Balance político de la Revolución Sandinista

June 12, 2017 | Autor: Alfredo Agudo | Categoría: Latin American Studies, Geopolitics, Revolutions, Democracy, Historia de Centroamérica
Share Embed


Descripción

Balance político de la Revolución Sandinista Alfredo Agudo Revista Trabajadores No. 107. Universidad Obrera de México – Vicente Lombardo Toledano. Después de 36 años del triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua es necesario hacer un balance político de los hechos y los resultados. Muchos de los análisis que se han hecho ponen el acento en la forma como llegaron los sandinistas al poder y en la forma como lo perdieron, en este artículo se hace un balance de los logros del proceso revolucionario teniendo como eje de análisis a la población nicaragüense, esperando con ello encontrar algunas guías de actuación en las crisis sociales que enfrentamos muchos países de Nuestra América. I El triunfo de la insurrección popular en Nicaragua fue, como decía Mariátegui, una creación heroica. 1 No fue el seguimiento de una moda socialista, no fue un proceso guiado por la influencia cubana o por la herencia ideológica de Ernesto Ché Guevara. El triunfo de la insurrección es el efecto de la organización militar de un pueblo ante una agresión sufrida permanentemente por parte de su gobierno. El hecho de que los precursores e impulsores de la insurrección tuvieran una ideología socialista y hubieran recibido asesoramiento del gobierno de Cuba da a la tendencia política a la que pertenecen ciertas características como cierta línea política. Pero los sandinistas no hicieron la insurrección, llamaron a que el pueblo la hiciera y la población vio en los sandinistas al grupo que podía dirigir el levantamiento. El pueblo nicaragüense al levantarse en armas va expresando una determinación política, una disposición al combate que logra derrotar política y moralmente al ejército de la dictadura en actos heroicos como la primera defensa de Matagalpa, la insurrección en el oriente de Managua, el repliegue a Masaya, las tomas de Carazo y Rivas o la toma de Managua. 2 Estos hechos heroicos son los cimientos del nuevo gobierno y la nueva nación, ya que tras la caída de la dictadura ocurre una refundación de Nicaragua con nuevas relaciones entre los ciudadanos y de estos con el gobierno. El Gobierno de Reconstrucción Nacional debió hacer un

                                                                                                                1

Mariategui, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México; Fondo de Cultura Económica,

2  Morales,

Arqueles. Con el corazón en el disparador; las batallas del frente interno. Managua; Vanguardia, 1986.  

esfuerzo democratizador, tomando en cuenta que fue la disposición de combate y la movilización de la población lo que hizo que esa insurrección se convirtiera en una revolución.3

II La insurrección en Nicaragua afectaba tanto al gobierno tirano local y la burguesía nacional ligada a ese gobierno, como a los empresarios y gobiernos con los que la tiranía y la burguesía nicaragüense tenían relaciones económicas y políticas. Los principales socios de la tiranía eran empresarios gobierno estadounidenses. Este hecho marcará la historia de la Revolución en Nicaragua ya que los gobiernos de la principal potencia mundial con un PIB anual cercano a los tres millones de millones de dólares agredieron a los gobiernos de Nicaragua que tenía un PIB anual de dos mil millones de dólares.4 Tomando en cuenta la dimensión de la riqueza de cada uno de los países se hace notorio como con una mínima inversión del gobierno de EU pudo desestabilizar la economía y la política nicaragüense. La agresión estadounidense hacia el gobierno nicaragüense emanado de la insurrección. comenzó en forma de presión diplomática para que, a pesar de su origen, el nuevo gobierno adoptara políticas de “libre mercado”, sin embargo ante el fracaso de las presiones diplomáticas el gobierno estadounidense desató una agresión político-militar que para mejor comprensión he catalogado en tres fases: el financiamiento y apoyo a la oposición interna (1981-1983) la organización de la guerra con una estrategia de ataques relámpago (1983-1985) y la guerra de baja intensidad (1985-1988). 5 Esta agresión obligó al gobierno de Nicaragua a deformar los proyectos de gobierno que tenía o que intentaba implementar, la agresión en la que el gobierno de EU gastó entre 900 y 1,500 mdd entre 1980 y 1989 y debido a la cual Nicaragua perdió cerca de 3,000 mdd, deformó de tal manera las relaciones políticas internas en Nicaragua que se convirtió en determinante de las políticas

                                                                                                                3  Nuñez

Soto, Orlando. Editor. Gloria Cardenal et. al. La guerra en Nicaragua. Managua; Centro para la Investigación, la Promoción y el Desarrollo Rural y Social (CIPRES) 1991, p. 261.   4 Los datos son para el año de 1980. 5  La  

definición   de   “guerra   de   baja   intensidad”   la   tomó   el   propio   gobierno   estadounidense   para   definir   una   estrategia   político-­‐militar   que   abarcara   actos   de   sabotaje   y   terrorismo,   guerra   psicológica,   y   combates   elegidos   para   desatar   una   crisis   política   por   medio   del   desgaste.   Ver:   Benitez, Raul, Lucrecia Lozano y Lilia Bermudez. EU contra Nicaragua: la guerra de baja intensidad en Centroamérica. Madrid; Editorial Revolución, 1987; Aguirre, Mariano E., y Robert Matthews, Guerras de baja intensidad. Madrid, Fundamentos, 1989.  

