Avance de resultados sobre la tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval: el caso de Serón de Nágima (Soria

Share Embed


Descripción

Avance de resultados sobre la tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval: el caso de Serón de Nágima (Soria) Teresa del Pilar Montoya Robles María del Mar Barbero Barrera Ignacio Javier Gil Crespo

La tapia de tierra en la arquitectura defensiva necesitó de una protección superficial no sólo ante los agentes ambientales sino ante las acciones bélicas, como resistencia ante los impactos. En la fortificación bajomedieval española hay varios ejemplos de castillos y murallas levantados con tapia de tierra calicostrada. El calicostrado es un mortero de cal que acompaña en la cara exterior las tongadas de tierra de la tapia y que se apisona a la vez, formando la superficie del muro y garantizando la resistencia superficial y la durabilidad a un material de naturaleza deleznable. Este trabajo tiene por objetivo el conocimiento del material histórico de la tapia de tierra calicostrada en la fortificación bajomedieval, a nivel físico, químico, hídrico y de impacto. Aquí se presenta un avance de los resultados en lo referente al estudio realizado sobre el castillo de Serón de Nágima (Soria), como caso representativo de la fortificación señorial bajomedieval castellana. La caracterización de los las tierras y los morteros de las tapias históricas no sólo es esencial para el conocimiento del bien monumental de cara a su conservación (cuando se consiga llevar a cabo), sino que amplía el conocimiento sobre los materiales de la construcción histórica.

534

Montoya, Barbero y Gil Crespo

Se han realizado ensayos in situ, en el muro sur del castillo, para ver su comportamiento frente a impactos y su permeabilidad hídrica. A las muestras extraídas del castillo, se analizaron en laboratorio estudiando su capacidad de absorción y secado, su composición mineralógica, sus características en la forma y tipo de grano y la matriz del mortero.

EL CASTILLO DE SERÓN DE NÁGIMA La villa de Serón de Nágima está situada en la frontera soriana entre Castilla y Aragón y por su situación tuvo especial relevancia durante los numerosos enfrentamientos fronterizos entre ambas coronas durante la Baja Edad Media (Gil Crespo 2016a, 193-201). No obstante, el castillo actual puede datar de finales del siglo XIV o principios del XV y su construcción es bastante uniforme. El edificio tiene una planta rectangular, 30 x 25 metros desde el interior. La altura de los muros (muy arruinados) está entre 5,5 y 8 metros. En la fachada sur se conservan los arranques y parte de dos torreones esquineros, que sobresalen de la línea exterior del paramento del castillo. La torre 1 (suroccidental) sus muros todavía alcanzan los 11,5 metros. En la torre 1 y en la fachada norte conserva vanos a modo de portillo. Actualmente solo queda una tronera, hueco esbelto vertical abocinado hacia el interior. Existen otros vanos en la fachada oeste que habrían sido posiblemente grandes ventanales. La tapia de tierra del castillo tiene un espesor de 270 cm, si bien en la parte inferior hubo un revestimiento de piedra (arrancado a principios del siglo XX)

Figura 1. Castillo de Serón de Nágima, desde el noroeste

Figura 2. Vista del castillo de Serón de Nágima desde el sureste

Tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval

535

Figura 3. Detalle del alzado sur del castillo de Serón y sección de un muro

como zócalo de protección de unos 30 cm. La altura de los niveles constructivos —la tapia no se hizo en cajones, sino en hilos continuos a juzgar por las juntas inclinadas que se pueden apreciar— es de unos 90 cm con agujales pasaderos separados unos 70 cm. Todos los muros se calicostraron al exterior con una capa de unos 8-9 cm. La hilada se fue haciendo por jornadas sucesivas, constructivamente la unión entre módulos de tapia es de junta inclinada, estas inclinaciones son paralelas entre sí. El castillo tuvo un proceso constructivo continuo. Se deduce que la primera fase de construcción fue la torre 1 suroeste, debido que ella no tiene trabas con los muros contiguos y de debido también a la presencia de calicostrado en muros que se serían parte del interior del castillo, a diferencia de lo que se observa en los muros longitudinales en la que el interior no tiene acabado de calicostrado. Antes del colapso de un sector del muro oeste que tuvo lugar en 2011 se lograba apreciar la coronación de los muros con tapia de cal y canto. El espesor de esta era más estrecho que el muro, ya que posiblemente formó un almenado y adarve. Actualmente apenas se logra apreciar sobre la última hilada de tapia de tierra del muro oeste el último vestigio de arranque del cal y canto sobre el vano más grande.

