Boletin #4 de Fin de Temporada de Excavaciones 2014: Chavin de Huantar

Share Embed


Descripción

EQUIPO DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO Dr. John W. Rick | Director Lic. Augusto E. Bazán Pérez | Co-director Arql. Rosa Mendoza de Rick | Coordinadora General Arql. María Mendoza Fernández | Jefa de Laboratorio Dr. Luis G. Lumbreras | Asesor Científico © John Rick y Augusto Bazán, 2014 De esta edición: © Asociación Ancash | Compañía Minera Antamina, 2014 Calle Celso Bambarén N° 1065. Huaraz, Ancash. Telf. 043-429082 Editor General: Augusto E. Bazán Pérez Fotografía: John Rick / Augusto Bazán / Rosa Rick / Riemann Ramírez Rodriguez Planos: Gonzalo Valencia Polanco / John Rick Carátula: Miguel Ortiz / Augusto Bazán Ilustraciones: Miguel Ortiz / [email protected] Diseño y diagramación: Ronald H. García / [email protected] Colaboradores: María Mendoza Fernández / Lisseth Rojas Pelayo Impresión: Lance Gráfico S.A.C. Calle Mama Ocllo N° 1923, - Lince Telf.: 4728058 Primera Edición: Octubre 2014 – 2000 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-16211 Con el auspicio de Asociación Ancash | Compañía Minera Antamina, Fundación Augusto N. Wiese, Stanford University y Proyecto Vive Conchuchos / Swisscontact. Imagen de la Tapa y Contratapa: Individuos que aparecen en lápida de pizarra (Rasgo 4, Nivel 1 de Cista 1 – fondo o base de Cista, Unidad BB42, Área 5) descrita en las páginas 48-49, 44-56. Imagen de Carátula: Rostro de personaje antropomorfo plasmado en miniatura de cerámica encontrada en la celda oeste del Corredor A de la Galería de la Explanada (Artefacto 1, Nivel 3, Cor. A, W-1), mostrado en las páginas 68-71. Contacto: [email protected] ; [email protected]

ARQUEÓLOGOS DE CAMPO Bach. Gonzalo Valencia Polanco | UNMSM Bach. Miguel Ortiz Mestanza | UNMSM Bach. José Alva Chancos | UNMSM ARQUEÓLOGOS AUXILIARES Mg. Tomasz Lapa | Universidad de Lodz Bach. Lisseth Rojas Pelayo | UNFV Bach. Danilo Depaz Romero | UNASAM EQUIPO DE CONSERVACIÓN Ing. Julio Vargas | Consultor en Conservación Sr. Alejandro Espinoza Noceda | Conservador Sr. Riemann Ramírez Rodriguez | Asistente de Conservación PRACTICANTES Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Oscar Arias / José Manuel Chuquimango / Leoncio Maldonado / Cristhonpher Cornejo Stanford University (EE.UU.) Laura Marsh / Peter Salazar / Stephanie Bieler / Emily Kent / Jack Martinez / David Wintermeyer / Annie Parker / Wya Horan Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) Carmen Ciriaco Harvard University (EE.UU.) Sadie Weber VOLUNTARIO Jeremy Layseca

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN

CHAVÍN DE HUÁNTAR Boletín de Fin de Temporada de Campo 2014 John W. Rick y Augusto E. Bazán Pérez

3

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

4

2. CHAVÍN DE HUÁNTAR. UN CENTRO CEREMONIAL EN EL ANTIGUO PERÚ

8

3. ACERCA DE CÓMO EXCAVAMOS

14

4. CONTINUACIÓN DE LAS EXCAVACIONES EN EL CORREDOR ENTRE LOS EDIFICIOS C Y D

28

5. EL DEVELAMIENTO DE UNA NUEVA PLAZA EN LA EXPLANADA NORTE DEL EDIFICIO C

46

6. EXCAVACIONES EN LA GALERÍA DE LA EXPLANADA

66

7. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN

76

8. PARTICIPACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, CONFERENCIAS Y PROYECTOS AUDIOVISUALES DE DIFUSIÓN

84

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

2

4

5

Figura 1. Vista general de las excavaciones desde la cima del Edificio C, lograda con lente ojo de pez.

01

7

E

l Centro Ceremonial de Chavín de Huántar, declarado por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1985, es el foco de interés del proyecto de investigación arqueológica que, desde el año 1995, viene siendo dirigido por el Dr. John W. Rick, catedrático de la Universidad de Stanford (USA). En la presente temporada hemos contado con el apoyo financiero de la Compañía Minera Antamina | Asociación Ancash, Fundación Augusto N. Wiese y Stanford University. El proyecto arqueológico, una institución privada y sin fines de lucro tal como sus auspiciadores, viene contribuyendo con prácticas sostenidas de rescate de la evidencia arqueológica (excavaciones) y su posterior análisis, lo cual permite entender más el fenómeno Chavín y su importancia en la historia prehispánica centro-andina. Venimos apoyando en la formulación de protocolos de conservación para el Monumento en general, además de ejecutar nuestras propias propuestas de conservación y preservación de las evidencias muebles e inmuebles intervenidas y/o recuperadas por el proyecto, para su empleo dentro de la actividad turística y como legado para el disfrute y beneficio de las futuras generaciones. Cada año viene acompañado de una nueva temporada de excavación arqueológica, y los trabajos de la presente son la continuación de áreas ya intervenidas en campañas

previas. Así, de acuerdo a una estrategia de investigación debidamente aprobada por el Ministerio de Cultura, nuestros trabajos han devenido en recientes hallazgos que ayudan en la generación de conocimiento acerca del rol del Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar en el marco del Periodo Formativo peruano (1800 a.C.-200 a.C.). Desde la Temporada 2011 las excavaciones se desarrollaron básicamente en el área del Edificio C y su explanada norte, un espacio no explorado antes de nuestras investigaciones, además de las intervenciones en el Canal de Rocas, el cual atraviesa de manera subterránea toda el área monumental mediante una troncal alimentada por varios ductos tributarios y ramales provenientes de distintas partes del sitio arqueológico. Para la ejecución de la presente temporada nuestros fondos fueron más bien modestos, contando principal y mayoritariamente con la ayuda financiera de la Compañía Minera Antamina | Asociación Ancash. Por tal razón nuestras operaciones se abocaron a tratar de definir de mejor manera las características físicas de espacios específicos ya trabajados en los años previos: el Corredor entre los Edificios C y D, la Plaza de la Explanada y la Galería de la Explanada subyacente. Dichas labores se desarrollaron en los meses de julio y agosto, contando con las dos primeras semanas de septiembre para concluir las labores de conservación de nuestros vestigios expuestos.

