Batalla de Kursk Operacion Ciudadela 1943

June 4, 2017 | Autor: Gustavo Urueña A | Categoría: Military History, Historia, Waffen-SS, Adolf Hitler, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Share Embed


Descripción

1/102

Prefacio La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En ella, las tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas, pasando por las unidades más potentes y sus generales más prestigiosos, enfrentándose con tropas del Ejército Rojo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La operación recibió el nombre en clave de Operación Zitadelle (Ciudadela). La fase de ofensiva soviética entre el 12 julio al 23 agosto de 1943 fue la primera vez que el Ejército Rojo derrotó a los alemanes en pleno verano. La Batalla de Kursk tiene tanta importancia porque significó el primer combate en que la ofensiva Blitzkrieg alemana fue derrotada antes de que pudiera romper las defensas enemigas y además fue un triunfo soviético en estrategia avanzada. El modelo de operación estratégica utilizado por los soviéticos en esta batalla ha obtenido un puesto en los planes de estudio de las escuelas militares. Tras la victoria soviética en Stalingrado, el Ejército Rojo desencadenó una serie de ofensivas obligando a los alemanes a evacuar el grupo de Ejércitos A ubicado en el Cáucaso por temor a que fueran aislados (cosa que hubiera sido un desastre aún mayor que el de Stalingrado), quedando aislada la cabeza de puente de Kuban. Los soviéticos sobreexplotaron su victoria, llegando hasta más allá de Járkov, cerca del Cuartel General de Erich von Manstein en Zaporozhye, donde fueron rechazados por una bien dirigida contraofensiva de este mismo general. De esta manera los alemanes capturaron de nuevo la ciudad de Járkov, formándose un saliente soviético centrado en Kursk. Hitler decidió destruir el saliente, seguro de contar con las fuerzas necesarias para que Alemania retomara la iniciativa. Los soviéticos descubrieron el plan alemán y mediante medidas defensivas en el saliente planearon desgastar el ataque alemán para después contraatacar a las fuerzas desgastadas. El desembarco aliado en Sicilia acabaría con las esperanzas alemanas y la operación Ciudadela sería suspendida. En Kursk, los alemanes quemaron casi todas sus reservas en cuanto a carros de combate se refiere. También se notó en las bajas humanas, dando lugar a la pérdida de muchos hombres en ambos bandos, que con dificultad Alemania podría reemplazar. Kursk marcó el inicio de un avance soviético que no mermaría hasta la toma de Berlín. Cronologia Abril 7: el Cuerpo de Ejercito IX avanza hacia el Paso de Pichon, es ocupado por la Brigada 128°. Abril 9: la Brigada Acorazada 26 avanza a traves del paso de Fondouk. Abril 19-20: el Ejercito 8 lanza un ataque contra la posicion enemiga de Enfidaville, pero solo logra escasos resultados. 2/102

Abril 22: Montgomery suspende el ataque del Ejercito 8. El Ejercito 1 empieza su ofensiva. Abril 22: las fuerzas britanicas llegan a la Long Stop Hill, mientras al Norte, la 9° Division americana avanza. Abril 26: la Long Stop Hill es conquistada y el Ejercito V llega al Yebel Bou Aoukaz. Abril 28-30: el ataque final del Eje reconquista el Yebel Bou Aoukaz. Las fuerzas estadounidenses combaten encarnizamente para alcanzar la cota 609. Abril 30: Montgomery ofrece el envio de la Division Acorazada 7°, la Division 4° y la Brigada de Guardias 201° en apoyo del Ejercito 1°. JULIO Julio 5: se inicia la Operacion Zitadel , desencadenada por la Whermacht en un intento de aislar el aliente de Oriel-Kursk Julio 5-6: los alemanes avanzan hacia el sur unos 10kms, registrando perdidas de 25000 hombres entre muertos y heridos, ademas de 200 tanques y 200 aviones. Julio 6-9: la dura resitencia sovietica obliga a Model a empeñar en la lucha todas sus fuerzas, pero el frente ruso resiste. Julio 10: El 10 de Julio de 1943 los Ejercitos 7º USA al mando del general Patton y 8º Britanico al mando del general Montgomery iniciaron la invasion de la isla de Sicilia Julio 12: "la mayor batalla de tanques , las fuerzas alemanas avanzan entre 30 y 40 kms, con la perdida de 10000 hombres y 350 carros de combate. El II Cuerpo Panzer SS se enfranta con el 5° Ejercito de Tanques Guardia en Prokhorovka. Los frentes de Briansk y occidental inician la contraofensiva sovietica. Julio 15: el frente central inicia la ofensiva. Julio 16: empieza la retirada alemana, el frente de Voronezh inicia la contraofensiva. Julio 17: empieza la contraofensiva del frente sudoccidental. Julio 23: las fuerzas alemanas se retiran mas alla de sus lineas de partida, la Operacion Zitadel a fracasado. AGOSTO Agosto 4-5: las fuerzas sovieticas reconquistan Oriol y Bielgorod. Agosto 6-11: los frentes de Voronezh y de la estepa cercan a Jarkov Agosto 7: el frente occidental ruso lanza el ataque contra la zona de defensa tactica alemana. Agosto 13: comienza la ofensiva del frente de Kalinin Agosto 20: la fase inicial del ataque abre una brecha en la zona de defensa tactica alemana. Agosto 22: ante el temor de verse cercados los alemanes empiezan a retirarse de Jarkov. Agosto 23: las fuerzas sovieticas reconquitan Jarkov, amenazando toda el ala 3/102

