Barrio 7 de Agosto \"El Gran Taller\"

September 1, 2017 | Autor: A. Vargas Sanabria | Categoría: Artistic Research, Fotografia, Fotografia Documental
Share Embed


Descripción

“EL GRAN TALLER” B A R R I O 7 D E AG O S TO A L E X A N D E R VA R GA S S A N A B R I A

RESUMEN Se revisa un conjunto de fuentes que aportan a la construcción del proyecto de fotografía documental “El gran taller”. Desde el punto de vista sociológico, me permito entender las relaciones sociales y significados que hacen posible la construcción de los lugares y cómo se cohesionan con aspectos como el trabajo, la religión y el amor. De otro lado, abordo referentes visuales con los que sustento la pertinencia de pensar lo documental bajo un enfoque artístico, línea de trabajo con la que me he permitido abordar el barrio 7 de Agosto. Por otra parte realizo un recuento sobre mi experiencia en el desarrollo del proyecto, partiendo desde la idea de reconocer historias de vida para interpretar el barrio y sus trabajos tradicionales, hasta buscar la construcción de un lugar imaginado a partir de lugares existentes para lograr hablar del barrio 7 de agosto bajo la metáfora del gran taller.

Alexander Vargas Sanabria Universidad Nacional Especialización en Fotografía Facultad de Artes 2014

i

INTRODUCCIÓN “evocar y dar a conocer mi representación de taller, un lugar donde existe un desorden establecido que se conjuga con lugares coloridos invadidos de objetos aparentemente inservibles”

Barrio 7 de Agosto, “El gran taller” es un proyecto de fotografía que ha usado las huellas y las acciones que se producen sobre los lugares y objetos que se encuentran en los talleres de mecánica, latonería, pintura y cerrajería, de este sector de la ciudad de Bogotá. En dicho proyecto suscriben diversos niveles de lectura ya sea de carácter documental, evidenciando un conjunto de lugares existentes dentro de la ciudad; social, plasmando cómo nuestro actuar sobre los lugares permite interpretarles; y plástico, relacionado con la abstracción y la relación persistente entre el color, las texturas y las composiciones rítmicas. La primera noción de trabajo que recuerdo está relacionada con el taller y las actividades de reparar y producir objetos para el automóvil. Esta experiencia y los hallazgos de este proceso me han permitido evocar y dar a conocer mi representación de taller, un lugar donde existe un desorden 2

establecido que se conjuga con lugares coloridos invadidos de objetos aparentemente inservibles; un conjunto de intervenciones humanas que invaden las paredes, pisos y mobiliarios; y un notorio paso del tiempo que se enuncia mediante el deterioro y las huellas. Así mismo, uso como referencia el trabajo desarrollado por Walker Evans, Robert Frank y Edward Burtynsky para reconocer la vida cotidiana que yace en este lugar, cuestionar lo que nos rodea y establecer una mirada que nos permita reflexionar sobre la existencia de estos talleres. Por lo anterior, el proyecto muestra un conjunto de imágenes para hablar de la metáfora “el gran taller”, una experiencia visual dotada de colores y texturas que sustentan la destrucción por efecto del tiempo, el desgaste y el desechar. Así mismo, reconocer a través de la cámara como los artefactos que prevalecen en dichos lugares, algunos que enunciados en ritmo constante proponen un desorden, y también un sistema desarrollado por los trabajadores que hace uso de su memoria técnica para la organización de dicha materia, características que connotan la dualidad entre formalidad e informalidad existentes en dichos lugares.

3

2

LUGAR Y ESPACIO ¿Qué es el lugar? Un lugar podría definirse como una parte más pequeña del espacio transformado por la intervención humana, es un conjunto de interacciones dadas en el entorno social. Por tanto, espacio puede ser entendido como la tierra que no ha sido transformada por la intervención humana, que tiene características pero no posee un carácter.

