Bono Familiar de Vivienda ¿Dónde se asignan los recursos?

Share Embed


Descripción

Bono Familiar de la Vivienda: ¿Dónde se asignan los recursos?

Álvaro Mendieta Vargas Ana Cristina Trejos Murillo Marcela Alvarado Mauricio Mora Villalta

Maestría en Políticas y Programas Sociales Instituto Centroamericano de Administración Pública Curso: Retos Sociales y Económicos Contemporáneos Profesor: Dr. Miguel Gutiérrez Saxe.

Junio 2015

0

Tabla de contenido

1.

Introducción. ........................................................................................................................... 2

2.

Justificación. ........................................................................................................................... 4

3.

Tema – Problema.................................................................................................................... 5

4.

Objetivos. ................................................................................................................................. 6 4.1 Objetivo General. ................................................................................................................. 6 4.2 Objetivos específicos. ........................................................................................................ 6

5.

Enfoque y Metodología. ........................................................................................................ 7

Capítulo 1: La asignación del Bono Familiar de la Vivienda. ............................................. 9 Cuadro 1: Asignación del BFV (NBI de Albergue Digno y Déficit Cuantitativo de Vivienda). ..................................................................................................................................... 10 Capítulo 2: Indicadores Laborales........................................................................................... 13 Cuadro 2: Cantones con mayor y menor asignación de BFV en el período 2010-2015 y sus respectivos indicadores laborales. ................................................................................... 15 Capítulo 3: Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc). .............................................. 15 Cuadro 3: Cantones con mayor y menor asignación de BFV en el período 2010-2015 y sus respectivos índices de Desarrollo Humano cantonal (IDHC), Competitividad Cantonal (ICC) y pilares seleccionados. ................................................................................. 16 Capítulo 4: Índice de Competitividad Cantonal (ICC). ........................................................ 18 Capítulo 5: Asignación del bono y precio promedio de la tierra. .................................... 24 Cuadro 4: Cantones con mayor y menor asignación de BFV en el período 2010-2015 y su respectivo precio promedio de la tierra de uso residencial. ........................................... 25 6.

Conclusiones. ....................................................................................................................... 28

1

1. Introducción.

La adecuada definición de territorios prioritarios para la asignación de los recursos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), así como la eficiencia en los procesos de tramitación de bonos individuales y proyectos habitacionales; son preocupaciones constantes de los diversos actores del sector vivienda y asentamientos humanos. A lo anterior, se suma la dificultad que representa la carencia de herramientas para el manejo del suelo de uso residencial por parte del Estado costarricense, especialmente en aquellas zonas en las que los terrenos disponibles para el desarrollo habitacional son escasos y en los que se genera especulación en términos de precios. El resultado de una política de vivienda que carece de normas habilitantes para intervenir integralmente los asentamientos, adquirir terrenos y seleccionar a su población meta; es un mercado de vivienda de interés social que es determinado por la oferta, entendida como la capacidad de las empresas privadas de adquirir tierras y desarrollarlas con mayor efectividad que la del Estado, de forma que la oferta creada por el sector privado, define las zonas de inversión del SFNV. A estos aspectos relacionados con la definición territorial de la política de vivienda, se suman otros vacíos como el señalado por el Informe DFOE-EC-IF-12-2015 de la Contraloría General de la República, el cual en su conclusión 3.3, reafirma la debilidad en la identificación de la población objetivo y dispone, que se debe

2

contar con mecanismos “sustentados y documentados técnicamente”, que garanticen satisfacer las necesidades de las familias de escasos recursos. En este sentido, resulta pertinente que desde la Rectoría del sector vivienda y asentamientos humanos,

se fortalezcan políticas y procedimientos, que le

permitan incidir en la priorización territorial para la asignación de los recursos del SFNV. Esto debe complementarse con mecanismos para la adecuada selección de la población objetivo, así como normativa que defina las características deseables para los proyectos de vivienda popular y dote al Estado de competencias que le permitan ser un agente activo y eficiente en el mercado de suelos. La globalidad de aspectos antes mencionados, se interrelacionan y permiten entender el mercado de vivienda de un país desde una visión holística. El presente trabajo de investigación, realiza un análisis comparativo de los 5 cantones con mayor y menor asignación del Bono Familiar de Vivienda (BFV) durante el período mayo 2010 - mayo 2015. Para cada uno de los cantones, se realiza una descripción en términos de indicadores e índices seleccionados, de manera tal que la investigación plantea un enfoque exploratorio de la información disponible a nivel cantonal. Con la intención de mantener ésta visión

holística, se seleccionaron el Índice de Desarrollo

Humano Cantonal (IDHc), el índice de Competitividad Cantonal (ICC) y en particular cinco de los siete pilares que conforman el ICC. Así mismo, se seleccionaron indicadores como la necesidad básica de albergue digno y el déficit habitacional cuantitativo, e indicadores laborales como tasas de desempleo y ocupación por sectores productivos. 3

Por último, utilizando información disponible del Ministerio de Hacienda, se realizó una estimación del precio promedio del suelo de uso residencial en cada uno de los cantones seleccionados. La información antes descrita fue analizada de forma integral, para aproximarse a conclusiones y recomendaciones prácticas para la asignación de los recursos del SFNV.

