alteración del medio ambiente al ser visto como un mero medio de producción sin planes que garanticen su protección debida. Algunas selvas camboyanas han sido cedidas en concesión a otros países para ser explotadas, lo que pone en peligro el ecosistema y a la población indígena que vive de ellas.



Explotación de las clases más bajas y grupos minoritarios indígenas, limitando su acceso a la educación, a la salud y a la participación para convertirlos en peones de trabajos duros como la industria textil y la construcción con salarios bajos. A esto hay que aumentar el problema de prostitución, abuso infantil, tráfico humano, epidemias, mortalidad infantil y mortalidad materna que afectan especialmente a las clases más deprimidas.

El régimen de Hun Sen pretende alcanzar un desarrollo que ponga al país a la par con los mercados asiáticos más importantes y sus vecinos más poderosos como Vietnam y Tailandia. Pero en este proceso incurre en modelos de desarrollo ya experimentados por otras naciones como las suramericanas a partir de la década de los 40 del siglo XX, como ilustra L.R. Beltrán Salmón:

Desde fines de los años del 40 se implantó en Latinoamérica, junto con la asistencia técnica y financiera de Estados Unidos de América, el modelo de desarrollo en vigencia en aquel país y en los de Europa Occidental. Adoptado con ciego optimismo por los Gobiernos de América Latina, iría a ser aplicado sin vacilación ni ajustes. Pero ya a principios de los años del 60 comenzaron a

34 registrarse claros indicios de inoperancia de aquel paradigma; los gobernantes no les prestaron atención (Beltrán, 2005).

Este modelo experimentado en Sudamérica y conocido como la Teoría de la Dependencia por L.R. Beltrán consistía en vender barato las materias primas a Estados Unidos y comprarle a altos costos sus productos manufacturados, lo que creó un déficit crónico en esa región.

Según R.R. Kaufman, H.I. Chernotsky y D.S. Geller (1975), algunos autores parten de un concepto general de la teoría de la dependencia cultural o política en la cual algunos pocos países industrializados permanecen al centro del control económico, mientras otras naciones juegan un papel de satélites:

“La relación satélite-metrópolis es considerada dependiente en lugar de interdependiente, porque la nación satelital carece de los recursos para crear o escoger alternativas de respuesta al impedimento incidido sobre ellos por el ambiente internacional” (Kaufman, 1975).

La economía de la dependencia crea además las siguientes consecuencias:



Brecha social en la cual una élite minoritaria preserva el control sobre todos los recursos y una mayoría empobrecida permanece en la base de la pirámide social. En este sentido, el crecimiento económico sólo beneficia a dicha élite y no a todo el pueblo.



La inversión extranjera, entendida ésta como la inversión de la metrópoli (la potencia dominante), es realizada de tal manera que beneficia a ésta y no a la nación satélite.

35 

La clase política y empresarial de la nación satelital se conforma en beneficio de la metrópoli y se ubica usualmente en contra de la clase obrera, restringiendo estructuras como el sindicalismo, la participación política y la libertad de expresión.



Se endurece el autoritarismo político, por lo cual la clase dirigente encuentra la necesidad de estar en el poder a toda costa. Según esta hipótesis, países con un alto grado de dependencia tendrán niveles bajos de estabilidad constitucional y altos niveles de militarismo.

Según este contexto presentado por Kaufman, Chrenotsky y Geller en donde toman las economías suramericanas como modelo en la década de 1960, es posible determinar que el modelo económico que sigue el régimen de Hun Sen en Camboya es de desarrollismo y dependencia de economías más poderosas como la China y los Estados Unidos.

2.1. Delimitación

Camboya como un país en vías de desarrollo y con una historia reciente de violencia y guerra, tiene aún poco acceso a las TIC. Sin embargo experimenta una constante reducción de su división digital, mientras las TIC juegan un importante papel en su cambio social y en su nivel de participación política.

En este trabajo se describe cómo un grupo de jóvenes estudiantes de comunicación social en las escuelas técnicas de la Fundación Don Bosco de Camboya en Sihanoukville y Kep City

36 experimentan el cambio social actual del país, cómo dicho cambio social guarda una relación con el acceso a las TIC y cómo las TIC permiten a estos jóvenes un nivel de participación política. La observación de este grupo de jóvenes permitirá evaluar la correspondencia entre cambio social y brecha digital.

Escuelas Técnicas Don Bosco Camboya

La Fundación Don Bosco de Camboya (DBFC, 2013, p.2), creada en 1991 por el padre John Visser 4 y el hermano Roberto Panetto,5 pero que tiene un génesis en los campos de refugiados camboyanos en Tailandia en la década de 1980, tiene como propósito la capacitación de jóvenes huérfanos y de bajos recursos económicos en oficios que les permitan obtener mejores oportunidades de empleo, subir su nivel de vida y romper su círculo de pobreza, todo ello enmarcado en el sistema preventivo salesiano. Este es el aporte que San Juan Bosco (1815 – 1888) hiciera a la educación y a los procesos de inserción social de jóvenes pobres o pertenecientes a grupos sociales vulnerables en 130 países del mundo. El sistema preventivo parte del concepto de la educación como prevención de males hacia la persona del joven y por ende de la sociedad como señala Pietro Braido: “Históricamente, la idea de la educación como prevención está claramente conectada con la educación preventiva, sin considerar cómo ésta se

4

El padre John Visser es un sacerdote salesiano holandés nacido en 1933 y misionero en Tailandia desde 1954 en donde fundó varias escuelas técnicas antes de ser enviado a dirigir las obras educativas en Camboya en 1991. Ha recibido además el premio Servitor Pacem de las Naciones Unidas (1994), así como reconocimientos por parte de los Países Bajos, el Reino de Tailandia y el Reino de Camboya por su trabajo en favor de la niñez y la juventud en estos dos últimos países. 5 El hermano Roberto Panetto es un religioso laico salesiano italiano nacido en 1950 y misionero en Tailandia desde 1974. Creó 6 escuelas técnicas en los campos de refugiados camboyanos en la frontera con Tailandia en la década de 1980 y después fue el primer salesiano en Phnom Penh en 1991. Recibió el premio Servitor Pacem de las Naciones Unidas (1994).

37 logra, sea de manera represiva o con métodos preventivos” (Pietro Braido, 2013, p. 31). Don Bosco contrasta el sistema represivo practicado en su tiempo en la escuela europea con un sistema preventivo que comenzó a esbozarse ya a partir de la escuela francesa (Pietro Braido, 2013, p. 63) y en la cual el alumno si bien es objeto de una educación, es también poseedor de derechos humanos que deben respetarse como su libertad y su dignidad humana. Si bien Don Bosco no es el primero en establecer un sistema educativo basado en dichos principios – los hermanos de La Salle por ejemplo parten de principios similares – las escuelas salesianas serán las más populares en difuminar dicho método que Don Bosco resume en religión, razón y amabilidad y en la participación activa del educador en los procesos vitales del alumno. El educador de Don Bosco no es un guardián autoritario, que comanda con indiferencia y es pronto al castigo, sino un “asistente” que acompaña los procesos de aprendizaje (amabilidad), que insiste en la formación humana y que reúne la sanción con el diálogo (razón). En un país como Camboya en donde la guerra destruyó todo, la presencia de las escuelas técnicas de Don Bosco inspiradas en dicho sistema preventivo, han significado un aporte a la reconstrucción del país no sólo con jóvenes hábiles en la técnica, sino con personas con valores éticos que permitan ver a la sociedad de manera diferente. Es desde esta perspectiva que inician el cambio y la transformación social en Camboya, propósito que viene a ser impulsado por la reducción de la brecha digital y un uso adecuado de las TIC, que responde a las reales necesidades de información y comunicación de la sociedad camboyana.

Los proyectos de Don Bosco en Camboya se desarrollan especialmente en el campo de la educación y la capacitación técnica. Un joven que obtiene un cupo en cualquier escuela técnica de Don Bosco recibe la capacitación por el espacio de dos años en cursos intensivos que

38 comienzan a las 7:30 AM y concluyen a las 4:30 PM.

Entre los programas de capacitación

técnica se encuentran los siguientes: mecánica, ebanistería, electricidad, electrónica, mecánica automotriz, comunicación social, hostelería, secretariado, programación, imprenta y agricultura. Los programas fueron diseñados de acuerdo a las necesidades de mano de obra calificada del país en los principales sectores en desarrollo: agricultura, industria y servicios (Index Mundi, 2013).6

El nivel de inserción laboral de los ex alumnos de Don Bosco es alta con un 80%

vinculado al sector correspondiente a su capacitación y un 20% que trabaja en actividades diferentes a su capacitación, pero en las cuales jugó un papel determinante de selección el hecho de haber sido estudiante de una escuela técnica de Don Bosco en Camboya. 7

La Fundación es financiada por otras organizaciones internacionales la mayoría de las cuales tienen sede en los Países Bajos como Sawasdee Foundation, Stichting Scholenproject Cambodja Rotterdam (SSCR), Wilde Ganze y la compañía Hatrans, entre otros benefactores, en Alemania la procura salesiana Don Bosco Mondo de Bonn y Kindermissionwerk, entre otros, en Estados Unidos Salesian Missions de Nueva York y muchos otros benefactores en países como Italia, Francia, España, Bélgica, Singapur, Tailandia y Japón, lo que incluye en numerosas ocasiones los gobiernos de dichos países, por ejemplo la Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU, USAID, con la cual se han ejecutado programas de alimentación infantil para combatir la desnutrición y la mortalidad infantil y maternal. En lo que se refiere al Reino de Camboya, Don Bosco tiene acuerdos firmados con los ministerios de educación, relaciones exteriores y trabajo, así como convenios con el sector público y privado para efectos 6

Estos tres sectores de la economía camboyana contribuyen al PIB en las siguientes porcentuales: agricultura 34%, industria 24.3 % y servicios 41%. 7 Datos de la Asociación de Ex alumnos de Don Bosco, 2012.

39 de entrenamiento y vinculación laboral de alumnos y profesores. Muchos proyectos se hacen en conjunto con otras organizaciones oficiales o no gubernamentales en beneficio de la niñez, la juventud y la mujer en riesgo o bajo extrema pobreza.

Foto 20. Jóvenes campesinos pueden aplicar en las escuelas técnicas Don Bosco para aprender un oficio que les permita encontrar mejores oportunidades de empleo y romper el círculo de pobreza de sus familias. Foto Sophea Ros (31 de enero de 2013).

En 2013 la Fundación cuenta con 8 centros de capacitación técnica. La edad promedio de los estudiantes es entre 17 y 22 años de edad, ambos sexos.

Además de los centros de capacitación técnica, la Fundación cuenta con un programa denominado Don Bosco Children Fund establecido en 1992 con el fin de asegurar que niños pobres, huérfanos o en condición vulnerable puedan continuar con su educación básica (primaria y secundaria) y prevenir la desnutrición infantil y la violencia doméstica. La Fundación tiene 3

40 guarderías, 3 escuelas primarias y 2 escuelas secundarias y hay otras en planes en diferentes provincias camboyanas. Total de estudiantes en las diferentes escuelas técnicas de Don Bosco en Camboya:

Mapa 2: Número de estudiantes en las escuelas técnicas de Don Bosco en Camboya para 2013 y localización de las escuelas en el país. Albeiro Rodas (2013).

Centro

Provincia

Don Bosco Phnom Penh Don Bosco Sihanoukville Don Bosco Hotel School Don Bosco Kep Don Bosco Poipet

Phnom Penh

Don Bosco Tuol Kork Don Bosco Teuk Thla Don Bosco Battambang TOTAL

Total mujeres 71

Total varones 413

Sihanouk

68

305

373

Sihanouk

122

39

161

Kep Banteay Meanchey Phnom Penh Phnom Penh Battambang

75 6

120 178

195 184

139 64 37

0 0 0

139 64 37

582

2255

2837

Tabla 1: Distribución de estudiantes por escuela técnica. Albeiro Rodas (2013).

Inventario de la estructura de las escuelas técnicas a modo general:

Total estudiantes 484

41 -

Talleres con los instrumentos técnicos de acuerdo a cada sección.

-

Departamento de teoría en donde los estudiantes reciben lecciones de

teoría técnica, cultura general, formación y seminarios. -

Sala de cómputo en donde los estudiantes reciben lecciones de inglés,

computadores e Internet. -

Conexión Internet.

-

Oficinas para cada sección.

-

Restaurante escolar: los residentes tienen tres comidas diarias, todos los

estudiantes tienen la comida del medio día.

-

Foto 21: Don Bosco Technical School Kep. Las escuelas técnicas de Don Bosco en Camboya comprenden un amplio terreno no sólo para los talleres y actividades académicas, sino también el deporte. Foto Albeiro Rodas (2013).

42 Las escuelas técnicas son además centros juveniles y de servicios para niños de la región de impacto social con cursos informales de inglés, computadores y otros programas, lo que permite que niños y adolescentes que aún no participan de programas de capacitación técnica, utilicen las estructuras educativas para fortalecer su formación, entre ellas el acceso a las TIC por medio de los cursos de Internet. La Fundación Infantil Don Bosco (Don Bosco Children Fund) es un programa nacional de atención a niños de bajos recursos económicos para garantizar que regresen a la escuela o que no la abandonen.

Foto 22: Niños beneficiados con el programa de la Fundación Infantil Don Bosco Camboya en Poipet. El problema de nutrición es vital para asegurar que los niños regresen a las escuelas. Foto Albeiro Rodas (2012).

El siguiente es el número de niños inscritos en el programa en las diferentes provincias: Provincia Phnom Penh Phnom Phen, programa especial para niños cuyos padres tienen SIDA Kandal Sihanoukville

Número de niños 630 417 623 192

43 Battambang Komopung Thom Kompung Cham Prey Veng Kep Svay Rieng Takeo Kratie Relleno sanitario de Phnom Penh Otros lugares TOTAL

712 15 114 106 200 71 30 39 41 540 15640

La Fundación administra tres escuelas de alfabetización para niños rescatados del tráfico humano y de trabajo forzado, dos en la ciudad de Battambang para niños que son forzados a trabajar en las ladrilleras (Andaung Chenh con 336 entre los cuales 150 son niñas y Andaung Cheng con 71 niños, entre los cuales 39 son niñas) y una en Poipet, cerca de la frontera con Tailandia para niños que han sido víctimas del tráfico humano en dicho país con 230 niños entre los cuales 90 son niñas. Todos estos estudiantes tienen acceso a las TIC a través de lecciones de computador e Internet.

44

2.2. Justificación.

Después de la transición hacia la democracia en 1992, Camboya ha experimentado un aceleramiento de su economía especialmente después de 1999, pero al mismo tiempo la permanencia en el poder de un único régimen político.

El desarrollo ha permitido la

reconstrucción de un país destruido por guerras de más de tres décadas, pero a la vez ha establecido un Estado autoritario y poco tolerante a una participación democrática más amplia. El nivel de acceso a las TIC sigue siendo bajo en comparación con los países del Sudeste Asiático, sin embargo ha tenido un ascenso paulatino con un incremento significativo en 2011 debido al aumento de compañías privadas de telefonía. Ello ha permitido que se abran nuevos espacios de participación política y social y el surgimiento de los jóvenes como actores del debate sobre el desarrollo de su país y los líderes que quieren. Mientras el Estado controla los medios tradicionales de comunicación como la televisión y la radio, las plataformas de las redes sociales, especialmente Facebook, se ha convertido en el espacio de la expresión para aquellos que se encuentran al margen de los medios tradicionales. La telefonía celular en Camboya puede compararse al efecto de Twitter cuando algunas noticias son transmitidas por este medio, por ejemplo durante las crisis fronterizas con Tailandia, la estampida humana durante el Festival de las Canoas en noviembre de 2011 y otros eventos nacionales que han motivado a eventuales reporteros el envío de SMS desde el lugar de los hechos que se convierte en un mensaje viral.

Una de las pruebas de ello lo constituyó el aumento de la participación juvenil en el debate político ya mencionado durante las elecciones nacionales del 28 de julio de 2013 en su

45 mayoría en favor del partido de oposición y la utilización de Facebook como plataforma del mismo debate.

Algunos de los estudiantes y ex alumnos de comunicación se mostraron

particularmente activos durante el tiempo de las elecciones y posteriormente cuando el partido de oposición denunció los resultados asegurando que habían sido manipulados por el régimen. Este hecho evidencia la importancia que en Camboya tiene el acceso a la red, especialmente por parte de los jóvenes, como ya se ha señalado. De la muestra total de 171 estudiantes y ex alumnos , un grupo de 30 determinó las siguientes razones por las cuales era importante para Camboya el acceso a un medio como el Internet:8

-

Compartir información más allá de la oficial.

-

Descubrir a otras personas y grupos que comparten las mismas opiniones y que de otra manera nunca se hubieran encontrado.

-

Denunciar públicamente aquello que la comunidad percibe como atropello a la comunidad misma.

-

Abrir una vía de comunicación con la comunidad internacional de tal manera que ésta conozca lo que sucede en Camboya y no sea sólo a través de los medios oficiales.

Una estudiante de origen campesino y huérfana, dijo lo siguiente: “Antes de ingresar en Don Bosco, yo creía que ellos [el gobierno] eran los únicos. No sabía que habían otras opciones y yo creía que todo lo que ellos hacían estaba bien. Pero cuando comencé a ver por Facebook que habían otros también con otras propuestas y que a la vez tenían sus objeciones respecto a lo

8

Respuestas dadas por medio de chats entre junio y julio de 2013 en el caso de 23 ex alumnos y en el salón de clase para estudiantes.

46 oficial, comprendí que no todo estaba bien. Entonces cambió mi idea de las cosas” (Rundoul Po, entrevista 12 de junio de 2013).

Hechos como éstos demuestran la importancia de este tipo de investigación ya que proyecta en un primer plano la manera en que el desarrollo social y político de los jóvenes camboyanos se fortalece a partir del uso de las TIC al crear una mayor conciencia y una actitud de seguimiento de los proyectos de desarrollo presentados por un régimen como la única alternativa de bien social, pero con el desconocimiento de otros factores como el involucrar a otros grupos políticos o sociales.

Por esta misma razón, se considera de sumo interés partir de las siguientes preguntas de investigación:

2.3. Preguntas de investigación.

¿Cómo utilizan los jóvenes de las escuelas de comunicación social de Don Bosco en Sihanoukville y Kep las TIC como instrumentos de participación política y social?

¿Un nivel bajo de acceso a las TIC por parte de una población significa también un nivel bajo de participación social y política? O por el contrario, ¿un grupo de jóvenes que tienen acceso a las TIC pueden establecerse como líderes de opinión o cómo comunicadores entre la información y el conocimiento y el resto de la población que carece de las oportunidades de acceso a las TIC?

47 ¿Un nivel alto de acceso a las TIC significa en sí mayor participación política y social?

¿Cómo ven los jóvenes de las escuelas de comunicación de Don Bosco Sihanoukville y Kep el modelo de desarrollo que experimenta Camboya en la actualidad? ¿Están de acuerdo con éste, lo comprenden, lo comparten, tienen sus propias ideas de cómo debería ser? ¿De qué manera las TIC les permite hacer un seguimiento de dicho desarrollo?

¿Cómo relacionan los jóvenes la participación política con el concepto de desarrollo (cambio social) hacia una democracia mayor?

3. Objetivos.

3.1. General.

Determinar la relación entre brecha digital y cambio social en Camboya a partir de la experiencia de acceso a las TIC por parte de un grupo de jóvenes estudiantes de comunicación social y periodismo de la Fundación Don Bosco de Camboya en Sihanoukville y Kep.

3.2. Específicos.

Analizar las maneras en la que los jóvenes camboyanos estudiantes de comunicación social utilizan las TIC como instrumentos de participación política y social y en el desarrollo de su país.

48 Conocer de qué forma el nivel de acceso a las TIC en el grupo de jóvenes cambia su nivel de vida, el de sus familias y entorno.

Determinar el grado de influencia que tienen las TIC en los jóvenes estudiantes de comunicación social en relación a la idea que éstos tienen sobre política, democracia, desarrollo y participación en su país.

Comprender las diferentes formas que utilizan los jóvenes estudiantes de comunicación social para participar en los debates políticos y en las políticas de desarrollo a través del uso de las TIC.

4. Marco referencial

Se debe tener en cuenta que la Camboya moderna es un resultado de un tiempo difícil de guerras y violencias que comenzaron en 1970 con el golpe de estado del general Lon Nol y que le involucraron en la Guerra de Vietnam hasta la firma de los tratados de paz en 1992 con los cuales comienza una era de reconstrucción y transición democrática (ver anexos).

Por otro lado, su población es rural en un 80.5 % (NISC, 2009), por lo cual la agricultura es uno de sus principales sectores de producción, seguido de la industria, con énfasis en las textilerías y del sector de servicios, especialmente la industria turística. El crecimiento económico ha sido positivo entre 1999 y 2013. No obstante, la brecha social entre ricos y pobres

49 también crece, lo que evidencia que no siempre el aumento del ingreso per cápita implica desarrollo. ASEAN, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, tiene una gran influencia en las políticas de desarrollo de la región y en ella Camboya participa con gran entusiasmo y con la meta de hacer parte de una integración económica a partir de 2015.

4.1. Marco conceptual.

4.1.1. Brecha digital y cambio social

La relación dinámica entre un modelo de desarrollo y la manera en que se reduce la brecha digital revela una problemática social.

Análisis sobre las cuatro divisiones digitales aplicadas al caso camboyano y si la reducción de la brecha digital podría causar un cambio social. ¿Cuál es el tipo de desarrollo que experimenta Camboya?

Dos conceptos son vitales para comprender el problema a abordar en el caso camboyano en cuanto a su brecha digital y cómo éste guarda una fuerte relación con su cambio social: por un lado es necesario comprender las diferentes formas de brecha digital y cómo éstas se ven representadas en el contexto del país y por otro lado el modelo de desarrollo que la Camboya contemporánea vive y que guarda una estrecha relación con el mundo asiático al cual pertenece. Existe sin duda una relación estrecha entre la brecha social y la brecha digital y al mismo tiempo se debe tener en cuenta que la brecha social es “el resultado de una serie de deficiencias

50 existentes previamente a la llegada de la Internet y la difusión masiva de las TIC” (Eduardo Villanueva, 2006), por lo cual la brecha digital es un término, no un concepto aún formalizado o claramente definido, como señala Eduardo Villanueva el cual ve como una definición de un modelo aceptable la que presenta la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en la declaración de sus principios:

“Somos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolución de la tecnología de la información están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en desarrollo, así como dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos, especialmente

aquellos

que

corren peligro de quedar rezagados y aún más marginados” (WSIS, 2004).

Este hecho nos conduce a la identificación del uso y de la proliferación de las TIC en países en vías de desarrollo como oportunidades para combatir problemas como la pobreza y la desigualdad social, concepto que el Grupo de Trabajo para las Tecnologías de la Información y la Comunicación de las Naciones Unidas (UN ICT TF) denomina “oportunidad digital” (Dot Force). Sobre este hecho, el Centro para la Comunicación Global (glocom.ac.jp) en el foro sobre oportunidad digital en Tokio (2001) concluyó que es claro que los países en vías de desarrollo acogen las TIC como un importante instrumento en sus programas sociales: “Igualmente el desarrollo de las comunidades que ayuda al desarrollo de los países con instrumentos para resolver problemas tradicionales y necesidades básicas está de acuerdo en concluir que las TIC son un ingrediente clave en el desarrollo” (Centro para la Comunicación Global, 2001, p. 13.)

51 Pero es también importante determinar si en Camboya se sigue una tendencia a la modernización pero en la cual hay una limitación de la participación social, dos tendencias conceptuales revisadas por Gumucio que cuestiona “el concepto de un desarrollo que no cuente con la participación de los sectores directamente afectados, y promueve una comunicación que haga efectiva la participación comunitaria, particularmente de los sectores más pobres y aislados” (Alfonso Gumucio, 2001, p.28)

4.1.1.1. Cuatro brechas o divisiones digitales.

La brecha digital no puede ser vista como un caso social aislado del contexto de otras brechas presentes no sólo dentro de un país, sino dentro de la comunidad internacional, lo que se hace aún más evidente con el auge contemporáneo de la globalización.

Para Pippa Norris, a pesar de las cuantitativas cifras de proliferación de las TIC a nivel global (en 1994 habían 3 millones de usuarios de Internet en el mundo y en 2000 eran ya 400 millones), ello no significa que los países pobres estén por ello integrados al mundo digital: “Para la mayoría de las sociedades pobres, muy por detrás, plagadas de múltiples deudas, epidemias e ignorancia, se unirán al mundo digital décadas después y, a largo plazo, posiblemente fallen en obtener eso” (Pippa Norris, 2001, p. 3) No es suficiente, como política para combatir la división digital, la de instalar redes de acceso al Internet en escuelas y entrenar profesores si persiste un problema de desigualdad social. “El análisis (...) demuestra que al centro del problema permanecen patrones más amplios de estratificación social que moldean no sólo el

52 acceso al mundo virtual, sino también la participación completa en otras formas comunes de información y tecnologías de la comunicación” (Pippa Norris, 2001, pp. 91-92).