4

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

Como lo explica Patricio De Stefani, El concepto de espacio en el discurso de la arquitectura no posee más de 150 años. La noción de lugar es aún más reciente, no tiene más de 60 años “operando” dentro de la teoría de la arquitectura. Del mismo modo, Stefani hace un recorrido a lo largo de esta discusión para referenciar que la crítica a este espacio abstracto y deshumanizado, los lugares de la arquitectura fueron catalogados como fenómenos concretos que afectan de manera directa al ser y al cuerpo humano en su totalidad. (De Stefani, 2009).

ro hace parte del problema que yace en mi proceso de investigación, también oriente mi atención sobre el reconocimiento de dicho conjunto de relaciones, la producción de significados que se establecen y reconocer a partir de la experiencia de los estudios de sociología, como se han abordado las relaciones sociales que dan origen la producción de sentido de identidad e identidades locales.

En un examen de las prácticas cotidianas que articulan esta experiencia, la oposición entre lugar y espacio remitirá más bien, en los relatos, donde el espacio estaría mediaPartir del concepto de lugar y do por operaciones que, atribuidas espacio desde la arquitectura me ha a una piedra, a un árbol o a un ser permitido reconocer como el prime- humano, especifican "espacios" me5

diante las acciones de sujetos históricos, los relatos efectúan pues un trabajo que, incesantemente, transforma los lugares en espacios. (Certeau, 2000)

ciones de ideales, de formas de vida y expresión cultural de toda índole. (Martínez, 2005) Con esto se hace relevante al desarrollo del proyecto, reconocer esos fenómenos concretos en los que el ser humano interviene, crea y se apropia; conocer a través de la cámara la gran cantidad de impresiones visuales que se encuentran reflejados en los talleres como parte del carácter de la identidad de cada uno de estos lugares; y así mismo entender los relatos que yacen es los espacios a manera de intervención. Se tratará entonces de reconocer esos fragmentos tomaEL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014 dos de los vastos conjuntos de la Para abordar la construcción de producción con los que se compolas identidades sociales que dan nen historias originales. (Certeau, cuenta de los relatos, personaliza- 2000) ción, adaptación y reorganización de los talleres, se debe empezar por reconocer la heterogeneidad de las relaciones sociales en estos lugares y considerar que las formas de intervención sobre los sujetos y sus problemáticas, se vinculan necesariamente con aquellas miradas que los “construyen” teóricamente, y los conciben como integrantes de determinados colectivos. EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014 El lugar puede ser concebido como un soporte de símbolos, proyec6

De esta forma dos conceptos permiten acercarnos al reconocimientos de los lugares: forma y contenido, donde esta última es concebida como el propósito mediante el cual los seres humanos se relacionan entre sí (amor, trabajo, religiosidad, entre otros), y la forma como el tipo de socialización que constituye una unidad dentro de la cual se realizan aquellos intereses (subordinación, competencia, imitación, división del trabajo, representación, coexistencia, etc.) (Gaytán & Sabido, 2007). De otro lado es pertinente aclarar No debe confundirse localización y lugar.

La forma en que nos relacionamos habla de cómo nuestra subjetividad reacciona y actúa como respecto a la sociedad y los cambios que esta provoca. Estos fenómenos que se desarrollan en lugares como el barrio, la casa, la escuela, el taller permiten develar como se construyen los símbolos que allí se suscriben. De otro modo, la forma de reaccionar frente a lo que reconoce como importante. También es preciso entender la forma, como la característica que posee el lugar. Esta forma en su cualidad de forma-contenido, está siendo permanentemente alterada, y que el contenido adquiere una nueva dimensión al encajarse en la forma. La acción, que es inherente a la función, está en armonía con la forma que la contiene: así, los procesos sólo adquieren plena significación cuando se materializan. (Santos, 1986)

El contenido que yace en los talleres puede ser reconocido, a través del reconocimientos del lugar como un entretejido con dimensiones simbólicas, sociales, históricas y culturales derivadas directamente de lo que los seres humanos hacen entre ellos y el medio como tal, esta interpretación de Margarita Olvera sobre el legado simmeliano (Sabido, Se advierte claramente que es 2007). Me permite abordar el taller imposible estudiar la ciudad y sus como la relación entre trabajador, los lugares a partir de una sola perslugar, cliente y espacio público pectiva; es necesaria la contribución de múltiples disciplinas para llegar a reconocer el lugar y lo que representa para quienes se relacionan en él 7

