Bioarqueología de las prácticas funerarias del yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla): revisión de las investigaciones

July 23, 2017 | Autor: M. Díaz-Zorita Bo... | Categoría: Bioarchaeology, Osteology, Human Osteology, Valencina de la Concepción (Seville, Spain)
Share Embed


Descripción

El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (sevilla)

Leonardo García Sanjuán Juan Manuel Vargas Jiménez Víctor Hurtado Pérez Teresa Ruiz Moreno Rosario Cruz-Auñón Briones Editores Científicos

El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (sevilla). INVESTIGACIÓN Y TUTELA EN EL 150 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA PASTORA

Sevilla 2013

Serie: Historia y Geografía Núm.: 243

Comité editorial: Antonio Caballos Rufino (Director del Secretariado de Publicaciones) Carmen Barroso Castro Jaime Domínguez Abascal José Luis Escacena Carrasco Enrique Figueroa Clemente Mª Pilar Malet Maenner Inés Mª Martín Lacave Antonio Merchán Álvarez Carmen de Mora Valcárcel Mª del Carmen Osuna Fernández Juan José Sendra Salas

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Motivo de cubierta: Dibujo realizado por Tubino y entregado junto con la memoria sobre La Pastora, cuando hizo la primera donación al Museo Arqueológico Nacional en 1868. Fuente: Belén Deamos, 1991.

©

SECRETARIADO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2013 Porvenir, 27 - 41013 Sevilla. Tlfs.: 954 487 447; 954 487 451; Fax: 954 487 443 Correo electrónico: [email protected] Web: http://www.publius.us.es

© Leonardo García Sanjuán, Juan Manuel Vargas Jiménez, Víctor Hurtado Pérez, Teresa Ruiz Moreno y Rosario Cruz-Auñón Briones, (editores científicos) 2012 © Por los textos, sus autores 2012 Impreso en papel ecológico Impreso en España-Printed in Spain ISBN 978-84-472-1465-5 Depósito Legal: SE 418-2013 Impresión: Docuimpresión

Ídolo falange hallado en las excavaciones de la Avenida de Andalucía nº 9 (Valencina de la Concepción, Sevilla). Fotografía: Diego Sardá Piñero.

ÍNDICE

00. Prólogo M. L. de la Bandera Romero

13

01. Presentación M. Sánchez Romero

17

02. El asentamiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción: estado actual de la investigación, debates y perspectivas L. García Sanjuán

21

Sección 1. Territorio y Hábitat

61

03. Las agregaciones de población del III milenio AC en la Península Ibérica P. Díaz-del-Río Español

65

04. Yacimientos prehistóricos de fosos: una lectura alternativa a un problema histórico ya clásico J. E. Márquez Romero

77

05. La desembocadura del Guadalquivir en la segunda mitad del Holoceno. Síntesis paleogeográfica F. Borja Barrera

93

06. El registro estratigráfico en el Pabellón Cubierto de Valencina de la Concepción (Sevilla) 113 M. Ortega Gordillo 07. Las excavaciones del Museo Arqueológico de Sevilla en Valencina de la Concepción (Sevilla) en 1975-1976: sectores de La Perrera, La Candelera y cerro de la Cabeza F. Fernández Gómez

131

08. Estructuras negativas multifuncionales en Avenida de Andalucía nº 9, Valencina de la Concepción (Sevilla) D. Sardá Piñero

151

09. La secuencia ocupacional durante el III milenio ANE en c/ Trabajadores 14-18 (Valencina de la Concepción, Sevilla) P. López Aldana y A. Pajuelo Pando

157

Sección 2. Prácticas Funerarias y Creencias 10. Diversidad de prácticas funerarias e identidades en el asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) R. Cruz-Auñón Briones y J. C. Mejías García 11. La Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla): una historia desconocida T. Ruiz Moreno

171 175 201

12 Rasgos bioerosivos en rocas de La Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla): Implicaciones cronológicas y paleoambientales L. M. Cáceres Puro, J. Rodríguez Vidal, F. Muñiz Guinea y T. Donaire Romero 13 Montelirio. Un sepulcro clave para la comprensión del registro de los grandes monumentos megalíticos de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) A. Fernández Flores y V. Aycar Luengo

219

233

14 Las estructuras de la Edad del Cobre del Sector PP4-Montelirio del sitio arqueológico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) C. Mora Molina, L. García Sanjuán, J. Peinado Cucarella y D. W. Wheatley

261

15 La necrópolis de cuevas artificiales y fosas de c/ Dinamarca 3 y 5 (Valencina de la Concepción, Sevilla) A. Pajuelo Pando y P. M. López Aldana

281

16 La cueva artificial de La Huera (Castilleja de Guzmán, Sevilla) E. Méndez Izquierdo

293

17 Los ídolos del asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla): una revisión V. Hurtado Pérez

311

Sección 3. Antropología Física y Demografía 18 Una reflexión metodológica acerca de los registros antropológicos de las inhumaciones del III milenio A.C. en El Aljarafe (Sevilla) J. M. Guijo Mauri y R. Lacalle Rodríguez 19 Bioarqueología de las prácticas funerarias del yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla): revisión de las investigaciones M. Díaz-Zorita Bonilla 20 Análisis bioarqueológico de tres contextos-estructuras funerarias del sector PP4-Montelirio del yacimiento de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) S. Robles Carrasco y M. Díaz-Zorita Bonilla 21. Prácticas funerarias en estructuras negativas en el asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): análisis contextual y osteoarqueológico L. García Sanjuán y M. Díaz-Zorita Bonilla

