Bases del fortalecimiento regio en el reinado de Alfonso IX de León: Estado de la cuestión

Share Embed


Descripción

Bases del fortalecimiento regio en el reinado de Alfonso IX de León Estado de la cuestión

Pablo Del Olmo Diez 71.447.512-J

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

0. Resumen/Abstract.................................................................................. 3 1. Introducción ........................................................................................... 5 2. Organización político-administrativo y territorial ................................... 6 2.1. La Corte leonesa y sus Curias ............................................................................................................ 6 2.2. Creación de nuevas villas reales y sistema concejil .......................................................................... 9 2.3. Sistema Fronterizo .......................................................................................................................... 14 2.4. Sistema Tenencial ........................................................................................................................... 18

3. Conclusiones ........................................................................................ 21 ANEXO BIBLIOGRÁFICO ............................................................................ 24 Bibliografía ............................................................................................................................................. 25

2

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

RESUMEN: El presente estado de la cuestión analiza parte de la amplia bibliografía que existe sobre el reinado de Alfonso IX, haciendo hincapié en la temática que consideramos más influyente a la hora de entender el fortalecimiento regio que se produjo en este reinado. Los estudios que se han seguido parten desde la obra clásica de Julio González y su trabajo sobre Alfonso IX, hasta los trabajos más específicos en actas de congresos o revistas científicas de historia. Tras su análisis, hemos considerado que la organización político-administrativa y territorial muestra cuales fueron las políticas practicadas por este monarca y que condujeron un aumento del poder real. De esta manera, subdividimos esa organización en una serie de apartados más concretos para entender de manera más óptima dichas políticas. Tales apartados van desde la Corte leonesa y sus curias, la creación de nuevas villas reales y el sistema concejil, el sistema fronterizo y finalmente el sistema tenencial. Creemos asimismo, que todos los apartados tienen relación entre sí, pues la política llevada a cabo por el monarca se fragua en la Corte leonesa y a su vez en las curias celebradas, que diseñan y llevan a cabo una política de creación de villas reales, que servirán para estructurar el reino leonés, así también la frontera, y finalmente para administrar mejor el territorio leonés, la utilización de la figura del tenente. Por tanto, este estado de la cuestión intentará proporcionar un conocimiento general de las principales líneas de investigación que se han seguido y las interpretaciones de los diferentes investigadores que han estudiado el marco temporal que nos compete.

Palabras claves: Alfonso IX, poder regio, curia, León, tenencias, villas, frontera

3

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

BASIS OF THE ROYAL STRENGTHENING DURING THE REIGN OF ALFONSO IX OF LEON: STATE OF THE MATTER

ABSTRACT: The present status of the issue analises part of the broad bibliography relating the kingdom of Alfonso IX, emphasising the topics we consider more influential to understand the royal strengthening during his reign. The studies followed are based on the Julio Gonzalez' classic piece and his work on Alfonso IX, up to the more specific writings like conference minutes or history themed scientific journals. After their analysis we have considered that the political-administrative and territorial management show which were the policies implemented by this monarch that led him to an increase of the royal power. This way we subdivide this management into some more accurate sections to optimise the understanding of such policies. These sections include the Leonese court and its 'curias', the foundation of new royal boroughs and the council system, the frontier system and finally the 'tenencial' system. We believe in the same way that all the sections are correlated, since the policies implemented by the monarch were brewed at the Leonese court, and thus at the celebrated 'curias', that design and develop the foundations of royal boroughs, which will structure the Kingdom of Leon, therefore its frontiers, and finally for a proper administration of the Leonese land, the use of the figure of the 'tenente'. As a result, this status of the matter will try to provide a general knowledge of the main lines of investigation that have been followed and the interpretations of different investigators that have studied the framework that concerns us.

Keywords: Alfonso IX, royal power, curia, León, tenencia, village, frontiers

4

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

1. Introducción En 1944, Julio González elaboró un trabajo sobre Alfonso IX1 que se convirtió en una obra clásica y de referencia. Además, su segundo volumen es una importante recopilación de la labor documental de Alfonso IX, por lo que es un libro de consulta continua para investigadores de este reinado. Esta publicación marcó un punto de inflexión al ofrecer un estudio con amplia información sobre una época a través del reinado de Alfonso IX. Aunque muchos de sus planteamientos han sido superados, su obra es la base para entender este reinado y la evolución del poder real en el territorio del reino de León. Desde la obra de Julio González no ha existido otra publicación monográfica sobre Alfonso IX de tal envergadura, sin embargo, a partir de su trabajo han nacido otros sobre diferentes aspectos del reinado de Alfonso IX, algunos de los cuales serán objeto de nuestros comentarios. Siendo conscientes de la limitación que supone un trabajo de fin de Grado, hemos decidido realizar un estado de la cuestión sobre el fortalecimiento regio en el reinado de Alfonso IX. Este estado de la cuestión intentará proporcionar un conocimiento general de las principales líneas de investigación que se han seguido y las interpretaciones de los diferentes investigadores que han estudiado el marco temporal que nos compete. La metodología que hemos seguido ha sido el análisis de parte de la amplia bibliografía que existe sobre el reinado de Alfonso IX. Hemos ido desde la obra clásica de Julio González y su trabajo sobre Alfonso IX, hasta los trabajos más específicos en actas de congresos o revistas científicas de historia. Tras estas primeras lecturas para focalizar mejor el reinado de Alfonso IX nos centramos en temas más específicos, haciendo hincapié en los aspectos que considerábamos más importantes a la hora de entender cuáles habían sido los pasos dados por la monarquía para fortalecer su poder y hacerlo patente. De esta manera llegamos a la conclusión de dividir nuestro estado de la cuestión en diferentes apartados que entrarían dentro de la organización políticoadministrativa y territorial del reino de León.

1

González, J.; Alfonso IX. Madrid (1944).

5

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

Por tanto, analizaremos en primer lugar algunas de las investigaciones que se han realizado sobre la Corte leonesa y sus curias, un apartado de máxima importancia para conocer el entorno del rey y la organización política desde el nivel más cercano al monarca. A través de este apartado veremos algunas de las interpretaciones que se han emitido respecto a este tema, analizando algunas cuestiones que han generado un gran debate. Seguidamente haremos mención a la creación de nuevas villas reales y sistema concejil, haciendo hincapié en las interpretaciones de algunos investigadores que han tratado este tema y que supone un gran avance en el fortalecimiento del poder regio a través de una reordenación del territorio y la población. Tras este análisis, pasaremos a continuación a examinar el sistema fronterizo, observando parte de la bibliografía que existe sobre la franja fronteriza del reino leonés y cuáles fueron las actuaciones del monarca, Alfonso IX, para su mantenimiento en el ejercicio de poder e influencia, las relaciones entre los reinos colindantes, así como los intereses de la nobleza en estas zonas. Finalmente, cerraremos este estado de la cuestión con algunas de las interpretaciones que se han dado por parte de los historiadores respecto al sistema tenencial y su importancia para el fortalecimiento regio a través de esta figura, que en muchos casos serán representantes y ejecutores del poder real. Creemos asimismo, que todos los apartados tienen relación entre sí, pues la política llevada a cabo por el monarca se fragua en la Corte leonesa y a su vez en las curias celebradas, que diseñan y llevan a cabo una política de creación de villas reales, que servirán para estructurar el reino leonés, así también la frontera, y finalmente para administrar mejor el territorio leonés, la utilización de la figura del tenente.