La presente publicación es un resumen de los resultados de las labores antes mencionadas y los hallazgos producidos, y tiene como objetivo mostrar al público en general, de una manera muy concisa, las actividades que el Proyecto Arqueológico ha realizado en el Monumento de Chavín de Huántar, entre trabajos de investigación y conservación, durante la campaña 2014. Nuestro equipo estuvo conformado por arqueólogos, estudiantes de arqueología y especialistas provenientes de diferentes universidades nacionales y extranjeras.

Agradecemos a todas las instituciones que hacen realidad nuestros trabajos, y al Proyecto Vive Conchucos / Swisscontact por el apoyo en la diagramación e impresión de la presente edición. Agradecemos también al pueblo chavino por su amable acogida a lo largo de los veinte años de vigencia del proyecto (1995-2014), especialmente a nuestros trabajadores, pobladores del distrito, quienes nos ayudan día a día, de forma muy comprometida, en la realización de nuestras labores.

Figura 2. Movimiento de piedra grande colapsada que alguna vez formó parte de la fachada oeste del Edificio D.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

6

8

9

Figura 3. Vista del Centro Ceremonial de Chavín de Huántar desde el norte (cima del Edificio D).

02

11

L

a construcción del Monumento Arqueológico comenzó alrededor del año 1300 a.C., probablemente antes, y fue concebido en sus tiempos como uno de los más famosos e importantes centros ceremoniales hasta alrededor del 500 a.C., en el Perú de entonces. Grupos de gentes que ocuparon Chavín luego de su caída vivieron en el sitio hasta el 600

d.C. aproximadamente, aunque le dieron usos totalmente distintos: domésticos y funerarios. El sitio arqueológico está compuesto por una serie de plazas y edificios hechos en base al movimiento y preparación de grandes cantidades de tierra y piedra, bases sólidas para la arquitectura megalítica vista mayormente en superficie. Los edificios, enchapados en piedra

Figura 4. Excavaciones arqueológicas en la Explanada Norte del Edificio C.

finamente trabajada, eventualmente estuvieron adornados con cabezas clavas y cornisas decoradas en sus partes superiores. El arte lítico encontrado a lo largo de los dos últimos siglos, las lápidas decoradas con motivos en bajo y alto relieve típicas de Chavín, necesariamente estuvieron insertas en la arquitectura y tuvieron función ceremonial. El interior de los edificios está compuesto por galerías formadas por extensos pasajes o corredores que derivan en recintos que se comunican entre sí y con el exterior por medio de ductos, los cuales además de transportar aire bien pudieron dirigir luz, aromas y sonido. Todos los edificios, plazas o cualquier tipo de construcción superficial estaban conectados con una red subterránea de drenaje de aguas. En un espacio donde las lluvias son muy fuertes por lo menos en cuatro meses del año, la existencia de un sistema de evacuación de aguas fue vital para la supervivencia de arquitectura tan monumental. Por ello los chavinos planificaron redes subterráneas de canales para que drenaran las aguas de lluvias hacia los ríos aledaños, Wacheqsa por el norte y Mosna por el este. Sin embargo, tal no fue la única función de los canales. La lógica de sus construcciones y los contenidos encontrados mediante las excavaciones arqueológicas demuestran que ciertos objetos fueron arrojados y sacrificados en honor al agua, como por ejemplo cerámica muy fina y otros tipos de artefactos de fino acabado.

El acceso a los espacios rituales del monumento arqueológico era de manera progresivamente exclusiva. Mientras que solo se permitía un reducido número de personas como audiencia para las ceremonias en la Plaza Mayor, una cantidad aún menor era permitida en la Plaza Menor. Por lo tanto, la cantidad de individuos que podía llegar a las zonas más pequeñas, restringidas y sagradas (como la Plaza Circular y la cámara del Lanzón), era muchísimo más pequeña. Solo a ciertas élites, antiguos grandes señores, se les permitía rendir culto en los espacios más íntimos. Nuestras recientes excavaciones en la Explanada Norte del Edificio C, incluyendo las de la presente temporada, vienen encontrando nuevos espacios y objetos involucrados en actividades rituales. El hallazgo de galerías de pequeñas dimensiones, plazas de poca capacidad de gente y puntos de sacrificio dentro de los canales de alcance muy restringido, dan cuenta de lo íntimo, restrictivo y privilegiado que podían ser los ritos en el monumento. En los tempranos Andes Centrales, en el Perú antiguo, el templo de Chavín de Huántar se configuró como un culto de extenso alcance. Gente privilegiada de distintas partes de los Andes viajaba a Chavín en actitud peregrina con el objetivo de recibir el favor de los dioses y sacerdotes, favor que se transformaba en prestigio y autoridad para ejercer el poder en sus zonas de procedencia.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

10

E-450

IV AT TR

E-400

IS IN M AD

E-350

EA

1

13

A

12 (

PLANO GENERAL DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO CHAVÍN DE HUANTAR N-700

6

N-700

LOR

CANAL EXPLANADA 3

LA F

Corredor Chavín Subterráneo

ERA RET CAR

CANAL EXPLANADA 4

Canaleta Superficial

Escalinata

Galería de la Explanada Corredor Oeste

Ductos

Probable galería

CANAL EXPLANADA 0

CANALES OESTE, ESTE Y NORTE

Ductos .