2. Justificación. Esta investigación muestra una realidad contextual social, económica y laboral más cercana a un enfoque integral, distinto al utilizado tradicionalmente en el proceso de toma de decisiones acerca de la priorización territorial del BFV, una de las políticas sociales selectivas con más recursos presupuestarios, llamada a coadyuvar a una mayor inclusión social y a la reducción de la pobreza. En efecto, si bien lo anterior no es el propósito de este estudio, el mismo aporta como novedad, el análisis de variables e indicadores disponibles por medio de distintas y abundantes fuentes nacionales de información y su correlato con el bono de vivienda, que bien podría dar origen al diseño y aplicación futura de una metodología objetiva, mesurable y verificable, para realizar una asignación más equitativa y eficaz del BFV, en función de la maximización de la inversión social, como aporte a la infraestructura económica y al desarrollo humano. Los aportes de este trabajo resultan oportunos, puesto que el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, estudia la operacionalización de un formulario para el registro de elegibilidad de proyectos de vivienda de interés social, mismo que podría tener en consideración algunas de las variables que aquí se analizan. 4

3. Tema – Problema. Costa Rica mantiene cantidad importante de información sobre la asignación de recursos en vivienda de interés social, que ha sido poco valorada para la toma de acciones y decisiones, en el marco de la política de inversión pública del SFNV. Mediante un abordaje exploratorio, esta investigación describe la condición en que se encuentran los 5 cantones con mayor y menor inversión en materia del BFV, y su relación con un grupo de índices e indicadores de interés. De ésta forma, se realizará una comparación entre los cantones muestra del estudio, con la finalidad de identificar una imagen o perfil de las características de cada grupo. La presente investigación, puede ser el punto de partida de estudios posteriores y discusiones más profundas que deben realizarse, en aras de mejorar el análisis de la información disponible en el país, para la toma de decisiones en materia de la política de vivienda de interés social, por medio de la definición de criterios para la asignación del BFV.

5

4. Objetivos.

4.1 Objetivo General. Describir la condición de los 5 cantones con mayor y menor asignación de recursos en materia de vivienda de interés social y su relación con índices e indicadores de interés, en el período comprendido entre mayo 2010 y mayo 2015.

4.2 Objetivos específicos. i.

Establecer la correlación entre la oferta de vivienda de interés social del Estado, el déficit habitacional cuantitativo y la Necesidad Básica Insatisfecha por albergue digno, a nivel cantonal.

ii.

Describir la relación entre la oferta de vivienda de interés social del Estado e indicadores laborales, a nivel cantonal.

iii.

Determinar la relación entre la oferta de vivienda de interés social del Estado y el Índice de Desarrollo Humano, a nivel cantonal.

iv.

Analizar la relación entre la oferta de vivienda de interés social del Estado y el Índice de Competitividad Cantonal.*

v.

Determinar la correspondencia existente entre la asignación cantonal del BFV y los índices e indicadores seleccionados.

6

5. Enfoque y Metodología.

Enfoque Metodológico:

Cuantitativo de tipo descriptivo. Grupo 1 Menor asignación del bono familiar de la vivienda: Montes de Oca, Flores, San Pablo, San Isidro y Belén.

Unidad de Análisis: Grupo 2 Mayor asignación del bono familiar de la vivienda: Guácimo, San Carlos, Turrialba, Peréz Zeledón y Pococí. Período de Estudio

1° de Mayo de 2010 a 1° de Mayo de 2015. Cantones receptores del Bono Familiar de la Vivienda

Universo de Estudio durante el período de estudio. Selección muestra:

de

la Crtiterio experto: Los 5 cantones con menor y mayor asignación del BFV en el período de estudio.

El presente estudio describe mediante índices e indicadores seleccionados, la condición general de los 5 cantones con menor y mayor asignación del BFV, durante el período comprendido entre el 1° de mayo del 2010 y el 1° de mayo del 2015. Para su desarrollo, en primer lugar se tomó como fuente de información la base de datos del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), para identificar la 7

distribución de recursos del SFNV, durante el periodo de estudio. Posteriormente, se ordenó ascendentemente la información y se seleccionó la muestra, mediante un criterio experto basado en los 5 cantones con mayor y menor cantidad de BFV asignados. Una vez definida y clasificada la muestra, se seleccionaron índices e indicadores de interés, según la información disponible a nivel cantonal, que permitieran describir su condición general y analizar correlaciones que, en el marco de la política pública de vivienda, podrían ser útiles en el proceso de toma de decisiones para la asignación de los recursos del SFNV. Entre los índices e indicadores analizados, se destacan la Necesidad Básica Insatisfecha de Albergue Digno (Méndez & Trejos, 2000) el Déficit Cuantitativo de Vivienda (MIVAH, 2013), los Mapas de Valores por Áreas Homogéneas1. Además el Índice de Desarrollo Humano Cantonal ( UCR/PNUD-Costa Rica, 2011)y el Índice de Competitividad Cantonal (OdD-UCR, 2012), entre otros indicadores destacados de los compendios estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), como indicadores laborales con base en el Censo 2011 y la encuesta continua de empleo. Mediante el uso de información estadística, en cada apartado temáticamente se describen los principales hallazgos de la exploración de datos realizada en el estudio. Las apreciaciones o aportes que se expresan, pueden dar pie al planteamiento

de

nuevas

interrogantes,

de

cara

a

construir

insumos

metodológicos para la adecuada asignación de los recursos estatales en vivienda de interés social.

1

El Mapa de Valores por áreas homogéneas es un instrumento actualizado por la ONT (Oficina de Normalización Técnica) del Ministerio de Hacienda, que es la base para el establecimiento de los valores de los terrenos.

8

Cabe resaltar que durante el proceso de investigación, se revisó información de al menos 16 bases de datos distintas del INEC, el Estado de la Nación, Centros de Investigación de la Universidad de Costa Rica y otros organismos internacionales, para finalmente seleccionar los índices e indicadores antes mencionados, como los de interés para la investigación.