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

y lo construyen. También es necesario entender que estos lugares puede ser el mismo aunque las localizaciones cambien. El lugar es un objeto o conjunto de objetos. La localización es un haz de fuerzas sociales ejerciéndose en un lugar (Santos, 1986). Con lo anterior, podría trazar como pertinente el reconocimiento de los talleres en el 7 de agosto a través de las relaciones que allí se producen, la generación de contenidos y la forma en la que se ha producido el lugar como forma. De esta forma, entender las identidades locales, y en un caso micro, la personalización del taller como lugares y la 8

idealización del mismo. Así mismo, el documentar estas prácticas sociales que deambulan entre lo formal e informal, me permitirán reconocer si los procesos de formalización y tecnificación del trabajo terminarán por homogenizar los lugares.

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

3

DOCUMENTAL Y ARTISTICO Los artistas que con la fotografía se han planteado un trabajo de documentación del mundo que les rodea están transformándose, siendo cada vez más artistas y menos transmisores de una realidad objetividad e indiscutible (Olivares, 2012).

Habiendo identificado el desarrollo de mi proyecto está enmarcado dentro del ámbito documental, ha sido necesario abordar como el quehacer de otros fotógrafos con lo que me he venido identificando alimentan y sustentan la necesidad de asumir mi función de investigador con un enfoque artístico, capaz de plasmar en la producción de mis imágenes la experiencia de reconocer un lugar a partir de los objetos y las huellas que prevalecen sobre los mismos. De otro lado, me permito reconocer como este enfoque artístico/documental ha estado presente en la evolución de la fotografía. Los avances tecnológicos, la repercusión de estos sobre la cámara fotográfica y la accesibilidad del dispositivo nos ha permitido volcarnos a registrar todo lo que aparece a nuestro alrededor, he hizo que todo fuera susceptible de ser documentado. En esta dinámica, Rosa Olivares advierte como los artistas que con la fotografía se han planteado un trabajo de documen9

DAGUERROTIPO BOLEVARD DU TEMPLE LOUIS DAGUERRE 1829

tación del mundo que les rodea están transformándose, siendo cada vez más artistas y menos transmisores de una realidad objetividad e indiscutible (Olivares, 2012). Del mismo modo que Olivares, Joan Fontcuberta analiza las obras de Bayard y Daguerre, pertenecientes al cuarteto pionero funcional, refiriéndose a las obras Bolevard du temple y Autorretrato como un hombre ahogado, para plantear que dichas imágenes demuestran como la fotografía ya nació con una doble faceta notarial y especulativa, de registro y de ficción (Fontcuberta, 2012). Lo que plantea como los límites de géneros fotoperiodismo, documentalismo, artístico, publicitario, moda, en-

10

tre otras y algunos casos, no parecen distinguirse, haciendo que las aproximaciones cuidadosas y precisas de Henri Cartier-Bresson con su instante decisivo; las fotografías de intención más artística que documental de Walker Evans; la mirada a la cultura norteamericana de William Enggleston; o el trabajo reflexivo sobre los pequeños universos de Petter Fraser, parecen tener una relación más estrecha de lo que aparentan. La legitimidad de recurrir a la ficción documental para ilustrar los matices tantas veces inasibles de la vida, como el caso de Bayard quien apela a la ficción artística, aquella que no se opone a lo verdadero sino

que se opone tanto a lo verdadero como a lo falso (entendido como mentira) (Fontcuberta, 2012). Este enfoque, en el que de forma deliberada y consiente apelamos a la naturaleza artista de la imagen, se puede reconocer en el nuevo documentalismo al que se refiere Olivares como la construcción de discursos paralelos, marginales, semiocultos y personales, desarrollado de diversas vías de conocimiento y práctica, desde la semiología a la arquitectura, la filosofía o la historia (Olivares, 2012). Bajo esta premisa de reconocer la individualidad del fotógrafo frente a su necesidad de documentar, Newhall nos muestra lo intrínseco que se encuentra dicho factor. Para la palabra «documental» se han sugerido sustituciones: «histórico», «objetivo», «realista» Aunque tales cualidades están· contenidas dentro de lo «documental» ninguna de ellas trasmite su profundo respeto por los hechos, unido al deseo de crear la interpretación básicamente subjetiva del mundo en que vivimos, una combinación que marca las mejores instancias de la fotografía documental (Beaumont, 2002).

