Biodiversidad Asociada a parches de la macroalga Chaetomorpha sp. en la Isla San Lorenzo, Callao

July 19, 2017 | Autor: Max Galán Asencios | Categoría: Ecology
Share Embed


Descripción

Biodiversidad Asociada a Parches de la Macroalga Chaetomorpha sp. en la Isla San Lorenzo, Callao Galán M. 2, Gamarra A.2, 3, Carbajal P.1, Cornejo O.2 1: Área Funcional de Investigaciones en Biodiversidad, Instituto del Mar del Perú, 2: Laboratorio de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San .Marcos, 3: Grupo Socio Ambiental, Golder Associates Perú S.A

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

La Isla San Lorenzo es considerada como un área de reclutamiento importante de los macroinvertebrados bentónicos debido, entre otros factores, a la presencia de organismos estructuradores de hábitats como las macroalgas, las cuales juegan un rol importante en la estructura y funcionamiento de las comunidades bentónicas.

Se registraron 83 taxa en total, con predominancia de anélidos (37 taxa), moluscos (23 taxa) y artrópodos (18 taxa). El mayor número de taxa se encontró en el nivel de 50% de cobertura algal. Número de taxa

Abundancia

Biomasa 1%

22%

18

22

1

1% 1

El objetivo del presente trabajo es evaluar la biodiversidad asociada a los parches de la macroalga Chaetomorpha sp., y su rol como estructurador de hábitat para la comunidad macrobentónica.

1%

11% 1%

1

3

20%

12%

23% 31%

1

1%

65%

0% 0%

10% 3%

0% 0%

36 Annelida Brachiopoda Nemertea

MATERIALES Y MÉTODOS

Mollusca Cnidaria Sipuncula

Mollusca Echinodermata Brachiopoda

Arthropoda Echinodermata

Annelida Arthropoda Sipuncula

Cnidaria Nemertea

1%

Mollusca Cnidaria Brachiopoda

Annelida Echinodermata Sipuncula

Arthropoda Nemertea

Figura 4, Diagramas de riqueza, abundancia (%) y biomasa (%) por Phylum.

Área de Estudio Figura 1. Ubicación del parche de Chaetomorpha sp. distribuido en la zona norte del lado protegido al oleaje de la Isla San Lorenzo.

ISLA SAN LORENZO, CALLAO PERÚ

12º 04’13’’ LS 77º 13’ 12’’ LO

Parche de

Chaetomorpha sp.

Figura 5. Promedio de la abundancia, biomasa , riqueza de Margalef (d) y diversidad de ShannonWiener (H’). Las barras representan ± 1 error estándar, el (*) indica diferencias significativas (α = 0,05). Tratamiento (1:A, 2:B, 3:C). Annelida 450 400

Abundancia

350 300 250 200 150 100 50 0

Diopatra chiliensis

Parche de Chaetomorpha sp.

Caulleriella sp. Hesionidae

Nereis callaona

Odontosyllis liniata

Parasabella leucaspis

Oligochaeta

Taxa Abundante

Bajo

Control

Mollusca 10000

 

Muestras colectadas en tres diferentes tipos de parches de Chaetomorpha sp.: 100% de cobertura (A), 50% de cobertura (B) y 0% de cobertura (C) de la macroalga. Se colectaron 10 replicas tratamiento en agosto de 2013.

Figura 7. Análisis de ordenación (nMDS) de la estructura comunitaria (Factor: Tratamiento, Estrés 0.16). ANOSIM (R = 0.539, p < 0,01).

1000

100

10

1

Crepipatella dilatata

Mitrella buccinoides

Mitrella unifasciata

Nassarius dentifer

Tegula luctuosa

Xanthochorus buxeus

Especie Abundante

por

Bajo

Control

Arthropoda 250

Muestras fijadas en alcohol al 70%.

150

Especie

0 Ericthonius Eurypanopeus punctatus transversus

Caprella scaura

Pagurus villosus

Gammaropsis Pachycheles Elasmopus sp. sp. crinimanus

Especie Abundante

Figura 3. Colecta y procesamiento de las muestras de macrobentos Figura 2. Representación esquemática del diseño de muestreo.



Análisis de datos



Se calculó el número de especies, la abundancia (%) y biomasa (%) total por grupos taxonómicos. Se estimó índices univariados de diversidad (d-Margalef, H’Log2) y la abundancia y biomasa por tratamiento. Para evaluar diferencias entre tratamientos se realizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis.





La información se exploró mediante el análisis de ordenamiento nMDS usando el coeficiente de similitud de BrayCurtis. Para probar diferencias significativas entre los tratamientos, se utilizó la prueba multivariada no paramétrica ANOSIM de una vía. Para evaluar la contribución de las especies en las disimilitudes encontradas entre los tratamientos, se utilizó el análisis SIMPER.

Tratamientos A vs B A vs C B vs C

100 50



Tabla 1. Porcentaje de contribución de las principales especies a la disimilitud entre tratamientos (Análisis SIMPER).

200

Abundancia



Log (Abundancia)

Muestreo

Bajo

Control

Figura 6. Abundancia por tratamiento de las especies dominantes de cada Phylum.

Crepipatella dilatata

7.41

9.95

6.4

Caulleriella sp.

6.64

3.35

5.27

Ophiactis kroeyeri

5.86

2.75

4.74

Anthothoe chilensis

5.25

8.23

10.8

Diopatra chiliensis

2.21

3.86

3.22

27.37

28.14

30.43

Total (%)

CONCLUSIONES

 

Los parches de Chaetomorpha sp. albergan una importante riqueza especiológica y abundancia de macroinvertebrados bentónicos, destacando los Phyla Annelida y Arthropoda, observados principalmente en los parches de 50% de cobertura. Los parches de Chaetomorpha sp. cumplirían un rol como organismo estructurador en el submareal somero de la Isla San Lorenzo, proporcionando hábitat para un gran número de especies bentónicas.

AGRADECIMIENTOS A los biólogos Albertina Kameya, Alberto Oscanoa, Víctor Narro y José Santamaría. Al técnico ambiental José Fiestas.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.