Capítulo 1: La asignación del Bono Familiar de la Vivienda. Este apartado pretende identificar cuáles son los 5 cantones de mayor y menor asignación de BFV respectivamente, para lo cual se revisó la información disponible en la base de datos del BANHVI, para el quinquenio comprendido entre el 1° de mayo de 2010 y el 1° de mayo de 2015. Como se puede apreciar en el Cuadro 1, se ha hecho la selección y clasificación de los 5 cantones con menor y mayor asignación del subsidio del BFV. Este cuadro contrasta la asignación del bono, con la necesidad básica insatisfecha (NBI) de albergue digno2 y con el déficit cuantitativo habitacional3

según

información del Censo 2011. En el Cuadro 1 se puede apreciar que, en el grupo de cantones con menor asignación de bonos, ninguno supera más allá de 20 subsidios durante los 5 años de análisis. Esto refleja que en el caso de mayor asignación, correspondiente a Belén, se ha cubierto a un 11% de la población con la NBI de albergue digno,

2

Para la medición de esta dimensión se tomaron en cuenta tres componentes que expresan diferentes grados de privación relacionados con la calidad de la vivienda, el hacinamiento y el acceso al alumbrado eléctrico. 3 El déficit cuantitativo es la diferencia entre el número de hogares y el número de viviendas ocupadas en el cantón.

9

mientras que en términos del déficit cuantitativo, se mejoran los indicadores, aunque de igual forma, en el caso más favorable que corresponde a Flores, con los 15 bonos recibidos desde 2010, logra cubrir el 12% de su déficit. Cuadro 1: Asignación del BFV (NBI de Albergue Digno y Déficit Cuantitativo de Vivienda).

Cantón Montes de Oca Flores San Pablo San Isidro Belén

Total de Bonos Entregados 15 15 16 17 20

Monto en Millones de Colones 105 105 112 119 140

% de Bonos Entregados versus NBI de Albergue 2011 3% 9% 6% 7% 11%

Total de Hogares con NBI Albergue 474 169 284 246 186

Guácimo 1811 12686 143% 1266 Turrialba 1842 12903 101% 1826 San Carlos 2691 18850 55% 4865 Pérez Zeledón 3416 23928 115% 2979 Pococí 4411 30898 96% 4581 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BANHVI y Censo 2011.

% de Bonos Entregados versus Déficit Déficit Cuantitativo cuantitativo 2011 de vivienda 3% 599 12% 125 8% 190 11% 154 9% 232 722% 547% 271% 916% 680%

251 337 992 373 649

En el caso de los 5 cantones que tienen la mayor asignación de bonos durante el período de estudio, no solo se resalta la cantidad de subsidios otorgados, unos 2834 bonos por cantón en promedio, sino los contrastes que estas cifras tienen en relación con la necesidad básica insatisfecha de albergue digno y el déficit cuantitativo de vivienda. En efecto, en el caso de Turrialba, Pérez Zeledón y Guácimo se ha logrado satisfacer más del 100% de su necesidad insatisfecha de albergue digno (101%, 115% y 143% respectivamente), mientras que en Pococí se está cerca de satisfacer dicho indicador, con un 96% de cobertura. 10

Según los datos analizados, la mayor brecha con esta variable se ubica en el cantón de San Carlos, donde se ha satisfecho el 55% de la población con la privación de albergue digno. Estos datos se afinan más al revisar la comparación con el déficit cuantitativo de vivienda, donde la construcción de vivienda nueva mediante el BFV, ha superado en 271% el faltante de San Carlos, en 457% la deuda de Turrialba, en 680% en Pococí, 722% en Guácimo y en 916% el déficit de Pérez Zeledón. Estos resultados permiten anticipar algunas conclusiones: i)

los cantones con menos asignación de BFV, no han logrado superar sus indicadores habitacionales.

ii)

los cantones con mayor asignación del BFV han llegado a superar en ciertos casos su necesidad básica insatisfecha de albergue digno, y

iii)

estos últimos cantones han superado al menos más de dos veces y medio, su déficit cuantitativo de vivienda con los recursos brindados en el periodo.

Otra conclusión se desprende de analizar la relación existente entre la asignación del BFV, la NBI de albergue digno y el déficit cuantitativo de vivienda. El gráfico 1 describe visualmente esta situación, donde se aprecia que para todos los cantones, excepto Montes de Oca y Belén, existe una mayor población con privación de albergue digno respecto al déficit de vivienda, lo que sugiere que se necesita más la reparación, mejora, ampliación o terminación de las viviendas del

11

parque habitacional existente, que la construcción de soluciones habitacionales nuevas. Esto permitiría concluir preliminarmente que no sólo se han asignado más recursos de los necesarios para cubrir las necesidades identificadas, sino que dichos

recursos

se

han

destinado

a

generar

vivienda

nueva,

cuando

aparentemente se necesita un mejoramiento del inventario habitacional actual. Se requerirá información adicional, para poder precisar totalmente esta afirmación, en función de analizar la situación del déficit cualitativo de estos cantones, lo que no es objeto de esta investigación.

Gráfico 1: Cantidad de bonos entregados en el período 2010-2015 (NBI de Albergue Digno y Déficit Cuantitativo de Vivienda) 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Montes de Oca

Flores

San Pablo San Isidro

Total de Bonos Entregados

Belén

Guácimo Turrialba San Carlos

Déficit cuantitativo

Pérez Zeledón

Pococí

Total de Hogares con NBI Albergue

Fuente: Banco Hipotecario de la Vivienda y Censo 2011

12

Capítulo 2: Indicadores Laborales. En este segundo apartado, se analiza las relaciones existentes entre los indicadores referidos al empleo según los datos del Censo 2011 y la asignación del BFV. El análisis de los datos sobre los indicadores laborales, revela que existe una diferencia de diez puntos porcentuales entre los cantones de mayor y menor tasa de ocupación, correspondiendo a Flores y a San Isidro de Heredia con un 57,36% y a Turrialba con un 46,6% respectivamente, quedando claro que, sin excepción, la mayor asignación del BFV corresponde a los cantones de menor tasa de ocupación. En lo que concierne a la tasa de desempleo abierto, existe correspondencia entre la mayor asignación del BFV con los cantones con mayor tasa de desempleo abierto, Guácimo y Pococí, con el 4,07% y un 4,48% respectivamente, este último duplicando la tasa de desempleo de San Isidro que es la menor con un 2,21%. Si bien estos son datos correspondientes al Censo del 2011 y por tanto no son comparables, a modo de referencia, según la Encuesta Continua de Empleo del primer trimestre del 2015, el promedio nacional es de 10,1%(INEC, 2015). Por otra parte, uno de los aspectos más significativos es que, los cantones que mayor asignación de BFV reciben, son también los de mayor tasa de ocupación en el sector primario, es decir, básicamente las actividades vinculadas a la vieja economía como la agricultura, caracterizada por empleos de menores ingresos, estacional o inestable. En este último caso, si del bloque de los de menor asignación de BFV se tomara a San isidro como un cantón urbano-rural, debe 13