2. Organización político-administrativa y territorial 2.1. La Corte leonesa y sus Curias Carlos Ayala Martínez, desglosa el reino de Alfonso IX a través de un asentamiento de tres bases legislativas: la delimitación y defensa de las prerrogativas y derechos del rey; la restauración del orden político y social; y el establecimiento de 6

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

procedimientos judiciales2. Por su parte, Inés Calderón en su estudio sobre la nobleza leonesa en el periodo de Fernando II y Alfonso IX definió los primeros momentos del reinado en la búsqueda de soluciones a una serie de problemas, entre los cuales se encontraba el estado de las arcas, el temor por el ataque de portugueses y castellanos, el control de alguna manera a la fuerte nobleza leonesa y el enfrentamiento por el trono con su madrastra, Urraca López3, aunque en este sentido, esta autora contradice la línea general marcada por la historiografía4 y defiende un punto interesante, pues afirma que en la época no se recogió ningún testimonio que describiera estos enfrentamientos por el trono con su madrasta y, por tanto, serán las crónicas posteriores las que describan los problemas entre Alfonso IX y Urraca López y su familia5. Las Curias que se produjeron en el reinado de Alfonso IX han servido como pretexto de un numeroso y amplio estudio de las mismas, generando intensos debates en los que la poderosa arma del sentimiento regional ha llevado a interpretaciones sesgadas que van más allá de la realidad científica, ya que, como plantea Carlos Estepa, “el pasado no puede estar condicionado por la sociedad presente”6. En este tema, marcó un importante hito para la labor de investigación la celebración de VIII Centenario de las Cortes de León de 1188, desarrollándose una serie de publicaciones que aportan mayor claridad al estudio de las Curias. En este punto aclaramos que hablamos de Curias y no de Cortes, pues como así considera Carlos Estepa, las asambleas celebradas en 1188, 1202 y 1208 no deberían de llevar como tal el apelativo de Cortes, pues no es hasta mediados del siglo XIII cuando se comienzan a desarrollar unas auténticas Cortes7.

2

Ayala Martínez, C. “Alfonso IX, último monarca del reino de León (1188-1230)”. En Álvarez Álvarez, C. (Coord.); Reyes de León. León (1996) C. p. 195 3 Calderón Díez, I. Cum magnatibus regni mei: la nobleza y la monarquía leonesas durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX (1157-1230). Madrid (2011). p. 442 4 Desde tiempos de Lucas de Tuy estos enfrentamientos por el ascenso al poder que tuvo Alfonso IX con su madrastra, la cual quería otorgar a su hijo Sancho el título de rey, es la línea que se ha seguido, admitiendo por verídicos tales hechos en concordancia a los sucesos que se producen tras la muerte de Fernando II y el ascenso al trono de Alfonso IX. 5 Calderón Díez, I. Cum magnatibus regni mei. p. 442 6 Estepa Díez, C.; “La Curia de León en 1188 y los orígenes de las Cortes”. En Las Cortes de Castilla y León 1188-1988. León (1988). p. 37 7 Estepa, C.; “Los orígenes de las Cortes”. En El reino de León en la época de las Cortes de Benavente. Benavente (2002). p. 182

7

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

El congreso sirvió como punto de partida de una serie de publicaciones, donde destacan los trabajos de Fernando de Arvizu8, José María Fernández Catón9 y, sobre todo, la completa obra de investigación que ha desarrollado Carlos Estepa, quien afirma que los Decretos emanados y que supuestamente databan de 1188 no pueden comprobarse en su totalidad10. Además, el texto que nos ha llegado de los Decretos es, en realidad, y así lo afirma este autor, una refundición posterior11. Pero somos conscientes que analizar en profundidad la historiografía de tales curias supondría excedernos de los límites a los que nos debemos ceñir, por lo que nos limitaremos a cerrar este apartado con una serie de consideraciones como las que realiza el mismo Carlos Estepa, quien asegura que las cortes de 1188 son un paso importante dentro de una evolución previa que se inicia con la coronación de Alfonso VII como emperador hispánico12, donde asistieron gentes no solo de la alta nobleza, sino también la baja nobleza y sectores de los dirigentes de los concejos más representativos del reino, lo que significa que ya se habían dado precedentes en cuanto a la introducción de estos sectores de la sociedad. Por tanto, entre el concilium celebrado en 1135 donde se corona a Alfonso VII y la curia celebrada en 1188 existe un paralelismo, pues tales asambleas sirvieron para proclamar a un rey o a un emperador. En los últimos años del reinado de Fernando II, Estepa intuye un leve acercamiento a ciertos sectores no magniticios, lo que hará más dulce el paso que se producirá en el reinado de Alfonso IX13. Respecto a la inclusión de los agentes no magniticios en las curias celebradas por Alfonso IX, el investigador Simon Barton solo encuentra constancia de esa presencia en las curias de 1188 en León, 1202 en Benavente y 1208 de nuevo en León, las cuales reciben el nombre de curias plenas14. Sobre este tema, Carlos Ayala ve muy importante la inclusión en la curia de algunos representantes de los concejos más destacados por la

8

De Arvizu, F.; “Las Cortes de León de 1188 y sus Decretos: un ensayo de crítica institucional”. En El reino de León en la Alta Edad Media. I. Cortes, concilios y fueros. León (1988). 9 Fernández Catón, J.M.; “La curia regia de León de 1188 y sus “Decreta” y constitución”. En El reino de León en la Alta Edad Media. IV. Monarquía (1109-1230). León (1993). pp. 351-527 10 Estepa Díez, C.; “La Curia de León en 1188 y los orígenes de las Cortes”. pp. 19-39 11 Estepa Díez, C.; “Las Cortes del Reino de León”. En El Reino de León en la Alta Edad Media. I. Cortes, concilios y fueros. León (1988). pp. 228-248 12 Ibídem. p. 28 13 Estepa Díez, C. “Los orígenes de las Cortes”. p. 186 14 Barton, S.; “Alfonso IX y la nobleza del reino de León”. En Alfonso IX y su época. Pro utilitate regni mei. Santiago de Compostela (2008). p. 61-77

8

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

coyuntura socioeconómica de la época, pues son las ciudades quienes llevaban el peso económico del reino y, por tanto, esa pujanza económica es la que lleva a los sectores dirigentes de las ciudades a participar en las curias15. O’Callaghan, en su trabajo, superado con las nuevas investigaciones, determinó que las razones por las que el rey llama a participar a esos representantes de algunos concejos son que éstos controlaban una parte importante del territorio, el rey tenía la necesidad de reclutar milicias urbanas para la defensa y conquista de territorios y, finalmente, tenía una necesidad de mayores recursos económicos traducidos en impuestos16. Entre las funciones de las curias plenas estaban asuntos de suma importancia para el reino, como el permiso para declarar la guerra o buscar la paz; la redacción de decretos legales y el establecimiento de impuestos como la moneda forera. Sin embargo, según Simon Barton, no existe hasta el momento registro documental que hable del papel específico de gobierno durante estas curias17.