EL MATERIAL: TAPIA DE TIERRA CALICOSTRADA Juan de Villanueva (1827, 29-30), en su Arte de Albañilería, la llama tapia acerada y describe el proceso de la siguiente manera:

536

Montoya, Barbero y Gil Crespo Cuando se quiere que las paredes de tapias o cajones de tierra resistan mejor a las aguas y hielos, se hacen aceradas, y se trabajan con cal, en esta forma. Héchase dentro del cajón una tongada de mezcla de cal y arena no muy batida con el agua, pero bien cortada y humedecida, y como se dirá más adelante; se extiende con la paleta por todos los lados, particularmente hacia los tableros, de modo que forme allí una corteza de seis u ocho dedos de alta, dejando en medio una especie de cajón, en donde se echa la tongada de tierra: pisada y macizada ésta, se tiende sobre ella otra de cal mezclada, y se forma nuevo cajón como el antecedente, continuando la misma obra hasta enrasar los tableros, que después se desarman, y queda la tapia formada con solidez y de gran resistencia contra las aguas, porque sus paños guarnecidos con cal, resisten mucho tiempo, y son fáciles de guarnecer de nuevo si se descascaran y empiezan a desmoronar.

La costra en los muros defensivos podía llegar a tener una distancia en su parte más ancha de 15 cm, en cambio en las viviendas populares máximo alcanzaba los 2 cm (Font e Hidalgo 2011) Como parte de la investigación, se realizó una muestra de tapia de tierra calicostrada a menor escala con la tierra cribada resultante de un derrumbe de tapial de otra construcción. Se armó el encofrado de madera con las agujas posadas en una base que ya tenía el tapial anterior. Se cubrieron las agujas con ladrillos delgados por las caras laterales y la superior. A partir de la cuarta tongada se aplicó el calicostrado. Se preparó el mortero con una proporción de

Figura 4. Dimensiones de la calicostra. Vista frontal del muro y sección de la muestra tomada in situ

Tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval

537

1:3 con cal viva hidratada y arena. Hay que resaltar que se debe tener cuidado entre las capas para evitar que salga la tierra hacia el exterior y obtener una superficie uniforme. En el castillo de Serón, el mortero de cal que va a formar el calicostrado se coloca en el borde del cajón en forma de cuña. En la parte más angosta tiene 3,5 cm y en la parte más ancha 8,5 cm. Las alturas de las tongadas de tierra compactada de las muestras tomadas in situ son de 3 cm. Hay que tener en cuenta que la altura final en la que queda la tongada es posterior a la compactación, anterior a ello la tierra al cribarla del terreno y transportarla hacia el cajón de la tapia llega esponjada. Este esponjamiento es de 40% para terrenos rocosos (Franquet y Queirol 2010) lo que significa que los albañiles colocaban 5 ó 6 cm de tierra que luego del apisonado termina con aproximadamente 3 cm. Estas tongadas tan finas puede deberse a un mejor control en la elaboración de la calicostra al tener estos dos materiales, tierra y mortero de cal, diferentes grados de humedad. Finalmente, en la cara exterior de la calicostra se le hacían unas incisiones con una azuela para favorecer la adherencia con el mortero de cal empleado en el revestimiento, del que sólo queda una pequeña muestra en el rincón formado por la torre 2 (suroriental) y el muro este.

CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL Se han realizado ensayos en el mortero de cal y en la tapia de tierra, al ser éste el soporte del calicostrado, con el objeto de estudiar su comportamiento hídrico, mecánico y sus características mineralógicas. Se tomaron muestras de las cuatro fachadas y de la torre 1. La tierra se extrajo de la tapia caída del muro oeste. Este muro se derrumbó en marzo de 2011 y aún conserva terrones completos de tongadas de la tapia. Los ensayos se realizaron con el apoyo del Centro de Asistencia a la Investigación de Técnicas Geológicas- Universidad Complutense de Madrid y en el laboratorio de Materiales de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Se presenta un cuadro con los ensayos realizados indicando las muestras utilizadas. Adicionalmente, se llevaron a cabo ensayos in situ entre los meses de marzo y mayo de 2016 en el muro sur. La elección de dicho muro se debió a su mejor estado de conservación y a la accesibilidad del mismo.