notarse que la tasa de ocupación en el sector primario de Guácimo, uno de los cantones de mayor asignación de bono, es 10 veces superior, con un 4,7% y un 47,87% respectivamente. Por el contrario, el grupo de cantones con mayor tasa de ocupación en el sector terciario, más vinculados a la “nueva economía”, con mayores ingresos, son los que menor cantidad de BFV reciben, donde Montes de Oca con un 87% y San Pablo con un 81%, más que duplican a Guácimo con un 40% en la tasa de ocupación de este sector y superan a Pococí con más de 30 puntos porcentuales. En lo que a la tasa de ocupación en el sector industria se refiere, 1 de cada 4 habitantes de Flores y Belén se emplea en este sector y los 8 cantones restantes de ambos bloques, se encuentran en un rango del 12% al 18%, no existiendo grandes variaciones. Al respecto, según el Decimosétimo Informe Estado de la Nación (2011), los trabajadores vinculados a la “vieja economía”, laboran para el sector industrial tradicional, la agroexportación tradicional y la agricultura para el mercado interno y se caracterizan por tener secundaria incompleta o menos, poco dominio del inglés y menor acceso a computadoras e Internet.(Programa Estado de la Nación. , 2011) Posiblemente por su empleo en la agricultura, casi 9 de cada 10 ocupados de los 5 cantones que más bonos reciben, prácticamente la mayoría de los ocupados en este sector, trabajan en su misma comunidad. Por su parte, menos de la mitad de los habitantes del grupo de cantones que menos bonos reciben, deben

14

desplazarse entre su casa y su trabajo, probablemente dentro del Área Metropolitana. Los indicadores utilizados en esta segunda sección, se muestran en el Cuadro 2: Cuadro 2: Cantones con mayor y menor asignación de BFV en el período 2010-2015 y sus respectivos indicadores laborales. Indicadores Laborales % de % de % de % de % de % de % de % de población Tasa de población población población población población población población Tasa de que trabaja desempleo ocupada en ocupada en ocupada en ocupada en ocupada en que trabaja que trabaja ocupación en el abierto el sector el sector el sector el sector el sector en otro en varios mismo primario secundario terciario privado público cantón cantones cantón

Cantón

Montes de Oca Flores San Pablo San Isidro Belén Guácimo Turrialba San Carlos Pérez Zeledón Pococí

57,07 57,36 56,87 57,36 57,09 48,31 46,06 52,67 46,39 48,87

2,90 2,67 2,83 2,21 2,41 4,07 2,99 2,76 3,40 4,48

1,17 1,94 1,26 4,70 2,78 47,87 21,64 25,93 26,46 36,31

12,35 24,03 17,73 18,10 25,97 12,00 17,08 15,03 13,35 13,17

86,48 74,04 81,01 77,20 71,25 40,13 61,28 59,04 60,19 50,52

80,01 83,35 77,62 81,75 90,40 91,51 78,81 87,75 84,26 88,70

19,99 16,65 22,38 18,25 9,60 8,49 21,19 12,25 15,74 11,30

46,45 37,17 26,44 38,36 51,78 77,23 80,65 91,23 90,81 88,31

49,56 58,95 69,33 56,95 45,76 20,76 18,06 8,02 7,97 10,34

Fuente: Elaboración propia a partir del Censo 2011, INEC.

Capítulo 3: Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc). Este tercer apartado, pretende describir las características de los cantones con mayor y menor asignación del BFV en el período de estudio, en términos de su Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc).( UCR/PNUD-Costa Rica, 2011) El IDHc mide el progreso en materia de desarrollo humano que los cantones presentan en tres dimensiones básicas: disfrute de una vida larga y saludable (esperanza de vida al nacer), acceso a la educación (alfabetización y tasa neta de matrícula educativa) y estándar de vida (bienestar material)( UCR/PNUD-Costa Rica, 2011). Los datos utilizados se muestran a continuación en el Cuadro 3: 15

3,58 3,62 3,86 4,51 2,09 1,93 1,16 0,65 1,05 1,29

Cuadro 3: Cantones con mayor y menor asignación de BFV en el período 2010-2015 y sus respectivos índices de Desarrollo Humano cantonal (IDHC), Competitividad Cantonal (ICC) y pilares seleccionados. IDHc* Cantón

Ranking IDHc IDHc

Posición según Índice de Competitividad Cantonal Índice General

Pilar de Gobierno

Montes de Oca 3 0,930 0,963 Flores 5 0,919 0,889 San Pablo 8 0,903 0,790 San Isidro 11 0,863 0,519 Belén 2 0,939 0,988 Guácimo 71 0,695 0,062 Turrialba 53 0,755 0,444 San Carlos 34 0,790 0,617 Pérez Zeledón 50 0,760 0,198 Pococí 75 0,671 0,284 *IDHc: índice de Desarrollo Humano Cantonal 0,800 - 1,00 0,600 - 0,799 0,400 - 0,599 0,200 - 0,399 Menor a 0,200

0,321 0,580 0,370 0,691 0,975 0,062 0,358 0,827 0,173 0,160

Pilar de Pilar de Calidad Pilar Infraestructura de Vida Económico 0,951 0,926 0,938 0,765 0,901 0,111 0,444 0,370 0,272 0,086

0,568 0,123 0,185 0,025 0,852 0,321 0,815 0,333 0,099 0,691

Pilar Laboral

0,901 0,852 0,840 0,580 0,988 0,222 0,457 0,753 0,370 0,654

0,938 0,877 0,593 0,185 0,704 0,222 0,741 0,679 0,716 0,432

Competitividad Muy Alta Competitividad Alta Competitividad media Competitividad baja Competitividad muy baja

Fuente: Elaboración propia a partir del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal 2012 y el Índice de Competitividad Cantonal 2006-2011.