2.2. Creación de nuevas villas reales y sistema concejil Para hacer patente el poder regio se requería realizar una reordenación del territorio y la población, de esta manera se inició un proyecto que transformó un reino con una población dispersa en pequeñas aldeas agrícolas con la creación de una red de nuevas villas o poblaciones (pueblas) de carácter realengo que estructurasen el territorio a modo de capitales comarcales18. Este proyecto fue llevado a cabo por los monarcas en los siglos XII y XIII con la intención de fortalecer el poder regio frente a los señores laicos y eclesiásticos. Para ello, la creación de nuevas villas consistía en la instauración de un concejo y su alfoz, donde se cedían tierras para la explotación concejil y particular, y además se concedería un fuero que regulara los aspectos jurídico y administrativos de sus pobladores. Este proyecto que se lleva a cabo intenta dinamizar

15

Ayala Martínez, C. “Las Cortes de León de 1188”. En León en torno a las Cortes de 1188. León (1987). p. 89 16 O’Callaghan, J.F.; Las Cortes de Castilla y León 1188-1350. Valladolid (1989). p. 26 17 Barton, S.; “Alfonso IX y la nobleza del reino de León”. p. 78 18 Gutiérrez Gonzélez, J. A.; Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (silgos IX-XIII). Valladolid (1995). p. 144

9

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

el nuevo núcleo con el otorgamiento de mercado y otros privilegios, con lo cual, estas villas atrajeron un gran número de pobladores, tanto de lugares cercanos como de tierras lejanas19. José Avelino Gutiérrez matiza que es a mediados del siglo XII con Alfonso VII cuando el poder político del rey se fortalece, con una autoridad plenamente feudal, donde no solamente se rinde vasallaje dentro de las estructuras de su reino, sino que también recibe vasallaje de otros reinos peninsulares20. Este autor defiende que, para hacer patente el poder regio, era necesario realizar una reordenación del territorio y de la población21. En cuanto al fuero de estas villas, es dotado o sancionado por el rey, de modo que así se fijaba un pacto entre el lugar al cual va dirigido y el propio rey. Por tanto, el fuero supone un “cauce de incentivación pobladora, mecanismo de reactivación económica, factor determinante para la ordenación social y la jerarquización funcional en el seno de la comunidad favorecida por la concesión y, en definitiva, expresión de todo un diseño de articulación jurídica, social y productiva que permite la transformación paisajística del enclave aforado y de su entorno territorial, en clave, normalmente siempre de una mayor racionalidad”22. Sobre esta política foral que es llevaba a cabo por Alfonso IX, el investigador Fernando Luis Corral, añade que el monarca leonés introduce estos concejos de realengo en los territorios donde se había producido una señorialización poderosa, aunque ya había sido utilizado por Fernando II y Alfonso VII, pero con Alfonso IX se hace más patente. De esta manera, este autor describe que “el fuero y el concejo de realengo se incardinaban en territorios donde se trataba de frenar la presencia de señoríos laicos y eclesiásticos importantes”23. Pascual Martínez Sopena considera que en las regiones septentrionales de Castilla y León se experimentó durante los siglos XII y XIII una profunda reorganización

19

Ibídem. p. 145 Ibídem. p. 143 21 Ibídem. p. 144 22 Ayala Martínez, C.; “Alfonso IX, último monarca del reino de León (1188-1230)”. p. 209 23 Luis Corral, F.; “Consilium y fortalecimiento regio: consejeros y acción política regia en el reino de León en los siglos XI y XII”, e-Spania [En línea] consultado el 19 junio de 2015. URL : http://espania.revues.org/20639 ; DOI : 10.4000/e-spania.20639; 20

10

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

de sus estructuras de poblamiento. Esto se tradujo en el surgimiento de un gran número de villas que se articulaban desde la costa cantábrica hasta el río Duero y fue llevado a cabo sobre todo por los monarcas de León y Castilla24. Este proceso provocó que muchas aldeas se despoblaran en favor de las nuevas pueblas, en un proceso donde estos nuevos habitantes se desplazaron por su propia voluntad u obligados25. Es importante por tanto remarcar las palabras de Martínez Sopena, por las cuales relaciona este proceso de creación de nuevas “pueblas” reales con la ampliación de la curia del rey a través de la incorporación de representantes de algunos concejos, entre los cuales se encontraban estas “pueblas”. Además, la fundación de nuevas “pueblas” reales se enmarca dentro de la estrategia de la monarquía de asegurarse el papel de primera fuerza política26. Gutiérrez González también sigue esta misma argumentación, planteando que este proceso responde a una concentración del ejercicio del poder, pues la población se encuentra aglutinada y concentrada en estas nuevas villas. Por lo tanto, este autor concluye que esta reordenación territorial constituido en comarcas con un núcleo que ejerce de capital comarcal supone una red territorial que servirá mejor a la corona27. El estudio de las villas reales cuenta con un excelente trabajo en la obra de José Ignacio González Ramos, que dedica un amplio estudio a todos los aspectos que rodearon a este proceso en el territorio del reino de León a través de los reinados de Fernando II y Alfonso IX28. Este estudio toma una serie de villas como ejemplo, entre las cuales se encuentran Benavente, Villalpando, Mansilla de las Mulas, Mayorga, Valencia de Don Juan, Villafranca del Bierzo y Rueda del Almirante, por lo que este trabajo abarca una variedad de territorios que nos ayuda a entender el proceso llevado a cabo desde la monarquía. Este estudio de José Ignacio González Ramos puede completarse con trabajos como el de Rafael González Rodríguez que analiza la formación de la villa de

24

Martínez Sopena, P.; “Espacios y poderes: las “villas nuevas” reales al norte del Duero”. En El reino de León en la época de las Cortes de Benavente. Benavente (2002). p. 101 25 Ibídem. p. 102 26 Ibídem. p. 104 27 Gutiérrez González, J.A.; Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII). p. 147 28 González Ramos, J.I.; Villas reales en el reino de León. Los procesos pobladores de Fernando II y Alfonso IX en la Tierra de León. León (2008)

11

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

Benavente durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX29. Para el territorio asturiano, tenemos la obra del profesor José Ignacio Ruiz de la Peña, quien analiza el establecimiento de nuevas polas en este territorio. Este autor propone que Alfonso IX fue el impulsor de este sistema, según el cual se crearon nuevos núcleos poblacionales, y se favorecieron los ya existentes con la dotación de un nuevo fuero. Sin embargo, la política repobladora en Asturias fue muy limitada en comparación con otras regiones30. Respecto a los concejos, con gran hincapié en los de realengo, contamos con la obra de investigación de José María Monsalvo Antón, donde podemos destacar una serie de trabajos que aportan un gran valor a nuestra investigación, ya que gracias a ellos podremos vislumbrar cuál fue la política llevada a cabo por los monarcas en cuanto a la aplicación del sistema concejil, así como el funcionamiento propio del sistema. En este sentido, Monsalvo ofrece una interpretación respecto a los cambios sociales y los cambios políticos en los concejos que provocaron unas transformaciones estructurales en el desarrollo del sistema político concejil31. Desde el punto de vista del poder del concejo y su evolución, José María Monsalvo tiene un excelente trabajo que ofrece un recorrido histórico a través del concejo hasta situarnos en el periodo en el que adquiere un poder político32. Este autor afirma que el sistema político concejil de frontera va a alcanzar su plenitud y consolidación de todos los requisitos desde la segunda mitad del siglo XII y en las primeras décadas del XIII, periodo que coincide en parte con el reinado