Según el Kenneth Keniston, profesor emérito en recursos humanos, ciencia y tecnología de la Universidad de Massachuset y Deepar Kumar, profesor de historia y ciencias de la computación en el Centro de Ciencias de la Investigación en Pensilvania (EEUU), existen cuatro divisiones o brechas importantes a tener en cuenta y que pertenecen a un único fenómeno:

“La „división digital‟ es vista por lo general como un fenómeno unitario. Y en una primera aproximación, es realmente importante distinguir de modo general entre el rico y poderoso, quien hace parte de la Era de la Información y el pobre y sin poder. Pero visto analíticamente, no existe una, sino tres divisiones digitales --- y están emergiendo en muchas naciones una cuarta” (Keniston y Kumar, 2003, p.3)

Estos dos autores estudian éstas cuatro divisiones o brechas digitales:

1) La división entre aquellos que son ricos, educados y poderosos y aquellos que no dentro de cada país. Esta división tiene relación especialmente con la división de clases sociales entre aquellos que poseen la mayor cantidad de riquezas de un país (por lo general grupos minoritarios) y aquellos que no poseen riquezas. 2) La división lingüística y cultural - y anotan los autores que esta división es menos considerada. Esta división puede verse en el caso de los Estados Unidos en donde se registra así la posesión de ordenadores por familias según las razas presentes en ese país:

53 55% de estadounidenses asiáticos, 52% de estadounidenses blancos, 25% de hispánicos y 23% de afro-americanos (Keniston y Kumar, 2003, pp. 5-6). 3) La división digital entre países industrializados y países en vías de desarrollo. Esta división corresponde a los países ricos, los cuales dominan los avances de la técnica e imponen las condiciones del mercado y los países en vías de desarrollo (aquellos con un crecimiento positivo de sus economías, pero que aún poseen una gran disparidad social), pero también los países subdesarrollados (aquellos que presentan una economía estancada y son completamente dependientes de la ayuda internacional). 4) Élites digitales, llamados en inglés como digerati de „literatos digitales‟, que representan una influyente minoría de científicos de la informática, las revistas tecnológicas, los blogueros y otras celebridades con un dominio especializado de las tecnologías de la información y la comunicación, los cuales conforman una comunidad privilegiada frente a una mayoría que está por fuera de estos.

Para Norris (2001, pp. 3-4) la división digital comprende tres fenómenos:

1) La división global que se refiere a la diferencia de acceso entre los países industrializados y las sociedades en vías de desarrollo. 2) La división social que señala la brecha de información entre ricos y pobres. 3) La división democrática entre aquellos que utilizan los recursos digitales para movilizar y participar en la vida pública y aquellos que no.

54 José-David Carracedo habla de la “estratificación digital” como la disparidad que existe de acceso a las TIC y sus usos por parte de los diferentes grupos sociales, económicos e incluso raciales (José David Carracedo, 2004, para. 18). Por otro lado, el acceso a los avances tecnológicos es tradicionalmente limitado a ciertas élites, lo que causa “desarrollos sociales que incrementan las desigualdades en varios planos” sin por ello desconocer que las TIC rompen algunas barreras existentes “como es el caso de acceso a la información contenida en páginas web” (José David Carracedo, 2004, para. 11).

4.2. Estado del arte y contexto.

En Camboya es posible determinar la presencia de éstas cuatro divisiones introducidas por Keniston y Kumar:

A. Brecha entre ricos y pobres

El crecimiento económico camboyano ha sido positivo desde 1999, lo que le ha permitido recuperar en gran medida su infraestructura destruída durante la guerra, pero a la vez ha causado una concentración de riquezas en Phnom Penh y en aquellos grupos que ostentan el poder político y militar.

Si bien los viejos líderes, todos ellos veteranos de guerra, pueden ser

considerados pre-digitales, sus nuevas generaciones concentran la capacidad digital nacional, lo que constituye desde ya un obstáculo a la reducción de la brecha digital, pues estos grupos están fuertemente casados con el poder y no pretenden su democratización. La concentración entonces de las TIC en sus manos les da la ventaja de manipular la información en su beneficio. Al

55 mismo tiempo, es vital el papel que desempeñan las organizaciones no gubernamentales en Camboya, el legado del tiempo de reconstrucción y del complejo de la comunidad internacional al sentirse culpable de los dramas bélicos que sucedieron durante la segunda mitad el siglo XX. Esto hace que las ONGs en Camboya tiendan a su vez a concentrar en sus manos también las TIC, lo que crea un cierto balance, pues las ONGs por principio ponen éstas en manos de las comunidades más populares.

Las elecciones nacionales del 28 de julio de 2013, como ya se dijo, permitieron comprender el nivel de participación democrática de los camboyanos, el problema de libertad de expresión, el estado de la brecha digital y las fuerzas que la lideran y que entran a su vez en conflicto y las aspiraciones de desarrollo planteadas por el régimen en el poder:

A) Aumentó el nivel de participación juvenil en política, pero alineada con el partido de oposición (Cambodia National Rescue Party), mientras que el régimen representado en el partido oficialista (Cambodian Popular Party) se apoya en las áreas rurales marginales en donde el acceso a la educación es reducido y se practica una política de populismo (Theara Koun, 2013). B) Abierto control de los principales medios de comunicación nacional (David Eimer, 2013), especialmente radio y televisión, por parte del régimen, dejando en los mismos un espacio reducido a los partidos de oposición (Fontaine y Sotheacheath, 1998). C) Inesperada utilización de las redes sociales, especialmente Facebook, como plataforma política abierta para los grupos de oposición y ninguna acción del régimen por manipularla (Seangly y Worrell, 2013).

56

También es posible determinar en Camboya el principio de división cultural y lingüística en muchos aspectos:

B. Brecha lingüística

A partir del gobierno de transición de UNTAC (1992 – 1993), se establece como lengua franca el idioma inglés, a pesar de que la ONU incorporó numerosos francófonos, pero el francés fue eliminado completamente durante el régimen de los Jemeres Rojos. El inglés queda entonces ligado a las organizaciones internacionales no gubernamentales presentes en Camboya desde el inicio de su reconstrucción y centralizado en los principales centros urbanos y turísticos. A pesar de ello, las élites utilizan el inglés y esto les facilita la comunicación directa con los inversionistas extranjeros y funcionarios de organizaciones internacionales que a la vez no se interesan en dominar el idioma jemer. Estos grupos de extranjeros, muchos de ellos radicados en el país, conforman auténticos guetos lingüísticos.

Existen en Camboya numerosas minorías étnicas que tienen su propio idioma, costumbres y religiones y que conforman el 10% de la población nacional. Los grupos más notables son los indígenas de las provincias de Ratanakirí (norte) y Mondolikirí (noreste) y que en la actualidad ven amenazados sus territorios por las políticas desarrollistas del actual régimen y un desconocimiento evidente de sus lenguas y costumbres. Se parte además del supuesto en el cual dichos grupos indígenas, muchos de ellos pertenecientes a familias indígenas más amplias que incluyen a los países vecinos, están sólo presentes en éstas dos provincias y se asume que no

57 existen miembros de dichas etnias en otras regiones del país, lo que los hace más vulnerables, pues el desconocimiento de los mismos es también el desconocimiento de sus derechos. A éstos se incluye la minoría étnica de los cham, un grupo de origen malasio y de religión musulmana, presente en diferentes provincias del país. Numerosas personas cham prefieren mimetizarse con la etnia jemer para evitar cualquier actitud de marginación. Quizá más conflictivo es la presencia de etnias de origen chino (sino-jemer) y vietnamitas (viet-jemer), los cuales son considerados por los jemeres como extranjeros, lo que los hace vulnerables frente a sus derechos. Es también posible incluir al barang que es el extranjero occidental radicado en el país, entre los cuales existen personas que no dominan el idioma y se sienten cómodos hablando en inglés, lo que los hace a su vez marginales en un contexto nacional. Por último, existen minorías jemeres que habitan algunas provincias de Tailandia (jemer sarín), el sur de Vietnam (jemer kraom) y jemeres que crecieron en el exilio durante los años de guerra en países como Francia, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia (jemer barang), muchos de los cuales llegan a Camboya debido a múltiples razones, pero que son vistos por los jemeres camboyanos como extranjeros. Un caso dramático es el de los jemeres kraom de Vietnam que huyen de su país porque se sienten desconocidos por su propio Estado en sus derechos e identidad cultural, pero que son vistos por los jemeres como vietnamitas y por lo tanto como infiltrados o enemigos del pueblo camboyano. En cuanto a los jemeres barang, especialmente a los que provienen de países como los Estados Unidos, enfrentan el drama de la no identidad nacional, nacieron en Estados Unidos o llegaron siendo muy niños en calidad de refugiados y nunca fueron nacionalizados en ese país. Con las políticas de prevención de la inmigración ilegal, muchos jemeres estadounidenses han sido „deportados‟ a Camboya, un país que no conocen y por lo cual terminan siendo personas sin patria y desadaptados sociales.

58

C. Brecha digital entre países

Camboya posee una de las brechas digitales más amplias del Sudeste Asiático junto con Laos. En cambio Vietnam y Tailandia, sus dos poderosos vecinos, tienen mejores números en cuanto acceso a las tecnologías de la información y el conocimiento pero con serias objeciones por sus problemas de libertad de expresión. En Vietnam el Estado ejerce un estricto monitoreo de la red y la prohibición de criticar al gobierno. 35 blogueros disidentes cumplen penas de hasta 15 años, lo que pone a Vietnam como el segundo país que más persigue a los disidentes en la red después de China (Reporters Without Borders, 2013, para. 1). En Tailandia, una economía más liberal, el problema radica en el delito de lesa majestad que prohíbe criticar a la monarquía. A pesar de ser una monarquía constitucional, en realidad el rey posee una gran influencia política en el país apoyada por las élites nacionales. El delito de lesa majestad es utilizado por las cortes como una manera de acallar toda disidencia (Freedom House, 2013).

Dentro del grupo ASEAN, Evers y Gerke (2013) hacen una división entre las naciones con un alto índice de producción de información y conocimiento científico el cual es absorbido por la globalización y entre los cuales se encuentran Singapur, Brunei, Malasia y las Filipinas y el grupo de naciones ASEAN con un menor rango entre las cuales están Indonesia, Camboya, Vietnam, Birmania y Laos (Evers y Gerke, 2004).

59

Gráfica 3: Usuarios Internet en ASEAN. ASEAN (2013).

En 2009 Camboya tenía 78.500 usuarios de Internet lo que representa menos del 0.5 por ciento del total de la población mundial y lo ponía en el puesto 166 en un total de 196 países (CIA, 2009). En comparación, Vietnam contaba con 20 millones de usuarios de Internet durante ese mismo año – la población camboyana no llega aún a los 15 millones de habitantes. En 2011 aumentó el número de usuarios de Internet a 443.461, lo que representa un 3.1 por ciento de la población nacional estimada en 14 millones de habitantes, que se explica en el aumento de proveedores gracias a una mayor concesión de licencias (Jeremy Mullins, 2011).

La base de datos del grupo empresarial Miniwatts 9 arroja los siguientes resultados en el caso camboyano dentro del contexto asiático al comparar el número de usuarios de 2000 que era, según esta fuente de 6 mil usuarios, con un número de 662,840 usuarios hacia junio de 2012, lo

9

Miniwatts Marketing Group. Link retrieved on June 20, 2013 from http://www.miniwatts.com/

60 que representa un aumento de 219.379 con base en los datos de ASEAN para 2011, una cifra que es muy posible dada la explosión de usuarios Internet en ese último año (Miniwatts, 2013):

Usuarios de Población

Usuarios de

Usuarios de

estimada en

Internet en

Internet a

2012

2000

junio de 2012

% % de

Facebook en camboyano

penetración

diciembre de en Asia 2012

Camboya 14,952,665

6,000

662,840

4.4 %

0.1 %

742,220

Tabla 2: Usuarios Internet en Camboya. ASEAN (2012).

ASEAN

Teléfono

No.*

fijo

Teléfono

No.

móvil

Internet

No.

host

Usuarios

No.

Internet

Camboya

530,000

95

16.214.514

57

13.784

129

443,461

167

Laos

107.600

143

5.481.000

101

1.532

166

300.000

130

Brunei

79.800

151

443.200

168

49.457

96

314.900

128

Birmania

521.100

96

1.244.000

151

1.055

172

110.000

158

Singapur

2.017.000

58

7.794.000

90

1.096.000

39

3.235.000

65

Filipinas

3.556.000

46

94.019.000

14

425.812

52

8.278.000

34

Indonesia

38.618.000 8

249.008.000 4

1.344.000

42

20.000.000

22

Malasia

4.243.000

36.661.000

422.470

53

15.355.000

26

Vietnam

10.175.000 21

127.318.000 8

189.553

74

23.382.000

17

TOTAL

59.847.500

538.182.714

3.121.193

40

30

70.974.900

CUATRO PRINCIPALES MERCADOS SURAMERICANOS**

61 Colombia

7.127.000

26

46.002.000

29

4.041.000

24

22.538.000

18

México

19.684.000 15

94.565.000

13

16.233.000

9

31.002.000

12

Brasil

43.026.000 6

244.358.000 5

26.577.000

3

75.982.000

4

Argentina 10.014.000 22

55.000.000

11.232.000

13

13.694.000

28

TOTAL

439.950.000

79.851.000

24

58.083.000

143.216.000

Tabla 3: ASEAN en las cuatro variables cuantitativas de acceso a las telecomunicaciones y su comparación con cuatro mercados principales suramericanos según datos 2011 y 2012. CIA FACTBOOK y ASEAN (2012).

* Puesto en el mundo. ** La comparación con estos cuatro mercados latinoamericanos se su rápido crecimiento económico, lo que los hace similares en

hace sobre la base de

algunos

aspectos

a

los

mercados asiáticos (Watts, Franklin y Brodzinsky, 2012).

Según las estadísticas de ASEAN (2012), 31 camboyanos en un grupo de 1000 eran usuarios de Internet en 2011, es decir, que tenían acceso a la red por medio de un café Internet, una sala de cómputo en un centro educativo o en un sitio de trabajo o que poseían un equipo personal. Estos datos se comparan así entre los países miembros de ASEAN:

Miembro ASEAN

de Número

de

usuarios

de Puesto en ASEAN por Número de usuarios

Internet en un grupo de 1000

número de usuarios de de

teléfonos

Internet

celulares en 1000

Birmania

10

9

26

Camboya

31

8

699

Laos

90

7

872

Indonesia

180

6

977

62 Tailandia

237

5

1132

Filipinas

290

4

920

Brunei

560

3

1092

Malasia

610

2

1.270

Singapur

750

1

1495

Tabla 4: Usuarios Internet y telefonía móvil en ASEAN. ASEAN (2012).

El Banco Mundial en su base de datos sobre el número de usuarios de Internet por cada 100 habitantes en cada país, señala 4.9 usuarios camboyanos en 2012, es decir 49 en mil habitantes (World Bank, 2012), lo que representa un aumento 18 usuarios en comparación con 2011 según los datos de ASEAN, también una gran probabilidad según la explosión de usuarios Internet de este último año.

Es también importante clarificar que la brecha digital entre países como Camboya, Laos y Birmania y el resto de ASEAN coincide con tres países que presentan altos niveles de pobreza, mientras que se comparan con otros cuyo nivel de desarrollo es más superior y de mayor tiempo como lo son Singapur, Brunei, Malasia y Tailandia.

D. Élites digitales:

Es posible determinar las élites digitales en Camboya conformadas por elementos de organizaciones no gubernamentales, departamentos oficiales y personas o grupos independientes, los cuales trabajan de alguna manera en la reducción de la brecha digital en terreno nacional, pero a la vez influyen en el tipo de información y desarrollo tecnológico del país. Un elemento

63 clave en el desarrollo digital camboyano, lo constituye la creación de la fuente jemer Khmer Unicode, la cual ha permitido el acceso del usuario camboyano a los ordenadores y al Internet en su propio idioma y escritura. Por fortuna estas élites digitales tienen contacto con la comunidad internacional y poseen objetivos de desarrollo incluyente que pone la tecnología al servicio de los más necesitados o marginales. Uno de los líderes de éstas élites digitales es la Open Institute, una organización creada con el fin de promover la inclusión digital de los camboyanos. 10

4.2.2. ¿La reducción de la brecha digital causa un cambio social?

A simple vista el ideal de una reducción de la brecha digital podría ser visto como una oportunidad para que se dé un cambio social positivo y un desarrollo exponencial que beneficie a todos. Sin embargo, autores como Judy Wajcman recuerdan que la comprensión de lo que es tecnología debe abrirse más allá de los artefactos y comprender también las culturas y las prácticas asociadas a esas tecnologías: “Voy a comenzar por mirar cómo una perspectiva feminista cambia nuestra comprensión de lo que la tecnología es, ampliando el concepto para incluir no sólo los artefactos sino también las culturas y las prácticas asociadas a las tecnologías” (Judy Wajcman, 2009, p. 2).

Wajcman asegura además que las revoluciones tecnológicas no crean nuevas sociedades y no cambian así mismo los términos en los cuales dichas relaciones sociales, políticas y económicas entran en juego (Mansell, 2002). R. Mansell por su parte cuestiona el concepto de brecha digital que manejan los responsables de las políticas en donde se presume que las nuevas 10

“Open Institute” de Camboya desarrolla programas para facilitar la inclusión de los camboyanos en el mundo digital, por ejemplo, que puedan acceder a los ordenadores o al Internet en su propio idioma. Sitio oficial rescatado el 11 de abril de 2013 de http://www.open.org.kh/en

64 tecnologías son benéficas y que las barreras para que todos los ciudadanos disfruten de ellas es creada por una inadecuada distribución de las mismas presente principalmente en el nivel de acceso al Internet (Mansell, 2002, p. 5).

La posición de Mansell tiene sentido porque una vez los ciudadanos tienen acceso a dichas nuevas tecnologías, ello no garantiza de por sí que tengan una idea de cómo aprovecharlas en beneficio de su sociedad. En ese sentido es posible analizar el desarrollo de la telefonía en Camboya entre 2004 y 2009. Mientras el teléfono fijo nunca pudo llegar a una cobertura total y sólo tiene un intento de llegar a más sectores en 2006, el teléfono celular va en rápido crecimiento al pasar de menos de un millón de usuarios en 2004 a más de 5 millones de usuarios en 2009 (Ministerio de Telecomunicaciones, 2009). En 2012 las compañías de teléfonos móviles aseguraban que había 15 millones 678 mil 829 móviles y 535.685 teléfonos fijos en el país (Phnom Penh Post, 2012). El Ministerio de Telecomunicaciones reportó que en 2012 el número de venta de tarjetas SIM aumentó el 21 % en relación con 2011, para un total de 19.7 millones (Hor Kimsay, 2013, p.1).

En este caso es necesario evaluar si el mayor acceso de la población camboyana al uso de la telefonía móvil ha representado un cambio social específico y un beneficio evidente o si, como propone Mansell, esto no representa en sí una garantía de cambio social.

65

Gráfica 4. Al igual que el alto nivel de acceso a la radio, la telefonía móvil juega un papel vital de comunicación en Camboya. El aumento de compañías que ofrecen este medio significa un mayor acceso de la población nacional. Es más fácil instalar una antena telefónica que hacer llegar cables a los lugares más apartados del país. Ministerio de Telecomunicaciones (2010).

4.2.3. Cambio social en Asia

En el contexto de la globalización contemporánea, Asia y muy especialmente el Extremo Oriente, es motivo de detallados estudios por parte de las diferentes escuelas de la economía occidental sobre lo que muchas fuentes llaman el Milagro Asiático, el cual, obviamente, corresponde a una realidad mucha más compleja.

Para comprender este tema, es preciso que revisemos algunas definiciones sobre lo que significa el cambio social. Para Gumucio, el cambio social “no está motivado únicamente por factores económicos, sino por la cultura y la identidad” (Alfonso Gumucio, 2001, p.33) y por lo tanto hace referencia a un sistema complejo de procesos que incluyen los conflictos sociales, las pugnas por el poder, los niveles de participación política, la influencia por parte de poderes externos e incluso las maneras de acción de grupos en cuanto a la comunicación. De este primer enunciado sobre el cambio social, se llega a la idea de la comunicación para el desarrollo la cual

66 desde la década de 1970 “hacía énfasis en una tecnología apropiada, que pudiera ser asumida por el campesino pobre, y planteaba además la necesidad de establecer flujos de intercambio de conocimiento e información entre las comunidades rurales y los técnicos y expertos institucionales, en lugar de asumir que la solución era una “transferencia” unidireccional de conocimientos” (Alfonso Gumucio, 2001, p.35)

El concepto de cambio social presentó su desarrollo más dinámico durante el tiempo de la Revolución Francesa (1789) y de la Revolución Industrial (segunda mitdad del siglo XVIII) en Inglaterra gracias al aporte de numerosos pensadores que comenzaron a desprenderse de la idea de un mundo social regido por un determinado orden natural y racional y le dieron a dicho cambio social la condición de propiedad del orden social. Herman Strasser y Susan C. Randall señalarían tres atributos para dicho cambio social (Haferkamp, 1991, p.2):

1) Determinantes estructurales del cambio social tales como cambios poblacionales, desplazamientos de población debido a conflictos armados o desastres naturales y contradicciones sociales. 2) Procesos y mecanismos de cambio social que incluyen situaciones tales como la precipitación de mecanismos (cuando se realizan determinadas acciones con el fin de causar cambios sociales), movimientos sociales, conflictos políticos y actividades de emprendimiento social. 3) Dirección de cambio social lo que incluye cambios estructurales, efectos y consecuencias.

67 Estos tres atributos de cambio social se organizan gráficamente de esta manera:

Una sociedad como la camboyana, con la turbulencia de su historia contemporánea, ha sido objeto de numerosos cambios sociales de la mano de las guerras y conflictos armados, un régimen autoritario como el de los jemeres rojos que tuvo como objetivo la transformación total de la sociedad camboyana en un gran campo de experimento comunista, las consecuencias de todo ello y los proyectos de reconstrucción social.

Aunque el auge actual y global de las TIC le da un nuevo dinamismo al concepto de cambio social, es cierto que el mismo no puede ser aún determinado bajo una única teoría como lo señalaron ya en la década de 1970 teóricos como Wiswede y Kutchs (1978) que si bien veían el concepto cambio social como una piedra angular de la sociología (Haferkamp, 1991, p.3), no lo veían de todas maneras como un concepto ya determinado por dos razones:

1) Cuando el cambio social pretende ser explicado bajo una teoría de causa única, ésta terminará siempre explicándose en otras teorías o en las diferentes actitudes de los actores sociales.

68 2) Quienes en cambio quieren explicar el cambio social como una multitud de causas, se enfrentan a una tarea formidablemente compleja de determinantes, mecanismos, procesos y consecuencias.

Shackman (2002) explica dos grupos de teorías sobre cambio social:

1) Factores no sistemáticos como los geográficos que tiene que ver también con la geopolítica y con la riqueza en recursos naturales. En este caso es posible decir que en la historia de cambios sociales camboyanos durante los dos últimos milenios, su posición estratégica entre dos ejes de poder dominante (China e India), han sido elemento causal de cambio social. También eventos externos (el advenimiento de la colonización francesa en la Península Indochina a mediados del siglo XIX), desarrollo de nuevas tecnologías, factores humanos y contextos históricos. 2) El régimen de determinados sistemas por ejemplo el desarrollo del capitalismo tal como lo describe Marx, el desarrollo de modelos bajo la influencia de grupos o poderes dominantes y/o la institución de normas sociales (constituciones, leyes, regulaciones, etc.)

Murdock (1961) explica a modo general la dinámica de un cambio social en los siguientes elementos: la innovación, cuando una serie de individuos forman un nuevo hábito que paulatinamente es aceptado por un grupo mayor hasta un alcance social, la aceptación social de dicho cambio, la eliminación selectiva de aquellos elementos que parecen menos prácticos a

69 dicha sociedad y la integración definitiva (Shackman, 2002, para. 34), la cual no significa un punto de llegada.

Otro pensador que es importante analizar en el contexto de una cultura asiática como la camboyana es Kong Qiu (551 – 479 AC), más conocido como Confucio, quien vivió en una época de grandes turbulencias políticas y sociales en la antigua China. Kong Qiu dedicará su vida a tratar de restablecer la antigua gloria de la nación a través de la enseñanza de seis virtudes que considera centrales en todo orden social: el respeto por las tradiciones, el respeto por la religión, la honestidad, la familia, el respeto por las leyes y la benevolencia, esta última como la más alta virtud de su escuela.