A efectos de tener una visión más amplia de los resultados del IDHc en nuestro país, es importante conocer que el cantón con menor IDH en el ranking nacional, es Alajuelita con 0,596, mientras que el cantón con mayor IDH es Santo Domingo con 0.961; por tanto la diferencia absoluta entre los valores de los 81 cantones a nivel nacional es de 0,365. Para el grupo de los 5 cantones con menor asignación del BFV, puede observarse que todos se encuentran entre los primeros lugares del ranking a nivel nacional.

16

De hecho, para el 2011 Belén ocupa el segundo lugar del ranking, Montes de Oca el tercero y Flores el quinto. San Pablo les sigue en el octavo puesto y San Isidro cierra el grupo con el undécimo puesto. Si tuviese que estratificarse en términos de los resultados del valor del índice, los 5 cantones del grupo superan el 0,860 (Cuadro 3), el menor puntaje lo tiene el cantón de San Isidro, con un IDHc de 0,863; es decir, poseen un índice que podría categorizarse como muy alto y la diferencia entre el mayor y el menor índice del grupo es de 0,076. Para los 5 cantones con mayor asignación del BFV, los resultados son más diversos en términos de su IDHc. En orden descendente del ranking se encuentra a San Carlos (34) como el cantón con mejor IDHc del grupo. Le siguen Pérez Zeledón (50) y Turrialba (53). Cabe resaltar que entre los tres cantones, la diferencia máxima entre sus IDHc es de 0,035. El cantón de Pococí ocupa el puesto más bajo para este grupo (75), mientras que Guácimo (71) le supera por 4 puestos y la diferencia entre sus IDHc es de 0,024. A diferencia de la similitud de los puntajes que se obtuvieron para el grupo con menor asignación del BFV (Δ= 0,076), la diferencia entre el IDH del cantón con la posición más alta y el del cantón con la posición más baja de este grupo de mayor asignación del BFV, es bastante más significativa (Δ= 0,268).

17

Capítulo 4: Índice de Competitividad Cantonal (ICC). El ICC está compuesto por treinta y seis variables distribuidas en siete pilares. Los pilares fueron generados como el promedio simple de las variables normalizadas que los conforman. Luego se obtuvo el valor del Índice como un promedio simple del valor de los siete pilares (OdD-UCR, 2012). En términos de su competitividad cantonal, además de los resultados para el ICC en general, se pueden encontrar resultados desagregados para cada uno de los pilares. Para efectos del presente trabajo de investigación, se decidió analizar además del índice general, los resultados desagregados de cinco pilares: Económico, Laboral, Calidad de vida, Gobierno e Infraestructura. Se excluye el análisis para los pilares de Clima Empresarial y Capacidad de Innovación, por ser aquellos cuyos indicadores se relacionan menos con el abordaje de la presente investigación. Los datos utilizados están incluidos en el Cuadro 3, mostrado en la sección anterior. Para el grupo de los 5 cantones con menor asignación del BFV, Belén, Montes de Oca y Flores, poseen una muy alta competitividad en su ICC general, mientras que San Pablo posee una competitividad alta y San Isidro media. Por su parte, los resultados del grupo de los 5 cantones de mayor asignación del bono son diversos y menos positivos; el cantón con mejor ICC general es San Carlos, no obstante, pertenece a la categoría alta, pues ninguno de ellos llega a la categoría máxima. En el ranking nacional, ocupa el puesto 31 para el 2011, al cual ha ascendido después de ocupar el puesto 54 en 2006. Dos de los cantones;

18

Guácimo y Pérez Zeledón, poseen un índice de competitividad muy baja, Pococí baja y Turrialba media competitividad. En términos del pilar de infraestructura, pueden observarse resultados favorables para los 5 cantones con menor asignación del BFV; San Isidro pertenece a la categoría de alta competitividad, mientras los demás poseen una muy alta competitividad en éste particular. Por otra parte, para el grupo de cantones con mayor asignación del BFV, los resultados muestran una muy baja competitividad para Guácimo y Pococí, baja en los casos de Pérez Zeledón y San Carlos y media para Turrialba. Tratándose del pilar económico, con excepción de San Isidro, los otros 4 cantones que menos bonos reciben, se ubican en la categoría de alta competitividad y entre los primeros 13 lugares del ranking, destacándose Belén en el primer lugar nacional. Por el contrario, del bloque de cantones que más bonos reciben, con excepción de San Carlos en el puesto 20 (competitividad alta) y Pococí en el 28 (competitividad media), los otros 3 cantones, se ubican entre los puestos 44 y 63, con índices categorizados como bajos o muy bajos, y correspondiendo la última posición a Guácimo. Los resultados son más heterogéneos en el análisis del pilar laboral. En efecto, en esta variable se presenta una suerte de mezcla de resultados entre cantones de ambos grupos, misma que se puede definir en tres bloques de competitividad. Un primer bloque lo constituyen Montes de Oca y Flores, ubicados en los primeros 10 puestos del Índice. El segundo bloque lo conforman: Turrialba (21), Pérez Zeledón 19