sur del frente aleman. Agosto 26: el Ejercito ruso inicia la campaña para la liberacion de Ucrania oriental y establece diversas cabezas de puente al otro lado del Dnieper Agosto 28: el frente occidental empieza la segunda fase y logra romper el principal cinturon defensivo aleman. Agosto 30: conquista de Yelnia. Los alemanes empiezan a retirarse hacia Dorogobuzh. Se modifica el despliegue del Ejercito 50 ruso. Kursk Operacion Ciudadela Verano de 1943 Para el verano de 1943, la Alemania Nazi y la Rusia Sovietica contaban con unos ejercitos que habiendo utilizado el periodo de invierno para descansar y reequiparse, la guerra en el Este se les presentaba en un punto de equilibrio. Después de dos campañas de verano, la maquinaria de guerra alemana, no había podido destruir el ejercito ruso, había para esta época ya oficiales de la Wehrmacht que consideraban muy difícil ganar la guerra en el Este, por ello se pensaba que la única manera de terminar esta guerra, era lograr una victoria que llevara a los soviéticos a pactar unas condiciones de paz, que dejaran a Alemania las manos libres, para la lucha en el frente de Francia, donde ya se preveía la invasión. Al mismo tiempo Stalin, esperaba esta campaña de verano, para destruir la capacidad ofensiva de la maquinaria de guerra alemana, mientras daba tiempo para que su poder ofensivo siguiera creciendo. Además en los dos campos se consideraba que la decisión de la guerra estaba en el sector sur de la ofensiva alemana. Después de muchos análisis, tanto el OKH 1 como la STAVKA 2, llegaron a la conclusión que la suerte de este sector, se jugaría en el saliente al norte de Jarkov, centrado en la vieja ciudad de Kursk, este contaba con un frente de 250 millas de perímetro, pero solo 70 millas en la base. Se debe tomar en cuenta para obtener una visión realista de la batalla, que entre Enero y Marzo de 1943 el ejercito alemán adolecía en su orden de batalla de 26 divisiones, con aproximadamente 470.000 hombres que habían sido retirados o perdidos en combate, además, las Panzerdivisionen que constituían el núcleo del poder ofensivo de la Wehrmacht, estaban considerablemente diezmadas, para esta época solo contaban con aproximadamente 600 carros de combate en las 18º Divisiones Acorazadas. A fin de ejecutar este plan, Hitler llamo nuevamente a Guderian en Febrero de 1943, nombrándolo Inspector General de las Tropas Panzer , con el cometido de rearmar las Divisiones Panzer en previsión de la campaña de verano de 1943, sin embargo este en una Conferencia de Marzo 9/43, argumento que si Alemania esperaba poder reconstruir sus fuerzas Panzer, debería adoptar una estrategia defensiva en 1943, para poder reiniciar la ofensiva en 1944. Sin embargo, Hitler necesitaba políticamente un gran golpe militar, entre otras cosas para inducir a Turquía a entrar en la guerra al lado de las potencias del Eje, por otra parte la gran perdida de hombres en la campaña de invierno, 4/102

hacia imposible practicar una defensa estática. Por lo anterior, el Mariscal de Campo, Erich von Manstein , comandante del Grupo de Ejercitos Sur, prefería un defensa elástica, con el fin de aprovechar la superioridad táctica en el mando de los oficiales a su cargo. Por ello, para mediados de Marzo de 1943, se había tomado la determinación de iniciar la planificación de la Operación Citadel , un ataque combinado entre los Grupos de Ejercito del Centro y Sur, a fin de eliminar este saliente, destruyendo de paso todas las fuerzas soviéticas en la bolsa, además de poder utilizar los prisioneros como mano de obra en las fabricas en Alemania. El 15 de Abril se dicto la Orden Operativa No 6, Operación Citadel , en la cual se preveía un ataque de máxima rapidez, a fin de conservar la fuerza de las unidades Panzer para poder reubicarlas en el frente del Oeste, previendo un ataque aliado en el sur de Francia. Sin embargo, todos estos planes se vendrían abajo, con la previsión hecha por la STAVKA, al detectar la concentración de las Divisiones Panzer y las unidades de infantería motorizada, al norte y sur del saliente, estas apreciaciones eran reforzadas por los informes del agente soviético Lucy, quien tenia acceso a las deliberaciones en el OKW 3. A principios de Abril de 1943, el Mariscal Zhukov, presento a Stalin un informe basado en reconocimientos intensivos, donde se observaba la concentración de las fuerzas alemanas y las reservas dispuestas para la operación. Por ello en una conferencia en la STAVKA, Stalin tomo la determinación de convertir la Operación Citadel , en una batalla defensiva, a fin de destruir en el intento, el corazón de las Divisiones Panzer, con miras a este objetivo, se emitió la orden de convertir el área de Kursk, en una inmensa fortaleza.