Si bien las enseñanzas de Kong Qiu son vistas como

conservadoras, en realidad fueron presentadas en un tiempo de gran crisis social, por lo cual eran novedosas y, aunque en vida no pudo ver la realización de la sociedad que soñaba, sus enseñanzas influenciarían a las generaciones por venir. Para Kong Qiu, dicho cambio social sólo se podría realizar a través de la educación y la ética de las virtudes. El mejor gobierno es aquel que se rige por medio de ritos y la naturaleza moral de la gente en vez de la corrupción y la coerción: “Si la gente es dirigida por leyes y la uniformidad impuesta por castigos, tratarán de evitar el castigo, pero no tendrán sentimientos de vergüenza. Pero si son gobernados por la virtud y la uniformidad es buscada por las reglas de la propiedad, tendrán sentido de vergüenza y más aún llegarán a ser buenos” (Kong Qiu, The Analects – 2).

La importancia que Kong Qiu da a la educación como una manera de transformación social y política en la formación de un ciudadano y un gobernante virtuoso, tendría una influencia perenne en las sociedades asiáticas, especialmente aquellas del Extremo Oriente.

70

Aunque existe una gran diversidad cultural, histórica y económica, muchos estudiosos concluyen que en las políticas que permitieron el aceleramiento económico de estos países se encuentran los siguientes elementos:

a. Estabilidad económica con el ánimo de atraer el capital extranjero. b. Protección de los mercados internos, pero no de manera pasiva, sino preparándolas de manera que pudieran competir posteriormente en el mercado internacional. Ello llevó a que en ciertos momentos se otorgaran créditos a industrias específicas con el fin de desarrollarlas y volverlas altamente competitivas para enfrentar la demanda extranjera, por ejemplo lo que sucedió en Japón y Corea del Sur con la producción automotriz. Esto incluye además la fijación de metas de exportación. c. Creación de organismos de comercialización de las exportaciones. d. Aumentó de la fuerza laboral por medio de un énfasis en la educación (Cummings y Altbach, 1997), primero con la universalización de la educación primaria y después con una educación secundaria más diversificada, lo que incluyó formar mejor a los educadores, enviándolos incluso al exterior a una mejor preparación. e. Apertura a ideas y tecnologías extranjeras y cómo éstas podrían beneficiar al país, así como un amplio intercambio de información entre el sector público y privado.

Los primeros países que comenzaron con este aceleramiento económico fueron Japón, Corea del Sur, Malasia, Singapur, Taiwán, Hong Kong y China. Con excepción de Malasia y China, los demás países tienen por característica escasez de recursos naturales, lo que les hace poner un

71 fuerte énfasis en la competitividad y una fuerte intervención del Estado en la economía, lo que ya les hace diferentes del pensamiento tradicional occidental, especialmente liderado por Estados Unidos.

Otro elemento que encontramos es que, a pesar de que se presentan con una gran nota de industrialización, en realidad tienen una fuerte base agrícola (Shand, 1969). En el estudio realizado por R. T. Shand (1969), se encuentra una fuerte relación entre la revolución agrícola liderada por los estados comunistas en la región, especialmente la Unión Soviética y la China y los demás países no comunistas como India, Indonesia, Japón, Tailandia, Singapur y demás:

Incluso entre los no comunistas, el espectacular éxito de la estrategia leninista en la Unión Soviética, con su énfasis en la industria pesada dentro del contexto de la economía socialista, creó un fuerte impulso, el cual fue más allá reforzado por los logros iniciales del régimen comunista en China. El pensamiento occidental acerca del desarrollo económico en ese tiempo era menos enfático en el desarrollo industrial. (Shand, 1969, p. IV).

La imagen del asiático estudioso es otro elemento que se impone como una explicación del porqué estos países llegaron a un crecimiento económico sostenible. Cummings y Altbach (1997) recopilan una serie de análisis en donde se hace una comparación entre el sistema educativo en Estados Unidos y el de estos países asiáticos con el fin de encontrar las razones de ello. G.G. Reed, uno de los estudiosos invitados, resalta la diferencia entre un sistema educativo chino y el estadounidense en lo que tiene que ver con la relación entre el individuo y su sociedad. Si bien China es un país comunista, G.G. Reed evidencia las raíces de una educación ética basada en el confucionismo en el cual el individuo tiene una fuerte conciencia social, aunque

72 previene de la idea generalizada de concluir que el sistema educativo estadounidense pone énfasis en la defensa del individualismo, mientras que el chino no:

Claramente las sociedades chinas y estadounidenses han construido sus relaciones de una manera diferente en la historia y han puesto énfasis en valores diferentes. Esto es simplista y esencialmente incorrecto decir que los estadounidenses se focalizan en lo individual y los chinos en la sociedad. La interacción entre el individuo y la sociedad en ambas culturas es más compleja y sutil que eso (Reed, 1997).

Para Reed, confucionismo y socialismo definen al individuo en términos sociales. Mientras el confucionismo hace énfasis en la obligación y responsabilidad del miembro con su familia y su vecindario, el socialismo incluye el concepto de nación y de pueblo. En contraste, los estadounidenses se han movido durante el siglo XX de las primeras nociones tempranas de republicanismo hacia el sentido de un individuo del cual es necesario defender sus derechos y su dignidad como ser humano, mientras que la sociedad sería algo secundario a su realidad (Reed, 1997, p. 62).

En sociedades asiáticas, especialmente en regiones como el Asia meridional (India y sus países vecinos), el Sudeste Asiático entre los cuales se encuentra Camboya y el Lejano Oriente como China y Japón, la educación es un valor social profundo entendido éste como aquel que da

73 un estatus social y está estrechamente conectado con el valor de la sabiduría y la meditación en relación con las religiones dhármicas. 11

La religión principal de Camboya es el budismo de theravada o de los vehículos inferiores, compartida también por Tailandia, el sur de Vietnam, Laos y Birmania y la cual tiene origen en Sri Lanka de donde fue traída hacia el siglo V y que fue absorbiendo en un proceso sincrético al hinduismo brahmánico y al animismo ancestral de esta región. En este sentido, la pagoda budista se convirtió en el eje cultural de encuentro comunitario camboyano y por lo tanto en el centro de la educación ancestral en donde los niños y jóvenes de ambos sexos se preparaban para asumir los diferentes roles sociales, el arte, la cultura, la familia y los oficios. Hasta la llegada de la colonia francesa a mitad del siglo XIX en donde se crea la escuela tal como es entendida en Occidente, la escuela camboyana estaba en la pagoda y, la creación gradual de escuelas francesas se seguirá llevando a cabo dentro de las pagodas.

En este sentido, el asiático tiene una reverencia por la educación que facilita en mucho las cosas cuando se promueve ésta como elemento primordial del desarrollo. No hay un sentido de estudiar por obligación, como una condición para ser aceptado, sino por una especie de disciplina social implícita y el honor de dominar un arte o un oficio, muy similar a la clásica actitud del hombre que quiere dominar un arte marcial y se consagra a una disciplina física que incluye además una filosofía de la vida basada en principios ancestrales.

11

Las religiones dhármicas son aquellas que tienen como origen principal el subcontinente de la India e incluyen principalmente el hinduismo, el budismo, el jainismo y el siquismo, aunque existen otras.

74

5. Metodología

La metodología de este estudio es descriptiva e interpretativa de enfoque cualitativo (Denzin & Lincon, 2005; Ruiz, 2012) y cuantitativo (Hernández, Fernández & Baptista, 2003). Como estudio descriptivo de enfoque cuantitativo se recolectan datos sobre diferentes aspectos de una muestra representativa de jóvenes camboyanos estudiantes de comunicación social en las escuelas técnicas de Don Bosco en Camboya y se lleva a cabo un análisis y medición de los mismos.

Según Hernández, Fernández y Baptista: “La investigación descriptiva busca

especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice” (Ruiz, 2012, p. 119).

Como estudio de enfoque cualitativo se sigue la propuesta de Ruiz Olabuénaga (2012) de triangulación en el cual se contrastan las técnicas cuantitativas con las cualitativas. El análisis cualitativo, como señalan diferentes autores, entre ellos Denzin y Bergh, tiene como foco central “la comprensión subjetiva, así como las percepciones de y a propósito de la gente, de los símbolos y de los objetos” (Bergh, 1995). En el caso de los 111 estudiantes y exalumnos de comunicación social de las escuelas técnicas Don Bosco Sihanoukville y Kep, se tuvo en cuenta el contexto social, político y económico de Camboya y en especial a las generaciones más jóvenes, de manera que el grupo seleccionado estuviera ubicado en dicho contexto más amplio. De la misma manera, las maneras en las cuales estos 111 jóvenes hacen uso de las TIC en su participación democrática y en su inserción laboral, se comparó con las tendencias de las nuevas generaciones camboyanas en el uso de las TIC. La posición privilegiada del autor de este trabajo como profesor de los mismos 111 jóvenes le permitió tener un acercamiento personal hacia cada

75 uno de ellos, conocer su historia y sus aspiraciones, y obtener datos más objetivos debido a una relación más cercana que si fuera con un investigador extraño a ellos. Los siguientes son los elementos que permitieron un alto nivel de conocimiento de la muestra:

-

Los jóvenes eran alumnos del autor del trabajo.

-

El autor del trabajo tiene acceso a las bases de datos de las escuelas técnicas Don Bosco de Camboya porque pertenece a la Fundación Don Bosco de Camboya.

-

Los jóvenes de la muestra todos fueron a su vez seleccionados por el autor del trabajo como estudiantes de Don Bosco en diferentes etapas bajo los criterios de proceder de clases sociales deprimidas o comunidades vulnerables (minorías étnicas, huérfanos, víctimas de explotación o abuso, etc.).

-

El autor del trabajo conocía el nivel de uso que los jóvenes dan a las TIC y cómo fue su proceso de inserción digital desde sus inicios hasta su plena utilización.

El análisis descriptivo parte de la realidad nacional de brecha digital y sociedad en desarrollo del pueblo camboyano y para demostrarlo toma un grupo representativo de dicha sociedad para analizar los resultados y medir los diferentes conceptos o variables. En el enfoque cuantitativo se recogen datos para ser analizados, de tal manera que pueda responderse la pregunta de investigación y probarse las hipótesis: “(…) confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, p.5).

76 Ruiz describe el método de triangulación parcial como el encuentro entre hechos y significados sociales (Ruiz, 2012, p. 335). Este método de triangulación es resultado de una conciliación entre el enfoque cuantitativo y el cualitativo:

Una vez establecido el objetivo de la investigación con su correspondiente diseño y teoría, el investigador afronta la tarea de la búsqueda y la recogida de la información y los datos necesarios. De ahí que una manera de enriquecer la recogida de información de una de ellas consista en triangular acudiendo al modo propio de la otra. Es decir, si el investigador opta por la metodología cualitativa y, dentro de esta se ciñe a la , efectuará su recogida mediante un proceso sistemático de observación (participante o no) pero, si quiere enriquecer esta captación, recurrirá a un acto de Triangulación echando mano de la manera en la que metodología cuantitativa la efectúe, a saber, a través de una de las múltiples variables del experimento. (Ruiz, 2012, p. 336)

Los resultados obtenidos de la población de estudio (jóvenes camboyanos estudiantes de comunicación social) pueden ser utilizados como una muestra dentro de la sociedad camboyana contemporánea, pero no pueden ser tenidos como una generalización de toda la realidad social camboyana en lo que tiene que ver con su desarrollo y las maneras en las que las TIC juegan su rol en dicho cambio social. Dichos resultados ayudan a comprender cómo dicho desarrollo y cómo las TIC inciden en una población juvenil determinada, que reúne ciertas características generales como su origen campesino u humilde en un país que es considerado como uno de los más pobres de la región (Este de Asia) y cuya población nacional es muy joven con un 31.9 % por debajo de los 14 años de edad y l 21.9 % entre los 15 y 24 años (Index Mundi, 2013). En este sentido, los resultados deberán proveer de información útil para evaluar procesos de

77 desarrollo en conexión con la disminución de la brecha digital y establecer políticas que permitan un cambio social que incluya a los diferentes sectores de la sociedad camboyana, especialmente aquellos más vulnerables y excluídos de los procesos de desarrollo como son los campesinos e indígenas. Como hipótesis a demostrar : el acceso de este grupo representativo de jóvenes campesinos e indígenas a las TIC demostrará que éstas permiten aumentar el nivel de participación política, económica y social de un grupo en el cambio social de su país y por ende promover la reducción de la brecha digital es perentorio en una sociedad como la camboyana, evento que puede realizarse a través de políticas nacionales o de la participación de organismos no gubernamentales como en este caso la Fundación Don Bosco Camboya. El crecimiento económico camboyano de la mano de la reconstrucción nacional después de décadas de conflictos políticos y armados y la participación de Camboya en grupos económicos regionales como ASEAN, han tenido como consecuencia el aumento del acceso a las TIC en los últimos años y esto a su vez incide en un cambio de mentalidad en su población, especialmente juvenil.

Para la muestra se seleccionaron 111 estudiantes y exalumnos de las escuelas de comunicación social de Don Bosco en Sihanoukville y Kep, los cuales tienen en común ser o haber sido exalumnos del autor de este trabajo y por lo tanto conocidos en su contexto personal y social. Se seleccionaron aquellos jóvenes que se mostraron siempre activos en el aprender a utilizar las TIC y posteriormente en tener un nivel de participación social y democrática a partir de ellas, especialmente a través de las redes sociales. Aquellos estudiantes y exalumnos que tenían un perfil bajo de participación y uso de las TIC, fueron excluidos.

78 Según Lincoln y Denzin (2005) la investigación cualitativa debe conocer los momentos históricos anteriores que operan en el presente, lo que en Camboya está representado en un pasado reciente de guerras y de una gran violencia que ha marcado a la sociedad camboyana en general, aún durante este periodo de pacificación y reconciliación (ver anexos). Sin embargo, en la investigación cualitativa, según dichos autores, se tienen diversos paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos a elegir, nuevas formas de interpretar, argumentar y escribir y no es posible contemplarla desde una sola perspectiva, por lo tanto es posible hablar de un pluralismo paradigmático. La profesora de la Escuela Superior de Educación y Ecología Humana de la Universidad de Ohio, Patii Lather (1992) plantea una clasificación inspirada en las tesis de Habermas en relación a las categorías que subyacen al conocimiento humano: predicción, comprensión, emancipación y deconstrucción.

Collins (1992) propone que la investigación

educativa es un proceso holístico que puede ayudar a romper con las dificultades de los procesos de categorización y disminuir la división teoría – método.

5.1. Muestra: Estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville y Don Bosco Kep

Como en las escuelas técnicas Don Bosco en Camboya se provee educación a jóvenes de los grupos menos favorecidos como ya se describió, ello corresponde a un segmento poblacional importante si tenemos en cuenta que el 20.5 por ciento de la población nacional está por debajo del umbral de la pobreza (World Bank, 2012, para. 1), y por otro lado el 21.9 por ciento de la población corresponde a personas entre 15 y 24 años de edad (Index Mundi, 2012). Esto hace

79 que la muestra aunque pequeña (111 jóvenes) sea significativa porque posea en sí éstas dos variables determinantes: nivel de pobreza y pertenencia al segmento juvenil de la población total.

Como las demás secciones técnicas, la escuela de comunicación selecciona jóvenes provenientes de áreas campesinas, zonas pobres, huérfanos o abandonados, víctimas de tráfico humano o trabajo forzado. Los muchachos tienen que pasar por un examen de selección, una prueba de ingreso y deben tener el grado 12 12 cumplido debido a las exigencias de la materia en sí. Durante el primer año se estudian conceptos sobre comunicación social, historia del periodismo, materias básicas como teoría del color, fotografía, escritura de libretos, inglés como segunda lengua, Internet y ordenadores. Durante el segundo año el grupo se divide en aquellos aptos para la producción audiovisual (cámara, luces, edición, dirección, libretos, etc.) y los aptos para la producción digital. Ambos grupos, sin embargo, ven siempre periodismo como material común. Además otras materias complementarias como arte y cultura, historia y geografía, inglés periodístico, jemer periodístico, ética y leyes para periodistas, etc. El grupo se mantiene siempre en 20 estudiantes para garantizar un trabajo intenso. Como son dos años, la sección en particular tiene siempre un promedio de 40 estudiantes. Es activa además la asociación de ex alumnos de comunicación social que se reúnen anualmente, pero se mantiene el contacto por medio de las páginas de Facebook (DB SocialCom, 2013) y por el correo electrónico. Edades: entre 17 y 24 años. El siguiente es el esquema de formación de los estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville y Kep City:

12

El sistema escolar camboyano sigue el modelo francés con 12 años de educación básica, primaria y secundaria. Al final del grado 12 lo estudiantes presentan un examen de Estado. El año académico comienza en octubre y termina en agosto.

80

Gráfico 5: Esquema del currículo de la sección de comunicación social en Don Bosco Camboya. Albeiro Rodas (2007).

 El centro común azul corresponde al primer año.  En el segundo año el grupo es divido en producción audiovisual y producción digital, el área de periodismo es común a ambos.

5.1.2. Don Bosco Social Communication Section SIHANOUKVILLE:

La sección fue abierta en octubre de 2007 por el sacerdote salesiano y comunicador social Albeiro Rodas en las instalaciones de la que fuera la sección de modistería, cerrada en 2005

81 debido a la carencia de estudiantes. 13

El proyecto era novedoso porque ya no se trataba de

formar jóvenes en áreas de maquinaria pesada como mecánica industrial, automotriz, ebanistería y electricidad, entre otros, sino también técnicos en comunicación social, periodismo, medios y, por supuesto, en las TIC, en consonancia con las necesidades de mano de obra calificada del país en un crecimiento económico positivo y en donde se carecía del personal preparado en sentido general.

Con la ayuda de otras organizaciones internacionales especialmente de los Países

Bajos, se adaptó el espacio académico con la construcción de dos aulas de teoría, el laboratorio de producción digital (sala de cómputo), estudio de audio, estudio de televisión, estudio vocal y estudio de grabación.

El 9 de mayo de 2009 una tormenta eléctrica causó una explosión dentro

de uno de los estudios, lo que causó un incendio que destruyó la sección audiovisual sin víctimas.

Dos meses después los estudios estaban reconstruídos gracias a la solidaridad de

numerosas personas dentro y fuera del país que veían en el proyecto una gran oportunidad de brindar espacios de formación para jóvenes pobres que a la vez deben contribuir al mejoramiento del nivel de vida de sus conciudadanos. En 2011 se abrió el programa para mujeres dentro del contexto de la campaña de Don Bosco en favor de la mujer camboyana y la promoción de la igualdad de condiciones para ambos géneros (Naciones Unidas, 2013, p.1).

Entre 2007 y 2013 han pasado 6 generaciones o grupos de estudiantes para un total de 111 estudiantes, entre los cuales 12 son mujeres, las cuales han mostrado en general un excelente rendimiento académico pero un interés mayor en la producción audiovisual que en producción digital. 13

El auge de las fábricas textiles con capital extranjero a partir de 2004 hizo que se abrieran posibilidades de empleo para jóvenes de las áreas campesinas y populares, especialmente mujeres, que fueron contratados y pusieron en crisis las escuelas de sastrería en todo el país, incluídas aquellas dirigidas por Don Bosco.

82

Cada generación además adquiere un mayor nivel de conocimientos y experiencias de acuerdo al desarrollo mismo de la escuela y al aumento de la población de ex alumnos los cuales mantienen un contacto regular, comparten sus experiencias y participan en diferentes encuentros programados por la escuela misma.

Los ex alumnos se convierten a la vez en garantía de

inserción laboral para las nuevas generaciones. Generación Años Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta TOTAL

2007-2009 2008-2010 2009-2011 2010-2012 2011-2013 2013-2014 2007-2013

Mujeres Varones 0 0 0 0 6 6 12

9 12 20 20 14 14 99

Total estudiantes 9 12 20 20 20 20 111

Tabla 5: Generaciones de estudiantes de comunicación entre 2007 y 2013. Albeiro Rodas (2013).

Los 111 jóvenes que han pasado por la sección de comunicaciones en Sihanoukville provienen de 13 provincias camboyanas, siendo la mayoría de Kampot, Sihanoukville y Takeo (sur).

83

Tabla 6: Provincias de origen de los estudiantes de comunicación en Don Bosco Sihanoukville. Albeiro Rodas (2013).

La mayoría de los estudiantes provienen del campo lo que les pone en una situación de poco o nulo acceso a las TIC en tiempo previo a su ingreso a Don Bosco.

La pertenencia a un grupo étnico también determina su nivel de acceso a las TIC, siendo aquellos de etnia sino-jemer (camboyanos con ancestros chinos) y viet-jemer, los que presentan un mayor nivel de acceso previo debido a que este grupo está fuertemente asociado con grupos urbanos de comerciantes, mientras que grupos cham, krem, yarai, tapung y otros se muestran más marginados en este aspecto.

En cuanto a la pertenencia religiosa, los cristianos (católicos y protestantes), tienen un mayor acceso a las TIC porque las iglesias están conformadas en la mayoría de los casos por

84 extranjeros y tienden a proveer a dichas comunidades con acceso a las TIC, así como la enseñanza del inglés. Por su lado, los musulmanes coinciden con la etnia minoritaria cham, la cual es por lo general rural. Debido a la historia comunista del país, también existen personas que se declaran a sí mismas como agnósticos y que pertenecen a comunidades urbanas de comerciantes y por lo tanto mayores probabilidades de acceso a las TIC. Jóvenes Jóvenes Huérfanos Grupo étnico campesinos procedentes de un padre Jemer SinoVietCham16 No de o ambos jemer14 jemer15 declara orfanatos 89 4 14 90 5 14 1 1 17 Grupo religioso Budista Católicos Protestantes Musulmanes Agnósticos18 96 8 1 3 4 Tabla 7: Otros grupos de pertenencia de los estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville (2007-2013). Albeiro Rodas (2013).

5.1.3. Don Bosco Social Communication Section KEP:

La presencia de un gran porcentaje de estudiantes provenientes de las provincias meridionales limítrofes con Vietnam (Takeo, Kampot y Kep) en Don Bosco Sihanoukville y de hecho en el cual la Fundación Don Bosco tenía un terreno de 3 hectáreas a orillas de la Bahía de

14

Ancestro chino. Ancestro vietnamita. 16 Ancestro malasio de confesión musulmana. 17 Aunque Don Bosco Camboya pertenece a los Salesianos de Don Bosco, una orden educativa católica con presencia en 132 países, las obras educativas de Don Bosco no son orientadas a la religión ni existe propaganda religiosa. Es política de la organización la atención a niños y jóvenes pobres y vulnerables sin distinciones ni existe una política de conversiones que se deja exclusivamente a la Iglesia Católica camboyana como único cuerpo con dicha misión. 18 Jóvenes que no se declaran dentro de ningún grupo religioso. Este segmento de la población es por lo general ignorado en un país que vivió un Estado comunista extremo que eliminó las religiones, lo que hace que algunas personas aún no se sientan parte de ningún grupo religioso en particular y así lo expresan. 15

85 Kep en dicha región, hizo que la misma pensara en desarrollar una nueva escuela técnica para atender su población juvenil. En octubre de 2011 se abrieron las primeras secciones consistentes en comunicación social y hostelería bajo la dirección de Albeiro Rodas. Al mismo tiempo y con la ayuda de diferentes organizaciones internacionales, se comenzaron las construcciones de varios edificios para la escuela, entre los que se contaba el Centro Angkor Borei para secciones tales como producción audiovisual, producción digital, periodismo, administración de oficinas y programación. En febrero de 2012 estaba terminado dicho centro con los estudios audiovisuales, salas de cómputo y demás espacios para el desarrollo de los programas de capacitación. Generación Años Primera Segunda Tercera TOTAL

Mujeres Varones

2011-2013 2012-2014 2013-2014 2011-2013

6 6 10 22

14 14 10 38

Total estudiantes 20 20 20 60

Tabla 8: Generaciones de estudiantes de comunicación en Don Bosco Kep entre 2011 y 2013. Albeiro Rodas (2013).

De los 60 jóvenes que han estudiado comunicación social en Kep, la mayoría provienen de la provincia de Kampot, seguida por Takeo, que conforman una región rural y con carencia de centros de educación superior o técnica para los jóvenes que terminan bachillerato. Takeo en particular es la provincia con menor desarrollo y su juventud tiende a emigrar hacia Phnom Penh, Sihanoukville o Tailandia, mientras que Kampot es territorio de varias etnias minoritarias camboyanas como los cham, viet-jemer y sino-jemer.

