Bonilla, Serrano, Santos y Pérez (2016): \"I Curso práctico de Arqueología\" Puerta la villa nº 21, pp. 2-6.

Share Embed


Descripción

2

L A P U E R TA L A V I L L A

Asociación Cultural Villardajos

I CURSO PRÁCTICO DE ARQUEOLOGÍA Óscar Bonilla Santander, Begoña Serrano Arnáez, Ángel Santos Horneros, Miriam Pérez Aranda. (1) La redacción del presente trabajo ha contado con el soporte del proyecto: “URBS: Repertorios ornamentales públicos y privados en el nordeste de Hispania”. (HAR2013-48456-C3-1-P). La Arqueología es una ciencia destructiva. Para poder estudiar los asentamientos en profundidad debemos alterar, mediante la excavación, el estado en el que han llegado hasta la actualidad los restos de nuestro patrimonio que tras cientos o miles de años nos disponemos a investigar. Frente a otras disciplinas científicas en Arqueología no hay espacio para el ensayo/error, una vez se ha excavado un espacio determinado jamás podrá volver a excavar, por lo que hay que tener esto en cuenta cada vez que se plantea la realización de una intervención arqueológica porque esta será única e irrepetible. Las excavaciones arqueológicas se pueden dividir en dos grandes grupos: las intervenciones de gestión y las intervenciones de investigación. Siendo las más numerosas las destinadas a la gestión y responden a un modelo de actuación preventiva dedicada a documentar cualquier evidencia arqueológica ante la iniciativa pública o privada que pueda afectar al patrimonio histórico-arqueológico, como la construcción de un edificio, una carretera o un canal. En este tipo de intervenciones prima la documentación y el registro de los elementos arqueológicos que corran el riesgo de ser destruidos o afectados y por lo tanto la iniciativa de esta intervención se debe únicamente al azar. En segundo lugar, las intervenciones arqueológicas de investigación responden a un modelo de actuación dirigido a intentar responder a los interrogantes generados en un proceso de investigación histórica y su objetivo responde a la necesidad de documentar nuevos datos que permitan esclarecer aquellos interrogantes que motivaron la realización de la excavación. En estos casos en los que el riesgo de destrucción del asentamiento I C U R S O P R ÁCT I C O D E A R Q U E O LO G Í A

no condiciona la necesidad urgente de desarrollar la intervención arqueológica, hay que plantear la excavación arqueológica del asentamiento con las máximas garantías de un exhaustivo registro y documentación, junto con unos objetivos claros tanto en lo referente al interés científico de los que nos dedicamos profesionalmente a la Historia, como a los intereses patrimoniales de conservación y de difusión. Los inicios del proyecto de investigación que dieron lugar al I Curso de Arqueología Práctica: Cerro del Calvario de Tabuenca se remontan al año 2012 en el que comenzamos la investigación de la minería y la metalurgia en el Sistema Ibérico durante la Antigüedad. En un primer momento las investigaciones iniciales se limitaron a la revisión de las publicaciones científicas que mencionaban el Cerro del Calvario y las primeras visitas para poder documentar el estado del asentamiento estableciendo comparaciones con el resto de asentamientos mineros de la zona del Moncayo. En el año 2014 dentro de la revisión generalizada de este tipo de asentamientos en la zona minera del Moncayo revisamos los materiales depositados en el Centro de Estudios Borjanos procedentes del Cerro del Calvario documentados por Isidro Aguilera Aragón en las prospecciones que ha realizado por toda la comarca del campo de Borja desde los años 80 del siglo XX. De este modo revisada toda la información disponible y constatada la pérdida de los materiales arqueológicos de las excavaciones de Pedro de Pablo Aparicio que nos ha sido imposible por ahora localizar y estudiar, aprovechamos desde estas páginas para hacer un llamamiento a cualquiera que aún conserve materiales procedentes de esas excavaciones o de otras realizadas en Tabuenca, contacte con nosotros

