Bolivia El shock externo de 2015

June 2, 2017 | Autor: Gabriel Loza | Categoría: Financial Crisis, Globalización, Exchange Rates
Share Embed


Descripción

El shock externo que enfrenta la economía boliviana es uno de los más severos de su historia económica y que pese a sus fortalezas ha tenido impactos negativos al generar un déficit de la balanza de pagos en cuenta corriente después de doce años, agudizando el déficit fiscal y sustrayéndole por lo menos un punto porcentual del crecimiento esperado del PIB.Los factores que generaron el shock y la desaceleración de la economía mundial son tanto cíclicos como estructurales y son expresión de la simultaneidad de la fase descendente del ciclo económico con el del ciclo financiero.Como resultado del adverso shock, las defensas con que contaba han bajado, al haber perdido reservas internacionales y disminuido el colchón interno constituido por depósitos de sector público en el Banco Central, por lo que se requiere de medidas antishock.Se presentan tres escenarios; el primero, de inercia o continuación de la política económica, especialmente fiscal, el segundo, un escenario de ajuste tipo FMI y un tercer escenario de corrección de la política macroeconómica actualLa política cambiaria debe retornar al tipo de cambio flexible no por objetivos de corto plazo, porque no habría beneficios netos derivados de la devaluación dados los costos asociados a la inflación y a la dolarización financiera, sino para retomar el uso del instrumento cambiario para hacer frente a un entorno externo muy adverso y prolongado.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.