86 Tabla 1: Provincias de origen de los estudiantes de comunicación en Don Bosco Kep. Albeiro Rodas (2013).

Otras características:

Tabla 2: Otros grupos de pertenencia de los estudiantes de comunicación de Don Bosco Kep. Albeiro Rodas (2013).

Jóvenes Jóvenes Huérfanos Grupo étnico campesinos procedentes de un Jemer SinoVietCham21 Krem y de padre o jemer19 jemer20 Jaray orfanatos ambos 60 1 5 35 5 14 4 2 Grupo religioso Budista Católicos Protestantes Musulmanes Animistas Agnósticos 48 4 1 4 1 2

19

Ancestro chino. Ancestro vietnamita. 21 Ancestro malasio de confesión musulmana. 20

87

5.1. 3. Datos combinados de ambas secciones de comunicación social Total por género:

Escuela Sihanoukville Kep TOTAL

Mujeres 12 22 34

Varones 99 38 137

Total 111 60 171

Tabla 9: Número de mujeres y varones estudiantes de comunicación en ambos centros entre 2007 y 2013. Albeiro Rodas (2013).Tabla 3: Provincias de origen de los estudiantes de ambos centros (2007 – 2013). Albeiro Rodas (2013).

Mapa 4: Procedencia de todos los alumnos de comunicación por provincia. Procedencia

Campesinos De orfanatos Huérfanos Discapacitados 149 5 19 1

88 Tabla 10: Pertenencia a otros grupos especiales que revelan su estado de vulnerabilidad social. Albeiro Rodas (2013).

Procedencia de estudiantes

Campesinos De orfanatos Huérfanos Limitados físicos

Gráfica 6: Procedencia de estudiantes. Albeiro Rodas (2013). Grupo étnico

Jemer 125

Sino-jemer Viet-jemer Cham Krem Yarai No declara 10 28 5 1 1 1

Tabla 11: Pertenencia étnica de los estudiantes de comunicación social. Albeiro Rodas (2013).

Procedencia étnica

Jemer Sino-jemer Viet-jemer Cham Krem Yarai

No declara

Gráfico 7: Distribución étnica de los estudiantes. Albeiro Rodas (2013).

89 Grupo religioso

Budistas Musulmanes Católicos Protestantes Animistas Agnósticos 144 7 12 2 1 6 Tabla 12: Afiliación religiosa. Albeiro Rodas (2013).

Si bien Don Bosco Camboya pertenece a la Congregación Salesiana (sdb.org) y por ende a la Iglesia Católica, las obras sociales en Camboya no tienen orientación religiosa en el sentido que los alumnos no son objeto de adoctrinamiento religioso. Esta política institucional cuida el hecho por el cual una comunidad vulnerable debe sentirse en libertad completa de aceptar la ayuda humanitaria sin que se espere por ello algo a cambio como por ejemplo algún tipo de conversión religiosa que en sí contradiría los lineamientos de una conversión auténtica.

Grupo religioso

Budistas Musulmanes Católicos Protestantes Animistas

Agnósticos

Gráfica 8. Pertenencia religiosa de los estudiantes de comunicación social. Albeiro Rodas (2013).

5.2. Categorías de análisis.

90 Las siguientes son las categorías de análisis que pudieron ser observadas en la muestra de investigación y que tienen relación directa con la brecha digital y el cambio social en Camboya:

5.2.1. Disparidad digital

Los estudiantes de comunicación social provienen de clases pobres (campesinos, sectores populares, grupos étnicos minoritarios) lo que les pone en situación de desventaja social frente a otros grupos sociales de clase alta, como aquellos jóvenes que viven en Phnom Penh y que tienen mejor oportunidad de acceso a un sistema completo de educación y otras ventajas que son carentes en el campo camboyano. El origen social fue indicado por medio del oficio de los padres, su pertenencia étnica, lingüística y religiosa y el nivel de contacto con las TIC en tiempos previos a su ingreso en Don Bosco. A pesar de que algunos de ellos asistieron a clases de computadores allí donde les era posible, dichas experiencias eran limitadas y no tuvieron en todo caso un acceso a Internet, por lo cual su primero contacto con el Internet fue exclusivamente en Don Bosco.

Una vez el estudiante se ve inmerso en el mundo digital como medio de capacitación técnica, crean la necesidad de obtener aparatos (terminales) que les permita conectarse a las redes del mundo digital, siendo los principales el ordenador portátil y el teléfono celular con conexión Internet (en el caso de los ex alumnos , todos poseen estos aparatos de uso personal).

5.2.2. Políticas de desarrollo

91 El modelo de desarrollo impuesto en Camboya durante la primera década del siglo XXI se basa esencialmente en estimular la inversión extranjera en el país para atraer capitales en los tres principales sectores de su economía: agrícola, industrial y de servicios. Esto estimula además un afán de hacer concesiones económicas a determinados grupos provenientes especialmente de China, Vietnam y otros países, mientras abre las puertas a la creación de fábricas que ofrecen como principal aporte camboyano la mano de obra barata, especialmente en textiles (Licadho, 2012). Las concesiones económicas afectan en la mayoría de las veces a los campesinos y comunidades indígenas que son objeto de expropiaciones de sus tierras para dar paso a plantaciones de caucho, azúcar y otros productos explotados por consorcios económicos extranjeros. Las expropiaciones de tierra se hacen de manera autoritaria, sin excluir el uso de la fuerza policial y militar y la manipulación de la rama judicial en beneficio de los poderosos. Los campesinos expropiados reciben terrenos poco fértiles, mientras ven como sus mejores tierras son utilizadas para lo que los planes de gobierno llaman desarrollo, mientras que los ecosistemas principales (selvas, ríos, lagos y el mar) se ponen por su parte en peligro de destrucción.

En tanto se adelanten éstas políticas de desarrollo que perjudican al campesinado, el aparato de Estado promociona su modelo a través del control absoluto de los medios tradicionales como la televisión y la radio, limitando el acceso de cualquier grupo de opinión divergente y manipulando el sistema judicial con la creación de leyes que le permiten acallar voces disidentes. Los campesinos, en su mayoría personas analfabetas, tienen la sensación de un Estado paternal que cuida de ellos y que a la vez se presenta como el salvador histórico del país, el cual derrocó al sangriento régimen de los jemeres rojos en 1979. Muchas de éstas dádivas tienen que ver con el rol de algunas ONG, las cuales contribuyen a mantener un ambiente de

92 dependencia de la ayuda humanitaria sin un mayor rol crítico del desarrollo, mientras los grupos de poder aumentan su influencia y control de todas las formas de gobierno.

Cuando los estudiantes recién ingresan al programa de comunicación social, la percepción que tienen del Estado no es diferente al de la mayoría de los campesinos, con excepción de aquellos que han sido testigos directos de los desmanes de autoridad o que han sido propiamente víctimas de las expropiaciones en beneficio de las concesiones económicas. El acceso a las TIC les hace conocer otras posiciones divergentes y por ende les hace cambiar la idea de lo que tenían como cierto.

5.2.3. Programas oficiales TIC

La presencia de programas de educación en el uso de las TIC en Camboya es demasiado bajo y lo que hay se centra en los principales centros urbanos, mientras que las escuelas rurales carecen completamente de ello. Por otra parte, muchas áreas rurales de Camboya carecen de electricidad, mientras que los profesores de primaria y secundaria tienen salarios muy bajos, lo que hace que tengan, por supuesto, también un nivel bajo de formación.

El gremio de profesores no recibe además una formación conveniente en TIC y la mayoría de ellos carece del conocimiento apropiado para involucrar a sus alumnos en lo mismo. La mayoría de los estudiantes de comunicación no tuvieron acceso a una sala de cómputo o Internet y los pocos que lo hicieron no fue dentro de la escuela primaria o secundaria, sino en

93 escuelas privadas de cómputo en donde se enseñaba lo básico de computadores, pero nada sobre Internet.

5.2.4. Democracia

Para las clases populares en general, existe un sólo partido, el de gobierno, el cual lleva en el poder desde la transición a la democracia liderada por la ONU (UNTAC, 1992-1993). El Partido Popular Camboyano se presenta como el salvador del pueblo y la única opción de desarrollo. Las votaciones son entendidas por los campesinos como votar por aquella persona que señala el Partido, mientras que todo líder de la oposición es visto con desdén.

Sin embargo, las mismas políticas de desarrollo que han causado serios conflictos como la expropiación de tierras a los mismos campesinos, han contribuido a desmoronar la imagen del Partido entre las clases populares y entre la juventud que accede cada vez más a sistemas de educación superior y a la información que proveen las TIC sin el control de Estado.

Las elecciones nacionales del 28 de julio de 2013, como se ha dicho, fueron históricas porque fueron las primeras en más de 25 años en las cuales el Partido de gobierno no obtuvo resultados mayoritarios, en donde una cantidad inusitada de jóvenes votó, lo que le dio a la oposición una gran cantidad de curules en la Asamblea Nacional y en donde la red social Facebook se convirtió en la auténtica plataforma de debate político por encima de los medios tradicionales controlados por el Estado.

94 Todos los estudiantes y ex alumnos de comunicación social votaron y la mayoría manifestaron abiertamente su voto en favor de la oposición, mientras algunos tomaron un papel militantes a través de las redes sociales, siempre en favor de la oposición y denunciando lo que consideran abusos de poder y ofensas a los derechos humanos. Dicha posición se hizo más intensa cuando se publicaron los resultados de las elecciones dando como vencedor una vez más al Partido de gobierno, lo que causó el rechazo de la oposición y la denuncia de irregularidades en las elecciones. Algunos de los estudiantes y ex alumnos manifestaron que las Naciones Unidas deberían intervenir en Camboya en beneficio de unas elecciones más transparentes.

5.2.5. Libertad de expresión.

La categoría de libertad de expresión es fundamental porque las TIC en sí representan no sólo el uso de las tecnologías, sino el uso del derecho a la información. ¿Cómo puede ser esto posible en un país en donde existe un control abierto por los medios tradicionales en favor de la imagen de un régimen determinado?

Todos los canales de televisión son del Estado o dirigidos por grupos económicos afines al gobierno. Así mismo sucede con las emisoras de radio, aunque algunas de ellas están en manos de grupos de oposición que reciben una gran presión. Los periódicos con una mayor libertad de expresión son aquellos editados en idiomas extranjeros, especialmente inglés y francés, pero también han tenido choques con el Estado, el cual manipula a la rama judicial para crear leyes draconianas como la ley de difamación que permite demandar ante los tribunales a cualquier periodista o medio que denuncie una realidad de abuso.

95

Esta situación hace que si bien los estudiantes y ex alumnos conocen la realidad de su país y comparten posiciones críticas o denuncias sociales, se frenen al momento de participar del debate político o de registrar noticias o informes que podrían ponerlos en aprietos con el Estado. En este sentido muchos de ellos ejercen la autocensura y algunos incluso la promueven como una manera de sobrevivir, para dejar el uso de las TIC en un plano estrictamente comercial y personal, sin “meterse en política”.

5.3. Técnicas e instrumentos.

Para determinar los datos de observación de la muestra se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos: revisión de la base de datos de las Fundación Don Bosco Camboya, Encuestas , entrevistas y observación del comportamiento de algunos integrantes de la muestra en las redes sociales Facebook y Twitter, así como en Blogspot y Yotube.

5.3.1. Bases de datos

La revisión de las bases de datos de la Fundación Don Bosco Camboya es fundamental porque permiten conocer características de las clases sociales menos favorecidas en Camboya con las cuales dicha Fundación trabaja desde la década de 1980 en los campos de refugiados camboyanos en Tailandia, hasta la creación de diferentes proyectos educativos dentro del país.

96 Las bases de datos conservan los diferentes tiempos de reconstrucción y desarrollo de Camboya después de 1980, así como las diferentes políticas de gobierno, conflictos políticos y sociales posteriores a la pacificación nacional y el aumento de la escolaridad en las nuevas generaciones. En ellas es posible apreciar además el nivel de ausencia o de progreso de la brecha digital y cómo los estudiantes de las diferentes generaciones asumen la inserción en el mundo digital desde las diferentes secciones técnicas (ver descripción sobre la Fundación Don Bosco de Camboya).

5.3.2. Encuestas

Se realizaron varios tipos de encuesta con el fin de registrar la posición de los diferentes grupos frente a temas como el nivel de inserción digital previo a los estudios en Don Bosco, la democracia, el desarrollo, los conflictos políticos y sociales y el papel de las TIC en el desarrollo del país:  Encuesta incluída en las entrevistas para la selección de nuevos estudiantes para el año académico 2013-2014 en agosto de 2013 en Don Bosco Sihanoukville y Don Bosco Kep. La encuesta consistida en preguntar si el joven sabía utilizar un ordenador y si había tenido contacto con el Internet y en dónde.  Encuesta a estudiantes de comunicación del primer año sobre qué cambios le había causado la inserción en el mundo digital.

97  Encuesta a estudiantes de comunicación del segundo año sobre qué piensan del desarrollo de su país, la democracia y si creen que el Internet contribuye a esto.  Encuesta a ex alumnos sobre el nivel de impacto de sus estudios de comunicación social en sus familias, amigos y en sus perspectivas de mejorar su nivel de vida.

5.3.3. Entrevistas

Para el análisis cualitativo de las encuestas y entrevistas se tiene en cuenta el método propuesto por Ballester, Orte y Oliver (2003) basado a su vez en los trabajos de Bourdieu (1994), el cual hace una crítica a los trabajos de investigación sobre lo él llama “ingenuidad positivista” la cual desconoce la relación que existe entre el investigador y el investigado:

“Sucede con mucha frecuencia que, por no haber cuestionado el cuestionario o, más profundamente, la posición de quien lo redacta o lo evalúa (...), se pide a las personas interrogadas que sean sus propios sociólogos y se les plantean de buenas a primeras las cuestiones que los sociólogos se plantean respecto a ellas”. (Bourdieu, 1999: 83, citado por Ballester, 2003, p. 141)

En el caso de esta investigación, se tiene en cuenta que los jóvenes proceden de comunidades en donde no existe un contacto con las TIC o éste es muy reducido y cuya opinión política ha sido manipulada por los medios tradicionales, por lo cual las entrevistas se hicieron de manera que en la expresión de sus propias vivencias se pudieran obtener las observaciones de estudio

98 pertinentes. También se aprovechó la familiaridad entre el entrevistador y el entrevistado, lo que facilitó siempre una atmósfera de espontaneidad.

Bourdieu propone la introspección del sujeto y la modificación de la relación con el encuestado:

“Practicar la introspección significa poner en tela de juicio el privilegio de un „sujeto‟ conocedor arbitrariamente excluido de la labor de objetivación. Significa tratar de dar cuenta del „sujeto‟ empírico de la práctica científica (...), situarlo en un punto determinado del espacio-tiempo social y de dotarse con ello de una conciencia más aguda...” (Bourdieu, 1999: 158 citado por Ballester, 2003, p. 142)

Por último, como concluye Ballester (2003, p. 145), la entrevista no constituye una solución para la “tentación objetivista” porque la historia que reconstruye “no puede tomarse como la única o la auténtica construcción de la realidad. Los actores sociales hacen parte de diferentes sujetos desde donde se percibe la realidad que actúa hacia otros actores o hacia sí mismos y por lo mismo los resultados de encuestas y entrevistas deben ser analizados desde la conjunción de diferentes fuentes que permitan construir una comprensión de la realidad misma.

Las entrevistas se dirigieron a personas seleccionadas de diferentes grupos con el fin de profundizar en el análisis las cuales debían reunir los siguientes criterios:

99 -

Pertenece a una comunidad étnica.

-

Pertenecer a una familia campesina numerosa.

-

Tener un nivel medio de inglés, lo que representa un nivel de acceso educativo y de posible uso de las TIC.

-

Haber tenido algún contacto con las TIC (clases de cómputo e Internet, etc.)

-

Proceder de un orfanato o haber recibido algún tipo de asistencia por parte de una ONG a causa de una condición de vulnerabilidad (ser huérfano, abandonado, haber sido víctima de abuso o explotación, etc.)

Se hicieron entrevistas de la siguiente manera:  Durante las entrevistas de selección de nuevos estudiantes en Don Bosco Sihanoukville y Kep (agosto de 2013), se hizo énfasis en ciertas personas que por su manera de responder precisa o sus características (miembro de un grupo étnico minoritario, campesino, por poseer un buen nivel de inglés), podía informar sobre el nivel de impacto de las TIC en su comunidad, su situación social, si su familia era o no afectada por los planes de desarrollo como las concesiones, sobre si algún miembro de su familia trabajaba en una fábrica textil y si en su escuela existía algún nivel de contacto con las TIC. Esta entrevista estaba incluída dentro de la entrevista ordinaria al candidato a Don Bosco, la cual constituía un ambiente rico y privilegiado de reunión de información.  Diálogos de clase con los estudiantes tanto del primero como del segundo año de comunicación sobre los siguientes temas: o Nivel de inserción de las comunidades de origen en las TIC.

100 o Opinión sobre los planes de desarrollo del gobierno, especialmente en el problema de la concesión de tierras a multinacionales y la expropiación a campesinos. o Democracia y participación política. o Papel de las TIC en el desarrollo del país.  Entrevistas a algunos estudiantes que tienen un alto nivel de interacción en redes sociales y blogs sobre los mismos temas.  Entrevistas a algunos ex alumnos con el mismo perfil (un alto nivel de interacción), aunque éstas entrevistas se hicieron todas por Chat (23 durante los meses de junio y julio de 2013).

5.3.4. Observación de usuarios en Internet

Observación de usuarios en las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter 22 y en sitios como YouTube y en blogs (Blogspot y Wordpress). alumnos ) fueron escogidos por su alto nivel de interacción.

Los usuarios (estudiantes o ex Dicho nivel de interacción reunía

las siguientes condiciones:

 Un gran número de conexiones (más de mil “amigos” en sus redes).

22

En referencia a Twitter se llegó a la conclusión que si bien todos tienen cuenta, el uso de dicha red social es poco y los estudiantes y alumnos se sienten más atraídos por Facebook.

101  Una presencia permanente en la línea demostrado por la permanente actualización del blog o la red social, así como el compartir regularmente información y hacer comentarios.  Un rol activista en favor de una idea, un partido político o un líder de opinión, tomando en ocasiones iniciativas como la creación de grupos o páginas, blogs u otros medios digitales para promover dicho activismo.  Si el usuario ha recibido atentados contra su libertad de expresión, lo que significó que sólo un miembro de la muestra cumpliera este requisito. 23

6. Resultados

6.1. Encuestas y entrevistas

6.1.1. Durante la selección de nuevos estudiantes

23

Un exalumno reportero en The Cambodia Daily recibió una amenaza por teléfono por haber hecho un informe sobre una persona influyente. El exalumno no quiso compartir mayores detalles sobre dicha amenaza.

102

Gráfica 9. Formato para la entrevista de ingreso, Don Bosco Kep (2013). Este formulario es la guía para el entrevistador durante la selección de nuevos estudiantes a la escuela técnica. Don Bosco Camboya (2013).

103

Durante el proceso de selección de nuevos estudiantes para el periodo 2013-2015 en las escuelas técnicas de Don Bosco en Kep entre el 12 y el 15 de agosto de 2013, se solicitó incluir algunas preguntas relacionadas con el nivel de contacto de los jóvenes que aplicaban a las diferentes secciones con el mundo digital en su educación primaria y secundaria (si sabían operar un ordenador, si conocían el Internet y si en su aldea o escuela existía alguna sala de computadores).

La pregunta estaba inscrita en el formato que los jóvenes tienen que llenar antes de realizar la entrevista: ¿En tu escuela primaria o secundaria tuviste clases de sistemas? Y al frente las opciones Sí y No.

De 242 que se presentaron a entrevistas en Don Bosco Kep, 34 subrayaron el sí, lo que representa el 14 % en jóvenes entre 16 y 22 años de edad.

Dentro de la entrevista ordinaria se hizo una selección de algunos candidatos para dirigirles unas preguntas particulares sobre el posible nivel de inserción digital del candidato. Estos expresaron que las clases de cómputo (en una minoría que manifestó que existía un programa similar en sus aldeas) no estaban dentro del pensum de la escuela, sino que se trataba de cursillos de Excel, Word y Corel que tenían que ser pagados de manera extra. Las aldeas que tienen una sala de computadores o un café Internet coinciden con lugares cercanos a las

104 carreteras nacionales o a centros urbanos mayores en donde existe el servicio de energía eléctrica, mientras aquellos que provienen de regiones sin electricidad, no conocían el Internet y nunca habían operado un ordenador.

Todos manifestaron el deseo de aprender a operar un ordenador y hablar inglés, lo que veían como una manera de salir adelante en la vida y obtener un buen empleo en el futuro para mejorar las condiciones de vida de sus familias. La idea de que por medio de un ordenador se puede obtener información o interactuar tanto con los emisores de la información como con otros usuarios, pareció completamente extraña e incomprensible. La manera en que los candidatos se enteran de las noticias nacionales siempre fue la radio, porque muchos de ellos no tenían televisión dado el problema de la carencia de electricidad en muchas áreas rurales.

Los candidatos provenientes de centros urbanos con servicio de electricidad en cambio, presentaron un mayor nivel de contacto con las TIC e incluso algunos manifestaron que sabían operar un ordenador y además tenían un correo electrónico o una cuenta de Facebook. Éstas personas habían asistido a lecciones de computador en escuelas privadas en su barrio y posteriormente eran usuarios de café Internet locales, por lo cual estaban más familiarizados con el mundo digital.

Otros candidatos que ofrecieron una mayor inserción digital lo constituyeron aquellos jóvenes provenientes de orfanatos o asistidos por ONG de carácter humanitario o de asistencia a

105 comunidades pobres o campesinas, así como iglesias cristianas (católicas o protestantes). Dichas organizaciones poseen espacios para la formación digital de manera sistemática y la mayoría de sus beneficiarios están inmersos en las TIC desde muy temprana edad.

6.1.2. Estudiantes del primer y segundo año de comunicaciones

Con los estudiantes del primer año de comunicaciones se hicieron varias Encuestas , diálogo con el grupo en tiempo de clase y entrevistas a algunos estudiantes seleccionados.

Se realizó una encuesta con los estudiantes tanto de Sihanoukville como de Kep durante la semana del 8 al 12 de julio de 2013, durante el último mes de estudios de su primer año académico, tiempo en el cual tienen ya una gran base digital. La pregunta consistía en saber qué cambios le ha generado el uso del Internet y los computadores en su vida cotidiana, en las perspectivas para su futuro y en la visión que tienen de su país.

Estas son algunas de las respuestas que se obtuvieron:

 Operar un ordenador significa para mí un gran logro personal, porque antes creía que era un instrumento sólo posible para personas muy dotadas.

106  He podido conocer muchas cosas, un mundo nuevo, cosas que no imaginaba que existían.  Me siento muy realizado y quiero que muchos otros jóvenes de mi familia, de mi aldea, tengan esta misma oportunidad.  Lo más importante es que he podido conocer otra gente a través del Internet y comparar cosas en mi país y en otros y darme cuenta de muchas realidades.

Estas mismas ideas fueron resaltadas en los diálogos durante las clase y en las cuales se le pidió al grupo ampliar dichos puntos:

 Antes éramos muchachos del campo y veíamos todas éstas cosas como algo lejano e imposible. Pero aquí nos pusieron todas éstas cosas en las manos y nos enseñaron que era posible aprender a manejarlas para ayudar a otros.  Conocer noticias de otros países, de nuestro propio país, de una manera diferente. Una sola noticia la podemos ver en diferentes medios y aprender cosas nuevas en todo caso.

Los estudiantes del segundo año (en la actualidad ex alumnos que egresaron en agosto de 2013), recibieron la encuesta durante la última semana de junio que era también su última

107 semana de estudio antes de ir a sus prácticas. En la encuesta expresaron las siguientes ideas principales:

 Me siento muy agradecido con Don Bosco porque me abrió los ojos y me enseñó un oficio.  Camboya tiene mucho qué hacer para permitir que el Internet llegue a las aldeas y escuelas.  No hay libertad de expresión. No es posible decir todo lo que se piensa porque se puede uno meter en problemas.  Es mejor no meterse en política.  El Internet me sirve mucho para lo que quiero hacer y buscar el trabajo que yo quiero.  Quiero enseñar esto a otros.