PLAZA DE LA EXPLANADA

Acceso a Galería

Escalinata colgante

Segmento expuesto de la Fachada Norte y Este del Edificio C

Corredor Sur

&&(&

N-650

CANAL EXPLANADA 2

CANAL EXPLANADA 1

Sello / Reductor

CANAL EXPLANADA 6

N-650

Canaletas superficiales

Galería de Capilla

Edificio D

FACHADA W DEL EDIFICIO C Galería de Mirador

Segmento expuesto de la Fachada Norte del Edificio C

Edificio C

Galería del Loco

Segmento expuesto de la Fachada Este y Sur del Edificio D

Corredor entre los Edificios C y D

CANAL ROCAS ALTO - RAMAL NORTE

Edificio B 0

E-400

E-350

N-600

10

20

30

40

50 m

ESCALA GRÁFICA

Cámara del Lanzón

GALERÍA DEL LANZÓN

N-600

OFRENDAS

Plaza Circular

CAMPAMENTO

CARACOLAS

MGS

LABERINTOS

Edificio F

ESCALINATA MURCIELAGOS PASOS PERDIDOS

Edificio A

N-550

ALACENAS ZANJA

N-550

EFG

CAUTIVOS

LÍTICOS

PORTADA

COLUMNAS - VIGAS

Plaza Menor DOBLE MÉNSULA

N-500

N-500

CA

R

TE RE

RA

LA

FLO

RID

A-

CH

ÍN AV

Plaza Mayor

N-450

Figura 6. Plano general del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar.

RÍO

MO

SN E-550

E-500

E-450

E-400

E-350

Figura 5. Vista oblicua del Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar desde una estribación hacia el sur-oeste. Nótese el actual estado de los edificios

N-450

Edificio G

A

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

- CH AVÍN

CANAL EXPLANADA 5

IDA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

Muro Megalítico Oeste

E-500

:

14

15

Figura 7. Estado del área de excavación al término de la campaña. Comparar con la Fig. 22.

03

17

uestras excavaciones se desarrollan en áreas determinadas previamente por nuestro equipo de trabajo. Los datos que se recogen tienen como objetivo entender el cómo, cuándo y por qué de las acciones humanas que dieron origen y se desarrollaron en Chavín de Huántar, para luego explicar las formas de vida de los antiguos pobladores, sus sistemas de organización social, sistemas de creencias, tecnologías para producir los objetos, qué es lo que comían, de dónde obtenían sus alimentos y qué necesitaban para hacerlo, etc. Son muchas las interrogantes que solo los datos (objetos y contextos) que las excavaciones procuran pueden ayudar a resolver, a fin de entender y explicar las actividades que los antiguos chavinos utilizaron para desarrollarse en su espacio y tiempo, dejando como máximo exponente al Monumento Arqueológico. Las excavaciones son minuciosas ya que bajamos capa por capa, nivel por nivel, y registramos todos los materiales según su ubicación de manera escrita y gráfica. Los materiales encontrados son luego depositados en bolsas donde se escribe la procedencia de los mismos y luego son llevados al laboratorio del proyecto para ser procesados, inventariados y analizados. Los testimonios que no podemos retirar (arquitectura o arreglos especiales de materiales) son registrados en el campo de igual forma que los materiales muebles o artefactos. Para dicho fin nos valemos de técnicas tradicionales (dibujo técnico convencional y registro manuscrito) y otras muy novedosas, de última tecnología, tales como

N

modelos fotogramétricos en 3D mediante fotografía digital y mapeo pormenorizado de estructuras con la ayuda de la estación total. Para saber cuándo ocurrieron eventos que tratamos de entender, recurrimos a la datación por medio de C14, una técnica que utiliza el decaimiento isotópico que comienza con la muerte de organismos, para estimar dicho tiempo hasta el presente. Mediante otro tipo de técnicas, y en base a la selección de muestras provenientes de contextos específicos, realizamos análisis paleobotánicos que ayudan a entender cuáles eran las especies cultivadas en ese tiempo, cuáles eran las consumidas por las gentes y qué factores, tanto técnicos como ambientales, se necesitaban para producirlos o conseguirlos. A pesar de no haber encontrado aún algún entierro de época Chavín, la Bioantropología ayuda a entender los rasgos básicos (género y edad), patologías (enfermedades o lesiones tenidas en vida) y causa de muerte de los entierros de época post-Chavín encontrados por nosotros, entre otras informaciones. Con dichos resultados tratamos de entender las condiciones y calidad de vida, en general, de las poblaciones cuyos entierros logramos develar. Al final de la temporada de excavación todos los arqueólogos se dedican a elaborar informes detallados de excavación, y a inventariar y documentar de manera global los materiales recuperados. Así tratamos de tener un control total de la procedencia y asociaciones de todo lo que encontramos para poder entender cómo vivían y se desarrollaban los antiguos pobladores de Chavín.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

16

Figura 8. Cuadriculación o delimitación de unidades de excavación.

Figura 9. Trabajadores del proyecto definiendo, con la ayuda de herramientas tradicionales (brocha y badilejo), un pequeño altar y las bases de un muro Chavín.

19

Figura 12. Las excavaciones son registradas de distintas formas. En la vista, Dr. John Rick tomando apuntes de sus observaciones con respecto a una unidad de excavación.

Figura 11. Practicantes extranjeros definen un área post-Chavín de ocupación doméstica. Para el caso hacen uso de herramientas más precisas, propias de odontólogos, para exponer y entender mejor el contexto.

Figura 13. Los hallazgos de material arqueológico son siempre discutidos entre los miembros del proyecto, a fin de entender de manera apropiada sus características físicas y usos.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

18

Figura 10. Definición de un contexto funerario de época histórica, probablemente relacionado con la Guerra del Pacifico.

21

Figura 14. Las unidades de excavación suelen tener testimonios arquitectónicos de grandes dimensiones, por lo cual es necesario el empleo de mucha mano de obra para poder removerlos y así poder continuar.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

20

Figura 15. Las dimensiones de las galerías son pequeñas y por tanto la posición de los arqueólogos, al excavar, debe ajustarse a ellas. En la vista, estudiante de doctorado dibujando en papel milimetrado dentro de la Galería de la Explanada.

23

Figura 20. Toda la tierra retirada de las excavaciones es pasada por la zaranda, recuperando así la totalidad de los artefactos contenidos en las capas. Al recolectar casi la totalidad de la evidencia contenida en los estratos, es menor el riesgo de interpretaciones sesgadas acerca de los contextos.

Figura 16. El registro gráfico es clave para entender los contextos. Practicante tomando fotos de detalle para posterior modelaje tridimensional.

Figura 18. Aunque no siempre del todo exitoso de acuerdo al reducido tamaño, tratamos de mapear con estación total todos los canales subterráneos.

Figura 17. En ocasiones, por falta de espacio, las piedras no pueden ser arrastradas como en la vista anterior.

