BIOINDICADORES DE MEJOR ADAPTACION AL SEDENTISMO: PALOMA, PERU, UN SITIO DEL PERIODO PRECERAMICO

Share Embed


Descripción

BIOINDICADORES DE MEJOR ADAPTACION AL SEDENTISMO:
PALOMA, PERU, UN SITIO DEL PERIODO PRECERAMICO
Manuscrito 1990
(Sin figuras; ver Benfer, Robert A. 1990 The Preceramic Period Site of
Paloma, Peru: Bioindications of Improving Adaptation to Sedentism, Latin
American Antiquity, 1:284-318.)

Robert A. Benfer, Jr.
Departamento de Antropologia,
Universidad de Missouri, Columbia, Mo 65211.

La naturaleza de los ajustes realizados por la permanentemente
creciente población de la costa central del Perú, desde el precerámico
Medio al Tardío, puede ser examinada con el cuidadoso estudio de
bioindicadores. Indicadores no específicos de estrés que han sido
preservados en restos humanos, proporcionan evidencia independiente para
comprobar hipótesis paleodemográficas. Si la expectativa de vida mejora en
un período de tiempo, se espera una menor indicación de estrés no
específico. Un decrecimiento del estrés en el tiempo también puede
implicar mayor fertilidad en pueblos pre-anticonceptivos, lo que
conjuntamente con una menor mortalidad, conduciría al crecimiento de la
población. De cualquier manera, lo opuesto no es lo consiguiente, las
poblaciones pueden crecer en el tiempo respondiendo a un estrés que puede
ser mayor, estable o menor. Otros factores como los cambios en estrategias
de subsistencia, o el vigor híbrido, también pueden ser útiles para
explicar las decrecientes indicaciones de estrés no específico o el
crecimiento poblacional. Las complejas relaciones entre (a) estructura
poblacional y densidad poblacional, (b) indicadores no específicos de
estrés, y (c) dieta, no han producido deducciones que pudiesen formar un
conjunto universal de expectativas. De cualquier manera, una aproximación
hipotético-deductiva, operacionalizada como un conjunto de reglas Si...
Entonces, o reglas básicas, permite la validación cruzada de hipótesis
para poblaciones específicas. Varias clases de adaptación que son
específicas con respecto al crecimiento poblacional y al status de salud,
son consideradas e ilustradas con el análisis de 201 esqueletos de la
villa preagrícola de Paloma, en la costa central del Perú.
La demografía, especialmente la densidad poblacional, ha sido
invocada por mucho tiempo como el propulsor inicial del desarrollo de la
civilización. En el caso del Perú, Cohen (1975) propuso que la presión
poblacional empujó a la gente a adoptar la producción de alimentos.
Moseley (1975) sostuvo que poblaciones densas, un pre-requisito para el
posterior desarrollo de sociedades complejas, podrían haberse basado en
una economía marítima.
De cualquier manera, los números de las poblaciones y sus densidades
por si solos son insuficientes para predecir una sociedad dinámica en
evolución. La calidad de vida de las poblaciones necesita ser considerada.
Tal como lo demuestra la experiencia de los países en desarrollo, las
poblaciones densas de rápido crecimiento, pueden ser asociadas con menores
expectativas de vida y mayor mortalidad (ver por ejemplo Furbes y otros
[1988] con un estudio de los Mayas modernos y Saul [1974] para un caso
prehistórico). Dichas sociedades son fundamentalmente diferentes de
aquellas que están mejorando su ajuste a un ambiente y están expandiéndose
en números.
La aproximación bioarqueológica ha demostrado ser efectiva para
estudiar la transición a la agricultura (Cohen y Armélagos 1984). El
diseño en este trabajo fue, con algunas excepciones, uno de "antes y
después". Los miles de años de experiencia con el manejo de plantas y/o
animales precedentes a la dependencia, a menudo no son susceptibles de
estudio. Además, hubo por necesidad una confusión de los efectos del
sedentismo con los de la producción de alimentos en la mayoría de los
ejemplos. El presente trabajo se enfoca justamente en este caso, donde
la relación entre el sedentismo, la salud y la demografía puede ser
desarticulada de los efectos de la dependencia en la agricultura. La costa
peruana proporciona un buen laboratorio para dicho estudio en razón de la
excelente conservación y la aparición de nuevas sociedades jerarquizadas.
Continuando el pionero trabajo de Bird en sitios precerámicos en la
costa occidental de Sud América (1943, 1985), Engel (1966:95) investigó
sitios antiguos en la costa central del Perú, reportando varias
determinaciones radiométricas que se aproximan a los 9.000 años antes del
presente, para el sitio de Pampa de Santo Domingo en la Península de
Paracas, al sur de Lima, Engel notó que grandes asentamientos continuaron
3.000 años después. Los trabajos de Lanning (1963-1967), Parsons (1970),
Patterson (1971) Moseley (1975, 1986) y Engel (1980,1986) proporcionaron
información de otros sitios costeños que apoyan el temprano desarrollo de
sociedades agregadas en villas. La principal ocupación en el sitio de
Paloma, en el valle de Chilca, Perú, se inició apróximadamente hace 6.500