5/102

Comandantes sovieticos Despues de la victoria de Stalingrado, en el Ejercito Rojo existia la confianza de que el curso de la guerra estaba cambiando a favor de la URSS, no obstante la victoria alemana en Marzo en Jarkov, se confiaba en que ahoar se pasaria a la ofensiva, por ello se decidio mientras se completaba el rearme y entrena6/102

miento de nuevas unidades, que la mejor manera de enfrentar la maquinaria de la Whermacht, era presentarle una batalla de tipo defensivo. Dentro de los comandantes del jercito ruso, presentes en le campo de batlla de Kursk, podemos enumerar a:

Mariscal de Campo Georgi S. Zhukov Nacido el 9 de noviembre de 1896 (calendario juliano) - muere el 18 de junio de 1974, político, militar y Mariscal de la Unión Soviética, considerado como uno de los más exitosos comandantes de la Segunda Guerra Mundial. 4 Nacido en una familia de campesinos en Strelkovka, distrito de Maloyaroslávets, Gubérniya de Kaluga (ahora Óblast de Kaluga, Rayón de Zhúkovo), Zhúkov se inició como aprendiz para trabajar en Moscú y en 1915 ingresó a la Academia de oficiales de caballería por sus méritos al no ser hijo de aristócratas. Allí fue llamado a filas cuando estalló la Primera Guerra Mundial, en la que sirvió como soldado en un regimiento de dragones. Durante la guerra, Zhúkov fue condecorado dos veces con la Cruz de San Jorge y ascendido al rango de oficial no comisionado por su valor en batalla. Se unió al Partido Bolchevique tras la Revolución de Octubre y sus antecedentes de pobreza se convirtieron en un recurso político. Tras recuperarse del tifus, luchó en la Guerra Civil Rusa de 1918 a 1920, recibiendo la Orden de la Bandera Roja por avasallar una rebe7/102

lión blanca incitada por campesinos. Para 1923, Zhúkov fue nombrado comandante de un regimiento y, en 1930, de una brigada. Fue un entusiasta postulador de la nueva teoría de la guerra blindada y conocido por su detallada planificación, ruda disciplina y rigor. Sobrevivió a la Gran Purga del Ejército Rojo de Stalin en 1937-39. En 1938, Zhúkov se dirigió a asumir el mando del Primer Grupo del Ejército Soviético Mongol y combatió contra el Ejército Guandong de Japón en la frontera entre Mongolia y el territorio de Manchukuo, controlado por los japoneses, en una guerra no declarada que duró desde 1938 hasta 1939.Lo que comenzó como una escaramuza fronteriza de rutina —los japoneses pusieron a prueba la resolución de los soviéticos por defender su territorio- escaló rápidamente en una guerra a gran escala: los japoneses hicieron presión con 80.000 soldados, 180 carros de combate y 450 aviones. Esto llevó a la decisiva Batalla de Khalkhin Gol. Zhúkov solicitó mayores refuerzos y el 15 de agosto de 1939, ordenó lo que parecía en principio un ataque convencional frontal. Sin embargo, Zhúkov había retenido a dos brigadas de tanques que, en una maniobra osada y exitosa, ordenó avanzar alrededor de ambos flancos de la batalla. Apoyado por la artillería motorizada y la infantería, los dos grupos móviles de batalla rodearon al 6º Ejército japonés y capturaron sus vulnerables áreas de suministro. En pocos días, las tropas japonesas fueron derrotadas. Por esta operación, Zhúkov recibió el título de Héroe de la Unión Soviética. Fuera de la Unión Soviética, sin embargo, esta batalla sigue siendo poco conocida, ya que en esa época había comenzado la Segunda Guerra Mundial. El uso pionero de Zhúkov de columnas móviles blindadas fue desatendido por occidente y, en consecuencia, la Blitzkrieg alemana contra Francia en 1940 (batalla de Francia) llegó como una gran sorpresa. Ascendido a general en 1940, Zhúkov fue por poco tiempo (de enero a julio de 1941) jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo. Debido a desacuerdos con Stalin fue reemplazado por el mariscal Borís Sháposhnikov (que fue reemplazado a su vez por Aleksandr Vasilevski en 1942). Tras la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941, (véase Gran Guerra Patriótica), Zhúkov fue temerario en sus críticas directas de Stalin y otros comandantes. Como resultado, fue destituido del mando y enviado al distrito militar de Leningrado para organizar la defensa de la ciudad. Frenó el avance alemán en las afueras del sur de Leningrado en el otoño de 1941. En octubre de 1941, cuando los alemanes se acercaban a Moscú, Zhúkov reemplazó a Semión Timoshenko en el mando del frente central y fue asignado a dirigir la defensa de la ciudad (véase Batalla de Moscú). Dirigió también la transferencia de tropas desde el Lejano Este, donde una gran parte de las fuerzas terrestres soviéticas estaban estacionadas el día de la invasión de Hitler. Una exitosa contraofensiva soviética a inicios de diciembre de 1941 hizo retroceder a los alemanes, dejando a las tropas de la Wehrmacht fuera del alcance de la capital soviética. La proeza logística de Zhúkov es considerada por algunos su más grande logro militar, precisamente por la dificultad de la misma tarea. En 1942, Zhúkov fue ascendido a Comandante en jefe asistente y enviado al 8/102