29

González Rodríguez, R.; “Origen y formación de una villa de repoblación. Benavente durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX”. En Svtudia Historica. Historia medieval. Nº15. Salamanca (1197). pp. 105-138 30 Ruíz de la Peña, J.I.; Las “polas” asturianas en la Edad Media. Estudio y Diplomatario. Oviedo (1981) 31 Monsalvo Antón, J.Mª.; “Transformaciones sociales y relaciones de poder en los concejos de frontera, siglos XI-XIII. Aldeanos, vecinos y caballeros ante las instituciones municipales”. En Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna. Aproximación a su estudio. Madrid (1990). pp. 107-170 32 Monsalvo Antón, J.Mª.; ““Ayuntados a Concejo”. Acerca del componente comunitario en los poderes locales castellano-leoneses durante la Edad Media”. En Flocel Sabaté i Curull, Joan Ferré (Coords.); El poder a l’Edat Mitjana: Reunió científica, VIII Curs d’Estiu Comtat d’Urgell. Balaguer (2004). pp. 233-261

12

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

de Alfonso IX33, del que se considera el iniciador en el reino de León del gran apogeo de sus polas34. En este sentido, el profesor Monsalvo divide en tres etapas la configuración del sistema concejil que abarca el periodo que transcurre desde Alfonso VI a Alfonso X. La primera etapa transcurre desde finales del XI a mediados del XII y supondría una “irrupción del sistema político concejil en la sociedad de frontera”. Tras ello se produce una segunda etapa, la cual nos interesa más ya que se sitúa en el marco temporal al que hacemos alusión en nuestro trabajo, pues transcurre desde la segunda mitad del XII a principios del XIII, en ella se produce una “quiebra progresiva de las estructuras unitarias en los concejos”, esta etapa es un periodo donde el sistema sufrirá importantes cambios, incluso en el área fronteriza con Portugal, sobre todo en la zona que transcurre por Salamanca y el norte de Cáceres donde sufrirá remodelaciones. Y finalmente una tercera etapa, que abarca el periodo central del siglo XIII, que supondría “el triunfo de las élites”35. Este autor afirma que Fernando II es el que inicia el proyecto de reorganizar el flanco occidental del reino leonés, por lo que en 1161-1162 decide segregar dos nuevos concejos, Ciudad Rodrigo y Ledesma con la intención de defender mejor el reino frente a Portugal, cometido que continuará con su hijo Alfonso IX36. En cuanto a la estructuración del poder y el espacio en las ciudades medievales, tenemos diversos trabajos que nos ayudan a entender su funcionamiento. Al trabajo clásico del padre Risco37, se suma ahora nuevos trabajos que han ampliado el conocimiento, entre los cuales se encuentra también José María Monsalvo, quien tiene como objetivo resaltar “la materialidad que tuvieron los espacios urbanos tal como

33

Monsalvo Antón, J. Mª; “Transformaciones sociales y relaciones de poder en los concejos de frontera, siglos XI-XIII. Aldeanos, vecinos y caballeros ante las instituciones municipales”. p. 131. 34 Monsalvo Antón, J. Mª; “De los alfoces regios al realengo concejil en el reino de León (11571230). La territorialidad de las ciudades y las villas reales entre la cordillera Cantábrica y el Duero”. En El reino de León en las Cortes de Benavente. Benavente (2002). pp. 29-100 35 Monsalvo Antón, J.Mª.; Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de villa y tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre el Duero y el Tajo (c. 1072 – c. 1222). En Arqueología y territorio medieval. Nº10. Jaén (2003). p. 46 36 Ibídem. pp. 83-118 37 Risco, M.; Historia de la ciudad y corte de León y de sus reyes. Madrid, (1792)

13

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

fueron fraguados por los poderes actuantes en esas ciudades”38, pero debemos destacar sobre todo el estudio de Carlos Estepa sobre la ciudad de León de los siglos XI-XIII39. Finalmente, cerraremos este apartado con algunas de las consideraciones que Inés Calderón sostiene sobre el reinado de Alfonso IX. Esta autora defiende que el monarca leonés “quiso diversificar la base en la que apoyaba su poder para fortalecerlo y debilitar la dependencia que mantenía de la nobleza”, de esta manera, se implantó una extensa red de nuevas villas y se recuperó el realengo enajenado, con la finalidad de sanear las arcas reales, pero sobre todo, para conseguir un fortalecimiento del poder regio40.

2.3. Sistema Fronterizo Durante el periodo que transcurre entre 1157-1230, los reinos de León y Castilla estuvieron separados. De esta manera se crea una franja fronteriza entre ellos que marcará la política entre ambos. En este aspecto, tiene muchísima importancia la relación que mantuvo el reino de León con los reinos contiguos, y que produjo un enfrentamiento abierto durante todo el reinado de Alfonso IX, sobre todo con el reino de Castilla. Estrechamente relacionado con la creación de nuevas villas reales , José Avelino Gutiérrez esboza que a partir de la segunda mitad del siglo XIII y respondiendo a los enfrentamientos fronterizos entre León y Castilla, tendrá lugar la creación de villas amuralladas en la franja fronteriza de estos dos reinos, pues el interés que tienen los monarcas, tanto de León como de Castilla, es la concentración de abundantes pueblas que sirvan para defenderse militarmente y además, atraer para sí mismos poder e influencia en la zona41. Este mismo autor, plantea que el sistema defensivo leonés no solo se fija en una sola línea divisoria, sino que es una franja extensa, con lo que las villas que se encontraban hacia el interior del reino se fortifican creando un entramado 38

Monsalvo Antón, J.Mª.; “Espacios y poderes en la ciudad medieval. Impresiones a partir de cuatro casos: León, Burgos, Ávila y Salamanca”. En De La Iglesia Duarte, J.I. y Martín Rodríguez, J.L. (Coords.); Los espacios de poder en la España medieval: XII Semana de Estudios Medievales. Nájera (2002) 39 Estepa Díez, C.; Estructura social de la ciudad de León (siglos XI-XIII). León (1977) 40 Calderón Medina, I.; Cum magnatibus regni mei. p. 24 41 Gutiérrez González, J.A.; Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII). p. 148