L A P U E R TA L A V I L L A

Asociación Cultural Villardajos

para que podamos estudiarlos y así poder tener un mejor conocimiento del asentamiento. Una vez recopilada toda la información acerca del poblado y estudiados los materiales que se conservaban en el Centro de Estudios Borjanos, el asentamiento del Cerro del Calvario planteaba más preguntas que respuestas, como suele ser habitual en la ciencia histórica. Los datos superficiales publicados hasta el momento arrojaban una cronología muy amplia, según los autores que los habían tratado podrían remontarse hasta la Segunda Edad del Hierro, antes de la llegada de Cartagineses y Romanos a la Península Ibérica. Sin embargo el modelo de explotación minera que habíamos identificado en la zona, en torno a la organización de la explotación de los recursos minerales explotables en la época principalmente óxidos de hierro, respondían a un modelo de explotación imperialista de época romano republicana, lo que para nuestra zona corresponde como los años finales del siglo II a.C. y el siglo I a.C. En este estado de los conocimientos ante la ausencia de excavaciones sistemáticas con metodología moderna realizadas y publicadas en este tipo de asentamientos en el Sistema Ibérico, se seleccionó el Cerro del Calvario en Tabuenca para realizar una investigación arqueológica que contemplase el estudio intensivo del territorio de Tabuenca, con principal atención a las minas y a los escoriales junto con la realización de una excavación arqueológica en el Cerro del Calvario. En el año 2015 comenzamos el proceso tanto administrativo como logístico para preparar la campaña de agosto de 2016.

3

el principal impulsor del proyecto junto con el Grupo de Investigación URBS-IUCA de la Universidad de Zaragoza y el Grupo de Investigación ISTURGI de la Universidad de Granada, nos pusimos en contacto con la asociación cultural Villardajos que colaboró económicamente en esta primera campaña del proyecto, así como con el Centro de Estudios Borjanos que si bien no pudo participar en esta primera campaña, se sumará como colaborador a partir de 2017. Una vez concedidos todos los permisos preceptivos a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con el respaldo del Ayuntamiento de Tabuenca, la primera actividad del proyecto fue una conferencia de Óscar Bonilla organizada por el Ayuntamiento de Tabuenca el 6 de agosto de 2016 en la que durante algo más de una hora se presentó en sociedad ante más de 80 personas los objetivos de la campaña de 2016, si bien el Heraldo de Aragón ya había informado de la realización de la campaña en su edición del 13 de julio de 2016 incluyendo la excavación del Cerro del Calvario entre las principales actuaciones de 2016 en Aragón. La campaña comenzó oficialmente el lunes 15 de agosto de 2016, aunque las tareas de logística y acogida de los alumnos del curso empezaron el viernes 12.

En primer lugar nos reunimos con los miembros del grupo consistorial de Tabuenca que desde un primer momento se mostraron entusiastas con el plan de investigación y han participado en el proyecto con todos los medios disponibles a su alcance, por lo que sirva esto de merecido agradecimiento a todos los miembros del Ayuntamiento de Tabuenca. Una vez que el Ayuntamiento se convirtió en

El equipo de la excavación estaba formado por un total de 13 personas: Óscar Bonilla y Begoña Serrano como directores de la excavación, Ángel Santos como técnico arqueólogo y Miriam Pérez como técnico en restauración arqueológica. Los alumnos del curso que participaron en las excavaciones fueron Macarena Angulo, Juan Piñero, Tamara Arévalo, Gabriel Martínez, Pablo Castillejo, Carlos Vela, Miguel Ángel Vela, Carlos Valladares y Víctor Contin. La dinámica de la campaña consistió en la excavación arqueológica por las mañanas en el Cerro del Calvario y las tardes en trabajo de laboratorio, transformando el pabellón municipal de Tabuenca en nuestro lugar de lavado, siglado, inventariado, dibujo y restauración de los materiales recuperados en el Calvario, tarea que continúa