años radiocarbónicos. Esta época corresponde a la última deglaciación
Laurentiana, y con mayor importancia, a la elevación de los niveles
promedio del mar a su estado moderno (Ruddiman y Wright 1987).
Muchos de estos sitios costeños tempranos fueron brevemente ocupados
y luego abandonados. Otras poblaciones más existosas dejaron restos en
sitios tempranos desde el norte en Ecuador (Stothert 1985), hasta el sur,
en el extremo sur de la costa de Perú (Richardson 1981), y en el norte de
Chile (Schiapiacasse F. y Niemeyer F. 1984), los cuales proporcionan
materiales comparables para explorar el rango de la adaptación costeña.
Moseley (1975) arguye que el origen de la civilización costeña se
encuentra en el crecimiento y organización de la población. Los estimados
paleodemográficos de crecimiento necesitan ser considerados en conjunto
con los estimados de crecimiento de patrones poblacionales, ya que cada
uno proporciona una comprobación independiente con respecto al otro.
Goodman y otros (1988) han sostenido que se deben probar
interpretaciones de cambios en paleodemografía con otros bioindicadores
independientes. Una de tales bases para validar hipótesis
paleodemográficas es la severidad de los indicadores no específicos de
estrés. Una justificación teórica para utilizar los indicadores no
específicos de estrés ha sido proporcionada por Goodman y otros, 1988. Un
reconocido indicador de cambios esperados con estrés poblacional es la
dieta, principalmente argumentado para la adopción de la producción de
alimentos. Los indicadores dietéticos de los mismos esqueletos con los que
se hacen inferencias paleodemográficas, serían otro conjunto útil de
indicadores de validación entrecruzada. De otro lado, la revisión de
indicadores óseos sobre dieta, tales como los de Martín y otros (1985), no
han discutido directamente la relación de la dieta con el estrés,
enfermedades o estructura poblacional.
Se dispone de buenas discusiones de los problemas inherentes en las
reconstrucciones paleodemográficas de la estructura poblacional (Acsadi y
Nemescari 1970; Buikstra y Mielke 1985; Weiss 1973). Mostraré, que a pesar
de problemas remanentes, las hipótesis específicas desarrolladas a partir
de la información bioarqueológica, pueden ser validadas entrecruzadamente
al deducir las expectativas de la estructura y densidad poblacional (EDP)
para indicadores no específicos de estrés (INEE) y paleonutrición, o
dieta. Además, la aproximación comparativa será aplicada intentando
replicar los hallazgos originales del sitio preagrícola de Paloma en Perú,
con aquellos de una muestra de Ecuador. Pero el principal enfoque de este
trabajo es la aplicación de hipótesis deducidas de un conjunto de
indicadores EDP, INEE, o dieta, para otros, para validar las inferencias
entrecruzadamente.
Los abundantes restos de mariscos asociados con estos sitios y sus
ubicaciones cerca a la costa, naturalmente causaron mucha especulación
sobre el componente marítimo de la dieta. Lanning (1967) y Moseley (1975)
sostienen que los recursos marinos son suficientemente abundantes para
haber sostenido grupos complejos sin un sustancial componente de
producción agrícola (ver también Parsons 1970). Las críticas de Osbourn
(1977), Raymond (1981), y Wilson (1981) ayudaron a dirigir la búsqueda de
mayor evidencia cuantitativa para esta perspectiva. Glendon Weir y yo
pudimos demostrar lo que ha devenido en llamarse la hipótesis de la Base
Marítima de la Civilización Andina (Moseley 1986), con el análisis de
materiales óseos, flora y fauna, excavados en una serie de sitios costeños
(Benfer y otros 1985, Weir y otros 1988). Aquí presento materiales del
único gran sitio estratificado de Paloma, Perú, usando el método de
bioindicadores validados entrecruzadamente para examinar la naturaleza de
la adaptación a la vida sedentaria en la costa peruana.
En particular, dos asuntos relacionados son explorados usando el
método: (1) cuál es la naturaleza de la adaptación temprana de la costa
peruana a la vida sedentaria? y (2) cuál es el rol de una creciente
población y decrecientes recursos terrestres para empujar el sistema hacia
un mayor sedentismo en el período preagrícola del Precerámico Medio en la
costa central de Perú?
Al aplicar el procedimiento de validación cruzada a la información
paleodemográfica, se debe tomar en cuenta el posible sesgamiento en la
recuperación y estimación de sexo y edad, así como las implicaciones de
concentrase en el estimado de vida que queda, o en cambios en fertilidad.
La confirmación de tantos indicadores de INEE como sea posible se requiere
para reforzar inferencias obtenidas de la paleodemografía. En esta
aproximación bioarqueológica, los indicadores óseos de dieta, actividad y
estructura poblacional, son combinados con datos arqueológicos sobre
densidad poblacional y componentes dietéticos. Esta aproximación fue
empleada en el estudio de los 201 esqueletos bien conservados excavados en
el sitio de la villa estratificada preagrícola en las lomas de Paloma, en
la costa central del Perú.