Figura 19. Toda la evidencia arquitectónica y funeraria es registrada de manera georeferenciada. En la vista, el Arql. Gonzalo Valencia registra con Estación Total un muro Chavín.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

22

24

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

Figura 21. Para entender de mejor manera las actividades humanas desarrolladas en los pisos de Chavin, recurrimos a la micromorfología. Mediante el análisis de muestras como la adjunta, puede identificarse los componentes químicos y orgánicos de los sedimentos, y así saber qué hacían o para qué se usaban las superficies.

Figura 22. Estado inicial de la Explanada Norte antes del inicio de la presente temporada.

Figura 23. A lo largo de la temporada recibimos la visita de especialistas con quien compartir nuestros nuevos datos e ideas. Visita del Dr. Luis Lumbreras, Dr. Peter Fux y conservadores del Ministerio de Cultura al área de excavaciones.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

25

E-450

E-400

10

20

T RA

30

40

50 m

CANAL EXPLANADA 1

Canaleta Superficial

Muro Megalítico Oeste

Galería de la Explanada

HAVÍN

Corredor Oeste N-700

Probable galería

Ductos

CORR EDOR

B

ÁREA HIPOTÉTICA

CELDA NORTE

C

COR

OR

A - OES

TE

COR

RED

OR

A - ESTE

CORR EDOR

RED

CANAL EXPLANADA 5

CELDA CENTRAL

CELDA SUR

PLAZA DE LA EXPLANADA

Acceso a Galería

A LA ETER

CANAL EXPLANADA 3 CANAL EXPLANADA 2

CARR

Corredor Chavín Subterráneo

CANAL EXPLANADA 1

Sello / Reductor

CANAL EXPLANADA 6

CANAL EXPLANADA 4

Canaleta Superficial

Canaletas superficiales

Ductos

Probable galería

CANAL EXPLANADA 2

Corredor Sur

Escalinata

Galería de la Explanada CORR EDOR B

C

Corredor Oeste

CANAL EXPLANADA 0

E-500

FLOR ID

A-C

N-700

27

Sello / Reductor

ESCALA GRÁFICA

A IV

6

CORR EDOR

Ductos

CANAL EXPLANADA 0

CANALES OESTE, ESTE Y NORTE

PLAZA DE LA EXPLANADA

Acceso a Galería

Corredor Sur

&&(&

N-650

Segmento expuesto de la Fachada Norte y Este del Edificio C N-650

Canaletas superficiales

Galería de Capilla FACHADA W DEL EDIFICIO C

Edificio D

Escalinata colgante

Galería de Mirador

Segmento expuesto de la Fachada Norte del Edificio C

Edificio C

Segmento expuesto de la Fachada Este y Sur del Edificio D

Corredor entre los Edificios C y D E-500

Galería del Loco CANAL ROCAS ALTO - RAMAL NORTE

Edificio B EXPLANADA NORTE DE LOS EDIFICIOS C Y D GALERÍA DE LAS OFRENDAS

E-450

Cámara del Lanzón

E-400

N-600

E-350

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

0

DETALLE DE EXCAVACIONES DEL ÁREA ESTE DE LA EXPLANADA

Figura 24. Plano final de la Explanada Norte del Edificio C, luego de reveladas las evidencias de la presente temporada.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

(

Corredor Chavín Subterráneo

T IS IN M AD

26

:

E-350

EA ÁR

1

28

29

Figura 25. Recreación del Corredor entre los Edificios C y D, y posición hipotética de las cabezas clavas descubiertas en la Temporada 2013. Nótese al fondo de la imagen a la Fachada del Edificio A, la Portada de las Falcónidas y la Plaza Mayor. Una versión anterior de la imagen apareció en la edición previa del presente boletín.

04

A

partir del año 2012 uno de nuestros objetivos principales fue lograr determinar cómo se relacionaban físicamente los Edificios C y D, en tanto sus caras y esquinas. De acuerdo a dicha intención se comenzó a excavar en la zona donde ambas esquinas debían coincidir, una operación denominada como Área 1. En el mismo año se encontró una densa ocupación doméstica post-Chavín, compuesta por múltiples recintos con evidencias de procesamiento y preparación de alimentos, fogones de cocina y ollas donde se elaboraba la comida. En 2013 decidimos remover dicha ocupación tardía persiguiendo nuestro objetivo, las formas específicas de los edificios. Así, logramos identificar las caras de ambas estructuras, además de colapsos relacionados a dos eventos sísmicos; dichos contextos contenían grandes piedras de fachada que conformaban las hiladas superiores de los muros expuestos. En tal contexto se encontraron dos cabezas clavas que por su emplazamiento y patrón de caída bien pudieron haber estado empotradas en la fachada del Edificio C (Ver figura 25). Tras los eventos de colapso, hacia la parte nor-oeste del área, se asentó una intensa ocupación tardía de índole doméstica y funeraria, cuyas estructuras arquitectónicas estuvieron adosadas a la fachada norte del Edificio C. Las cabezas clavas comparten como característica principal la forma de sus bocas; ambos personajes parecen estar soplando o silbando. Una de ellas está densamente ataviada con serpientes en

alto relieve adornando sus lados y dirigiéndose hacia direcciones distintas, mientras que la otra presenta serpientes en forma de volutas en los lados del rostro y otras dos saliendo en forma de mucosidad de las fosas nasales. Además, la dilatación representada en sus ojos sugiere cierto estado de psicoactividad (Ver figura 27). Al final de dicha temporada pudimos determinar que la cara oeste del Edificio D y la cara este del Edificio C forman un corredor de dos metros de ancho aproximadamente, que conecta la parte norte del monumento con la sur. Determinamos a su vez que el pasaje estaba finamente adornado con cabezas clavas, configurándolo como un lugar de tránsito humano relevante en las ceremonias desarrolladas en el complejo de Chavín de Huántar. Sin embargo, habida cuenta que no logramos identificar el piso por donde las personas transitaron en tiempos de actividad ritual, y que los muros presentaban estilos de construcción y conservación que no logramos entender apropiadamente, decidimos continuar las excavaciones en la presente temporada.

lar, no de forma típicamente cuadrada, el cual definitivamente conecta a una galería o espacio aún desconocido, en el interior del edificio, con el exterior.

que dirigían su carga hacia el sur. Estos hallazgos probablemente dan cuenta de la utilización posterior de este espacio en una época claramente Chavín terminal.