Sección 4. Producción Subsistencial y Manufacturas 22 El entorno vegetal de Valencina de la Concepción (Sevilla) en el III milenio AC: una aproximación palinológica Y. Llergo López, M. A. Royo García, C. Granados Trillo, Á. Fernández Flores, F. Borja Barrera y J. L. Ubera Jiménez

329 333

359

369

387

405 409

23 ¿”Campos de hoyos”, campos de compost? Estudio tafonómico y paleobiológico del sector de La Gallega del yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) E. Bernáldez-Sánchez, M. Bernáldez-Sánchez y E. García Viñas

421

24 Estudio arqueozoológico de estructuras significativas de c/ Mariana de Pineda s/n (Valencina de la Concepción, Sevilla) A. Pajuelo Pando y P. M. López Aldana

445

25 La actividad metalúrgica en Valencina de la Concepción (Sevilla): problemática y situación actual de la investigación M. E. Costa Caramé

459

26 La manufactura de artefactos líticos de la Edad del Cobre en el territorio de Valencina de la Concepción (Sevilla) T. Murillo Díaz

469

27 Las cuentas de collar de piedra verde de Matarrubilla (Valencina de la Concepción, Sevilla) C. P. Odriozola Lloret y L. García Sanjuán

485

28 Los marfiles del yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) en el contexto del Calcolítico del suroeste peninsular T. Schuhmacher, A. Banerjee, W. Dindorf, F. Nocete Calvo y J. M. Vargas Jiménez

495

29 El pomo de ámbar de la Estructura 10.042-10.049 del Sector PP4-Montelirio del asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) M. Murillo-Barroso y L. García Sanjuán

511

Sección 5. Gestión Patrimonial 30 Protección y presentación de sitios arqueológicos complejos M. A. Querol Fernández

521 525

31 Indicadores arqueológicos para la planificación y gestión del yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) J. M. Vargas Jiménez

535

32 De la vivencia al sentido práctico: principios básicos para la defensa de la zona arqueológica Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) J. I. Artillo Pabón, I. Medrano Corrales y A. Trevilla García

559

19 BIOARQUEOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS DEL YACIMIENTO DE LA EDAD DEL COBRE DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN-CASTILLEJA DE GUZMÁN (sevilla): REVISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES Estructura 10.034 del sector PP4-Montelirio. Fotografía: José Peinado Cucarella.

Marta Díaz-Zorita Bonilla*

RESUMEN

Abstract

Este trabajo ofrece una nueva y revisada perspectiva de la Bioarqueología de las prácticas funerarias del suroeste de la Península Ibérica con la aportación de los datos de 5 sectores del yacimiento de ValencinaCastilleja (Sevilla). Este estudio ofrece una revisión de los resultados del análisis antropológico de los sectores de La Gallega, La Cima, Cerro de la Cabeza, El Algarrobillo y La Alcazaba. Todos estos datos son comparados con los ya conocidos, ofreciendo de esta manera una perspectiva general y actualizada sobre la paleodemografía de este yacimiento de la Edad del Cobre.

This paper offers a new and updated bioarchaeological perspective of the Copper Age settlement of Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán within the general context of the Iberian Southwest. This study involves human remains from five different sectors of this settlement: La Gallega, La Cima, Cerro de la Cabeza, El Algarrobillo and La Alcazaba. The anthropological data from these sectors are carefully described and then compared with other already published anthropological data with the aim of getting an overview of the paleodemography of this Copper Age settlement.

Key words PALABRAS CLAVE Bioarqueología, Edad del Cobre, Paleodemografía, Paleopatología.

Bioarchaeology, Copper Age, Paleodemography, Paleopathology.

*Durham University. [email protected]

El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (SEVILLA)

359

Marta Díaz-Zorita Bonilla

1. Introducción: sectores estudiados El yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) ofrece una de las colecciones antropológicas más numerosas de la Prehistoria Reciente del Sur peninsular (Costa Caramé et al., 2010). Este yacimiento ha sufrido numerosas intervenciones arqueológicas en los últimos años (Vargas Jiménez, 2004a; 2004b) y los hallazgos de restos antropológicos han sido muy numerosos. El objetivo de esta investigación es aportar nuevos datos bioarqueológicos y proceder a su comparación y valoración con el resto de los hallazgos localizados en el yacimiento para poder ofrecer una visión general sobre las prácticas funerarias de las poblaciones de la Edad del Cobre. Para comprender el ritual funerario de Valencina-Castilleja y reconstruir los patrones demográficos se han seleccionado cinco sectores de estudio. ■■ El Algarrobillo: localizado al suroeste de la localidad de Valencina de la Concepción. Según I. Santana Falcón (1993) en este sector se localizaron tres estructuras de tipo circular, un silo y tres oquedades de diferentes tamaños. El depósito de huesos humanos fue localizado en dos estructuras diferentes, la primera de ella de tendencia circular e interpretado según I. Santana Falcón (1993: 550) como una cabaña. La estructura presenta 4 m de diámetro y ampliando sus paredes hacia el interior llegando a alcanzar una profundidad de 1,35 m. Los huesos humanos documentados corresponden a 9 individuos y aparecen mezclados con restos de fauna, elementos cerámicos, líticos, metálicos y fragmentos de escoria. La segunda estructura presenta dos espacios circulares unidos por un corredor cuya orientación es noreste-suroeste y las medidas que presentan son 3,4 m de longitud y 0,9 m de anchura. La estructura circular que se localiza al noreste presenta tres nichos donde se ha localizado un vaso lenticular y una lámina de sílex. En la cámara se ha localizado un individuo inhumado que presentaba huesos “revueltos y amontonados”, y que fue interpretado como un enterramiento secundario (Santana Falcón, 1993). El tercer nicho se encontraba vacío, mientras que en la otra cámara, al suroeste del corredor, se localizaron 6 individuos inhumados, en posición anatómica y con una asociación de piedras pulimentadas y fragmentos de plato de borde almendrado. ■■ La Alcazaba: este sector se localiza en la finca “Nuestra Señora de la Esperanza”, situada al 360