sandinistas en ese periodo, aún cuando el gobierno sandinista logró articular una red internacional de solidaridad que retrasó durante varios años los efectos de la agresión. La intervención extranjera, no explica la Revolución Sandinista: su desarrollo, sus logros, sus errores, ni su legado, pero es un elemento que no puede evadirse para explicar la historia de esta Revolución en un país pequeño y dependiente, cuyo pueblo tuvo la valentía de transformar radicalmente su país en medio de una tremenda agresión imperial. III El triunfo de la insurrección en Nicaragua ocurrió cuando no existían condiciones para la autonomía o para realizar un proyecto económico y social propio debido a la extrema dependencia de su relación con el exterior, especialmente con EU con quien mantenía más del 80% de su comercio exterior. A pesar de la dependencia estructural, Nicaragua se convirtió, por primera vez en la historia, en una sola nación uniendo a dos naciones distintas, una que habitaba en la zona del pacífico y era la sede los diferentes gobiernos nacionales y otra se desenvolvía en la zona de la Costa Atlántica donde los gobiernos nacionales tenían muy poca influencia, era un territorio sin regulación donde los ingleses primero y los estadounidenses después tuvieron campo libre para la sobreexplotación de los recursos y los habitantes. Fue hasta que los sandinistas se plantearon la unificación nacional, primero con muchos errores y al final con el gran acierto de reconocer a las regiones autónomas, que Nicaragua se unificó en un solo país, reconociendo la diversidad, una formulación totalmente revolucionaria para su época. Nicaragua pasó de ser un país que dependía casi exclusivamente de su comercio con EU en 1979 a ser un país con un comercio internacional diversificado donde el país que más participación tenía en su red comercial era Rusia con un 35% de su comercio exterior en 1988. La Revolución logró que se abatiera el analfabetismo que rondaba el 60% de la población en 1979 para llegar a 11% en 1985; logró en el primer lustro que los servicios de salud llegaran a cerca del 80% de la población que carecía de esos servicios; se consiguió construir vivienda para más de 200 mil familias también en el primer lustro; se impulsó como nunca antes el empleo en la ciudad y el reparto de tierra en el campo llegando a beneficiar a cerda de medio millón de personas en el primer lustro; se crearon decenas de sindicatos y las tres centrales de trabajadores que sobreviven hasta hoy en Nicaragua, la Central Sandinista de Trabajadores, la Asociación de Trabajadores del Campo y la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos; Se crearon cientos de

cooperativas a lo largo del país, muchas de las cuales sobreviven hasta nuestros días.6 Nótese que se señalan logros de la Revolución y no del gobierno sandinista, la mayoría de ellos se consiguieron por la movilización popular y muchos sin el aval del gobierno.7 Finalmente se transformó radicalmente el Estado en Nicaragua. El ejército que existía bajo la dictadura de los Somoza, conocido como Guardia Nacional fue totalmente disuelto y aunque muchos elementos de la guardia se incorporaron al Ejército Popular Sandinista, su estructura, su cadena de mando y sus funciones cambiaron radicalmente; se formó una Policía Nacional Sandinista para separar al ejército de las labores policiacas; se reformularon todos los ministerios y se creó un sistema de justicia que nunca había existido y finalmente se creó un sistema electoral que reconocía a las tendencias políticas nicaragüenses cuando querían expresarse en forma de partidos y organizó elecciones libres en el país que nunca jamás en la historia había sabido de elecciones entre diferentes tendencias políticas. Tan libre fue el sistema electoral que los sandinistas perdieron en las elecciones el poder que habían conseguido con la ayuda de la insurrección popular y reconocieron la derrota, cosa que de ninguna manera habría ocurrido en Nicaragua de no haber sido por la Revolución Sandinista. IV La Revolución Sandinista se caracterizó fundamentalmente por la movilización de grandes sectores de la población encaminada a cambiar las estructuras económicas y políticas de su país, por ello considero que la Revolución Sandinista comienza en 1978 con las insurrecciones populares, se mantiene durante toda la década de los 80 en una permanente movilización de la población en labores creadoras y transformadoras, periodo en el cual existe una hegemonía popular en Nicaragua y termina con la derrota electoral del sandinismo, que también marca la pérdida de la hegemonía popular. Las elecciones fueron la expresión final de la pérdida de hegemonía popular que venía ocurriendo paulatinamente por el desgaste ocasionado por la guerra de agresión. El carácter de la Revolución Sandinista puede percibirse como algo confuso pero de acuerdo a esta investigación puedo afirmar que esta no fue una revolución socialista. Lo afirmo porque no tenía las condiciones para serlo y tampoco tuvo la oportunidad de generarlas. La Revolución                                                                                                                 6

Datos tomados de diversas publicaciones, todos ellos referidos a lo largo de esta tesis señalando la fuente de donde fueron tomados. 7  Vilas,