31

Confirmamos luego que el acceso al corredor se realizaba desde la parte norte, luego del hallazgo de dos especies de bloques arquitectónicos adosados a las fachadas de los edificios. Ambos componentes, suertes de peajes, claramente restringían el acceso al pasaje, de manera tal que no cualquier persona pudiera dirigirse hacia las Plazas Mayor o Circular o a los demás edificios. Se encontraron además dos canaletas construidas mediante la reutilización de los bloques antes mencionados, cursos

A pesar de haber excavado cerca de metro y medio de profundidad y de haber develado cerca de siete metros aproximadamente, aun no logramos identificar el nivel de uso original del corredor. Sin embargo, fuimos capaces de definir las técnicas constructivas diferenciadas de los muros de fachada y de confirmar que el frontis este del Edificio C se encuentra gravemente dañado en su parte sur expuesta, lo cual nos hace pensar que colapsó irremediablemente en zonas aun no excavadas en la misma dirección.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

30

Nuestros trabajos en la parte norte del área, donde identificamos el colapso de la fachada del Edificio D, lograron definir que por detrás de dicho obstáculo se encontraba una fachada de técnica constructiva distinta y por tanto más antigua. Dicho frontis recién descubierto presentó un aspecto constructivo peculiar en la arquitectura Chavín: un ducto de forma rectangu-

Figura 26. Área 1 al final de las excavaciones de la temporada 2012.

33

Figura 27. Cabeza Clava encontrada en la temporada 2013, al parecer correspondiente a la Fachada Este del Edificio C.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

32

Figura 28. Área 1 al término de las excavaciones del año 2013, desde el nor-este. Nótese la disposición de las piedras al fondo, correspondientes al colapso de la Fachada Oeste del Edificio D y depuestas aproximadamente según su misma posición cuando formaron parte del muro.

Figura 32. Una vez retirada el área dañada, una mezcla inestable de relleno constructivo y piedras de fachada colapsadas, apareció un muro perimetral temprano.

Figura 29. Modelo de fotogrametría que ejemplifica el estado final de las excavaciones en 2013, desde el nor-oeste.

Figura 33. Hallazgo de un fragmento de lápida labrada rescatada de las excavaciones al interior del corredor.

Figura 30. Vista del área dañada de la parte norte del segmento expuesto de la Fachada Oeste del Edificio D, cuyas piedras componentes colapsadas aparecen en la vista anterior. En la imagen ya fueron retiradas.

35

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

34

37

Figura 31. Lápida de piedra pizarra con decoración de comisura de boca con colmillos. En la banda inferior aparecen varios diseños geométricos. Rasgo 35, nivel 10, unidad A1-2, Área 1.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

36

Figura 34. Vista del estado final de las excavaciones en el área del Corredor entre los Edificios C y D. Nótese el canal que cruza longitudinalmente el espacio y las dos estructuras adosadas a los muros de fachada, cuyas bases aún no hemos encontrado.

39

Figura 38. Artefacto ornamental de material óseo, proveniente del nivel 10, A1-1, Área 1.

Figura 37. Instrumento musical de material óseo, proveniente del nivel 10, A1-3, Área 1.

Figura 35. Cerámica decorada proveniente del nivel 11, A1-6, Área 1.

Figura 36. Artefacto de material óseo con cabezal en forma aproximada de chakana. Proveniente del nivel 10, A1-3, Área 1.

Figura 39. Cerámica decorada proveniente del nivel 10, A1-7, Área 1.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

38

40

Figura 41. Cerámica decorada proveniente del nivel 11, A1-6, Área 1.

Figura 40. Dos mitades de material óseo que juntos forman un fragmento de hueso largo con grabado de estilo Chavín, con boca, colmillos y nariz. Artefacto proveniente del nivel 11, unidad A1-6 del Área 1.

Figura 42. Cerámica decorada proveniente del nivel 12, A1-6, Área 1.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

41

43

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

42

Figura 43. Artefacto de material óseo de uso aún desconocido. Proveniente del nivel 12, A1.6, Área 1.

Figura 44. Tupu o aguja de metal, probablemente oro, proveniente del nivel 13, A1-4, Área 1, contexto netamente Chavín. Figura 46. Cerámica decorada proveniente del nivel 17, A1-4, Área 1, un piso (E.A. 62) de época Chavín.

Figura 45. Fragmento de punta lítica de sílex, probable parte de lanza, proveniente del nivel 13, A1-3, Área 1.

Figura 47. Cerámica decorada proveniente del nivel 18, A1-5, Área 1.

45

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

44

Figura 48. Cerámica decorada proveniente del nivel 20, A1-4, Área 1.

Figura 50. Cerámica decorada proveniente del nivel 25a, A1-4, Área 1.

Figura 51. Cerámica decorada con pigmento de cinabrio proveniente del nivel 26, el desmontaje de una canaleta Chavín. A1-2, Área 1. Figura 49. Cerámica decorada proveniente del nivel 23, A1-3, Área 1.

46

47

Figura 52. Vista del área intervenida (Áreas 3, 5 y 4EN), antes del inicio de la presente temporada.

05

E

n el año 2013 comenzamos a excavar en la parte este de la Explanada Norte, en busca de un nuevo acceso a un canal subterráneo denominado como CE2, apreciable en el plano adjunto (Ver figura 24). Dicho conducto de aguas presentaba un grave colapso difícil de solucionar desde el interior del mismo, en su ramal sur-oeste, por lo cual buscamos su remedio desde la superficie. Las excavaciones resultaron en un hallazgo sorprendente, una probable plaza compuesta por dos plataformas muy bajas que derivan hacia el norte en un piso compuesto por lajas de piedras. Justo en la esquina nor-oeste de dicho empedrado se encontró parte de un acceso muy formal compuesto por un marco doble de piedra que conduce a una galería subterránea denominada como Galería de la Explanada.