11

Por lo anterior, fotografiar lo cotidiano tiene un grado de dificultad que yace en la tendencia natural de dar por hecho la realidad como ordinaria y considerarla aburrida y porque una vez se hace fotografía a los objetos a los que nadie parece prestar atención, se corre el riesgo de hacerlos un poco menos mundanos. Esto es asumido por Olivares como un reto, hacerle frente a dichas dudas y alteraciones en fines y en objetivos y, por supuesto también en los formatos que utiliza e, incluso en las razones por las que realiza este trabajo, es el papel de documentalista actual (Olivares, 2012). Por estas implicaciones, las fotografías de Walker Evans terminan siendo complejas de comprender y apreciar, y además porque son imágenes aparentemente simples de sujetos insignificantes que mezclan un estilo documental, estético y exponen una crítica social. El mismo Evans definía sus imágenes como “documentos líricos”, porque en verdad parecen vivir entre dos mundos, divididas entre su inocente apariencia documental y la ya descrita intervención del fotógrafo, capaz de transformar un simple retrato en un

signo de múltiples significaciones. (Vasco, 2013). Las obras más conocidas de Evans son las fotografías de la América sureña, la vida de campesinos y la pobreza en la que vivían a principios del siglo XX. Tal como lo menciona Newhall, Evans se preocupó de la escena norteamericana: fotografió construcciones arquitectónicas, el arte popular en signos y letreros, personas en las calles, con una sensibilidad que elevaba sus imágenes por encima del nivel de simples documentos (Beaumont, 2002).

NEW YORK CITY ROBERT FRANK 1948

12

Sobre Evans encontramos una tensión que dirime su trabajo sobre aspectos documentales y artísticos, dentro de su obra fotografió tiendas en los cruces de caminos, las calles de las pequeñas aldeas, los carteles en las paredes, los automóviles. Buena parte de lo que Evans fotografió era escuálido por sí mismo, pero su interpretación era siempre dignificada (Beaumont, 2002). En su propósito de frío documentalismo, sabe otorgar valor a esos rasgos culturales que pasan inadvertidos. En la cotidianidad encuentra miseria, melancolía pero también belleza y valor.

La influencia de Evans impregnaría la obra de Helen Levitt y Diane Arbus, y se identificaría con el estilo de Robert Frank. Con este último parece existir una necesidad similar sobre documentar la realidad cotidiana. O tal como lo aprecia Colorado, cuando Frank captura a los americanos, Evans atrapa eso que se ha dado en llamar la americana, los rasgos propios de lo estadounidense. (Colorado, 2012).

HARD TIMES WALKER EVANS 1935

13

En Robert Frank vemos como su estilo personal tiende a imponerse sobre lo documental, Frank fotografió la escena Norteamérica en sus aspectos más populares: excursiones, desfiles, automóviles, gasolineras, carteles callejeros, paradores en el camino, autopistas desérticas y solitarias (Beaumont, 2002). Les Américains fue el producto de este viaje, en donde el fotógrafo presenta a los estadounidenses desde una óptica subjetiva y libre. Como manifestaba Newhall, a Frank no le interesaba la belleza, sino un severo realismo, por desagradable u ordinario que fuera. Razón por la se cuestionaría su trabajo, un ejemplo de esto fue el rechazo de los editores neoyorkinos, quienes lo considerarlo ofensivo a su patria (Colorado, 2012). Es así que el trabajo de Frank, tiene un dialogo indisoluble con el documentalismo de Evans, los dos realizaron una idealización de lo ordinario y realizaron una crítica permanente a la sociedad Norteamericana.