El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (SEVILLA)

sureste de la localidad de Valencina de la Concepción. Los restos óseos se localizaron en la estructura 19, según Cruz-Auñón y Arteaga Matute (2001) de forma siliforme y cuyas dimensiones son 0,53 m de profundidad y 1,70 m de diámetro. Según estos autores, no parece haber existido ritual alguno y las evidencias óseas aparecen mezcladas con restos de fauna y cerámica. ■■ La Cima: se encuentra en la actual urbanización “La Cima” situada al este de la localidad de Valencina de la Concepción. Durante el proceso de excavación en este sector se localizaron numerosas estructuras circulares y zanjas. El depósito de huesos humanos se localizó en la estructura C-6, de tipo oval y de 2,03 m de anchura. Según Ruiz Moreno (1991) se interpreta como una estructura de habitación. En ella se documentaron los restos óseos pertenecientes a dos individuos, los cuales han sido estudiados por Alcázar Godoy et al. (1992) y tan sólo uno de ellos que se encuentra depositado en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla (en adelante M.A.P. de Sevilla), ha sido revisado en este estudio. ■■ La Gallega: este sector se encuentra localizado en la finca denominada como “La Gallega” y situada al noreste de la localidad de Valencina de la Concepción. Según las excavadoras, en este sector se localizaron más de 23 estructuras de diversas morfologías. Los restos antropológicos se localizaron en dos estructuras (10 y 11) de tipo circular unidas por un corredor orientado Norte-Sur (Martín Espinosa y Ruiz Moreno, 1992). El material arqueológico que se ha recuperado en este sector corresponde a cerámicas de tipo ollas, platos y cuencos, elementos líticos, objetos realizados en hueso y en metal, así como un ídolo placa y uno realizado en hueso. ■■ Cerro de La Cabeza: La zona conocida como cerro de La Cabeza se encuentra ubicada al norte de la localidad de Valencina de la Concepción (Fernández Gómez y Ruiz Mata, 1978) donde se localizan numerosas estructuras circulares y zanjas con abundantes materiales de la Edad del Cobre (ver colaboración de F. Fernández Gómez en este mismo volumen). Entre las estructuras identificadas se cuenta la F-1 que según el excavador corresponde a un pozo de aproximadamente 11,36 m de profundidad y 1,10 m de diámetro donde en contexto con los restos óseos humanos, se documentan abundantes restos óseos animales, fragmentos de cerámica, láminas de sílex, punzones de hueso,

BIOARQUEOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS DEL YACIMIENTO DE LA EDAD DEL COBRE DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN-CASTILLEJA DE GUZMÁN

ídolo falange, grandes platos, 1 fragmento de cobre, 2 ídolos antropomorfos realizados en hueso, 1 fragmento de bronce, ídolo cilindro de mármol, puntas de flecha, piedra de molino y una cornamenta entre lo más destacado. La otra estructura es el corte 8 de la zanja 2 donde junto con los huesos humanos desarticulados aparecen restos de cerámica y restos óseos animales (Fernández Gómez en este mismo volumen).

2. Material y métodos El material antropológico de las 5 intervenciones se encuentra depositado en el M.A.P. de Sevilla. Uno de los factores claves a la hora de diseñar la metodología de estudio es el estado de conservación, la preservación de los restos óseos y el grado de fragmentación. Para el caso de Valencina-Castilleja, el registro óseo se encuentra muy afectado debido a los efectos tafonómicos, entre ellos los agentes físico-químicos, los agentes meteóricos y el proceso de excavación. Otro de los factores por los que el material se ha visto gravemente afectado es por el incorrecto embalaje y depósito en el museo y por la ausencia de tratamiento y limpieza del material óseo. Es por ello que previamente a la fase de estudio, hemos procedido a su lavado aplicándole agua (H2O) y retirando el sedimento adherido mediante un cepillo de cerdas suaves e instrumental realizado en madera. La ausencia parcial de individuos completos parece corresponder a un efecto tafonómico durante la recuperación del material óseo en el proceso de excavación, así como a la selección de ciertas partes anatómicas para el ritual funerario. Debido a estos y otros factores, como es la existencia del ritual colectivo de inhumación durante la Edad del Cobre, se ha estimado el NMI (número mínimo de individuos) en base a la mayor repetición de una zona anatómica según su lateralidad, siendo en este caso el tercio superior del húmero izquierdo para los individuos de La Alcazaba, el hueso frontal para el cerro de la Cabeza y el hueso temporal izquierdo para El Algarrobillo. En este sentido y debido al estado de fragmentación, el NMI difiere de los números recuperados durante el proceso de excavación ya que al realizar el estudio de laboratorio se han localizado más individuos en base al recuento total de fragmentos por elementos y zonas anatómicas. Para la identificación de los restos antropológicos se han seguido las obras de White y Folkens (2000) para individuos adultos