Durante el diálogo con los dos grupos (Sihanoukville y Kep) se pidió recalcar algunas de éstas ideas principales expresadas en la encuesta. Los estudiantes de segundo año se mostraron más críticos de la realidad del país que los del primero, debido a que tenían ya más nivel de experiencia e inserción en las TIC y sus opiniones se centraron más en el debate político, gracias además, como se ha reiterado, al contexto de las próximas elecciones nacionales del 28 de julio de 2013:

108

 Se necesita un cambio en Camboya. No le creemos más a este gobierno.  El Internet es el espacio de los jóvenes y nos sirve para abrir los ojos sobre lo que pasa en nuestro país. Seguro que este gobierno buscará la manera de censurarlo también, pero hay que buscar un cambio también.  Pienso que las Naciones Unidas deberían ayudar a Camboya a hacer ese cambio. De otra manera este gobierno no permitirá que más alguien más llegue al poder.

6.1.3. Encuesta a ex alumnos de comunicación social

En una encuesta electrónica realizada durante el mes de julio de 2013 por este estudio a los ex alumnos de las escuelas de comunicación social y periodismo de Don Bosco Sihanoukville y Kep, 34 de un total de 120 ex alumnos aceptaron responder. No. PREGUNTA 1

2

%

¿Por qué escogiste a Don Bosco para estudiar un oficio? Mi familia es muy pobre y no podía darme la universidad

43.00

Soy huérfano.

00.00

Sabía que Don Bosco era una buena escuela

50.00

Otras razones

06.07

¿A qué te dedicas en la actualidad aparte de trabajar? Estoy en una universidad

37.09

109

3

Estoy en un politécnico

31.00

Sólo trabajo

09.00

Acerca de tu trabajo Es algo relacionado como comunicaciones o periodismo

75.00

No es algo directamente relacionado con comunicaciones, pero éstas me 21.04 ayudan mucho Nada relacionado con comunicaciones 4

03.06

Durante su educación primaria y secundaria ¿qué nivel de contacto tuvo con ordenadores e Internet?

5

6

Ninguna

56.00

Un contacto básico

44.00

Un contacto asiduo

00.00

¿En dónde viven sus padres? En área rural lejos de ciudades

50.00

En una aldea pero sin electricidad ni agua potable

07.07

En una aldea con electricidad y agua potable

19.02

En un sector popular de una ciudad

23.01

¿De qué manera estudiar comunicación social cambió su vida familiar? Tengo un salario que me permite asistir a mi familia para necesidades básicas

37.09

Hemos podido obtener servicios en el hogar como baños, electricidad, agua 10.03 potable Estoy ayudando a un hermano menor a seguir sus estudios

10.03

No he podido ayudar a mi familia aún

41.04

110

7

8

9

10

11

Me casé.

00.00

Mi familia se mudó a la ciudad por mí

00.00

¿Hablabas inglés antes de estudiar en Don Bosco? Sí, hablaba muy bien

04.00

Sí, hablaba pero muy poco

88.00

No, no podía hablar inglés

08.00

¿Cómo es el nivel de inglés después de egresar de Don Bosco? Puedo hablar muy bien, mucho más que antes

87.05

Mi nivel de inglés es el mismo

04.02

Hablo menos inglés que antes

00.00

No utilizo inglés

08.03

¿Cuál es la red social que más utilizas? Facebook

26.07

Linkedin

08.00

Twitter

12.00

Youtube

21.03

Blogger o Worldpress

20.00

Otras redes sociales

12.00

¿Para qué utilizas las redes sociales? Para contactar amigos y conocer nueva gente

29.04

Para mi empleo, promocionar mi organización

47.01

Para activismo social y política

23.05

¿Usted continúa en contacto con la escuela de comunicaciones?

111

12

13

14

15

Sí, regularmente

83.03

Sí, pero muy poco

16.07

No estoy en contacto

00.00

¿Por qué te mantienes en contacto con la escuela de comunicaciones? Quiero mantenerme actualizado en comunicaciones y periodismo

35.01

Quiero compartir mis experiencias con la escuela

54.01

Quiero encontrar viejos amigos y compañeros

10.08

No veo la necesidad de estar en contacto con la escuela

00.00

Acerca de su salario Gano el salario mínimo camboyano (75 dólares mensuales)

13.06

Gano menos del salario mínimo

00.00

Gano más del salario mínimo

86.04

Acerca del lugar en donde trabaja Es una compañía u organización privada

56.00

Es una organización gubernamental

08.00

Es una ONG

26.00

Piensa usted que estudiar comunicación social Ayuda al desarrollo de Camboya

95.08

Es una profesión para ganar un buen salario

04.02

Tabla 13: Encuesta electrónica a ex alumnos de comunicación social y periodismo de las escuelas técnicas Don Bosco Sihanoukville y Kep respondida durante el mes de julio de 2013 para un total de 34 personas. Albeiro Rodas (2013).

Este cuestionario respondido sólo por ex alumnos de manera confidencial, permite analizar cómo los jóvenes asumen tres etapas de inserción en el mundo de las TIC:

112

a) La etapa previa en la cual el contacto con las TIC era poco o nulo dada su condición social. b) La etapa de estudio en la sección de comunicación social en donde vive un proceso gradual de conocimiento y uso de las TIC en función de su futuro laboral y profesional. c) La etapa laboral en la cual el joven participa en las fuerzas de desarrollo de su país.

Cada una de estas etapas tiene a su vez una evolución en la manera en que el joven asume los cambios sociales y la participación política, por lo general siendo más crítico de las condiciones del modelo de desarrollo en ejecución y de las formas en las que el Estado abre los espacios de participación a sus ciudadanos. Los resultados de esta encuesta electrónica fueron además cotejados con las entrevistas realizadas a varios ex alumnos con el fin de ampliar este punto de la evolución de dicha percepción en estrecha relación con las tres etapas de inserción en el mundo de las TIC.

6.1.3. Observación de usuarios en Internet Redes sociales Facebook

Facebook es en la actualidad la red social más popular en Camboya con 739,040 usuarios en 2013 según la compañía analítica de redes sociales Socialbakers.com, una compañía checa que lidera en la actualidad el análisis y las estadísticas para redes sociales como Facebook,

113 Twitter, Linkedin y Youtube (Forbes, 2011).24 Los estudiantes de comunicación social deben aprender a utilizar Facebook como un instrumento de trabajo en sus futuras producciones audiovisuales, digitales o de periodismo. Las siguientes estadísticas ilustran la importancia de Facebook en el nivel de acceso y uso de los camboyanos, especialmente jóvenes, a las TIC:

Tabla 14: Páginas camboyanas más populares en Facebook: Socialbakers (2013).

Observación sobre éstas diez páginas camboyanas más populares en Facebook: 24

Páginas de partidos políticos:

Social Bakers (2013). Estadísticas de Facebook en Camboya. Enlace rescatado el 8 de noviembre de 2013 de

http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/cambodia

114 o Sam Rainsy: partido de oposición, tercera posición. -

Páginas de líderes políticos: o Chea Chamroeun: cuarta posición. o Kem Sockha: séptima posición.

-

Páginas de medios informativos: o I Love Cambodia Hot News: lidera la opinión de la oposición. o VOA Khmer: Se trata de “Voices of America” en su versión camboyana, también es crítico del régimen actual. o My TV: versión digital de un canal de televisión oficial, pero es popular por el contenido de películas y música. o Khmer News Org: Neutral.

-

Otras páginas son sobre moda y farándula como Little Fashion, que es la página más popular y seguida por Sabay.

Estos datos demuestran un interés especial por la participación política en Camboya desde otras alternativas diferentes a las presentadas e incluso impuestas por el Estado. En este sentido, una red social como Facebook facilita dicho espacio, lejos de un elemento censor u oficialista, lo que representa una ventaja para los diferentes grupos políticos y promotores de la democracia y los derechos humanos, especialmente el de la libertad de expresión.

115 Páginas camboyanas políticas más populares en Facebook

Tabla 15: Páginas políticas más populares en Facebook Camboya. Socialbakers (2013).

Las primeras tres páginas políticas más populares en Facebook corresponden a partidos en la oposición, mientras que la cuarta página está dedicada al Primer Ministro Hun Sen el cual, aunque superado por San Rainsy en más del 50% posee de todas maneras un buen número de seguidores. La página ha sido mejorada después de las elecciones del 28 de julio de 2013, las cuales, como se sabe, fueron fuertemente cuestionadas por la oposición como fraudulentas. Después de la página sobre Hun Sen, siguen otras que no son propiamente favorables a su régimen, como las embajadas de Estados Unidos y el Reino Unido, otras personas de la vida

116 política nacional fuertemente críticos y el último en el ranking de las 10 páginas más populares está cerrado por el Partido de Rescate Nacional que es la coalición que se formó para participar en las elecciones de 2013. Páginas camboyanas sobre medios más populares en Facebook

Tabla 16: Medios en Facebook Camboya. Socialbakers (2013).

Las páginas de medios más populares en Facebook están dominadas por organismos independientes que han jugado un papel crítico al régimen actual y que carecen de espacio abierto en los medios tradicionales. El principal es VOA Khmer, la versión camboyana de Voices of America con la cual el régimen ha tenido fuertes debates.

117

Participación de los estudiantes y ex alumnos de comunicación en Facebook

Los 171 estudiantes y ex alumnos de comunicación social tienen cuenta en Facebook: -

Cuando hacen el primer año, deben abrir su cuenta en la clase sobre redes sociales: o Deben utilizar el nombre real y subir una foto auténtica. o En el perfil deben especificar que son estudiantes. o Todos deben inscribirse en el grupo https://www.facebook.com/groups/donboscokhmer/ Don Bosco Social Com. o Los alumnos no están autorizados por la institución a hacer críticas al régimen debido a que son estudiantes activos de Don Bosco, lo que podría ser visto como una incidencia de Don Bosco en política. Esta auto-censura institucional se entiende por la calidad de Don Bosco como organización no gubernamental dedicada a la educación y por lo tanto neutral.

-

Los ex alumnos tienden a alejarse de la norma de utilizar nombres reales y fotos auténticas y diseñan su perfil como quieren en cuanto egresan de la escuela.

Análisis de algunas cuentas de estudiantes y ex alumnos cuya interactividad es alta en Facebook

El siguiente es un análisis de 35 cuentas de Facebook (12 estudiantes y 23 ex alumnos ) del grupo total de la muestra que representa un 30 % de ella. Los criterios de selección de este grupo de 35 personas son los siguientes: -

Interactividad regular en Facebook (conexión diaria).

-

Posiciones políticas expresadas de manera abierta en la red.

118 -

Utilización de la red social como instrumento de trabajo, de estudio o de participación política.

Tabla 17: Observaciones de las entrevistas a 36 estudiantes y ex alumnos de comunicación social entre junio y octubre de 2013 en Don Bosco Sihanoukville y Kep. Albeiro Rodas (2013).

Meas Anan

Original de la provincia de Siem Reap, su padre es profesor de escuela, bajos recursos, etnia jemer, budistas. Pertenece a la segunda generación de estudiantes de comunicación social en Don Bosco Kep. Tiene para junio de 2013 729 contactos en su Facebook.

Participación política Durante las elecciones 2013 manifestó simpatía por el partido de oposición en su cuenta de manera moderada.

Durante la

entrevista manifestó su descontento por las políticas de desarrollo especialmente en lo que tiene que ver con la expropiación de tierras a campesinos para realizar concesiones. “No me siento seguro haciendo comentarios sobre política en Internet, mejor no”.

Tipo de información que comparte

119 Trabajos académicos, especialmente relacionados con la producción audiovisual, su blog personal y en grupos de amigos.

120 Tola Norng Originario de la provincia de Kompung Cham, familia de campesinos, padres separados y bajos recursos. Etnia sino-jemer, budismo. Debido a la separación de los padres, muy niño fue enviado a vivir con un tío en la provincia de Preah Vehear, cerca del templo del mismo nombre en un territorio en disputa entre Camboya y Tailandia (ICJ, 1962, p.1). En dicho lugar Tolá 25 hizo sus estudios básicos y secundarios, pero también se dedicó a trabajar en faenas del campo y la construcción. La presencia de las fuerzas militares camboyanas en contraste con las fuerzas tailandeses por la disputa de un territorio de 40 kilómetros cuadrados entorno al Templo le causó una gran impresión y un fuerte sentimiento nacionalista.

Pertenece a la segunda

generación de estudiantes de comunicación social en Don Bosco Kep. Antes de ingresas en Don Bosco en 2012, Tolá vivió unos meses en Phnom Penh en donde intentó conseguir empleo. Fue allí en donde aprendió a utilizar un ordenador y a ingresar en el Internet, por lo cual su Facebook data de dicho año. Es uno de los estudiantes de comunicación con el mayor número de contactos: 3562.

Participación política 25

La mayoría de los nombres camboyanos son unisex. Aquí se ha españolizado su nombre, Tolá, que significa “Octubre”.

121

Interesado en el debate político y la denuncia social, pero muy prudente en dichos temas. En realidad no se muestra crítico del gobierno, pero se interesa mucho en las propuestas de desarrollo que puedan permitir a los campesinos alcanzar las mismas oportunidades que la gente de la ciudad. Al mismo tiempo, es sensible a la problemática de los niños trabajadores y explotados, al haber pasado él mismo por esa situación.

Tipo de información que comparte

Aunque comparte notas críticas al régimen lo hace más en sentido de solidaridad, pero no les hace seguimiento.

“El

desarrollo para mí es permitir que los campesinos puedan vivir en paz y con trabajo y que los niños vayan a la escuela”. អ៊ុក សីហា (Ouk Seyha) Originario de la provincia de Kampot, hijo de campesinos del distrito agrario de Kompung Trach, cerca de la frontera con Vietnam.

Huérfano de padre, etnia sino-jemer, budismo.

Pertenece

a

la

segunda

generación

de

estudiantes

de

comunicación social en Don Bosco Kep. Utiliza el Facebook diariamente y tiene 539 contactos.

122

Participación política Se muestra indiferente al debate político en la red pero es claro en su posición frente a las políticas de desarrollo del régimen y de la democracia de su país.

“Hacen sufrir mucho a los

campesinos”, “la democracia es elegirse ellos mismos”. Piensa que si expresa estos pensamientos en Facebook, podría tener problemas: “Ahora soy muy joven y estoy estudiando, mi mamá es una viuda, así que tengo que estudiar primero, no me atrevo a meterme en problemas con gente poderosa”.

Tipo de información que comparte

Comparte especialmente aquello que aprende en la escuela de periodismo

y

hace

seguimiento

del

trabajo

de

otros,

especialmente de los ex alumnos que ya trabajan en producción audiovisual. RA Khean Originario de la provincia de Kampot, hijo de campesinos en el distrito de Kirirum en donde existe una comunidad católica, bajos recursos, etnia jemer, catolicismo. Pertenece a la tercera generación de estudiantes de comunicación en Don Bosco Kep. La observación de los estudiantes nuevos es importante porque

123 permite ver cómo los jóvenes comienzan a acceder a medios como las redes sociales y a expresar su identidad, especialmente si se sabe que vienen de áreas rurales con un nulo contacto con las TIC. Khean comenzó en octubre de 2013, por lo cual su uso de Facebook es bastante breve. Para principios de noviembre de 2013 ya tenía 83 contactos.

Participación política

Como la mayoría de los nuevos estudiantes, Khean expresa una posición política que corresponde a la del campesino camboyano medio, especialmente si su comunidad no ha sido afectada por concesiones de tierras. Por otro lado, al pertenecer a un grupo religioso minoritario como es el catolicismo, es bastante prudente en cualquier tipo de crítica que se haga en terreno político. La evolución de este pensamiento se puede rastrear en los estudiantes de segundo año que ya han pasado por materias como ética, historia, periodismo, teoría de la comunicación y con un avance mayor en el uso de las TIC.

Tipo de información que comparte

Como está en una fase de introducción a las TIC, Khean

124 comparte información propia de su mundo juvenil tal como fotos de su propia persona, sus amigos, las chicas, sus compañeros y profesores. Es una etapa de exploración en la cual tiene que dominar habilidades como el ordenador, el Interner y el inglés. Cholana Dara Originario de la provincia de Sihanouk, bajos recursos, etnia sino-jemer, budismo.

Pertenece a la sexta generación de

estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville. Estudiante. Vive en un barrio de Sihanoukville, lo que le hace más familiar a las TIC. En su cuenta de Facebook tiene 756 contactos.

Participación política

Aunque Sihanoukville como único puerto marítimo internacional de Camboya y como un destino turístico creciente es objeto de grandes proyectos de desarrollo y al mismo tiempo de situaciones sociales como el turismo sexual que pone en riesgo a menores de edad, Choloná se muestra muy prudente en emitir comentarios de orden político.

Tipo de información que comparte

125 Material relacionado con su propia producción audiovisual, así como sus amigos. A la pregunta por qué no utiliza la red para hacer reportes sobre lo que sucede en Sihanoukville, Choloná dijo: “Me gusta hablar bien de la ciudad. Cuando hay algo bueno y lo puedo hacer, lo hago. Este año haremos un video sobre la ciudad. Sobre los problemas que hay, sí tenemos que hablar, pero no siempre”. Thy Seng Originario de la provincia de Kep, hijo de pescadores, bajos recursos, etnia jemer, budismo. Estudiante que pertenece a la segunda generación en Don Bosco Kep. Tiene 361 contactos en su Facebook.

Participación política

Se muestra indiferente al debate político en las redes sociales. En sus tiempos libres enseña como voluntario en Don Bosco a niños y jóvenes de las aldeas que vienen a estudiar inglés y ordenadores en las tardes. Sobre por qué le gusta enseñarle a otros dice: “Quiero que los niños de estas aldeas tengan la oportunidad de aprender. Si saben, ellos van a tener un buen futuro. Me gusta ayudar a que eso pase, porque yo soy como ellos”.

126

Tipo de material que comparte

Tiene una gran afinidad por el periodismo, de tal manera que comparte noticias a las cuales le hace su propio comentario. តេង វ ិជ្ចា ដ៊ុ នបូ សូ ក (Theng) Originario de la provincia de Kep, hijo de campesinos, bajos recursos, huérfano de ambos padres, etnia jemer, budismo. Theng sufre del corazón y a pesar de ser un estudiante excelente, su estado físico es muy delicado. Las enfermedades le vienen de muchos problemas de pobreza en su casa. Desde niño fue muy entusiasta en aprender inglés y se anotó a un curso de inglés en la pagoda cercana a su aldea. Pertenece a la segunda generación en Don Bosco Kep. Tiene 755 contactos en su red.

Participación política

Sensible a los problemas sociales del país, pero prudente. Se muestra muy preocupado en la manera en la cual se trata a los campesinos durante las expropiaciones de tierra para beneficio de las concesiones a compañías extranjeras, así como la situación de los niños del campo que se ven limitados para

127 acceder a mejores sistemas educativos. Dada su sensibilidad por su enfermedad, Theng manifestó su descontento por el sistema de salud camboyano. “Siempre tengo que ir a Vietnam si tengo una crisis, porque en Camboya no hay médicos para el pobre”.

Tipo de materia que comparte

De manera prudente comparte noticias de denuncia social. Es muy sensible a las notas culturales, la identidad nacional, la educación de los niños y jóvenes. Eeng Kiaheng Original de la provincia de Sihanoukville, bajos recursos, etnia sino-jemer, budismo. Vive en un barrio nuevo de la ciudad. Tuvo un contacto directo con TIC durante sus años de educación primaria y secundaria, así como un buen estudio de inglés, también debido a que Sihanoukville es un destino turístico internacional, lo que hace que haya una presencia permanente de extranjeros cuya lengua franca es el inglés. Pertenece a la sexta generación de estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville y es uno de los alumnos más destacados. Tiene 486 contactos en su Facebook.

Participación política

128

Se muestra indiferente al debate político. “Es mejor no hablar de política, porque uno se puede meter en problemas”.

Tipo de material que comparte

A pesar de ser uno de los mejores estudiantes en notas no sólo dentro de la sección de comunicaciones sino en todo el instituto, su uso del Facebook es limitado como plataforma de interacción, centrándose más en otros medios como su blog. Nathan Sann

Original de la provincia de Sihanoukville, bajos recursos, etnia viet-jemer, budismo. Vive en un barrio de la ciudad y pertenece a la séptima generación de estudiantes de comunicación en Don Bosco Sihanoukville. Su padre fue médico durante el régimen comunista de la Kampuchía Democrática (1975 – 1979). “Todo mi familia viene de los jemeres rojos”. Durante la pacificación del país y el Acuerdo de Paz de París de 1991 (CIC, 2013, p.1) 26 su padre cedió todos los bienes al nuevo gobierno en la esperanza de obtener algún reconocimiento por su labor como

26

El Acuerdo de Paz de París fue un esfuerzo internacional para pacificar a Camboya y exigir a Vietnam el retiro de tropas estacionadas allí desde enero de 1979. En dicho acuerdo las guerrillas de los jemeres rojos se desmovilizaron e integraron la sociedad civil y las Naciones Unidas inauguró un periodo de “transición democrática” (1992 – 1993).

129 médico y ser vinculado de alguna manera al nuevo régimen: “El nuevo gobierno, el de este que ahora sigue, simplemente aceptó todos los bienes de mi padre, la mayoría eran bienes en oro, porque los jemeres rojos todo lo guardaban en metal, y después ignoraron a mi padre, no le dieron ninguna posición como médico. Todos estos años mi padre se ha dedicado a atender a la gente pobre de manera privada.

Es muy popular en

Sihanoukville, considerado un médico barato, pero para mí es el mejor. Pero odiamos al gobierno, porque nunca le ha dado un reconocimiento a mi padre”.

El número de contactos de

Nathan27 es confidencial.

Participación política

Previo a su ingreso en Don Bosco en octubre de 2013, Nathan ya tenía una experiencia previa en el uso de las TIC, en particular en Facebook, así como un buen inglés, algo común en muchos niños y jóvenes de la ciudad portuaria que tienen un contacto regular con extranjeros. La experiencia negativa de su padre con el gobierno le hace hostil al mismo y a la vez le crea un fuerte sentido de superación, lo que lo constituye en líder de opinión entre sus compañeros.

27

Nathan es en realidad un pseudónimo en Facebook. Su nombre real prefiere mantenerlo confidencial.

130

Tipo de información que comparte

Utiliza el Facebook para compartir mensajes dirigidos a sus amigos, compañeros y hacer las tareas escolares.

Será

interesante ver cómo evoluciona su información a medida que adquiere mayores destrezas en el uso de las TIC y en su formación crítica. Lim Chivegich Chivegich es una chida que proviene de la provincia de Kompot, hija de campesinos, bajos recursos, etnia jemer, budismo. Pertenece

a

la

segunda

generación

de

estudiantes

de

comunicación en Don Bosco Kep. Tiene 403 contactos en su Facebook.

Participación política

La manera en que las jóvenes estudiantes de comunicación social utilizan el Facebook varía bastante del uso que le dan los varones.

Se conectan menos tiempo y comparten menos

material, mientras no parecen hacer comentarios de tipo político o análisis de situaciones sociales. A la pregunta por qué parece que las mujeres no participan, dijo: “Yo leo lo que ponen ahí,

131 pero no veo cómo pueda ser importante decir algo en Facebook”. También expresa que ha cambiado mucho la manera de ver las cosas en su país desde que ingresó a Don Bosco: “Antes no tenía idea de tantas cosas que pasan, pero ahora entiendo muchas cosas y creo que tenemos que crear cambios para el bien de todos (...)

El Internet es un buen medio para seguir

informándonos de lo que pasa y participar”. Chivegich prefiere dedicarle más tiempo a su blog: “Cuando publico algo en el blog le dedico más tiempo, así que es mejor que publicar algo en Facebook en donde a veces ni se piensa lo que se escribe o se hace allí”.

Tipo de información que comparte

Comparte material académico especialmente relacionado con su especialidad que es la producción audiovisual. Lignchoeu Ros Lingchoeu es una estudiante de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville (sexta generación) originaria de la provincia de Banteay Meanchey (noroccidente de Camboya, en la frontera con Tailandia), etnia viet-jemer, bajos recursos, budismo. Tiene en sus contactos 484 personas. La provincia de Banteay Meanchey estuvo durante todo el tiempo de la Guerra

132 Civil y la ocupación vietnamita (1979 – 1991) bajo influencia de los jemeres rojos, lo que hace que las personas allí tengan una fuerte posición crítica hacia el gobierno central.

Participación política

A pesar de mostrarse prudente en tocar temas políticos en Facebook, en realidad es muy sensible a la denuncia social.

Tipo de información que comparte

Foto 23. Noticia sobre accidente de tránsito causado por un oficial del gobierno de la Provincia de Battamban el 22 de noviembre de 2013. Fotomontaje “Battambang Real News” (2013).