538

Montoya, Barbero y Gil Crespo

Figura 5. Ortofotografía del castillo con el mapa de muestras

Figura 6. Gravas y hueso de la muestra T1

Los métodos de ensayo son los aconsejados por distintos autores del grupo de morteros históricos del RILEM TC 203-RHM Final workshop HMC2010, así como por el grupo de investigación dirigido por R. Veiga (2015). Además, se algunos de los ensayos se han realizado siguiendo normas europeas como UNETabla 1. Cuadro de ensayos y muestras utilizadas

Tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval

539

EN 1097-3 – 1999 y la UNE-EN 1936– 2006, para determinar la densidad real, la densidad aparente y la porosidad abierta; UNE-EN 15801-2010, donde explica el método para determinar la absorción agua por capilaridad; y UNE: 102039–85, donde se determina el ensayo de dureza Shore C.

La tapia de tierra Se han realizado a la muestra T1 ensayos de granulometría y de composición mineralógica. La granulometría se ha realizado por el método de tamizado de acuerdo con la norma UNE-EN -933-1-2012. Dicho ensayo se llevó a cabo en el laboratorio de Materiales de la ETSAM se realizó la granulometría de la tierra con tamices de 31,5mm, 16mm, 8mm, 8mm, 4mm, 2mm, 1mm, 500 u, 250u, 125u, 63μ. Asimismo se empleó el método en húmedo debido a la tendencia a la aglomeración de partículas de la tierra. Los resultados indican que la tierra empleada en la construcción del castillo tiene un 42% de grava, un 35% de arena y un 23% finos (limos y arcillas) Para conocer la composición mineralógica se realizó un ensayo de difracción de rayos X, que indica que la muestra T1 contiene: 53% de cuarzo, 12% de arcilla, 28% de calcita, 6% de microcline y 1% de hydroxylapatite que corresponde a hueso. De hecho, se puede apreciar a simple vista que dentro de la tapia hay gran cantidad de otros materiales como madera y huesos de animales (posiblemente la cantera de tierra utilizada sea de los alrededores cercanos al

Figura 7. Restos de madera del encadenado interior de la fábrica, rescatados tras el colapso de parte del muro oeste

Figura 8. Huellas de los encadenados de madera en la tapia

540

Montoya, Barbero y Gil Crespo

castillo y haya estado contaminada con estos restos). Es de destacar el refuerzo de la tapia con una estructura de madera a modo de encadenado, lo que se trata de una práctica y técnica poliorcética común en la fortificación medieval (Gil Crespo 2016b). El tipo de madera empleada fura posiblemente enebro o sabina, su observación ha sido posible debido al colapso del muro occidental. En él se observa que se trata de ramas de unos 12 cm de espesor. Asimismo, se puede ver que este armado horizontal se duplicaba en cada nivel constructivo en las partes más expuestas. Para determinar el tipo de arcilla se realizó el ensayo de agregados orientados para la muestra de la zona de tierra del tapial. El resultado de la prueba muestra que la arcilla contiene 60% de Illita mica y 40% de caolinita. Además, dado el alto contenido en cal (>10%), la tapia se puede incluir en la clasificación de tapia real (Mileto y Vegas 2014) que se encuentra muy bien homogeneizada y trabajada según se ha desprendido de los ensayos SEM-EDX.