Dado que en la temporada pasada no logramos definir los límites y extensión de la nueva plaza, o siquiera la totalidad del acceso a la nueva galería, las excavaciones en la presente campaña buscaron definiciones hacia su lado oeste. A su vez, buscamos identificar su probable vinculación con el denominado Corredor Central Norte (CCN), un pasaje ceremonial encontrado en el año 2009 y definido en 2012 que tenía la peculiaridad de contener una canaleta superficial, con orientación norte-sur, alineada con la escalinata colgante que desciende de la cima del Edificio C. Identificamos al menos tres ocupaciones post-Chavín con los clásicos usos doméstico y funerario. La excavación de una de las cistas funerarias de la ocupación más tar-

Figura 53. Aspecto de las tres plataformas o veredas, que hasta dicho momento sugerían una plaza escalonada, al término de las intervenciones en el Área 4 del año 2013.

día, la cual se encontró sin evidencias de huesos humanos y llena de tierra, reveló un elemento interesante. Gran parte de la base o piso estaba compuesto por una laja de piedra pizarra con bordes definidos en la parte inferior e derecha, con una representación iconográfica de naturaleza Chavín heterodoxa, nada típica o clásica y aún desconocida: dos personajes representados de perfil, mirando hacia la izquierda. Ambos presentan prendas elaboradas con líneas entramadas, cabelleras largas naciendo de sus frentes, y sujetan con ambas manos báculos hechos en base a diseños análogos a lo que sus bocas arrojan. Del personaje inferior emanan suertes de olas, alrededor de las cuales aparecen diseños en formas de S, mientras que motivos en forma de rayo proceden del personaje superior, del cual solo se conserva una parte. A la izquierda de ambos, en la parte lateral de la laja de pizarra, aparecen motivos geométricos, tipo grafiti, claramente pos-teriores al diseño de los personajes, de los cuales uno parece ser una serpiente de rostro con gesto neutro. Probablemente las representaciones hayan sido incisas en la piedra por un novicio en el culto Chavín, quien representara gráficamente sus primeras lecciones. Posiblemente la tableta proceda de los últimos tiempos del culto Chavín, cuando la utilización de formas rígidas en la forma de representar las imágenes dejó de ser tan estricta como antaño, dando lugar a ciertas innovaciones artísticas. Como se dijo anteriormente, la naturaleza temporal y funcional de la pieza es aún un misterio.

Luego de los hallazgos antes mencionados y otros más, llegamos finalmente al nivel de depósitos Chavín, por demás difícil de entender. Confirmamos la existencia de la plaza de acuerdo a que identificamos que la plataforma central resultó ser una especie de altar de piso de arcilla delimitado por el piso de lajas de piedra pizarra que a su vez contiene al acceso a la galería subterránea. Hacia el sur, el altillo estuvo delimitado por otra plataforma con piso de arcilla y bordes de piedra caliza finamente pulida y cortada. Excavaciones complementarias hacia el oeste determinaron que el CCN antes mencionado continúa hacia el este, derivando en el espacio abierto ahora denominado como Plaza de la Explanada. El nuevo corredor, que hasta el momento tiene forma de U, contiene una plataforma que fue intervenida en la temporada pasada y estuvo caracterizada por múltiples intrusiones de época post-Chavín. Lo curioso de dicha plataforma es que contiene, en su lado este, a un pasaje subterráneo que alguna vez fue cubierto con vigas, en cuyo extremo sur presenta un ducto que se comunica con un nuevo pasaje aún no identificado plenamente. La complejidad arquitectónica vista en la presente descripción es consistente con los distintos niveles de pisos compactos con enlucido de color blanco, dando cuenta de las distintas etapas de uso y crecimiento que sufrió este espacio. Así nos damos cuenta que la ocupación Chavín no fue estática, sino que reutilizó sus mismos espacios, modificando en algo sus características físicas pero manteniendo los mismos usos ceremoniales.

49

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

48

51

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

50

Figura 54. Cista funeraria de tiempos post-Chavín, cuya base estaba compuesta por una laja de pizarra con representaciones iconográficas Chavín poco convencionales. (Rasgo 4, Nivel 1 de Cista 1 – fondo o base de Cista, Unidad BB42, Área 5).

Figura 55. Detalle de la base de la cista, ya retirada, con representación de dos personajes arrojando rayos y olas de sus bocas. Los límites formales de la piedra, y probablemente de las representaciones mismas, vendrían a ser los extremos derecho e inferior.

Figura 56. Dibujo de detalle de las representaciones grabadas en la lápida de pizarra presentada en la figura previa. ver descripción en el texto.

Figura 59. Vista de ocupación postChavín en el Área 5. Participantes del proyecto en pleno proceso de excavación, registro gráfico y levantamiento topográfico de las estructuras expuestas.

53

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

52

Figura 57. Entierro histórico, probablemente asociado a la Guerra del Pacífico y a la Campaña de la Breña.

Figura 58. Cista funeraria postChavín asociada a un relleno arquitectónico, base de una ocupación doméstica. El individuo encontrado al interior al parecer fue enterrado en posición fetal.

Figura 60. Hallazgo de una probable galería dentro de la plataforma que forman los corredores. Solo se encontraron dos vigas, un acceso en la vista aún no excavado y pisos bien definidos asociados a las cabeceras de sus muros.

55

Figura 61. Estado inicial del Corredor Sur (Área 3), antes de las intervenciones de la presente campaña. Si bien se habían definido los muros perimétricos del mismo, las excavaciones no habían dado aún con el piso.

Figura 63. Estado final de las excavaciones de definición de la Plaza de la Explanada, ya meridianamente definida. Nótese la suerte de altar delimitada por el piso de piedras. Hacia el fondo, cuando menos tres corredores con dirección hacia la plaza. Vista desde el Nor-Este.

Figura 64. Estado final de las excavaciones de definición de la Plaza de la Explanada. Vista tomada desde el sur. Nótese el acceso a la Galería de la Explanada casi en el centro de la imagen.

Figura 62. Estado final de las excavaciones en el Corredor Sur. Nótese el piso Chavín con restos de pigmentos blancos, no muy apreciables en la imagen, una canaleta superficial asociada y la Fachada Norte del Edificio C al fondo de la vista.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

54

57

Figura 66. Fragmento de lápida grabada en serpentina, una piedra de color verdusco. Representaciones de estilo Chavín aun no definidas. Rasgo 9, Nivel 1, EE47-N, Área 4EN.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

56

Figura 67. Fragmento de lápida con decoración Chavín con probable representación de boca (¿con pico?) arrojando diseños en forma de volutas. Rasgo 7, Nivel 7, EE44-N, Área 4EN.