14

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

defensivo robusto que abarca zonas de los ríos Cea, Esla, Valderaduey, zonas del Duero como los Montes Torozos y Toro42. Para conocer en profundidad los movimientos fronterizos y su estabilización es de suma importancia conocer la articulación de la nobleza; para ello, podemos destacar el trabajo de Margarita Torres Sevilla respecto a los linajes nobiliarios de León y Castilla43, también la obra de Carlos Estepa44 y los trabajos de Simon Barton45 y José García Pelegrín46. El trabajo que elabora Canal Sánchez-Pagín nos da una visión completa respecto a uno de los linajes con los que mayor confrontación tuvo Alfonso IX, la casa de Haro47. En este trabajo podemos observar el ascenso de doña Urraca, madrastra de Alfonso IX y con quien mantuvo una pugna por el ascenso al trono. Pero en este caso, destacamos en este estudio el trabajo de investigación sobre las tenencias de la familia, en concreto, de Diego López de Haro, quien disfrutó de las tenencias dentro del reino de León de Aguilar y Monteagudo, Extremadura y Salamanca, y Montenegro y Sarria48. El trabajo de Pascual Martínez Sopena es fundamental para conocer el desarrollo que se dio en una de las zonas, Tierra de Campos49, donde se produjo una mayor conflictividad entre el reino leonés y el castellano, tal y como afirma el autor, quien asegura que los valles del Cea y del Araduey se convirtieron en zona fronteriza como consecuencia del testamento de Alfonso VII en 1157. Además, estos valles constituyeron el punto de máxima fricción de la frontera50. En este trabajo realiza un amplio análisis desde su poblamiento, su estructuración en villas reales, la propiedad y el poder. Asimismo, este mismo autor, en otro trabajo sobre las parentelas que dominaban la frontera, atiende a dos cuestiones de suma importancia, la dimensión territorial del poder nobiliario y su relación con el poder regio a través de las villas que articulan el

42

Ibídem. p. 149 Torres Sevilla, M.; Linajes nobiliarios de León y Castilla. Siglos IX-XIII. Valladolid (1999) 44 Estepa Díez, C; La nobleza leonesa en los siglos XI y XII. Astorga (1984) 45 Barton, S.; The aristocracy in twelfh-century León and Castile. Cambridge (1997) 46 García Pelegrín, J.; Studien zum Hochadel der Köngreiche Leon und Kastilen im Hochmittelalter. Münster (1991). 47 Canal Sánchez-Pagín, J.Mª.; “La casa de Haro en Leon y Castilla durante el siglo XII”. En Anuario de Estudios Medievales 25/1. Barcelona (1995). pp. 3-38 48 Ibídem. p. 28 49 Martínez Sopena, P.; La Tierra de Campos Occidental. Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII. Valladolid (1985) 50 Ibídem. p. 15 43

15

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

espacio51. Estos estudios supondrán un conocimiento sobre la articulación del espacio de frontera y sobre cuáles son los intereses de la nobleza y el rey, el cual pretende establecer un espacio asociado a su poder para que sea posible mantener la línea fronteriza. Anteriormente a la obra de Pascual Martínez Sopena, Julio González realizó un trabajo más clásico respecto a la fijación de la frontera castellano-leonesa en el siglo XII, donde se atribuye a la falta de accidentes geográficos reconocibles que puedan ejercer de fronteras naturales la dificultad de su estabilidad52. Por tanto la frontera castellanoleonesa es difícil de concretar, aunque dicho autor se remite a la frontera que Alfonso VII deja a su hijo Fernando II establecida desde la línea que marcaba el Deva, Picos de Europa, Cea hasta poco más de Sahagún, desde ahí siguiendo una línea hacia el sur pasando por localidades como Tordehumos, Medina del Campo, hasta la línea divisoria que marcaba la calzada de la Guinea53. En el trabajo Fijación de la frontera castellanoleonesa en el siglo XII podemos ver de manera sintética las disposiciones que se dieron con los tratados existentes entre Alfonso IX y los reyes castellanos, Alfonso VIII, Enrique I y su hijo Fernando III54. En este sentido, a través del trabajo de Fernando Luis Corral, también es posible seguir una línea argumental de la política llevada a cabo desde la muerte de Fernando II hasta la unificación de ambos reinos, además de conocer la situación en cuanto a la propiedad y la jurisdicción en la franja fronteriza entre León y Castilla55. Otro trabajo que trata las relaciones entre los reinos a través de los tratados de paz es el trabajo de Esther Pascua Echegaray, quien afirma que “León y Castilla se enfrentaron en una guerra por la redefinición de sus relaciones y por las fronteras tras la muerte de Sancho III”56.

51

Martínez Sopena, P.; “Los señores de la frontera. Perspectivas sobre la nobleza de León y Castilla en torno a 1200”. En Revista portuguesa de história, Nº. 44, (2013). pp. 11-28 52 González, J.; “Fijación de la frontera castellano-leonesa en el siglo XII”. En Estudios en memoria del Profesor D. Salvador de Moxó. Madrid (1982). p. 411 53 González, J.; Alfonso IX. p. 221 54 Ibídem. p. 421 55 Luis Corral, F.; Villavicencio en la Edad Media. Propiedad y jurisdicción en los valles del Cea y del Valderaduey. Valladolid (2003). pp. 43-83 56 Pascua Echegaray, E.; “De reyes, señores y tratados en la Península Ibérica del siglo XII”. En Studia Histórica. Historia Medieval. 20-21 (2002-2003). Págs. 165-187; Guerra y pacto en el siglo XII. Madrid (1996)

16

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

En cuanto a las relaciones entre los reinos de León y Portugal, resaltamos el trabajo de Inés Calderón, en el que estudia estos aspectos, así como los enfrentamientos que se dieron entre ambos reinos. Las relaciones con el reino portugués en el periodo de Alfonso IX se inician tras la reunión que se mantuvo al comienzo del reinado con el monarca castellano. En este punto, Calderón sostiene que, tras la reunión en Carrión de los Condes, tuvo lugar un cambio en la política del reino leonés, pues presuntamente Alfonso IX se ve humillado por tener que besar la mano de su primo. Todo ello supondrá un acercamiento a Portugal, que se completa con un matrimonio con una hija de Sancho I rey de Portugal57. Pero Inés Calderón afirma que años más tarde, la firma del Tratado de Tordehumos provoca que León y Castilla se vieran obligados a entenderse58, aunque tal y como explica dicha autora, la falta de cumplimiento de lo acordado en dicho tratado seguramente supuso una parte importante de la derrota producida en Alarcos y que nuevamente abrirá una nueva etapa de enfrentamientos entre ambos reinos59. Un trabajo interesante en el marco de las villas reales en territorios fronterizos es el trabajo de Mª Concepción Castillo Llamas, donde analiza las disposiciones en los textos otorgados durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX respecto a las estructuras defensivas y las obligaciones de las instituciones concejiles sobre el cuidado y mantenimiento de los elementos defensivos, además de la organización militar de los concejos y su participación en las actividades bélicas60. Finalmente, con la muerte de Alfonso IX y la unificación de los reinos, José Avelino Gutiérrez afirma que parte del entramado defensivo que se había establecido decaería y en buena parte se abandonaría, sobre todo castillos y motas, en cuanto a las ciudades y villas se daría un buen uso y en muchos casos se dará un crecimiento demográfico61.