MATERIALES Y METODOS

Engel (1978, 1980) fue el primero en dirigir excavaciones en Paloma,
en el valle de Chilca, en un programa enfocado en el patrón de
asentamiento. En 1975 se propusieron nuevas excavaciones para el sitio de
Paloma (Figura 1) por la Universidad de Missouri-Columbia, en colaboración
con el Centro de Estudios de Zonas Aridas de la Universidad Nacional
Agraria del Perú (Benfer y Engel 1975). Estas investigaciones estuvieron
dirigidas principalmente hacia el entendimiento de la demografía de una de
las poblaciones de villa más tempranas del Nuevo Mundo que podia ser
excavada estratigráficamente. Ha sido imposible de establecer la
estratigrafía en algunos sitios de villas (Rivasplata 1978) y en
conchales costeños (Lanning 1963) de estos períodos precerámicos. Grandes
áreas del sitio de Paloma fueron sellados con capas de caliche luego de
varios períodos de precipitación intensa, permitiendo relativamente un
buen control estratigráfico para el sitio de esta villa precerámica (ver
Engel 1980, Benfer 1982). El sitio ocupado entre hace 7.800 a 4.000 años
radiocarbónicos, tiene excelente preservación de materiales orgánicos no
disturbados y proporcionó un buen laboratorio para un intensivo estudio
bioarqueológico de la adaptación al sedentismo y los cambios demográficos
pronosticados para acompañar este cambio.
Dos extensas temporadas de cinco meses en el campo, en 1976 y 1979,
fueron seguidas por excavaciones más limitadas y el rechequeo de la
estratigrafía en 1982. Doscientos un esqueletos humanos fueron recuperados
y analizados con un conjunto de técnicas dirigidas a aprender más sobre
paleodemografía, estrés y dieta (Benfer 1982, 1984, 1986). Además,
estudios zooarqueológicos (Reitz 1976, 1986, 1987), etnobotánicos (Dering
y Weir 1982, Weir y Dering 1986, Weir y otros 1988) y análisis de rastreo
de elementos (Edwar 1987) complementaron los estudios óseos y dentales.
Una serie de 16 determinaciones radiométricas (Figura 2, ver Benfer
1982, 1984, 1986 para los detalles) identificó tres estratos culturales
principales en Paloma, presentes mediante fases definidas por Lanning
(1967), Para este estudio los tres niveles inferiores están combinados
como Luz y los dos superiores como Encanto 1 y Encanto Temprano o Corbina
(Cuadro 1).
Ravines (1982) ha revisado las determinaciones radiométricas para la
costa central y presenta una reciente subdivisión de la fase Encanto. El
colocaría los niveles 200 en la fase Corbina de Lanning, y el nivel 300 en
Canario. Chauchat (1988) sostiene que solamente el complejo Luz de los
períodos tempranos Luz, Canario y Corbina están bien establecidos. Hasta
que se termine el análisis de los artefactos de Paloma, se debe esperar la
solución de este problema. Solamente los dos niveles superiores de los
tres inferiores contuvieron restos humanos (400 y 500). Estos restos
datan de 5300 a 6500; los tres inferiores (400, 500 y 600 ) han sido
combinados (400) ya que estos no siempre fueron distinguidos
convincentemente en la temporada de campo de 1979. El nivel superior, 200,
incluye otra ocupación muy delgada, el nivel 120 (Benfer 1982). Los tres
principales grupos en los niveles de Paloma corresponden cercanamente a
los períodos de crecimiento poblacional identificados por Rick (1987) como
modos en la distribución de todas las determinaciones radiométricas
obtenidas de estos períodos en la costa del Perú. Rick (1987) interpreta
estas agrupaciones de fechas radiométricas como una precisa indicación de
la expansión poblacional. Los niveles de Paloma apoyan esta interpretación
dado que las determinaciones radiométricas presentadas en la Figura 2
corresponden con los modos presentados por Rick.
Los niveles inferiores, aunque reconocibles en las excavaciones
contiguas de Engel (Engel 1980), fueron difíciles de distinguir,
especialmente en la temporada de campo de 1979. Estos principales grupos
estratigráficos fueron desarrollados en 1982, antes que los estudios de
Rick (1987) y Chauchat (1988) fueran disponibles (Benfer 1982).
Ubelaker (1980) analizó una muestra de la costa sudaméricana del
Pacífico, de tamaño similar a la de Paloma, la del complejo Vegas en
Ecuador (Stothert 1985). La muestra ósea ecuatoriana se ubica en un
período temporal similar pero en general ligeramente más antiguo (6.500
A.P.) (Ubelaker 1980). Se utilizará como población directamente comparable
para examinar la adecuada razonabilidad de las interpretaciones
paleodemográficas de Paloma.

