BIOPOLÍTICA, RAZA Y MESTIZAJE EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA (SIGLOS XIX-XX)

July 28, 2017 | Autor: David Solodkow | Categoría: Biopolitics, Biopower and Biopolitics
Share Embed


Descripción

Biopolítica, raza y mestizaje en la literatura latinoamericana (siglos XIX-XX) Profesor: David Mauricio Adriano Solodkow Día del curso: miércoles de 5 a 8 de la tarde Lugar: Sala de Juntas del Departamento de Literatura Horarios de consulta: mediante cita previa Descripción del curso Este curso de posgrado propone estudiar algunos textos en los que los letrados de América Latina escriben, disponen, clasifican y re-ubican en forma obsesiva, una cartografía de la alteridad (cuerpos, etnias, razas) dentro de unos marcos históricos específicos. En los textos a estudiar es posible leer la construcción y delimitación de nuevos proyectos nacionales fundamentados en visiones contradictorias que van desde la inclusión social hasta la exclusión y el exterminio o la sustitución étnica (eugenesia, blanqueamiento, inmigración). Mientras se orienta materialmente la fisionomía futura del Estado nacional, por su parte, la literatura realiza un mapeo simbólico de las zonas marginales y fronterizas plagadas y ocupadas por “unos otros”, alteridades de lo letrado (afros, indígenas, gauchos, inmigrantes, cholos, ladinos y otras mezclas étnicas) que aún no han sido incorporadas al proceso de transformaciones complejas que la modernidad capitalista y sus agentes nacionales han puesto en marcha. Se trata, muchas veces, de grupos étnicos o de minorías que actúan por fuera de la soberanía del Estado (bandidos, ladrones, contrabandistas, extranjeros, gente de religiones diferentes a la católica, etc.). Este curso aspira a realizar una cartografía de esas “alteridades” (cuerpos, etnias, razas) de lo letrado en distintos momentos históricos de la literatura latinoamericana para comprender cómo los variados diseños del “proyecto nacional” trazan las futuras condiciones de la identidad cultural, racial y sexual de la Nación; siempre teniendo en cuenta la paradoja fundacional que anima la construcción de las diferencias en la cultura latinoamericana, esto es, la pertenencia de las mismas elites letradas a una multiplicidad étnica. El curso intenta aportar una mirada interdisciplinaria en la que la política estatal y la literatura muchas veces van de la mano, dado que ambas reproducen formas de pensamiento (ideologías) asociadas a diseños posibles de nación en la que el bios (la raza, la etnia y el mestizaje) intenta definir culturalmente el futuro político de los ciudadanos, la utilización de sus cuerpos y la delimitación moral de sus conductas en la participación de la vida civil. Objetivos 1) Comprender la naturaleza histórica y cambiante del fenómeno literario y cómo dicha “naturaleza” está íntimamente ligada a los procesos históricos, culturales, raciales y económicos. 2) Adquirir un conocimiento general sobre autores, movimientos y géneros literarios que forman parte del llamado canon de la literatura latinoamericana. 3) Manejar herramientas críticas y teóricas para relacionarse de manera efectiva tanto con los textos literarios como con los procesos históricos que hicieron posible la emergencia de dichos textos desde comienzos del siglo XIX. 4) Aprender a utilizar herramientas conceptuales de análisis para llevar a cabo una reflexión crítica tanto sobre las problemáticas culturales y políticas que rodean y