57

Calderón Medina, I.; “Las arras de doña Teresa. El tratado entre Alfonso IX de León y Sancho I de Portugal de 1194”. En Del Val Valdivieso, M.I. y Martínez Sopena, P. (Coords.); Castilla y el Mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón. Vol. II. Valladolid (2009). p. 444 58 Ibídem. p. 445 59 Ibídem. p. 463 60 Castrillo Llamas, Mª.C.; “Fortificaciones, elementos defensivos y organización militar en los fueros castellanos y leoneses de la Edad Media (siglos XI-XIII)”. En Anuario de Estudios Medievales 25/1. Barcelona (1995) 61 Gutiérrez Avelino, J.A.; Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII). p. 161

17

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

2.4. Sistema Tenencial Es muy importante en el modelo de acción pobladora y reorganizadora del territorio leonés la figura del tenente, pues éstos son los que representan y ejecutan el poder regio. Estos tenentes, según José Avelino Gutiérrez González, son los grandes señores del reino entre los cuales se encuentran los Osorio, Ponce de Minerva, Ponce de Cabrera e incluso también miembros de la familia real62, como el caso del hermanastro de Alfonso IX, don Sancho, que en un principio es apartado de la corte leonesa, pero con el tiempo regresa para ser uno de los consejeros, ocupando importantes tenencias63. En esta cuestión, Cristina Jular ha aportado trabajos en los que desarrolla el tema de la administración territorial castellano-leonesa. Además, en este sentido, nos encontramos con que el sistema tenencial no ha sido investigado como tema aislado, aunque se ha trabajado como parte de otros estudios más amplios. Esta línea es defendida por José Ignacio González Ramos, quien plantea que las aportaciones realizadas hasta la fecha actual no superan el nivel de generalidades, todo ello debido en parte a la falta de fuentes que puedan aportar mayor claridad a tal institución64. A través del trabajo de Jular, podemos establecer un recorrido histórico del sistema tenencial. Según esta autora, el germen de este sistema se inicia en el siglo X con la constancia de unas circunscripciones administrativas denominadas comissa o mandationes. Estas demarcaciones territoriales estaban controladas por personas que recibían la nominación de comites, potestates, principes,… los cuales actuaban como funcionarios de la monarquía65. En este sentido, podemos encontrar en los trabajos clásicos de C. Sánchez Albornoz66 y Nilda Guglielmi67 una ampliación a este tema que estamos tratando. Siguiendo con ese recorrido histórico en la implantación del sistema 62

Ibídem. p. 145 Calderón Medina, I.; Cum magnatibus regni mei. p. 449 64 González Ramos, J.I.; Villas reales en el reino de león. Los procesos pobladores de Fernando II y Alfonso IX en la Tierra de León. p. 596 65 Jular Pérez-Alfaro, C.; Los Adelantados y Merinos Mayores de León (Siglos XIII-XV). León (1990). p. 58 66 Sánchez Albornoz, C.; “Imperantes y Potestates en el reino asturleonés”. En Investigaciones y documentos sobre las instituciones Hispánicas. Santiago de Chile (1970) 67 Guglielmi, N.; “El “dominus villae” en Castilla y León”. En Cuadernos de Historia de España XIX. (1953). pp. 55-103 63

18

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

tenencial, a lo largo del siglo XII, los antiguos comissa son sustituidos por “tenencias”, con lo que la denominación de la persona que controlaba tal delimitación territorial pasa a ser el “tenente”. No obstante, tal y como defiende Jular, no se trata simplemente de un cambio nominal, sino que conlleva una reformulación completa para ajustarse a los cambios sociales, políticos y económicos que se están dando en el continuo avance de la conquista y repoblación68. Uno de los aspectos que destacamos y que tiene una profunda relación con el reinado de Alfonso IX, es que el periodo en el que él ostenta el poder, la figura del tenente parece promocionarse y evolucionar de una manera más profunda69. En este periodo se produce una diferenciación en los puestos administrativos que corresponden con delegaciones del poder regio a nivel comarcal o local con las denominadas tenencias de las torres, tenencia de la villa y vílicos o merinos. La tenencia de la villa correspondería al “oficial con jurisdicción sobre un punto central y al territorio anejo en mayor o menor extensión”70. En cuanto a la tenencia de las torres, Carlos Estepa define este cargo como “poder militar delegado del monarca, que sería ejercido en la defensa de la ciudad, concretizada en sus torres”71. Finalmente, la figura del vílico o merino, formalmente estaría subordinado al tenente de la ciudad y que tenderá a una evolución en los siglos XIII y XIV, pero que se aleja de nuestro marco temporal72. Inés Calderón sostiene que durante el siglo XII, reyes como Fernando II y Alfonso IX utilizaron la figura del tenente para promocionar a otras familias nobles en el ejercicio de las funciones administrativas. En cuanto a las relaciones con la nobleza, el rey comenzó a entregar el gobierno de las tenencias a individuos que no habían tenido vinculación previa a la tierra, así limitaba el poder de las antiguas familias condales. De esta manera se ampliaba la base social que sustentaba el poder real y se disminuía el poder de las antiguas familias condales, y además, los reyes consiguieron un mayor control sobre el territorio73. El trabajo de Inés Calderón supone un nuevo esfuerzo por

68

Jular Pérez-Alfaro, C.; Los Adelantado y Merinos Mayores de León (Siglos XIII-XV). p. 59 Ibídem. p. 59 70 Ibídem. p. 105 71 Estepa Díez, C; Estructura social de la ciudad de León (siglos XI-XIII). p. 439 72 Jular Pérez-Alfaro, C.; Los adelantados y Merinos Mayores de León (Siglos XIII-XV).p. 139 73 Calderón Medina, I.; Cum magnatibus regni mei. p. 306 69

19

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

conocer más sobre el sistema tenencial, en el que analiza las funciones y las condiciones del cargo y hace hincapié en el sistema tenencial leonés, en cómo estaba estructurado, además de un repaso por las principales tenencias y tenentes de los territorios de Galicia, Asturias, León y Extremadura, por lo que es un aporte de grandes magnitudes. Respecto a la evolución producida en la figura de tenente, José Ignacio González Ramos, al igual que Cristina Jular, ve una evolución y una adaptación a las nuevas realidades, pero este autor estudia la figura del tenente de una manera transversal, dando unas pinceladas en cuanto a una explicación sintética del mismo, su aparición y el lugar en donde ejercieron su poder74. Este autor refleja que el cargo tenencial recaía sobre los sectores de la nobleza magniticia mayoritariamente, aunque existen casos en los que no ocurre así: estos casos serían los populatores en Coyanza, la orden del Temple en Ponferrada, o algunos tenentes en ciertos lugares del Bierzo75. Un punto destacable de la investigación de González Ramos es el que atañe a la reflexión que realiza en cuanto a que no se tiene constancia de las delimitaciones territoriales exactas de las tenencias, aunque existe casos en que sí se conocen ya que hay mención en documentos de la época que corroboran esa delimitación territorial, estas tenencias son las de Rueda, Villalpando, Castroverde, Valencia y Ponferrada76. En cuanto a la investigación que realiza Juan José Sánchez Badiola, afirma que el sistema tenencial sufrió una evolución desde el sistema administrativo anterior y que representa un paso intermedio en el largo camino de vinculación de los cargos administrativos77. Las tenencias, como asegura Ignacio Álvarez Borge, no tienen que ser vistas sólo como un instrumento del poder regio, sino que también como un instrumento de poder por los propios nobles, pues éstas no dependen sólo de la voluntad regia, a lo que este autor añade que “el rey no puede ignorar las realidades locales y regionales, y mucho

74

González Ramos, J.I.; Villas reales en el reino de León. Los procesos pobladores de Fernando II y Alfonso IX en la Tierra de León. p. 591 75 Ibídem. p. 594 76 Ibídem. p. 596 77 Sánchez Badiola, J.J.; El territorio de León en la Edad Media. Poblamiento, organización del espacio y estructura social (siglos IX-XIII). Vol. 2. León (2001). p. 648-650

20

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

menos en las zonas conflictivas o disputadas como era la frontera”, por esta razón se desarrollan tendencias a la patrimonialización de las tenencias78.