frente del suroeste para estar a cargo de la defensa de Stalingrado. Bajo el mando total de Vasilievski, organizó a la distancia la captura del 6º Ejército Alemán en 1942 con el costo de quizá un millón de muertos alemanes (véase Batalla de Stalingrado). Durante la Operación Urano, Zhúkov pasó la mayor parte del tiempo personalmente en los infructuosos ataques en las direcciones de Rzhev, Sychevka y Viazma, conocido como "El moledor de carne de Rzhev" ; no obstante, reclamó el éxito en Stalingrado como suyo, lo que no le correspondía ya que el mérito le correspondía al mariscal Aleksandr Vasilevski, planificador y ejecutor de la Operación Urano, provocando que Stalin firmara la orden sobre el comportamiento impropio de Zhúkov:Estatua de Zhúkov en Moscú. Su caballo está aplastando un águila que representa a Alemania "Contrario a los reclamos de Zhúkov, no tiene ninguna relación con los planes de liquidación del grupo de tropas alemanas de Stalingrado; se sabe que el plan se desarrolló e inició para ser implementado en el invierno de 1942, cuando Zhúkov estaba con otro frente, lejos de Stalingrado". En enero de 1943, Zhúkov orquestó la primera ruptura del bloqueo alemán de Leningrado. Fue coordinador de la STAVKA en la Batalla de Kursk en julio de 1943, jugando un rol central en la planificación de la batalla defensiva soviética y las enormemente exitosas operaciones ofensivas que la siguieron. Kursk representó la primera gran derrota de la blitzkrieg alemana en tiempo de verano, y además de suficientes alcances como para ser considerada una batalla al menos igual de decisiva de la de Stalingrado. Después del fracaso del mariscal Kliment Voroshílov, levantó con éxito el asedio de Leningrado en enero de 1944. Luego Zhúkov lideró la contraofensiva soviética de 1944. De acuerdo con sus Memorias (escritas tras la muerte de Stalin, en plena vigencia de la campaña antiestalinista de Nikita Jrushchov), Zhúkov no temía por los efectos que pudiesen causar las fuertes críticas a Stalin y otros comandantes rusos tras la invasión alemana de Rusia en 1941. De entre los comandantes sovieticos él era uno de los pocos que sostenía que la región de Kiev no podría mantenerse bajo control tras ser reconquistada y podía ser perdida por segunda vez frente al Grupo de Ejércitos Sur de la Wehrmacht. Stalin desatendiendo y desestimando las recomendaciones del general rehusó evacuar los efectivos militares del área; como resultado de esta decisión durante la invasión germana de la Unión Soviética más de medio millón de soldados rusos fueron capturados. Zhúkov detuvo el avance de las tropas alemanas del Grupo de Ejércitos Norte al sur de Leningrado durante el otoño de 1941. Recursos oficiales han revelado recientemente que Zhúkov y sus colegas planeaban un golpe preventivo al poderío alemán durante el transcurso de 1941, previo a la invasión de la Unión Soviética por el Tercer Reich. Posición fuertemente discutida en el ámbito de los historiadores rusos, fue dada a la luz por primera vez por el Héroe de la Unión Soviética V. V. Kárpov, quien tuvo acceso a archivos secretos del gobierno. Kárpov actuó probablemente influido por el deseo de mostrar el genio de Zhúkov, quien en el momento de mayor tensión propuso un ataque por sorpresa al enemigo. Víktor Suvórov ha utilizado el plan para basar su tesis y Mikhail Meltyukhov ha estudiado el trasfondo de la 9/102

situación, llegando a importantes conclusiones. El memorándum habría sido presentado a Stalin supuestamente por el Comisario de Defensa, Semión Timoshenko, y el general en jefe Zhúkov. El documento no se encuentra firmado, pero para la época esto era más una regla que una excepción. Se ha discutido la fecha del mismo y si el plan de ataque preventivo a Alemania fue aprobado por Stalin o si en algún momento este fue presentado siquiera a Stalin. Richard Overy sugiere que el plan fue desarrollado por Zhúkov con la asistencia de Timoshenko y que fue luego rechazado por Stalin por temor a provocar a la Alemania Nazi. Por otro lado Sokolov, apoyado por Nevezhin y Danílov en su postura, afirma que un general de tal rango no pudo haber desarrollado un plan de ataque preventivo a Alemania sin la sanción oficial de Stalin. Meltyukhov también ha señalado las similitudes entre la propuesta de ataque preventivo de mayo de 1941 y los planes sovieticos de 1940. Estos planes oficiales sugerían un bloqueo a la ofensiva alemana y un rápido contraataque; sin embargo, la fase inicial de defensa contenida en el mismo no fue desarrollada, según comparó Borís Sokolov el plan sovietico de contra-ataque en caso de la agresión final en 1939 con lo sucedido en 1941.