Calicostrado: mortero de cal La mayor parte de los ensayos se centraron en la caracterización de los morteros de cal. Los ensayos in situ permitieron determinar sus propiedades hídricas y de impacto. De éstos conviene destacar que el calicostrado confiere más del doble de la resistencia al paramento ante posibles impactos de ariete o bolaños. Por su parte, los ensayos de laboratorio definieron sus propiedades hídricas y composición mineralógica. En la calicostra de Serón, el porcentaje de porosidad oscila entre 26% y 36%. De acuerdo con la clasificación de calidad de morteros de Alejandre (2002), es un mortero de baja calidad y muy poroso. Llama la atención la diferencia entre los muros sur y norte que tienen en promedio 36% y los muros este y oeste con 26 %. Estos datos respaldarían la hipótesis planteada sobre la presencia de dos cuadrillas de trabajadores en la construcción del castillo, cada una de las cuales tendría sus propios tapiales, agujas y encofrados y que preparaban morteros con distinta dosificación (Gil Crespo 2013). El tipo de componentes pone de manifiesto que se trata de morteros ricos de cal con áridos silíceos. Los ensayos de composición mineralógica de difracción de rayos X muestran que los morteros tienen cantidades similares de calcita, mostrando diferencias en el contenido de cuarzo, y, por lo tanto, en la

Tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval

541

dosificación, lo que nuevamente corrobora la presencia de al menos las dos cuadrillas anteriormente indicadas.

CONCLUSIONES Los estudios desarrollados sobre el Castillo de Serón permiten concluir la importancia del calicostrado en la construcción en tapia, siendo éste una parte constituyente del muro. Su construcción es simultánea a la de la propia tapia y, el hecho de ser apisonado a la vez que la tierra, garantiza la trabazón y solidaridad entre ambos materiales. En todo caso, dichas tapias calicostradas presentaban siempre un revestimiento superficial en base de cal, y aplicado con posterioridad a la retirada de los tapiales, que funcionaba como elemento de sacrificio al tiempo que aportaba la estética deseada. Los ensayos demuestran que la técnica del calicostrado confiere durabilidad, mantenimiento de forma y resistencia al impacto, mientras que la protección ambiental (hídrica, fundamentalmente) se reservaba al mortero de cal de revestimiento. La tierra de la tapia, que se podía recoger en las cercanías de la construcción, llevaba un proceso de preparado con cierta dosificación, si bien los resultados extraídos hasta ahora no permiten sacar conclusiones definitivas sobre cuál era la dosificación buscada por los operarios. Al parecer, cada cuadrilla de trabajadores podría tener su propia dosificación. Se han presentado aquí unos avances de los resultados de una investigación en desarrollo. Se están realizando otras líneas de investigación en el mismo castillo en cuanto a caracterización de materiales y su relación con otras fortificaciones de tapia de tierra. El conocimiento de los materiales históricos puede arrojar luz sobre el trabajo de los operarios de la tapiería medieval, sus dosificaciones, sus métodos e incluso identificar sus obras y seguir su trayectoria.

LISTA DE REFERENCIAS Azcónegui Morán, F. García y Conesa, O. y Martin Sisí, M. 1998. Guía práctica de la cal y el estuco. León: Ed. de los Oficios de León Alejandre Sánchez, Francisco Javier. 2002. Historia, caracterización y restauración de morteros. Sevilla: Universidad de Sevilla.