3. Conclusiones Una vez analizada la bibliografía seleccionada que de algún modo u otro analiza el reinado de Alfonso IX y su marco temporal, así como los aspectos que hemos marcado en los diferentes apartados de este estado de la cuestión, nos disponemos a realizar una serie de conclusiones que hemos podido obtener tras su elaboración. En primer lugar, destacar que respecto a las curias existe una gran bibliografía —quizás sea uno de los aspectos sobre los que más bibliografía existe—, sin embargo, debemos ser muy selectivos y no caer en ciertas interpretaciones sectarias que pueden llevar al error y a la manipulación de un hecho histórico. Si bien reconocemos la importancia de la inclusión en las curias de sectores no magniticios, no existe —como bien mencionábamos a través de las palabras de Simon Barton— una documentación que deje constancia del papel de esos nuevos sectores; incluso la documentación que se creía que databa de la curia de 1188, parece que realmente es una refundición en época de Fernando III, como así plantean los trabajos al respecto de Carlos Estepa. Todo ello nos lleva a analizar estas curias con cautela y siempre dentro de los marcos a los que la documentación existente nos puede llevar. Parece claro que el papel de esos sectores recién introducidos en las curias responde a la nueva realidad socioeconómica que se está viviendo con el auge de las ciudades, por lo que es posible interpretar que el rey busca contrarrestar el poder de los sectores magniticios y eclesiásticos, ensanchándose de esta manera el poder por el que se sustenta Alfonso IX. Pero estas afirmaciones deben realizarse en base a la realidad documental de la época, lo que conllevaría una labor de investigación de gran profundidad a través de dicha documentación.

78

Álvarez Borge, I.; Cambios y alianzas: la política regia en la frontera del Ebro en el reinado de Alfonso VII de Castilla (1158-1214). Madrid (2008). p. 242

21

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

En cuanto a la creación de nuevas villas reales y la implantación de un sistema concejil, debemos mencionar que las investigaciones que hemos analizado muestran que esta articulación territorial se lleva a cabo sobre todo en tiempos de Fernando II y Alfonso IX, posiblemente con el fin de fortalecer y robustecer el poder de la monarquía. Este sistema articuló una población dispersa en pequeños núcleos poblacionales en capitales comarcales. De esta manera, el control que se ejerce sobre la población aumenta y su dinamización resulta más productiva, y este sistema provoca una centralización en diferentes puntos regionales que conlleva una articulación diferente del territorio del reino leonés. Además, la implantación y mejora del sistema concejil resulta una forma racional de administración de estos núcleos, por lo que intuimos que su integración en las curias es un paso más en la estructuración del reino hacia una administración más poderosa. Asimismo, se favorece al concejo como elemento de contrapeso a la aristocracia en el territorio. Todo ello tiene como fin un afianzamiento del papel del monarca en todo el reino. Estrechamente ligado al nacimiento de concejos, tiene lugar la creación de nuevas villas, especialmente en las zonas fronterizas. Interpretamos que el rey busca mantener un reino con unos marcos espaciales estables frente a los reinos fronterizos, y a su vez ganar terreno con la conquista que se lleva hacia el sur. A través de la bibliografía con la que hemos trabajado, vemos la fijación que existe durante todo el reino en estos aspectos fronterizos, por lo que hay que prestar mucha atención a estas franjas para interpretar cuál es el papel del rey respecto a las zonas que estamos tratando y cuál es la política llevada a cabo para mantener ese marco espacial que suponen las fronteras. Finalmente, hemos podido comprobar que existe un nicho de investigación respecto al sistema tenencial, pues aunque existen trabajos de indudable calidad, somos conscientes de que todavía es un tema que no se ha tratado con profundidad y que suponemos vital a la hora de entender el fortalecimiento regio con la implantación del sistema tenencial y el papel que tuvo esta forma de administración del territorio. La bibliografía analizada nos ha mostrado un reinado donde se llevan a cabo una serie de políticas que van encaminadas a fortalecer el poder regio, aunque parecen la 22

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

culminación de una serie de planteamientos que se vienen dando en el reino de León, y que en el reinado de Alfonso IX se establecen de manera más notoria. Por lo tanto, el análisis de esas bases de fortalecimiento regio en un trabajo de investigación más profundo que tenga en cuenta la bibliografía y la documentación existente conllevará un resultado que no se ha tratado profusamente, aportando un conocimiento histórico que cubrirá algunos de los aspectos más desconocidos en el reinado de Alfonso IX.

23

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

ANEXO BIBLIOGRÁFICO

24

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

Bibliografía

-

Álvarez Borge, I.; Cambios y alianzas: la política regia en la frontera del Ebro en el reinado de Alfonso VII de Castilla (1158-1214). Madrid (2008)

- Ayala Martínez, C.; “Alfonso IX, último monarca del reino de León (1188-1230)”. En Reyes de León. Coord. por Álvarez Álvarez, C. Ed. Edilesa. León (1996)

- Ayala Martínez, C. “Las Cortes de León de 1188”. En León en torno a las Cortes de 1188. Ed. Hullera Vasco-Leonesa. León (1987)

- Barton, S. “Alfonso IX y la nobleza del reino de León”. En Alfonso IX y su época. Pro utilitate regni mei. Universidad de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico. Santiago de Compostela (2008)

- Barton, S.; The aristocracy in twelfh-century León and Castile. Cambridge (1997) - Calderón Díez, I. Cum magnatibus regni mei: la nobleza y la monarquía leonesas durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX (1157-1230). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid (2011)

- Calderón Medina, I.; “Las arras de doña Teresa. El tratado entre Alfonso IX de León y Sancho I de Portugal de 1194”. En Castilla y el Mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón. Vol. II. Coord. por María Isabel del Val Valdivieso, Pascual Martínez Sopena, Vol. 2. Valladolid (2009)

- Canal Sánchez-Pagín, J.Mª.; “La casa de Haro en Leon y Castilla durante el siglo XII”. En Anuario de Estudios Medievales 25/1. Barcelona (1995)

- Castrillo Llamas, Mª.C.; “Fortificaciones, elementos defensivos y organización militar en los fueros castellanos y leoneses de la Edad Media (siglos XI-XIII)”. En Anuario de Estudios Medievales 25/1. Barcelona (1995)

- De Arvizu, F.; “Las Cortes de León de 1188 y sus Decretos: un ensayo de crítica institucional”. En El reino de León en la Alta Edad Media. I. Cortes, concilios y fueros. Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (CSIC-CECEL). Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Archivo Histórico Diocesano. León (1988) 25

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

- Estepa Díez, C.; Estructura social de la ciudad de León (siglos XI-XIII). Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”. Archivo Histórico Diocesano. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León (1977)