2 Biopolítica, raza y mestizaje  

contextualizan la emergencia de los textos como de las modalidades estéticas propuestas en los múltiples discursos nacionales. 5) Incrementar su capacidad de escritura, lectura y análisis de textos. Metodología Nos reuniremos una vez por semana. La clase tendrá una duración de tres horas. En cada clase se discutirán los textos previamente asignados y se analizarán los mecanismos de escritura propuestos por cada obra y género particular en el marco de su contexto histórico de referencia. El curso también estará destinado a fomentar y ejercitar la escritura (análisis e interpretación de obras), el diálogo crítico y el debate, la lectura intensiva y la investigación bibliográfica. Se espera que cada alumno pueda opinar críticamente sobre los textos asignados, hacer preguntas y estimular la discusión a partir de sus propios puntos de vista. Durante el semestre cada alumno deberá realizar una presentación oral sobre un texto crítico (elegido por el profesor), explicar sus alcances teóricos y traer preguntas para debatir con los compañeros. Hacia el final del curso los alumnos deberán presentar un bosquejo de su trabajo final y explicar los alcances críticos que se propone así como también su aproximación teórica. Es responsabilidad del estudiante no sólo traer a clase el material de lectura asignado previamente, sino también leer y hacer resumen de ese material para cada clase.. En relación con la asistencia, se espera que el alumno concurra, como mínimo, al 80% de las clases. La asistencia al 80% de las clases entrega al alumno automáticamente un 10% de su nota final. Cada inasistencia por debajo del 80% requerido, baja un porcentual (1%) sobre el total (10%) fijado para la asistencia. Evaluación Durante el semestre el alumno deberá entregar 2 informes de lectura (4 páginas cada uno), un abstract, una presentación oral de un texto crítico y un trabajo monográfico final. El trabajo final debe tener entre 7 y 10 páginas y seguir los lineamientos generales propuestos por el manual de estilo del MLA. Porcentajes para la composición de la nota final Informe de lectura (1) Informe de lectura (2) Presentación oral Abstract Ensayo monográfico final

20% 20% 15% 15% 30%

Total

100%

Cronograma del curso Semana 1 (clase del 22 de enero)

3 Biopolítica, raza y mestizaje  



Presentación del curso, lectura del programa, formato del curso, metodología de trabajo, evaluación y otros. Semana 2 (clase del 29 de enero) BIOPOLITICA

Lecturas obligatorias 1) Foucault Michel. “Última lección” (clase del 17 de marzo de 1976). En Il faut défendre la société [Defender la sociedad]. FCEM. (217-37). Versión completa online en: http://primeraparadoja.files.wordpress.com/2011/03/1976-defender-la-sociedad.pdf 2) Pedraza, Zandra. “La disposición del gobierno de la vida: acercamiento a la práctica biopolítica en Colombia” Revista de Estudios sociales 43 (2012): 94-107. Artículo disponible en el sitio web de la revista. 3) Hering Torres, Max. “introducción” al libro Cuerpos anómalos (13-20). Universidad Nacional de Colombia, 2008. 4) Rodríguez, Fermín Adrián. “Biopolítica: crítica de la normalidad humana”. Consecuencias: Revista digital de psicoanálisis, arte y pensamiento 4 (2010): edición digital en línea. Texto a presentar por un estudiante:  Agamben, Giorgio. “La politización de la vida” (151-60), “Los derechos del hombre y la biopolítica” (160-172). En Homo Sacer. Lecturas sugeridas 1) Marzzoca, Ottavio. “Léxico de Biopolítica”. Artículo en línea extraído del sitio “Red de investigadores de biopolítica” http://www.biopolitica.cl/pags/latinos.html 2) Espósito, Roberto (2011). Bios. Biopolítica y filosofía. Bs Aires: Amorrortu, 2006 3) Agamben, Giorgio. Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pretextos, 2010. 4) Agamben, Giorgio. “Una biopolítica menor. Entrevista con Giorgio Agamben” (171-87). En La administración de la vida. Pérez Ugarte, Javier, compilador. Barcelona: Antrhopos, 2005. Semana 3 (clase del 5 de febrero) MESTIZAJE-HIBRIDRACION Lecturas obligatorias (hibridación) 1) García Canclini, Néstor. “Las culturas híbridas en tiempos de globalización”. En Culturas híbridas. Grijalbo, 2004 (i-xxiii). 2) Lund, Joshua. “Theorizing Hybridity Today” (3-9); “Genres Are not to Be Mixed” (11-26). En The Impure Imagination. Toward a Critical Hybridity in Latin American Writing. U of Minnesota P., 2006. Texto a presentar por un estudiante:

4 Biopolítica, raza y mestizaje  



Ferreira de Almeida, María Cándida. “Astúcias e dilemas da Mestiçagem: a ‘Raça infleiz’ como incômodo” (26-55). En Para ler em cores. Ensaios de Interpretação racializada. São Pualo: Intermeios, 2011. Lecturas sugeridas 1) Mörner, Magnus. La mezcla de razas en la historia de América Latina. Buenos Aires: Paidós, 1969. 2) Gruzinski, Serge. El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós, 2000. 3) Lund, Joshua. “Introduction” (IX-XX). En The Mestizo State. Reading Race in Modern México. Minneapolis: U of Minnesota P., 2012. 4) Gutiérrez de Pineda, Virginia, Pineda Giraldo, Roberto. Miscegenación y cultura en la Colombia Colonial (1750-1810). II tomos. Bogotá: Colciencias-Uniandes, 1999. Semana 4 (clase del 12 de febrero) RAZA Lecturas obligatorias: 1) Todorov, Tzvetan. “‘Race,’ Writing, and Culture”. En “Race”, Writing, and Difference. (370-80). Chicago and London: The U of Chicago P.1985. 2) Wade, Peter. “Debates contemporáneos sobre raza, etnicidad, género y sexualidad en las ciencias sociales” (41-66). En Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008. 3) Hall, Stuart. “‘Race’, the Floating Signifier”. Conferencia en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=bMo2uiRAf30 (parte 1);http://www.youtube.com/watch?v=SIC8RrSLzOs (parte 2) http://www.youtube.com/watch?v=Q6NB-jVYPGY (parte 3); http://www.youtube.com/watch?v=ATlEIMQVkw8 (parte 4) http://www.youtube.com/watch?v=OVjmbDbnJKo (parte 5); http://www.youtube.com/watch?v=GeD6awgSHGU (parte 6) http://www.youtube.com/watch?v=vRRQ2KSBeyA (parte 7)

Texto a presentar por un estudiante:  Wade, Peter. “Orden racial e identidad nacional” (33-61), “Conclusión” (393-409). En Gente negra, nación mestiza. Medellín: Universidad de Antioquia, 1997. Lecturas sugeridas: 1) Gates, Jr., Henry Louis, Ed. “Race,” Writing, and Difference. Chicago: The U of Chicago P., 1986. 2) Bhabha, Homi K. “La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo” (91-110). En El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002. Semana 5 (19 de febrero) El caso argentino (primera parte) Lecturas obligatorias: 1) Sarmiento, Domingo Faustino. Conflicto y armonía de las razas en América Latina. Buenos Aires: Terramar, 2011. (Selección) Lectura a presentar por un estudiante

5 Biopolítica, raza y mestizaje  



Helg, Aline. “Race in Argentina and Cuba, 1880-1930: Theory, Policies, and Popular Reaction” en The Idea of Race in Latin America, 1870-1940. Austin: Texas UP, 1990. Lecturas sugeridas: 1) Feinmann, José Pablo. Filosofía y nación: estudios sobre el pensamiento argentino. Buenos Aires: Ariel, 1996. 2) Andrews, George Reid. The Afro-Argentines of Buenos Aires (1800-1900). Madison Wisconsin: U of Wisconsin P, 1980. 3) Solomianski, Alejandro. Identidades secretas: la negritud argentina. Rosario: Beatriz Viterbo, 2003. 4) Martí, Oscar. “Sarmiento y el positivismo”. Cuadernos Americanos 13.1 (1989): 142-54. 5) Senkman, Leonardo. “Sarmiento y la cuestión étnica” (45-59). En Sarmiento, su época. Actas del Segundo Congreso internacional del CELCIRP (Volumen 1). Entrega del primer informe de lectura Semana 6 (26 de febrero) El caso argentino (segunda parte) Lecturas obligatorias: 1) Hernández, José. El gaucho Martín Fierro. Madrid: Ediciones Cátedra, 2005. Lectura a presentar por un estudiante 1) Dabove, Juan Pablo. “Martin Fierro. Banditry and the Frontiers of the Voice” (16575). En The Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America 1816-1929. Pittsburgh: U of Pittsburgh P., 2007. 2) Borges, Jorge Luis. “Sobre la poesía gauchesca”. En Discusión. Obras completas. 4 vols. Bogotá: Emecé, 2007. Lecturas sugeridas: 1) Rama, Ángel. “Introducción” (9-48) a La poesía gauchesca. Caracas: Archivos, 1980. 2) Viñas, David. Indios, ejércitos y fronteras. México: Siglo XXI, 1982. 3) Ludmer, Josefina. El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Perfil, 2000. (Selección) Semana 7 (5 de marzo) 

El caso mexicano Visita del profesor Joshua Lund (University of Pittsburgh)

Lecturas obligatorias: 1) Vasconcelos, José. La raza cósmica., México: Espasa Calpe, 1948. Otra versión en línea en: http://www.filosofia.org/aut/001/razacos.htm