10/102

Konstantin K. Rokossosky Fue comandante del frente central y encargado de contener al ejercito 9º de Model en la ofensiva de Kursk. Estuvo durante tres años prisionero en los cuarteles de la NKVD durante el periodo de las purgas. Fue seriamente herido en la contraofensiva de Moscu, retornando al servicio en 1942 en el frente del Don. Despues de la guerra fue Diputado Ministro de Defensa, posteriormente, por su nacionalidad polaca, entre 1949 y 1956 fue Ministro de Defensa de Polonia. 5 Ivan Stepanovich Konev Nace el 28 de diciembre de 1897 y muere el 21 de mayo de 1973), militar soviético. Se distingió durante la Gran Guerra Patria contra la Alemania Nazi. Kónev nació en el seno de una familia de campesinos cerca de Podosínovsky en lo quhoy en día se llama óblast de Kírov. Trabajó como leñador hasta que el ejército ruso lo llamó a las filas en el año 1916. Al retirarse Rusia de la Primera Guerra Mundial, Kónev regresó a su Patria, pero en 1919 se unió al Partido Bolchevique y al Ejército Rojo, donde se desempeñó como artillero. Durante la Guerra Civil Rusa sirvió bajo las órdenes de Kliment Voroshílov, que se convertiría en el Comisario de la Defensa y amigo de Stalin. Esta relación fue vital para la carrera de Kónev. En 1926 Kónev completó su educación en la Academia Militar Frunze, y desde entonces estuvo ascendiendo continuamente, en parte por sus relaciones, en parte por la necesidad que tuvo Stalin de llenar el vacío de oficiales gracias a la Gran Purga. En 1937 se convirtió en diputado del Soviet Supremo y dos años después miembro del Comité Central del Partido. Cuando la Alemania Nazi invadió la Unión Soviética en 1941, Kónev, a cargo del Décimo Noveno Ejército, libró varias batallas durante la retirada rusa, primero en Smolensk y luego cerca de Moscú. Defendiendo el Frente desde octubre de 1941 hasta agosto de 1942, sobresalió y fue promovido a coronel general, específicamente por su papel en la Batalla de Moscú. 6

11/102

Desde entonces Kónev comandó grandes cuerpos del ejército durante la guerra. Hasta febrero de 1943 comandó el Frente Oeste de Rusia, y entre febrero y julio de ese mismo año comandó el frente Noroeste, finalmente comandó el Frente de Ucrania, que eventualmente se llamaría Primer Frente Ucraniano, hasta el final de la guerra en mayo de 1945. En la Batalla de Kursk sobresalió al comandar exitosamente la ofensiva del norte, que logró envolver al ejército del general alemán Erich von Manstein. Después de la victoria en Kursk, el Frente Ucraniano avanzó liberando las ciudades de Bélgorod, Odesa, Járkov y Kiev, empujando a los alemanes a Rumania. Gracias a sus logros, a Kónev se le dio el rango de mariscal de la Unión Soviética en febrero de 1944. Kónev y su ejército siguieron avanzando y cruzaron Bielorrusia, Ucrania, Polonia y Checoslovaquia, cuando en julio de 1944 llego al río Vístula, se le otorgó el título de Héroe de la Unión Soviética. Para septiembre de 1944 su ejército cruzó los Montes Cárpatos y entró a Eslovaquia, donde ayudaron a los partisanos a expulsar a los alemanes. En enero de 1945, Kónev comandó al Ofensiva del Oder-Vístula, que expulsó a los alemanes más allá del río Oder, colocando al Ejército Rojo a menos de 60 kilómetros de Berlín. Al mismo tiempo, parte de sus tropas liberaban a Cracovia en el sur. En abril, Kónev y Georgui Zhúkov forzaron el frente del Oder y avanzaron a Berlín, sin embargo, Kónev tuvo que desviarse al suroeste, porque Stalin dio la 12/102

orden de que sería Zhúkov quien tomaría la capital alemana. Kónev se encontró con los estadounidenses en Torgau y luego se dirigió a Praga y después de encontrar una breve resistencia, logró liberarla. Al finalizar la guerra, Kónev fue asignado jefe de las fuerzas de ocupación en Alemania Oriental así como Alto Comisionado de los Aliados para Austria. En 1946 alcanzó el grado de comandante de las fuerzas terrestres de la Unión Soviética y reemplazó a su rival Zhúkov como Ministro de Defensa. Sin embargo, Stalin, mirando con recelo los logros de Kónev que lo hacían una figura demasiado popular, ordenó que lo designaran comandante del Distrito Militar de los Cárpatos, un cargo mucho menor al que estaba desempeñando en ese momento. Sin embargo, una vez muerto Stalin, Kónev volvió a la vida pública en parte gracias a la relación que tenía con Nikita Jrushchov como al hecho de que había sido el principal responsable del arresto, juicio y ejecución del estalinista Lavrenty Beria en 1953. Después de recuperar los cargos que le habían sido arrebatados, fue designado en 1956 comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Pacto de Varsovia. Cuatro años después se retiró del servicio, aunque volvería un año después para desempeñar el cargo de comandante de las Fuerzas Armadas de Alemania Oriental. Finalmente fue designado al puesto titular de Inspector General del Ministerio de la Defensa. Kónev fue respetado y admirado en las Fuerzas Armadas y el Partido Comunista de la Unión Soviética hasta su muerte en 1973. Kónev se casó dos veces y su única hija, Natáliya, se desempeñó como Decano del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad Militar Rusa. Nikolai Vatutin Era el comandante del frente de Voronezh, el cual debia enfrentar al Grupo de Ejercitos Sur en la ofensiva de Kursk. Entre Mayo y Julio de 1942 habia sido jefe del Estado Mayor y representante de la STAVKA en el frente de Bryansk. Durante la batalla de Stalingrado comando el frente sur-oeste, siendo nuevamente trasladado al frente de Voronezh en 1942.