Burtynsky ha tenido una gran fascinación por el paisaje y los elementos naturales que le conforman. Este fotógrafo artístico, como él se reconoce, empezó a sentir la necesidad de mostrar su motivación de un modo distinto y se encontró con paisajes intervenidos por el hombre. Desde entonces ha dedicado su vida a encontrar estas intervenciones industriales que alimentan el apetito colectivo de nuestros estilos de vida, para este fotógrafo es pertinente detenerse a contemplar este momento y transmitir a través de su obra la belleza de estos paisajes y a su vez reconocer que no se debería estar disfrutando de dicha imagen. (Burtynsky, 2014)

PARIS ROBERT FRANK 1949

En el marco de lo cotidiano, son las fotografías de Edward Burtynsky quien ha encontrado la belleza oculta en el desorden situado en las fronteras de nuestro mundo industrial (Orvell, 2008). Si bien, parece ser un fotógrafo que trabaja mucho sobre la abstracción, deja ver de manera incesante una crítica latente sobre el consumo y la capacidad de generar desechos, razón que no le impide, como afirma Orvell, crear un conjunto de imágenes de una belleza extraordinaria.

14

La obra de Burtynsky se encuadra en la producción de paisajes que capturan la grandiosidad de los escenarios naturales y al mismo tiempo, su decadencia a manos del hombre. Dentro de su obra es posible encontrar: desechos de las minas, canteras, montones de chatarra, todas estas enmarcadas dentro de la tensión que producen entornos naturales en peligro.

(Beaumont, 2002), así mismo, Paul S. Taylor, describe el documentalismo, desde su experiencia como director de una de las obras documentales más grandes de Norteamérica, como un enfoque y no una técnica; es una afirmación y no una negación… La actitud documental no es el rechazo de elementos plásticos, DENSIFIED SCRAP METAL EDWARD BURTYNSKY 1997 que deben seguir siendo criterios Esta escena que combina diver- esenciales en toda obra. (Beausas miradas alrededor del quehacer mont, 2002). documental, demuestra como el proDe esta forma, el trabajo de pósito de documentar está alineado con la necesidad de encontrar un es- Evans nos invita a reconocer el lentilo personal, un nivel artístico a la guaje visual de una cultura; aprehora de usar la cámara como instru- ciar y valorar más los atributos de mento de investigación y las fotogra- la vida cotidiana y a redescubrir lo fías como apreciaciones individuales invisible de los lugares urbanos que de la realidad. También podemos re- nos rodean. Por otro lado, Frank conocer que no es la fotografía por nos ínsita a cuestionar lo que nos rosi sola documental o artística; o ver- dea y a proponernos trabajar por dad y ficción, dependerá de un obje- fuera de la división de géneros que tivo, la inscripción en un contexto, la academia como la industria presu formato y medio, lo cual no nega- tende establecer, y la mirada de Edrá en muchos casos su ambivalen- ward Burtynsky, muestra como de forma artística se pueden abordar cia. procesos documentales sin perder El documental es un enfoque de vista la crítica sobre el mundo que hace uso de las facultades artís- que habitamos. ticas para dar una «vivificación del hecho», según la definición que diera Walt Whitman sobre el lugar de la poesía en el mundo moderno 15

4

CONSTRUYENDO “EL GRAN TALLER” El desarrollo de este proyecto ha estado ligado de forma estrecha con mi infancia y la primera concepción que tengo del trabajo. Dicha experiencia inicio en 1990, momento en el que mis padres tenían un taller de cerrajería automotriz en el barrio Prado Veraniego de la ciudad de Bogotá. Desde aquella época recuerdo tener una relación estrecha con estos lugares, al punto de ser parte de mis juegos y estudio. Años más tarde, el barrio 7 de agosto sería un lugar de tránsito para mí, le visitaba constantemente para 16

comprar repuestos que no se tenían en existencia y desde entonces tuve una cercana relación con este sector.