6 Biopolítica, raza y mestizaje  

2) Lund, Joshua. “Mestizaje and Postrevolutionary Malaise: Vasconcelos and Azuela” (105-121). En The Impure Imagination. Texto a presentar por un estudiante:  Sánchez, Prado, Ignacio. “El mestizaje en el corazón de la utopía: La raza cósmica entre Aztlán y América Latina” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 33-2 (2009): 381-404. Lecturas sugeridas: 1) Aguirre Beltrán, Gonzalo. “Oposición de raza y cultura en el pensamiento antropológico mexicano”. Revista Mexicana de Sociología 31-1 (1969): 51-71. 2) Grijalva, Juan Carlos. “Vasconcelos o la búsqueda de la Atlántida. Exotismo, arqueología y utopía del mestizaje en La raza cósmica”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 30-60 (2004): 333-49. 3) Giordano, Jaime. “Notas sobre Vasconcelos y el ensayo hispanoamericano del siglo veinte”. Hispanic Review 41-3 (1973): 541-54. 4) Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. México: FCE, 1981. Semana 8 (12 de marzo) El caso boliviano Lecturas obligatorias: 1) Arguedas, Alcides. Pueblo enfermo. En Obras Completas. Madrid, México, Buenos Aires: Aguilar, 1959. Texto a presentar por un estudiante:  Naciff, Marcela. “La Raza de bronce de un Pueblo enfermo, o Alcides Arguedas y el problema del indio”. Cuadernos del CILHA 9-10 (2008): 34-46. Lecturas sugeridas: 1) Michael, Aronna. Pueblos enfermos: the discourse of illness in the turn-of-thecentury Spanish and Latin American essay. Chapel Hill: U of North Carolina P., 1999. 2) Rose-Green, Claudette. “Correspondencias y divergencias entre Raza de bronce y Pueblo enfermo”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 13-25 (1987): 8995. 3) Zulawski, Ann. “Hygiene and ‘The Indian Problem’: Ethnicity and Medicine in Bolivia, 1910-1920.” Latin American Research Review 35-2 (2000):107-29. 4) Carrión, Benjamín. “Ensayo sobre Alcides Arguedas” (147-49). En Pensamiento Fundamental. Michael Handelsman, prólogo. Quito: Campaña Nacional Eugenio Espejo por el libro y la lectura, 2007. Entrega del segundo informe de lectura Semana 9 (19 de marzo) El caso ecuatoriano

7 Biopolítica, raza y mestizaje  



Visita de Karina Soledad Marín. Estudiante de doctorado en literatura por la Universidad de los Andes.

Lecturas obligatorias: 1) De la Cuadra, José. El montuvio ecuatoriano. Humberto Robles, prólogo. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador, Colección Memoria de la Patria, 2009. 2) De la Cuadra, José. Los Sangurimas. Novela montuvia ecuatoriana. En Obras completas. Guayaquil: Publicaciones de la Biblioteca de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, 2003. (Selección) 3) Carrión, Benjamín. Atahuallpa. Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1956. (Selección) Texto a presentar por un estudiante:  Carrión, Benjamín. “Cartas al Ecuador” (31-77). En Pensamiento fundamental (ensayos). Michael Handelsman, prólogo. Quito: Campaña Nacional Eugenio Espejo por el libro y la lectura, 2007. Lecturas sugeridas: 1) Carvajal, Iván. "¿Volver a tener patria?". En La cuadratura del círculo. Cuatro ensayos sobre la cultura ecuatoriana. Quito: Corporación Cultural Orogenia, 2006. 2) Cueva, Agustín. "Mito y verdad de la cultura 'mestiza'". En Entre la ira y la esperanza. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1967. pp. 183-226. Semana 10 (26 de marzo) El caso colombiano 

Visita de los profesores Carlos Camacho (Universidad del Externado), Daniel Gutiérrez (Universidad del Externado) Lecturas obligatorias: 1) López de Mesa, Luis. “Introducción” (5-31), “De la composición e índole de los grupos raciales que pueblan a Colombia” (65-124). En De cómo se ha formado la nación colombiana. Medellín: Bedout, 1970. Texto a presentar por un estudiante:  Galvis, Silvia y Donadío, Alberto. “López de Mesa y el antisemitismo” (235-55). En Colombia nazi (1939-1945). Espionaje alemán, la cacería del FBI, Santos, López y los pactos secretos. Bogotá: Planeta, 1986. Lecturas sugeridas: 1) López de Mesa, Luis. El factor étnico (1927) 2) López de Mesa, Luis. Escrutinio sociológico de la historia colombiana (1956) 3) López de Mesa. Viaje por Suramérica (1970) Semana 11 (2 de Abril) El caso cubano Lecturas obligatorias: 1) Martí, José. “Nuestra América”.