Esta imagen compartida por Lingchoeu corresponde a una noticia sobre un accidente de tránsito en la ciudad de Battambang, el 22 de noviembre de 2013, cuando un Lexus 28

28

La referencia a la marca del coche (Lexus, Hammer, etc.) es una manera de denunciar en Camboya a los que ostentan el poder político y militar, quienes compran coches costosos en un país en donde hay todavía una gran

133 atropelló a dos personas que iban en una motocicleta (un adolescente y una mujer) y después huyó de la escena dejándolos heridos y sin ninguna atención.

Después se supo que el

conductor era un oficial de la gobernación provincial. La noticia está registrada por “Battambang Real News”,

una página

anónima que registra noticias de este tipo y que demuestra el uso que se hace de Facebook como alternativa de información en contraposición con los medios tradicionales controlados por el Estado. Khim Sela El profesor Selá es originario de la provincia de Prey Veng, el último hijo de una familia numerosa de campesinos. Prey Veng es una de las provincias más pobres de Camboya, al oriente, camino hacia Vietnam. Algunos de sus hermanos han emigrado a Tailandia como constructores y en algunas ocasiones le han invitado a unírseles, porque un obrero en Tailandia puede obtener 300 dólares mensuales como mínimo, mientras que él como profesor de programación obtiene 200 dólares mensuales. Esto evidencia un problema cotidiano en Camboya en el cual las profesiones intelectuales como profesor, médico, abogado, funcionario público, carecen del incentivo económico necesario

pobreza. En las noticias provistas por medios independientes o relacionados con la oposición, se registra un accidente causado por un “Lexus” lo cual significa sin duda la referencia a un sujeto en el poder.

134 con salarios que están por debajo de lo que un obrero gana en países vecinos como Tailandia, Malasia o Singapur, para causar una fuga de cerebros o un alto nivel de corrupción administrativa. “He estado a punto de aceptar la propuesta de mi hermano mayor de irme como obrero a Tailandia para mejorar especialmente el nivel de vida de mis padres que ya están ancianos. Pero este trabajo que hago, el de ayudar a los jóvenes, me retiene y sé que tarde que temprano tendrá en mi vida una recomensa por lo que hago”.

Selá pertenece a la primera

generación de estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville y trabaja en la actualidad como coordinador del programa de programación e inglés en Don Bosco Kep.

Participación política

Activista político en redes sociales de manera abierta y por la oposición.

Ha creado varios grupos y páginas no sólo en

Facebook, algunas utilizando cuentas títere en donde cuestiona el programa político del gobierno.

Tipo de información que comparte

Documentos críticos al gobierno, viñetas, denuncias sociales.

135

Foto 24. Una escuela en la aldea Rock Kirí (Provincia de Kompung Cham), carente de los elementos mínimos para la educación de los niños. Foto Touch Reasmey (22 de noviembre de 2013).

Selá comparte todo tipo de denuncias sociales que critican los planes de desarrollo del régimen actual. Por ejemplo, la calidad de la educación en el país, especialmente en zonas rurales en donde los niños carecen de lo esencial para un buen proceso educativo o no tienen una escuela cercana. “Si no tenemos la oportunidad de estudiar, nuestro desarrollo será nulo”, dice. La foto fue compartida en su Facebook.

Sen Ra Originario de la provincia de Kep, hijo de campesinos, bajos recursos, etnia jemer, budismo.

Pertenece a la tercera

generación de comunicaciones en Don Bosco Sihanoukville. Tiene 690 contactos en su Facebook.

Una tía suya es

funcionaria pública en la gobernación de la Provincia de

136 Sihanoukville y consiguió un puesto para su hermano mayor. Trabaja en la actualidad como editor y camarógrafo para Connected School Cambodia en Phnom Penh. 29

Participación política Manifiesta simpatía moderada por la oposición, pero se opone a utilizar el Facebook para hablar de política. “Hablar de política no es una buena idea. Usted no tiene el poder para evitar que los poderosos hagan lo que quieran. Es mejor hablar de otras cosas y trabajar”.

Tipo de información que comparte

Material relacionado con su trabajo de producción audiovisual. Eventualmente participa en debate político Khuon Narim Originario de Riem, un distrito rural en la provincia de Sihanoukville, huérfano de ambos padres, budismo. Pertenece a la primera generación de estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville. Tiene . 1118 contactos en su

29

Connected School Cambodia es una ONG originada en Francia encargada de entrenar profesores en cursos de capacitación técnica destinados a jóvenes de bajos recursos económicos. La capacitación se hace por medio de la producción de videos que pueden ser utilizados en escuelas vocacionales que no tienen muchos recursos. En enero de 2014 Connected School Cambodia termina su proyecto y lo transfiere al Centro de Producción Audiovisual de Don Bosco en Kep. Más información en el sitio oficial: http://www.connectedschools.org/index.php?lang=en

137 Facebook.

En la actualidad trabaja como reportero en The

Cambodia Daily, Phnom Penh. 30

Participación política

Como reportero, el periódico tiene como norma un uso muy moderado de las redes sociales.

El periódico ha recibido

siempre amenazas anónimas cuando tocan temas muy sensibles de denuncia y ha tenido demandas judiciales bajo el título de difamación por una ley creada con la intención de regular la libertad de prensa.31 Narim ha sido el primer ex alumno de la escuela de periodismo de Don Bosco que ha recibido una amenaza anónima por una historia a la cual le hacía seguimiento.

Tipo de información que comparte

Actividades recreativas con sus colegas.

30

The Cambodia Daily es un periódico independiente publicado en inglés, pero sacó su primera versión en idioma jemer en 2012. Fue fundado por el reportero estadounidense Bernard Krisher en la década de 1960. Mantiene una línea editorial independiente y crítica, sigue con especial atención los casos de corrupción, lo que le ha causado situaciones de demandas por “calumnia y difamación” por parte de aquellos miembros de la elite que se ven afectados por las investigaciones periodísticas. Sigue además el problema de tráfico humano y abuso infantil. En 2011 publicó con Licadho, la ONG dedicada al seguimiento de los derechos humanos en Camboya, el reporte “Carving Up Cambodia” en donde se denuncia la situación de expropiación de tierras y concesiones cuantiosas a firmas extranjeras, especialmente chinas y vietnamitas. 31 La ley sobre libertad de expresión, difamación y desinformación (2009), fue denunciada por el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH en Camboya como un atentado contra la libre expresión de políticos, periodistas y cualquier persona que exprese sus puntos de vista (ONU Cambodia, 2009).

138 Kong Mao Originario de la provincia de Sihanoukville, bajos recursos, etnia jemer, budismo. Pertenece a la primera generación de estudiantes de comunicación social en Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 920. Profesor Producción Audiovisual Don Bosco Sihanoukville; Freelance My Report TV, Sihanoukville.

Participación política

Participa de debate político en favor de la oposición.

Tipo de información que comparte

Publica videos y fotos de denuncia social, algunos de los cuales él mismo realiza Leng Chhun Prov. Sihanouk, varón, pescadores, etnia viet-jemer, budismo. Segunda generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 4332. Productor Audiovisual Apsara TV, Phnom Penh.

139 Participación política

Uso de la red de manera estrictamente laboral. Baja interacción.

Tipo de información que comparte

Material relacionado con su trabajo. Su canal youtube es más dinámico. Maly SC Prov. Kompot, mujer, campesinos, bajos recursos, budismo. Primera generación Don Bosco Kep. Exalumna. Contactos: 829. Editora en Liss Wedding Organization, Phnom Penh.

Participación política

Uso de la red de manera laboral.

Material que comparte

Interacciones audiovisuales

con

sus

amigos.

Comparte

sus

trabajos

140 Meng Searkliv Prov. Pailín, mujer, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, catolicismo. Quinta generación Don Bosco Sihanoukville. Exalumna. Contactos: 3661. Video editora en K-Link International, Phnom Penh.

Participación política

Uso de la red de manera laboral.

Material que comparte

Interacciones con sus amigos, comparte sus trabajos.

Nuon Lili Prov. Kompot, mujer, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, budismo. Primera generación Don Bosco Kep, exalumna. Contactos: 764. Asistente de administración Sokki Company, Phnom Penh.

141 Participación política

Baja interacción.

Tipo de material que comparte

Comparte eventualmente con amigos. Phearom Chan Prov. Kompot, varón, campesinos, etnia jemer, bajos recursos, budismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: confidencial. Diseñador gráfico

Participación política

Utiliza la red bastante para compartir sus producciones y pensamientos. Simpatía por la oposición.

Tipo de material que comparte

Trabajos de producción propia y de otros.

142 Sokhean Ben Prov. Sihanouk, varón, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, budismo. Quinta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 1629. Reportero The Cambodia Daily, Phnom Penh.

Participación política

Debido a las políticas del periódico, usa la red de manera muy prudente.

Tipo de material que comparte

Comparte las noticias que sigue. Sophal SC Prov. Sihanouk, varón, campesinos, bajos recursos, etnia vietjemer, budismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 1181. Guía turístico Angkor Adventure, Siem Reap.

Participación política

143

Interacción baja en la red, por épocas.

Tipo de material que comparte

Comparte lo que hace, especialmente lo que tiene que ver con fotografía, videos y trabajos de otros que cree de interés. Vicheth Dbs Prov. Kep, varón, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, protestantismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 251. Productor audiovisual CBN Cambodia, Phnom Penh.

Participación política

Baja interacción en la red, por épocas. Se muestra indiferente al debate político.

Tipo de material que comparte

Comparte su trabajo y material relacionado con lo espiritual.

144 ปรัก เอียด (Prab Ieth) Prov. Takeo, varón, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, catolicismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 1205. Estudiante de filosofía en Sampran, Tailandia.

Participación política

Alta interacción en las redes, interesado en los problemas sociales del país, pero prudente.

Tipo de material que comparte

Comparte sus escritos dirigidos a jóvenes con consejos de sabiduría popular. Lim Socheat Prov. Kompung Thom, varón, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, budismo. Primera generación Don Bosco Kep. Ex alumno. Contactos: 1021. Diseñador gráfico y web master en 50 Ocean Travel & Tours,

145 Phnom Penh.

Participación política

Alta interacción en las redes, abierta simpatía por la oposición.

Tipo de material que comparte

Publica material crítico al gobierno y sus planes de desarrollo.

Timothy Sien Thim Prov. Kompot, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, catolicismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 1081. Estudiante de filosofía y educación en Sampran, Tailandia.

Participación política

Se preocupa por los problemas sociales del país, pero se manifiesta prudente.

Tipo de material que comparte

146

Comparte material formativo dirigido a los jóvenes. Promueve el estudio, los valores. Teav Henglay Prov. Sihanouk, comerciantes, etnia sino-jemer, agnóstico. Primera generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumnos . ContactosÑ 2072. Administrador en Don Bosco Kep.

Participación política

Se muestra indiferente al debate político y se autocensura públicamente e invita a otros a hacerlo por temor a represalias.

Tipo de material que comparte

Uso de la red exclusivamente para compartir con amigos.

Suer Lim Prov. Kompot, varón, campesinos, huérfano de padre, etnia cham, musulmán. Primera generación Don Bosco Kep. Ex alumno. Contactos: 815.

147 Editor de sonido en Slikreth Film Production, Phnom Penh.

Participación política

Milita en la red en favor de la oposición, promueve la participación política y critica duramente al gobierno sin temores.

Tipo de material que comparte

Participa en grupos de debate, comparte material crítico al gobierno, muy sensible de la realidad de su país. Bunpheach Ngok Prov. Ratanakirí, varón, campesinos, bajos recursos, etnia krem, animismo. Primera generación Don Bosco Kep. Ex alumno. Contactos: 687. Web master en Chhanna, Prayuth & Kevin School, Phnom Penh.

Participación política

Baja interacción, ocasional.

148 Tipo de material que comparte

Comparte su propia producción y algunas veces material relacionado con su grupo indígena, Kreng. Chim Chivorn Prov. Takeo, varón, campesinos, húerfano de padre, etnia jemer, budismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 86. Director en Apsara TV, Phnom Penh.

Participación política

Se muestra indiferente al debate político. Autocensura por temor a represalias.

Tipo de material que comparte

Comparte su producción audiovisual.

149 Heng Seyha Prov. Kompot, varón, campesinos, huérfano de padre, etnia jemer, budismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 650. Reportero en Koh Santhapea Newspaper, Phnom Penh.

Participación política

Prudente en las redes debido a que su periódico simpatiza con el régimen.

Tipo de material que comparte

Comparte noticias. Vibot Ouktep Prov.

Sihanouk,

varón,

comerciantes,

etnia

sino-jemer,

agnosticismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 512. Productor audiovisual CBN Cambodia, Phnom Penh.

Participación política

150

Interacción ocasional. Autocensura abierta e invita a otros a lo mismo por temor a represalias.

Tipo de material que comparte

Comparte sus momentos cotidianos con colegas. Leito Rango Prov. Sihanouk, varón, comerciantes, huérfano de padre, etnia sino-jemer, budismo. Cuarta generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumno. Contactos: 857. Productor audiovisual Mohahang Productions, Phnom Penh.

Participación política

Interacción alta, moderado, simpatía por la oposición.

Tipo de material que comparte

Comparte material de producción y eventualmente material de otros críticos al gobierno.

151 Hong Vichith Prov. Kandal, varón, campesinos, bajos recursos, etnia jemer, budismo. Segunda generación Don Bosco Sihanoukville. Ex alumnos . Contactos: 1102. Diseñador gráfico y webmaster en ComZone, Phnom Penh.

Participación política

Activista moderado en favor de la oposición. Promueve la participación política y estudia la realidad social para buscar alternativas.

Tipo de material que comparte

Comparte material crítico al gobierno, así como su propia producción de diseño. Thit Rochom Prov. Ratanakirí, varón, campesinos, bajos recursos, etnia yarai, animismo. Segunda generación Don Bosco Kep. Ex alumno. Contactos: Confidencial.

152 Participación política

No participa de debates políticos.

Tipo de material que comparte

Comparte material relacionado con la cultura de su grupo Yarai.

Variables sobre participación política

Piensan que las redes sociales pueden usarse para participación política (28, 94%)

Piensan que las redes sociales no deben ser utilizadas para participación política (55,26 %) Expresan temor a represalias si expresan sus puntos de vista en las redes (15,78 %)

Diagrama XX. Variables determinadas en las entrevistas a 36 estudiantes y ex alumnos de comunicación social sobre el eje red social y participación política.

153

Variables sobre cambio social

Consideran positivo el cambio social camboyano (15,78%) Consideran que el cambio social beneficia sólo a unos pocos (52,63%)

Considera que el cambio social es positivo, pero que falta mucho por hacerse (5.2 %) Considera que es necesario un cambio político para que se dé un cambio social mejor (21 %)

Figura 10: Variables determinadas en las entrevistas a 36 estudiantes y ex alumnos de comunicación social sobre cómo ven el desarrollo de su país (cambio social).

A pesar de que algunos jóvenes se manifiestan reacios a compartir opiniones de carácter político o denuncia social por temor a represalias, en realidad Facebook es un espacio de la información alternativa a los medios tradicionales bajo control del régimen y todos coinciden en su importancia como generador de debate y de opinión.

Quienes ejercen la autocensura

defienden la idea de mantener un espacio de libre expresión como Facebook y otras redes como Twitter y Youtube en Camboya.

154 Al mismo tiempo, los que se muestran más activistas en línea, comparten con sus comunidades la información que conocen, es decir, con otro grupo de personas que no tiene la misma facilidad de acceso a los medios digitales, especialmente comunidades rurales.

Intentos de censura

Los intentos de censura de Facebook en Camboya son mínimos, lo que evidencia que la red social ha sido declarada un terreno libre en contraposición a los medios tradicionales, especialmente la televisión, dominada por el oficialismo.

En las semanas previas a las elecciones nacionales del 28 de julio de 2013, el Ministerio de Telecomunicaciones ordenó que las estaciones de radio no realizaran Encuestas ni publicaran resultados parciales durante el día de las elecciones (Zsombor, 2013, p.1).

En agosto de 2013 un oficial del gobierno camboyano solicitó a Facebook datos de un usuario tampoco identificado, pero Facebook denegó tal requerimiento. El Ministerio de Telecomunicaciones negó dicho acto y aseguró que Camboya respeta la libre expresión (Wilwohl, 2013, p.1). En enero de 2013 un profesor, Phel Phearun, denunció en Facebook que la policía le había confiscado injustamente su motocicleta, lo que inició una gran discusión. Para su sorpresa,

155 fue retenido por la policía el 26 de febrero porque según ellos los estaba “difamando” (Greenwood, 2013, p.1).

A pesar de estos incidentes, no existen denuncias mayores sobre intentos de censura en Facebook. Algunos observadores consideran que las redes sociales son aún muy nuevas en Camboya.

156

7. Conclusiones

Se ha visto como un grupo de jóvenes provenientes de comunidades pobres y marginadas todavía de los procesos de desarrollo comienzan a utilizar las TIC en vista de un mejoramiento del nivel de vida de dichas comunidades. Si bien no es posible determinar que las TIC son en sí mismas la causa de dicho “mejoramiento de las condiciones de vida”, sí es posible establecer que juegan un papel importante al ponerse en manos de aquellos grupos que en último término deben beneficiarse de todo plan de desarrollo establecido por cualquier Estado. Es importante aclarar que no basta con poner a las TIC en manos de una comunidad determinada, en este caso a los jóvenes estudiantes de las escuelas técnicas Don Bosco, sino que se requiere de un proceso de cualificación de los usos de dichas TIC que permita una auténtica ruptura de la brecha digital estratificada (José David Carracedo, 2004). Los estudiantes de comunicación social no reciben sólo una “capacitación en el uso de las TIC”, sino que su programa de estudios incluye materiales tales como ética e información, sociología, historia, legislación, creación de contenidos, psicología de la comunicación, filosofía y otras ramas del conocimiento en las cuales las TIC no se reducen a un plano meramente operacional, sino que trascienden a un proceso de integración de las mismas a la vida social camboyana como instrumentos de transformación de prácticas y tradiciones desde una perspectiva humanista y desde el sistema preventivo salesiano ante fenómenos problemáticos de la sociedad nacional.

Por otro lado, las escuelas de

comunicación social de Don Bosco en Camboya buscan ejercer una influencia social más amplia que llegue no sólo a sus alumnos inscritos, sino a otros grupos humanos, muchos de ellos cercanos a los jóvenes (sus familias y comunidades de origen) y otros que posiblemente reciban la influencia de una producción académica permanente y de posible acceso a través de las TIC

157 mismas, de los medios tradicionales o de los procesos de comunicación social regulares (la comunicación oral, por ejemplo).

En este sentido es posible elaborar las siguientes conclusiones:

1. Las TIC son una alternativa de expresión en países en vías de desarrollo como Camboya y en especial bajo regímenes de gobierno autoritarios deseosos de imponer un modelo de desarrollo unilateral en donde se privilegian a las clases poderosas sobre las pobres. En este sentido, estamos frente a un caso de Oportunidad Digital en el cual las TIC podrían representar una manera de participación democrática.

En Camboya podemos evidenciar un control estatal sobre los medios tradicionales como la televisión y la radio y una manipulación de la justicia que permite acallar a los medios disidentes o críticos del sistema. Sin embargo, plataformas digitales como las redes sociales y en el caso camboyano Facebook, se convierten en los espacios de debate, participación e incluso información que la gente percibe como veraz, neutral o participativa.

Los jóvenes que estudian comunicación social en Don Bosco Sihanoukville y Kep utilizan los medios digitales como forma de participación democrática, primero como espacios de información de aquello que en los medios tradicionales bajo control del Estado no se dice y segundo como una manera de expresión de sus propias formas de ver la realidad social, asumiendo una posición y tomando incluso iniciativas como la creación de páginas, la elaboración de videos, fotografías, viñetas y demás material que pueda servir al beneficio de sus

158 propias comunidades.

Por otra parte, los estudiantes y profesores de las secciones de

comunicación social influyen en otras secciones técnicas para incluirlos también en las TIC por medio de clases informales o encuentros que llaman el interés de otros jóvenes. En este sentido, se parte del principio de involucrar a los actores como participantes activos de la propuesta de comunicación para el desarrollo “que son las expresiones más reconocidas de la comunicación para el cambio social” (Alfonso Gumucio, 2001, p.28) y por lo tanto se trata de una propuesta que va más allá de la corriente conceptual de modernización hacia una de participación como señala Gumucio (2001, p.28).

Si este grupo de jóvenes no hubiese tenido la oportunidad de ingresar a un centro educativo como Don Bosco, la opción más posible hubiera sido la de emigrar a la capital (Phnom Penh) o a un país como Tailandia, para vincularse en empleos laborales en donde podrían ser objeto de explotación y por ende permanecer en la base popular sin mayores oportunidades de participación política y manipulados en sus derechos democráticos. En este sentido, es posible concluir que los estudiantes de comunicación social ejercen una influencia en sus propias comunidades, algunos como líderes de opinión, otros como informadores o como educadores de niños y jóvenes que tienen así la oportunidad de ser incluidos en el mundo digital.

Si bien no es posible deducir si un nivel alto de acceso a las TIC representa en sí una mayor participación social y política en términos generales, esta condición se cumple en el grupo de jóvenes observados en las escuelas de comunicación de Don Bosco Camboya.

Se puede

evidenciar una evolución de la percepción que ellos tienen sobre democracia y desarrollo en su país desde un punto de vista pasivo y obediente al sistema a un punto de vista crítico, incluso en

159 aquellos que conservan un temor a expresar su opinión en las redes sociales, pero no así en un debate de grupo.

Si bien hay una valoración de las cosas logradas en Camboya bajo el liderazgo del actual régimen en temas de desarrollo y reconstrucción del país, se presenta en ellos un anhelo de un cambio de líderes. “Queremos ser como los otros países en donde hay libertad, en donde cambian al primer ministro”, dijo uno de los estudiantes del segundo año después de las elecciones de julio de 2013 y una evidente frustración en la mayoría de ellos por el anuncio de los resultados que daba como ganador al CPP a pesar de la denuncia de irregularidades por parte de la oposición, la cual obtuvo una gran votación. Para el politólogo estadounidense camboyano Sophal Ear, las elecciones de 2013 demuestran la intención de manipulación del concepto de democracia por parte del régimen y teme una mayor concentración de poder y un alejamiento de la participación política en Camboya (Kimseng, 2013, video 3‟27‟‟).

2. El hecho de una brecha digital grande como la camboyana no significa en sí que las TIC no tengan una incidencia en la vida nacional y en las comunidades al margen de las redes digitales. En Camboya podemos ver que si bien existe una gran brecha digital y aún el grueso de la población no tiene acceso a las TIC, se resalta el papel de los líderes de opinión y de los activistas digitales que se sienten responsables de hacer llegar sus conocimientos a las comunidades por medio del internet.

Este hecho se demostró en las referidas elecciones

nacionales del 28 de julio de 2013, en donde la red social Facebook sirvió de plataforma política y permitió el discurrir de información y debate, el cual llegó a aquellas personas y grupos que

160 tradicionalmente no tienen acceso al mundo digital. Es posible que un país tenga una brecha digital reducida, pero carezca de líderes digitales efectivos.

3. La formación de los niños y jóvenes en el uso de las TIC constituye en sí un beneficio social con una gran incidencia en el cambio social. Se ha podido observar cómo un grupo de campesinos marginados de los procesos de desarrollo, se han vinculado a dichos procesos de manera crítica y participativa gracias en parte a su inserción en las TIC. Pero es importante reconocer que las TIC no actúan como ente aislado de otros procesos sociales, culturales e históricos más complejos. Por ejemplo, se requiere de otros factores como por ejemplo los líderes comunitarios o líderes de opinión que le den efectividad a este uso de las TIC en beneficio de las comunidades mismas, así como instituciones oficiales o privadas (en este caso Don Bosco Camboya) que faciliten espacios para que dicho proceso de formación en los medios digitales se garantice.

4. Las políticas de desarrollo no siempre representan un bien social completo cuando se manipulan desde una sola perspectiva ideológica, política o de clase. En el caso camboyano, se puede evidenciar cómo el país ha sufrido transformaciones extremas bajo el comando de ideologías o grupos de poder que imponen sus puntos de vista sin contar con una pluralidad. En la actualidad, el plan de desarrollo, si bien tiene como intención expresa sacar a Camboya de la pobreza, crea otros conflictos serios como el despojo de tierras de los campesinos. Las TIC en este sentido tiene un rol de denuncia, información, crítica y debate que puede servir en gran medida para cuestionar e incluso cambiar dicho modelo unilateral de desarrollo por uno más plural.

161

Según el economista y politólogo John D. Stephens (2005, p. 2), quien ha escrito diferentes documentos sobre desarrollo, democracia y reducción de la pobreza para el Instituto de Investigación sobre Desarrollo Social de las Naciones Unidas, existen tres factores que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de una democracia:

a) El equilibrio de poder entre las clases sociales que debe crear a su vez un equilibrio del poder de la sociedad civil. En Camboya existe sin duda una concentración desmedida del poder en un sólo grupo político representado por el CPP y que controla desde 1993 todos los estamentos de la democracia (legislativo, ejecutivo y judicial), así como el poder militar y los medios de comunicación.