y según Baker et al. (2005) y Scheuer y Black (2000) para individuos subadultos. La edad ha sido estimada en base al desgate dental siguiendo el método de atrición dental según Brothwell (1987) y Smith (1984). Los rangos de edad utilizados según el desgate dental para los individuos adultos son los siguientes: adultos jóvenes (17-25 años), mediana edad (25-35 años) y seniles (>45 años). Tan sólo para un caso se ha estimado la edad según las fases de desarrollo de la superficie auricular de la pelvis siguiendo la metodología de Lovejoy et al. (2005). Para el estudio odontométrico se han seguido las recomendaciones según Buikstra y Ubelaker (1994) y las piezas dentales han sido clasificadas según el tipo de dentición (decidua/permanente), la arcada (maxilar superior/mandibular) y lateralidad (derecha/izquierda). Las medidas se han tomado en décimas de milímetros usando un calibre de tipo digital con un error de 0,01 mm en aquellos dientes que no presentan un desgaste dental severo. Las medidas que se han tomado son la anchura máxima de la corona (VL o vestibularlingual), la longitud máxima de la corona (MD o mesial-distal) y la altura de la corona (AC). Debido a la ausencia de pelvis en casi todos los sectores analizados, el sexo ha sido estimado según los criterios dimórficos del cráneo como son los arcos superciliares, glabela, torus supraorbitario, apófisis mastoides e inion. Con respecto a los rasgos mandibulares, se han tenido en cuenta los caracteres del trígono mentoniano, la escotadura sinfisiaria mentoniana y los ángulos gonianos (Campillo Valero y Subirá de Galdácano, 2004; Buikstra y Ubelaker, 1994). Los rangos utilizados para determinar el sexo son los siguientes: F femenino, F? posiblemente femenino, I indeterminado, M masculino, M? Somos conscientes de que los rasgos dimórficos del cráneo en muchos casos no son concluyentes y los resultados obtenidos son tan sólo estimativos.

SITIO

NMI

REFERENCIA

LA CIMA

2

Alcázar Godoy et al., 1992

EL CERRO DE LA CABEZA

6

Inédito

LA ALCAZABA

7

Inédito

LA GALLEGA

2

Alcázar Godoy et al., 1992

19

Inédito

EL ALGARROBILLO

Tabla 1. Sitios incluidos en el estudio antropológico.

SECCIÓN 3 | Antropología Física y Demografía

361

Marta Díaz-Zorita Bonilla

Las medidas en el cráneo y en el esqueleto postcraneal se han realizado siguiendo las direcciones según Buikstra y Ubelaker (1994) y Brothwell (1987). Los caracteres no métricos del cráneo se han registrado según Berry y Berry (1967) y para el esqueleto post-craneal se ha consultado la obra de Finnegan (1978). También se ha prestado especial atención a cualquier anormalidad, variabilidad morfológica o patología y éstas han sido registradas. El total de los individuos analizados en este estudio se pueden consultar en la Tabla 1.

3. Resultados del estudio El resultado de la paleodemografía ofrece un NMI de 36 (Tabla 2) divididos entre 33 individuos adultos (91,66%) y 3 subadultos (8,33%). Con respecto a los adultos, el rango de edad que se encuentra más representado son los adultos jóvenes (17-25 años) con un total de 11 individuos (30,55%), los individuos de mediana edad (25-35 años) son 7 (19,44%), 1 individuo clasificado como senil (>45 años) representando el 2,77 % y 3 individuos subadultos (1 clasificado como Infantil I= 0-6 años y 2 Infantiles II= 6-12 años) que representan el 8,33% del total. Con respecto a la distribución por sexos, se observa un total de 9 individuos masculinos (25%), 9 individuos femeninos (25%), 15 indeterminados (41,66%) y 3 subadultos (8,33%). Parece que la distribución por sexos se representa al 50%, aunque hay que considerar que el número de individuos considerados como “indeterminados” es muy alto y esto se debe al grado de fragmentación de la muestra y a los efectos tafonómicos. Con respecto al estado de salud, se han documentado patologías de tipo metabólico como es la hiperostósis porótica que en este caso también afecta a las órbitas y es denominada como cribra orbitalia (Tabla 3). Esta patología se encuentra relacionada con deficiencias en la nutrición, anemia (Stuart-Macadam y Kent, 1992), anemia de tipo hereditaria (Ortner, 2003) y con enfermedades de tipo infeccioso, aunque no está claro su origen y puede responder a varias enfermedades (Walker et al., 2009). La mayoría de los individuos (4/5) correspondientes a los sectores de La Cima, El Algarrobillo y cerro de la Cabeza presentan cribra orbitalia sobre su órbita izquierda. No obstante el individuo 3 (CC-3) del sector de cerro de La Cabeza presenta hiperostosis porótica en la tabla externa e interna del cráneo afectando al parietal izquierdo, temporal izquierdo, frontal y occipital. 362

El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (SEVILLA)

N

SITIO

INDIVIDUO

SEXO

EDAD

1

El Algarrobillo

ALG-1

M?

AJ

2

El Algarrobillo

ALG-2

M

AJ

3

El Algarrobillo

ALG-3

I

AJ

4

El Algarrobillo

ALG-4

I

AJ

5

El Algarrobillo

ALG-5

F

25-35

6

El Algarrobillo

ALG-6

M

A

7

El Algarrobillo

ALG-7

M

AJ

8

El Algarrobillo

ALG-8

M

A

9

El Algarrobillo

ALG-9

I

A

10

El Algarrobillo

ALG-10

M

25-35

11

El Algarrobillo

ALG-11

M

AJ

12

El Algarrobillo

ALG-12

F

25-35

13

El Algarrobillo

ALG-13

F

25-35

14

El Algarrobillo

ALG-14

I

A

15

El Algarrobill

ALG-15

M?