8 Biopolítica, raza y mestizaje  

2) Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. (Selección) Texto a presentar por un estudiante:  Sobrevilla, David. “Trasculturación y heterogeneidad: avatares de dos categorías literarias en América Latina”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. 27-54 (2001): 21-33. Lecturas sugeridas: 1) Roberto, Fernández Retamar. Todo Calibán. Buenos Aires: Clacso, 2004. 2) Arroyo, Jossianna. “Raza, género y socialización: para leer el carnaval en Fernando Ortiz” (163-196). En Travestismos culturales. Literatura y etnografía en Cuba y Brasil. Pittsburgh: IILI, 2003. Semana 12 (9 de abril) El caso brasilero Lecturas obligatorias: 1) Freyre, Gilberto. Casa grande y Senzala: formación de la familia brasileña bajo el régimen de la economía patriarcal. Prólogo de Darci Riveiro. Caracas: Ayacucho, 1985. Texto a presentar por un estudiante: 1) Arroyo, Jossianna. “Subjetividad cultural, erotismo y representación: la escritura de Gilberto Freyre” (123-160). En Travestismos culturales. Literatura y etnografía en Cuba y Brasil. Pittsburgh: IILI, 2003. Lecturas sugeridas: 1) Degler, Carl N. Neither Black nor White: Slavery and Race Relations in Brazil and the United States. New York and London: The Macmillan Company, 1986. 2) DaMatta, Roberto. “For an Anthropology of the Brazilian Tradition or ‘A virtude está no Meio’” The Brazilian Puzzle: Culture on the Borderlands of the Western World. Ed. David J. Hess, and Roberto DaMatta. New York: Columbia UP. 3) Eakin, Marshall. Brazil: the Once and Future Country. New York: St. Martin’s Griffin, 1998. 4) Skidmore, Thomas. Black into White: Race and Nationality in Brazilian Thought. New York: Oxford UP, 1974. Semana 13 (semana de trabajo individual) Semana 14 (23 de abril) El caso peruano Lecturas obligatorias: 1) Mariátegui, José Carlos. “El problema de la tierra”, “El problema del indio”. En Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Edición en línea en: http://pensaryhacer.files.wordpress.com/2008/06/siete_ensayos_de_la_realidad_per uana.pdf 2) González Prada, Manuel. “Nuestros indios”. Ensayo en línea

9 Biopolítica, raza y mestizaje  

http://www.marxists.org/espanol/gonzalez_prada/indios.htm 3) Arguedas, José María. “No soy un aculturado”. Versión en línea en: http://www.patriaroja.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=785 :jose-maria-arguedas-yo-no-soy-un-aculturado&catid=37:cultura Texto a presentar por un estudiante:  Cornejo Polar, Antonio. “El indigenismo y las literaturas heterogéneas: su doble estatuto sociocultural”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 4-7/8 (1978): 7-21. Lecturas sugeridas: 4) Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Lima: Horizonte, 1994. 5) Rama Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI Editores, 1987. Entrega del Abstract sobre el trabajo final Semana 15 (30 de abril) Caribe Lecturas obligatorias: 1) Palés Matos, Luis. Tuntún de pasa y grifería (1950). Selección de poemas. 2) Guillén, Nicolás. Motivos de son (1930), Sóngoro Cosongo (1931). Selección de poemas. Texto a presentar por un estudiante:  Zambrano, Lilibeth. “Luis Palés Matos y Nicolás Guillén: la poética del negrismo”. Voz y Escritura 12 (2002): 169-87. Lecturas sugeridas: 1) Arnedo Gómez, Miguel. “El concepto de las literaturas heterogéneas de Antonio Cornejo Polar y la poesía negrista cubana de los 1930”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 32-63/64 (2006): 87-103. 2) Ortiz, Fernando. Los negros brujos. Miami: Ediciones Universal, 1973 3) López Baralt, Mercedes. Para decir al otro: literatura y antropología en nuestra América. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2005. Semana 16 (7 de mayo, clase final)  

Presentación y debate sobre los abstracts de los trabajos finales Conclusiones del curso, debate y discusión.

Entrega del trabajo final: Lunes 19 de mayo

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.