Figura 68. Fragmentos como el que se muestra fueron encontrados en las excavaciones. Esquina de lápida de claro estilo Chavín encontrado como pachilla en un muro post-Chavín. Al parecer podría ser el ápice de alguna extremidad de un personaje alado, en donde parece estar representado un rostro de formas básicas. Rasgo 21, E.A. 21, BB43, Área 5.

Figura 65. Modelo en 3D de la planta final de las excavaciones en función al develamiento de la Plaza de la Explanada. Para ello se intervinieron varias áreas de excavación entre 2009 y 2014, sobre todo las Áreas 3, 4, 4EN y 5. La frontera sur del espacio vendría a ser la Fachada Norte del Edificio C, en la parte superior de la vista. Luego aparece el corredor de configuración rectangular con canaletas superficiales, y la Plaza a su lado izquierdo, con los pisos con losas de piedra, altares de uso ritual y acceso a la Galería de la Explanada. Sobre este modelo, datos más específicos de excavación y correcciones de campo, se elaboró la representación mostrada a continuación.

58

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

59

Figura 69. Representación de la Plaza de la Explanada a la luz de las evidencias acumuladas a lo largo de las cinco últimas temporadas. Nótese en la esquina superior izquierda la Fachada Norte del Edificio C, así como el Corredor de forma rectangular y canaletas superficiales paralelas en la zona central del gráfico. Abajo y a la izquierda se representa la plaza con el piso de lajas de piedra pizarra donde está inscrita la entrada a la galería subterránea. Las líneas blancas indican que se han completado elementos con más confiabilidad, mientras que las líneas negras son proyecciones más generales. La apariencia enterrada de muchas de las estructuras es un recurso para indicar la exposición actual y parcial de los hallazgos. Las flechas celestes indican el curso de las aguas en las canaletas superficiales, que derivan en el Canal Explanada 0, cuya boca aparece asociada. El curso de agua de la canaleta del empedrado, señalado con flecha blanca, es aún desconocido.

61

Figura 70. Punta lítica de proyectil encontrado en contexto post-Chavín. Proveniente del nivel 5, EE46N y EE47N, Área 4EN.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

60

Figura 72. Otro collar compuesto por cuentas de material óseo halladas en una tumba post-Chavín. Contexto Funerario 3, Nivel 5H, EE46N, Área 4EN.

Figura 71. Collar compuesto por cuentas de crisocola halladas en una tumba post-Chavín. Contexto Funerario 3, Nivel 5H, EE46N, Área 4EN.

63

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

62

Figura 76. Fragmento de cerámica escultórica proveniente de contexto post-Chavín, nivel 3, BB44, Área 5. Figura 73. Artefacto óseo, probable punzón para actividad textil. Encontrado en contexto post-Chavín, Recinto 3, Nivel 7, FF46, Área 4EN.

Figura 74. Artefacto de material óseo con agujero en el cabezal. Encontrado en contexto post-Chavín, Recinto 4, Nivel 5, BB42, Área 5.

Figura 75. Punta lítica de proyectil encontrado en contexto post-Chavín. Proveniente del nivel 7, BB43, Área 5.

Figura 77. Punta lítica de proyectil encontrada en contexto post-Chavín. Proveniente del nivel 11, EE45N, Área 4EN.

65

Figura 80. Silbato de cerámica con forma de ave. Proveniente del nivel 21, FF44, Área 5.

Figura 78. Cerámica modelada con rostro humano, de filiación aún desconocida. Recuperada del desmantelamiento de un muro post-Chavín (E.A. 14, DD43/44, Área 5). Había sido utilizado como parte del mortero.

Figura 79. Cerámica decorada proveniente del nivel 2, unidad 2, Área 3 (Corredor Sur).

Figura 81. Cerámica decorada proveniente del nivel 9, unidad 2, Área 3 (Corredor Sur).

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

64

66

67

Figura 82. Excavaciones al interior de la galería. Nótese el ducto que comunica, hacia el norte, con espacios subterráneos aún desconocidos.

06

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

68

E

n la temporada 2013 encontramos a la Galería de la Explanada, por debajo de la secuencia de plataformas bajas que ahora denominamos como Plaza de la Explanada. Está hecha en base a piedras trabajadas y mortero de barro que sujetan grandes losas de piedra a manera de techo. La construcción y arquitectura de la estructura es compleja y hemos identificado muchas huellas de crecimiento arquitectónico; excavaciones por debajo de las bases de la galería han arrojado un fechado de 1300 a.C., la fecha Chavín más temprana hasta ahora ubicada. Un marco doble de piedra ubicado en el piso de lajas de la plaza conduce a dos peldaños

que descienden hacia un corredor con dos celdas hacia los lados. El acceso conduce a una serie de corredores y celdas de función aún en proceso de investigación. Dichos espacios están cubiertos por gruesos sedimentos que alcanzan poco más de la mitad del alto de la estructura (160 cm aprox.). Las excavaciones aún no arrojan materiales del todo relevantes para el entendimiento de las actividades realizadas al interior, debido a lo reciente del hallazgo, pero la lógica constructiva y algunos objetos de corte ritual sugieren que actividades ceremoniales se llevaron a cabo en su interior, con actividades previas desarrolladas en la Plaza recién identificada.

Figura 83. Hallazgo de una miniatura de cerámica, representando el rostro de un personaje antropomorfo, en la celda oeste del Corredor A de la galería. Artefacto 1, Nivel 3, Cor. A, W-1.

69

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

Figura 84. Exposición del piso de arcilla de la galería en la celda oeste del Corredor A. Nótese el enlucido conservado en la base de los muros.

71

Figura 85. Vista frontal de la miniatura de cerámica.

Figura 86. Vista de la mitad derecha de la miniatura. Nótese la presencia de un moño en la zona posterior y arena y/o orejera en forma circular.

Figura 87. Vista de la mitad izquierda de la miniatura. Nótese la presencia de una banda diagonal cruzando el rostro y prominencia de los labios y nariz.

Figura 88. Detalle de la parte posterior de la miniatura. Nótese el corte de pelo, la forma del moño y la rotura de la oreja izquierda.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

70

72

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

73

Figura 89. Rostro de época Chavín en miniatura de cerámica. El personaje tiene ojos almendrados, nariz y boca anchas, pendientes circulares colgando de las orejas, pelo recortado, pintura o tatuaje facial oblicuo y moño en la parte posterior. Su mirada no es del todo natural, parece perderse en las profundidades. Figura 90. Ejemplo de la estratigrafía o distintas capas de sedimentos a excavar, una por una, rescatando los pocos materiales contenidos.