Comandantes alemanes Mariscal de Campo Erich von Manstein Su nombre completo era Erich Von Manstein/von Lewinski, nacio en Noviembre 24 de 1887 en Berlin, su padre era un aristocrata prusiano y general de artilleria y murio en Junio 10 de 1973. Su apellido Manstein le venia de su tio General Georg von Manstein. Empezo su carrera militar en el 3° Regimiento de Guardia a Pie. En 1913 entro en la Academia Militar y en 1914 recibio su promocion a Teniente. Participo en la I Guerra Mundial en el frente del Este y 13/102

tras ser herido fue transferido al Staff del comandante de un Grupo de Ejercito. Promovido al rango de Capitan en 1915 paso el resto de la I Guerra Mundial sirviendo como oficial de mando. Participo en la creacion de el nuevo ejercito aleman la Reichswehr en 1922. En 1927 alcanza el rango de Mayor; el 1932 despues de visitar varias fuerzas militares de diversos paises es ascendido a Teniente Coronel y recibe el mando de un Batallon de Cazadores. En 1936 es Mayor General y nombrado Jefe del Staff del General Bock, participando en el desarrollo de los tanques y los cañones de asalto., cuando se produce la purga en los altos mandos del Ejercito Aleman en Febrero de 1938 es enviado al mando de una division de infanteria en la provincia con el rango de Teniente General. Toma parte en la anexion de los Sudetes a Alemania. En 1939 es promovido a Teniente General y sirve como Jefe de Estado Mayor del General von Rundstedt estando por ello presente durante la Campaña en Polonia. En Febrero de 1940 recibe el mando del 38° Cuerpo de Infanteria para la invasion de Francia, donde perfecciona la tecnica de la Guerra Relampago (Blitzkrieg). Propone su propia idea sobre el Plan de Invasion concentrando la mayoria de las Divisiones Panzer para ejecutar un solo y mortal golpe a traves de el bosque de las Ardenas, considerado por todos los militares de su epoca como no apto para una operacion mecanizada.

14/102

Durante la campaña de Francia es promovido a General y recibe la Cruz de Caballero. En 1941 recibe el mando de 56° Cuerpo Panzer asignado al Grupo Panzer de Hoepner como parte del Grupo de Ejercito Norte en la Operacion Barbarroja. En 4 dias recorrre 340 km y llega a las puertas de la ciudad de Leningrado. En Septiembre de 1941 recibe el mando del 11° Ejercito y captura en la Crimea a 430.000 soldados rusos. En Julio de 1942 captura la ciudad de Sebastopol y recibe su grado de Mariscal. Cuando el Sexto Ejercito de Paulus y parte del 4° Ejercito Panzer son atrapados en Stalingrado, recibe el mando de la operacion a fin de liberarlos, a pesar de que llega muy cerca, los contraataques rusos lo obligan a retirarse 200 Km. En Febrero de 1943 recibe el comando del Grupo de Ejercitos Sur (union del Grupo de Ejercito del Don y el Grupo de Ejercitos A) recaptura la ciudad de Jarkov en Marzo 15 de 1943, seguida de Belgorod; ejecutando una de las mas brillantes ofensivas de la guerra. Participa en la Operacion Zitadelle, donde se suscita la mas grande batalla de tanques en la historia, en el area de Prochorovka, en ella se encuentran el II Cuerpo Panzer SS del General Paul Hausser y el 5° Ejercito de Tanques de la Guardia del Teniente General Pavel Rotmistrov; la cual termina en una larga retirada de la Wehrmacht. A mediados de 1944 15/102