25-35

16

El Algarrobillo

ALG-16

I

A

17

El Algarrobillo

ALG-17

I

A

18

El Algarrobillo

ALG-18

I

A

19

El Algarrobillo

ALG-19

I

A

20

La Alcazaba

A-1

F

25-35

21

La Alcazaba

A-2

M

30-34

22

La Alcazaba

A-3

I

A

23

La Alcazaba

A-4

I

A

24

La Alcazaba

A-5

I

A

25

La Alcazaba

A-6

I

A

26

La Alcazaba

A-7

S

Subadulto Infantil I

27

La Cima

C-1

F

AJ

28

La Cima

C-2

S

Subadulto Infantil II

29

La Gallega

G-1

F

>45

30

La Gallega

G-2

S

Subadulto Infantil II

31

Cerro de la Cabeza

CC-1

F

AJ

32

Cerro de la Cabeza

CC-2

I

AJ

33

Cerro de la Cabeza

CC-3

F

AJ

34

Cerro de la Cabeza

CC-4

F

AJ

35

Cerro de la Cabeza

CC-5

I

A

36

Cerro de la Cabeza

CC-6

I

A

Tabla 2. Listado de los individuos analizados en este estudio. Abreviaturas: M= masculino F= femenino; M?= posiblemente masculino; I= indeterminado; A= Adulto; AJ= Adulto joven.

Con respecto a las patologías de tipo dental, no son muchos los casos que hemos documentado procedentes de los 5 sectores analizados, observando un total de 193 piezas dentales. Las patologías que hemos registrado son el cálculo dental, la pérdida dental ante mortem (PDAM) y la hipoplasia del esmalte (LEH). La frecuencia de aparición se puede consultar en la Tabla 4. La

BIOARQUEOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS DEL YACIMIENTO DE LA EDAD DEL COBRE DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN-CASTILLEJA DE GUZMÁN

SITIO

INDIVIDUO

TIPO

GRADO

LOCALIZACION

La Cima El Algarrobillo Cerro de la Cabeza

C-1 ALG-2 CC-1

Cribra orbitalia Cribra orbitalia Cribra orbitalia

2 1 3

Cerro de la Cabeza

CC-3

Hiperostosis Porótica

Cerro de la Cabeza Cerro de la Cabeza

CC-5 CC-6

Cribra orbitalia Cribra orbitalia

Órbita izquierda Órbita izquierda Órbita izquierda Parietal izquierdo, Frontal, Occipital, Tori auditivo izquierdo Órbita izquierda Órbita derecha

2 3

Tabla 3. Patologías del esqueleto craneal.

SITIO La Alcazaba La Alcazaba La Alcazaba El Algarrobillo

INDIVIDUO

TIPO

N

%

A-1 A-1 A-1

Cálculo dental Hipoplasia PDAM

12/193 3/193 1/193

6,21 1,55 0,51

ALG-10

Cálculo dental

2/193

1,03

Tabla 4. Patologías dentales. Abreviaturas: PDAM= pérdida dental ante mortem.

SITIO La Cima La Cima La Cima La Cima La Gallega El Algarrobillo El Algarrobillo

INDIVIDUO

TIPO

LOCALIZACIÓN

C-1 C-1 C-1 C-1 G-1 ALG-10 ALG-10

Escotadura de Vastus Surco cingular Diente en pala Apertura septal Agujero lambdoideo Articulación fronto-temporal Tori auditivo

Rótula izq I2SI, I2SD I2SI, I2SD Húmero derecho Derecha e izquierda Derecha Derecho

Tabla 5. Caracteres no métricos. Abreviaturas: I2SI= incisivo 2 superior izquierdo; I2SD= incisivo 2 superior derecho; M3ID= molar 3 inferior derecho; M3II= molar 3 inferior izquierdo.

patología que más afecta es el cálculo dental, el cual está en relación con una mala higiene dental así como a una dieta rica en proteínas e hidratos de carbono, provocando la acumulación de placa dental como resultado de la acción bacteriana (Hillson, 1996). El cálculo dental ha afectado a un total de 12 piezas dentales del individuo A-1 procedente de La Alcazaba y a un total de 2 piezas dentales del individuo ALG-10 del sector de El Algarrobillo. Según estos datos, existen un total de 14/193 ó el 7,25% de las piezas dentales de los 5 sectores analizados afectados por cálculo dental. Otra de las afecciones es la hipoplasia dental, la cual se manifiesta en una serie de líneas o surcos transversos localizados en la corona de los dientes y considerados como defectos del esmalte dental que se encuentran directamente relacionados con episodios de interrupción del crecimiento durante la infancia debido al estrés fisiológico, a enfermedad y a una dieta deficiente (Goodmand y Rose, 1991). Según los cálculos de la aparición de las líneas de hipoplasia en relación a la edad

según Reid y Dean (2000) el individuo A-1 de La Alcazaba parece que sufrió los episodios de estrés metabólico entre los 2,4 y 3,3 años. No obstante somos conscientes de los problemas que ofrecen este tipo de metodologías. La pérdida dental ante mortem se ha documentado en tan solo un caso en el individuo A-1 de La Alcazaba. Esto ocurre cuando se destruye la cavidad alveolar, posiblemente producido por una inflamación de las encías llegando a producir una periodontitis (Ortner, 2003) provocada por un desorden de tipo metabólico. El estudio de los carácteres no métricos, también denominados como epigenéticos (Berry y Berry, 1967; Finnegan, 1978) son todos aquellas variantes anatómicas que se pueden representar o no en el esqueleto, y que están fuertemente relacionados con un componente genético. Se utilizan como medio comparativo entre poblaciones para estimar la distancia biológica (Buikstra y Ubelaker, 1994). En este estudio se han registrado SECCIÓN 3 | Antropología Física y Demografía