ÁNGEL SANTOS PICANDO LOS NIVELES SUPERFICIALES/ (FOTO. 02)

PABLO CASTILLEJO CON LA PICOLETA EN NIVELES ARQUEOLÓGICOS/ (FOTO. 01)

4

L A P U E R TA L A V I L L A

Asociación Cultural Villardajos

en los laboratorios de arqueología de la Universidad de Zaragoza. Los trabajos de campo se concentraron en dos sectores: el sector 1 situado en la parte sur del asentamiento y el sector 2 situado en el sector norte. Ambos sectores se plantearon con unas dimensiones de 6x6 metros, con orientación Norte-Sur, lo que arrojaba una superficie para excavar en la campaña de 2016 un total de 72 metros cuadrados en cuadrículas de dos metros de lado. La propia dinámica de la excavación con una estratigrafía compleja junto con la abundancia de restos arqueológicos impidió, como estaba previsto, que finalizásemos completamente la excavación de ambos sectores tarea que esperamos poder abordar en la campaña de 2017. BEGOÑA SERRANO FOTOGRAFIANDO EL SECTOR 1/ (FOTO. 03)

Las tareas del curso consistieron en la excavación manual en el Cerro del Calvario con las herramientas típicas del trabajo arqueológico de campo, en un primer momento se procedió al desbroce de ambos sectores y una vez delimitados, fotografiados, topografiados y cuadriculados comenzó la excavación con pico, pala, carretillo y medialuna en los niveles superficiales (Fotografía 1), para pasar en los niveles arqueológicos inalterados al trabajo más delicado de picoleta, paletín, cepillo y criba (Fotografía 2). En ambos sectores las estructuras murarías no tardaron en aparecer, si bien en el sector 1 en superficie eran claramente identificables dos potentes muros, en el sector 2 únicamente afloraba la cresta de un muro, que resultó tener una gran potencia tanto en espesor como en alzado. El trabajo manual de excavación en el campo se complementaba principalmente con las labores de fotografía (Fotografía 3), topografía de los restos documentados (Fotografía 4) y dibujo de campo (Fotografía 5) así como la redacción del diario de campo de la excavación y las fichas de campo de las Unidades Estratigráficas del programa informático SIRA (Sistema Informático de Registro Arqueológico) gracias a un acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada. El trabajo de laboratorio se desarrolló en el pabellón municipal de Tabuenca; el tratamiento de los materiales arqueológicos consistía en una primera limpieza manual de los restos en seco en el caso de tratarse de huesos, adobes quemados y metales, o en mojado en el caso de las cerámicas. Los principales materiales que pudimos documentar en la primera campaña corresponden a cerámicas de diferentes formas y funciones, restos óseos de animales, carbones, semillas carbonizadas y gran cantidad de escorias de hierro correspondientes a todas las fases productivas y de transformación (Fotografía 7). Los restos de escorias de hierro corresponden a la primera fase de reducción del mineral para su transformación a metal, estando presentes I C U R S O P R ÁCT I C O D E A R Q U E O LO G Í A

TAMARA ARÉVALO REALIZANDO MEDICIONES TOPOGRÁFICAS / (FOTO. 04)

MACARENA ANGULO Y JUAN PIÑERO DIBUJAN LA PLANTA DEL SECTOR 1/ (FOTO. 05)

L A P U E R TA L A V I L L A

Asociación Cultural Villardajos

5

escorias tanto de horno de sangrado como de pozo de escoria, así mismo pudimos documentar la presencia de escorias plano-convexas correspondientes al trabajo de forja en la fragua, la principal actividad económica del asentamiento y que motivó el desarrollo de este proyecto. Una vez los materiales estaban limpios y ordenados según su procedencia, sector 1 o 2, por cuadrícula y por unidad estratigráfica se procedía a darle un número de inventario a cada uno de ellos, proceso que denominamos siglado y que consiste en darle código único a cada uno de los elementos documentados que es sistematizado en una base de datos correspondiente al SIRA. Una vez se han introducido los materiales documentados en la base de datos y anotadas sus características mediante la descripción de cada uno de los elementos se procedió a la clasificación, fotografía y dibujo de los elementos identificables por su morfología o sus características físicas.