reparación, acondicionamiento y mejora de automóviles en Bogotá. De esta forma el barrio podría constituirse en una muestra para hablar del taller en la ciudad, debido a caEl taller que teníamos en aquel racterísticas del sector como su ubientonces no poseía diferencias nota- cación, el uso del “espacio público”, bles con los que actualmente alber- la mezcla de trabajo formal e inforga, en su mayoría, el barrio 7 de mal y la variedad de talleres que allí agosto. Este hallazgo, me ha permi- se han establecido. tido evocar a lo largo de ejercicio de observación y me ha motivado a construir “El gran taller” como un conjunto de imágenes que hablan de un lugar imaginado construido a partir de fragmentos de lugares existentes.

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

MOMENTOS El proyecto de investigación ha tenido en su desarrollo ha tenido cuatro momentos fundamentales EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014 que han mediado mi experiencia frente al barrio y han redefinido de Además de lo anterior, la proforma coherente mi necesidad de ducción fotografía ha tenido lugar documentar estos lugares: en el barrio 7 de agosto por ser considerado uno de los epicentros coMOMENTO 1: A partir de los primerciales con la mayor acumulación meros recorridos realizados en el bade talleres que prestan servicios de rrio me empezaron a interesar las 17

experiencias culturales y estéticas MOMENTO 3: Las pretensiones que no se limitan a lo agradable, y de mezclar audio con el producto foque aludían a la rutina del caos co- tográfico se relegan para una segunmo un orden lógico de este barrio. da etapa del proyecto y surge como mecanismo de cohesión entre lugares e historias, el trabajo y los objetos que allí se encuentran. En esta etapa, logro evidenciar que existen repetición de objetos en cada taller y que así mismo existe una serie configuraciones únicas en cada lugar. MOMENTO 4: En la misma vía, comienzo a reconocer como se empiezan a relacionar el producir y reparar; caos y desorden; y lo formal con lo informal como características propias del sector y en particular de los talleres.

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

MOMENTO 2: La primera producción de imágenes que contemplo el momento 1 me llevo a vincularme con un habitante del sector y me permitió reconocer a partir de su historia de vida, como los objetos y lugares que aparecían respaldaban sus vivencias, en este instancia, la entrevista se convirtió en un mecanismo que me permitiría advertir la presencia humana a través de aquello que le rodeaba.

18

Bajo el anterior orden de hallazgos también me fue posible reconocer en las visitas realizadas al barrio cómo los talleres de mecánica, latonería, pintura, cerrajería, entre otros, están dejando de ser este lugar único para ser parte de un concesionario, nuevo lugar que centraliza trabajos y productos especializados para dar respuesta a la necesidad de tecnificar y formalizar el trabajo.

LAS IMÁGENES El cuerpo del trabajo está construido a por 5 grupos de fotografías digitales a color que dan cuenta del proceso de investigación y pretenden dar cuenta del objetivo propuesto. El nombre de los subgrupos establece la metodología y enfoque con el que fueron construidas:

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

Esta relación de hallazgos me permitió establecer como objetivo final de este proyecto la producción de un conjunto de imágenes que hablan de la metáfora “el gran taller”, que den cuenta de los artefactos que prevalecen en dichos lugares y que muestren la dualidad entre formalidad e informalidad existente allí. Bajo esta producción me permitiré satisfacer las motivaciones documentales y plásticas que yacen en el trabajo.

ACERCAMIENTO. DUALIDAD

Este grupo de fotografías evidencian una repetición continua de elementos en un encuentre cerrado. Estas han sido desarrolladas con la intención de evidenciar la persistente acumulación de objetos en un aparente desorden, y también un sistema construido a partir de la memoria técnica para administrar dicha materia. UN PASO ATRÁS. LUGARES COMUNES

Tal como se ha venido mencionando en los hallazgos, los talleres poseen lugares y objetos comunes, pero con configuraciones únicas. Este grupo de fotografías contiene una compilación de lugares que representan este hallazgo con la aparición de elementos representativos e icónicos del lugar.