Carlos. La Revolución Sandinista: el legado de una década. Managua; Grupo Editorial LEA; 2005, consultado en: http://cmvilas.com.ar/index.php/articulos/16-revoluciones/12-la-revolucion-sandinista-el-legado-de-una-decada  

Sandinista no expropió los medios de producción de la burguesía, sino únicamente los de la familia gobernante dejando a la burguesía parte importante de la riqueza y toda su capacidad económica y política; no fue la dictadura del proletariado en donde los sectores populares dominaran a la burguesía; además nunca se planteó de ninguna manera la eliminación de la burguesía como clase sino que se le garantizó su pervivencia y su participación en la vida política nacional durante todo el periodo revolucionario. El hecho de que no haya sido una revolución socialista no significa de ninguna manera que haya sido menos importante para los nicaragüenses ni que deba significar menos para la izquierda en el mundo. Fue una revolución que cambió de raíz a Nicaragua y que aportó experiencias riquísimas a los movimientos revolucionarios de América y del mundo. La Revolución Sandinista comenzó con la expectativa de ser una revolución democrático popular, se planteó una gran reforma agraria, se planteó la construcción de infraestructura, el aumento del nivel de vida de la población y la generación de riqueza por medio de un proceso de agroindustrialización en el cual se introducirían procesos industriales para transformar la producción agrícola de Nicaragua y así darle un valor agregado, todo ello por medio de la generación de cooperativas que beneficiaran cada vez a un mayor número de habitantes y a la vez entrar al comercio mundial disminuyendo la desigualdad de los intercambios internacionales. Todo ello sin ejercer el autoritarismo popular en contra de la burguesía. Por la magnitud de la movilización de las fuerzas populares se puede deducir que sin la intervención del gobierno estadounidense la revolución sandinista hubiera avanzado mucho más en su programa democrático popular, sin embargo la intervención estadounidense existió obligando al gobierno sandinista a enarbolar tres principios de equilibrio interno y de defensa ante la agresión: la pluralidad política, la economía mixta y el no alineamiento.8 V Otro elemento a discusión es si en 2006 con la vuelta al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) vuelve la Revolución Sandinista a Nicaragua. Mi opinión es que no. Me baso para emitir mi opinión en cuestiones muy evidentes. En los gobiernos sandinistas posneoliberales no se ha retomado la política de la reforma agraria, no se ha retomado la formación de cooperativas, no se ha creado ninguna organización y mucho menos una nueva central de                                                                                                                 8  Nuñez

Soto, Orlando. Transición y lucha de clases en Nicaragua 1979-1986. México - Managua Siglo XXI – CRIES, 1988.  

trabajadores, no se crean nuevas organizaciones sociales, es decir, el pueblo no está organizado con el fin de transformar las estructuras políticas y sociales de su país. ¿Esto quiere decir que el FSLN se volvió igual que los otros partidos o que da lo mismo que gobierne el FSLN o los neoliberales? La respuesta es no. El FSLN es un partido progresista su gobierno es mucho más benéfico para la gente que los gobiernos neoliberales, pero la población no está en un proceso revolucionario. V Finalmente, el impacto de la Revolución Sandinista para el mundo y principalmente para los movimientos revolucionarios del mundo no está en cuestión. La Revolución Sandinista forma parte de una ola de revoluciones que aún no se agota, que es la oleada de las revoluciones bajo la bandera de la Liberación Nacional, esta oleada ha tenido lugar en los países que se conocen como subdesarrollados, dependientes o como Mao llamó desafortunadamente, el tercer mundo. En esta tendencia se han registrado tres tipos de revoluciones: las democrático-nacionales que han librado de la tiranía y han llevado procesos democráticos en naciones como muchos casos en el continente africano; las revoluciones democrático-populares que además de librar de la tiranía impulsan la justicia social en sus países como los casos de los países Soviéticos, China, Vietnam, Cuba o Chile en el periodo de la Unidad Popular. La teorización de la Liberación Nacional reconoce a las revoluciones democrático-populares como una tendencia hacia el socialismo, pero se diferencia del socialismo en que éste es un periodo de abolición de las clases sociales, con lo que se puede medir el avance del socialismo en el avance en la eliminación de las clases sociales. En ese debate estamos para identificar qué tan socialistas fueron los países soviéticos o qué tan socialista es China, Cuba o Vietnam. Mas allá de la teoría la Revolución Sandinista afianza su aporte mundial por medio de experiencias concretas como la historia de su resistencia ante la agresión estadounidense, su historia de conflicto con la burguesía nacional que obligó a jugar en el terreno más democrático posible para evitar la invasión estadounidense que siempre amenazaba a esta pequeña nación o la historia de los esfuerzos hechos por la población movilizada y el gobierno revolucionario para impulsar la justicia social. Esta compleja historia está llena de experiencias de las cuales debemos aprender todos los que somos parte de los movimientos revolucionarios en nuestros propios

países, a veces los dilemas se presentan como insalvables, en el caso de la Revolución Sandinista fueron “defensa de la soberanía, democracia o justicia social” en otros casos puede ser diferente, pero con el estudio de esta experiencia quizá podremos enfrentar mejor los tiempos que se avecinan.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.