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Los factores a ser considerados en este trabajo son presentados en
un diagrama de flujo en la Figura 3. No se incluyen flechas ya que la
dirección de causalidad puede cambiar con las circunstancias.
Una serie de hipótesis con respecto a mortalidad, fertilidad, salud,
subsistencia, actividades, y crecimiento poblacional, fueron originalmente
definidas a partir de una cuidadosa búsqueda en la literatura. Especificar
todas las relaciones esperadas no es posible actualmente. En su lugar, una
serie de observaciones empíricas y expectantes, heurísticas, se
presentarán como relaciones Si... Entonces. Estos enunciados de relaciones
ayudarán a organizar el flujo de inferencias.
En trabajos anteriores se ha establecido lo siguiente:
1. La población aumentó durante el Precerámico Medio y Tardío en la
costa central del Perú (Rick 1987).
2. La población aumento en Paloma durante estos períodos temporales
(Benfer 1982, Engel 1980); este incremento resultó del exceso de
producción de niños que sobrevivieron hasta la adultez, o la aglutinación
de poblaciones locales, o posiblemente de ambas razones.
3. Las lomas fueron gradualmente sobrexplotadas (Benfer 1987, Weir y
Dering 1986) reduciendo los recursos vegetales y la producción de agua.
4. Hubo un mayor énfasis en los recursos marinos, especialmente en las
últimas ocupaciones principales (Benfer 1987, Reitz 1988).
5. Las expectativas de vida incrementaron con el tiempo, es decrir, en
el tiempo se observaron menores proporciones de muertes en el grupo de
edad joven (Benfer 1982, 1984, 1986).
6. La salud mejoró con el tiempo, esto es, los indicadores óseos de
estrés disminuyeron (Benfer 1982, 1984, 1986).
La estrategia usada aquí es de validar estas inferencias observando
diferencias pronosticadas en diferentes indicadores óseos durante los
períodos de tiempo y entre los sexos. Mientras cada indicador tiene un
cierto grado de duda, la confianza en cualquier inferencia en particular
aumentará cuando un número de indicadores apunte en la misma dirección con
respecto al estrés o demografía o produzca resultados pronosticados por un
indicador de otro.

Heurística 1. Si la adaptación poblacional es exitosa
Entonces la población crecerá
O la población disminuirá.

Heurística 2.
Si la adaptación poblacional es exitosa, y el estrés
medido por los indicadores óseos disminuye
Entonces la calidad de la adaptación es buena.