- Estepa Díez, C.; “La Curia de León en 1188 y los orígenes de las Cortes”. En Las Cortes de Castilla y León 1188-1988. León (1990)

- Estepa Díez, C; La nobleza leonesa en los siglos XI y XII. Centro de estudios astorganos Marcelo Macías. Astorga (1984)

- Estepa Díez, C.; “Las Cortes del Reino de León”. En El Reino de León en la Alta Edad Media. I. Cortes, concilios y fueros. Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”. Archivo Histórico Diocesano. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León (1988)

- Estepa, C.; “Los orígenes de las Cortes”. En El reino de León en la época de las Cortes de Benavente. Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” (C.E.C.E.L.-C.S.I.C.). Benavente. (2002)

- Fernández Catón, J.M.; “La curia regia de León de 1188 y sus “Decreta” y constitución”. En El reino de León en la Alta Edad Media. IV. Monarquía (11091230). Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”. Archivo Histórico Diocesano. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León (1993)

- García Pelegrín, J.; Studien zum Hochadel der Köngreiche Leon und Kastilen im Hochmittelalter. Münster (1991)

- González, J.; Alfonso IX. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Jerónimo Zurita. Madrid (1944)

- González, J.; “Fijación de la frontera castellano-leonesa en el siglo XII”. En Estudios en memoria del Profesor D. Salvador de Moxó. U.C.M. Madrid (1982)

- González Ramos, J.I.; Villas reales en el reino de León. Los procesos pobladores de Fernando II y Alfonso IX en la Tierra de León. Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”. Caja España de Inversiones. Archivo Histórico Diocesano. León (2008) 26

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

- González Rodríguez, R.; “Origen y formación de una villa de repoblación. Benavente durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX”. En Svtudia Historica. Historia Medieval. Ediciones De la Universidad de Salamanca. Nº15. Salamanca (1197)

- Guglielmi, N.; El “dominus villae” en Castilla y León. En Cuadernos de Historia de España XIX. (1953)

- Gutiérrez Gonzélez, J. A.; Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (silgos IX-XIII). Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid. Valladolid (1995)

- Jular Pérez-Alfaro, C.; Los Adelantados y Merinos Mayores de León (Siglos XIIIXV). Universidad de León. Servicio de Publicaciones. León (1990) -

Luis Corral, F.; “Consilium y fortalecimiento regio: consejeros y acción política regia en el reino de León en los siglos XI y XII”, e-Spania [En línea] consultado el 19 junio de 2015. URL : http://e-spania.revues.org/20639 ; DOI : 10.4000/espania.20639;

- Luis Corral, F.; Villavicencio en la Edad Media. Propiedad y jurisdicción en los valles del Cea y del Valderaduey. Diputación Provincial de Valladolid. Valladolid (2003) -

Martín, J.L.; “Fernando II y Alfonso IX, Reyes de León”. En El Reino de León en la época de las cortes de Benavente. Centro de estudio benaventanos “Ledo del Pozo”. Benavente (2002)

- Martínez Sopena, P.; “Espacios y poderes: las “villas nuevas” reales al norte del Duero”. En El reino de León en la época de las Cortes de Benavente. Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” (C.E.C.E.L.-C.S.I.C.). Benavente (2002)

- Martínez Sopena, P.; La Tierra de Campos Occidental. Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII. Institución Cultural Simancas. Diputación provincial de Valladolid. Valladolid (1985)

27

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

- Martínez Sopena, P.; “Los señores de la frontera. Perspectivas sobre la nobleza de León y Castilla en torno a 1200”. En Revista portuguesa de história, Nº. 44, (2013)

- Monsalvo Antón, J.Mª.; ““Ayuntados a Concejo”. Acerca del componente comunitario en los poderes locales castellano-leoneses durante la Edad Media”. En El poder a l’Edat Mitjana: Reunió científica, VIII Curs d’Estiu Comtat d’Urgell. Coord. por Flocel Sabaté i Curull, Joan Ferré. Balaguer (2004)

- Monsalvo Antón, J. Mª; “De los alfoces regios al realengo concejil en el reino de León (1157-1230). La territorialidad de las ciudades y las villas reales entre la cordillera Cantábrica y el Duero”. En El reino de León en las Cortes de Benavente. Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” (C.E.C.E.L.-C.S.I.C.). Benavente (2002)

- Monsalvo Antón, J.Mª.; “Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de villa y tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre el Duero y el Tajo (c. 1072 – c. 1222)”. En Arqueología y Territorio Medieval. Nº10.2. Jaén (2003)

- Monsalvo Antón, J.Mª.; “Transformaciones sociales y relaciones de poder en los concejos de frontera, siglos XI-XIII. Aldeanos, vecinos y caballeros ante las instituciones municipales”. En Relaciones de poder, de producción y de parentesco en la Edad Media y Moderna. Aproximación a su estudio. Ed. CSIC. Madrid (1990)

- Monsalvo Antón, J.Mª.; “Espacios y poderes en la ciudad medieval. Impresiones a partir de cuatro casos: León, Burgos, Ávila y Salamanca”. En Los espacios de poder en la España medieval: XII Semana de Estudios Medievales. Coord. por José Ignacio de la Iglesia Duarte, José Luis Martín Rodríguez. Nájera (2002) -

O’Callaghan, J.F.; Las Cortes de Castilla y León 1188-1350. Cortes de Castilla y León. Ed. Ámbito. Valladolid (1989)

- Risco, M.; Historia de la ciudad y corte de León y de sus reyes. Madrid. (1792) 28

PABLO DEL OLMO DÍEZ BASES DEL FORTALECIMIENTO REGIO EN EL REINADO DE ALFONSO IX DE LEÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN

- Sánchez Albornoz, C.; “Imperantes y Potestates en el reino asturleonés”. En Investigaciones y documentos sobre las instituciones Hispánicas. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile (1970)

- Sánchez Badiola, J.J.; El territorio de León en la Edad Media. Poblamiento, organización del espacio y estructura social (siglos IX-XIII). Vol. 2. León (2001) -

Suárez Fernández, L; “Historia política del Reino de León (1157-1230)”. En El Reino de León en la Alta Edad Media. IV. Monarquía (1109-1230). Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”. Archivo Histórico Diocesano. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León (1993)

- Pascua Echegaray, E.; “De reyes, señores y tratados en la Península Ibérica del siglo XII”. En Studia Histórica. Historia Medieval. 20-21. Salamanca (2002-2003)

- Pascua Echegaray, E.; Guerra y pacto en el siglo XII. La consolidación de un sistema de reinos en Europa Occidental. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid (1996)

- Suárez Fernández, L.; “Historia política del reino de León (1157-1230)”. En El reino de León en la Alta Edad Media. IV. Monarquía (1109-1230). Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”. Archivo Histórico Diocesano. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León (1993) -

Ruiz de la Peña, J.I.; Las “polas” asturianas en la Edad Media. Estudio y Diplomatario. Universidad de Oviedo. Departamento de Historia Medieval, (1981)

- Torres Sevilla, M.; Linajes nobiliarios de León y Castilla. Siglos IX-XIII. Ed. Junta de Castilla y León. Valladolid (1999)

29

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.