363

Marta Díaz-Zorita Bonilla

SECTOR Matarrubilla Los Cabezuelos Cerro de la Cabeza El Roquetito Señorío de Guzmán Norte Castilleja Dolmen de Montelirio El Algarrobillo La Alcazaba La Cima La Gallega La Perrera P.P. Matarrubilla El Cuervo Mirador de Itálica Mariana Pineda La CandeleraEmisora C/ Dinamarca C/ Trabajadores Mariana Pineda UA 3 Depósito de Agua La Huera Cerro de la Cabeza PP4-Montelirio TOTAL

FEMENINO

MASCULINO

S

20-30

30-45

>45

A

AJ

20-30

30-45

AJ

>45

A

0 2 0 0 3 0

0 0 0 0 1 0

0 0 0 0 0 0

0 1 0 2 3 0

0 0 0 0 1 0

0 2 0 0 3 0

0 1 0 0 3 1

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 5 0

13

1

0

5

0

0

1

0

0

1

3 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 1 0 1 0 0 0 0

2 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 0 0 0 0

4 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

2

0

3

0

0

1

1 0 0 0 25

1 0 0 0 3

0 0 0 0 4

0 4 0 2 17

1 0 3 1 8

1 0 0 0 10

A

INDETERMINADO

TOTAL

AJ

?

20-30

30-45

>45

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

2 5 1 46 1 0

0 0 0 0 0 0

0 2 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

2 14 1 48 20 1

0

4

0

0

0

1

0

26

2 0 0 0 1 0 0 0 0

0 1 1 1 0 0 0 0 0

6 4 0 0 0 0 1 0 1

2 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 6 0 2 0

1 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

20 7 2 2 4 6 1 2 1

0

0

0

0

0

2

0

0

0

2

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

74 12

0 0

0 0

0 0

74 12

1

0

0

0

4

2

0

0

2

2

1

18

0 0 0 3 11

0 0 0 2 6

0 0 0 0 1

0 0 1 0 3

0 0 0 135 286

0 0 0 0 3

0 0 0 2 7

0 0 0 0 1

4 20 6 150 443

0 0 0 5 7 4 0 0 2 1 1 3 10 21 27

Tabla 6. Paleodemografía del yacimiento de Valencina-Castilleja.

caracteres no métricos en el cráneo, aparato postcraneal y en los dientes y los datos pueden ser consultados en la Tabla 5.

(24,20%). La distribución por edades presenta un total de 54/157 adultos (34,39 %), 38 individuos entre 20-30 años (24,20 %), 21 entre 30-45 años (13,37 %), 17 adultos jóvenes (10,82 %) y 12 de más de 45 años (7,64 %).

4. Paleodemografía

También ha sido posible comparar los datos sobre la estatura procedentes de 6 sectores del yacimiento de Valencina-Castilleja y los resultados presentan una media (1 σ) para individuos femeninos (n=9) de 1,51m ± 0,09 mientras que los individuos masculinos (n=7) ofrecen una media (1 σ) de 1,64 ± 0,07 (Tabla 7 y Figura 1).

Una vez analizados los 5 casos de estudio se han comparado con todos los datos antropológicos obtenidos hasta la realización del Congreso Valencina Prehistórica en noviembre de 2010. Los datos paleodemográficos reunidos para este estudio en esa fecha suponen un NMI total de 443 (Tabla 6). Los resultados de la distribución de esta población por edades ofrecen un total de 21 individuos subadultos (4,74%) frente a 136 adultos o 28,75%. Los indeterminados aún representan un número muy alto llegando a los 286 individuos (el 64,55% sobre el total). Con respecto a la distribución por sexos, se observa un total de 57/157 individuos femeninos (36,30%) frente a los 38/157 masculinos 364

El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (SEVILLA)

Con respecto a los caracteres no métricos existe una gran variabilidad y se han documentado desde huesos sesamoideos a nivel del primer metatarsiano (López Flores, 2004) hasta caracteres no métricos dentales como surcos cingulares, surcos linguales, dilaceración-torsión raíz, torsión-rotación del esmalte, incisivos en pala, taurodontismo y dentomas en el sector de Señorío de Guzmán (Lacalle Rodríguez et al., 2000). En el sector de PP4-Montelirio se han observado caracteres no métricos dentales como

BIOARQUEOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS DEL YACIMIENTO DE LA EDAD DEL COBRE DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN-CASTILLEJA DE GUZMÁN

CONTEXTO Depósito de Agua Depósito de Agua El Algarrobillo La Cima La Perrera Divina Pastora T1 Divina Pastora T2 Divina Pastora T3 Divina Pastora T4 Divina Pastora T5 Divina Pastora T5

F

M

REFERENCIA

1,40 1,43 ± 6.96 1,69 ± 4,30 1,58 1,40 1,52 1,52 1,56 1,55 -

1,59 ± 6.96 1,76 1,60 1,60 1,60 1,74 1,66

López Flores (2004) López Flores (2004) Díaz-Zorita Bonilla (Inédito) Alcázar Godoy et al. (1992) Basabe y Benassar (1982) Lacalle et al. (2000) Lacalle et al. (2000) Lacalle et al. (2000) Lacalle et al. (2000) Lacalle et al. (2000) Lacalle et al. (2000)

Tabla 7. Estimación de la estatura en el yacimiento de Valencina-Castilleja. Abreviaturas: F= femenino; M= masculino.