542

Montoya, Barbero y Gil Crespo

Barbero Barrera, María del Mar. 2011. Mejora del comportamiento térmico de los morteros de cal aditivados y su empleo en la rehabilitación de inmuebles. Tesis Doctoral, ETS de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Franquet J. y Queirol A. 2010. Nivelación de terreno por regresión tridimensional. Una aplicación de los métodos estadísticos. Fraile Delgado, Miguel. 2005. Materiales de construcción en los castillos de Castilla y León. Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid. Font, F. y. P. Hidalgo. 2011. La tapia en España. Técnicas actuales y ejemplos. Informes de la Construcción 63, 523: 21-35. Gil Crespo, Ignacio Javier. 2013. Interpretación constructiva de la fábrica de tapia de tierra del castillo de Serón de Nágima (Soria). Castillos de España 173-174: 25-36 Gil Crespo, Ignacio Javier. 2016a. Castillos y villas de La Raya. Fortificación fronteriza bajomedieval en la provincia de Soria. Soria: Diputación de Soria Gil Crespo, Ignacio Javier. 2016b. Wooden reinforcing chains in Spanish Medieval fortifications. En Campbell, J. et al. (eds.) Further studies in the History of Construction. The proceedings of the Third Annual Conference of the Construction History Society. Cambridge: Construction History Society. Igea J, P. La Puente, S. Martínez Ramírez y M. Blanco Varela. 2012. Caracterización de morteros, mudéjares de la iglesia San Gil Abad (Zaragoza, España): Investigación de la tecnología de fabricación de morteros históricos de yeso. Materiales de construcción 62-308: 515-529. La Iglesia Fernández, Ángel. 1996. «Difracción de rayos X y análisis térmico». En Degradación y conservación del Patrimonio Arquitectónico, 297-307. Madrid: Editorial Complutense, Publicación Cursos de verano de El Escorial. Martín García, Mariano. 2005. La construcción del tapial en época Nazarí: el caso de la muralla exterior de Albaicín de Granada. En Huerta, Santiago (ed.) Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, vol. 2: 741-749. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Mileto, Camila y Fernando Vegas. 2014. La restauración de la tapia en la Península Ibérica. Madrid: TC cuadernos. Minke, Gernot. 2001 Manual de construcción para viviendas antisísmicas de tierra. Kassel: Universidad de Kassel. Moropoulou, Bakolas y Katerina Bisbikou. 2000. Investigation of the tecnology of history mortars. Journal of Cultural Heritage 1-1: 45-58. Ontiveros, E, I. Sebastián, Valverde y J. Gallegos. 2008. Estudio de los materiales de construcción de las murallas de Albayzín (Granada). Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Historio 66 (mayo 2008): 32-47. Villanueva, Juan. 1827. Arte de albañilería. Madrid: Oficina de Don Francisco Martínez Dávila

Tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval

543

Normas UNE-EN 459-1. 2011. Cales para la construcción. Parte 1: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad. UNE-EN 583-3. 1997. Ensayos no destructivos. Examen por ultrasonidos Parte 3: Técnica de transmisión. UNE-EN 1097-3. 1999. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte3: Determinación de la densidad aparente y la porosidad. UNE-EN 36. 2006. Métodos de ensayo para piedra natural. Determinación de la densidad real y aparente y de la porosidad abierta y total. UNE-EN 13139. 2003. Áridos para morteros. UNE-EN 16085. Conservación del patrimonio cultural. Metodología para la toma de muestras de materiales del patrimonio cultural. Reglas generales. UNE-EN 15801. Conservación del patrimonio cultural. Métodos de ensayo. Determinación de la absorción de agua por capilaridad. UNE-EN 102-039-85. Yesos y escayolas de construcción. Determinación de la dureza Shore C y de la dureza Brunell.

Actas de las Segundas Jornadas sobre HISTORIA, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN FORTIFICADA

SEGUNDAS JORNADAS SOBRE HISTORIA, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN FORTIFICADA Madrid, 6-7 de octubre de 2016

Organizado por Sociedad Española de Historia de la Construcción Fundación Cárdenas Centro de Estudios José Joaquín de Mora Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España Plan Nacional de Arquitectura Defensiva Colaboran Asociación Española de Amigos de los Castillos Instituto de Historia y Cultura Militar Comité científico José Manuel de Arnáiz Seco Fernando Cobos Guerra Santiago Huerta Fernández Belén Rodríguez Nuere Amador Ruibal José Antonio Ruiz Hernando Pablo Schnell Quiertant Arturo Zaragozá Catalán Comité organizador Miguel Ángel Bru Castro Ana Escobar González Estefanía Herrero García Ignacio Javier Gil Crespo Miguel Ángel Martín Blanco Sanaa Niar

Actas de las Segundas Jornadas sobre

Historia, arquitectura y construcción fortificada Madrid, 6-7 de octubre de 2016 edición a cargo de:

Ignacio Javier Gil Crespo

INSTITUTO JUAN DE HERRERA Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid FUNDACIÓN CÁRDENAS CENTRO DE ESTUDIOS JOSÉ JOAQUÍN DE MORA

Cubierta: Torre de la muralla de Teodosio en Constantinopla, dibujo de Arthur E. Henderson (1898). Van Millinguen, Alexander, 1899. Byzantine Constantinople. The walls of the city and adjoining historical sites. Londres: John Murray; página 183