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

19

EL GRAN TALLER ALEXANDER VARGAS SANABRIA 2014

EN FRENTE. DE AFUERA HACIA DENTRO

Para entender el lugar se ha establecido un conjunto de fotografías que expresen profundidad y que en un encuadre más abierto se pueda apreciar la diversidad del lugar, reconocer la repetición, lo común y lo humano. DESDE EL TALLER. DE ADENTRO HACIA FUERA

Mediante la creación de estas imágenes me propongo entender como es vista la calle desde el taller. Este grupo de imágenes expresan el reconocimiento del “espacio público” desde el taller.

20

A través de estos conjuntos de imágenes me empeño en mostrar cómo estos lugares presentes en nuestra ciudad, están dotados de una experiencia visual que se sustenta en la destrucción por efecto del tiempo, el desgaste y el desechar. Así mismo el proyecto pretende mostrar como las acciones trabajar, habitar, intervenir, ordenar y personalizar que se dan sobre los talleres; y la combinación de múltiples colores y texturas provocan escenas donde se hace presente el paso del tiempo, las huellas y un aparente estado de inestabilidad. La producción fotográfica digital a color, hablará entonces sobre un lugar imaginado construido desde la compilación de lugares existentes.

BIBLIOGRAFÍA • Vasco, U. d. (2013). Mirando Miradas. Los otros en la Fotografía de Walker Evans. (A. M. Urabain, Ed.) Recuperado el 10 de 11 de 2014, de Universidad de Paris Vasco: www.ehu.es • Beaumont, N. (2002). The History 01 Photography from 1839 to the Present (2ª ed., Vol. 1). (J. R. Ramió, Ed., & H. Alsina, Trad.) Bacelona, España: Gustavo Gili SL. • Colorado, Ó. (10 de Junio de 2012). Oscar en Fotos "Reflexiones e ideas en torno a la fotografía". (Ó. Colorado, Ed.) Recuperado el 28 de 10 de 2014, de Walker Evans: Los extraordinario en lo ordinario: http://oscarenfotos.com • Lopez-Li Films. (10 de Octubre de 2009). La mirada fotográfica. (L.-L. Films, Productor, & Lopez-Li Films) Recuperado el 2 de Noviembre de 2014, de http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mirada-fotografica/ • Burtynsky, E. ,. (20 de Junio de 2014). Paisajes manufacturados TED 2005. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=UdLHUgjDAt8 • López, M. M. (1997). Sociología del espacio: el orden espacial de las relaciones sociales. (J. L. Maldonado, Ed.) Polìtica y Sociedad (25), 28. • De Stefani, P. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de espacio y lugar en la arquitectura del siglo XX. (u. y. Centro de estudios arquitectonicos, Ed.) Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje , 16, 1-28. • Alvarez, H. (2003). La evolución del trabajo. Exit (12). • Fontcuberta, J. (2012). La Cámara de Pandora (1ª ed., Vol. 1). (G. Gili, Ed.) Barcelona, España: Gustavo Gili, SL. • Olivares, R. (2012). Sobre la necesidad de documentarlo todo. EXIT (45), 10-11 • Orvell, M. (2008). La fotografía y lo sublime tecnológico. EXIT (31), 8289. xxi

• Martínez, M. (2005). Sociología del espacio: legado teorico y productividad empirica. (U. d. Coruña, Ed.) REIS , 127-154. • Gaytán, P., & Sabido, O. (2007). Fragmentos de la metrópoli. Una mirada sociológica a Los olvidados de Luis Buñuel. Sociològica (65), 265-278. • Sabido, O. (2007). Reseña de "Georg Simmel. Una revisión contemporánea". Estudios Sociológicos (79), 301-306. • Santos, M. (1986). Espacio y método. Geo Crítica , XII (65). • Certeau, M. d. (2000). La invención de lo cotidiado 1 Artes de hacer. (R. L. Herrera, Ed., & A. Pescadpr, Trad.) Mexico, Mexico: Universidad Iberoamericana.

xxii

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.