BEGOÑA SERRANO EXPLICA A LOS MÁS PEQUEÑOS LOS TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS/ (FOTO.06)

El objetivo de estos trabajos es doble, por un lado documentar de la forma más exhaustiva posible todos los datos de la excavación arqueológica en consonancia con una metodología de registro actual e indispensable en toda excavación arqueológica que se precie de serlo y por otro lado tenemos el propio objetivo del curso, de carácter formativo para que los alumnos conozcan y sepan desarrollar los trabajos que se realizan en una excavación arqueológica.

DE IZQ. A DCHA. CARLOS VALLADARES, BEGOÑA SERRANO Y MANUEL MARTÍN BUENO/ (FOTO.09)

6

L A P U E R TA L A V I L L A

Asociación Cultural Villardajos

Junto a todas estas actividades científicas y formativas, practicamos una política de “puertas abiertas” constante lo que supuso la visita de decenas de tabuenquinos y tabuenquinas todos los días de la excavación (Fotografía 6), nos visitaron desde los más pequeños los más mayores del pueblo así como visitantes de otras localidades que habían conocido la realización de la campaña por las página de Facebook “Excavación arqueológica Cerro del Calvario” en la que publicábamos todos los días información de los trabajos y recibíamos entre 1000 y 3000 visitas diarias, la cuenta de Instagram “cerrodelcalvario”, o las numerosas noticias publicadas que se hacían eco del proyecto en periódicos, radios, webs y blogs. Junto con las visitas diarias también recibimos visitas más “institucionales” como la del grupo consistorial del Ayuntamiento de Tabuenca (Fotografía 8), la visita de Manuel Martín-Bueno Catedrático de Arqueología (Fotografía 9), Epigrafía y Numismática de la Universidad de Zaragoza, de Carlos Sáenz Preciado Profesor de Arqueología, Manuel García Rivas Director del Centro de Estudios Borjanos. Como actividad final de la campaña realizamos una visita guiada de dos horas a los trabajos organizada por el Ayuntamiento de Tabuenca, tanto de laboratorio como de campo el 25 de agosto, en la que nos acompañaron más de 90 visitantes en la que los técnicos Ángel Santos y Miriam Pérez explicaron los trabajos de laboratorio (Fotografías 10 y 11), mientras que los directores del proyecto Begoña Serrano y Óscar Bonilla explicaron los trabajos de campo mediante la visita a un gran escorial de producción de hierro y al propio Cerro del Calvario. En último lugar, pero no por ello menos importante no podíamos dejar de hablar de la gran acogida que se nos dio en el pueblo de Tabuenca por parte de todos los vecinos del pueblo. Los tabuenquinos y las tabuenquinas nos trataron de forma inmejorable y desde el Ayuntamiento estuvieron siempre atentos a cualquier necesidad que surgió, por ello no podemos más que dar las gracias a todos los que nos trataron de forma tan atenta durante las dos semanas, que se nos pasaron volando, nos supieron a poco y nos dejaron a todos con ganas de más (Fotografías 11 y 12). Por lo que si todo avanza como esperamos, amenazamos con volver un verano tras otro mientras nos sigáis permitiendo disfrutar de Tabuenca, su patrimonio y sus gentes. DE ARRIBA A ABAJO/ (FOTOGRAFÍAS 10, 11 Y 12 )

Óscar Bonilla Santander, Begoña Serrano Arnáez, Ángel Santos Horneros, Miriam Pérez Aranda.

I C U R S O P R ÁCT I C O D E A R Q U E O LO G Í A

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.