© Instituto Juan de Herrera, 2016 © Centro de Estudios José Joaquín de Mora, Fundación Cárdenas, 2016 Todos los derechos reservados ISBN: 978-84-946000-1-2 Depósito Legal: M-33644-2016 Impresión: StockCeroDayton (www.stockcerodayton.es)

Índice

Presentación

9

Almagro, Antonio. El baluarte artillero de transición del castillo de Trujillo 11 Alonso Rodríguez, Nicolás y Cristina Heredia Alonso. El naufragio del Galeón San Francisco y la reforma del castillo de San Juan de Nieva (1635-1640), Asturias: vínculos históricos y nuevas aportaciones 27 Álvarez Areces, E.; J. Fernández Suárez y J.M. Baltuille Martín. La Alcazaba de Trujillo (Cáceres): Evolución histórica y materiales pétreos empleados en su construcción 41 Aranda Palacios, Ángel, Ana Segovia Fernández, Concha Claros Bastante y Petra Martín Prado. De fortalezas islámicas a castillos calatravos 45 Arrieta Berdasco, Valentín. Arquitectura religiosa fortificada: los ábsides defensivos en las iglesias españolas 63 Atanasio Guisado, Alberto. Fortificación del siglo XX en el Campo de Gibraltar y su valor patrimonial. El proyecto de iluminación del Estrecho 81 Baltuille Martín, J.M.: E. Álvarez Areces, J. Fernández Suárez y J. Hernández Hanchado. Sistema de Información Geocientífica aplicado al Patrimonio Arquitectónico Monumental (SIG/PAM). Su aplicación al patrimonio arquitectónico defensivo 101 Bares, María Mercedes. El gran obrador de las fortificaciones de Noto en Sicilia durante los virreinatos de Ferrante Gonzaga y Juan de Vega (15421552) 105

Bru Castro, Miguel Ángel; Mercedes Farjas Abadía, Carlos Acevedo y Ricardo Izquierdo Benito. Asentamientos fortificados en torno al Tajo, la zona de Vascos y Castros. Adquisición e integración de información de datos para un análisis del territorio 123 Bruno, Patrícia. Fortificaciones de tapia del Período Musulmán, en territorio portugués. El caso específico de Juromenha (Alandroal, Évora) y análisis comparativo con Alcácer do Sal, Moura, Paderne y Silves 139 Caso Amador, Rafael y Vicente López Bernal. El castillo templario de Fregenal de la Sierra. Contexto y evolución en su relación con la ciudad 139 de Castro Fernández, José Javier y Javier Mateo de Castro. La evolución de las fortificaciones de Puebla de Sanabria: Siglos XII-XIX 157 Fondevilla Aparicio, Juan José. Análisis geoespacial de la articulación defensiva de la frontera noroccidental del alfoz de Sevilla en la Baja Edad Media 179 Galbán Malagón, Carlos J. Asedio: aspectos documentales y materiales de la guerra interseñorial (ss. XIV-XV) 199 Gallego Valle, David; Jesús M. Molero García, Francisco J. Castilla Pascual, Cristina Peña Ruiz y David Sanz Martínez. El uso del tapial en las fortificaciones medievales de Castilla-La Mancha: propuesta de estudio y primeros resultados de la investigación 215 García Alcocer, Vanesa. Habitando la muralla de Maderuelo: actualización de la tipología casa-muro 235 García-Pulido, Luis José; Alejandro Caballero Cobos, Manuel Ramírez Ayas y Virginie Brazille Naule. Primeros resultados del proyecto de conservación y puesta en valor de las estructuras arqueológicas del cerro del castillo de Montejícar (Granada) 255 García-Pulido, Luis José; Santiago M. Pecete Serrano y Antonio Faustino Buendía Moreno. Nuevos datos sobre la torre de Agicampe (Loja, Granada) tras la primera intervención para su consolidación 271 González García, Leticia. Arquitectura defensiva en la cuenca del río Tiétar 287 de Guglielmo, Fabio y Federica Ribera. A living document in the interior Campania, Italy: the castle of Gesualdo 307 Hinarejos Martín, Nuria. Aportaciones a la ingeniería militar del siglo XIX: la obra de Juan Manuel Lombera y Rivero (1818-post. 1875) 325