von Manstein desobedeciendo una orden de Hitler ordena a los Cuerpos de Ejercito 11° y 42° retirarse de la bolsa de Cherkassy. En Mayo de 1945 es arrestado por los Britanicos, en el otoño de 1946 es transferido al campo especial para prisioneros de alto rango en la Gran Bretaña y transferido de nuevo a Alemania en 1948, durante los juicios por los crimenes de guerra es sentenciado a 18 años de prision, es necesario recordar que la defensa del mismo es pagada por un grupo de oficiales britanicos que no estuvieron de acuerdo con la sentencia; es liberado en 1952 por su delicado estado de salud. En 1956 se convierte en consejero de la Bundeswehr, siendo el unico de los Mariscales de Campo de Hitler llamado a colaborar en la creacion del nuevo Ejercito Aleman. Muere a la edad de 85 años en Julio de 1973, siendo enterrado con todos los honores militares en el cementerio de Dorrmark. Es considerado como uno de los generales mas brillantes de la Segunda Guerra Mundial y un estratega de la guerra de movimiento. El Mariscal Malinovski (ruso) escribio alguna vez de Manstein "Nosotros recordamos a Manstein como uno de nuestros mas peligrosos oponentes. Su incomparable maestria en la solucion de cualquier situacion no tenia igual". Generaloberst Hermann Hoth Nace en Neuruppin en Abril 12 de 1885, hijo de un oficial medico del ejercito. Se une al ejercito como oficial-cadete en 1904, haciendo rapidos progresos en su carrera, para 1914 ostenta el grado de Capitan (Hauptmann) sirviendo en el Alto Mando. Durante la I Guerra Mundial sirve en varias unidades, llegando a mandar un batallon de paracaidistas. A finales de la guerra esta destacado como oficial en el mando de una division de infanteria. Durante la epoca de postguerra, en el Reichsheer (Ejercito de Alemania entre guerras) es asignado a varios comandos en diversas unidades, cuando se consituye la Wehrmacht en 1935, es asignado como comandante de la 18º Division de Infanteria con el grado de Generalmajor. En 1938 es promovido a Generalleutnant dandole el mando del XV Cuerpo de Ejercito. El XV Cuerpo de Ejercito es convertido en 1939 en el XV Cuerpo Panzer, dirigiendole durante la Campaña de Polonia en Septiembre de 1939, Hoth es uno de los primeros oficiales del Ejercito Aleman en ser condecorado con la Cruz de Caballero, la cual le es otorgada en Octubre 27 de 1939. Durante la Campaña en Francia, Hoth esta al mando del 10º Ejercito, siendo promovido a General en Julio 19 de 1940. Durante la Campaña en Rusia, Operacion Barbarroja, en Junio 22 de 1941, Hoth esta al mando del 3º Panzergruppe (Grupo Panzer), el cual penetra rapidamente en el territorio ruso, ocupando Minsk y Vitebsk, y tomando miles de prisioneros, mientras se dirije hacia Moscu. El 17 de Julio de 1941 recibe las Hojas de Roble para la Cruz de Hierro. En Octubre de 1941 es transferido a la parte sur del frente en donde sirve como Comandante en Jefe (Oberbefehlshaber) del 17º Ejercito con el rango de Generaloberst. Hoth guia al 17º Ejercito en numerosas batallas en el area de Jarkov y la zona del rio Don, durante la contraofensiva lanzada por los rusos en Enero de 1942. En el verano de 1942 tama el mando del 4º Ejercito Panzer de manos del Generalo16/102

berst Hopner, participando con el mismo en las acciones del frente de Voronezh; en Diciembre el ejercito bajo su mando toma parte en la frustrada tentativa de liberacion del 6º Ejercito de Paulus rodeado en Stalingrado. Entre Febrero y Marzo de 1943 obtiene una gran victoria contra los ejercistos sovieticos durante la tercera batalla por Jarkov.

En Julio de 1943, el 4º Ejercito Panzer es la punta de lanza del Grupo de Ejercitos Sur de von Manstein durante la Batalla de Kursk u Operacion Citadel (ciudadela), Hoth esta al mando del II SS Cuerpo Panzer conformado por las divisiones 1º SS Leibstandarte Adolf Hitler, 2º SS Das Reich and 3º SS Totenkopf; el XLVII Cuerpo Panzer ( 3º y 11º Division Panzer, la Division Panzergrenadier "Grossdeutschland", la 167º Division de Infanteria) y el LII Cuerpo de Ejercito (57º, 255º y 332º Divisiones de Infanteria) y el apoyo aerea de la 4º Luftflotte. Con sus 700 tanques (incluyendo unos 60 de los nuevos Panzerkampfwagen VI Tigre), Hoth ataca el sistema defensivo ruso en la zona al sur de Kursk haciendo rapidos progresos e inflingiendo graves perdidas al 6º Ejercito de la Guardia del Teniente General Chisyakov's.Sin embargp, la gran profundidad del cinturon defensivo establecido por los sovieticos diezma las tropas y tanques de Hoth a una gran velocidad, perdidas que no pueden ser reemplazadas por la Wehrmacht tan rapido como lo hacen los rusos. Cuando los rusos lanzan su contraofensiva largamente planeada, la Operacion Kutuzov, contra el saliente de Orel en la parte norte del saliente de Kursk, al mismo tiempo que los Aliados inician en Italia la Invasion de Sicilia, Hitler se ve presionado 17/102

para retirar las mejores unidades de Hoth y finalmente toda la operacion en Kursk es cancelada. Durante la contraofensiva sovietica de Julio - Agosto de 1943 el ejercito ruso logra recapturar Jarkov. El 15 de Septiembre de 1943, Hoth recibe las Espadas para la Cruz de Hierro, en Noviembre los rusos capturan Kiev, lo cual causa la ira de Hitler, y el 10 de Diciembre de 1943, Hoth es relevado de su mando, regresado a Alemania y asignado a la reserva, no obteniendo nunca mas un puesto de mando durante la guerra. Al terminar la guerra, Hoth es procesado por los crimenes de guerra cometidos por las tropas bajo su mando, encontransoselo culpable, siendo sentenciado a 15 años, pena que le es conmutada a los seis años. A la edad de 69 años es liberado de la prision en Landsberg, terminando sus ultimos años como escritor de Historia Militar, muere en Goslar en 1971. Mariscal de Campo Walter Model