(23), Belén (24), San Carlos (26) y San Pablo (33). Nótese que Turrialba y San Carlos, superan a Belén, cantón que se le impone a los dos primeros en casi todos los indicadores analizados. El tercer bloque de menor competitividad laboral, lo integran: Pococí (46), Guácimo (63) y San isidro (66). Cabe destacar que en los dos últimos puestos de los diez cantones analizados, están Guácimo, uno de los cantones que más bonos recibe y por otra parte San isidro, uno de los que menos BFV se le asigna. Para los dos pilares restantes: calidad de vida y gobierno, los resultados no son homogéneos ni favorables, para ambos grupos de cantones. En términos de calidad de vida, del grupo con menor asignación del BFV, solamente Belén posee una competitividad muy alta. Montes de Oca, a diferencia de sus resultados en otros indicadores, cae a la categoría media y los tres restantes hasta la categoría de muy baja competitividad. Para el grupo con mayor asignación del BFV, Turrialba sobresale en la categoría muy alta y Pococí en la alta. Los restantes tres cantones poseen competitividad baja o muy baja en términos de calidad de vida. Por último,

para el pilar gobierno, Belén y San Isidro son los cantones más

competitivos, ocupando las categorías muy alta y alta, respectivamente. El cantón de Flores ocupa la categoría media mientras que Montes de Oca y San Pablo, poseen una baja competitividad en éste pilar, algo inusual en los pilares anteriores. De los resultados para los 5 cantones con mayor asignación del bono para este último pilar analizado, solamente San Carlos se clasifica con una muy alta 20

competitividad. Los restantes cuatro cantones poseen competitividad baja (Turrialba) o muy baja (Guácimo, Pérez Zeledón y Pococí) para el pilar gobierno. La guía práctica para desarrollar perfiles de vivienda elaborada por Acioly & Horwood (2011) en el marco del “Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat)”, señala que una visión holística y multidimensional del sector vivienda, se compone de dimensiones y fuerzas si ne qua non para la interacción y el adecuado funcionamiento de cualquier mercado de vivienda, en su más amplia concepción. Éstas dimensiones son: la disponibilidad de materiales y tecnología de construcción, infraestructura existente, mercado de suelos, financiamiento y trabajo. Éstas dimensiones son organizadas y conformadas por cuatro fuerzas externas que comprometen los marcos legales, regulatorios e institucionales en los cuales operan y que resultan clave para cada país. Éstas fuerzas se definen como políticas, estrategias, instrumentos y acciones. Éstas cuatro fuerzas se conciben como el contexto institucional país, que podría favorecer o por el contrario, entorpecer, el desarrollo y crecimiento de su respectivo sector vivienda y asentamientos humanos.

21

En razón de lo anterior, se utilizaron los Índices de Desarrollo Humano y Competitividad Cantonal, además de 5 de los pilares analizados de manera individual, para construir gráficamente un análisis que se aproxime a un enfoque holístico y multidimensional de diagnóstico, reinterpretando lo propuesto por Acioly & Horwood. Gráficamente, se conformaría un heptágono que sería más o menos simétrico, según un cantón posea mejores o peores resultados en cada pilar o índice señalado, como lo muestran los Gráficos 2 y 3:

Gráfico 2: índices y pilares para los cantones con menor asignación del BFV en el período 2010-2015 Montes de Oca

Pilar Laboral

Flores

San Pablo

Índice de Desarrollo Humano cantonal 1,000 0,900 0,800 0,700 0,600 0,500 0,400 0,300 0,200 0,100 0,000

San Isidro

Índice General

Pilar Económico

Pilar de Calidad de Vida

Belén

Pilar de Infraestructura

Pilar de Gobierno

Fuente: Elaboración propia a partir del Atlas del Desarrollo Humano Cantonal

Como puede observarse en el gráfico 2, el grupo de menor asignación del BFV muestra simetría en su IDHc, así como en los pilares de infraestructura y económico. Para el ICC existe simetría en todos los cantoners a excepción de San 22

Isidro. Por el contrario, existen asimetrías notables en los pilares laboral, calidad de vida y gobierno. Los resultados para el bloque de mayor asignación pueden observarse en el gráfico 3:

Gráfico 3: índices y pilares para los cantones con mayor asignación del BFV en el período 2010-2015 Guácimo

Turrialba

Pilar Laboral

San Carlos Índice de Desarrollo Humano cantonal 0,900 0,800 0,700 0,600 0,500 0,400 0,300 0,200 0,100 0,000

Pérez Zeledón

Índice General

Pilar Económico

Pilar de Calidad de Vida

Pococí

Pilar de Infraestructura

Pilar de Gobierno

Fuente: Atlas del Desarrollo Humano Cantonal 2012 e Índice de Competitividad Cantonal Costa Rica 2011.

Para éste grupo, es evidente cuan asimétricos son los resultados en los índices evaluados. Lo anterior permite poner en evidencia, que el equilibrio que debiese existir entre éstos factores interdependientes, en el enfoque sugerido por Acioly & Horwood (2011), está lejos de alcanzarse en el bloque de mayor asignación del bono. 23

Capítulo 5: Asignación del bono y precio promedio de la tierra.

En este apartado, se realiza un análisis de la relación existente entre el precio promedio del metro cuadrado de tierra en los 10 cantones estudiados y la asignación del BFV. El análisis se verifica a partir de los mapas de valores de terrenos por zonas homogéneas de la Dirección General de Tributación Directa del Ministerio de Hacienda, los cuales brindan los precios de múltiples zonas por cada distrito.(Poveda, 2014) Para obtener la información requerida en esta investigación, se seleccionaron aquellas zonas cuyo uso de suelo es residencial, y luego de su tabulación, se ponderó el precio de cada zona según la cantidad de metros cuadrados, obteniendo un precio promedio ponderado por cantón. Es indispensable enfatizar que, los valores que se construyeron a partir de la información de estos mapas, no reflejan los precios reales de mercado, sin embargo, para efectos de comparación, permite reflejar el costo del factor tierra y su incidencia en la asignación del BFV. El resultado de la construcción antes descrita, puede observarse en el Cuadro 4, mostrado a continuación:

24

Cuadro 4: Cantones con mayor y menor asignación de BFV en el período 2010-2015 y su respectivo precio promedio de la tierra de uso residencial. Cantón

Precio promedio de la tierra ₡93,287.22

Cantidad de bonos entregados 15

Relación con el cantón de precio más bajo 2055%

Relación con el cantón de precio más alto 100%

Montes de Oca Flores San Pablo San Isidro Belen Guácimo Turrialba San Carlos Perez Zeledón Pococí

₡67,637.54 ₡64,144.14 ₡41,280.33 ₡85,441.96 ₡4,540.38 ₡13,313.84 ₡22,033.12 ₡6,554.71 ₡10,239.54

15 16 17 20 1811 1842 2691 3416 4411

1490% 1413% 909% 1882% 100% 293% 485% 144% 226%

73% 69% 44% 92% 5% 14% 24% 7% 11%

Fuente: Elaboración propia a partir de los Mapas de valores de terrenos por zonas homogéneas. Ministerio de Hacienda. 2014.