Iglesias Picazo, Pedro; Manuel Retuerce Velasco, Luis García García y María Dolores González Casado. Las fábricas de yeso del conjunto fortificado de Calatayud (Zaragoza) 343 Juan García, Natalia. La recepción del ‘arte de la guerra’ a través de tratados y diseños. ‘En las fortaleças no se ha de mirar tanto la ermosura como la firmeza y seguridad de la fuerça’ 361 Lluis i Ginovart, Josep y Mónica López Piquer. La mecánica en los ingenieros militares españoles del siglo XVI-XVIII. El proyecto de bóvedas modernas 379 López Romero, María y Luis Garraín Villa. El recinto amurallado de Llerena. Evolución constructiva y funcional 397 López Ulloa, Fabián S. El castillo de Ingapirca, fortificación Inca en Ecuador 413 Luengas-Carreño, Daniel; Santiago Sanchez-Beitia y Maite Crespo de Antonio. Análisis del sistema constructivo de una residencia señorial bajomedieval defensiva: la casa-torre de Nograro en Valdegobía (Álava) 423 Manzano-Monís, Manuel y José M. Rodríguez Ortiz. Proteccion de paramentos en castillos de promontorio: el caso de Monzón (Huesca) 441 Martín Blanco, Miguel Ángel y Estefanía Herrero García. Redescubriendo el desaparecido postigo de Fuente Cercada de la muralla de Segovia 453 Martín Domínguez, Beatriz y Miguel Sancho Mir. Las masías fortificadas del Maestrazgo, un patrimonio arquitectónico por descubrir 469 Mendes Silva, Raimundo; Nuno Lopes y Francisco Maduro-Dias. Fortaleza de São João Baptista en Angra do Heroísmo (Azores): desafíos de su preservación y valorización sostenible 485 Mengali, Marina Anna Laura. Oltre la difesa: l’estetica nella fortificazione medievale in Italia centrale e meridionale tra XIII e XIV secolo. Analisi di alcuni esempi 505 Molina Rozalem, Juan Francisco. Una fortaleza en la frontera occidental castellano-nazarí: la torre Lopera 515 Montoya Robles, Teresa del Pilar; María del Mar Barbero Barrera e Ignacio Javier Gil Crespo. Avance de resultados sobre la tapia de tierra calicostrada en la fortificación medieval: el caso de Serón de Nágima (Soria) 533

Navalón Martínez, Virginia y Guillermo Guimaraens Igual. La fortificación de Requena durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840) 545 Pañeda Ruiz, José Manuel. El Muro Atlántico: efectos de la artillería sobre las fortificaciones. Dos versiones sobre la misma historia 565 Paredes Vañó, Enric y Alba Soler Estrela. Caracterización de materiales para la conservación de tapias en las fortificaciones hispano-musulmanas 583 Peña Ruiz, Cristina; David Gallego Valle y Jesús Molero García. La consolidación preventiva aplicada a los recintos fortificados medievales. La actuación en el castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real) 599 Píriz Pacheco, Javier. La gestión del patrimonio defensivo en la frontera hispano-portuguesa. El caso de Badajoz 617 Schnell Quiertant, Pablo y Rafael Moreno García. Quintanilla de las Torres (Palencia). Un fortín republicano de la Guerra Civil Española con singular enmascaramiento 637 Solaun Bustinza, José Luis; Jorge Rodríguez y Libe Fdez. Torróntegui. El Conjunto Monumental de Portilla (Zambrana, Álava). Un proyecto de creación colectiva del patrimonio 655 Suárez Manjón, Patricia y Valentín Álvarez Martínez. Las fortificaciones olvidadas. Una propuesta metodológica desde la Arqueología para el estudio de las construcciones defensivas de la Guerra de la Independencia en Asturias 669 Torres González, Tomás; Domingo Fernández Maroto, Julián Vélez Rivas y Javier Pérez Avilés. La defensa del oppidum: el sistema de fosos defensivos del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) 689 Vila Rodríguez, Rafael. Salses y San Fernando de Figueras: perlas o excepciones en el sistema de saneamiento de las fortalezas modernas 705 Lista de autores 721

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.