75 Figura 91. Al interior de los pasajes se encontró evidencia de arquitectura temprana. En la vista, protección de los pisos con arena de río cernida y muro temprano que cruza el corredor perpendicularmente.

Figura 93. Artefacto Chavín de material óseo con cabezal dentado, proveniente del nivel 2, W02, Corredor B.

Figura 92: Hoyos compuestos de paredes y base de piedra se encontraron por debajo de los pisos en las celdas norte de los pasajes laterales y en el centro del Corredor B. Su ubicación coincide, curiosamente,con ductos que se dirigen hacia el norte como el visto en la Fig. 82.

Figura 94. Cuenta de turquesa proveniente del nivel 3, W03, Corredor B.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

74

76

77

Figura 95. Vista de los trabajos de conservación en la Plaza de la Explanada. Fotografía lograda con lente ojo de pez.

07

79

A

l término de las excavaciones arqueológicas hemos develado nuevos muros, definido nuevos segmentos de otros y más secciones de la nueva plaza antes mencionada. Consecuentemente, como todos los años, fue necesario proteger las evidencias descubiertas y los perfiles resultados de excavaciones mediante labores de con-

Figura 96. Confección de un techo en la parte norte del Área 1, correspondiente al Corredor entre los Edificios C y D. Colocación de los parantes.

servación preventiva y estabilización, que eviten el daño de los vestigios del intenso sol y las fuertes lluvias del verano. Ya que las investigaciones en la próxima campaña continuarán develando más partes de los mismos espacios, los resultados de dichas intervenciones son de corte temporal, lo cual implica protección de la lluvia por un periodo no menor de cuatro años. Por

ello circulamos con sardineles las áreas de excavación, colocamos nuevas cabeceras y morteros en los muros expuestos que presenten degradación relativa. Eventualmente, hay ciertas evidencias que pueden mostrarse al público y para ello necesitan que sus alrededores sean tratados para poder recibir la visita del público de manera tal que ello no altere o afecte a las eviden-

cias. Todas estas actividades de conservación preventiva son coordinadas y acordes con las exigencias de preservación de la evidencia arqueológica del Ministerio de Cultura del Perú. No solo buscamos los datos que nos permitan conocer acerca de la historia de Chavín, también buscamos cuidarlos y preservarlos para las futuras generaciones.

Figura 97. Confección de un techo en la parte norte del Área 1, correspondiente al Corredor entre los Edificios C y D. Colocación de maderas largueras.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

78

Figura 98. Protección y estabilización de perfiles mediante colocación de pircado armado con barro. Las cintas amarillas sirven para diferenciar entre los sedimentos originales y nuestra intervención.

81

Figura 100. Protección de los pisos de la Plaza de la Explanada. Primero se coloca malla de mosquitero para luego colocar una gruesa capa de arena cernida de rio.

Figura 101. Vista final del techo de protección de la parte norte del Corredor. Su cubierta está compuesta por carrizo tejido, arpillera y una gruesa capa de ichu que se mimetiza con el entorno.

Figura 99. Vista final de la estabilización de perfiles.

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

80

82

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

83

102

103

105

104 Figura 102. Colocación de techo de protección del acceso a la Galería de la Explanada.

Figura 103. Colocación de techo de protección de la probable galería en la parte norte del Área 5.

Figura 104. Protección de los pisos de la Plaza de la Explanada. Vista final de la intervención que protegerá a los suelos originales y arquitectura subterránea.

Figura 105. Vista final de la Explanada Norte del Edificio C luego de los trabajos de conservación.

84

85

Figura 106. Rodaje del documental “Chavín de Huántar: El Teatro del Más Allá”. En la vista, Dr. John Rick dando explicaciones acerca del Pórtico de las Falcónidas.

08

E

n el marco de nuestra política de difusión de las actividades, además de la presente publicación anual, venimos participando en diferentes eventos. Hemos presentado nuestras dinámicas e ideas sobre Chavín de Huántar en Radio Andina Digital, programa Vive Conchucos dirigido por Flor Maguiña, en una entrevista a John Rick, Augusto Bazán y María Mendoza. Más adelante John Rick presentó dos conferencias magistrales en el Auditorio Municipal de Chavín, dando cuenta de nuestros últimos hallazgos arqueológicos y conclusiones relativas, acompañando la explicación con visitas guiadas al Monumento. A lo largo de todo el año el equipo del proyecto ha colaborado en la elaboración del guion cinematográfico y asesoría científica del documental “Chavín de

Huántar: El Teatro del Más Allá”, dirigido por José Manuel Novoa, producido por Wanda Films, y auspiciado por Compañía Minera Antamina, Fundación Augusto N. Wiese, PromPerú, National Geographic y el Museo Rietberg de Zurich. Esta gran producción, rodada durante el mes de septiembre de 2014, ha involucrado un gran esfuerzo en la confección de trajes y utilería de tiempos Chavín, preparación de locaciones dentro y fuera del monumento, y acondicionamiento logístico en general. Las dramatizaciones, con la participación de actores locales, han tenido como objetivo narrar de manera audiovisual el uso del Templo de Chavín de Huántar en tanto centro de peregrinaje del Perú antiguo, dirigido por una casta sacerdotal y dirigido a élites regionales, autoridades de distintos lugares de los Andes Centrales.

Figura 107. Conferencia magistral del Dr. John Rick en el auditorio de la Municipalidad de Chavín de Huántar.

Figura 108. Escenificación de una excavación arqueológica en el Corredor entre los Edificios C y D, en el marco del rodaje del documental.

87

BOLETÍN DE FIN DE TEMPORADA DE CAMPO 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

86

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONSERVACIÓN EN CHAVÍN DE HUANTAR

88

Figura 109. Colaboradores del proyecto participando como “pututeros” en el rodaje del documental.

Figura 110. Visita guiada a Guías de Turismo en el área de las excavaciones arqueológicas.

Figura 111. Escenificación de un evento litúrgico en la Plaza Mayor. Equipo del proyecto colaborando en la producción.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.