Nace en Genthin, Alemania, el 24 de Enero de 1891, hijo de un maestro Luterano, siendo comisionado como cadete Teniente en 1910. Participa en la I Guerra Mundial con el 52º Regimiento de Infanteria, alcanzando el grado de Capitán. En 1934 esta al mando de un regimiento y adquiere el rango de Oberst. En 18/102

1935 es asignado al Departamento Técnico del Oberkommnado des Heeres OKH - convirtiéndose en un protegido del Ministro de Propaganda Goebbels; en 1938 es asignado como Jefe de Estado Mayor en el IV Cuerpo de Ejercito y sirve en esa posición durante la Campaña en Polonia. En Abril de 1940, antes de la Campaña en el Oeste, es nombrado Jefe de Estado Mayor del 16º Ejercito con el rango de Generalmajor. Después de la terminación de la campaña, se le asigna el mando de la 3º Division Panzer y es promovido a Generalleutnant. Durante los inicios de la Campaña en Rusia - Operacion Barbarroja - sirve bajo las ordenes de Schweppenburg y Guderian, atrayendo la atención de sus superiores por su mando agresivo. En Julio de 1941 recibe la Cruz de Caballero y en Octubre es promovido a General, obteniendo el mando del XLI Cuerpo Panzer. A principios de 1942, el General der Panzertruppen Model recibe el mando del 9º Ejercito en el sector central del Frente del Este, en los inicios de la contraofensiva rusa de invierno. En los alrededores de Rzhev, las tropas de Model rechazan cuatro ataques rusos, deteniendo los ataques y lanzando un contraataque que destruye parcialmente el 24º y 29º Ejercito ruso. En esta campaña Model es ascendido a Generaloberst y recibe las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero el 17 de Febrero de 1942. Esta veloz ascenso es un reconocimiento a su decisión en la defensa y el ataque y el talento para la improvisación, siendo un comandante popular dentro de sus tropas. Durante 1942 y principios de 1943 dirige al 9º Ejercito en una serie de batallas defensivas alrededor de Rzhev y Viazma, recibiendo las Espadas para la Cruz de Caballero el 2 de Abril de 1943. En Julio comanda el 9º Ejercito durante la Operacion Ciudadela - Kursk - con la cual Hitler intenta destruir las fuerzas rusas en el saliente. A pesar de contar con cinco cuerpos de ejercito - 21 divisiones, 900 tanques y 730 aviones - Model esta en contra de la Operacion; inicialmente la misma es favorable a los alemanes, pero después de varios días de combate e inmensas perdidas en hombres y material, los rusos lanzan un contraataque y la operación debe ser cancelada. A finales de 1944 es puesto al mando del Grupo de Ejercitos Norte, siendo uno de los pocos comandantes que goza de la confianza de Hitler y al que se le permite realizar retiradas con el fin de estabilizar el frente. El 30 de Marzo recibe el mando de los Grupo de Ejercito Norte y Sur Ucrania, reemplazando a Manstein y un día mas tarde es promovido al rango de Generalfeldmarshall , a sus 53 años, siendo el mas joven de los Mariscales de Campo en el Ejercito Alemán. En Junio de 1944, el Grupo de Ejercitos Centro del General Busch es destruido por una ofensiva lanzada por los soviéticos - Operacion Bragation - se da la orden a Model de salvar lo que se pueda y se le asigna el mando del Grupo de Ejercitos Centro, convirtiéndose en el comandante alemán con mas ejércitos alemanes bajo sus ordenes en el Frente Este. Model reorganiza las fuerzas, restaura los suministros y municiones, establece puntos de defensa y para Agosto de 1944, la ofensiva rusa es detenida, en las fronteras del Reich. Hitler lo condecora con los Diamantes para su Cruz de Caballero, convirtiendose en uno de los 28 hombres del Ejercito Alemán en recibir esta condecoración. Por esta epoca se convierte en Comandante en Jefe del Grupo de Ejerci19/102

tos B en Francia, así como Oberbefehlshaber Oeste - Comandante en Jefe Oeste - con la esperanza de Hitler que pueda estabilizar el frente en Normandía. Después de tres meses y debido a las intrigas de otros comandantes alemanes en ese frente, es reemplazado por Gerd von Rundstedt como Oberbefehlshaber Oeste, conservando el cargo de Comandante del Grupo de Ejercitos B. En Diciembre de 1944 toma parte en la Ofensiva en Las Ardenas donde tiene bajo su mando al 5º Ejercito Panzer de Manteuffel y el 6º Ejercito Panzer de Dietrich. Model solicita una retirada detrás de la Linea Sigfrido, pero Hitler se rehusa a la misma. Cuando los Aliados cruzan el Rhin , las 21 Divisiones a cargo de Model cuentan con 325.000 hombres, siendo atrapadas en la Bolsa del Ruhr en Abril por el avance de los tres Ejercitos USA. El 14 de Abril la bolsa es partida en dos cuando las fuerzas americanas se encuentran en Hagen sobre el Río Ruhr. Walter Model, sabiendo las consecuencias que afrontara con su captura, se suicida en un bosque cerca de Duisburg en Abril 21 de 1945.

20/102

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.