los sectores de La Cima y de PP4-Montelirio han sido documentados un caso en cada uno de los sectores de escotadura de Vastus y de apertura septal. Esta repetición del rasgo no métrico se puede encontrar en relación con la distancia biológica de estos grupos poblacionales. Como marcadores de estrés o actividad se han registrado varios casos de platimeria, relacionada con actividad física realizada de manera prolongada, en Los Cabezuelos, Señorío de Guzmán (Lacalle Rodríguez et al., 2000), La Huera (Méndez Izquierdo en este mismo volumen) y Depósito de Aguas (López Flores, 2004). Con respecto a las patologías dentales se observa la presencia de caries en el sector de Señorío de Guzmán (Lacalle Rodríguez et al., 2000), La Huera (Méndez Izquierdo en este mismo volumen), en el Corte A de La Perrera (Basabe y Benassar 1982) y en La Cima (Alcázar Godoy et al., 1992). Figura 1. Estimación de la estatura en Valencina-Castilleja.

los orificios en las coronas, incisivos en pala, surcos cingulares y tubérculo de Carabelli y en el esqueleto post-craneal se documenta la apertura septal, escotadura de Vastus y facetas de acuclillamiento (Robles Carrasco, 2011; Robles Carrasco y DíazZorita Bonilla en este mismo volumen). Los incisivos en pala y el surco cingular se han observado en este estudio en el sector de La Cima. No obstante, han sido igualmente registrados en otros sectores, como PP4-Montelirio (Robles Carrasco y Díaz-Zorita, en este mismo volumen; Robles Carrasco, 2011) y Señorío de Guzmán (Lacalle Rodríguez et al., 2000). También es interesante comprobar que con respecto a los rasgos no métricos del esqueleto post-craneal en

La pérdida dental ante mortem ha sido observada en este estudio en el sector de La Alcazaba y también se documenta en el yacimiento en el sector de Depósito de Agua (López Flores, 2004), La Huera (Méndez Izquierdo en este mismo volumen) y en Los Cabezuelos (Guijo Mauri et al., 1996). La hipoplasia del esmalte se documenta en el sector de La Alcazaba, Señorío de Guzmán (Lacalle Rodríguez et al., 2000) y La Huera (Méndez Izquierdo en este mismo volumen). El cálculo dental se ha registrado en el sector de El Algarrobillo, La Cima (Alcázar Godoy et al., 1992) y La Huera (Méndez Izquierdo en este mismo volumen). El abceso dental ha sido documentado en el Corte A de La Perrera (Basabe y Benassar, 1982). Con respecto a las patologías del esqueleto post-craneal no han sido muchas las que se han SECCIÓN 3 | Antropología Física y Demografía

365

Marta Díaz-Zorita Bonilla

documentado y tan sólo se ha registrado un caso de un traumatismo (mandibular) en el sector de Los Cabezuelos (Guijo Mauri et al., 1996).

5. Conclusiones Los datos que hemos generado aún son preliminares, puesto que aún existen muchas colecciones osteológicas del asentamiento prehistórico de Valencina que se encuentran inéditas y sin examen antropológico. A pesar de ello podemos hacer algunas inferencias sobre la bioarqueología de la sociedad que vivió en Valencina-Castilleja en la Edad del Cobre. A pesar de la complejidad de las prácticas funerarias que se observan en el yacimiento, del número variable de individuos inhumados, de los diferentes tipos de contenedores funerarios y de las diferentes asociaciones y tipos de ajuar, existe un denominador común y es que las prácticas funerarias en el yacimiento Valencina-Castilleja durante la Edad del Cobre son predominantemente colectivas.

Nos gustaría agradecer a Inmaculada López Flores por compartir los datos antropológicos del sector de Depósito de Aguas, a Florentino Pozo Blázquez y a Juan Carlos Pecero Espín los datos antropológicos procedentes de La Huera y a Juan Manuel Guijo Mauri los datos antropológicos preliminares del gran monumento megalítico de Montelirio.

6. Referencias bibliográficas Baker, B.J.; Dupras, T.L. y Tocheri, M.W. 2005: The Osteology of Infants and Children. Texas A&M University Press. Basabe, J.M. y Benassar, I. 1982: “Restos humanos de los yacimientos de Chichina y Valencina de la Concepción (Sevilla)”. En Homenaje a Conchita Fernández Chicarro: directora del Museo Arqueológico de Sevilla. Ministerio de Cultura. Madrid: 75-92. Berry, A.C. y Berry, R.J. 1967: “Epigenetic variation in the human cranium.” Journal of Anatomy 101: 361-379.

La paleodemografía presenta una distribución más o menos homogénea de individuos masculinos y femeninos y su asociación con individuos subadultos que parecen mantener un mismo patrón de enterramiento, aunque esto debe ser corroborado con futuros estudios y con la incorporación de nuevos datos.

Brothwell, D. 1987: Desenterrando Huesos. La Excavación, Tratamiento y Estudio de Restos del Esqueleto Humano. Fondo de Cultura Económica. México.

Con respecto al estado de salud, los individuos procedentes del yacimiento de Valencina-Castilleja presentan alteraciones de tipo metabólico como la cribra orbitalia y sobre todo patologías de tipo oral como son el cálculo dental, la hipoplasia del esmalte y la pérdida dental ante mortem. Todas estas patologías se encuentran relacionadas con el estrés de tipo metabólico, debido a dietas carenciales y a deficiencias en la higiene dental.

Campillo Valero, D. y Subirá de Galdácano, M.E. (2004): Antropología Física para Arqueólogos. Barcelona. Ariel Prehistoria.

Los resultados de la comparación de los caracteres no métricos ofrecen unos resultados interesantes pudiéndose establecer la distancia biológica entre algunos de los individuos presentados en este estudio procedentes del sector de La Cima y de los sectores de PP4-Montelirio y Señorío de Guzmán. Es muy recomendable seguir incorporando nuevos datos antropológicos, la existencia de una supervisión antropológica durante la fase de excavación arqueológica y que por supuesto exista el tratamiento post excavación y se estudien los restos óseos que ya han sido excavados ya que los datos bioarqueológicos son fundamentales para poder comprender las sociedades del pasado. 366

Agradecimientos

El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (SEVILLA)

Buikstra, J.E. y Ubelaker, D.H. 1994: Standards for Data Collection from Human Skeletal Reports. Fayeteville, Arkansas. Arkansas Archaeological Survey Report Number 44.