Ello en sí crea un

desbalance del poder y margina a la sociedad civil. b) Un balance entre la naturaleza del Estado y el de la sociedad civil.

El Estado

camboyano concibe a la sociedad civil como un ente que debe obedecer y estar siempre agradecido de las bondades del régimen el cual – según su discurso – ha sido históricamente el salvador del pueblo al derrotar el macabro sistema de los jemeres rojos y liderar un desarrollo nacional efectivo ante su propia perspectiva. c) Estructuras de poder transnacionales o un sistema económico internacional. Los esfuerzos camboyanos por un desarrollo rápido ha incluido el país en grupos influyentes como ASEAN, pero también la apertura a relaciones con bloques poderosos como China, Japón, Corea del Sur y EEUU entre otros. Esto es positivo en cuanto crea inversión y moderniza el país, pero al carecer la sociedad civil de una participación real en las políticas de Estado, puede generar problemas como el de la

162 concesión de tierras a firmas extranjeras con la consiguiente expropiación a campesinos sin una compensación adecuada.

Pero a la vez abre una puerta de

esperanzas porque pone a Camboya a los ojos del mundo y la hace vulnerables a organismos internacionales de presión sobre temas como los derechos humanos. Un buen ejemplo de ello lo constituye la declaración de Coca Cola en noviembre de 2013. La empresa anunció una investigación sobre el problema de expropiación de tierras a campesinos en beneficio de las compañías azucareras y sus plantaciones:

“Nuestra compañía no compra directamente ingredientes de los campesinos y nosotros no somos los dueños de las plantaciones de azúcar, pero como grandes compradores de azúcar, reconocemos nuestra responsabilidad en tomar acción y utilizar nuestra influencia para ayudar en la protección de los derechos a la tierra de las comunidades locales” (RFA, 2013, 8 de noviembre).

Esta declaración de una multinacional como Coca Cola le demuestra a un Estado como el camboyano que no es posible imponer un plan de desarrollo a costa del desplazamiento de su propia gente sin que tenga objetores en el plano internacional. Esto es además el resultado de una gran presión de grupos nacionales e internacionales interesados en dar voz y participación a las comunidades campesinas desplazadas en la provincia de Kog Kong para dar paso a grandes plantaciones de azúcar cuyos dueños son algunos notables senadores y empresarios camboyanos.

163

8. Recomendaciones

Sin lugar a duda Camboya requiere una mayor inversión en desarrollo de infraestructuras que beneficien a las comunidades más pobres, especialmente campesinas e indígenas, de tal manera que gocen de los servicios básicos como el suministro de electricidad, que permita un mayor acceso a las comunicaciones y demás bienes de servicio. Los jóvenes perciben una gran centralización de las obras de desarrollo en la capital, así como un desbalance en las prioridades de lo que realmente se necesita, por ejemplo, se ve la construcción de grandes centros hoteleros mientras se carece de escuelas en muchas regiones del país o el desplazamiento de campesinos de las mejores tierras agrarias para ser dadas en concesión a compañías extranjeras o grupos mixtos en los cuales participan los grupos económicos privilegiados sin una ventaja real para las clases menos favorecidas.

Pero ello se da con el desarrollo de una democracia auténtica que ejerza la garantía del equilibrio de poderes.

Como dice John D. Stephens, es necesario que existe un Estado

fortalecido y con la suficiente autonomía para velar por el imperio de la ley y el bienestar sin terminar siendo un títere o un medio de los intereses de ciertos grupos dominantes, pero al mismo tiempo, el poder del Estado debe estar equilibrado por la fuerza de la sociedad civil de tal

164 manera que el poder del Estado no sea tan excesivamente fuerte y autónomo y termine manipulando a la sociedad civil (Stephens, 2005, p. 7).

El papel de la comunidad internacional en Camboya puede ser vital para un proceso que balancee el poder del Estado y fortalezca el de la sociedad civil. Pero no puede ser desde una perspectiva de asistencialismo internacional como se ha venido dando desde la transición democrática liderada por la ONU entre 1991 y 1992 (UNTAC). Dicho asistencialismo no ha hecho otra cosa que debilitar al Estado camboyano en ciertas obligaciones para con su propia sociedad civil y crear situaciones de dependencia como en el sector de la salud y la educación en manos de ONG, porque la provista por el sector público no reúne las condiciones adecuadas para una atención acorde a las necesidad de la población. Al crear una sociedad dependiente de la asistencia internacional, se aumenta la corrupción administrativa y se deja a ciertos líderes con la libertad para utilizar los medios del Estado mismo en su propio beneficio.

De la misma manera que Camboya ha hecho una gran inversión en el desarrollo de la industria turística gracias a un legado histórico mundial como son los templos de Angkor, además de un territorio que atrae por sus recursos naturales y una cultura rica y viva, se requier e una campaña nacional de educación que permita que profesores y escuelas primarias y secundarias tengan acceso a las TIC con programas de capacitación, creación de salas de computadores, acceso al Internet y otros servicios tecnológicos que sirvan para la educación de las nuevas generaciones. Al igual que en otros países de la región como Vietnam y Tailandia, la educación es un eje de desarrollo fundamental que garantiza un cambio social equitativo y abre

165 nuevas oportunidades a la nación. Un pueblo educado se piensa a sí mismo, es capaz de pensar en su propio desarrollo y derrotar aquellos males sociales que lo aquejan. La observación de este grupo de estudiantes de comunicación social que pasan de comunidades pobres y en donde el destino parece sólo la de obreros de construcción y fábricas textiles, por no mencionar la realidad cruda del tráfico humano, a empleos dignos en los cuales asumen una posición de líderes del cambio social de su propio entorno, demuestra que la educación en sí misma tiene esa cualidad de transformación.

No se trata pues de que las TIC generan cambio social en sí mismas, sino que éstas deben ir acompañadas de políticas de educación en las cuales las TIC sean uno de los medios más importantes. La prueba de que las TIC pueden no generar cambio social si no van acompañadas de políticas globales de educación está en que muchos campesinos camboyanos o personas de bajos recursos utilizan la telefonía móvil e incluso tienen un cierto nivel de acceso al Internet, sin que por ello vivan un proceso de cambio a una mentalidad crítica y participativa. El proceso de cambio de mentalidad entre estos estudiantes de comunicación social no se da sólo por un aprendizaje técnico de los aparatos, sino porque además de dicho aprendizaje, están incluidos en un proceso formativo bien definido.

Otro punto que es requiere de una transformación en Camboya lo constituye el problema de los derechos humanos los cuales se perciben de manera subjetiva y supeditados a los afanes de desarrollo nacional. En este sentido es preciso analizar que el desarrollo en sí está destinado a un cambio social positivo, es decir, el sujeto y objeto del cambio es la sociedad misma. No es

166 pues la sociedad la que debe ser desplazada por el desarrollo, pues sería en sí una abierta contradicción o un interés mezquino para el bien de unas minorías en el poder.

Una de las evidencias de que en un país existen problemas de respeto por los derechos humanos lo constituye la limitación del derecho a la información y a la libertad de expresión. Si bien en Camboya existe una libertad de expresión en muchos campos, hay una serie de temas tabú que tocan los intereses de los grupos dominantes o que cuestionan el tema de desarrollo, pues descubren en sí a ciertos personajes detrás del telón que reciben un beneficio abierto en detrimento de las mayorías. En este punto de la libertad de expresión es posible además evidenciar la carencia de una democracia auténtica cuando las tres ramas del poder están supeditadas a la defensa de los intereses de unos pocos, como es el caso de la justicia y el diseño permanente de leyes que los protegen de la auditoría pública.

La transformación de este punto por los derechos humanos y la libertad de expresión se hará efectiva cuando en Camboya los medios tradicionales como la televisión y la radio no sean objeto del monopolio del Estado, sino que estén en manos de la sociedad civil. Si las TIC y plataformas como las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube) se han convertido en el espacio activo de la interacción de una sociedad civil deseosa de participar en el desarrollo de su propio país, sin duda la apertura de los medios tradicionales garantizará el sello de una democracia auténtica y viva y, a la vez, más digital.

167

Anexos Contexto histórico contemporáneo, problemas y desafíos actuales, demografía

La situación política, social y económica de la Camboya de hoy es sin duda el resultado de los acontecimientos históricos que ha vivido el país desde su independencia de Francia en 1953. Para comprender la situación de la brecha digital, los procesos democráticos y el desarrollo de este país del sudeste asiático, es necesario partir de estos elementos claves de su historia moderna, en general dramática. Esta introducción tiene como objetivo presentar una síntesis de esos hitos históricos y en especial aquellos que tienen una relación directa con el tema de abismo digital y cambio social. ¿Ha marcado el drama de la guerra y los conflictos armados internos el modelo de desarrollo económico y social que el sistema político actual pretende?

Contexto histórico

El actual Reino de Camboya es producto de una serie de acontecimientos que marcan su historia durante el siglo XX. Los hitos históricos más importantes parten desde la independencia de Francia hasta la constitución del Reino de Camboya moderno que nos permite una ubicación temporal del objeto de estudio:

168 1. Independencia de Francia

Camboya hizo parte de la campaña colonialista francesa en el Sudeste Asiático entre 1863 y 1953 y fue integrada a la llamada Indochina conformada también por Vietnam y Laos. La capital de la colonia fue ubicada en Saigón (hoy Ciudad de Ho Chi Min), sur del Vietnam, por su posición estratégica en el Delta del Mekong, sin embargo Camboya obtuvo un estatus especial en esta colonia como Protectorado de Kampuchéa, lo que le garantizaría la preservación de su monarquía, manipulada ciertamente por los gobernadores franceses, pero también de su escritura jemer y de un evidente aprecio por parte de los occidentales.

Además Camboya es la directa heredera del antiguo Imperio Jemer que comprendió toda la Península Indochina, incluída Tailandia. En este sentido tiene un perfil único en la región y por lo mismo lideró su propia campaña de independencia de manera distinta a lo que hicieron Vietnam y Laos cuyos líderes independentistas tuvieron una ideología socialista radical y la influencia de la Unión Soviética.

El joven rey Norodom Sihanouk aprovechó la II Guerra Mundial, el debilitamiento francés y la ocupación japonesa para proclamar la independencia el 9 de marzo de 1945. En octubre de ese mismo año Francia recobró sus colonias, pero su decadencia estaba marcada y los ánimos camboyanos de liderar su propia patria comenzaron a deteriorar la autoridad gala. El carismático rey adelantó una campaña internacional para garantizar la salida de los franceses, lo que efectivamente se dio en octubre de 1953. La solución pacífica y diplomática camboyana en cambio no fue posible en Vietnam y Laos en donde se enfrentaron posiciones irreconciliables

169 que llevaron a la división de Vietnam en un estado leninista al norte y otro capitalista al sur pero ese último con la permanente presión de las guerrillas comunistas del Viet Minh.

2. Golpe de Estado de 1970

Mientras un Vietnam dividido vivía una época de turbulencia, el rey Norodom Sihanouk lideraba todo un proyecto de desarrollo en el país y declaraba la neutralidad en la Guerra de Vietnam. Sin embargo, Estados Unidos presionó a Camboya por todos los lados a la cual ve como protectora de las guerrillas Viet Minh. En marzo de 1970 el general Lon Nol y el líder político de la oposición Sisowath Sirik Matak, apoyados por la Asamblea Nacional, adelantaron un golpe de estado a Norodom Sihanouk aprovechando que éste hacía una gira en el exterior (Chandler, 2000, p. 204-206). El nuevo régimen declaró la República de Camboya y se alineó con los Estados Unidos y Vietnam del Sur, lo que hace que Camboya entre oficialmente en la Guerra de Vietnam. Los bombardeos secretos ordenados por el gobierno de Richard Nixon (Bernard Nalty, 2000) al sur de Laos y al norte de Camboya para atacar a los Viet Minh no harían otra cosa que fortalecer y aumentar a la entonces incipiente guerrilla de los Jemeres Rojos liderada por Saloth Sar (Pol Pot), Ieng Sary y otros camboyanos maoístas que eran enemigos de Norodom Sihanouk, pero que lo utilizaron como emblema para ganarse la simpatía de los campesinos (David P. Chandler, 2000, pp. 206-208).

3. Establecimiento de la Kampuchea Democrática entre 1970 y 1979

170 La incipiente República de Camboya liderada por el general Lon Nol fue destruida literalmente cuando los Estados Unidos retiran sus tropas de Indochina y se da por terminada la Guerra de Vietnam que tuvo como consecuencia su unificación, pero también el advenimiento del régimen de los Jemeres Rojos.

Contrario al comunismo vietnamita y laosiano, el de Camboya pasaría a la historia como el comunismo más radical en el cual Pol Pot, su principal líder, impondría normas para destruir las diferencias de clases tales como la evacuación completa de todos los centros urbanos, la abolición del dinero, el mercado, la escuela, las religiones, la familia misma y una cultura estrictamente agrícola (Kiernan, 1996, pp. 31-65). Los Jemeres Rojos llamarían al país como Kampuchea Democrática y lo cerrarían a los ojos del mundo, pues expulsaron a todos los extranjeros y se declararon hostiles al Vietnam en contra del cual dirigieron permanentes hostigamientos militares. La simpatía que causó en Occidente la derrota de los Estados Unidos en Indochina, haría que numerosos grupos socialistas en Europa y Estados Unidos fueran escépticos (Ponçhaud, 1977) a los rumores de masacres, genocidios, torturas, desapariciones y violaciones a toda convención humanitaria por parte del régimen de los Jemeres Rojos que causó la muerte de más de 1 millón 700 mil personas entre 1975 y 1979 (Chomsky, 1979).

La revolución de los Jemeres Rojos significó la destrucción no sólo física sino social y política de todo cuanto había con anterioridad en el país y el proyecto de desarrollo comenzado por Norodom Sihanouk después de la independencia. Si bien muchas personas perecieron en el periodo de la llamada República de Camboya (1970-1975) y muchas otras lo harían después durante la guerra civil y la ocupación vietnamita (1979-1992), lo cierto es que el periodo de

171 gobierno de los Jemeres Rojos significó la mayor baja poblacional. En 1975 habían 7.3 millones de habitantes, mientras que tres años después, en 1978, la población disminuyó a 6 millones (K.D. Jackson, 1989, p.3). La razón de este descenso dramático de la población está documentada en ejecuciones, torturas, trabajos forzados y epidemias. Esta situación destruiría completamente todo posibilidad de desarrollo por las dos siguientes décadas y causaría un largo proceso de recuperación que sólo comenzaría en 1999 con las primeras fábricas textiles estadounidenses.

4. Camboya bajo ocupación vietnamita entre 1979 y 1993:

Los hostigamientos del régimen de los Jemeres Rojos en contra de Vietnam causaron la invasión de Camboya por parte de ese país en enero de 1979. Los líderes de los Jemeres Rojos huyeron hacia el occidente del país, en la frontera con Tailandia, en donde enfrentarán por los siguientes años a los vietnamitas y a la recién creada República Popular de Kampuchea. Los campos de refugiados camboyanos aumentan en Tailandia (más de 600 mil refugiados), mientras el país comienza otra época de incertidumbre y destrucción.

La intervención vietnamita puso en evidencia los crímenes atroces cometidos por el régimen de los Jémeres Rojos, mientras la comunidad internacional presiona a Vietnam para que retire sus tropas, algo que sólo se daría en 1989, después de los esfuerzos de paz firmados en París. Las tropas vietnamitas salen de Camboya y entregan el poder a la primera autoridad de transición dirigida por las Naciones Unidas en la historia, UNTAC (United Nations Transitional Authority in Cambodia), la cual ingresa 15 mil 900 militares extranjeros, 3 mil 600 policías

172 civiles de diferentes naciones, 2 mil civiles y 450 voluntarios de la ONU. La experiencia de UNTAC resulta además una de las más costosas con un gasto de 1.5 billones de dólares durante 24 meses de gobierno (Sophal, 2012, p.4). Este personal tendría la responsabilidad de dirigir el país por dos años y garantizar elecciones libres, pero a los ojos de analistas como Sophal Ear, ello no garantizará la fundación de una democracia sólida: “Lo que la ONU parece no entender es que unas elecciones solas no hacen una democracia” (Sophal, 2012, p. 4). La presencia de extranjeros de los cinco continentes creó un gran impacto social: la antigua colonia en donde el francés era la lengua occidental por excelencia, olvidó ese idioma y comenzó a ver al inglés como la lengua franca, aumentó la prostitución, el mestizaje y se comenzó a centralizar el desarrollo en Phnom Penh, lugar en donde la ONU puso un mayor énfasis en su administración (Sophal, 2012, p. 4). Las elecciones de transición hacia una democracia no harían otra cosa que abrir el camino a la misma facción que lideró el llamado proceso de liberación en 1979 conducido de la mano de la invasión vietnamita. Hun Sen, un antiguo militante de los Jemeres Rojos y desertor, comenzaría a dominar la vida política nacional apoyado por los militares y la creciente clase alta hasta el presente.

Periodo

Sistema legal

Sistema político

Poder político

Sistema económico

Antes de 1953

Código

civil Colonia francesa.

Francia.

civil Monarquía

Rey

Colonial.

francés. 1953



(Reino Camboya I)

1970 Código de francés.

constitucional.

Norodom Liberal.

Sihanouk.

173 1970



1975 Código

(República

civil República.

General Lon Nol Liberal,

de francés.

con

Camboya)

ayuda economía

estadounidense.

1975-1979

Destrucción

(Kampuchea

código civil.

del Maoísmo

pero de

guerra.

agro- Pol Pot y los Agraria maoísta.

comunista.

Democrática)

Jemeres

Rojos

con ayuda china y nor-coreana.

1979-1989

Código

(República

vietnamita.

Popular

de

civil Comunismo centralizado Partido Único.

Kampuchea)

Partido

Estilo

en Revolucionario de

soviético

centralizado.

Kampuchea

que elige a Hun Sen

en

1995

como

primer

ministro

y

la

ayuda vietnamita. 1989-1992 (Estado

Libertad de económica.

Camboya)

Comunismo centralizado Partido Único.

Partido

Liberal

en Revolucionario de

centralizado.

Kampuchea

con Hun Sen a la cabeza y la ayuda vietnamita. 1992-1993

Libertad

ONU

Gobierno

de Liberal

174 (Autoridad para económica.

transición de la centralizado.

la

ONU, UNTAC.

Transición

Democrática UNTAC de las Naciones Unidas) 1993-1998 (Reino

Código de francés.

civil Monarquía constitucional.

Camboya II)

Gobierno

Transición a una

compartido entre economía

de

Hun Sen por el mercado. CPP y Ranariddh por FUNCIPEC.

1998 presente.



al Código francés.

civil Monarquía constitucional.

Dominio del CPP Economía con Hun Sen a la mercado. cabeza.

Tabla 18: Periodos del sistema legal, económico y político en Camboya.

de

175

Bibliografía

Albeiro Rodas (2010). Technical Education in Cambodia. Don Bosco Foundation of Cambodia (DBFC), Sihanoukville, October 2010. Link retrieved on June 20, 2013 from http://donboscokhmer.org/index.php/9-uncategorised/83-technical-education Albeiro Rodas (2012). Cambodian scholar suggests pernicious effects of aid dependence. Asian Correspondent. Phnom Penh, October 13, 2012. Link retrieved on 24 th February 2013 from http://asiancorrespondent.com/90669/cambodian-scholar-suggests-perniciouseffects-of-aid-dependence/ Alfred Wilhelm Meier (2013). Cambodia‟s strongman gets a shock at the polls. Cambodia Elections 2013. Link retrieved from on November 20, 2013 from http://cambodianelections2013.wordpress.com/2013/08/02/cambodia-elections-thehumbling-of-hun-sen/. Alfonso Gumucio (2010).

Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo

participativo. Revista Signo y Pensamiento, Vol. 30, No. 58 (2011). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Enlace rescatado el 13 de marzo de 2014 de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2454/1728 ASEAN (2012). Macroeconomic, Trade and Investment Aggregates 2011. ASEAN Statistics Leafleat: Selected Key Indicators 2012. Link retrieved on 25 th February 2013 from http://www.asean.org/images/2013/resources/statistics/statistical_publication/ASEAN_St atistic_Leaflet-2012_REV.pdf

176 ASEAN (2012). History. The Founding of ASEAN, 2012. Lin retrieved on November 28, 2013 from http://www.asean.org/asean/about-asean/history Bernard C. Nalty (2000). Air War Over South Vietnam: 1968–1975. Washington DC: Air Force History and Museums Program, 2000.

Ben Kiernan (1996). The Pol Pot Regime. Race, Power and Genocide in Cambodia under the Khmer Rouge, 1975-79. Ed. Yale University. ISBN 974-7100-43-6. Carmen Gómez Mont (2010). Nuevas tecnologías de comunicación. El Salvador: Universidad del

Salvador.

Enlace

rescatado

el

24

de

noviembre

de

2013

en

http://www.slideshare.net/anafenech/modelo-apa-bibliografia Central Intelligence Agency (2010). Cambodia. The world factbook. Retrieved on November 2, 2013

from http://cia-world-fact-book.findthedata.org/l/813/Cambodia

Centro para la Comunicación Global (2001). Digital Opportunity Forum – Asian Diversity and the Role of Japan. Conference Report. Tokyo, November 5, 2001. Link retrieved on March 12, 2014 from http://www.glocom.ac.jp/dotforce/ CDC (2002). General NGO Information. Cambodia Rehabilitation and Development Board, Council for the Development of Cambodia. Phnom Penh, 2002. Link retrieved on 24h February

2013

from

http://www.cdc-

crdb.gov.kh/cdc/ngo_statement/general_ngo_information.htm Chan Bazalar, Luis Alberto (2003). Reseña de “Metodología de la investigación” de Hernández R.; Fernández, C. y Baptista, P. Persona, núm. 7, 2004, pp. 169-170. Universidad de

177 Lima,

Perú.

Rescatado

el

8

de

noviembre

de

2013

de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147117764008 Cheng Lita (2011). How many is too many? The Phnom Penh Post, January 29, 2011. Link retrieved on November 28, 2013 from http://www.phnompenhpost.com/lift/how-manytoo-many Chris Fontaine and Chea Sotheacheath (1998). CPP rules the television and radio waves. The Phnom Penh Post. Phnom Penh, 27 February 1998. Link retrieved on July 2, 2013 from http://www.phnompenhpost.com/national/cpp-rules-television-and-radio-waves Choi, B. I. (2000). Digital Divide in the APEC: Myth, Realities and A way Forward. APEC Study Series 00-02. Seoul: KIEP. Chomsky, Noam and Edwards S. Herman (1979). After the Cataclysm. Postwar Indochina and the Reconstruction of Imperial Ideology. The Political Economy of Human Rights, Volume II. South End Press, Boston, 1979. CIC (2013). 1991 Paris Peace Agreements. Cambodian Information Center (CIC), Paris, October 23,

1991.

Link

retrieved

on

November

20,

2013

from

http://www.cambodia.org/facts/?page=1991+Paris+Peace+Agreements Collins, Allan (1992). Toward a design science of education. New Directions in Educational Technology.

NATO ASI, Series Volume 96, 1992, pp 15-22.

David P. Chandler (2000). A History of Cambodia. Third edition, Westview Press, 2000, ISBN 0-8133-3511-6.

178 David Eimer (2013). Cambodia's strongman premier Hun Sen claims narrow election win but opposition alleges widespread electoral fraud. The Telegraph, Bangkok, 28 Jul 2013. Link

retrieved

on

28

July

2013

from

http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/asia/cambodia/10207614/Cambodiasstrongman-premier-Hun-Sen-claims-narrow-election-win-but-opposition-allegewidespread-

electoral-fraud.html

Development Goal 4 published in The Lancet, 24 May 2010. Link retrieved on November 28, 2013 from http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(10)607039/fulltext?_eventId=login# DBFC (2013. Mission. Don Bosco Foundation of Cambodia. Phnom Penh, 2013. Link retrieved on November 28, 2013 from http://donboscokhmer.org/index.php/mission Don Bosco Social Com (2013). In Facebook Page. Retrieved on November 13, 2013 from https://www.facebook.com/groups/donboscokhmer/ Eduardo Villanueva (2006). Brecha digital: descartando un término equívoco. Revista Razón y Palabra. Numero 51. México, junio-julio de 2006. Enlace rescatado el 12 de marzo de 2014 en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n51/evillanueva.html Freedom House (2013). Thailand, Overview. Link retrieved on September 12, 2013 from http://www.freedomhouse.org/report/freedom-world/2013/thailand Gay Garland Reed (1997). Looking in the Chinese Mirror: Reflecting on Moral-Political Education in the United States. The Challenge of Eastern Asian Education. State University of New York,

1997.