El cuadro muestra como el precio del metro cuadrado de tierra de uso residencial de Pococí, el cantón de mayor asignación del BFV, es en promedio 9 veces más bajo que Montes de Oca, el cantón que menos viviendas recibió en conjunto con Flores. Dentro de los 10 cantones en estudio, existe una brecha de hasta un 2054.6% entre el precio del terreno en Guácimo y en Montes de Oca. En promedio, el grupo de los 5 cantones con menor asignación del BFV, tienen un costo por metro cuadrado de 70.491,36 colones, mientras que en el grupo con mayor asignación el precio promedio es de 11.262,11 colones (Ver gráfico 4).

25

Gráfico 4. Comparación de precio por metro cuadrado promedio y cantidad de bonos entregados en 10 cantones con mayor y menor asignación de bono. 100.000

0

90.000

500

80.000

1000

70.000

1500

60.000

2000

50.000

2500

40.000

3000

30.000

3500

20.000

4000

10.000

4500

0

5000

Precio por m2

Cantidad de bonos entregados

Fuente: Elaboración propia a partir de los Mapas de valores de terrenos por zonas homogéneas. Ministerio de Hacienda. 2014.

De lo anterior se desprende que existe una notable tendencia de la correlación entre el precio de la tierra y la cantidad de bonos entregados, sin embargo estos datos no pueden analizarse de manera aislada, ya que como se puede apreciar en el siguiente gráfico, si bien la cantidad de bonos asignados es mayor en aquellos cantones donde existe mayor demanda, como se demostró en el capítulo 1, en la mayoría de casos de dicho bloque, existe un exceso de oferta que hace que se supere la necesidad de vivienda nueva existente. Por otra parte, en el grupo de menor asignación, aunque la demanda es menor, no se llega a cubrir su totalidad. (Ver gráfico 5).

26

Gráfico 5. Comparación de precio por metro cuadrado promedio, cantidad de bonos entregados en 10 cantones con mayor y menor asignación de bono y total de hogares con NBI de albergue digno para cada cantón. 100.000

0

90.000 80.000 70.000

1000 2000

60.000 50.000

3000

Precio por m2

40.000 30.000 20.000

4000

Cantidad de bonos entregados

5000

Total de Hogares con NBI Albergue

10.000 0

6000

Fuente: Elaboración propia a partir de los Mapas de valores de terrenos por zonas homogéneas. Ministerio de Hacienda. 2014. Al respecto, es oportuno recordar que el vigésimo informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible en la sección ‘Características de la vivienda y acceso a para los grupos pobres y la clase media: 2010-2013.’ menciona que la construcción en zonas urbanas se vuelve cada vez más escasa debido al incremento de los precios de las tierras urbanizables, y propone que se fomente la construcción vertical y de alta densidad para poder atacar la necesidad de vivienda existente. (Estado de la Nación, 2013) 27

6. Conclusiones. Entre el 2010 y el 2015, el grupo de mayor asignación del BFV, ha superado sus indicadores de necesidad básica insatisfecha de albergue digno, en tres de los casos en más del 100% (Pérez Zeledón, Guácimo y Turrialba) y en un cuarto cantón está a punto de cubrirse totalmente la necesidad planteada (96% para Pococí). Lo anterior sugiere que aún utilizándose este indicador como criterio de asignación del BFV, el otorgamiento del subsidio para estos cantones ya ha satisfecho la demanda. Para el mismo grupo de cantones con mayor construcción de vivienda de interés social, en concordancia con lo anterior, se concluye que todos han superado en al menos más de dos veces y media su déficit cuantitativo de vivienda, lo que supone no sólo que este indicador tampoco es usado para la toma de decisiones en la asignación de los recursos del SFNV, sino que se están construyendo más viviendas nuevas de las que son necesarias. Dada la relación establecida para la muestra entre la necesidad básica insatisfecha de albergue digno y el déficit cuantitativo del cantón, se evidencia que para todos los cantones de la muestra, excepto Montes de Oca y Belén, existen indicadores mayores de la NBI de albergue digno que del déficit cuantitativo, lo que supone que el parque habitacional necesita ser mejorado, reparado, ampliado o terminado, más allá de la construcción de vivienda nueva; es decir, la inversión del Estado puede enfocarse de manera más eficiente, si prioriza otras alternativas que aporten a la reducción del déficit cualitativo.

28

A lo anterior, se suma la notable tendencia evidenciada en la correlación entre el precio de la tierra y la cantidad de bonos entregados, lo cual reitera la necesidad de fomentar alternativas como la construcción vertical y de alta densidad, que contrarresten las limitantes de la construcción en zonas urbanas, como la escasa disponibilidad de tierras y el incremento de los precios. Existe una relación directa entre los cantones de mayores tasas de desempleo abierto y la ocupación en el sector primario, respecto de la asignación del BFV y por el contrario, a mayor tasa de ocupación en el tercer sector (nueva economía) y en el empleo público, se asigna la menor cantidad de bonos de vivienda. Ejemplo de lo descrito anteriormente, es que Belén, el cantón que menos bonos recibe y Guácimo, uno de los que tiene mayor asignación del BFV, tienen la misma tasa de ocupación en el sector privado, con un 90%, seguidos muy de cerca por 6 cantones de ambos grupos. Esto bien puede apuntar a la diferencia de ingresos vinculada al tipo de remuneración que se percibe en sus empleos, donde el 71% de los belemitas trabajan en el sector servicios y el 47,87% de los habitantes de Guácimo lo hacen en la agricultura. Por su parte, con excepción de Belén, con un 9%, 1 de cada 5 habitantes del grupo de cantones que menos reciben el BFV, están empleados en el sector público, proporción igual en el caso de Turrialba, el cuarto cantón que más bonos recibe. Esto bien puede responder a que, las funcionarias y los funcionarios públicos de los cantones del primer bloque, probablemente ocupan empleos mejor remunerados en el Estado.