Costa Caramé, M.E.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. 2010: “The Copper Age settlement of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): demography, metallurgy and spatial organization.” Trabajos de Prehistoria 67 (1): 85-177. Cruz-Auñón Briones, R. y Arteaga Matute, O. 2001: “La Alcazaba. Un espacio social aledaño a la periferia del poblado prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla). Excavación de urgencia de 1996”. Anuario Arqueológico de Andalucía/1995. III: Junta de Andalucía. Sevilla: 701-710. Fernández Gómez, F. y Ruiz Mata, D. 1978: “El ‘tholos’ del Cerro de la Cabeza en Valencina de la Concepción (Sevilla)”. Trabajos de Prehistoria 35: 193-224.

BIOARQUEOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS DEL YACIMIENTO DE LA EDAD DEL COBRE DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN-CASTILLEJA DE GUZMÁN

Finnegan, M. 1978: “Non-metric variation of the infracranial skeleton.” Journal of Anatomy 125(1): 23-37. Goodman, A.H. y Rose, J.C. 1991: “Dental enamel hipoplasias as indicators of nutritional status.” En Kelley, M.A. y Larse, C.S. (eds.) Advances in Dental Anthropology. New York. Wiley-Liss: 279-293. Guijo Mauri, J.M.; Pecero Espín, J.C. y López Flores, I. 1996: “Traumatismo mandibular en un individuo del tercer milenio B.C. procedente de Valencina de la Concepción (Sevilla). Actas del III Congreso Nacional de Paleopatología (Barcelona, 1995): 239-243. Barcelona. Hillson, S. 1996: Dental Anthropology. Cambridge. Cambridge University Press. Lacalle Rodríguez, R.; Guijo Mauri, J.M. y CruzAuñón Briones, R. 2000: “Estudio antropológico de cinco sepulturas prehistóricas de Castilleja de Guzmán (Sevilla)”. Actas do 3.º Congresso de Arqueología Peninsular IX: 343-359. Porto.

Reid, D.J. y Dean, M.C. 2000: “Brief Communication: The Timing of Linear Hypoplasias on Human Anterior Teeth.” American Journal of Physical Anthropology 113: 135-139. Robles Carrasco, S. 2011: Análisis Bioarqueológico de Tres Contextos Estructuras Funerarias del Sector PP4 – Montelirio, del Yacimiento de Valencina de la Concepción - Castilleja de Guzmán (Sevilla). Universidad Autónoma de Madrid. Trabajo de Fin de Máster. Inédito. Ruiz Moreno, M.T. 1991: “Excavación arqueológica de urgencia en Valencina de la Concepción “Urbanización La Cima” (Sevilla) 1989-1990.” En Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, volumen III, Junta de Andalucía, Sevilla: 461-464. Santana Falcón, I. 1993: “Excavación arqueológica de urgencia en El Algarrobillo, Valencina de la Concepción (Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía/1991, volumen III, Junta de Andalucía, Sevilla: 548-553. Scheuer, L. y Black, S. 2000: Developmental Juvenile Osteology. Academic Press.

López Flores, I. 2004: Informe Antropológico de los Restos Procedentes del Seguimiento Arqueológico realizado en las Obras del Nuevo Depósito da Abastecimiento de aguas, Valencina de la Concepción, Sevilla. Memoria científica. Inédito.

Smith, B.H. (1984): “Patterns of molar wear in hunter-gatherers and agriculturalists.” American Journal of Physical Anthropology 63: 39-56.

Lovejoy C.O.; Meindl R.S.; Pryzbeck T.R. y Mensforth R.P. 1985: “Chronological metamorphosis of the auricular surface of the ilium: a new method for the determination of adult skeletal age at death.” American Journal of Physical Anthropology 68: 15-28.

Vargas Jiménez, J. M. 2004a: Carta Arqueológica Municipal de Valencina de la C o n c e p c i ó n . Junta de Andalucía Sevilla.

Martín Espinosa, A. y Ruiz Moreno, M.T. 1992: “Excavación calcolítica de urgencia en la finca La Gallega, 1ª fase (Valencina de la Concepción, Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía/1990, Volumen III, Junta de Andalucía, Sevilla: 455-458. Ortner, D.J. 2003: Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Segunda edición. Academic Press. Amsterdam.

Stuart-Macadam, P.L. y Kent, S. (eds.) 1992: Diet, Demography and Disease. New York. Aldine de Gruyter.

Vargas Jiménez, J.M. 2004b: “Elementos para la definición territorial del yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla)”. Spal, 12: 125-144. Walker, P.L., Bathurst, R.R., Richman, R., Gjerdrum, T. and Andrushko, V.A. 2009: “The causes of porotic hyperostosis and cribra orbitalia: a reappraisal of the iron deficiency anemia hypothesis.” American Journal of Physical Anthropology 139: 109-125. White, T.D. y Folkens, T. A. 2000: Human Osteology. New York. Elsevier Academic Press.

SECCIÓN 3 | Antropología Física y Demografía

367

Sesiones en el Museo de Valencina.

VALENCINA PREHISTÓRICA 9-12 de noviembre de 2010

Ayuntamiento de Valencina de la Concepción Universidad de Sevilla Consejería de Cultura. Junta de Andalucía

Entidades colaboradoras: Universidad Pablo de Olavide Diputación Provincial de Sevilla

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.