179 Greenwood, Faine (2013). As the Internet Raises Civic Voices In Cambodia, a Struggle Brews Over Net Control. Tech President, March 27 2013.. Link retrieved on October 1, 2013 from

http://techpresident.com/news/wegov/23659/Internet-civic-voices-cambodia-

struggle-net-control Haferkamp, Hans and Neil J. Smelser, editors (1991). Social Change and Modernity. Berkeley: University of California

Press,

link retrieved on March 14, 2014 from

http://ark.cdlib.org/ark:/13030/ft6000078s/ Hans-Dieter Evers and Solvay Gerke (2004). Closing the Digital Divide: Southeast Asia´s Path towards

a Knowledge Society. Center for East and South-East Asian Studies public

lecture series “Focus Asia”, 25-27 May, 2004. Link retrieved on February 25, 2013 from http://www.ace.lu.se/images/Syd_och_sydostasienstudier/working_papers/evers_gelke.pd f Hor Kimsay (2013). More SIM cards sold, providers to shrink. Open Development Cambodia. Phnom Penh, March 18, 2013.

Link retrieved on August 2, 2013 from

http://www.opendevelopmentcambodia.net/tag/Internet-users/ ICJ (1962). Case concerning the Temple of Preah Vihear. International Court of Justice, The Hague, June 15, 1962. Link retrieved on November 20, 2013 from http://www.icjcij.org/docket/index.php?sum=284&code=ct&p1=3&p2=3&case=45&k=46&p3=5. ICT Policies and Development of Market and Services (2013). Joint Symposium Ministry of Posts

and

Telecommunications

Communication of Japan.

and

Ministry

of

Internal

Affairs

and

Regulatory Policies and ICT market Situation in Cambodia.

180 Internet Usage in Asia (2012). Miniwatts Marketing Group. Link retrieved on June 20, 2013 from

http://www.Internetworldstats.com/stats3.htm#asia

Index Mundi (2013). Cambodia Demographics Profile 2013. Link retrieved on November 11, 2013 from http://www.indexmundi.com/cambodia/demographics_profile.html Jeremy Mullins (2011). Net users on the increase. The Phnom Penh Post. Fri, 21 January 2011. Link

retrieved

on

September

http://www.phnompenhpost.com/business/net-

12,

2013

from

users- increase

Jonathan Watts, Jonathan Franklin, Sibylla Brodzinsky (2012). Latin America's booming economies face on August

tough test. The Guardian, London, 15 August 2012. Link retrieved

10, 2013 from http://www.theguardian.com/business/2012/aug/15/brazil-

latin- america-economic-growth. José-David Carracedo (2004). Explorando la Estratificación Digital (Digital Divide). Jerarquías y desigualdades en las sociedades de la información. Congreso La Fractura Digital: ¿Hacia una Cibersociedad Dual? Observatorio para la Cibersociedad (OCS). Enlace rescatado el 12

de

marzo

de

2014

de

http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=1&=es&i d=612 Judy Wajcman (2009). Feminist theories of technology. Cambridge Journal of Economics. Cambridge University, 2009. Kennet Keniston and Deepak Kumar (2004). The Four Digital Divides. Delhi, 2003. Ed. Sage Publishers.

Link

retrieved

from

181 http://stuff.mit.edu:8001/people/kken/PDF/Intro_Sage_1_.pdf on 20th

February

20,

2013. Kimseng, Men (2013). Analyst Skeptical of Cambodia Reform Promise. Voice of America Khmer. Voakhmerservice Youtube channel. Washington, November 25, 2013. Link retrieved

on

November

28,

2013

from

http://www.youtube.com/watch?v=wW6gwYugheY&feature=c4overview&list=UUOf3fW6OZ8w2wMAX9knygMg Kong Qiu (551-479 BCE). The Analects Attributed to Confucius by Lao-Tse, Translated by James

Legge

(1815-1897).

Link

retrieved

on

March

14,

2014

from

http://china.usc.edu/(S(ehof0d455jvkq3yrwwa2er45)A(0EHga6IhzQEkAAAANzg0YTV lZTYtMDc5MS00ZWJjLTg1NWQtNzk0ODdiOTlkZDhijgyo70seswR1zC0Tkf9t8nntv6 o1))/ShowArticle.aspx?articleID=355&AspxAutoDetectCookieSupport=1 Kong Sothanarith (2012). Symtoms of Trauma in 2.7 Percent of Population, Study Finds. Voices of America Khmer. Phnom Penh, 23 February 2013. Link retrieved on 23 rd February 2013 from http://www.voacambodia.com/content/symptoms-of-trauma-in-less-than-3percent-of-population-study-finds/1560589.html K. D. Jackson (1989). The Khmer Rouge in Context, Cambodia 1975-1979. Princeton University Press. Knoll, J. and others (2010). Neonatal, post neonatal, childhood, and under-5 mortality for 187 countries, 1970-2010: a systematic analysis of progress towards Millennium.

182 Lather, Patti (1992). Critical Frames in Educational Research: Feminist and Poststructural Perspectives, Theory into Practice, 31(2), 87-99. Reprinted in Perspectives and Approaches for Research in Education and the Social Sciences, Kathleen deMarrais and Stephen Lapan, editors Lawrence Erlbaum (2004), p. 203-216 Licadho (2012). Carving Up Cambodia: One Concession A Time. A Joint Licadho & The Cambodia Daily Analysis. Phnom Penh, March 2012. Link retrieved on April 2, 2013 from

http://www.licadho-cambodia.org/land2012/

Lucía Alonso Ollacarizqueta (2003). Reanudar lazos rotos. Estudio sobre reconciliación en Camboya. Fundación Seminario de Investigación para la Paz. Barcelona: Icaria Editorial. Luis Ramiro Beltrán Salmón (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. III Congreso Panamericano de la Comunicación. Panel 3: Problemática de la Comunicación para el Desarrollo en el contexto de la Sociedad de la Información. Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, julio 12-16 de 2005. Enlace rescatado el 24 de febrero de 2013 de http://www.portalcomunicacion.com/both/temas/lramiro.pdf Luis Ballester, Carmen Orte, Josep Lluis Olivier (2002). Análisis cualitativo de entrevistas. Nómadas,

2003.

Enlace

rescatado

el

24

de

noviembre

de

2013

de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117890013 ISSN 0121-7550 Marie Chéne (2009). Overview of Corruption in Cambodia. U4: Anti-Corruption Resource Center,

Phnom Penh, March 2009. Link retrieved on June 20, 2013 from

http://www.u4.no/publications/overview-of-corruption-in-cambodia/

183 Malcom Gillis, Dwigh H. Perkins, Michael Roemer, Donald R. Snodgrass (1983). Economics of Development. Norton & Company, 4 th edition. New York, 1983. ISBN 0-3939685-0. Naciones Unidas. Unión Internacional de la Información (2005). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Ginebra 2003 – Túnez 2005. Documentos finales de la CMSI. Enlace rescatado el 25 de febrero de 2013 de http://www.itu.int/wsis/indexes.html Naciones Unidas (2000). Declaración del Milenio. Resolución aprobada por la Asamblea General.

Enlace

rescatado

el

25

de

febrero

de

2013

de

http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ares552.html Naciones Unidas (2013). Objetivos de desarrollo del Milenio. Programa de las Naciones Unidas para

el

Desarrollo.

Enlace

rescatado

el

11

de

noviembre

de

2013

de

http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview.html National Institute of Statistics (NIS, 2008). Population Census 2008 Final Result. Ministry of Planning. Phnom Penh, 2008.

Link retrieved on November 28, 2013 from

http://www.nis.gov.kh/index.php/pop-demog-stat/censuses/census2008/census-2008-final NIPC, (2006). Demographic and Health Survey 2005. National Institute of Public Health, National Institute of Statistics [Cambodia] and ORC Macro. Phnom Penh, Cambodia and Calverton, Maryland, USA: National Institute of Public Health, National Institute of Statistics

and

ORC

Macro.

Link

retrieved

on

November

28,

2013

from

http://www.google.com.kh/url?sa=t&rct=j&q=cambodia%20demographic%20and%20he alth%20survey%202005%20-

184 %20phnom%20penh%2C%20national%20institute%20of%20statistics&source=web&cd =1&ved=0CCYQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.measuredhs.com%2Fpubs%2Fpdf %2FFR185%2FFR185%255BApril-272011%255D.pdf&ei=a1GZUuaUFoariAfP34DwCA&usg=AFQjCNHwPDHkRxSd9_9Fz _cjdSFfiUCixQ&bvm=bv.57155469,d.aGc Norman K. Denzin and Ivonna S. Lincoln (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage

Publications, 3rd ed., Thousand Oaks, California, 2005. ISBN 0-7619-2757-3.

Link

retrieved

on

November

2,

2013

from

http://books.google.com.kh/books?hl=en&lr=&id=X85J8ipMpZEC&oi=fnd&pg=PR9&d q=denzin+and+lincoln+qualitative+methods&ots=D1R8J8K8es&sig=vlMdxXaNkAyWZebytavAxKwww4&redir_esc=y#v=onepage&q=denzin%20and%20lincoln %20quali

tative%20methods&f=true

Ponchaud, François (1977). Cambodia Year Zero. Editions René Juliard, 1977. ISBN 0-03040306-5. Phnom Penh, 24th November 2009. Link

retrieved

on

24 th

February

2013

from

http://www.mptc.gov.kh/view/home/FileUpload/1MPTC%20MIC%20joint%20Seminar.pdf Patti Lather (1992). Critical frames in educational research: Feminists and post structural perspectives. Theory into Practice. 2 nd edition, Lawreence Erlbaum, New York, 2004.. ISSN-0040-5841.

185 Phak Seangly and Shane Worrell (2013). Facebook safe: government. The Phnom Penh Post, Phnom

Penh, 12 August 2013. Link retrieved on 12 August 2013 from

http://www.phnompenhpost.com/national/facebook-safe-government Pippa Norris (2002). Digital Divide. Civic Engagement, Information Poverty and The Internet Worldwide. Harvard, Cambridge University Press. Link retrieved on March 12, 2014 from http://www.hks.harvard.edu/fs/pnorris/Books/Digital%20Divide.htm Reaksmey Heng (2012). Disease Outbreak Has Killed More Than 50 Children Since April, Officials Say. Voice Of America, Phnom Penh, 3 May 2012. Link retrieved on November 28, 2013 from

http://www.voacambodia.com/content/disease-outbreak-

has-killed-more-than-50-children-since-

april-officials-say-161820415/1405434.html

Ricardo García Jiménez (2009). Brecha generacional entre los empresarios mexicanos. Revista Temas de Ciencia y Tecnología, Universidad Tecnológica de la Mixteca, 15 de diciembre de 2009, pp. 51 – 61. Enlace rescatado el 12 de marzo de 2014 de http://www.utm.mx/temas/temas-docs/e0251.pdf‎ Robert R. Kaufman, Harry I. Chernotsky, Daniel S. Geller (1975). A Preliminary Test of the Theory of Dependency. Comparative Politics, Vol. 7, No.3, pp. 303-330. University of New York, April

1975.

Link

retrieved

on

November

24,

2013

from

http://www.jstor.org/stable/421222 Robin Mansell (2002). From Digital Divides to Digital Entitlements in Knowledge Societies. Department of Media and Communications, London School of Economics and Political Science.

Link

retrieved

on

24 th

February

from

186 http://eprints.lse.ac.uk/3481/1/From_Digital_Divides_to_Digital_Entitlements_in_Knowl edge_Societies_(LSERO).pdf Ruiz Olabuena, José Ignacio (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto,

5ª edición, Serie Ciencias Sociales, vol. 15. Bilbao, 2012. ISBN: 978-84-

9830- 673-6. Enlace rescatado

el

2

de

noviembre

de

2013

de

http://books.google.com.kh/books?hl=en&lr=&id=WdaAt6ogAykC&oi=fnd&pg=PA9& dq=denzin+y+lincoln+metodologia+cualitativa&ots=sEv49IrdHP&sig=Rapx0XHjAt5g1 MqCfUA5yWoxhiQ&redir_esc=y#v=onepage&q=denzin%20y%20lincoln%20metodolo gia%20cualitativa&f=true RFA (2013). Coca-Cola to Probe Seven-Year-Old Cambodian Land Grab Case. Radio Free Asia, Phnom Penh, November 8, 2013. Link retrieved on November 24, 2013 from http://www.rfa.org/english/news/cambodia/coca-cola-11082013221549.html R. T. Shand (1969). Agriculture Development in Asia. University of California Press, Berkeley and Los Angeles, 1969. ISBN 520-01554-1 Library of the Congress Catalog Card no. 7275479. Link

retrieved on 23rd February 2013 from Google Books on

http://books.google.com.kh/books?hl=en&lr=&id=MT1H_FilcMwC&oi=fnd&pg=PR5& dq=school+of+Development+in+Asia&ots=7ah8gIAPM5&sig=iSfYU21QVcN8POpuIbJ 2t8dw1s&redir_esc=y#v=onepage&q=school%20of%20Development%20in%20Asia&f=true Reporters Without Borders (2013). Call for International Support for Release of 35 Bloggers Jailed in Vietnam. RSF, July 24, 2013. Link retrieved on September 12, 2013 from http://en.rsf.org/vietnam-call-for-international-support-for-24-07-2013,44968.html

187 SAW (2011). Famous Khmer Literature Scholar Prof. Khin Sok died at 69. The Southeast Asia Weekly.,

October

13,

2011.

Link

retrieved

on

24 th

February

2013

from

http://thesoutheastasiaweekly.com/?p=1628 Shackman, Gene, Ya-Lin Liu and George Xun Wang (2002). Why does a society develop the way it does? Online Magazine Understanding the World Today. Link retrieved on march 14, 2014 from http://gsociology.icaap.org/report/summary2.htm#II Simon Lewis (2012). Bank Account Rare in Cambodia Even for Rich. The Cambodia Daily, December

27,

2012.

Link

retrieved

on

November

30,

2013

from

http://www.cambodiadaily.com/archive/bank-accounts-rare-in-cambodia-even-for-rich6957/ Sophal Ear (2013). AID Dependence in Cambodia. How Foreign Assistance Undermines Democracy. Columbia University Press, New York, 2013. DS554.8.E25. Sir Donald Maitland (1985). The Missing Link. Report of the Independent Commission for World Wide Telecommunications Development. Geneva, 22th January 1995. Link retrieved

25th

on

February

2013

from

http://www.itu.int/osg/spu/sfo/missinglink/The_Missing_Ling_A4-E.pdf Tim Kelly (2005). Twenty years of measuring the missing link. Strategy and Policy Unit, ITU. Link

retrieved

on

25th

February

2013

from

http://www.itu.int/osg/spu/sfo/missinglink/kelly-20-years.pdf Tom Taulli (2011). Socialbakers: Riding the Facebook Wave. Forbes, October 31, 2011. Link retrieved

on

November

20,

2013

from

188 http://www.forbes.com/sites/tomtaulli/2011/10/31/socialbakers-riding-the-facebookwave/

Theara Koun (2013). Cambodian Youth Becoming More Politically Engaged. Voice of America (VOA). Phnom Penh, July 11, 2013. Link retrieved on July 15, 2013 from http://www.voanews.com/content/youth-showing-more-political-engagement-as-electionapproaches/1699953.html The Phnom Penh Post (2012). Cambodia‟s Internet future. Phnom Penh, May 25, 2012. Link retrieved

on

August

2,

2013

from

http://www.phnompenhpost.com/special-

reports/cambodia%E2%80%99s-Internet-future UNDP (2013). Camboya, indicadores de desarrollo humano. Informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2013. Enlace rescatado el 28 de noviembre de 2013 de http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/KHM.html UN Cambodia (2009). Briefing note on the use and abuse of defamation and disinformation lawsuits. Phnom Penh, June 15, 2009. Link retrieved on November 24, 2013 from http://www.un.org.kh/index.php/newsroom/speach-and-statement/161-the-use-and-abuseof-defamation-and-disinformation-lawsuits UN Thailand (2013). Thailand Info. Emerging Status. United Nations Thailand. Bangkok, 2008. Link retrieved on September 9, 2013 from http://www.un. development.html or.th/thailand/ Understanding Poverty Dynamics: Evidence from Nine Villages in Cambodia. CDRI Working Paper Series No. 69. CDRI

189 United Nations, Economic and Social Council (2006). Bridging the Technology Gap Between and Within Nations. Report of the Secretary General. Geneva, 15-19 May 2006. Link retrieved on 24th February 2013 from http://unctad.org/en/Docs/ecn162006d2_en.pdf Wanwisa N. (2013). Cambodia‟s Tourism Soars. TR Weekly, November 11, 2013. Link retrieved

on

November

28,

2013

from

http://www.ttrweekly.com/site/2013/11/cambodias-tourism-soars/ World Bank (2010). Cambodia Overview. Link retrieved on September 9, 2013 from http://www.worldbank.org/en/country/cambodia/overview World Bank (2012). Cambodia Data. Link retrieved on November 10, 2013 from http://data.worldbank.org/country/cambodia World Bank (2012). Internet users (per 100 people). Link retrieved on August 18, 2013 from http://data.worldbank.org/indicator/IT.NET.USER.P2 World Food Program (2013). Cambodia Poverty. Food Security Atlas. Link retrieved on June 29, 2013 from http://www.foodsecurityatlas.org/khm/country/access/poverty William K. Cummings and Philip G. Altbach (1997). The Challenge of Eastern Asian Education. State

University of New York, 1997. Online Google Books. Link retrieved on 23 rd

February 2013 from http://books.google.com.kh/books?hl=en&lr=&id=qjS2jI27_6AC&oi=fnd&pg=PA115& dq=school+of+Development+in+Asia&ots=eQpCYVF8Xp&sig=dhMUtf06_xNHMvCK dOqt00TwriE&redir_esc=y#v=onepage&q=school%20of%20Development%20in%20As ia&f=true

190 Wilwohl, Joshua. Cambodia Asks Facebook for User‟s Data. The Cambodia Daily, August 29, 2013.

Link

retrieved

on

October

1,

2013

from

http://www.cambodiadaily.com/archive/cambodia-asks-facebook-for-users-data-41265/ Wong, P. K. (2002). ICT Production and Diffusion in Asia: Digital Dividends or Digital Drive? Information Economics and Policy 1. Singapore: National University of Singapore. Link retrieved

on

November

24,

2013

from

http://www.academia.edu/185482/ICT_Production_and_Diffusion_in_Asia_Digital_Divi dends_or_Digital_Divide Yoo Soo Hong (2002). Narrowing the Digital Gap in the APEC Region. Korea Institute for International Economic Policy, May 2002. Link retrieved on 24 th February 2013 from http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/apcity/unpan008459.pdf Yun Samean and Joshua Lipes. Union Representatives Gather to Discuss Minimum Wage for Workers. Radio Free Asia (RFA), February 26, 2013. Link retrieved on November 28, 2013 from http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.rfa.org/english/news /cambodia/wages-03212013185628.html Zsombor, Peter (2013). Censorship Rising as Cambodia Slips Down Press Freedom Index. The Cambodia Daily, February 1, 2013. Link retrieved on October 1, 2013 from http://www.cambodiadaily.com/archive/censorship-rising-as-cambodia-slips-down-pressfreedom-index-8973/

191

Fotografías y archivos

-

Estudiantes y profesores de las secciones de comunicación social de Don Bosco Sihanoukville y Kep.

-

Fotos en dominio público procedentes de Wikimedia.Commons.org.

-

Thai / Cambodia Refugee Camps 1975 – 1999. Informatio and Documentation Website. Fotos de Chhan Touch quien ha autorizado el uso de fotografías históricas de Camboya con

la

mención

de

su

autoría

y

del

sitio:

http://www.websitesrcg.com/border/camps/Khao-I-Dang-photos.html -

Battambang Real News Facebook Page. Autor anónimo quien ha autorizado el uso de fotografías de su sitio: https://www.facebook.com/BattambangRealNews?fref=ts

Lista de gráficas

Lista de fotos

Foto 1. Foto 2. Foto 3. Foto 4. Foto 5. Foto 6.

Jóvenes campesinos con ordenadores portátiles.................................................. Electores en la sede del partido de oposición 31 de julio de 2013....................... Estudiantes de comunicación social (2010)......................................................... Estudiantes de comunicación en voluntariado (2012)......................................... Jóvenes campesinos en campo de arroz (2013)................................................... Niños de Phnom Sor Sir (Kep, 2013)..................................................................

2 3 4 5 7 8

192 Foto 7. Foto 8. Foto 9. Foto 10. Foto 11. Foto 12. Foto 12b Foto 13. Foto 14. Foto 15. Foto 16. Foto 17. Foto 18. Foto 19. Foto 20. Foto 21. Foto 22. Foto 23. Foto 24. Foto 25.

Hospital campo de refugiados Khao I Dang (1990)............................................ Niños campo de refugiados No. 2 (1990)............................................................ Campesinas de Battambang (2004)..................................................................... Mujer en fábrica textil (2010)............................................................................. Turistas en Angkor Wat (2010)........................................................................... Campesino en arrozal (2010).............................................................................. Vista de Phnom Penh (2012).............................................................................. Entrada de los jemeres rojos a Phnom Penh (1975)........................................... Rey Norodom Sihanouk (1983)......................................................................... Primer Ministro Hun Sen (2010)....................................................................... Kang Kek Iew, alias Duch, en el Tribunal (2009)............................................. Marina de EEUU en Camboya (2010)............................................................... Torre Hyundai, Phnom Penh (2012).................................................................. Vista aérea de Phnom Penh (2013).................................................................... Estudiantes en Don Bosco Sihanoukville (2013)............................................... Don Bosco Kep (2013)....................................................................................... Niños de la Fundación Infantil Don Bosco en Poipet (2012)............................. Accidente de tránsito en Battambang (2013)..................................................... Escuela en Rock Kirí (2013)............................................................................. V generación de estudiantes de comunicación Sihanoukville..........................

9 9 10 11 11 11 15 24 25 26 27 28 31 31 37 39 40 124 126 164

Lista de tablas

Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Tabla 5. Tabla 6. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla 10. Tabla 11. Tabla 12. Tabla 13. Tabla 14. Tabla 15. Tabla 16. Tabla 17. Tabla 18.

Distribución de estudiantes por escuela técnica.................................................. Usuarios Internet en Camboya (2012)................................................................. ASEAN en las cuatro variables cuantitativas de acceso telecomunicaciones..... Usuarios Internet y telefonía móvil ASEAN 2012.............................................. Generaciones de estudiantes de comunicación Sihanoukville 2007-2013.......... Provincias de origen de los estudiantes de comunicación.................................. Otros grupos de pertenencia estudiantes de Sihanoukville................................ Generaciones de estudiantes de comunicación Kep 2011-2013........................ Total de estudiantes de comunicación por géneros........................................... Pertenencia a otros grupos vulnerables............................................................. Pertenencia étnica de los estudiantes................................................................. Afiliación religiosa de los estudiantes............................................................... Encuesta electrónica a ex alumnos de comunicación........................................ Páginas camboyanas más populares en Facebook............................................. Páginas políticas más populares en Facebook Camboya................................... Medios en Facebook Camboya........................................................................... Entrevistas a 36 estudiantes y ex alumnos.......................................................... Periodos del sistema legal, económico y político en Camboya.........................

38 55 56 57 72 73 74 75 77 77 77 79 98 103 105 106 108 163

193

Lista de gráficas

Gráfica 1. Gráfica 2. Gráfica 3. Gráfica 4. Gráfica 5. Gráfica 6. Gráfica 7. Gráfica 8. Gráfica 9. Gráfica 10.

PIB camboyano 1999-2012............................................................................ Crecimiento de las telecomunicaciones en el mundo 2001-2011.................. Usuarios Internet en ASEAN (2013)............................................................. Subscritores de telefonos en Camboya 2004 – 2009.................................. Esquema del currículo de comunicaciones, 2007...................................... Procedencia estudiantes.................................................................................. Distribución étnica de los estudiantes............................................................ Pertenencia religiosa de los estudiantes......................................................... Formato para la entrevista de ingreso a Don Bosco........................................ Variables determinas en las entrevistas..........................................................

18 21 54 60 70 78 79 79 92 143

Lista de mapas

Mapa 1. Mapa 2. Mapa 3. Mapa 4.

Ubicación de Camboya.................................................................................. Número de estudiantes en las escuelas técnicas por provincia......................... Número de beneficiarios de la Fundación Infantil............................................ Procedencia de todos los alumnos de comunicación por provincia...................

1 38 41 77

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.