29

Un estudio más amplio deberá abordar los temas de la calidad del empleo, el subempleo y la informalidad, y su relación con la asignación del BFV, pero de momento, los resultados de la presente investigación, en lo laboral permiten señalar que existe una relación directa, entre los cantones de mayores tasas de desempleo abierto y la ocupación en el sector primario, respecto de la asignación del BFV. En términos de su desarrollo humano, el grupo con menor asignación del BFV, sin excepción, ocupa las primeras posiciones del ranking con índices muy altos y brechas mínimas entre sí (Δ= 0,076). Dentro del grupo con mayor asignación de BFV, encontramos mayores diferencias entre sí, ya que San Carlos, Pérez Zeledón y Turrialba ocupan posiciones intermedias, mientras que Guácimo y Pococí ocupan las posiciones 71 y 75, respectivamente. De ésta forma, las diferencias en el índice para éste grupo, al contrario del grupo de menor asignación, muestra mayores brechas entre sí (Δ= 0,268). En el análisis integral de los índices, el grupo de menor asignación del BFV muestra resultados favorables y simétricos en su IDHc, así como en los pilares de infraestructura y económico. Lo anterior, son aspectos importantes para el desarrollo del mercado inmobiliario en general. Por el contrario, existen resultados desfavorables y desiguales dentro del mismo grupo, en los pilares laboral, calidad de vida y gobierno. Éstas condiciones, aunadas a los altos precios de la tierra, no favorecen el desarrollo del mercado de vivienda de interés social en éstos cantones.

30

Para el grupo de mayor asignación del BFV, son claras las asimetrías existentes entre sí y respecto del grupo de menor asignación. Éste último posee fortalezas en términos de desarrollo humano y competitividad; mientras que el grupo de mayor asignación es heterógeneo y con resultados en su mayoría desfavorables. Estos resultados exploratorios, permiten sugerir hipótesis que se deberán investigar posteriormente, en el sentido que validan nociones arraigadas en el imaginario social de los críticos del SFNV, en cuanto a que los bonos de vivienda se asignan a comunidades en las que no hay suficientes fuentes de empleo, nivel de ingresos, infraestructura o gestión eficiente del gobierno local y por tal razón, sus beneficiarios abandonan o alquilan la vivienda; o por el contrario, se ven permanentemente arraigados en zonas que limitan el acceso a servicios y oportunidades, y por ende truncan la superación de sus condiciones de pobreza y exclusión social.

31

7. Bibliografía citada

UCR/PNUD-Costa Rica. (2011). Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2011. San José. Acioly, C., & Horwood, C. (2011). A Practical Guide for Conducting: Housing Profiles. Nairobi: UNON, Publishing Services Section. Estado de la Nación. (2013). Vigésimo informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Informe Final Características de la vivienda y acceso para los grupos pobres y la clase media: 2010-2013. (J. Espinoza, Ed.) Recuperado el 4 de junio de 2015, de Estado de la Nación: http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/020/social/Es INEC. (2015). Encuesta continua de empleo: primer trimestre 2015. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Recuperado el 1 de junio de 2015, de http://www.inec.go.cr/Web/Home/MenuManager.aspx?id=m99020102 Méndez, F., & Trejos, J. D. (2000). Costa Rica: Un mapa de carencias críticas para el año 2000. San José: INEC. MIVAH. (2013). Atención del déficit habitacional con el Bono Familiar de Vivienda (BFV) y con crédito del Sistema Financiero Nacional (SFN) 2000-2012: Estimaciones 2013-2015. San José: MIVAH. OdD-UCR. (2012). Índice de Competitividad Cantonal 2006-2011. Universidad de Costa Rica, Observatorio del Desarollo.

32

Poveda, A. (2014). Mapa de Valores del Terreno por Zonas Homogéneas del Ministerio de Hacienda. Recuperado el 3 de junio de 2015, de http://www.hacienda.go.cr/docs/53f3714a144cd_guia%20tecnica.pdf Programa Estado de la Nación. . (2011). Decimosétimo Informe Estado de la Nación. Oportunidades, estabilidad y solvencia económica. Recuperado el 24 de mayo de 2015, de http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/017/cap_3_economia.p df Ulate, A. (2012). ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD CANTONAL 2006-2011. Universidad de Costa Rica, Observatorio del Desarollo.

Bibliografía consultada: CEPAL.

(2014).

La

segregación

residencial

y

la

reproducción

de

las

desigualdades. En Panorama social de América Latina 2014. Sitio web: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37626/S1420729_es.pdf?seque nce=4 Programa Estado de la Nación. (2014). Equidad e integración social. Vigésimo Informe

Estado

de

la

Nación.

Mayo

31,

2015.

Sitio

web:

http://www.estadonacion.or.cr/20/assets/cap-2-estado-nacion-20-2014-baja.pdf Pujol, R., Pérez, E. y Sánchez, L. (2009). Hacia un cambio en la oferta de vivienda en la GAM. Una exploración desde los grandes desafíos planteados por la demanda potencial de vivienda en la región. En Decimoquinto Informe Estado de la Nación. (p. 5). San José Costa Rica.: CONARE.

33

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.