La demografìa es usada como el indicador más esencial del éxito de
la adaptación, al juzgar por las proporciones de edad y sexo de la
población. De cualquier manera la calidad de la adaptación debe ser
juzgada separadamente, por las indicaciones de estrés experimentado por
una población. Estos cambios pueden ser estudiados en Paloma debido a que
en este singular habitat, se pueden examinar poblaciones reconocidas
arqueológicamente como sucesivas, con respecto a cambios que relacionan
los indicadores. Paloma es un sitio inusualmente bien estratificado desde
el período precerámico. Por supuesto la deposición fue disturbada en algo
por las actividades de los habitantes, como con las excavaciones para la
construcción de casas, pozos de almacenaje, pozos para entierros, y la
acumulación de desechos, ambos en pozos de casas abandonadas, así como en
conchales (ver Engel 1980, Benfer 1982). Los tres períodos temporales
fueron reconocidos por capas casi continuas de caliche, casi del ancho del
sitio, de períodos de intensa precipitación, y por los contenidos de la
matriz. La excavación lateral intensiva para recuperar casas con su
contenido de entierros fue el principal método de excavación, aunque una
pequeña muestra de probabilidad para todo el sitio, estratificada por
profundidad del depósito, fue excavada principalmente para comprobar sí la
distribución de entierros y de casas excavados era representativa del
sitio como un todo. Este fue el caso. Un segundo propósito fue recolectar
muestras finamente zarandeadas, de columnas cuidadosamente excavadas, para
estudios de polen, macro-fósiles y zooarqueología. Debido a un error en el
procedimiento de catalogación, los huesos grandes (aquellos que no cabían
en bolsas plásticas 5-1) no fueron incluidos inicialmente en la muestra
del estudio zooarqueológico, lo que complicó la interpretación de restos
de macrofauna (Reitz 1976, 1987). Este problema será discutido
posteriormente.
En nuestro primer análisis preliminar, luego de completar la
temporada de 1976 y antes de las excavaciones de 1979 y 1982 (Benfer
1982), encontramos que las porporciones de muertos disminuían
significativamente en lo períodos temporales por categorias de edad. La
disminución en los números de los que morían en edades tempranas fue
interpretada como debida a una mayor expectativa de vida. Este hallazgo
fue interpretado como una consecuencia de una mejor salud de gentes que
estaban mejorando constantemente su adaptación al habitat (Benfer 19884,
1986).
La disminución de INEE, también observada en nuestros estudios
preliminares, sugirieron una mejora en la dieta. Dicho cambio habría
evolucionado al tiempo que los pobladores costeños tempranos, gradualmente
intensificaron y perfecionaron la explotación marina. La misma
explotación marina inicial podría haber sido en respuesta a la degradación
del ambiente terrestre, producida por el deterioro climático (Lanning
1967, MacNeish y otros 1975, ver Vehik 1976); por la deforestación
inducida por el uso humano de la madera como fuente de energía (Benfer
1986; Weir y Dering 1986, Weir y otros 1988).

Heurística 3. Si el estrés, tal como el medido por los indicadores
óseos disminuye
Entonces los niveles nutricionales mejoran
O la higiene mejora
O las resistencia a enfermedades mejora
O dos o más de los anteriores.

Patterson (1971) predijo que un incremento temprano en los niveles
nutricionales como resultado de la utilización de los recursos de las
plantas de lomas, conduciría a su sobre-explotación. En tal frágil
habitat, una caída en los valores nutricionales ocurriría al mismo tiempo
que la densidad poblacional aumentaría. En un intento de sobreponerse el
estrés resultante, los habitantes colocarían mayor énfasis en los recursos
marinos, conduciendo últimadamente a un grado de éxito que conduciría al
sedentismo. La adopción del sedentismo conduciría a un mayor crecimiento
poblacional (Lee 1968, Sussman 1972), si no está acompañado de muchas de
las desventajas de vivir con mucha proximidad (Benfer 1978, Polgar 1972).


Heurística 4. Si hay explotación temprana de lomas
Entonces los niveles nutricionales mejoran.

Heurística 5. Si hay explotación temprana de lomas y la población
aumenta
Entonces posteriormente hay una sobre-explotación de las
lomas

Heurística 6. Si hay posteriormente una sobre-explotación de lomas
Y los recursos marinos son explotados más intensamente
Entonces los niveles nutricionales podrían no haber
cambiado.

Inclusive si los existentes recursos marinos fueron intensificados,
no necesariamente se da que la calidad de la dieta haya cambiado en alguna
manera significativa. La comida tomada del mar podría haber cambiado con
el tiempo en la composición de especies, incluso si el componente marítimo
continuara siendo de igual importancia que los componentes terrestres
(Edward 1987, Reitz 1987). El crecimiento poblacional probablemente fue
restringido por lo métodos disponibles para todas las sociedades humanas
(Cowgill 1975, Hassan 1981). A pesar de todo, hubo un incremento ya sea
por el exceso de producción de niños en Paloma, o por la aglutinación de
asentamientos periféricos más pequeños. La productividad de las lomas
ubicadas justo debajo de donde está situada Paloma, disminuyó con el
tiempo. La madera como recurso energético en Paloma, disminuyó
significativamente (p < .01) en el díametro promedio de ramas, en la
varianza de los diámetros (p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.